Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS


Nombre: Henry Sebastian Naula Saquinga Asignatura: Sistemas Eléctricos de potencia II

Carrera: Ingeniería Eléctrica Docente: Ing. Edwin Lema

Ciclo: Séptimo “B” TRABAJO 3

COORDINACIÓN DE RELÉS DE SOBRECORRIENTE

Ejercicio 2.3.1.3: Para el sistema mostrado de la figura 1:e

Fig 1. Sistema eléctrico del ejercicio 2.3.1.3.


Determinar:

a) Las corrientes de cortocircuito triásico en las barras 1 y 2.

b) Las relaciones de transformación de los TC’s asociados a los interruptores 1 a 8. Tomar en cuenta que las
corrientes primarias son múltiplos de 100 y que la relación del TC del interruptor 9 es 250/5. Asumir que el
burden total conectado a cada TC es 1 Ω y que son de clase C100.

c) Los ajustes de las unidades instantáneas (en los relés que deban ser configurados).

d) El porcentaje de la línea de 35.5kV (ZL1) que es cubierto por la unidad instantánea del relé del interruptor 6.

e) Realizar la coordinación de protecciones de todos los dispositivos de protección (graficar todas las curvas)

Tomar en cuenta lo siguiente:

 Las bases son: 34.5 kV y 100MVA


 El ajuste del relé 7 es: 51=4 A_sec, dial 0.3
 Todos los relés tienen característica IEC very inversa
 El margen de coordinación es: 0.3 seg
 Datos de los relés:
 Ajustes arranque unidades 51: 1 a 12 en pasos de 1 A secundario
 Ajustes del dial: 0.05 a 10 en pasos de 0.01
 Ajustes arranque unidades 50: 4 a 14 en pasos de 1 A secundario
Ejercicio 2.3.1.4: Para la misma red del ejercicio 2.3.1.2, se decide colocar en paralelo al
Transformador T1 un segundo transformador T2 de iguales características, para abastecer a dos nuevos
Alimentadores Primarios de 3MVA con fp=0.85, conectados a la barra C. En este caso, realice
nuevamente la coordinación de protecciones de los relés R1, R2, R3 y R4.

CONSIDERACIONES:

 El valor de sobrecarga de conductores será del 10%


 El margen de coordinación entre relés será de 300 ms
 El margen de coordinación entre el fusible máximo y el relé aguas arriba será de 150 ms

Fig 2. Sistema eléctrico del ejercicio 2.3.1.3.

Conteste las siguientes interrogantes:

1. Qué variables del SEP son las que cambian con la incorporación del nuevo transformador?

2. Que efecto tiene el incremento de un transformador adicional sobre la coordinación de protecciones?


Ejercicio 2.3.1.5: Para la misma red del ejercicio 2.3.1.2, se decide colocar cambiar el transformador
de 10/12.5 MVA por un transformador de 20/24 MVA, de iguales características de impedancias,
adicionalmente, se incorporan dos nuevos Alimentadores Primarios de 3MVA con fp=0.85, conectados
a la barra C. En este caso, realice nuevamente la coordinación de protecciones de los relés R1, R2, R3
y R4.

Además, conteste las siguientes interrogantes:

1. Respecto a la coordinación de protecciones, cuál es la diferencia entre disponer un solo transformador de


20/24 MVA ó dos transformadores de 10/12.5MVA?

2. En cuál de los dos casos es más fácil realizar la coordinación de protecciones. ¿Por qué razón?
Ejercicio 2.3.1.6: Para la misma red del ejercicio 2.3.1.2, se decide cambiar el grupo de conexión del
transformador T1, por la conexión YNyn0. En este caso, realice nuevamente la coordinación de
protecciones de los relés R1, R2, R3 y R4.

Además conteste las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué diferencia se tiene para efectuar la coordinación de protecciones, respecto del caso base?

2. Desde el punto de vista de coordinación de protecciones, qué grupo de conexión de transformador es más
conveniente. Dy o YY? Justifique su respuesta

También podría gustarte