Está en la página 1de 1

PLANTA DE CONCENTRADOS

Se está estudiando la posibilidad de montar una planta de concentrados. El horizonte del proyecto se ha
estimado en 10 años, en el año cero se lleva a cabo la inversión necesaria para el montaje y la instalación (aprox.
2 meses), y en los años siguientes se pondrá en funcionamiento la planta de acuerdo a nivel de producción
descrito en el numeral 1, y en el último mes del año 10 se liquidará el proyecto, en plena producción. La tasa
mínima atractiva de retorno es igual al 20% e.a., y el impuesto de renta igual al 27%. El estudio arrojó los
siguientes datos:

1. La producción inicial se calculó en 40.000 toneladas al año, que corresponde al 40% de la capacidad
instalada; el segundo año de producción será el 50%, equivalente a 50.000 toneladas; el tercer año 60%,
para un nivel de 60.000 toneladas y así en forma sucesiva hasta alcanzar su utilización plena. La empresa
tiene una capacidad instalada máxima de 100.000 toneladas al año. El precio de venta por tonelada se estima
en $130.000 y se incrementa cada 2 años en un 7%.
2. El monto de las inversiones es el siguiente:
a) Se adquiere un terreno por $100.000.000, el cual se valoriza en los diez años en un 100%.
b) Para la construcción de instalaciones fabriles, oficinas administrativas, bodegas, vías vehiculares
internas, zonas de parqueo, etc. Se calcula una inversión de $180.000.000.
c) Los estudios técnicos recomiendan la compra de una maquinaría por $280.000.000, y un equipo
especializado por $120.000.000.
d) El diseño de la estructura administrativa estima una inversión en mobiliario, por $62.000.000.
e) Para transporte interno de insumos y para distribución del producto se adquieren dos vehículos por valor
de $158.000.000
f) Los estudios técnicos y económicos se contrataron con un consorcio por la suma de $16.000.000.
g) Los gastos notariales de constitución, registros y estudios de documentación ascienden a $14.000.000.
h) El montaje tanto de la maquinaria como del equipo se hace por un 10% de su valor.
i) Los costos de pruebas y puestas en marcha ascienden a $10.000.000.
j) Este proyecto es intensivo en mano de obra no calificada por lo tanto se precisa un programa de
capacitación que cuesta $18.000.000.
k) El inventario de materia prima se estima en un mes de las necesidades del primer año.
l) Los activos depreciables tienen un valor de salvamento cero, cuando su vida útil coincide en el mismo
valor del horizonte del proyecto (muebles y enseres, vehículos, maquinaria y equipo). Las
construcciones y obras civiles se deprecian a 20 años y su valor de salvamento es del 50% para este caso.
3. Los costos de funcionamiento son los siguientes:
a) Se precisan 50.000 toneladas de materia prima en el primer año de operación y cada año se incrementan
en 12.500 hasta alcanzar el máximo nivel de producción. El precio por tonelada se ha estimado en
$80.000 en el primer año y se incrementa anualmente en un 2%.
b) Las necesidades de materiales directos tales como empaques se estiman en 4.000.000 de unidades en el
primer año de operación, con incremento anual similar al nivel de producción. El precio unitario por
empaque es de $30.
c) La nómina de mano de obra directa en el primer año de funcionamiento del proyecto cuesta
$120.000.000 y se incrementa anualmente en el mismo nivel de producción.
d) Otros materiales directos como pinturas, marcadores, etc., ascienden a $16.000.000. al año con
incremento similar al del nivel de producción.
e) Los materiales indirectos se estiman en $10.000.000 anuales.
f) La nómina anual de mano de obra indirecta se considera en $14.000.000.
g) El costo de los servicios públicos anuales es de $46.000.000.
h) El costo de mantenimiento anual del equipo es de $45.000.000
i) La empresa toma una póliza de seguro cuya prima anual asciende de $20.500.000, para la protección de
las instalaciones fabriles. Los gastos de ventas se estiman en 10% de las ventas anuales.
j) Los impuestos de vehículo, predial e industria y comercio suman al año $14.000.000.
k) La nómina administrativa es de $160.000.000 al año y las prestaciones se estiman en un 45%. Los
salarios se incrementan en un 5% anual.

También podría gustarte