Está en la página 1de 440

Lengua y Literatura 3 ESO

SERIE DEBATE

Biblioteca del profesorado


GUÍA Y RECURSOS

La guía de Lengua y Literatura para 3.º de ESO


es una obra colectiva concebida, diseñada y creada
en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana
Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal.

En su elaboración y edición ha participado


el siguiente equipo:

Leticia Bustamante Valbuena


Rosario Calderón Soto
Luis Cicuéndez Carrillo
Rafael Díaz Ayala
Jesús Diéguez Nanclares
Enrique Ferro San Vicente
Ana Franco Gómez
Alicia González de Pedro
Pedro López Lara
Fernando López Martínez
Inmaculada Medrano Samper
Beatriz Núñez Gutiérrez de San Miguel
Paula Rojo Cabrera
Concha Romero Suárez

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Pedro López Lara
Leonor Romo Fernández

220735 _ 0001-0025.indd 1 17/03/11 17:33


Índice
PRESENTACIÓN 4

El porqué de… Los Caminos del Saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


El currículo de ESO. Competencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Principios metodológicos y didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Bloques de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Guía y Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Las competencias en el área de Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Índice del libro de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
GUÍA 27

Volumen I
Guiones Repaso Adaptación Recursos
didácticos y Evaluación curricular complementarios
Unidad 1 28-39 196 224-231 334-341
Unidad 2 40-51 197 232-241 342-347
Unidad 3 52-63 198 242-249 348-355
Unidad 4 64-75 199 250-259 356-361
Unidad 5 76-87 204 260-269 362-367
Unidad 6 88-99 205 270-277 368-375

Volumen II
Guiones Repaso Adaptación Recursos
didácticos y Evaluación curricular complementarios
Unidad 7 102-111 206 278-285 376-381
Unidad 8 112-121 207 286-293 382-389
Unidad 9 122-131 212 294-303 390-397
Unidad 10 132-141 213 304-311 398-405
Unidad 11 142-151 214 312-321 406-411
Unidad 12 152-161 215 322-329 412-417

Grandes temas de la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162-164


Literatura universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165-168

Volumen III

Textos para el desarrollo de las competencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170-183


Técnicas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184-185
Leer un libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186-194

2 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 2 08/06/10 18:11


PLAN LECTOR 419

Relatos escalofriantes de Roald Dahl, de Roald Dahl. . . . . . . . . . . . . 421


Cuentos de un invierno, de Manuel Rivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
Raíz de amor, selección de Ana Pelegrín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Los hijos del trueno, de Fernando Lalana y José María Almárcegui. . 424
El último tren a Zurich, de César Vidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
La sima del Diablo, de Heinz Delam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
La sombra cazadora, de Suso de Toro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

LIBROMEDIA SANTILLANA 429

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 3

220735 _ 0001-0025.indd 3 17/03/11 17:33


El porqué de…
El significado del nombre
Hace cuatro años construimos un proyecto editorial, La Casa del Saber, que intentaba
hacer frente a los cambios que propiciaba la nueva Ley de Educación, una casa donde
los profesionales de la educación y los escolares encontraran rigor, seguridad y confianza
curricular y metodológica.
Ahora, después de evaluar con minuciosidad todos los materiales editados a lo largo de los
últimos años, hemos construido un nuevo proyecto editorial: Los Caminos del Saber. Con su
edición buscamos abrir nuevos caminos educativos que nos ayuden a entender que la edu-
cación es un devenir, es un cambio permanente, es una mejora continua…

Las claves de nuestro proyecto editorial


Abrir caminos es nuestro compromiso
Abrir caminos a la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes materias que imparten
profesores y profesoras con un alto nivel de cualificación es nuestro principal objetivo. Por
eso, en nuestro nuevo proyecto editorial incorporamos cuantas novedades conceptuales e
innovaciones tecnológicas se han generado en los últimos años.

Hay muchos caminos


Consideramos que la educación debe ofrecer el mayor número posible de caminos de
aprendizaje. Por eso, en nuestro proyecto editorial hemos cuidado con gran delicadeza
las formas de aprender de los alumnos diversificando las experiencias y los materiales. Te-
nemos un objetivo: que los alumnos adquieran las competencias básicas que hagan
posible su realización personal y profesional.

Los caminos significan descubrimiento


Los Caminos del Saber nos ayudan a entender que la educación es aprender a descubrir qué
hay más allá, a seguir nuevos itinerarios, a crear nuevos caminos… Las nuevas tecnologías
facilitan la aventura de conocer nuevos contenidos; por eso, nuestro proyecto editorial
proporciona ideas y sugerencias para buscar y ordenar la información al tiempo que ofrece
formación para la realidad digital que comenzamos a descubrir y vivir.

Los caminos unen


El camino es un espacio para el encuentro con los demás. En cada recodo, en cada refugio
hay profesores y profesoras que orientan, que acercan y facilitan al alumno el conocimiento.
Por eso, en nuestro proyecto tiene tanta importancia el desarrollo de la materia que el profesor
imparte y los muchos recursos que la complementan, como la cuidada programación y
secuenciación de los materiales del alumno. A lo largo del camino escolar, los buenos libros
y cuadernos nos ayudan a educar y a aprender.
Así pues, tenemos mucho gusto en presentar un nuevo proyecto editorial con vocación de
apoyo a los alumnos y alumnas, de contribución al éxito escolar, de servicio al profesorado.
Los Caminos del Saber están abiertos por editores, por profesores y profesoras, por eruditos
e intelectuales, por ilustradores, documentalistas, fotógrafos, maquetistas e informáticos…;
todos ellos son conscientes de que el viaje por los caminos del saber no concluye nunca,
porque caminar es aprender y aprender es seguir caminando…

4 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 4 18/05/10 16:57


En qué se concreta el proyecto
Cuatro principios básicos continúan inspirando el contenido, la orientación y la estructura de
Los Caminos del Saber: la adecuación al marco legislativo (la LOE), mejorar la capacidad
de comprensión de los alumnos, prepararlos para la sociedad de la información y aportar
una gran diversidad de materiales para facilitar la labor del profesorado.

LOS LIBROS PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS


Libros con un cuidado especial del texto: lenguaje claro y sencillo, vocabulario acorde
con el nivel de los alumnos y una tipografía especialmente seleccionada para mejorar la
comprensión.
Libros con nuevas y mejoradas ilustraciones inteligibles para los alumnos y alumnas, que
no se limitan a confirmar lo redactado, ilustraciones que son instrumentos de gran potencia
para desarrollar capacidades como la observación, el análisis, la relación, el planteamiento
de interrogantes, la expresión oral…
Libros con actividades coherentes con los objetivos, graduadas por su dificultad, orientadas
a que los alumnos desarrollen hábitos y destrezas, elaboren y construyan significados,
contextualicen y generalicen lo aprendido.
Libros divididos en volúmenes para disminuir el peso de los libros de texto. El proyecto
Mochila ligera es nuestra aportación responsable a la prevención de las dolencias de espalda
entre los escolares.
Además, en Los Caminos del Saber hemos continuado dando gran valor a la elegancia de los
libros, a su formato, a su diseño, a la belleza de las imágenes, a la textura del papel. Todo
ello para ofrecer un trabajo bien hecho y para transmitir la importancia de la educación y
la cultura.

GUÍAS CON GRAN CANTIDAD DE RECURSOS PARA EL TRABAJO EN EL AULA


Guiones didácticos asociados a las unidades de los libros: con programaciones de aula que
contienen los objetivos, contenidos y competencias que se trabajan en cada unidad, así co­
mo criterios de evaluación, sugerencias didácticas y las soluciones de las actividades.
Propuestas para abordar la diversidad: fichas de ampliación y refuerzo, recursos para las
adaptaciones curriculares.
Recursos complementarios: bancos de datos, fichas de trabajo práctico, sugerencias de
lectura… Cientos de propuestas para facilitar la labor docente.
Además de estas secciones, se ofrece, en volumen aparte, el libro Leer noticias, una nueva
propuesta para enseñar y aprender. La prensa, situada en el cruce de caminos donde con­
vergen la lectura, el conocimiento y la actualidad, se presenta como un recurso pedagógico
valioso, atractivo e innovador. Por otra parte, la utilización de los textos periodísticos contribu­
ye a desarrollar una competencia esencial, la de la lectura comprensiva.

UN COMPLETO MATERIAL MULTIMEDIA


Libromedia Santillana. Es un material didáctico pensado para introducir las TIC en el aula de
una forma sencilla y eficaz. Su principal objetivo es acompañar al profesor paso a paso hacia
la integración de los recursos digitales en la práctica docente, convirtiéndolos en una parte
natural de la transmisión de conocimientos, la ejercitación de estos y la evaluación.
En el Libromedia encontramos una gran cantidad de recursos utilizables en el aula: vídeos,
presentaciones, esquemas interactivos, galerías de imágenes y actividades. Todos ellos, rela­
cionados con los contenidos del libro del alumno, se pueden emplear en las clases sea cual
sea su equipamiento informático: pizarras digitales, ordenadores aislados, etc.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 5

220735 _ 0001-0025.indd 5 17/03/11 17:33


El currículo de ESO. Competencias básicas
Principios del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria
La Educación Secundaria Obligatoria pretende asegurar una formación común a todo el
alumnado dentro del sistema educativo español. Su finalidad es lograr que los alumnos y
las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura; desarrollar y consolidar en ellos
hábitos de estudio y de trabajo; prepararlos para su incorporación a estudios posteriores y
para su inserción laboral; y formarlos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como
ciudadanos.

Objetivos de la etapa
La Educación Secundaria Obligatoria debe contribuir a desarrollar en los alumnos y las
alumnas capacidades que les permitan:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a
los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y gru-
pos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes
de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como
medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre
ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier ti-
po, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en dis-
tintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas
en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sen-
tido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana
y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad, textos y mensajes complejos, e
iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de
los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educa-
ción física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Cono-
cer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críti-
camente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los
seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

6 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 6 18/05/10 16:57


Las competencias básicas como novedad curricular
La ley de educación (LOE) presenta una característica de especial relevancia: la definición
de las competencias básicas que se deben alcanzar al finalizar la Educación Secundaria
Obligatoria. Esas competencias permiten identificar aquellos aprendizajes que se conside-
ran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los
saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y las alumnas para su realiza-
ción personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación a la vida adulta y el de-
sarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
El concepto de competencia básica ha recorrido un largo camino hasta llegar al sistema
educativo. En 1995, la Comisión Europea trató por primera vez las competencias básicas o
clave en su Libro Blanco sobre la educación y la formación. Y desde ese año, diferentes
grupos de expertos de la Unión Europea trabajaron para identificar y definir las competen-
cias, analizar la mejor manera de integrarlas en el currículo y determinar cómo desarrollar-
las e incrementarlas a lo largo de la vida en un proceso de aprendizaje continuo.
Entre los trabajos más relevantes en el campo de las competencias cabe citar tres: el proyec-
to de la OCDE Definición y Selección de Competencias (DeSeCo), que estableció cuáles debían
ser las competencias clave para una vida próspera y el buen funcionamiento de la sociedad;
la iniciativa ASEM, que estudió las competencias esenciales en el contexto del aprendizaje a
lo largo de la vida y la integración entre las capacidades y los objetivos sociales de un indivi-
duo; y el informe EURYDICE, que mostró un gran interés por competencias consideradas vi-
tales para una participación exitosa en la sociedad.
También en el marco de los estudios internacionales dirigidos a evaluar el rendimiento del
alumnado y la eficiencia de los sistemas educativos se pone el acento en las competencias. Así,
el proyecto PISA enfatiza la importancia de la adquisición de competencias para consolidar el
aprendizaje. Y el proyecto TUNING, cuyo fin es armonizar el sistema universitario en el entorno
de la UE, declara que la educación deberá centrarse en la adquisición de competencias.

El concepto de competencia básica


Se entiende por competencia la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en
contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes perso-
nales. Las competencias tienen tres componentes: un saber (un contenido), un saber hacer
(un procedimiento, una habilidad, una destreza…) y un saber ser o saber estar (una actitud
determinada).
Las competencias básicas o clave tienen las características siguientes:
 Promueven el desarrollo de capacidades más que la asimilación de contenidos,
aunque estos siempre están presentes a la hora de concretarse los aprendizajes.
 Tienen en cuenta el carácter aplicativo de los aprendizajes, ya que se entiende que
una persona «competente» es aquella capaz de resolver los problemas propios de
su ámbito de actuación.
 Se basan en su carácter dinámico, puesto que se desarrollan de manera progresiva
y pueden ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes.
 Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, puesto que integran aprendizajes
procedentes de distintas disciplinas.
 Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad, por cuanto pretenden ga-
rantizar una educación que dé respuesta a las necesidades reales de nuestra época
(calidad) y que sirva de base común a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad).
Las competencias clave o básicas, es decir, aquellos conocimientos, destrezas y actitudes
que todos los individuos necesitan para su desarrollo personal y su adecuada inserción en
la sociedad y en el mundo laboral, deberían haber sido desarrolladas al acabar la enseñan-
za obligatoria y servir de base para un aprendizaje a lo largo de la vida.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 7

220735 _ 0001-0025.indd 7 08/06/10 18:11


Las competencias básicas en el currículo de Secundaria
La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene tres finalidades:
 En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales (correspon-
dientes a las diferentes áreas del currículo) como los informales.
 En segundo lugar, hacer que los estudiantes relacionen sus aprendizajes con distintos
tipos de contenidos y los utilicen de manera efectiva cuando les resulten necesarios
en diferentes situaciones y contextos.
 Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los crite-
rios de evaluación imprescindibles, e inspirar las decisiones relativas al proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
Aunque todas las áreas y materias contribuyen a la adquisición de las competencias bási-
cas, no hay una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas áreas y el desarrollo
de ciertas competencias. Cada área contribuye al progreso en las diferentes competencias
y, a su vez, cada competencia se alcanza mediante el trabajo en varias áreas o materias.

Las ocho competencias básicas


En los últimos años se han definido ocho dominios de competencias básicas que se consi-
deran necesarios para todas las personas en la sociedad del conocimiento y se deben tra-
bajar en todas las materias del currículo:
Competencia en comunicación Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de co-
lingüística municación oral y escrita.
Competencia matemática Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus
operaciones básicas, los símbolos y el razonamiento matemático.
Competencia en el conocimiento Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en
y la interacción con el mundo sus aspectos naturales como en los generados por la acción hu-
físico mana. También se relaciona con el uso del método científico.
Tratamiento de la información Comprende las habilidades para obtener, procesar y comunicar
y competencia digital información, y el uso de las nuevas tecnologías para esta labor.

Competencia social y ciudadana Hace posible comprender la realidad social en que se vive,
cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una
sociedad plural, así como participar en su mejora.
Competencia cultural y artística Supone comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas.
Competencia para aprender Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendiza-
a aprender je y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez
más eficaz y autónoma, de acuerdo con los propios objetivos
y necesidades.
Autonomía e iniciativa personal Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar
acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad,
confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Las competencias son interdependientes, de modo que algunos elementos de ellas se en-
trecruzan o abordan perspectivas complementarias. Además, el desarrollo y la utilización
de cada una requiere a su vez de las demás. En ciertos casos, esta relación es especial-
mente intensa. Por ejemplo, algunos elementos esenciales de las competencias en comu-
nicación lingüística, aprender a aprender o tratamiento de la información y competencia
digital están estrechamente relacionados entre sí y juntos forman la base para el desarrollo
y utilización del resto de las competencias. De la misma manera, la resolución de proble-
mas, la actitud crítica, la gestión de las emociones, la iniciativa creativa o la toma de deci-
siones con evaluación del riesgo involucran diversas competencias.

8 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 8 14/06/10 13:38


La lengua en la LOE
La educación lingüística y literaria constituye un factor clave para el desarrollo integral y
armónico de la persona en los aspectos intelectuales, afectivos y sociales.
La materia de Lengua castellana y Literatura tiene por objetivo el desarrollo de la competen-
cia comunicativa, aportando los conocimientos y los procedimientos necesarios para inter-
actuar satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales. Estos saberes se refieren a los
principios y normas sociales que presiden los intercambios, a las formas convencionales que
presentan los textos en nuestra cultura, a los procedimientos que articulan las partes del
texto en un conjunto cohesionado, a las reglas léxico-sintácticas que permiten la construc-
ción de enunciados con sentido y gramaticalmente aceptables o a las normas ortográficas.
La educación literaria implica unas competencias específicas que obedecen a las caracte-
rísticas especiales de la comunicación literaria, a las convenciones propias del uso literario
de la lengua y a las relaciones del texto literario con su contexto cultural.

Cuatro bloques de contenido


El eje del currículo son las habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar y leer en
ámbitos significativos de la actividad social. Estos aprendizajes se recogen en tres bloques
de contenidos: 1. Hablar, escuchar y conversar. 2. Leer y escribir. 3. Educación literaria.
En relación con ellos, el bloque 4, Conocimiento de la lengua, reúne los contenidos que se
refieren a la capacidad de los alumnos para observar el funcionamiento de la lengua y ha-
blar de ella, así como a los conocimientos explícitos sobre la lengua y sus formas de uso.
Los bloques de contenidos dedicados a las habilidades lingüísticas –escuchar y hablar, leer
y escribir– sitúan estos aprendizajes en el ámbito de las relaciones interpersonales, acadé-
mico y de los medios de comunicación. La concreción de las habilidades lingüísticas en
diferentes ámbitos de uso obedece al hecho de que la comprensión y la composición de
textos –orales y escritos– requieren habilidades y estrategias específicas según la clase
de intercambio comunicativo, el ámbito social en que este se realiza y la clase de texto que
utiliza.
La educación literaria se orienta en la Educación Secundaria Obligatoria a consolidar el hábito
lector, a ampliar las experiencias en los campos de la lectura y recreación de textos, ade-
cuándolas a las nuevas necesidades de simbolización de la experiencia y de expresión de los
sentimientos, a organizar las observaciones sobre las convenciones literarias y a establecer
de forma más sistemática la relación entre las obras y sus contextos históricos.
El bloque de Conocimiento de la lengua integra los contenidos relacionados con la reflexión
sobre la lengua y con la adquisición de unos conceptos y una terminología gramatical. El
desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas implica la reflexión sobre diferentes
aspectos de la lengua: la variación y los factores que explican dialectos, registros y usos
sociales; las formas lingüísticas relacionadas con el contexto; los procedimientos de cohe-
sión; las diversas posibilidades sintácticas para expresar un mismo contenido; los procedi-
mientos gramaticales para integrar distintas proposiciones; los mecanismos de formación
de palabras; la norma gramatical y ortográfica…
En síntesis, el eje del currículo en la materia Lengua castellana y Literatura son los procedi-
mientos encaminados al desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas, es decir,
para la expresión y comprensión oral y escrita en contextos sociales significativos, así como
en el ámbito de la comunicación literaria. La adquisición y desarrollo de estas habilidades
implica la reflexión sobre los mecanismos de funcionamiento de la lengua y sus condicio-
nes de uso y el aprendizaje de una terminología que permita hablar sobre ella; asimismo, la
educación literaria implica la aplicación de conocimientos sobre el contexto histórico-cultu-
ral a la lectura e interpretación de textos literarios.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 9

220735 _ 0001-0025.indd 9 08/06/10 18:11


Principios metodológicos y didácticos Es

Principios de la serie
La serie DEBATE es un proyecto para los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria
en el que se desarrolla el currículo vigente para el área. La serie se centra prioritariamente en
dos objetivos:
 El incremento de la competencia comunicativa, entendida como la adquisición de
los conocimientos y los procedimientos que resultan imprescindibles para interac-
tuar satisfactoriamente en diferentes circunstancias y ámbitos sociales.
 El desarrollo de la educación literaria, concebida como la adquisición de los cono-
cimientos y los procedimientos necesarios para comprender el sentido de los textos
literarios, iniciarse en la expresión literaria y consolidar los hábitos de lectura. COMU

Nunca
ce años
trabajo
herman
pago m
lo comp
Ciencia
fíciles d

El libro del alumno. Organización


que te t
me. No
Un día
dad, el
su casa
Destruy
de vigil
mitas a
Aquella
la invita
ordenan
el asien
Pedro.
música
rece un

El libro consta de tres volúmenes, cuyos contenidos se distribuyen del siguiente modo:
dro y se
carreter
Se detie
la mont
y galería
en los h

 Volumen I (unidades 1 a 6): Comunicación y Estudio de la lengua.


 Volumen II (unidades 7 a 12): Literatura y Estudio de la lengua. El volumen se cierra
con un apartado de Grandes temas de la literatura y otro de Literatura universal.
8

Todas las unidades terminan con dos páginas de Actividades complementarias y una COMU

página que, a partir de un texto, permite integrar los conocimientos y procedimientos con
los que se ha trabajado (Aplica lo aprendido). Y mien
pasean
tú, que
y no er
en la p

 Volumen III (apéndices): contiene un extenso repertorio de Textos para el desarrollo


moho:
1954.

de las competencias básicas, con los que se puede practicar la lectura de textos pe-
riodísticos, académicos y cotidianos, y una sección titulada Leer un libro, en la que
se ofrecen las guías de lectura correspondientes a tres obras literarias. En este último
volumen se incluyen también apéndices sobre Técnicas de trabajo y Gramática. 10

Estructura de los volúmenes


COMUN

–No sea
Bebe–.
aceptar.
–¿Tú cr
un mom
–Eso va
pende
puedes
quiere e
–Quizá
Alberto–
té de go
rada.

VOLUMEN I: unidades 1 a 6 VOLUMEN II: unidades 7 a 12


–Fuiste
claraste
–Yo me
bien.
–No, no
to–. Mir
un bole
ne que
–Por es
tés deci
poner «

Comunicación Literatura
• Leer • Leer • Leer • Leer
• Aprender • Escribir • Formas y géneros
12

Estudio de la lengua Estudio de la lengua


• Gramática • Vocabulario • Gramática • Vocabulario
• Norma culta • Ortografía • Norma culta • Ortografía

Actividades complementarias Actividades complementarias

Aplica lo aprendido Aplica lo aprendido


Grandes temas de la literatura
Literatura universal

VOLUMEN III: apéndices


• Textos para el desarrollo • Técnicas de trabajo • Leer un libro
de las competencias básicas • Resumen de Gramática

10 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 10 08/06/10 18:11


Estructura de cada unidad
COMUNICACIÓN LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
(Unidades 1 a 6) (Unidades 7 a 12) (Unidades 1 a 12)

Gramática
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

1 8
La comunicación La lengua y su organización 3. El habla
y los textos La literatura medieval Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en
El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje
determinado.

La lengua Constituyentes Secundaria.


Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla
de los jóvenes, el habla de Sevilla…
y su organización de la oración 1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno?
2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y?
4. Las lenguas del mundo. El bilingüismo
¿Por qué?

–He dicho que podréis moveros por toda la abadía. Aunque, sin duda, no por el Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4.000 y
–Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de 5.000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el
último piso del Edificio, la biblioteca.
impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
–¿Por qué? QUÉ DEBES SABER 1. La comunicación y el lenguaje español.
–Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea. Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio
–Debería habéroslo explicado antes. Creí que ya lo sabíais. Vos sabéis que nues- Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos
–Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las • La transmisión se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Ca-
tra biblioteca no es igual a las otras… intencionada de (un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del
palabras. taluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos len-
–Sé que posee más libros que cualquier otra biblioteca cristiana. Sé que muchos información recibe avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos, guas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia.
–Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chica, de los monjes que aquí viven proceden de abadías situadas en diferentes partes el nombre de disponemos de otro sistema de comunicación especialmente rico y complejo, que se
me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren del mundo. Unos vienen por poco tiempo, el que necesitan para copiar manus- comunicación. basa en el uso de la palabra: el lenguaje. Bilingüismo
montones de cosas. Me inspiro. critos que solo se encuentran en vuestra biblioteca. Otros permanecen muchísi- • Hay distintos sistemas Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad. Am-
mo tiempo, a veces hasta su muerte. Sé que, hace muchísimos años, el emperador de comunicación. El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí bas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la
–No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. mediante el uso de signos orales. Administración…
Federico os pidió que le compilarais un libro sobre las profecías de Merlín, y El lenguaje es uno
Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di- de ellos.
ces, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano. que luego lo tradujerais al árabe, para regalárselo al sultán de Egipto.
Diglosia
MARIO VARGAS LLOSA, La ciudad y los perros UMBERTO ECO
El nombre de la rosa (Adaptación)
2. La lengua, sistema de signos y reglas Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la
otra. Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escri-
La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua. ta en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…,
mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar.
Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADES
PLAN DE TRABAJO El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el
euskera. 1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué 2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene
Qué vas a hacer diferencia hay entre los dos casos en que se produce varios significados.
Qué vas a hacer Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüís-
• Analizar y comentar textos característicos ticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r, comunicación y por qué no hay comunicación Consulta un diccionario y explica con qué significado
• Analizar distintos actos de comunicación. de la literatura medieval. en el otro caso. se ha empleado esa palabra en cada oración.
al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’.
• Leer y analizar distintos tipos de textos • Diferenciar y analizar los constituyentes básicos ¿HAS VOY A IR • Hemos contratado a un informático experto
y de secuencias textuales. Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que re- SACADO LAS AHORA
de la oración. en lenguajes de programación.
miten a una realidad o referente: ENTRADAS? POR ELLAS.
• Realizar la presentación oral de un compañero. • Distinguir el significado recto del figurado. Signo lingüístico • El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos
• Identificar unidades lingüísticas. de los animales.
• Escribir con la grafía adecuada una serie de palabras. Significante
• Reconocer y emplear palabras polisémicas. o-l-v-i-d-a-r • Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos
Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto.
para comunicarse entre sí.
• Representar distintos sonidos con la grafía adecuada. Qué vas a aprender
• El lenguaje de sus novelas es muy innovador.
• Qué es la Edad Media. Significado
'dejar de tener memoria'
Qué vas a aprender • Qué características tiene la literatura medieval.
Idea o concepto que asociamos a un significante. 3. Escribe verdadero (V) o falso (F).
Toda comunicación entre seres humanos se vale
• Cuáles son los elementos del proceso comunicativo • Cuáles son las principales corrientes y obras MIHI SUNT
El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón ló- del lenguaje.
y qué clases de signos se emplean en él. de la literatura medieval. MULTI CANES.
gica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho, Una lengua es un código formado por un conjunto
• Qué propiedades ha de tener un texto y cómo • Cuáles son los constituyentes básicos de la oración en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nom- de signos y una serie de reglas.
se pueden clasificar los textos. y qué clases presentan. brar conceptos semejantes. En una comunidad lingüística se da una situación
• Cuáles son las unidades lingüísticas. • En qué se diferencian el significado recto de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo
Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas contro-
• En qué consiste la polisemia. y el significado figurado de una palabra. prestigio y reciben igual consideración.
lan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuen-
• Cuáles son los componentes del signo lingüístico. • Cuáles son las reglas de uso de la grafía v. cia como *de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la 쮿 Corrige las afirmaciones erróneas.
combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua.

7 133 14 15

Leer Leer Gramática


COMUNICACIÓN • LEER COMUNICACIÓN • LEER LITERATURA • LEER LITERATURA • LEER ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Tarde de agosto ACTIVIDADES


COMPRENSIÓN GLOBAL La Edad Media
1000 1100
1140?
Fecha probable
1200
Hacia 1250
Gonzalo de Berceo
1300

Hacia 1350
1400
5. La organización de la lengua Los morfemas. Clases

Raíz, morfema léxico o lexema


de composición del compone los Milagros Juan Ruiz escribe Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator- de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean 1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato: Llamamos Edad Media al periodo histórico com- Poema de mio Cid. de Nuestra Señora. el Libro de buen amor.
lugar a otras unidades cada vez más complejas: Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)…
ce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres Marco narrativo Desarrollo Situación prendido entre el siglo V y el siglo XV. En su con-
1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En espa-
trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, y situación inicial de la acción final junto, la etapa se caracteriza por la inestabilidad
Hacia 1040 Hacia 1335 ñol hay veinticuatro fonemas. Desinencia o morfema flexivo
política, un sistema social rígido y una fuerte pre- LITERATURA MEDIEVAL
hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un 19 de agosto, 1954. Composición de las Don Juan Manuel
쮿 Resume el texto. sencia de la religión. 2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tar- Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para cons-
pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el jarchas más antiguas compone el Conde Lucanor.
truir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en prima)…
conservadas. de, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay regis-
lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he- La sociedad medieval estaba formada por tres es-
2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro tradas 88.500 palabras.
Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más di- ladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los tamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La
y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes. 3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvi- Afijo o morfema derivativo
fíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única animales. El bosque es un parque nacional. Quien nobleza tenía bajo su dominio las tierras hereda-
que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar- das o ganadas en batalla; su ocupación funda-
dar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos:
me. Nos separan seis años y el ser primos hermanos.
desobedezca recibirá su castigo.
Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me
OBTENER INFORMACIÓN
mental era la guerra. El clero vivía también de las La respuesta que dio –Vos, señor conde Lucanor, si queréis defender vues-
tros señoríos, vuestra gente y vuestra honra, nunca sin-
lengua es ilimitado. – Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)…
Un día te presenta a un compañero de la Universi- 3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando tierras que poseía y de las donaciones que obte- 4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. La – Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en inválido)…
dad, el primer novio a quien se permite visitarla en
gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atra-
par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar-
en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta: nía; la oración y el estudio eran las actividades prin- el conde Fernán González táis el cansancio ni el peligro, mas obrad de manera que
el trabajo presente os haga olvidar el trabajo pasado. lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles en
una lengua es ilimitado.
su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo.
Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo
dabosques para impedirlo y encarcelar a quien se
La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954.
Los hechos tienen lugar en un parque nacional.
cipales de sus miembros. El pueblo llano depen-
día del rey o de algún noble, y subsistía trabajando a sus gentes El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso en
Alteraciones del Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combi-
ACTIVIDADES
4. Divide en enunciados este fragmento, procedente 16. Divide en sonidos cada palabra.
atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes en la agricultura, la ganadería o la artesanía. práctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que esta sistema consonántico
de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te li- En el bosque está permitido el contacto con los animales. narse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más comple- de la lectura Tarde de agosto.
al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor- Una vez venía el conde de la guerra muy cansado, historia era muy buena, la hizo poner en este libro español • pasto • sabes • casero
mitas a odiar a Pedro. El protagonista decide coger una ardilla. La mentalidad medieval estaba presidida por la re- jas y con mayor capacidad de significación, es el que hace posible que con unas pocas Recuerda que en la escritura los enunciados
teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La pobre y maltrecho; antes de haber podido descansar y escribió unos versos que dicen así: 쮿 Forma en cada caso otra palabras modificando
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo. ligión. El hombre del medievo concebía la vida te- El castellano que se habla unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos. van separados por punto o signo de cierre
ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner le llegó la noticia de que comenzaba una nueva gue- La honra y el descanso no hacen juntos morada; en algunas áreas cuenta, el orden de los sonidos.
la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te Julia recrimina a Pedro por su comportamiento. rrena como un tránsito hacia la vida eterna. Por eso de interrogación o exclamación.
los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar- la Iglesia consiguió influencia y prestigio durante rra. Los más de los suyos le aconsejaron que descan- esto tened por cierto, que es verdad probada. por razones históricas, 17. Indica en cada caso si el segmento destacado
ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes en
el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de
se al guardabosques y a Pedro que se pone a darle 4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse. este periodo. Muchos monasterios se convirtieron sara un poco y que después hiciera lo que le pareciera DON JUAN MANUEL
con menos fonemas
consonánticos. En esas
6. El nivel fónico y el nivel morfológico Salen de las ruinas del monas- es un prefijo o forma parte de la raíz.
conversación. Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas: en depositarios del saber gracias a sus bibliotecas más conveniente. El conde le pidió consejo a Patronio, • retomar / rebelde • prenatal / precio
Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La Conde Lucanor (Versión de Enrique Moreno Báez) áreas se ha producido una terio, se internan en el bosque
Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam- y a la labor de los amanuenses, que copiaban e quien le dijo: 6.1. El nivel fónico: sonidos y fonemas húmedo, bajan hasta un arroyo
música trepida en la radio del automóvil. El sol te pa- • Lenguaje verbal oral • Lenguaje verbal escrito igualación de fonemas, 쮿 Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos
poco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al ilustraban los códices medievales. –Señor, para que podáis hacer lo más conveniente, de manera que casa y caza En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su de aguas heladas. Un letrero
anteriores.
rece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pe- o valla y vaya se pronuncian prohíbe cortar flores y molestar
guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja La propia evolución de la sociedad y de la técnica me gustaría mucho que supierais lo que respondió propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y
dro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la INTERPRETAR EL TEXTO del mismo modo. a los animales. El bosque es un 18. Escribe a partir de cada palabra dos distintas
hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los pasean- literaria hace que en literatura se distingan dos pe- una vez a sus vasallos el conde Fernán González. hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano
carretera. 5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados: parque nacional. Quien desobe- haciendo uso de sufijos.
tes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y riodos dentro de la Edad Media: la literatura me- Los fenómenos que dan que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un astu-
Se detienen ante el convento perdido en la soledad de • El sol te parece una ofensa más. • No tienes nombre y no eres nadie. El conde le preguntó qué les había dicho. lugar a esa igualación se riano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que
dezca recibirá su castigo. • real • casa • palabra • niño
prolonga tu humillación. dieval (siglos X-XIV) y la literatura prerrenacentista
la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores –Señor conde –contestó Patronio–, cuando el conde ACTIVIDADES denominan seseo, ceceo
Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza (siglo XV). esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablan- 9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra
y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú) 6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones Fernán González venció en Hacinas al rey Almanzor,
y yeísmo:
tes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema. 쮿 Identifica las palabras del segundo enunciado.
a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa COMPRENSIÓN – El seseo consiste en despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno:
en los huecos de una capilla que transmite susurros de protagonista y de antagonista. 쮿 Elige dos palabras del segundo enunciado
altura y morir ante Julia o romperte los huesos y que- murieron en la batalla muchos de los suyos; él y la pronunciar el sonido Z raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia.
1. Responde.
쮿 Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos. mayoría de los supervivientes quedaron muy mal como S. Ejemplo: Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. y divídelas en sonidos.
dar inválido para siempre. • ¿Qué problema tiene el conde Lucanor? ¿A quién le pide consejo? des pist ad a s
heridos; antes de haberse curado se enteró el conde sapato por zapato. Este 5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos.
Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA de que el rey de Navarra entraba por su tierra y man- • ¿Qué relación hay entre el problema del conde Lucanor y la historia que cuenta fenómeno es propio En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve conso-
ardilla te desafía a medio metro de la rama crujien- Patronio? de Canarias, de parte de
7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza
dó a los suyos que se prepararan para combatir a los nánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z).
te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en Andalucía y del español
la primera persona gramatical. navarros. Todos los suyos le dijeron que tenían muy ESTRUCTURA de América.
el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar- cansados los caballos, que ellos también lo estaban Síntesis
¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue – El ceceo consiste en 6.2. El nivel morfológico: palabras y morfemas
dabosques y de la ardilla. y que, aunque por esto no lo aplazara, lo debía apla- 2. Cita las palabras iniciales y finales de estas partes del texto:
con este procedimiento? Cita algunos ejemplos. pronunciar el sonido S
En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado: • El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí
Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con- zar porque él y todos los demás estaban mal heridos, • Introducción • Relato sobre Fernán González como Z. Ejemplo: zuzto mediante el uso de signos orales.
vento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, tor- por lo cual convenía esperar hasta que se curaran. • Diálogo entre Patronio y Lucanor • Conclusión por susto. Este fenómeno • convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO • La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los
pe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia se localiza en parte aparece también en palabras como conversar o conversador.
8. Establece la red de los sentimientos que relacionan a los personajes principales Cuando el conde vio que tenían tan poquísimo áni- ESTILO de Andalucía. hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la
lo llama estúpido. mo, sintiendo más la vergüenza que el cansancio, les • -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que
lengua al construir un mensaje determinado.
del texto. – El yeísmo consiste en
Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar 3. Explica por qué puede considerarse paradójica la respuesta que da el conde permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece tam-
G
dijo a sus gentes: Fernán González a sus gentes. pronunciar el sonido LL • Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un
y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la
G
JULIA
como Y. Ejemplo: yuvia
bién en otras muchas palabras, como aclaración, liberación…
–Amigos, por las heridas no lo dejemos, que las nue- mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas.
ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar G
F por lluvia. Este fenómeno
F
vas heridas que ahora nos darán nos harán olvidar las VALORACIÓN
está muy extendido en Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes • Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque. PROTAGONISTA
G
PEDRO
que recibimos en la otra batalla. 4. ¿Crees que este cuento puede aplicarse a la sociedad actual? Explica por qué. el centro y el sur de la de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas.
Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la úl- Miniatura medieval en la que se muestra el encuentro
• Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de
Península, en Canarias
tima en que viste a Julia. 쮿 Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar, de Luis VII de Francia y San Bernardo de Claraval al
Al ver los suyos que no se dolía de su cuerpo por de- 5. Comenta las ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, puede tener el emplear una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; de-
y en el español
JOSÉ EMILIO PACHECO valora el comportamiento de cada personaje. inicio de la Segunda Cruzada. fender su condado y su honra, fueron tras él. Venció un cuento para dar un consejo. de América. Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a sinencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo.
El viento distante (Adaptación) el conde y se cubrió de gloria. continuación.

8 9 134 135 16 17

Aprender Formas y géneros Norma culta Vocabulario


COMUNICACIÓN • APRENDER COMUNICACIÓN • APRENDER LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO

La comunicación y los textos 4. El texto y sus clases 1. La Edad Media 3.2. Las cantigas de amigo
Los poetas gallego-portugueses de los siglos XIII y XIV re-
5. El mester de clerecía MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS
El signo lingüístico. La polisemia
Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos. La Edad Media es el periodo histórico que se extiende En el siglo XIII surge una nueva corriente denominada Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que forman el
cogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo, can-
1. La comunicación desde la desaparición del Imperio Romano de Occiden- ciones populares en las que, como en las jarchas, una mu- mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras es- nombre de un organismo, una institución, un objeto, una asociación… Ejemplos:
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear
Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto te (476) hasta el descubrimiento de América (1492). tán compuestas por autores cultos. Integran esta co- ONU (Organización de las Naciones Unidas)
Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el jer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Las
de comunicación. rriente composiciones de intención didáctica, en mu- FMI (Fondo Monetario Internacional) por los alrededores de la ciudad.
relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación: En la península Ibérica, la Edad Media está marcada por cantigas se caracterizan por el paralelismo de sus versos.
la presencia árabe entre los años 711 y 1492. En 711 El siguiente poema, compuesto por Martín Codax, es un chos casos de carácter religioso, que muestran modelos Las siglas se pueden leer de tres modos distintos:
los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, per- de comportamiento valiéndose de ejemplos o cuentos. 1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra?
conversa con el guardabosques, Pedro se burla del protagonista riéndose de él… los musulmanes desembarcaron en la Península y la ejemplo de cantiga de amigo: – Tal como se escriben: ONU [onu].
suasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según Están escritas en una estrofa llamada cuaderna vía:
conquistaron rápidamente. Solo quedaron algunos en- Ondas do mar de Vigo, (Olas del mar de Vigo, – Deletreándolas: FMI [efe-eme-i].
el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc. cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que ri-
claves cristianos en el norte peninsular, desde los cuales se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo? – Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón].
La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente man entre sí en consonante (AAAA). Los siguientes ver-
se llevó a cabo un lento proceso de recuperación del
un mensaje a un receptor. 4.1. Clases de textos según la intención comunicativa
territorio –la Reconquista–, que concluyó en 1492 con
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! sos constituyen un ejemplo de cuaderna vía: Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen. 1. El signo lingüístico: significante y significado
Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos la toma del reino de Granada, el último reducto árabe Ondas do mar levado, Olas del mar alzado, Mester traigo fermoso, non es de ioglaría,
se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado? Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los
de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios. en la Península. mester es sin pecado, que es de clerecía.
2. Los signos LOS TEXTOS. TIPOS
La Edad Media es una época de profunda religiosidad. La
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! Fablar curso rimado por la cuaderna vía
1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas
correspondientes:
signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico.
Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo, a sílabas contadas, que es grant maestría. Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un sig-
Y mientras Julia y Pedro La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos. Todo texto implica una deter- Textos Caracterización Ejemplos religión impregna todos los órdenes y se convierte en
minada voluntad comunica- A lo largo de la Edad Media, los árabes forjaron en la Península o por que eu sospiro? aquel por quien suspiro? BSCH ESO AFE IVAM ONG nificado:
pasean por los jardines, fuente de inspiración del arte y la literatura. Libro de Alexandre Signo lingüístico
tiva. La viñeta de la imagen Informativos Están concebidos para facilitar nuevos Una noticia, una definición… una cultura floreciente, de la que aún perviven espléndidos E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
tú, que no tienes nombre Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos conocimientos al receptor. Los autores más destacados del mester de clerecía son
basa precisamente su fuerza Otro elemento clave de la mentalidad medieval es la gue- testimonios. En la imagen, una vista del patio de los Leones en
• No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles. ciudad
y no eres nadie, inscribes sugiere la idea de otra cosa. cómica en los prolongados la Alhambra de Granada. Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado, Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita
en la pared cubierta de Persuasivos Buscan convencer al receptor de algu- Los anuncios publicitarios, los discur- rra. La tierra, cuya propiedad correspondía a los nobles, • Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Significante Significado
efectos de un malentendido. na idea. sos políticos… por que ei gran cuidado? por quien tengo gran cuidado? (ver, respectivamente, págs. 140-141 y págs. 142-143).
moho: Julia, 19 de agosto, era un bien en continua disputa, hecho que daba lugar a • Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’: E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!)
numerosos enfrentamientos bélicos. A ello se suma el
1954. Prescriptivos Pretenden guiar la acción del receptor. Un manual de instrucciones, una rece-
ta de cocina… proceso de Reconquista ya mencionado. Por esta razón, 3. La lírica tradicional 6. La prosa medieval
• En esa calle han abierto una sucursal del Banco Santander Central Hispano.
Conjunto de sonidos que asociamos a un
concepto. Ejemplo:
Idea o concepto que asociamos a un signi-
ficante. Ejemplo:
Literarios Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela… el personaje del héroe, que condensaba en su persona el Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son 4. El mester de juglaría • Miguel trabaja en una organización no gubernamental. c-i-u-d-a-d. 'población grande'.
valor, la honestidad y la religiosidad, se convirtió en una La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío. Durante los 쮿 Lee en voz alta los enunciados resultantes.
cancioncillas que el pueblo cantaba con ocasión de las Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipo
figura clave de la literatura medieval. festividades o celebraciones y para acompañar sus ta- primeros siglos el latín siguió siendo empleado como
4.2. Clases de textos según la forma del mensaje
Desde el punto de vista de la literatura, se suele dividir reas diarias. Los testimonios escritos son muy escasos,
de poemas narrativos en los que se relatan las hazañas
bélicas de un héroe. Los cantares de gesta eran recitados
lengua de cultura en los textos legales, religiosos y lite- NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE. 2. La polisemia
Tradicionalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de la Edad Media en dos periodos: dado que se transmitían oralmente de generación en rarios. Será Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, quien
por los juglares, que recorrían los pueblos entreteniendo Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado. Es-
Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contiene discurso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. generación. Las formas más conocidas de estas cancio- establezca el castellano como lengua oficial. Además, el
• La literatura medieval. Abarca desde el siglo X, época al público con sus poemas. Por eso, esta corriente litera- te fenómeno recibe el nombre de polisemia.
un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinar esos signos para pro- • Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo. nes son las jarchas y las cantigas de amigo, que guardan monarca emprendió una ingente labor cultural a través
ducir e interpretar mensajes. Las distintas lenguas –el español, el inglés, el francés…– en la que surgen las primeras manifestaciones litera- ria recibe el nombre de mester de juglaría (oficio de ju- de la Escuela de Traductores de Toledo, a la que enco-
entre sí una gran similitud temática y formal. Signo lingüístico
• Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares… rias en castellano, hasta finales del siglo XIV. glares). El principal cantar de la literatura castellana es
son códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramatica- mendó la traducción y la redacción de obras históricas, coche
les, ortográficas, léxicas… • Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores. • La literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XV el Poema de mio Cid (ver págs. 138-139). jurídicas, científicas y de entretenimiento.
3.1. Las jarchas Significante Significados
• Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos. y es resultado de la evolución de la sociedad, que, con Los cantares de gesta se caracterizan por tres rasgos:
Las jarchas, escritas en los siglos X y XI en mozárabe –la En el ámbito de la literatura, el primer prosista castellano
• Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión. el afianzamiento de la burguesía, lleva aparejada una
3. Esquema básico de la comunicación A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dia- nueva mentalidad. lengua romance de los cristianos que vivían en territorio
• La presencia de fórmulas fijas. En el poema se repiten
ciertas expresiones –fórmulas– que probablemente
fue el infante don Juan Manuel, autor de una colección
de cuentos titulada Conde Lucanor (ver págs. 144-145).
MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS c-o-ch-e ‘vehículo automóvil’ ‘vagón del tren o del metro’
árabe–, son breves composiciones líricas, de dos, tres
El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo: logado, expositivo, argumentativo. servían al juglar para memorizar el texto. Estas fórmu- Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémi-
o cuatro versos, que los poetas árabes y judíos peninsu- Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un
ACTIVIDADES
2. La literatura medieval. lares incluían al final de poemas escritos en árabe o en
las podían apelar al público (allí vierais), indicar accio-
nes (poniendo a la espada mano) o aludir a los persona-
grupo de palabras. Ejemplos: ca, hay que tener en cuenta el contexto:
Situación Características hebreo. El tema de las jarchas es el lamento de una mu- Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren.
Cada acto de comunicación se produce PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO: Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo)
G

jes (el que en buen hora ciñó espada). En este último


Emisor F Mensaje F Receptor en una situación concreta en la que el 1. Observa este mensaje y contesta: B
A UN PASO DEL CIELO jer por la ausencia de su amado. He aquí un ejemplo:
La literatura medieval se caracteriza por tres rasgos: la caso reciben el nombre de epítetos épicos. A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni dele- ACTIVIDADES
F

emisor codifica un mensaje y lo transmi-


F

Código te a través de un canal al receptor, quien Descubre uno de los lugares transmisión oral de las obras, el carácter anónimo y el ¡Tanto amare, tanto amare, • La irregularidad métrica. El poema está escrito en ver- treándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número.
Pueden seguir informados en los boletines 1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica 2. Escribe con cada palabra dos oraciones,
lo recibe y lo descodifica. más destacados de toda la didactismo. habib, tanto amare! sos de diferente medida que se agrupan en series o tira- Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal
F Canal de noticias que emitimos cada hora. el significante y el significado de cada palabra. de manera que en cada una de ellas la palabra
cordillera pirenaica: fauna, flo- Enfermeron olios nidios das con la misma rima asonante. Veamos un ejemplo:
• Transmisión oral. La literatura se transmitía general- que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatu- tenga un significado distinto.
ra, itinerarios, historia y arte, e dolen tan male.
• ¿En qué situación suele darse? gastronomía… mente por medio del canto o la recitación, lo que expli- El campeador salió de la celada, ra: pág., núm. • puente • televisión • hoja • gato
• El emisor es quien elabora y transmite el mensaje. (Versión original)
• ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor? ca que sean pocas las obras que han llegado a nosotros a Castejón atacaba sin falta.
• El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje. 쮿 ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué?
• ¿Cuál es el canal por el que se transmite? en copias escritas. ¡Tanto amar, tanto amar, Moros y moras obtenían de ganancia, 2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están
• El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor. • Carácter anónimo. La mayoría de las obras medieva- y los ganados, cuantos en derredor andan. 3. Distingue el significado que tiene en cada oración
2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes C amado, tanto amar! escritas de forma incorrecta:
• La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el textos, según su intención comunicativa:
Los Príncipes de Asturias presiden les son anónimas. Enfermaron mis ojos brillantes Poema de mio Cid el término destacado.
• D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos.
lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor… el 50 aniversario del Parque Nacional y duelen tanto. (Versión de Francisco Marcos Marín) • Te ordenan callar. • Te ordenan el cuarto.
A • Didactismo. Las obras tienen una función didáctica: • En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42.
• El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje. PROHIBIDO CORTAR FLORES de Aigüestortes (Lleida).
transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de (Versión modernizada • El realismo. Los hechos se desarrollan en escenarios Ilustración de un manuscrito medieval en la que se puede ver • En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas, 쮿 Escribe otros dos pares de oraciones en los que
• El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…). comportamiento. de Margit Frenk Alatorre) concretos y se narran de una forma realista. al rey Alfonso X rodeado de su corte. La Gioconda, el Guernica, etc una misma palabra tenga significados distintos.

10 11 136 137 18 19

Leer Escribir L Ortografía


COMUNICACIÓN • LEER COMUNICACIÓN • ESCRIBIR LITERATURA • LEER LITERATURA • LEER ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

Una declaración de amor Taller de escritura: presentación de un compañero Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora Representación de los sonidos REPRESENTACIÓN DEL SONIDO RR
19. Forma palabras empleando los prefijos del recuadro.
–No seas tonto, hombre –dijo el –Bueno –dijo Alberto–. Te haré Regla 5
Por lo general, los participantes en un acto de comunica- Te proponemos a continuación que presentes a uno de Gonzalo de Berceo nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Su vida se desarro-
Bebe–. Esta vez Helena te va a una seña. ción se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es de- tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer co- lló en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es el primer autor conocido en
El sonido RR (barro) se i- • real • reloj • reglamentario
aceptar. Apuesto lo que quieras. En castellano, la mayor parte de los sonidos se representan con una sola letra representa con rr cuando
–La sacas a bailar –dijo Emilio–. Y cir, cuando alguna persona es desconocida para otras, mo situación de partida que ese compañero acaba de lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más des- va entre vocales (perro,
anti- • racional • regular • reforma
–¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó a la disimulada te vas hacia un rin- esa persona debe presentarse a sí misma o ser presenta- llegar a tu centro de estudios este año y que los demás tacadas del mester de clerecía.
y a la mayoría de las letras les corresponde un solo sonido. contra- • robo • revolucionario • reconocible
tierra) y con r en los demás
un momento–: ¿Tú qué les dices? concito para que no te oigan las da por alguien que la conozca. alumnos de la clase no lo conocen. No obstante, hay excepciones a esta norma. Podemos encontrar, por ejemplo,
Los Milagros de Nuestra Señora es una obra compuesta por veinticinco relatos protagoni- casos (rama, enredo).
–Eso varía –repuso el Bebe–. De- otras parejas. Y le dices, al oído, zados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje come- sonidos que se representan con más de una grafía, como ocurre con el sonido J 10. Construye a partir de cada palabra un verbo con los prefijos en- o a- y la terminación -ar.
pende de la chica. A Helena no «Helenita, me muero por ti». PROCEDIMIENTO (jinete, genio), y grafías que se emplean para representar más de un sonido, como
te un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su • riesgo • raíz • rollo • ropa
puedes preguntarle de frente si –¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres 1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él. figura, interviene para s la c, que representa en unos casos el sonido Z (cine) y en otros el sonido K (casa).
• rincón • reja • regla • recio
quiere estar contigo. que lo largue otra vez?
Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales – ¿Cuál es tu nombre? Ejemplo riesgo F arriesgar
–Quizá me largó por eso –confesó –¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo
sobre los que debes preguntar: – ¿Dónde y cuándo naciste?
Alberto–. La vez pasada le pregun- siempre me declaro así. REPRESENTACIÓN DEL SONIDO I
– Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar …
té de golpe si quería ser mi enamo- –No –dijo el Bebe–. Eso es decla- de nacimiento, dirección actual. 1. Completa con i o y.
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO G
rada. – ¿En qué centros has estudiado? Regla 1
rarse sin arte, a la bruta. Primero – Breve descripción de su familia.
– ¿Cómo te definirías a ti mismo? • El re✱ ✱ba a conf✱rmar ho✱ la nueva le✱ de ✱nm✱grac✱ón. 11. Completa las oraciones con la forma verbal apropiada.
El sonido I (mina) Regla 6
–Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le de- pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo – Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido,
… • Paragua✱ ✱ Urugua✱ son dos países que están s✱tuados en el sur del cont✱nente • Me parece que ayer vosotros demasiado pronto.
los centros en los que ha estudiado… se representa con y cuando El sonido G (goma) se
claraste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco! que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy ena- amer✱cano.
llegar
– Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera es una conjunción (y) o representa con g ante a, o, • No creo que hoy vosotros demasiado pronto.
–Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me fue morado de ti. ¿Quieres estar conmigo?». si ocupa la última posición • En verano fu✱ unos d✱as a un pueblo saharau✱ donde v✱ven mis am✱gos. u (garra, gota, gusto) y ante llegar
más relevantes.
bien. –Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Hele- – Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan
de un diptongo (ley) o un consonante (gramo), • Creo que el año pasado la empresa
conseguir
muy buenos resultados.
nita, ¿tú no sientes nada por mí?». triptongo (buey), salvo en 2. Completa las palabras de cada par con i o con y. y con gu ante e, i (reguero,
–No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alber- y qué cosas le desagradan. • No creo que este año la empresa muy buenos resultados.
el caso de bonsái, saharaui guitarra).
to–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen –Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Despa- – Qué proyectos tiene para el futuro. • jerse✱ F jersé✱s • saharau✱ F saharau✱s • bonsá✱ F bonsá✱s conseguir
y fui; en los demás casos,
un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tie- cito, con mucho cariño. se representa con i (rima).
– Me llamo Ana Fernández Lomas… REPRESENTACIÓN DEL SONIDO J
ne que ser una música romántica. Anota las respuestas a cada pregunta.
–No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una REPRESENTACIÓN DEL SONIDO B
– Estudié Primaria en el colegio… 12. Escribe cinco palabras en las que el sonido J se represente con j ante e, i
–Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando es- palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta. 3. Completa las siguientes palabras con b o con v: Regla 7
– Me considero una persona tranquila… Regla 2 y diez en las que se represente con g ante e, i.
tés decidido, me haces una seña y yo me encargo de MARIO VARGAS LLOSA 2. Elabora un guión en el que recojas de forma • nu✱e • ol✱idar • mani✱ela • ✱atalla • a✱uelo El sonido J (jardín) se
poner «Me gustas» de Leo Marini. La ciudad y los perros (Adaptación) El sonido B (bola) representa con j ante a, o, u 13. Completa estas palabras con g o con j:
organizada la información que vas a proporcionar. se representa con b (bueno, • co✱arde • pro✱ar • automó✱il • ser✱ir • mara✱illa
(jamón, cojo, junio) y con g
lobo) o con v (vaso, avión). • pro✱echo • cam✱io • em✱estir • ta✱erna • cur✱a • conse✱o • ✱erarquía • ma✱estad • mon✱e • tar✱eta
o j ante e, i (gema, gitano,
ACTIVIDADES Apunta de forma esquemática la información que has recabado • Datos personales • Vida • a✱itar • pá✱ina • ✱enio • hi✱iene • di✱ital
ajeno, lejía).
en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información • Familia • Personalidad…
1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes • ✱inete • mu✱er • án✱el • cónyu✱e • exa✱erar
tal y como se propone allí: datos personales, descripción REPRESENTACIÓN DEL SONIDO K
a los interlocutores. de la familia, hechos biográficos…
4. Completa con c, qu o k.
2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada Regla 3 RECOPILACIÓN
caso quiénes son los receptores.
Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver Él mismo dice que es una persona tranquila • Juan ✱ería ✱e le diera ✱asi cin✱o ✱ilos de ✱iwis.
con la impresión que tu compañero te ha causado. y la verdad es que esa es la impresión El sonido K (coro) 14. Completa el texto con las grafías que faltan.
se representa con c ante • Ella ✱onsiguió el ✱into puesto en la ✱arrera de diez ✱ilómetros.
3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante que causa cuando uno habla con él…
a, o, u (cara, colegio, cuna), • Los e✱ologistas pusieron una ✱erella a los agri✱ultores por ✱emar ✱artón El primer amor
procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión.
ante consonante (crudo) en el ✱ampo.
Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia 3. Realiza la presentación oral de tu compañero. No sé si él ✱ecordará a✱ella tarde de a✱osto del
y a final de palabra (cómic);
a elementos mencionados anteriormente en el texto. con qu ante e, i (quedar, 5. Completa con c o qu cada palabra y su derivado. mismo modo que ✱o. Nos ✱eencontramos cada
Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer
Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada en este quinto); y con k en kilo- • tos✱o F tos✱edad • brus✱o F brus✱edad • ter✱o F ter✱edad ✱ierto tiempo y no ha✱lamos más que de los
una lectura literal de él.
fragmento: y en algunas palabras de pe✱eños cam✱ios que se han produ✱ido en
origen extranjero (keniata).
Procura expresarte con sencillez y naturalidad. nuestra ✱ida desde la última ✱ez que nos ✱imos:
–Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si REPRESENTACIÓN DEL SONIDO Z un nue✱o traba✱o, un via✱e al extran✱ero, una
quería ser mi enamorada. Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso 6. Escribe cinco palabras en las que el sonido Z se represente con z y cinco nue✱a pare✱a… Pero ✱o no puedo e✱itar mirar
de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de Regla 4
en las que se represente con c. en la profundidad de sus o✱os y toda✱ía ✱ecuer-
4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada. El sonido Z (zorro) do sus ✱estos, sus manos, su m✱rada de los ca-
que contenga instrucciones para declararse. se representa con z ante 7. Completa cada palabra y su derivado con c o con z.
a, o, u (taza, mozo, azúcar)
tor✱e años.
5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo 4. Invita a tu compañero a intervenir. y a final de sílaba o palabra • vera✱ F vera✱idad • viva✱ F viva✱idad • efica✱ F efica✱ia ✱uando nos despedimos con un «Adiós, espero
de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor? (deduzco, locuaz), y con c • fuga✱ F fuga✱idad • capa✱ F capa✱idad • suspica✱ F suspica✱ia ✱olver a verte», de✱amos a✱ierta la puerta a un
Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo… ante e, i (cesta, cinta), salvo
6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según posi✱le encuentro por a✱ar…, y en la memoria
que se haya deslizado en tu exposición. en unas pocas palabras 8. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos:
el modo de discurso que predomina en él. ✱eda la sensa✱ión de ha✱er revivido a✱ella tarde
(neozelandés, nazi).
• empezar • reducir • conducir • avanzar de a✱osto.

12 13 140 141 20 21

OTRAS SECCIONES
(Un dades 1 a 12)

A d d omp m n Ap o p nd do

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 11

220735 _ 0001 0025 ndd 11 18/05/10 16 57


Bloques de contenido
Comunicación (volumen I, unidades 1 a 6)
El bloque de Comunicación, con el que se inician las seis primeras unidades (volumen I), se
centra en el trabajo con las destrezas lingüísticas básicas –comprensión, expresión, interac­
ción– desde un enfoque funcional y orientado a la acción. La finalidad de este bloque es el
desarrollo de la competencia comunicativa para que los alumnos puedan hacer un uso
efectivo, adecuado y correcto de la lengua en su vida personal, académica y profesional.
La lectura desempeña un papel primordial en el bloque. De hecho, la unidad arranca con
un texto que sirve de aproximación al concepto o al tipo de texto del que se va a tratar; y al
margen de otros textos menores, tras la información se incluye un nuevo texto que sirve de
aplicación de los conceptos dados en la parte informativa.
Los programas del bloque se conforman como una secuencia didáctica en cuatro pasos:

1. Leer   Texto inicial a partir del cual se observa la materia que se va a estudiar.

2. Aprender  Información que conceptualiza, sistematiza y amplía las observaciones efec­


tuadas en el texto inicial.

3. Leer   Texto que se analiza a la luz de los conceptos estudiados.

4. Escribir   Propuesta de escritura relacionada con los conceptos dados.

Tratamiento de la comprensión lectora. El proyecto PISA


Los textos que abren cada unidad se utilizan para mejorar la comprensión lectora con un
sistema que atiende a cinco destrezas:
•  Comprensión global.
•  Obtener información.
•  Interpretar el texto.
•  Reflexionar sobre la forma.
•  Reflexionar sobre el contenido.
Este sistema ha sido diseñado en el marco del proyecto PISA, que se aplica en una treintena
de países asociados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La finalidad de este proyecto es establecer un sistema internacional de indicadores que
permitan comparar el rendimiento de los alumnos de distintos países en tres áreas: Lectura
(comprensión lectora), Matemáticas y Ciencias. Con las pruebas de Lectura se pretende
medir la competencia lectora entendida como la capacidad para comprender un texto, re­
flexionar sobre él y aplicar su contenido en la consecución de unos objetivos personales.
(Para más información, se puede consultar la documentación que ofrece la página web del
Instituto de Evaluación, www.institutodeevaluacion.educacion.es, o la página que la OCDE
dedica al proyecto PISA: www.pisa.oecd.org).

Tratamiento de la escritura
El bloque se cierra con una propuesta de escritura (Taller de escritura) en la que se apli­
can los conceptos analizados en los textos y en la parte informativa. Cada propuesta cons­
tituye un proyecto de escritura muy pautado que permite una reflexión sobre los procedi­
mientos que son necesarios para construir los distintos tipos de textos. La presentación en
forma de diagrama refuerza la consideración de la escritura como un proceso que implica
generación de ideas, planificación, redacción, revisión y edición.

12 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 12 17/03/11 17:34


1
La comunicación
y los textos
La lengua
y su organización
Contenidos de Comunicación –Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de
impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
–Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea.
–Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las
palabras.
–Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chica,
me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren
montones de cosas. Me inspiro.
–No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado.
Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di-
ces, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
MARIO VARGAS LLOSA, La ciudad y los perros
Leer
COMUNICACIÓN • LEER COMUNICACIÓN • LEER

PLAN DE TRABAJO
Tarde de agosto ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN GLOBAL Qué vas a hacer
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator- de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean 1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato: • Analizar distintos actos de comunicación.
ce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres Marco narrativo Desarrollo Situación • Leer y analizar distintos tipos de textos
trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, y situación inicial de la acción final y de secuencias textuales.
hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un 19 de agosto, 1954. • Realizar la presentación oral de un compañero.
pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo 쮿 Resume el texto.
Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el • Identificar unidades lingüísticas.
lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he- 2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro • Reconocer y emplear palabras polisémicas.
Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más di- ladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes. • Representar distintos sonidos con la grafía adecuada.
fíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única animales. El bosque es un parque nacional. Quien
que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar- desobedezca recibirá su castigo.
me. Nos separan seis años y el ser primos hermanos. OBTENER INFORMACIÓN Qué vas a aprender
Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me 3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando
Un día te presenta a un compañero de la Universi- • Cuáles son los elementos del proceso comunicativo
gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atra- en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta:
dad, el primer novio a quien se permite visitarla en y qué clases de signos se emplean en él.
par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar-
su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo. La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954. • Qué propiedades ha de tener un texto y cómo
dabosques para impedirlo y encarcelar a quien se
Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo Los hechos tienen lugar en un parque nacional. se pueden clasificar los textos.
atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes
de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te li- En el bosque está permitido el contacto con los animales. • Cuáles son las unidades lingüísticas.
al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor-
mitas a odiar a Pedro. El protagonista decide coger una ardilla.
teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La • En qué consiste la polisemia.
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo.
ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner • Cuáles son los componentes del signo lingüístico.
la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te Julia recrimina a Pedro por su comportamiento.
los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar-
ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes en se al guardabosques y a Pedro que se pone a darle 4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse.
el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de conversación. Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas:
Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La
Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam- • Lenguaje verbal oral • Lenguaje verbal escrito 7
música trepida en la radio del automóvil. El sol te pa-
poco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al
rece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pe-
guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja
dro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la INTERPRETAR EL TEXTO
hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los pasean-
carretera. 5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados:
tes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y
Se detienen ante el convento perdido en la soledad de prolonga tu humillación. • El sol te parece una ofensa más. • No tienes nombre y no eres nadie.
la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores
Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza 6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones
y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú)
a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa de protagonista y de antagonista.
en los huecos de una capilla que transmite susurros
altura y morir ante Julia o romperte los huesos y que-
쮿 Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos.
dar inválido para siempre.
Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
ardilla te desafía a medio metro de la rama crujien-
te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en 7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza
la primera persona gramatical.
el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar-
¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue
dabosques y de la ardilla.
con este procedimiento? Cita algunos ejemplos.
Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con-
vento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, tor- REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
pe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia
lo llama estúpido. 8. Establece la red de los sentimientos que relacionan a los personajes principales
del texto.
Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar
G
G
JULIA
y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la
ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar G
F
F
le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque. PROTAGONISTA
G
PEDRO
Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la úl-
tima en que viste a Julia. 쮿 Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar,
JOSÉ EMILIO PACHECO valora el comportamiento de cada personaje.
El viento distante (Adaptación) Aprender
8 COMUNICACIÓN • APRENDER 9 COMUNICACIÓN • APRENDER

La comunicación y los textos 4. El texto y sus clases


Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos.
1. La comunicación
Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto
Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el de comunicación.
relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación:
los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, per-
conversa con el guardabosques, Pedro se burla del protagonista riéndose de él… suasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según
el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc.
La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente
un mensaje a un receptor. 4.1. Clases de textos según la intención comunicativa
Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos
de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
2. Los signos LOS TEXTOS. TIPOS

Y mientras Julia y Pedro La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos. Todo texto implica una deter- Textos Caracterización Ejemplos
pasean por los jardines, minada voluntad comunica-
tiva. La viñeta de la imagen Informativos Están concebidos para facilitar nuevos Una noticia, una definición…
tú, que no tienes nombre Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos conocimientos al receptor.
basa precisamente su fuerza
y no eres nadie, inscribes sugiere la idea de otra cosa. cómica en los prolongados Persuasivos Buscan convencer al receptor de algu- Los anuncios publicitarios, los discur-
en la pared cubierta de efectos de un malentendido. na idea. sos políticos…
moho: Julia, 19 de agosto,
1954. Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’: Prescriptivos Pretenden guiar la acción del receptor. Un manual de instrucciones, una rece-
ta de cocina…
Literarios Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela…

4.2. Clases de textos según la forma del mensaje


Tradicionalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de
Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contiene discurso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.
un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinar esos signos para pro- • Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo.
ducir e interpretar mensajes. Las distintas lenguas –el español, el inglés, el francés…–
• Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares…
son códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramatica-
les, ortográficas, léxicas… • Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores.
• Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos.
• Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión.
3. Esquema básico de la comunicación A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dia-
El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo: logado, expositivo, argumentativo.

Situación ACTIVIDADES
Cada acto de comunicación se produce PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO:
G

en una situación concreta en la que el 1. Observa este mensaje y contesta: B


Emisor F Mensaje F Receptor A UN PASO DEL CIELO
F

emisor codifica un mensaje y lo transmi-


F

Código te a través de un canal al receptor, quien Descubre uno de los lugares


Pueden seguir informados en los boletines
lo recibe y lo descodifica. más destacados de toda la
F Canal de noticias que emitimos cada hora.
cordillera pirenaica: fauna, flo-
ra, itinerarios, historia y arte,
• ¿En qué situación suele darse? gastronomía…
• El emisor es quien elabora y transmite el mensaje.
• ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor?
• El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje. • ¿Cuál es el canal por el que se transmite?
• El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor.
2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes C
• La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el textos, según su intención comunicativa:
Los Príncipes de Asturias presiden
lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor… el 50 aniversario del Parque Nacional
A
• El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje. PROHIBIDO CORTAR FLORES de Aigüestortes (Lleida).

Leer Escribir
• El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…).

COMUNICACIÓN • LEER 10 COMUNICACIÓN • ESCRIBIR 11

Una declaración de amor Taller de escritura: presentación de un compañero


–No seas tonto, hombre –dijo el –Bueno –dijo Alberto–. Te haré Por lo general, los participantes en un acto de comunica- Te proponemos a continuación que presentes a uno de
Bebe–. Esta vez Helena te va a una seña. ción se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es de- tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer co-
aceptar. Apuesto lo que quieras. –La sacas a bailar –dijo Emilio–. Y cir, cuando alguna persona es desconocida para otras, mo situación de partida que ese compañero acaba de
–¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó a la disimulada te vas hacia un rin- esa persona debe presentarse a sí misma o ser presenta- llegar a tu centro de estudios este año y que los demás
un momento–: ¿Tú qué les dices? concito para que no te oigan las da por alguien que la conozca. alumnos de la clase no lo conocen.

–Eso varía –repuso el Bebe–. De- otras parejas. Y le dices, al oído,


pende de la chica. A Helena no «Helenita, me muero por ti». PROCEDIMIENTO
puedes preguntarle de frente si –¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres 1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él.
quiere estar contigo. que lo largue otra vez?
–Quizá me largó por eso –confesó –¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales – ¿Cuál es tu nombre?
sobre los que debes preguntar: – ¿Dónde y cuándo naciste?
Alberto–. La vez pasada le pregun- siempre me declaro así.
– Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar …
té de golpe si quería ser mi enamo- –No –dijo el Bebe–. Eso es decla- de nacimiento, dirección actual.
rada. – ¿En qué centros has estudiado?
rarse sin arte, a la bruta. Primero – Breve descripción de su familia.
– ¿Cómo te definirías a ti mismo?
–Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le de- pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo – Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido,

claraste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco! que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy ena- los centros en los que ha estudiado…
morado de ti. ¿Quieres estar conmigo?». – Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera
–Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me fue más relevantes.
bien. –Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Hele- – Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan
–No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alber- nita, ¿tú no sientes nada por mí?». y qué cosas le desagradan.
to–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen –Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Despa- – Qué proyectos tiene para el futuro.
un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tie- cito, con mucho cariño.
ne que ser una música romántica. Anota las respuestas a cada pregunta. – Me llamo Ana Fernández Lomas…
–No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una
– Estudié Primaria en el colegio…
–Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando es- palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta.
– Me considero una persona tranquila…
tés decidido, me haces una seña y yo me encargo de MARIO VARGAS LLOSA 2. Elabora un guión en el que recojas de forma
poner «Me gustas» de Leo Marini. La ciudad y los perros (Adaptación) organizada la información que vas a proporcionar.

ACTIVIDADES Apunta de forma esquemática la información que has recabado • Datos personales • Vida
en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información • Familia • Personalidad…
1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes tal y como se propone allí: datos personales, descripción
a los interlocutores. de la familia, hechos biográficos…
2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada
Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver Él mismo dice que es una persona tranquila
caso quiénes son los receptores.
con la impresión que tu compañero te ha causado. y la verdad es que esa es la impresión
3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante que causa cuando uno habla con él…
procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión.
Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia 3. Realiza la presentación oral de tu compañero.
a elementos mencionados anteriormente en el texto.
Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer
Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada en este
una lectura literal de él.
fragmento:
Procura expresarte con sencillez y naturalidad.
–Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si
quería ser mi enamorada. Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso
de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de
4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada.
que contenga instrucciones para declararse.
5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo 4. Invita a tu compañero a intervenir.
de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor?
Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo…
6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según
que se haya deslizado en tu exposición.
el modo de discurso que predomina en él.

12 13

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 13

220735 _ 0001-0025.indd 13 18/05/10 16:57


Bloques de contenido
Literatura (volumen II, unidades 7 a 12)
En este curso se aborda el estudio de la literatura española desde sus orígenes hasta el si-
glo XVIII. Tras una unidad introductoria sobre la literatura y sus formas, se dedican a dicho
estudio cinco unidades, que adoptan una estructura común. Se presenta en primer lugar
un texto representativo del periodo que va a ser objeto de análisis; a continuación, aparece
una sección expositiva, en la que se aporta la información fundamental sobre las caracte-
rísticas de la literatura de la época y sus principales autores; por último, en un tercer apar-
tado, se presta atención a los escritores más relevantes, cuya obra se examina con detalle y
de los que se ofrece una cuidada selección de textos.
El programa se organiza, pues, como una secuencia didáctica en tres pasos:

1. Leer

2. Formas y géneros

3. Leer

TRATAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA


Los anexos que cierran el segundo volumen incluyen un bloque dedicado a Grandes temas
de la literatura, en el que se presentan temas que han nutrido la historia de la literatura
en diferentes épocas y lugares; entre ellos, en este tercer curso se han seleccionado la ado-
lescencia, la guerra y la libertad. Este enfoque temático constituye una alternativa sugeren-
te a la más habitual presentación de los textos literarios ordenados por autores y épocas.
Se incluye también un segundo bloque dedicado a la Literatura universal, en el que se
aporta información sobre seis grandes autores u obras (Virgilio, el Cantar de Roldán, Petrar-
ca, Boccaccio, Shakespeare y Molière), junto a textos representativos de cada uno de ellos.

LEER UN LIBRO
Promover la lectura es un objetivo clave de la serie. Por ello se sugiere la lectura de un libro
por trimestre. En el tercer volumen del libro del alumno se incorpora una guía de cada obra
recomendada con diversas orientaciones y propuestas de trabajo. Y en esta misma GUÍA Y
RECURSOS se incluye también otra ficha por cada libro con datos sobre el autor, el argumen-
to y el valor formativo de la obra.
La selección de lecturas que se propone comprende obras de autores clásicos y actuales de
reconocido prestigio, elegidas por su calidad y por el interés que puedan suscitar entre los
alumnos. Se ha procurado que en esa selección estén representados la literatura juvenil
actual, los autores clásicos universales y algunas firmas prestigiosas del panorama presente
de la literatura en español.
Para este curso se han elegido las siguientes obras:
– El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle.
– La espada y la rosa, de Antonio Martínez Menchén.
– El capitán Alatriste, de Arturo y Carlota Pérez-Reverte.
En la sección Plan lector de esta GUÍA Y RECURSOS se sugieren otras obras de la literatu-
ra infantil y juvenil para este tercer curso de la ESO, una propuesta que se va completando
a lo largo de los distintos cursos.

14 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 14 14/06/10 13:38


Contenidos de Literatura 8 La literatura medieval
Constituyentes
de la oración
–He dicho que podréis moveros por toda la abadía. Aunque, sin duda, no por el
último piso del Edificio, la biblioteca.
–¿Por qué?
–Debería habéroslo explicado antes. Creí que ya lo sabíais. Vos sabéis que nues-
tra biblioteca no es igual a las otras…
–Sé que posee más libros que cualquier otra biblioteca cristiana. Sé que muchos
de los monjes que aquí viven proceden de abadías situadas en diferentes partes
del mundo. Unos vienen por poco tiempo, el que necesitan para copiar manus-
critos que solo se encuentran en vuestra biblioteca. Otros permanecen muchísi-
Leer mo tiempo, a veces hasta su muerte. Sé que, hace muchísimos años, el emperador
Federico os pidió que le compilarais un libro sobre las profecías de Merlín, y
LITERATURA • LEER LITERATURA • LEER que luego lo tradujerais al árabe, para regalárselo al sultán de Egipto.
UMBERTO ECO
El nombre de la rosa (Adaptación)
1000 1100 1200 1300 1400
1140? Hacia 1250
La Edad Media Fecha probable Gonzalo de Berceo Hacia 1350
de composición del compone los Milagros Juan Ruiz escribe
Llamamos Edad Media al periodo histórico com- Poema de mio Cid. de Nuestra Señora. el Libro de buen amor.
prendido entre el siglo V y el siglo XV. En su con- PLAN DE TRABAJO
junto, la etapa se caracteriza por la inestabilidad
Hacia 1040 LITERATURA MEDIEVAL Hacia 1335
política, un sistema social rígido y una fuerte pre- Composición de las Don Juan Manuel
Qué vas a hacer
sencia de la religión. jarchas más antiguas compone el Conde Lucanor.
conservadas.
• Analizar y comentar textos característicos
La sociedad medieval estaba formada por tres es- de la literatura medieval.
tamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La • Diferenciar y analizar los constituyentes básicos
nobleza tenía bajo su dominio las tierras hereda- de la oración.
das o ganadas en batalla; su ocupación funda-
mental era la guerra. El clero vivía también de las La respuesta que dio –Vos, señor conde Lucanor, si queréis defender vues-
tros señoríos, vuestra gente y vuestra honra, nunca sin-
• Distinguir el significado recto del figurado.
• Escribir con la grafía adecuada una serie de palabras.
tierras que poseía y de las donaciones que obte-
nía; la oración y el estudio eran las actividades prin- el conde Fernán González táis el cansancio ni el peligro, mas obrad de manera que
el trabajo presente os haga olvidar el trabajo pasado. Qué vas a aprender
cipales de sus miembros. El pueblo llano depen-
día del rey o de algún noble, y subsistía trabajando a sus gentes El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso en
• Qué es la Edad Media.
en la agricultura, la ganadería o la artesanía. práctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que esta
• Qué características tiene la literatura medieval.
Una vez venía el conde de la guerra muy cansado, historia era muy buena, la hizo poner en este libro
La mentalidad medieval estaba presidida por la re- • Cuáles son las principales corrientes y obras
pobre y maltrecho; antes de haber podido descansar y escribió unos versos que dicen así:
ligión. El hombre del medievo concebía la vida te- de la literatura medieval.
rrena como un tránsito hacia la vida eterna. Por eso le llegó la noticia de que comenzaba una nueva gue- La honra y el descanso no hacen juntos morada;
• Cuáles son los constituyentes básicos de la oración
la Iglesia consiguió influencia y prestigio durante rra. Los más de los suyos le aconsejaron que descan- esto tened por cierto, que es verdad probada. y qué clases presentan.
este periodo. Muchos monasterios se convirtieron sara un poco y que después hiciera lo que le pareciera DON JUAN MANUEL • En qué se diferencian el significado recto
en depositarios del saber gracias a sus bibliotecas más conveniente. El conde le pidió consejo a Patronio, Conde Lucanor (Versión de Enrique Moreno Báez) y el significado figurado de una palabra.
y a la labor de los amanuenses, que copiaban e quien le dijo:
• Cuáles son las reglas de uso de la grafía v.
ilustraban los códices medievales. –Señor, para que podáis hacer lo más conveniente,
La propia evolución de la sociedad y de la técnica me gustaría mucho que supierais lo que respondió
literaria hace que en literatura se distingan dos pe- una vez a sus vasallos el conde Fernán González.
riodos dentro de la Edad Media: la literatura me-
El conde le preguntó qué les había dicho.
dieval (siglos X-XIV) y la literatura prerrenacentista 133
(siglo XV). –Señor conde –contestó Patronio–, cuando el conde ACTIVIDADES
Fernán González venció en Hacinas al rey Almanzor, COMPRENSIÓN
murieron en la batalla muchos de los suyos; él y la
1. Responde.
mayoría de los supervivientes quedaron muy mal
• ¿Qué problema tiene el conde Lucanor? ¿A quién le pide consejo?
heridos; antes de haberse curado se enteró el conde
• ¿Qué relación hay entre el problema del conde Lucanor y la historia que cuenta
de que el rey de Navarra entraba por su tierra y man-
Patronio?
dó a los suyos que se prepararan para combatir a los
navarros. Todos los suyos le dijeron que tenían muy ESTRUCTURA
cansados los caballos, que ellos también lo estaban
2. Cita las palabras iniciales y finales de estas partes del texto:
y que, aunque por esto no lo aplazara, lo debía apla-
zar porque él y todos los demás estaban mal heridos, • Introducción • Relato sobre Fernán González
por lo cual convenía esperar hasta que se curaran. • Diálogo entre Patronio y Lucanor • Conclusión

Cuando el conde vio que tenían tan poquísimo áni- ESTILO


mo, sintiendo más la vergüenza que el cansancio, les
3. Explica por qué puede considerarse paradójica la respuesta que da el conde
dijo a sus gentes: Fernán González a sus gentes.
–Amigos, por las heridas no lo dejemos, que las nue-
vas heridas que ahora nos darán nos harán olvidar las VALORACIÓN
que recibimos en la otra batalla. 4. ¿Crees que este cuento puede aplicarse a la sociedad actual? Explica por qué.
Miniatura medieval en la que se muestra el encuentro
de Luis VII de Francia y San Bernardo de Claraval al
Al ver los suyos que no se dolía de su cuerpo por de- 5. Comenta las ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, puede tener el emplear
inicio de la Segunda Cruzada. fender su condado y su honra, fueron tras él. Venció un cuento para dar un consejo.
el conde y se cubrió de gloria. Formas y géneros
134 LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS 135 LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

1. La Edad Media 3.2. Las cantigas de amigo


5. El mester de clerecía
Los poetas gallego-portugueses de los siglos XIII y XIV re-
La Edad Media es el periodo histórico que se extiende cogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo, can- En el siglo XIII surge una nueva corriente denominada
desde la desaparición del Imperio Romano de Occiden- ciones populares en las que, como en las jarchas, una mu- mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras es-
te (476) hasta el descubrimiento de América (1492). jer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Las tán compuestas por autores cultos. Integran esta co-
En la península Ibérica, la Edad Media está marcada por cantigas se caracterizan por el paralelismo de sus versos. rriente composiciones de intención didáctica, en mu-
la presencia árabe entre los años 711 y 1492. En 711 El siguiente poema, compuesto por Martín Codax, es un chos casos de carácter religioso, que muestran modelos
los musulmanes desembarcaron en la Península y la ejemplo de cantiga de amigo: de comportamiento valiéndose de ejemplos o cuentos.
conquistaron rápidamente. Solo quedaron algunos en- Están escritas en una estrofa llamada cuaderna vía:
Ondas do mar de Vigo, (Olas del mar de Vigo, cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que ri-
claves cristianos en el norte peninsular, desde los cuales se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo?
se llevó a cabo un lento proceso de recuperación del man entre sí en consonante (AAAA). Los siguientes ver-
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! sos constituyen un ejemplo de cuaderna vía:
territorio –la Reconquista–, que concluyó en 1492 con
la toma del reino de Granada, el último reducto árabe Ondas do mar levado, Olas del mar alzado, Mester traigo fermoso, non es de ioglaría,
en la Península. se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado? mester es sin pecado, que es de clerecía.
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! Fablar curso rimado por la cuaderna vía
La Edad Media es una época de profunda religiosidad. La
Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo, a sílabas contadas, que es grant maestría.
religión impregna todos los órdenes y se convierte en
A lo largo de la Edad Media, los árabes forjaron en la Península o por que eu sospiro? aquel por quien suspiro? Libro de Alexandre
fuente de inspiración del arte y la literatura.
una cultura floreciente, de la que aún perviven espléndidos E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Otro elemento clave de la mentalidad medieval es la gue- testimonios. En la imagen, una vista del patio de los Leones en Los autores más destacados del mester de clerecía son
la Alhambra de Granada. Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado, Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita
rra. La tierra, cuya propiedad correspondía a los nobles,
por que ei gran cuidado? por quien tengo gran cuidado? (ver, respectivamente, págs. 140-141 y págs. 142-143).
era un bien en continua disputa, hecho que daba lugar a
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!)
numerosos enfrentamientos bélicos. A ello se suma el
proceso de Reconquista ya mencionado. Por esta razón, 3. La lírica tradicional 6. La prosa medieval
el personaje del héroe, que condensaba en su persona el Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son 4. El mester de juglaría
valor, la honestidad y la religiosidad, se convirtió en una cancioncillas que el pueblo cantaba con ocasión de las La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío. Durante los
figura clave de la literatura medieval. Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipo primeros siglos el latín siguió siendo empleado como
festividades o celebraciones y para acompañar sus ta- de poemas narrativos en los que se relatan las hazañas
Desde el punto de vista de la literatura, se suele dividir reas diarias. Los testimonios escritos son muy escasos, lengua de cultura en los textos legales, religiosos y lite-
bélicas de un héroe. Los cantares de gesta eran recitados rarios. Será Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, quien
la Edad Media en dos periodos: dado que se transmitían oralmente de generación en por los juglares, que recorrían los pueblos entreteniendo
generación. Las formas más conocidas de estas cancio- establezca el castellano como lengua oficial. Además, el
• La literatura medieval. Abarca desde el siglo X, época al público con sus poemas. Por eso, esta corriente litera- monarca emprendió una ingente labor cultural a través
en la que surgen las primeras manifestaciones litera- nes son las jarchas y las cantigas de amigo, que guardan ria recibe el nombre de mester de juglaría (oficio de ju-
entre sí una gran similitud temática y formal. de la Escuela de Traductores de Toledo, a la que enco-
rias en castellano, hasta finales del siglo XIV. glares). El principal cantar de la literatura castellana es mendó la traducción y la redacción de obras históricas,
• La literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XV el Poema de mio Cid (ver págs. 138-139). jurídicas, científicas y de entretenimiento.
3.1. Las jarchas
y es resultado de la evolución de la sociedad, que, con Los cantares de gesta se caracterizan por tres rasgos: En el ámbito de la literatura, el primer prosista castellano
el afianzamiento de la burguesía, lleva aparejada una Las jarchas, escritas en los siglos X y XI en mozárabe –la
• La presencia de fórmulas fijas. En el poema se repiten fue el infante don Juan Manuel, autor de una colección
nueva mentalidad. lengua romance de los cristianos que vivían en territorio
ciertas expresiones –fórmulas– que probablemente de cuentos titulada Conde Lucanor (ver págs. 144-145).
árabe–, son breves composiciones líricas, de dos, tres
servían al juglar para memorizar el texto. Estas fórmu-
o cuatro versos, que los poetas árabes y judíos peninsu-
2. La literatura medieval. lares incluían al final de poemas escritos en árabe o en
las podían apelar al público (allí vierais), indicar accio-
nes (poniendo a la espada mano) o aludir a los persona-
Características hebreo. El tema de las jarchas es el lamento de una mu-
jes (el que en buen hora ciñó espada). En este último
jer por la ausencia de su amado. He aquí un ejemplo:
La literatura medieval se caracteriza por tres rasgos: la caso reciben el nombre de epítetos épicos.
transmisión oral de las obras, el carácter anónimo y el ¡Tanto amare, tanto amare, • La irregularidad métrica. El poema está escrito en ver-
didactismo. habib, tanto amare! sos de diferente medida que se agrupan en series o tira-
Enfermeron olios nidios das con la misma rima asonante. Veamos un ejemplo:
• Transmisión oral. La literatura se transmitía general-
e dolen tan male.
mente por medio del canto o la recitación, lo que expli- El campeador salió de la celada,
ca que sean pocas las obras que han llegado a nosotros (Versión original) a Castejón atacaba sin falta.
en copias escritas. ¡Tanto amar, tanto amar, Moros y moras obtenían de ganancia,
• Carácter anónimo. La mayoría de las obras medieva- amado, tanto amar! y los ganados, cuantos en derredor andan.
les son anónimas. Enfermaron mis ojos brillantes Poema de mio Cid
• Didactismo. Las obras tienen una función didáctica: y duelen tanto. (Versión de Francisco Marcos Marín)
transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de (Versión modernizada • El realismo. Los hechos se desarrollan en escenarios Ilustración de un manuscrito medieval en la que se puede ver
Leer comportamiento. de Margit Frenk Alatorre) concretos y se narran de una forma realista. al rey Alfonso X rodeado de su corte.

LITERATURA • LEER 136 LITERATURA • LEER 137

Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora


Gonzalo de Berceo nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Su vida se desarro- La intervención de la Virgen
lló en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es el primer autor conocido en
lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más des- La Virgen se enoja y se aparece a un clérigo para reclamar que se entierre a su devoto
tacadas del mester de clerecía. como es debido.

Los Milagros de Nuestra Señora es una obra compuesta por veinticinco relatos protagoni- Pesole a la Gloriosa por este enterramiento, Díjole la Gloriosa: «Yo soy Santa María,
zados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje come- porque yacía su siervo fuera de su convento; madre de Jesucristo que mamó leche mía;
te un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su apareciose a un clérigo de buen entendimiento el que habéis apartado de vuestra compañía
figura, interviene para salvar su vida o su alma. En el milagro que se reproduce a conti- y le dijo que hicieron un yerro muy violento. 20 por cancelario mío con honra lo tenía.
nuación, titulado «El clérigo y la flor», puede advertirse ese esquema organizativo.
15 Ya hacía treinta días que estaba soterrado: El que habéis soterrado lejos del cementerio
en término tan luengo podía ser dañado; y a quien no habéis querido hacerle ministerio
Un mal clérigo dijo Santa María: «Es gran desaguisado es quien me mueve a hacerte todo este reguncerio5:
que yazga mi notario1 de aquí tan apartado. si no lo cumples bien, corres peligro serio».
El protagonista de este relato es un clérigo que ha perdido la cabeza y vive entregado
2
a los vicios mundanos. Pese a ello, es un fiel devoto de la Virgen, a quien siempre Te mando que lo digas: di que mi cancelario
menciona en sus oraciones. Un día, el clérigo es asaltado y asesinado por sus enemi- 10 no merecía ser echado del sagrario; 1 notario: cargo eclesiástico similar al de secretario.
gos. Los vecinos, sabiendo de su conducta reprobable, deciden enterrarlo fuera del diles que no lo dejen allí otro treintenario3 2 cancelario: es sinónimo de notario.
camposanto, como solía hacerse con quienes eran excomulgados. y que con los demás lo lleven al osario». 3 treintenario: treinta días.
4 adormentado: dormido.
Preguntole el clérigo que yacía adormentado4:
De un clérigo leemos que era de sesos ido1, 5 reguncerio: narración.
«¿Quién eres tú que me hablas? Dime quién me ha
y en los vicios del siglo2 fieramente embebido;
[mandado,
pero aunque era loco tenía un buen sentido:
15 que cuando dé el mensaje, me será demandado
amaba a la Gloriosa de corazón cumplido.
quién es el querelloso, o quién el soterrado».
15 Comoquiera que fuese al mal acostumbrado,
en saludarla siempre era bien acordado;
El milagro de la flor
y no iría a la iglesia ni a otro mandado
sin que antes su nombre no hubiera aclamado. El clérigo cumple lo ordenado por la Virgen y se produce el milagro: de la boca del
clérigo exhumado sale una flor que perfuma su cuerpo.
Decir no lo sabría por qué causa o razón
10 (nosotros no sabemos si se lo buscó o non) Lo que la dueña dijo fue pronto ejecutado:
dieron sus enemigos asalto a este varón abrieron el sepulcro como lo había ordenado
y hubieron de matarlo, deles Dios su perdón. y vieron un milagro no simple, y sí doblado;
Los hombres de la villa, y hasta sus compañeros, este milagro doble fue luego bien notado.
que de lo que pasó no estaban muy certeros, 15 Salía de su boca, muy hermosa, una flor,
15 afuera de la villa, entre unos riberos3 de muy grande hermosura, de muy fresco color,
se fueron a enterrarlo, mas no entre los diezmeros4. henchía toda la plaza con su sabroso olor,
(Versión de Daniel Devoto) que no sentían del cuerpo ni un punto de hedor.

1 de sesos ido: loco.


2 del siglo: mundanos, terrenales. ACTIVIDADES
3 riberos: terrenos con elevación y pendiente pronunciada.
4 diezmeros: los fieles, que pagan con regularidad el diezmo COMPRENSIÓN 4. Lee la primera estrofa del segundo fragmento
(un impuesto) a la Iglesia. 1. Explica qué defectos y virtudes tenía el clérigo y explica cómo se vincula este con el primero.
y por qué lo entierran fuera del cementerio.
ESTILO
2. Di cómo interviene la Virgen y qué milagro 5. Mide las dos últimas estrofas del primer fragmento
tiene lugar. y analiza la rima.

ESTRUCTURA VALORACIÓN
3. Relaciona cada uno de los fragmentos 6. ¿Qué finalidad crees que podían tener este tipo
con la estructura general del relato. de relatos?

140 141

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 15

220735 _ 0001-0025.indd 15 18/05/10 16:57


Bloques de contenido
Estudio de la lengua (unidades 1 a 12)
El bloque de Estudio de la lengua se centra en el estudio de la normativa gramatical y orto-
gráfica y el desarrollo del vocabulario.

GRAMÁTICA
La competencia comunicativa se manifiesta primordialmente en el conocimiento de los re-
cursos que la lengua ofrece a los hablantes y la capacidad para utilizarlos de una manera
reflexiva. Esto exige el conocimiento de las reglas que nos permiten crear enunciados para
transmitir significados de un modo comprensible y correcto.
El programa de Gramática está orientado a la adquisición de unos conceptos básicos y una
terminología que nos permitan hablar sobre la lengua y realizar una reflexión sistemática
sobre los principales fenómenos lingüísticos y la normativa gramatical. El objetivo de este
trabajo es que los alumnos conozcan las posibilidades que ofrece la lengua y adquieran
criterios de corrección para sus producciones lingüísticas.
Cada unidad se abre con un fragmento de un texto analizado previamente, en el cual se
manifiestan algunos de los conceptos que se van a abordar. Se trata de aprovechar la com-
petencia de los alumnos como hablantes y su capacidad de observación para iniciar la re-
flexión sobre el funcionamiento de la lengua.

NORMA CULTA
En este programa se estudian las distintas normas o convenciones lingüísticas por las que
se rige el uso culto de la lengua. Cada entrada del programa de Norma culta consta de dos
partes: una breve sección de carácter informativo en la que se enuncia y ejemplifica la nor-
ma en cuestión y un conjunto de actividades que permiten al alumno ponerla en práctica.

VOCABULARIO
La sistematización y la asimilación del léxico son también esenciales para el desarrollo de la
capacidad comunicativa de los alumnos. Por eso se da importancia en la serie al trabajo
con el vocabulario.
El programa de Vocabulario se organiza en 1.º y 2.º por campos léxicos relacionados con
las lecturas iniciales: la comunicación, los seres humanos, las cualidades, los sentimientos,
las creencias… En 3.º y en 4.º se estudian los principales fenómenos léxico-semánticos –la
sinonimia, la antonimia, la polisemia…– y los mecanismos de ampliación del léxico: prefija-
ción, sufijación, composición, préstamos…

ORTOGRAFÍA
Afianzar el dominio de las convenciones ortográficas es otra tarea clave de esta etapa. Con
ese fin se desarrolla el programa de Ortografía, que se organiza, con una orientación emi-
nentemente práctica, como una serie de actividades que tienen las reglas como referencia.

Repaso y Evaluación (unidades 1 a 12)


Cada unidad del libro se cierra con dos páginas de Actividades complementarias y una pá-
gina (Aplica lo aprendido) en la que, a partir de un texto relacionado temáticamente con la
unidad, se ponen en práctica de una manera integradora los conceptos y los procedimientos
con los que se ha trabajado. Además, en esta misma GUÍA Y RECURSOS se ofrece una pá-
gina por unidad con actividades de repaso y ampliación.

16 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 16 08/06/10 18:11


Gramática
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

La lengua y su organización 3. El habla


El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en determinado.
Secundaria.
Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla
1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno?
de los jóvenes, el habla de Sevilla…

2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y?


4. Las lenguas del mundo. El bilingüismo

Contenidos de
¿Por qué?
Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4.000 y
5.000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el
QUÉ DEBES SABER 1. La comunicación y el lenguaje español.
Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio
• La transmisión Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Ca-
intencionada de (un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del taluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos len-

Estudio de la lengua
información recibe avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos, guas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia.
el nombre de disponemos de otro sistema de comunicación especialmente rico y complejo, que se
comunicación. basa en el uso de la palabra: el lenguaje. Bilingüismo
• Hay distintos sistemas Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad. Am-
de comunicación. El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí bas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la
El lenguaje es uno mediante el uso de signos orales. Administración…
de ellos.
Diglosia
2. La lengua, sistema de signos y reglas Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la
otra. Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escri-
La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua. ta en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…,

Gramática Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar.

El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el ACTIVIDADES
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
euskera. 1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué 2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene
Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüís- diferencia hay entre los dos casos en que se produce varios significados.
comunicación y por qué no hay comunicación
5. La organización de la lengua Los morfemas. Clases ticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r,
al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’.
en el otro caso.
Consulta un diccionario y explica con qué significado
se ha empleado esa palabra en cada oración.
Raíz, morfema léxico o lexema ¿HAS VOY A IR
Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan • Hemos contratado a un informático experto
Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que re- SACADO LAS AHORA
lugar a otras unidades cada vez más complejas: Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)… en lenguajes de programación.
miten a una realidad o referente: ENTRADAS? POR ELLAS.
Signo lingüístico • El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos
1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En espa-
Desinencia o morfema flexivo
de los animales.
ñol hay veinticuatro fonemas. Significante
o-l-v-i-d-a-r • Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos
2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tar- Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para cons- Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto.
para comunicarse entre sí.
de, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay regis- truir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en prima)…
• El lenguaje de sus novelas es muy innovador.
tradas 88.500 palabras. Significado
'dejar de tener memoria'
Afijo o morfema derivativo Idea o concepto que asociamos a un significante. 3. Escribe verdadero (V) o falso (F).
3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvi-
dar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier Toda comunicación entre seres humanos se vale
Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos: MIHI SUNT
lengua es ilimitado. El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón ló- del lenguaje.
– Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)… MULTI CANES.
gica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho, Una lengua es un código formado por un conjunto
4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. La – Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en inválido)…
en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nom- de signos y una serie de reglas.
lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles en brar conceptos semejantes. En una comunidad lingüística se da una situación
una lengua es ilimitado. ACTIVIDADES de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo
Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas contro-
Alteraciones del Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combi- 4. Divide en enunciados este fragmento, procedente 16. Divide en sonidos cada palabra. lan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuen- prestigio y reciben igual consideración.
sistema consonántico narse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más comple- de la lectura Tarde de agosto. • pasto • sabes • casero cia como *de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la 쮿 Corrige las afirmaciones erróneas.
español
jas y con mayor capacidad de significación, es el que hace posible que con unas pocas Recuerda que en la escritura los enunciados combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua.
쮿 Forma en cada caso otra palabras modificando
El castellano que se habla unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos. van separados por punto o signo de cierre
en algunas áreas cuenta, el orden de los sonidos.
de interrogación o exclamación.
por razones históricas, 17. Indica en cada caso si el segmento destacado
con menos fonemas
consonánticos. En esas
6. El nivel fónico y el nivel morfológico Salen de las ruinas del monas-
14
es un prefijo o forma parte de la raíz.
15

áreas se ha producido una terio, se internan en el bosque • retomar / rebelde • prenatal / precio
6.1. El nivel fónico: sonidos y fonemas húmedo, bajan hasta un arroyo
igualación de fonemas, 쮿 Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos
de manera que casa y caza En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su de aguas heladas. Un letrero
anteriores.
o valla y vaya se pronuncian propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y prohíbe cortar flores y molestar
del mismo modo. hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano a los animales. El bosque es un 18. Escribe a partir de cada palabra dos distintas
Los fenómenos que dan parque nacional. Quien desobe- haciendo uso de sufijos.
que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un astu-
lugar a esa igualación se dezca recibirá su castigo. • real • casa • palabra • niño
riano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que
denominan seseo, ceceo
esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablan- 9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra
y yeísmo:
tes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema. 쮿 Identifica las palabras del segundo enunciado.
– El seseo consiste en despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno:
쮿 Elige dos palabras del segundo enunciado raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia.
pronunciar el sonido Z
Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. y divídelas en sonidos.
como S. Ejemplo:
sapato por zapato. Este des pist ad a s
5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos.
fenómeno es propio En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve conso-
de Canarias, de parte de
nánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z).
Andalucía y del español
de América. Síntesis
– El ceceo consiste en 6.2. El nivel morfológico: palabras y morfemas
pronunciar el sonido S
En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado: • El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí
como Z. Ejemplo: zuzto mediante el uso de signos orales.
por susto. Este fenómeno
se localiza en parte
• convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento
aparece también en palabras como conversar o conversador. • La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los Norma culta Vocabulario
de Andalucía. hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la
• -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que
– El yeísmo consiste en lengua al construir un mensaje determinado. ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece tam-
pronunciar el sonido LL • Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un
como Y. Ejemplo: yuvia
bién en otras muchas palabras, como aclaración, liberación…
mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas.
MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS
por lluvia. Este fenómeno
está muy extendido en Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes
de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas.
• Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. El signo lingüístico. La polisemia
el centro y el sur de la Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que forman el
• Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de
Península, en Canarias nombre de un organismo, una institución, un objeto, una asociación… Ejemplos:
y en el español
una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; de-
de América. Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a sinencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo. ONU (Organización de las Naciones Unidas) Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear
continuación. FMI (Fondo Monetario Internacional) por los alrededores de la ciudad.
Las siglas se pueden leer de tres modos distintos:
1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra?
– Tal como se escriben: ONU [onu].
16 17 – Deletreándolas: FMI [efe-eme-i].
– Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón].
Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen. 1. El signo lingüístico: significante y significado
Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los
1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico.
correspondientes:
Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un sig-
BSCH ESO AFE IVAM ONG nificado:
Signo lingüístico
Ortografía • No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles. ciudad
• Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Significante Significado
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA • Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Conjunto de sonidos que asociamos a un Idea o concepto que asociamos a un signi-
• En esa calle han abierto una sucursal del Banco Santander Central Hispano.
concepto. Ejemplo: ficante. Ejemplo:
• Miguel trabaja en una organización no gubernamental.
Representación de los sonidos REPRESENTACIÓN DEL SONIDO RR
19. Forma palabras empleando los prefijos del recuadro.
쮿 Lee en voz alta los enunciados resultantes.
c-i-u-d-a-d. 'población grande'.

Regla 5
El sonido RR (barro) se i- • real • reloj • reglamentario NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE. 2. La polisemia
En castellano, la mayor parte de los sonidos se representan con una sola letra representa con rr cuando
anti- • racional • regular • reforma Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado. Es-
y a la mayoría de las letras les corresponde un solo sonido. va entre vocales (perro,
tierra) y con r en los demás contra- • robo • revolucionario • reconocible te fenómeno recibe el nombre de polisemia.
No obstante, hay excepciones a esta norma. Podemos encontrar, por ejemplo, casos (rama, enredo).
sonidos que se representan con más de una grafía, como ocurre con el sonido J Signo lingüístico
10. Construye a partir de cada palabra un verbo con los prefijos en- o a- y la terminación -ar.
(jinete, genio), y grafías que se emplean para representar más de un sonido, como coche
• riesgo • raíz • rollo • ropa
la c, que representa en unos casos el sonido Z (cine) y en otros el sonido K (casa). Significante Significados
• rincón • reja • regla • recio
Ejemplo riesgo F arriesgar c-o-ch-e ‘vehículo automóvil’ ‘vagón del tren o del metro’
MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO I Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémi-
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO G Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un
1. Completa con i o y. grupo de palabras. Ejemplos: ca, hay que tener en cuenta el contexto:
Regla 1
• El re✱ ✱ba a conf✱rmar ho✱ la nueva le✱ de ✱nm✱grac✱ón. 11. Completa las oraciones con la forma verbal apropiada. Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren.
El sonido I (mina) Regla 6 Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo)
se representa con y cuando • Paragua✱ ✱ Urugua✱ son dos países que están s✱tuados en el sur del cont✱nente El sonido G (goma) se • Me parece que ayer vosotros demasiado pronto. A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni dele-
es una conjunción (y) o amer✱cano.
llegar ACTIVIDADES
representa con g ante a, o, • No creo que hoy vosotros demasiado pronto. treándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número.
si ocupa la última posición • En verano fu✱ unos d✱as a un pueblo saharau✱ donde v✱ven mis am✱gos. u (garra, gota, gusto) y ante llegar 1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica 2. Escribe con cada palabra dos oraciones,
de un diptongo (ley) o un consonante (gramo), • Creo que el año pasado la empresa muy buenos resultados. Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal el significante y el significado de cada palabra. de manera que en cada una de ellas la palabra
conseguir
triptongo (buey), salvo en 2. Completa las palabras de cada par con i o con y. y con gu ante e, i (reguero, que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatu- tenga un significado distinto.
el caso de bonsái, saharaui guitarra). • No creo que este año la empresa muy buenos resultados.
• jerse✱ F jersé✱s • saharau✱ F saharau✱s • bonsá✱ F bonsá✱s conseguir ra: pág., núm. • puente • televisión • hoja • gato
y fui; en los demás casos,
se representa con i (rima). 쮿 ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué?
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO J
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO B 2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están
12. Escribe cinco palabras en las que el sonido J se represente con j ante e, i escritas de forma incorrecta: 3. Distingue el significado que tiene en cada oración
3. Completa las siguientes palabras con b o con v: Regla 7 el término destacado.
Regla 2 y diez en las que se represente con g ante e, i. • D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos.
• nu✱e • ol✱idar • mani✱ela • ✱atalla • a✱uelo El sonido J (jardín) se • Te ordenan callar. • Te ordenan el cuarto.
El sonido B (bola) representa con j ante a, o, u • En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42.
• co✱arde • pro✱ar • automó✱il • ser✱ir • mara✱illa 13. Completa estas palabras con g o con j:
se representa con b (bueno, (jamón, cojo, junio) y con g • En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas, 쮿 Escribe otros dos pares de oraciones en los que
lobo) o con v (vaso, avión). • pro✱echo • cam✱io • em✱estir • ta✱erna • cur✱a • conse✱o • ✱erarquía • ma✱estad • mon✱e • tar✱eta una misma palabra tenga significados distintos.
o j ante e, i (gema, gitano, La Gioconda, el Guernica, etc
ajeno, lejía). • a✱itar • pá✱ina • ✱enio • hi✱iene • di✱ital
• ✱inete • mu✱er • án✱el • cónyu✱e • exa✱erar
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO K
4. Completa con c, qu o k. 18 19
Regla 3 RECOPILACIÓN
• Juan ✱ería ✱e le diera ✱asi cin✱o ✱ilos de ✱iwis.
El sonido K (coro) 14. Completa el texto con las grafías que faltan.
se representa con c ante • Ella ✱onsiguió el ✱into puesto en la ✱arrera de diez ✱ilómetros.
a, o, u (cara, colegio, cuna), • Los e✱ologistas pusieron una ✱erella a los agri✱ultores por ✱emar ✱artón El primer amor
ante consonante (crudo) en el ✱ampo.
y a final de palabra (cómic); No sé si él ✱ecordará a✱ella tarde de a✱osto del
con qu ante e, i (quedar, 5. Completa con c o qu cada palabra y su derivado. mismo modo que ✱o. Nos ✱eencontramos cada
quinto); y con k en kilo- • tos✱o F tos✱edad • brus✱o F brus✱edad • ter✱o F ter✱edad ✱ierto tiempo y no ha✱lamos más que de los
y en algunas palabras de pe✱eños cam✱ios que se han produ✱ido en
origen extranjero (keniata).
nuestra ✱ida desde la última ✱ez que nos ✱imos:
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO Z un nue✱o traba✱o, un via✱e al extran✱ero, una
6. Escribe cinco palabras en las que el sonido Z se represente con z y cinco nue✱a pare✱a… Pero ✱o no puedo e✱itar mirar
Regla 4
en las que se represente con c. en la profundidad de sus o✱os y toda✱ía ✱ecuer-
El sonido Z (zorro) do sus ✱estos, sus manos, su m✱rada de los ca-
se representa con z ante 7. Completa cada palabra y su derivado con c o con z.
a, o, u (taza, mozo, azúcar)
tor✱e años.
y a final de sílaba o palabra • vera✱ F vera✱idad • viva✱ F viva✱idad • efica✱ F efica✱ia ✱uando nos despedimos con un «Adiós, espero
(deduzco, locuaz), y con c • fuga✱ F fuga✱idad • capa✱ F capa✱idad • suspica✱ F suspica✱ia ✱olver a verte», de✱amos a✱ierta la puerta a un
ante e, i (cesta, cinta), salvo posi✱le encuentro por a✱ar…, y en la memoria
en unas pocas palabras 8. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos: ✱eda la sensa✱ión de ha✱er revivido a✱ella tarde
(neozelandés, nazi).
• empezar • reducir • conducir • avanzar de a✱osto.

20 21

Contenidos de Repaso y Evaluación


Actividades complementarias Aplica lo aprendido
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
COMUNICACIÓN
1. Algunos signos se basan en la relación de semejanza;
6. Completa el esquema.

CLASES DE TEXTOS
VOCABULARIO
15. Di cuál de estas palabras es polisémica y escribe
ORTOGRAFÍA
18. Escribe las letras que faltan.
Aplica lo aprendido
así ocurre, por ejemplo, con la imagen de unas tijeras, dos oraciones con ella:
que en el ordenador significa ‘cortar’. Monólogo del dragón
• koala • bonsái • sierra
So✱ un dragón que sie✱pre se ha dedicado a se✱ues-
Los walkie-talkies
Explica si los siguientes signos se basan o no en una Según la intención Según la forma
relación de semejanza: comunicativa del mensaje 16. Escribe todos los significados que encuentres trar prin✱esas. Mis ví✱timas solían ser jó✱enes que Los walkie-talkies venían en una por allí, Jane viene conmigo, si
en el diccionario de cada una de estas palabras apenas oponían ✱esistencia y dó✱ilmente me se✱ían caja muy grande. encontráis algo dad la señal».
............ ............ ............ ............ ............ polisémicas: a la cue✱a ✱e empleo como cár✱el. Yo las trata✱a
Me los trajo mi padre de Nueva Casi nunca la daban, porque
............ ............ ............ ............ • aire • frente • campo con ex✱isita cortesía, y es ✱e en el fondo so✱ un dra-
York, y no fue una sorpresa. «Te las pilas de los walkie-talkies,
gón mu✱ po✱o amigo de la violen✱ia. Tanto es así todo el mundo lo sabe, se sue-
17. Relaciona cada uno de estos significados llevo una cosa», me había dicho
7. Imagina que has estado hablando con tu profesor ✱e he de✱idido ca✱biar de traba✱o. ¡Basta ya de te-
del verbo cubrir con el sinónimo que le por teléfono la semana anterior, len acabar justo cuando llega el
porque no estás de acuerdo con la nota de un examen. corresponde: ner ✱e secuestrar a nadie! A✱ora so✱ bi✱liotecario y momento de usarlos.
me dedi✱o a leer ✱istorias de dra✱ones y prin✱esas. «una cosa que en realidad son
Escribe los siguientes diálogos: • Cubrir una distancia. • Tapar. dos». «Dos walkie-talkies», dije Yo quería eso. Yo quería ser
• Un diálogo con tu mejor amigo en el que le cuentas • Cubrir la retaguardia. • Defender. yo, y debí acertar, porque mi Águila uno, llevar un walkie-tal-
◾ Ahora di qué diferencias hay entre los signos la conversación.
• Cubrir un mueble. • Recorrer. padre se quedó callado un ins- kie en la mano, caminar por pa-
anteriores en cuanto a la relación de semejanza • Un diálogo en el que le cuentas esa discusión
a un adulto. ◾ Sustituye en cada caso el verbo batir tante, sin saber qué decir, o a lo sadizos oscuros hasta llegar
que se da en cada uno de ellos.
por un sinónimo apropiado. mejor solo fue la diferencia ho- a una bifurcación, quedarme
◾ Explica las diferencias entre un diálogo y otro.
2. Hay signos que mantienen una relación arbitraria • Batir a un contrincante. raria, que hace que hables por con la chica, hacer que viniera
con el objeto que representan, ya que no tienen ningún • Batir un récord.
teléfono como si estuvieras enfadado, con pequeños conmigo y enviar a Mark por el pasadizo en el que
parecido ni ningún otro tipo de vínculo con él. GRAMÁTICA silencios entre las cosas que dices, pero a mí me pa- duerme la bestia.
• Batir las alas.
Identifica cuáles de los siguientes signos tienen 8. Dibuja un mapa de España e indica con distintos reció que acertaba igual. Así que no hice más que hablar de ellos, de los wal-
una relación arbitraria con el objeto que representan colores las zonas donde existe bilingüismo. Yo entonces tenía once años y los walkie-talkies me kie-talkies, en los días siguientes a su llamada, con-
y cuáles no:
9. Completa las siguientes afirmaciones PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES sonaban a misterios y pasadizos ocultos, a grutas tando sin parar la de cosas que iba a hacer, lo bien
con las palabras del recuadro. oscuras por las que bajar con amigos que aún no que me lo iba a pasar cuando los tuviera en mis ma-
1. El texto Tarde de agosto (pág. 8) es un ejemplo de cómo la literatura refleja los conflictos tenía. Los conocía por las películas: «Águila uno lla- nos. Tanto que si no llega a ser esa la cosa que me
fonemas palabras enunciados de la vida real. Y es que, a menudo, al relacionarnos con otras personas surgen situaciones mando a Águila dos, ¿me recibes?». Los conocía había comprado mi padre, mi madre habría tenido
problemáticas. Por eso es muy útil conocer estrategias que ayuden a resolver esos problemas. por las películas y casi siempre los llevaban los que llamarle para que fuera a cambiarla.
• Las palabras son combinaciones de… Lee atentamente estas claves para la resolución de problemas: buenos cuando se separaban, cuando se encontra-
• Los enunciados son combinaciones de…
A lo mejor fue así.
ban una bifurcación en los sótanos del castillo de FERNANDO LEÓN DE ARANOA
• Los textos son combinaciones de… ¿Qué puedo hacer ante un problema? los contrabandistas y decían: «Tú vete con Mark Walkie-talkies (Adaptación)
10. Explica en qué consiste cada uno de estos fenómenos: 1. Reconocer el conflicto. – Anota los pros y los contras de cada posible
• Seseo. • Ceceo. • Yeísmo. • Piensa que es inevitable tener problemas solución. ACTIVIDADES
3. Identifica los elementos de la comunicación que y asume que estás ante uno. – Decide cuál es la mejor solución.
11. Señala cuál es el lexema común que tienen 1. Resume el contenido del texto y di de qué tipo 6. Define el significado de los términos destacados.
intervienen en los siguientes actos comunicativos: 3. Actuar.
2. Analizarlo detalladamente. de texto se trata según su intención comunicativa.
las siguientes palabras: • Tienes que fregar los platos de la pila.
• Te llama por teléfono un compañero de clase • Define los pasos que vas a seguir y pon
• Describe el conflicto con claridad. • Dale una mano de pintura azul a la pared.
para preguntarte sobre un examen. 2. En el segundo párrafo (Me los trajo…) se reproduce
fruta afrutado frutero frutal frutería fruto • Identifica sus causas. en práctica tu decisión.
• Estás chateando con un amigo desde el ordenador un proceso comunicativo. 쮿 Localiza en la lectura Los walkie-talkies las palabras
de tu casa. • Busca posibles soluciones y elige una: 4. Evaluar los resultados. Analiza los elementos de ese proceso: el emisor, el anteriores y explica el significado que tienen
12. Separa los lexemas y los morfemas flexivos – Si te has encontrado ya ante un conflicto • Valora la eficacia de tu decisión. receptor, el mensaje, el canal, el código y la situación. en ese texto.
4. Elige y escribe uno de estos textos: de las siguientes palabras: similar, descarta las alternativas que resultaron • Si el problema no se resuelve, analiza las causas 쮿 Explica qué elementos alteran la comunicación 쮿 Responde. ¿Son palabras polisémicas? ¿Por qué?
• gatas • papeles • estuve ineficaces. y busca nuevas alternativas.
• Un texto descriptivo en el que expliques cómo es según el texto.
tu habitación. • vivíamos • amaremos • muebles – Sé creativo en tus propuestas, 7. Selecciona para cada uno de estos sonidos dos
pero no olvides que deben ser realizables. 3. Identifica el enunciado inicial de cada párrafo. ejemplos del texto, de modo que en cada par el
• Un diálogo imaginario en la cocina de un restaurante
entre el cocinero y un cliente que quiere felicitarlo. 13. Señala los prefijos y sufijos de las siguientes palabras: sonido esté representado de dos formas distintas:
4. Selecciona en el texto dos signos lingüísticos y
• Un texto argumentativo en el que defiendas • hermosura • calleja • rosaleda ◾ Ahora, con otros dos compañeros, aplica esas claves y resuelve este conflicto: explica cuál es su significante y cuál su significado. • sonido B • sonido K
razonadamente la idea de estudiar lenguas • posponer • antepasado • inservible Tus padres te comunican que vais a mudaros en breve. Parece que, inevitablemente, • sonido Z • sonido G
extranjeras. tendrás que cambiar de centro escolar a mitad de curso (tu instituto actual quedará 5. Determina qué clase de morfemas son los segmentos
• deshacer • belleza • cartero
muy lejos y tendrías que madrugar mucho y desplazarte solo en transporte público). destacados en estas palabras: la raíz, un afijo 8. Imagina que el padre no hubiera traído a su hijo
5. Escribe un ejemplo de cada tipo de texto. Tú prefieres seguir yendo al mismo centro porque estás muy a gusto con tus compañeros, o una desinencia. los walkie-talkies y redacta, a partir de esa situación,
14. Haz un esquema en el que des cuenta de las distintas
• Persuasivo. • Informativo. • Literario. clases de morfemas. pero tus padres no están muy convencidos. • realidad • misterios • amigos • encontráis un posible diálogo entre ambos.

22 23 22

231839 _ 0006-0024.indd 22 07/04/10 231839


12:01 _ 0006-0024.indd 23 07/04/10 12:01

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 17

220735 _ 0001-0025.indd 17 18/05/10 16:57


Guía y Recursos
La presente GUÍA está concebida como un material didáctico de apoyo en la tarea diaria
del profesorado. En ella se pueden distinguir varios apartados:
– Guiones didácticos.
– Repaso y Evaluación.
– Adaptación curricular.
– Recursos complementarios.
– Plan lector.
Además, al final de la obra se incorpora un apartado sobre el Libromedia, en el que se ofre­
ce una selección de los recursos digitales que contiene.

Guiones didácticos
Asociados a cada una de las unidades del libro, los guiones didácticos constituyen el nú­
cleo básico de la guía. Contienen tres elementos:
– La programación de aula. Está organizada por objetivos, contenidos y criterios de evalua­
ción e incorpora la relación de competencias implicadas en cada unidad.
– Las sugerencias didácticas. Se centran en la explicación y desarrollo de los distintos pro­
gramas del libro: esquemas de contenidos, justificación metodológica, sugerencias de
trabajo, prevención de dificultades, propuesta de otras actividades…
– Las soluciones a las actividades planteadas en el libro.

Repaso y evaluación
Es un bloque que contiene dos elementos:
– Una página con actividades de repaso y ampliación por cada unidad.
– Unos modelos de pruebas de evaluación trimestral.

Adaptación curricular
Está formada por un conjunto de fichas concebidas para atender las necesidades de los
alumnos que precisan refuerzo o tienen un ritmo más lento de aprendizaje. En ellas se
retoman los contenidos básicos de las distintas unidades con una metodología totalmen­
te práctica.

Recursos complementarios
Suponen un importante banco de recursos para el profesorado. Se trata de un conjunto de
fichas en las que se aportan más textos y más actividades para ampliar o complementar los
contenidos dados en Comunicación, Gramática, Ortografía y Literatura.
A la vez que amplían los materiales incluidos en el libro de texto, las fichas que integran los
recursos complementarios diversifican esos mismos materiales, dando entrada a muchos
contenidos o enfoques que, a pesar de ser sumamente atractivos para el alumno, no en­
cuentran fácil acomodo en la programación del libro, sujeta con frecuencia a otro tipo de
exigencias e intereses.

Plan lector
Se trata de un conjunto de fichas informativas sobre obras literarias actuales adecuadas
a los gustos y el nivel lector del alumnado de la ESO. Para este tercer curso de la ESO se
recomiendan siete títulos.

18 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 18 17/03/11 17:34


Contenidos de la Guía y Recursos
Guiones didácticos
1 La comunicación y los textos 1

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


La lengua y su organización 1. COMPETENCIA COMUNICATIVA
A. Competencia lingüística
C. Competencia pragmática
t C
 ompetencia discursiva
t C
 ompetencia fonológica – Conocer los conceptos de comunicación
– Identificar los fonemas de una palabra. y texto.
OBJETIVOS – Conocer los fenómenos del seseo, el ceceo – Clasificar textos.
y el yeísmo. t C
 ompetencia funcional
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
t C
 ompetencia gramatical – Elaborar un texto con determinadas
t $PNQSFOEFSFMDPODFQUPEFDPNVOJDBDJØO t $PNQSFOEFSFMDPODFQUPEFMFOHVB – Comprender la articulación de signos y reglas características a partir de otro texto.
t $POPDFSMPTDPODFQUPTEFTJHOPZDØEJHP t % JGFSFODJBSMPTDPODFQUPTEFMFOHVBZIBCMB en los códigos lingüísticos. – Llevar a cabo un acto comunicativo
t *EFOUJGJDBSMBTJUVBDJØOEFDPNVOJDBDJØO t $ POPDFSFMGFOØNFOPEFMCJMJOHàJTNP – Reconocer los niveles de organización convencional (la presentación de una
y sus elementos. t *EFOUJGJDBSMPTOJWFMFTEFPSHBOJ[BDJØOEFMBMFOHVB de la lengua. persona).
t $PNQSFOEFSFMDPODFQUPEFUFYUP t 3 FDPOPDFSFMGFOØNFOPEFMBQPMJTFNJB t C
 ompetencia léxico-semántica D. Competencia estratégica
t 3FDPOPDFSMBTDMBTFTEFUFYUPT t " QMJDBSMBTSFHMBTHFOFSBMFTEFMBPSUPHSBGÓB – Interpretar y emplear adecuadamente – Identificar la información implícita
palabras polisémicas. en un texto.
t C
 ompetencia ortográfica
– Representar los sonidos por medio 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
CONTENIDOS – Reflexionar sobre el papel de la gramática
de la grafía adecuada.
en la vida cotidiana.
CONCEPTOS t - BDPNVOJDBDJØO-PTTJHOPT B. Competencia sociolingüística
 t -PTFMFNFOUPTEFMQSPDFTPDPNVOJDBUJWP – Comprender las implicaciones sociales 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
 t &MUFYUP$MBTFTEFUFYUPT anejas a los fenómenos del bilingüismo – Valorar la importancia de los sentimientos
y la diglosia. en las relaciones personales.
 t &MMFOHVBKF MBMFOHVBZFMIBCMB
– Aplicar normas del registro culto.
 t -BTMFOHVBTEFMNVOEP&MCJMJOHàJTNP
 t -BPSHBOJ[BDJØOEFMBMFOHVB/JWFMFTEFMBMFOHVB
 t &MTJHOPMJOHàÓTUJDP-BQPMJTFNJB
 t -BSFQSFTFOUBDJØOHSÈGJDBEFMPTTPOJEPT CRITERIOS DE EVALUACIÓN
t %
 FGJOJSMPTFMFNFOUPTQSFTFOUFTFOVOBDUP t *EFOUJGJDBSMPTOJWFMFTEFPSHBOJ[BDJØOEFMBMFOHVB
PROCEDIMIENTOS, t ' BNJMJBSJ[BDJØODPOMPTDPODFQUPTRVFTFWBOBFTUVEJBSBQBSUJSEFMBOÈMJTJTEFVOUFYUP
comunicativo. t & YQMJDBSFMGFOØNFOPEFMBQPMJTFNJB
DESTREZAS
 t *EFOUJGJDBDJØOEFMPTFMFNFOUPTRVFJOUFSWJFOFOFOFMQSPDFTPDPNVOJDBUJWP
t $
 MBTJGJDBSEJTUJOUPTUJQPTEFUFYUPT t " QMJDBSDPSSFDUBNFOUFMBTSFHMBTPSUPHSÈGJDBTHFOFSBMFT
Y HABILIDADES
 t $MBTJGJDBDJØOEFUFYUPT
t %
 JGFSFODJBSMFOHVBKF MFOHVBZIBCMB
  t "OÈMJTJTNPSGPMØHJDPEFQBMBCSBT
Repaso y Evaluación
1 2
 t 3FGMFYJØOTPCSFMPTDPNQPOFOUFTEFMTJHOPMJOHàÓTUJDP
 t &NQMFPEFQBMBCSBTQPMJTÏNJDBTFOEJGFSFOUFTDPOUFYUPTEFDPNVOJDBDJØO ESQUEMA DE LA UNIDAD
REPASO Y AMPLIACIÓN REPASO Y AMPLIACIÓN
 t "QMJDBDJØOEFMBTSFHMBTHFOFSBMFTEFSFQSFTFOUBDJØOHSÈGJDBEFMPTTPOJEPT
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS. LA LENGUA Y SU ORGANIZACIÓN LA NARRACIÓN. EL ENUNCIADO
ACTITUDES t "QSFDJPQPSMBEJWFSTJEBEMJOHàÓTUJDBDPNPGBDUPSEFFOSJRVFDJNJFOUPDVMUVSBM Leer: +PTÏ&NJMJP1BDIFDP Tarde de agosto Gramática: La lengua y su organización
Mario Vargas Llosa, Una declaración de amor Vocabulario: El signo lingüístico. La polisemia
 t 1BSUJDJQBDJØOBDUJWBFOMPTJOUFSDBNCJPTEFDPNVOJDBDJØO BEFDVBOEPFMNFOTBKF
al interlocutor y al contexto. Aprender: La comunicación y los textos Ortografía: Representación de los sonidos
 t 7BMPSBDJØOEFMBMFOHVBPSBMZFTDSJUBDPNPJOTUSVNFOUPQBSBTBUJTGBDFSMBTOFDFTJEBEFT Taller de escritura: Presentación de un compañero
REFUERZO C REFUERZO 4. Indica la modalidad de cada enunciado.
4JFSSFMBTNBEFSBTQPSMBMÓOFB
de comunicación. t.JWFDJOPTBDBCBUPEPTMPTEÓBTBTVHBUP
1. Indica qué mensaje transmite cada uno de estos de puntos. 1. Identifica el tipo de narrador (externo o interno)
 t *OUFSÏTQPSDPOPDFSMPTNFDBOJTNPTZSFDVSTPTEFMBMFOHVB
RECURSOS COMPLEMENTARIOS signos: *OUSPEV[DB MPT DMBWPT FO MPT del siguiente texto y la persona gramatical que t7FBIBDFSUVTOFDFTJEBEFT
BHVKFSPTTF×BMBEPT emplea para narrar la historia: t{6OHBUPJNBHJOBSJP

REPASO Y EVALUACIÓN
&OHBSDFMBTQJF[BTUBMZDPNP
t&MHBUPTFNPWÓBTJHJMPTBNFOUF
EDUCACIÓN EN VALORES COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA TFWFFOMBGJHVSB Inventario
t2VJ[ÈTQBTØVOBTFNBOBCVTDÈOEPMP
Signos y códigos. El lenguaje del cómic (pág. 334) Gramática
La lectura Tarde de agosto (pág. 8) puede servir para reflexionar sobre cómo evitar t`2VÏHBUPUBOCPOJUP
CONVIVENCIA El lenguaje de los móviles (pág. 336) Las lenguas del mundo. El español (pág. 339) 5. Indica si las siguientes afirmaciones son verda-
fricciones y enfrentamientos en nuestras relaciones. deras (V) o falsas (F): t&MHBUPQPESÓBTFSOFHSP
El lenguaje no verbal (pág. 337) Ortografía
&MMFOHVBKFFTFMÞOJDPTJTUFNBRVFQFSNJUFMB t0KBMÈNJTQBESFTNFEFKFOUFOFSVOHBUP
Tipos de textos (pág. 338) Representación de los sonidos Z, G, RR (pág. 340)
EDUCACIÓN A partir del texto Una declaración de amor (pág. 12), puede suscitarse un diálogo sobre comunicación entre seres humanos. ◾ Identifica en esos enunciados un sintagma no-
MPTUØQJDPTRVFQFSWJWFOBÞOFOMBWJTJØORVFUJFOFOEFMBTNVKFSFTBMHVOPTIPNCSFT Representación de los sonidos I, B, K, J (pág. 341)
NO SEXISTA -B MFOHVB FT VO DPOKVOUP EF TJHOPT Z SFHMBT NJOBM VOTJOUBHNBWFSCBM VOTJOUBHNBBEKF
2. Escribe una palabra a partir de cada conjunto de UJWBMZVOTJOUBHNBBEWFSCJBM
RVFFTUÈBEJTQPTJDJØOEFUPEPTMPTIBCMBOUFT
signos.
28 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 29      tBFJST       tBFTU &MIBCMBFTFMVTPRVFVOIBCMBOUFIBDFEFMB
tDFPS 5. Clasifica los enunciados de la actividad anterior
MFOHVBBMDPOTUSVJSVONFOTBKFEFUFSNJOBEP
en oraciones y frases.
◾ %JTUJOHVF MBT EPT QBSUFT EFM TJHOP MJOHàÓTUJDP ◾ &
 YQMJDBFORVÏTFEJGFSFODJBOFMCJMJOHàJTNPZMB
(significante y significado) en cada una de las diglosia. 6. Segmenta estas palabras en raíz y desinencias:
QBMBCSBTRVFIBTGPSNBEP tMFPOB tJNBHJOP tQFTPT
6. Completa el siguiente esquema: Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las tDBOUFO tDMBSPT tDPOEV[DB
3. Menciona en cada caso el elemento del proceso 6OJEBEFT NÓOJNBT RVF OP mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le
comunicativo de que se trata. tienen significado. gritaba: «Anda, ve a hacer tus necesidades». El 7. Indica qué palabras del siguiente fragmento son
I
t&TRVJFOFMBCPSBZUSBOTNJUFFMNFOTBKF $PNCJOBDJPOFTEFGPOFNBT gato se paseaba imaginariamente por el jardín y invariables:
t&TRVJFOSFDJCFFJOUFSQSFUBFMNFOTBKF con significado. al cabo de un rato regresaba a la casa, donde le
I De vez en cuando perseguía un ratón o se subía
t&TFMDPOKVOUPEFDJSDVOTUBODJBTRVFSPEFBOFM $PNCJOBDJPOFTEFQBMBCSBT esperaba un tazón de leche. Bebía imaginaria-
que expresan ideas. a lo alto de un árbol. Mi vecino le acariciaba la
acto de comunicación. mente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía
I cabeza y sonreía.
t&TFMNFEJPQPSFMRVFDJSDVMBFMNFOTBKF $PNCJOBDJPOFTEFFOVODJB- una mano y luego otra y se echaba a dormir en
EPTRVFGPSNBOVONFOTBKF el tapete de la entrada. De vez en cuando per-
4. Explica de qué tipo son los siguientes textos se- seguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. 8. Completa estos enunciados con signos de pun-
7. Identifica las palabras polisémicas y escribe dos
gún su intención comunicativa: Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El tuación adecuados:
oraciones con cada una de ellas, de manera
Adaptación curricular A
.&(645"3¶"26&7*/*&3"4
que en cada oración la palabra tenga un signi- gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y
mi vecino se sentía acompañado. Me imagino
t1FSEPOB TBCFTBRVÏIPSBDPNFNPTIPZ

1 1
ficado distinto. t/PDSFPRVFTFBBTÓ QFSP
$0/.*(01"3"26&.&
":6%"3"4"&-&(*3&-53"+& tDPS[P tHBODIP tMBESJMMP que es negro (el gato), porque algunas personas t5PEBWÓBOPIBOWFOJEPBDPOPDFSMBDBTB
OBJETIVO 1 se asustan cuando imaginan que lo ven pasar. t2VÏTPSQSFTBNÈTBHSBEBCMF
tDBSBDPM tMÈNQBSB tBMGPNCSB

La comunicación y los textos LA COMUNICACIÓN Y LOS SIGNOS


8. Completa estas oraciones con las grafías que
faltan:
Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una
semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía REPASO

La lengua y su organización NOMBRE: CURSO: FECHA:




t{ ién se iene con nosotros al ine?
t%JMFB&O i e que llame cuando lle e.
se imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó
que lo encontraba y todo volvió a ser como antes.
MARTHA CERDA
9. Explica cómo se denominan las unidades pro-
pias de cada nivel lingüístico y cómo se rela-
cionan entre sí.
 t%F es reco er tu ha itación.
◾ Explica cómo es el espacio de la narración. AMPLIACIÓN
DESARROLLO DIDÁCTICO AMPLIACIÓN
2. Marca las expresiones temporales que encuen- 10. Reflexiona y responde de forma razonada.
RECUERDA 9. Busca un texto narrativo que contenga pasajes tres en el texto. ¿Crees que es posible contar una historia por
OBJETIVOS CONTENIDOS BÁSICOS Comunicar 5 Transmitir información B El elefante descriptivos y pasajes dialogados. medios distintos de la palabra? ¿Cuáles pueden
◾ Explica qué función cumplen esas expresiones.
1. Reconocer y analizar situaciones de comunicación. t -BDPNVOJDBDJØO El elefante es un animal mamífero que pue- ser esos medios?
2. Identificar los elementos de la comunicación. t &MFNFOUPTEFMBDPNVOJDBDJØO de alcanzar 6500 kg de peso y 4 metros de CREACIÓN 3. Identifica y copia cinco enunciados del texto In-
3. Asimilar el concepto de lengua. t -BMFOHVB altura. Tiene una cabeza grande y maciza, 10. Redacta un diálogo entre dos amigos en el que ventario. CREACIÓN
1. Rodea las imágenes en las que consideres que se produce comunicación.
4. Asimilar los conceptos de habla y bilingüismo. t -FOHVBZIBCMB enormes orejas y una larga trompa formada uno de ellos comunique al otro una noticia sor- ◾ Contesta. ¿Hay alguna frase entre los enuncia- 11. Redacta una narración en primera persona pro-
5. Distinguir los niveles de organización de la lengua. t &MCJMJOHàJTNP por la nariz y el labio superior. prendente. dos que has seleccionado? tagonizada por un perro o un gato.
SON LAS CUATRO,
6. Comprender el concepto de polisemia. t -BQPMJTFNJB LAS TRES EN CANARIAS.
7. Identificar las distintas grafías de un sonido. t 3FQSFTFOUBDJØOEFMPTTPOJEPT+ , ; * 33 (
ADAPTACIÓN CURRICULAR

196 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 197
METODOLOGÍA
1. Aplicar, relacionar y repasar conceptos.
2. Buscar información.
3. Elaborar esquemas.
4. Usar el diccionario.
5. Aplicar reglas ortográficas.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Comunicación 1. Identificar situaciones de comunicación. 2. Responde. ¿Qué es un signo?


1. Reconocer y analizar situaciones 2. Definir el signo y analizar signos.
de comunicación. Recursos complementarios
1
2. Identificar los elementos de la comunicación. 1. Elaborar el esquema básico de la comunicación.
2. Analizar distintas situaciones comunicativas. ◾ ¿Qué representan los siguientes signos? FICHA 1
SIGNOS Y CÓDIGOS. EL LENGUAJE DEL CÓMIC 1
Gramática 1. Analizar una etiqueta. t A B

3. Asimilar el concepto de lengua. COMUNICACIÓN


4. Comprender la distinción entre lengua y habla 1, 2. Repasar y reelaborar información.
y asimilar el concepto de bilingüismo. 3. Identificar comunidades bilingües en un mapa El lenguaje del cómic 3. Los signos de movimiento 4. Las onomatopeyas
de España.
5. Distinguir los niveles de organización 1. Seleccionar las unidades lingüísticas básicas. Cuando leemos un cómic, encontramos diversos signos dotados de un sentido concreto. En el cómic es muy importante reflejar el movimiento La onomatopeya consiste en representar verbalmen-
de la lengua. de los personajes o de los objetos. Para ello se recu- te un sonido. En el caso del cómic, muchas de las
2. Completar un texto con términos clave. Junto con los diálogos aparecen una serie de signos gráficos no lingüísticos que debemos
rre al uso de signos o líneas con los que se expresa onomatopeyas proceden del inglés por influencia de
interpretar para entender lo que ocurre en la historia. Detalles como las estrellas que se di-
RECUERDA el dinamismo. los cómics estadounidenses.
bujan sobre la cabeza de un personaje cuando recibe un golpe son signos convencionales
Vocabulario 1. Buscar en el diccionario distintos significados
Un signo es una realidad que representa a otra. que forman parte del código del cómic.
6. Comprender el concepto de polisemia. de un mismo significante. Corte con unas tijeras,
El signo tiene dos partes inseparables, como si fueran las dos caras de una moneda: cuchillo u otro objeto
significante y significado. Las líneas alrededor
1. El globo 2. Las metáforas visuales del personaje indican punzante.
Ortografía 1, 2, 3, 4, 5, 6. Consultar las reglas ortográficas
No es lo mismo el dibujo de la paloma que la idea que nos viene a la mente cuando lo vemos. que se encuentra
7. Identificar las distintas grafías de un sonido. y completar palabras. Los cómics se dividen en viñetas. Cada una de ellas Las metáforas visuales de los cómics son dibujos o
El dibujo es el significante. La idea es el significado. en movimiento.
representa un momento concreto de la acción. Den- imágenes que representan un hecho abstracto (el Personaje durmiendo.
tro de la viñeta se sitúa el globo o bocadillo, que es dolor, el sueño, la tristeza…) y que se repiten de
el recuadro donde se coloca el texto que dice cada manera convencional.
224 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 225 La forma del globo nos indica
uno de los personajes. No es preciso que el diálogo subraye su significado,
quién habla y qué tono emplea. Disparo de un revólver.
de manera que su sola presencia permite al lector Las líneas continuas
identificar el contenido de la situación. De este mo- marcan trayectoria
do, si vemos que unos diminutos pájaros rodean la o desplazamiento.
cabeza de un personaje de cómic, inmediatamente Golpe o rotura.
El personaje habla pensamos que ha recibido un golpe, sin que sea
en un tono normal. preciso incluir exclamaciones del tipo de «¡ay!»,
«¡qué daño!», o cualquier otra expresión similar. Las nubes al final
de una línea Estallido de una bomba.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS

marcan desaparición
El personaje de un personaje
El personaje o aceleración del
está pensando Aplausos.
está durmiendo. movimiento.
o reflexionando.

El personaje grita,
generalmente airado.
Plan lector También se usa cuando
la voz sale de la radio
El personaje
ha recibido un golpe. ACTIVIDADES

o de la televisión. 1. En las siguientes viñetas aparecen algunos de los signos descritos en esta ficha:
distintos tipos de globos, onomatopeyas, líneas de movimiento…
Inventa un diálogo adecuado a esta situación de modo que el texto se ajuste al

3.° ESO Cuentos de un invierno 3.° ESO 3BÓ[EFBNPS


El personaje habla
en voz baja.
El personaje ha sido
golpeado.
significado de cada uno de los signos empleados:

El personaje hace
El invierno es el telón de fondo para este conjunto de cuentos escritos por Ma- Esta antología poética, seleccionada y prologada por Ana Pelegrín, se muestra una pausa al decir El personaje está
nuel Rivas como solo él sabe hacer, relatos evocadores, nostálgicos, con una como un riguroso acercamiento a uno de los grandes temas de la poesía escrita el texto recogido enamorado.
gota de humor y de ternura que transforma lo cotidiano en algo muy bello. Con en castellano: el amor. Sus páginas recogen los romances anónimos medievales, en los dos globos.
absoluto dominio de las técnicas narrativas, Manuel Rivas aborda con especial los mejores sonetos de los Siglos de Oro y poemas de amor firmados por autores
sensibilidad cuentos que hablan, entre otras cosas, de su Galicia natal, de la españoles e hispanoamericanos del siglo XX.
Guerra Civil y sus consecuencias, de personajes, de reflexiones, de sentimientos El personaje insulta
Dos o más personajes
que nos permitirán disfrutar leyendo, que nos gustarán, que conseguirán intere- ARGUMENTO o pronuncia frases ◾ Redacta esta historia en forma de relato. ¿Qué cambios tienes que introducir
dicen a la vez
sarnos y conmovernos. y palabras en el diálogo anterior para que pueda entenderse sin las imágenes? Por tan-
Ana Pelegrín explica en el prólogo la elaboración de esta antología y su división en un mismo texto.
malsonantes. to, ¿cómo crees que es la relación entre el texto y las imágenes de un cómic?
cinco bloques o estancias poéticas que permiten acceder de modos diferentes al
ARGUMENTO ¿Hay elementos prescindibles o todos contribuyen al significado del mensaje?
amor, eje vertebrador del libro. La primera estancia, sin duda la más extensa y varia-
Los ocho cuentos presentan argumentos independientes, con el único nexo de la da, pretende mostrar, mediante numerosos textos, pertenecientes a distintos regis-
Navidad o el invierno como trasfondo, tanto en el presente como en el recuerdo tros poéticos, el descubrimiento del amor. La segunda, en la que se refleja el tono
de los personajes. A partir de ese elemento común encontramos ocho tramas intenso y amargo del dolor, evoca el desamor y sus penas, las 334 palabras que brotan ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 335
basadas en la emigración, la posguerra, la navegación, la resistencia al franquis- del sentimiento no correspondido, la soledad… La tercera estancia poética propone
mo, el fútbol, el tráfico de drogas o las vacas locas; ocho historias que, además, al lector el regreso al pasado para recuperar al niño que un día fue, y así recordar vi-
abordan temas universales como el desamor y la infidelidad, el egoísmo y el sen- vencias, primeros amores, héroes de la infancia… En la cuarta, la propuesta es una
timiento de culpa, la superstición, la soledad y la idealización de los recuerdos, el lectura poética apasionante, pues recoge los más fantásticos argumentos tradiciona-
amor como motor que nos impulsa frente a cualquier adversidad, la integración les, así como aquellos que han sido llevados al cine. Por último, la quinta estancia
de las personas con deficiencias psíquicas, la traición, la venganza y el amor a atesora romances tradicionales y sonetos de Garcilaso, Góngora, Quevedo y Lope de
los animales. Vega, textos todos ellos indispensables en una antología de la poesía amorosa.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


Las posibilidades que ofrece el análisis de un libro de poemas son numerosísi-
En un invierno, en Navidad, pueden pasar muchas cosas: que vuelva un emi-
mas, y todas deben conducir al goce de la poesía y a su comprensión, a captar
grante con la mujer que cree que todavía sigue esperándole, que alguien se
en el verso la expresión no solo de sentimientos, sino también de ilusiones, sue-
quiera retirar de su vida de narcotraficante, que un chico con síndrome de Down
ños, pensamientos…, que en el caso que nos ocupa están relacionados con el
se sienta inmensamente feliz… En nuestra tradición cultural la Navidad es tiem-
amor y sus diferentes manifestaciones: el amor infantil, el amor paterno, el amor
po de esperanza; estos ocho relatos así lo corroboran. La emigración, los recuer-
apasionado, el amor no correspondido, el desamor…
dos de posguerra, el turbio mundo del narcotraficante, la enfermedad de las va-
cas locas, la alegría de un chico discapacitado… son temas con los que el autor Es cierto que los jóvenes alumnos estarán sin duda más acostumbrados a la lec-
ha querido construir unos relatos que recrean lo cotidiano, que nos hacen captar tura narrativa y a seguir el hilo argumental de una historia novelada; pero no es
su punto de belleza y de nostalgia y también, por qué no, su carácter a veces menos cierto que esta obra les resultará muy atractiva, pues, en la mayoría de los
PLAN LECTOR

humorístico. casos, con ella van a iniciarse en un género diferente. Un género en el que, a la
hora de abordar la lectura, adquieren gran importancia tanto el contenido (el
AUTOR tratamiento del sentimiento amoroso) como la forma (los recursos estilísticos de
FICHA FICHA que se vale cada autor para conseguir expresarlo).
Manuel Rivas nació en La Coruña en 1957. Es periodista, novelista, ensayista y
t5ÓUVMPCuentos poeta. Ha colaborado en diversos medios de comunicación: El País, El Ideal Ga- t5ÓUVMP Raíz de amor AUTORA
de un invierno llego, Diario de Galicia, La Voz de Galicia. Está considerado como la voz más so-
t4FMFDDJØOZQSØMPHP "OB1FMFHSÓO lleva ya varios años seleccionando textos de la poesía tradicional y
bresaliente de la literatura gallega actual por su dominio del lenguaje, su autenti-
t"VUPSManuel Rivas Ana Pelegrín contemporánea en lengua española para mostrarlos y darlos a conocer a niños
cidad, la ternura de sus historias y la resonancia poética de sus palabras. Algunas
t$PMFDDJØOAlfaguara t$PMFDDJØO Alfaguara Serie y jóvenes. Letras para armar poemas, Poesía española para niños y Poesía espa-
de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito; así ha ocurrido, por ejem-
Serie Roja Roja (Serie Antologías) ñola para jóvenes son algunas de las antologías que ha preparado (todas ellas
plo, con La lengua de las mariposas, relato incluido en ¿Qué me quieres, amor?, o
t/EFQÈHJOBT136 t/EFQÈHJOBT 144 han sido editadas en Alfaguara), a las que viene a sumarse esta obra. Según
con la novela El lápiz del carpintero. Manuel Rivas ha recibido el Premio de la
cuenta la recopiladora en el prólogo de Raíz de amor, el verdadero propósito de
t*4#/84-204-6905-X Crítica, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Torrente Ballester, el Premio t*4#/ 84-204-4498-7 la obra no es otro que el de crear lectores. En este sentido, Ana Pelegrín escribe:
ONCE-Galicia a la solidaridad, entre otros. En Alfaguara Infantil ha publicado Ba-
t&EVDBDJØOFOWBMPSFT t&EVDBDJØOFOWBMPSFT El poeta conviviendo con la poesía traslada, transmite su vivencia. El lector
la perdida.
Convivencia Convivencia
la hace suya, se introduce en la vibración de las palabras, reconoce en la
t3FMBDJØODPOPUSBTÈSFBT escritura su sentimiento, lo que está sucediendo en el libro de su vida. Así
Geografía e Historia el poema queda enraizado por su experiencia vital en su memoria; por esa
razón, el poema continuará desde la raíz, ascendiendo en la savia, expan-
diéndose, fluido y permanente.

422 423

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 19

220735 _ 0001-0025.indd 19 08/06/10 18:11


Las competencias en el área de Lengua
Aportación del área de Lengua castellana y Literatura a las competencias
El área de Lengua castellana y Literatura contribuye de un modo decisivo al desarrollo de
todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además,
las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para
tomar la lengua como objeto de observación son capacidades que se transfieren y aplican
al aprendizaje de otras lenguas, lo cual contribuye a su vez a acrecentar la competencia
sobre el uso del lenguaje en general.
La lengua es un instrumento de comunicación, pero también es el instrumento de acceso a
nuevos conocimientos. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el
lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de aprender a aprender.
Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes con-
ceptuales y procedimentales que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es
decir, para aprender a aprender lengua.
Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver proble-
mas, trazar planes y emprender procesos de decisión. Por ello, la adquisición de habilida-
des lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la regulación de la
propia actividad con progresiva autonomía.
La materia contribuye al tratamiento de la información y a la competencia digital, puesto
que una de sus metas es proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y se-
lección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su
reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección
de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas
o la utilización de Internet. Al desarrollo de esta competencia contribuye también el hecho
de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos, de
modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el
proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión…). También puede contri-
buir a ese desarrollo el empleo en esta materia de los nuevos medios de comunicación digi-
tales que implican un uso social y participativo de la escritura y de los conocimientos.
El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa
contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida
como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto
y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a comuni-
carse con los otros, a comprender lo que estos transmiten y a aproximarse a otras realida-
des. Por otra parte, un componente estrechamente vinculado con esta competencia es la
constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la valora-
ción de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comu-
nicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia
en la medida en que se analizan los usos discriminatorios del lenguaje mediante los cuales
se transmiten prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo.
Dentro de esta materia, la lectura, la interpretación y la valoración de las obras literarias
contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, en-
tendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son
expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más rele-
vante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifesta-
ciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta com-
petencia procurando que el mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a
bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa) adquiera sentido
para el alumnado.

20 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 20 08/06/10 18:11


Planteamiento de las competencias en nuestros materiales
Dada la naturaleza de los contenidos de Lengua castellana y Literatura, nuestros materiales
se ocupan intensivamente de dos competencias específicas del área: la competencia co-
municativa y la competencia literaria. Además, prestan una atención especial a otras dos:
la competencia metacognitiva y la competencia existencial. En esta GUÍA Y RECURSOS se
recogen en el apartado de Programación las competencias implicadas en cada unidad.

La competencia comunicativa
La competencia comunicativa es la capacidad para participar de una manera apropiada y
efectiva en diversas situaciones de comunicación. Es una competencia compleja en la que
se ponen en juego conocimientos y estrategias pertenecientes a cuatro ámbitos: el ámbito
lingüístico, el ámbito sociolingüístico, el ámbito pragmático y el ámbito estratégico.
 La competencia lingüística incluye los conocimientos y las destrezas de carácter
fonológico, ortográfico, gramatical y léxico-semántico que son necesarios para usar
una lengua.
 La competencia sociolingüística alude a las convenciones sociales que rigen el uso
adecuado de la lengua: formas de tratamiento, gestión de los turnos de palabra,
elección del registro, normas de cortesía, fórmulas rituales y protocolarias, reglas de
interacción…
 La competencia pragmática se refiere al uso de los recursos de la lengua en relación
con la finalidad que se pretende. Implica el conocimiento de las formas de organi-
zación de los textos y los mecanismos de cohesión (competencia discursiva) y el
conocimiento de las distintas formas que la lengua ofrece para lograr un propósito
determinado (competencia funcional).
 La competencia estratégica remite al dominio de las destrezas básicas de compren-
sión y de expresión: comprensión lectora, estrategias de escritura…

La competencia literaria
La competencia literaria se refiere al conjunto de conocimientos, destrezas y estrategias
que permiten interpretar y producir textos de carácter literario. Es un campo que participa
de destrezas propias de la competencia lingüística o de la competencia estratégica, aun-
que aplicándolas a un tipo de lenguaje que supone unos conocimientos retóricos e históri-
cos específicos. Requiere, por tanto, la capacidad para leer e interpretar textos literarios, el
conocimiento de las convenciones propias de la literatura o típicas de una determinada
época y la capacidad para construir mensajes de carácter literario.

La competencia metacognitiva
La competencia metacognitiva abarca el campo del aprender a aprender y el desarrollo de
estrategias y destrezas que permitan un aprendizaje autónomo y permanente. Las estrate-
gias de búsqueda y tratamiento de la información y los métodos de control del propio apren-
dizaje son manifestación de esta competencia.

La competencia existencial
La competencia existencial se refiere al conjunto de rasgos de la personalidad, moti-
vaciones, creencias y valores que configuran una cierta actitud hacia la vida. Constitu-
ye el campo del aprender a ser y aprender a estar. Las lecturas y la literatura en general
son un instrumento idóneo para observar comportamientos, analizar actitudes o aproximar-
se a problemas. En definitiva, la lectura de estos textos es básica para la formación del jui-
cio sobre la base de unos valores compartidos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 21

220735 _ 0001-0025.indd 21 08/06/10 18:11


Programación
1.º ESO 2.º ESO 3.º ESO 4.º ESO
COMUNICACIÓN

Unidad 1 La comunicación Funciones del lenguaje La comunicación Narración, descripción


y los textos y diálogo

Unidad 2 Tipos de textos Narración, descripción, La narración La exposición


diálogo

Unidad 3 La narración La exposición La descripción La argumentación

Unidad 4 Tipos de textos narrativos La argumentación El diálogo La prescripción

Unidad 5 La descripción El proceso argumentativo Los medios La radio y la televisión


de comunicación

Unidad 6 El diálogo La prescripción La prensa La publicidad


LITERATURA

Unidad 7 La literatura y sus formas Los géneros literarios La literatura y sus formas La literatura romántica

Unidad 8 El lenguaje literario El verso y su medida La literatura medieval La literatura realista

Unidad 9 Los géneros literarios Combinaciones de versos La literatura La literatura modernista


prerrenacentista y la generación del 98

Unidad 10 La poesía popular La lírica La literatura renacentista La literatura


de entreguerras

Unidad 11 Las narraciones populares La narrativa de ficción La literatura barroca La literatura durante
el franquismo

Unidad 12 El teatro popular El teatro La literatura La literatura actual


del siglo XVIII
GRAMÁTICA

Unidad 1 El lenguaje y su Modalidad del enunciado La lengua El enunciado y sus clases


organización. Los sonidos y su organización

Unidad 2 La palabra. Clases La oración El enunciado. Clases La oración.


y constituyentes y estructura Sujeto y predicado

Unidad 3 El significado El sujeto. Oraciones El sintagma verbal. Los complementos


de las palabras impersonales El verbo. El adverbio del verbo

Unidad 4 El enunciado. Sujeto El predicado El sintagma nominal. La oración compuesta


y predicado El sustantivo

Unidad 5 El verbo: raíz Los complementos El sintagma nominal. Yuxtaposición


y desinencias y sus clases El artículo y los adjetivos y coordinación
determinativos

Unidad 6 La conjugación verbal El objeto directo El sintagma nominal. La subordinación. Enlaces


y el complemento El adjetivo calificativo subordinantes
preposicional

Unidad 7 Uso de los tiempos El objeto indirecto El sintagma nominal. La subordinación


verbales y el complemento Los pronombres sustantiva
circunstancial

Unidad 8 El adverbio Complementos del verbo Constituyentes La subordinación adjetiva


y del sustantivo de la oración

Unidad 9 El sustantivo y sus clases. Oraciones copulativas Los complementos La subordinación


El artículo y predicativas del verbo adverbial I

Unidad 10 El adjetivo calificativo Oraciones transitivas La oración compuesta La subordinación


e intransitivas adverbial II

Unidad 11 Los adjetivos Oraciones con verbo Yuxtaposición El texto


determinativos pronominal y coordinación

Unidad 12 Los pronombres Análisis de la oración La subordinación Mecanismos de cohesión


simple y sus clases

22 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 22 08/06/10 18:11


1.º ESO 2.º ESO 3.º ESO 4.º ESO
VOCABULARIO

Unidad 1 La comunicación La familia El signo lingüístico. El léxico del castellano


La polisemia
Unidad 2 Los seres humanos Pueblos y ciudades Las desinencias Palabras de origen latino

Unidad 3 Las cualidades El espacio La sufijación La renovación del léxico

Unidad 4 Los sentimientos El tiempo La prefijación Procedimientos


de formación de palabras

Unidad 5 Las creencias Las relaciones sociales La composición Abreviaciones léxicas

Unidad 6 Los sentidos Los espectáculos Las familias de palabras Préstamos y extranjerismos

Unidad 7 El vestido El universo El significado La sinonimia


de las palabras
Unidad 8 La vivienda La Tierra Significado recto Hiperonimia e hiponimia
y significado figurado
Unidad 9 La alimentación La libertad El significado contextual La antonimia

Unidad 10 La salud La solidaridad La creación de nuevos La homonimia


significados

Unidad 11 La memoria La educación El cambio semántico Unidades léxicas


complejas

Unidad 12 La fantasía Las normas sociales Campo léxico y campo La valoración de las
semántico palabras: palabras tabú
y eufemismos

Unidad 1 Los sonidos K, Z, R fuerte Representación Representación Reglas ortográficas


ORTOGRAFÍA

de los sonidos de los sonidos generales

Unidad 2 Los sonidos G, J, I. El sonido J. La grafía j Signos que indican final Principios de acentuación
El sonido N ante b y p de enunciado

Unidad 3 Las mayúsculas El sonido J. La grafía g Las mayúsculas Acentuación


de diptongos, triptongos
e hiatos

Unidad 4 Partición de palabras La grafía y Principios de acentuación Signos que limitan


enunciados

Unidad 5 El sonido B. La grafía b La grafía x División de palabras Los dos puntos


y las comillas

Unidad 6 El sonido B. La grafía v Principios de acentuación La grafía h La raya y el paréntesis

Unidad 7 La grafía h Acentuación de diptongos, El sonido B. La grafía b La grafía x


triptongos e hiatos

Unidad 8 Principios de acentuación Acentuación diacrítica El sonido B. La grafía v La grafía y

Unidad 9 Signos que limitan Signos de cita El sonido J. La grafía g La grafía ll


enunciados ante e, i

Unidad 10 Pausa interna: Signos que limitan incisos El sonido J. La grafía j Homófonos con h y sin h
la coma ante e, i

Unidad 11 Pausa interna: Los sonidos LL / Y, D /Z La coma Homófonos con b y con v


los dos puntos

Unidad 12 Pausa interna: el punto Los sonidos S y Z. Seseo El punto y coma Parónimos con ll y con y
y coma y ceceo

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 23

220735 _ 0001-0025.indd 23 08/06/10 18:11


Índice 3.º COMUNICACIÓN
Volumen I: unidades 1 a 6 LEER APRENDER LEER E
11. La comunicación y los textos r José Emilio Pacheco r La comunicación r Mario Vargas Llosa r Pr
La lengua y su organización Pág. 7 Tarde de agosto y los textos Una declaración de amor de

12. La narración r Mercedes Sánchez r La narración r Arturo y Carlota r Un


El enunciado. El cielo limpio Pérez-Reverte
Clases y estructura Pág. 25 Alatriste

13. La descripción r Isabel Allende r La descripción r Julio Verne r Un


El SV. El verbo. El Valle de los Yetis Miguel Strogoff, correo del zar
El adverbio Pág. 45
14. El diálogo r Carmen Pérez-Lanzac r El diálogo r Jerome David Salinger r Un
El SN. El sustantivo Pág. 63 La academia de baile El trabajo ideal

15. Los medios de comunicación r Nkosi: una historia de SIDA r Los medios r Jordi Soler r Un
El SN. El artículo y los de comunicación La desinformación ra
adjetivos determinativos Pág. 81
16. La prensa r Grave avería del Movistar… r La prensa r Mario Díaz r Un
El SN. El adjetivo r Guillermo Altadill Alonso, ‘Príncipe de Asturias’
calificativo Pág. 99 Una ola llevaba mi esquela

LITERATURA
Volumen II: unidades 7 a 12 LEER FORMAS Y GÉNEROS LEER
17. La literatura y sus formas rMichael Ende rLa literatura y sus formas
El SN. Los pronombres Un libro especial
rGustavo Adolfo Bécquer
Rima XXIX
rRamón María del Valle-Inclán
Pág. 119 Secretos de las novelas

18. La literatura medieval rDon Juan Manuel rLa literatura medieval rPoema de mio Cid
Constituyentes de la oración La respuesta que dio rMilagros de Nuestra Señora
el conde Fernán González rLibro de buen amor
Pág. 139 a sus gentes rConde Lucanor
19. La literatura prerrenacentista rFernando de Rojas rLa literatura rCoplas
Los complementos Pleberio llora la pérdida prerrenacentista rLa Celestina
del verbo Pág. 163 de su hija

10. La literatura renacentista rJuan Boscán rLa literatura renacentista rPoesía de Garcilaso
La oración compuesta Carta del poeta Juan Boscán de la Vega
Pág. 183 a la duquesa de Soma rLazarillo de Tormes

11. La literatura barroca rFrancisco de Quevedo rLa literatura barroca rEl Quijote
Yuxtaposición y coordinación El mundo por de dentro rPoesía y prosa de Quevedo
rPoesía y teatro de Lope
Pág. 203 rLa vida es sueño
12. La literatura del siglo XVIII rLeandro Fernández rLa literatura del siglo XVIII rCartas marruecas
La subordinación de Moratín
y sus clases Pág. 229 De comedias y reglas

Grandes temas de la literatura Pág. 248


Literatura universal Pág. 254

Volumen III: apéndices


Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 267 L
Técnicas de trabajo Pág. 315
Resumen de Gramática Pág. 327

24 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0001-0025.indd 24 18/05/10 16:57


ESTUDIO DE LA LENGUA
ESCRIBIR GRAMÁTICA NORMA CULTA VOCABULARIO ORTOGRAFÍA
r Presentación r La lengua r Las siglas r El signo lingüístico. r Representación
or de un compañero y su organización r Las abreviaturas La polisemia de los sonidos

r Una biografía r El enunciado. r Varios sujetos r Las desinencias r Signos que indican
Clases y estructura r Palabras colectivas final de enunciado
r Falsos sujetos

r Una guía de viaje r El SV. El verbo. r Desinencias verbales r La sufijación r Las mayúsculas
del zar El adverbio r Uso del infinitivo
r Uso del gerundio

er r Un debate r El SN. El sustantivo r Plural de los extranjerismos r La prefijación r Principios


r Género y profesión de acentuación

r Un magacín r El SN. El artículo r Numerales cardinales r La composición r División


radiofónico y los adjetivos r Numerales ordinales de palabras
determinativos r Numerales fraccionarios
r Un reportaje r El SN. El adjetivo r Discordancia del adjetivo r Las familias r La grafía h
turias’ calificativo r Superlativos cultos de palabras
r Gentilicios

ESTUDIO DE LA LENGUA
GRAMÁTICA NORMA CULTA VOCABULARIO ORTOGRAFÍA
r El SN. Los pronombres r El pronombre sí r El significado r El sonido B.
r Las formas conmigo, contigo de las palabras La grafía b
y consigo
r Orden de los pronombres

r Constituyentes r Construcciones impersonales r Significado recto r El sonido B.


eñora de la oración con haber y significado La grafía v
r Construcciones impersonales figurado
con se

r Los complementos r Leísmo r El significado r El sonido J.


del verbo r Laísmo contextual La grafía g ante e, i
r Loísmo

r La oración compuesta r El dequeísmo r La creación de r El sonido J.


r El queísmo nuevos significados La grafía j ante e, i

r Yuxtaposición r Sustitución de y r El cambio semántico r La coma


evedo y coordinación r Sino y si no
e r Coordinación de verbos

r La subordinación r Expresión de la causa r Campo léxico y r El punto y coma


y sus clases r Expresión de la consecuencia campo semántico
r Expresión de la condición

Leer un libro Pág. 333 Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville
Antonio Martínez Menchén, La espada y la rosa
Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte, El capitán Alatriste

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 25

220735 _ 0001-0025.indd 25 18/05/10 16:57


220735 _ 0026-0063.indd 26 18/05/10 16:57
GUIONES DIDÁCTICOS
VOLUMEN I

220735 _ 0026-0063.indd 27 18/05/10 16:57


1 La comunicación y los textos
La lengua y su organización
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
• Comprender el concepto de comunicación. • Comprender el concepto de lengua.
• Conocer los conceptos de signo y código. • Diferenciar los conceptos de lengua y habla.
• Identificar la situación de comunicación • Conocer el fenómeno del bilingüismo.
y sus elementos. • Identificar los niveles de organización de la lengua.
• Comprender el concepto de texto. • Reconocer el fenómeno de la polisemia.
• Reconocer las clases de textos. • Aplicar las reglas generales de la ortografía.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • La comunicación. Los signos.
• Los elementos del proceso comunicativo.
• El texto. Clases de textos.
• El lenguaje, la lengua y el habla.
• Las lenguas del mundo. El bilingüismo.
• La organización de la lengua. Niveles de la lengua.
• El signo lingüístico. La polisemia.
• La representación gráfica de los sonidos.

PROCEDIMIENTOS, • Familiarización con los conceptos que se van a estudiar a partir del análisis de un texto.
DESTREZAS • Identificación de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo.
Y HABILIDADES • Clasificación de textos.
• Análisis morfológico de palabras.
• Reflexión sobre los componentes del signo lingüístico.
• Empleo de palabras polisémicas en diferentes contextos de comunicación.
• Aplicación de las reglas generales de representación gráfica de los sonidos.

ACTITUDES • Aprecio por la diversidad lingüística como factor de enriquecimiento cultural.


• Participación activa en los intercambios de comunicación, adecuando el mensaje
al interlocutor y al contexto.
• Valoración de la lengua oral y escrita como instrumento para satisfacer las necesidades
de comunicación.
• Interés por conocer los mecanismos y recursos de la lengua.

EDUCACIÓN EN VALORES
CONVIVENCIA La lectura Tarde de agosto (pág. 8) puede servir para reflexionar sobre cómo evitar
fricciones y enfrentamientos en nuestras relaciones.

EDUCACIÓN A partir del texto Una declaración de amor (pág. 12), puede suscitarse un diálogo sobre
NO SEXISTA los tópicos que perviven aún en la visión que tienen de las mujeres algunos hombres.

28 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 28 08/06/10 18:11


1

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA C. Competencia pragmática
A. Competencia lingüística • Competencia discursiva
• Competencia fonológica – Conocer los conceptos de comunicación
– Identificar los fonemas de una palabra. y texto.
– Conocer los fenómenos del seseo, el ceceo – Clasificar textos.
y el yeísmo. • Competencia funcional
• Competencia gramatical – Elaborar un texto con determinadas
– Comprender la articulación de signos y reglas características a partir de otro texto.
en los códigos lingüísticos. – Llevar a cabo un acto comunicativo
– Reconocer los niveles de organización convencional (la presentación de una
de la lengua. persona).
• Competencia léxico-semántica D. Competencia estratégica
– Interpretar y emplear adecuadamente – Identificar la información implícita
palabras polisémicas. en un texto.
• Competencia ortográfica
– Representar los sonidos por medio 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
de la grafía adecuada. – Reflexionar sobre el papel de la gramática
en la vida cotidiana.
B. Competencia sociolingüística
– Comprender las implicaciones sociales 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
anejas a los fenómenos del bilingüismo – Valorar la importancia de los sentimientos
y la diglosia. en las relaciones personales.
– Aplicar normas del registro culto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Definir los elementos presentes en un acto • Identificar los niveles de organización de la lengua.
comunicativo. • Explicar el fenómeno de la polisemia.
• Clasificar distintos tipos de textos. • Aplicar correctamente las reglas ortográficas generales.
• Diferenciar lenguaje, lengua y habla.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
Leer: José Emilio Pacheco, Tarde de agosto Gramática: La lengua y su organización
Mario Vargas Llosa, Una declaración de amor Vocabulario: El signo lingüístico. La polisemia
Aprender: La comunicación y los textos Ortografía: Representación de los sonidos
Taller de escritura: Presentación de un compañero

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA


Signos y códigos. El lenguaje del cómic (pág. 334) Gramática
El lenguaje de los móviles (pág. 336) Las lenguas del mundo. El español (pág. 339)
El lenguaje no verbal (pág. 337) Ortografía
Tipos de textos (pág. 338) Representación de los sonidos Z, G, RR (pág. 340)
Representación de los sonidos I, B, K, J (pág. 341)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 29

220735 _ 0026-0063.indd 29 18/05/10 16:57


Comunicación
La comunicación y los textos (págs. 8-13)
• En esta unidad se abordan de manera teórica y práctica los fundamentos de la
comunicación: se parte del concepto de comunicación y se distinguen los elementos
del proceso comunicativo; se define el texto como principal unidad de comunicación;
y, finalmente, se plantea una clasificación de los textos según dos criterios: la intención
del emisor y la forma del mensaje. La secuencia de aprendizaje que se propone
es la siguiente:

LEER Tarde de agosto El texto ofrece varios actos de comunicación en los que
JOSÉ EMILIO PACHECO se pueden observar los elementos del proceso
comunicativo, así como distintos tipos de signos.
APRENDER La comunicación y los textos Se exponen el concepto y el esquema básico del proceso
comunicativo, los conceptos de signo y signo lingüístico,
de lenguaje verbal y lenguaje no verbal; se formula el
concepto de texto y se proponen distintas clasificaciones
de los textos.
LEER Una declaración de amor El texto permite distinguir los elementos del proceso
MARIO VARGAS LLOSA comunicativo, determinar su clase según la intención
comunicativa y el modo de discurso y analizar
los mecanismos de cohesión presentes en él.
ESCRIBIR Presentación Para elaborar y llevar a cabo esta presentación
de un compañero los alumnos han de desarrollar distintos procesos
comunicativos.

ACTIVIDADES PREVIAS. La cita inicial (pág. 7), que pertenece a La ciudad y los perros,
novela de Mario Vargas Llosa, constituye un pórtico que nos aproxima a los contenidos
de la unidad y nos permite comprobar los conocimientos del alumnado:
– ¿Cuál es el tema de esta conversación? ¿A quién van dirigidos los consejos del Bebe,
Pluto y Emilio? Resume esos consejos.
– Imagina la situación en la que se desarrolla este acto comunicativo.
– ¿Qué otros signos, además de las palabras, se han de emplear en una declaración
de amor, según estos hablantes?

Leer
Tarde de agosto (págs. 8-9)
• El escritor y profesor universitario José Emilio Pacheco (México, D. F., 1939) posee
una larga trayectoria como ensayista, traductor y crítico literario y ha sido galardonado con
numerosos premios. En el campo de la creación literaria ha cultivado la poesía, el cuento
y la novela. Entre sus libros de poesía se encuentran Tarde o temprano (1980), Los trabajos
del mar (1983) y Ciudad de la memoria (1989). En su narrativa destacan los libros de
cuentos El viento distante (1963) y La sangre de Medusa y otros cuentos marginales (1990).
• Se pueden leer poemas de José Emilio Pacheco en www.amediavoz.com/pacheco.htm.
• El texto Tarde de agosto permite una primera aproximación a la tipología textual que se va
a exponer, pues contiene mensajes de distinto tipo: la inscripción es un texto informativo, el
cartel es un texto prescriptivo y el texto en su conjunto es literario. En el texto también se puede
observar la combinación de distintos modos de discurso (narración, descripción y diálogo).

30 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 30 18/05/10 16:57


1

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aprender
La comunicación y los textos (págs. 10-11)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La comunicación 4. El texto y sus clases
• La comunicación es el proceso por el que un • Un texto es un mensaje completo que se
emisor transmite intencionadamente un mensaje transmite oralmente o por escrito en un acto
a un receptor. de comunicación.
• Tipos de textos según la intención comunicativa:
2. Los signos
informativos, persuasivos, prescriptivos
• Un signo es algo –un conjunto de sonidos, y literarios.
una figura, una luz, un gesto…– que nos
• Tipos de textos según la forma del mensaje:
sugiere la idea de otra cosa.
narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos
• Los códigos lingüísticos están formados y argumentativos.
por signos y normas que regulan su uso.

3. Esquema básico de la comunicación


• Los elementos del proceso de la comunicación
son estos: emisor, receptor, mensaje, situación,
código y canal.

• Convendrá hacer reflexionar al alumnado sobre las perturbaciones que restan eficacia
al proceso de comunicación. Se puede explicar, con ese objeto, el concepto de ruido.
Se denomina ruido a cualquier perturbación que entorpece el proceso de comunicación,
como, por ejemplo, que el emisor y el receptor no compartan el código o que se produzcan
interferencias en el canal. Se puede pedir a los alumnos que pongan ejemplos concretos
de ruido y que sugieran en cada caso cómo subsanar las dificultades correspondientes.

• Si se desea ampliar el estudio del texto, puede explicarse a los alumnos cuáles son
las propiedades exigibles a un texto:
– Adecuación. El emisor debe adaptar su mensaje a la situación de comunicación
y al propósito que persigue.
– Coherencia. El texto ha de presentar unidad temática, una organización sensata
de las ideas y una progresión apropiada de la información.
– Cohesión. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto deben quedar
convenientemente vinculados entre sí mediante los oportunos procedimientos lingüísticos
(los llamados mecanismos de cohesión). Los principales mecanismos de cohesión
se explican en el Apéndice de Técnicas (volumen III). Puede pedirse a los alumnos
que los estudien allí y que analicen luego, partiendo del siguiente esquema, su uso
en el texto Tarde de agosto:

Repeticiones léxicas – Repetición de sustantivos.


– Repetición de pronombres.

Reiteraciones – Uso de sinónimos.


semánticas – Nombre propio por nombre común y viceversa.
– Empleo de hiperónimos e hipónimos.

Sustituciones – Pronominalizaciones.
gramaticales

Marcadores – De carácter temporal.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 31

220735 _ 0026-0063.indd 31 08/06/10 18:11


Leer
Una declaración de amor (pág. 12)
• Mario Vargas Llosa (Perú, 1936) está considerado como uno de los narradores más
señalados de la literatura hispanoamericana contemporánea. Ha ganado numerosos premios
literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes, y forma parte de la Real Academia
Española. Algunas de sus obras más célebres son La ciudad y los perros, Conversación
en La Catedral, La casa verde y La guerra del fin del mundo; entre las más recientes
se cuentan La fiesta del Chivo, El paraíso en la otra esquina y Travesuras de la niña mala.
• La ciudad y los perros (1963) supuso el inicio del llamado «boom» de la narrativa
hispanoamericana. En la novela se denuncia un sistema educativo basado en la anulación
del individuo, la violencia y la corrupción, que es el reflejo de la estructura social peruana
de la época.
• Se pueden consultar dos direcciones de Internet que ofrecen datos actualizados
sobre la vida y la obra de Vargas Llosa, fotografías, entrevistas, resúmenes de sus novelas
y algunos fragmentos de estas:
– www.mvargasllosa.com.
– www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/vargasllosa/index.htm.

Escribir
Presentación de un compañero (pág. 13)
• Ya que los alumnos han realizado una presentación en el ámbito académico, se puede
proponer la elaboración de un currículum vítae, que es el texto de presentación empleado
habitualmente en el ámbito laboral. Se puede explicar a los alumnos que deben organizar
los datos del currículo en cuatro apartados: datos personales (nombre, edad, dirección…);
formación académica (estudios); experiencia profesional (trabajos realizados); y otros datos
de interés (aficiones, cualidades…).

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 8-9) • F: Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a
1. Marco narrativo y situación inicial: Nunca vas a los animales.
olvidar … miras los árboles a orillas de la carrete- • V: Yo la agarro, aseguras sin pensarlo.
ra. Desarrollo de la acción: Se detienen ante el • F: Retiene al guardabosques con pregunta tras
convento perdido … Julia lo llama estúpido. Si- pregunta, lo deja hablar y hablar de sí mismo,
tuación final: Suben otra vez al automóvil … la quejarse de los paseantes y de lo poco que gana.
última en que viste a Julia. • V: Julia lo llama estúpido.
◾ Respuesta libre.
4. Respuesta modelo:
2. Los dos están enamorados de Julia. El protagonis- • Lenguaje verbal oral: Me gustaría llevármela;
ta oculta su amor por Julia, ya que sabe que es un Las ardillas no se dejan atrapar.
imposible. Intenta atrapar una ardilla para llamar • Lenguaje verbal escrito: Julia, 19 de agosto,
su atención, pero fracasa y resulta humillado por 1954.
Pedro. Pedro desprecia al protagonista y se com-
porta con Julia como si este no estuviera presente; 5. • El sol te parece una ofensa más: el protagonista
cuando el protagonista intenta llamar la atención se siente triste y ofendido por las muestras de
de Julia, actúa de forma cruel y le humilla. afecto de la pareja hasta el punto de que le mo-
lesta incluso la claridad del sol.
3. • V: Julia, 19 de agosto, 1954 (inscripción). • No tienes nombre y no eres nadie: la pareja se
• V: El bosque es un parque nacional. comporta como si él no estuviera allí.

32 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 32 14/06/10 13:38


1

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

6. El protagonista es un adolescente de 14 años, es- LEER (pág. 12)


tudiante de Secundaria y primo de Julia. El anta- 1. Respuesta libre.
gonista es Pedro, joven universitario y novio de
Julia. 2. Respuesta modelo:
◾ Protagonista: tímido e impulsivo. Antagonista: ¿Tú qué les dices? Emisor: Alberto. Receptor: el
despectivo y cruel. Bebe.
Eso varía. Emisor: el Bebe. Receptor: Alberto.
7. Se emplea la segunda persona del singular para
Fuiste un tonto. Emisor: Emilio. Receptor: Alberto.
crear un efecto de desdoblamiento del protago-
nista, como si estuviera contándose a sí mismo lo ¡Animal! Emisor: Pluto. Receptor: Emilio.
ocurrido. Ejemplos: vas a olvidar, tienes, estás, tu
3. Se refiere a Helena.
madre, te desprecia…
4. Respuesta modelo:
8. El protagonista está enamorado de Julia y esta
siente por él un cariño fraternal. Julia y Pedro es- Instrucciones para declararse con éxito
tán enamorados. El protagonista odia a Pedro y 1. Espera a que pongan una música romántica.
este lo desprecia a él. 2. Saca a bailar a la persona que te interesa.
◾ Respuesta libre. 3. Llévala a un lugar apartado.
4. Dile que estás enamorado y pregúntale qué
APRENDER (págs. 10-11) siente por ti.
1. Respuesta modelo: 5. Apriétale la mano con cariño mientras esperas
la respuesta.
Situación: escuchando la radio en el coche. Emi-
sor: el locutor. Receptor: el conductor. Canal: au- 5. Pretende convencer a Helena de que lo acepte.
ditivo, mediante las ondas sonoras. Se trata de un texto persuasivo.
2. A) Prescriptivo, ya que consiste en una prohibi- 6. Respuesta modelo: Es un diálogo, ya que presen-
ción. ta un intercambio de información entre varios in-
B) Persuasivo, ya que se pretende convencer a terlocutores.
los receptores de que visiten un lugar. (También podría considerarse un texto narrativo,
C) Informativo, ya que en él se da a conocer una en el que se cuenta [dijo, repuso, confesó…] un
noticia. diálogo por medio del estilo directo.)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 33

220735 _ 0026-0063.indd 33 08/06/10 18:11


Estudio de la lengua
Gramática
La lengua y su organización (págs. 14-17)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La comunicación y el lenguaje 5. La organización de la lengua
• El lenguaje es la facultad que permite a los • Toda lengua está organizada en distintos
seres humanos comunicarse entre sí utilizando niveles; las unidades de cada nivel se combinan
signos orales. entre sí para formar unidades del nivel superior:
2. La lengua, sistema de signos y reglas – Los fonemas se combinan entre sí para formar
palabras.
• Llamamos lengua al idioma concreto
que comparte una comunidad de hablantes. – Las palabras se combinan entre sí para
formar enunciados.
• Cada lengua es un código: un sistema de signos
lingüísticos y un conjunto de reglas que rigen – Los enunciados se combinan entre sí para
su formación y combinación. formar textos.
• Cada signo lingüístico consta de significante 6. El nivel fónico y el nivel morfológico
y significado. • Fonema: modelo que todo hablante tiene
• El signo lingüístico es arbitrario y convencional. de un sonido.
3. El habla • Monemas o morfemas: unidades con significado
que son constituyentes de las palabras.
• El habla es el uso individual de la lengua.
• Se pueden distinguir tres clases de morfemas:
4. Las lenguas del mundo. El bilingüismo raíces, morfemas flexivos y morfemas derivativos.
• Dos lenguas que conviven pueden estar
en una situación de desequilibrio (diglosia)
o de igualdad (bilingüismo).

• Se puede explicar que la situación comunicativa es a menudo determinante en la


interpretación del mensaje lingüístico, aportando enunciados que puedan ser interpretados
de distinta forma según se produzcan en una situación u otra. La intención comunicativa
del enunciado Estoy muy cansada, por ejemplo, es diferente según se emita en una
u otra de las siguientes situaciones:
a) Es la respuesta que da Ana cuando alguien le dice que ponga la mesa.
b) Es la respuesta que da Ana al médico en su consulta.
Se pueden pedir otros ejemplos en los que la situación comunicativa determine
la interpretación del enunciado.

• Cabe pedir a los alumnos que escriban dos palabras que contengan dos sonidos
determinados. A partir de esas palabras, se solicitará la realización de las siguientes tareas:
– Construir un enunciado que incluya las dos palabras en cuestión.
– Redactar un breve texto narrativo cuyo primer enunciado sea el que se ha formado.
Ejemplo (partiendo de los sonidos P y J):
– Palabras: paje y espejo.
– Enunciado: El paje se miraba en el espejo.
– Texto: El paje se miraba en el espejo. De repente, en el espejo apareció…

• Convendrá recordar a los alumnos que muchas palabras están constituidas por un solo
morfema: agosto, catorce, lunes…

34 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 34 18/05/10 16:57


1

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 14-17) 5. Respuesta modelo: nave, vena, vean.

6. p-a-s-t-o; s-a-b-e-s; c-a-s-e-r-o.


1. Se da un proceso de comunicación en las situa-
ciones representadas en las dos primeras viñetas. ◾ Respuesta modelo: patos, besas, coserá.
En la situación A se emplea un sistema de comu-
7. • retomar (es un prefijo) / rebelde (no es un pre-
nicación distinto del lenguaje; en la situación B,
fijo).
se usa el lenguaje. En el tercer caso (situación C),
no hay comunicación, porque el receptor descono- • prenatal (es un prefijo) / precio (no es un pre-
ce el código lingüístico (el latín) que utiliza el emi- fijo).
sor. (La oración en latín significa Tengo muchos ◾ Respuesta modelo: renacer, releer, recrear;
perros.) prebélico, predecir, prefijar.

2. • ‘Conjunto de signos y reglas que permiten la 8. Respuesta modelo:


comunicación con un ordenador’. • realista, realidad.
• ‘Sistema de comunicación humano que se ba- • casero, casona.
sa en un conjunto de signos formados por soni-
• palabrería, palabrota.
dos articulados’.
• niñito, niñez.
• ‘Conjunto organizado de signos’.
• ‘Manera peculiar de expresarse, estilo’. 9. des (prefijo); pist (raíz); ad (sufijo); a (desinencia);
s (desinencia).
3. F / V / F.
◾ • Los seres humanos pueden comunicarse
por medio del lenguaje o recurriendo a otros Norma culta (pág. 18)
sistemas: de gestos, de señales…
• En una comunidad lingüística se da una si- 1. • No le han admitido en la AFE.
tuación de diglosia cuando las dos lenguas • Mi hermana cursa 3.o de la ESO.
que se hablan en ella no se encuentran en • Mañana inauguran una exposición en el IVAM.
un plano social de igualdad. • En esa calle han abierto una sucursal del BBVA.
• Miguel trabaja en una ONG.
4.
Salen de las ruinas del monasterio, se internan
◾ Pronunciación de las siglas: [afe]; [eso]; [ibam];
en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo
[be-be-ube-a]; [o-ene-je].
de aguas heladas. / Un letrero prohíbe cortar
flores y molestar a los animales. / El bosque es 2. • D. Antonio Fernández quiere hablar con la Sra.
un parque nacional. / Quien desobedezca re- Santos.
cibirá su castigo. • En el remite de la carta venía esta dirección:
Avda. Amanecer, núm. 42.
◾ Un; letrero; prohíbe; cortar; flores; y; molestar; • En la pág. 26 del libro se reproducen varios
a; los; animales. cuadros célebres: Las meninas, La Gioconda,
◾ Respuesta modelo: l-e-t-r-e-r-o; p-r-o-í-b-e. el Guernica, etc.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 35

220735 _ 0026-0063.indd 35 08/06/10 18:11


Vocabulario
El signo lingüístico. La polisemia (pág. 19)
• Resultará oportuno explicar que no debe confundirse la polisemia con la homonimia.
La polisemia afecta a una única palabra, que tiene varios significados; la homonimia,
a palabras distintas que coinciden en la forma. Son homónimas, por ejemplo,
las palabras canto (‘acción de cantar’) y canto (‘extremidad, punta o lado’).

Ortografía
Representación de los sonidos (págs. 20-21)
• Se puede proponer a los alumnos el siguiente dictado:

DICTADO

Habló el bisturí
Ya estaba tramándose la operación cuando oyó a un bisturí:
–No te dejes. No te dejes.
Se levantó y se despidió súbitamente. Había recibido el aviso secreto. Moriría como fuese
y cuando fuese, pero sin recortado y recosido.
En señal de beneplácito al instrumental quirúrgico, entró en una tienda en que se vendían
objetos médicos y adquirió un aparato que le gustó y que no sabía cómo se llamaba
científicamente.
Siempre estaría reconocido a esos instrumentos inoxidables que cumplen ciegamente
su deber y que una vez se excedieron avisándole del peligro.
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 19) • El libro tenía algunas hojas sueltas.


• El gato no quería comer.
1. Significante: tijeras; significado: ‘utensilio que sir- • Cambiamos la rueda con el gato.
ve para cortar’.
◾ Sí. Porque cada una de ellas tiene más de un
Significante: autobús; significado: ‘vehículo de gran significado.
capacidad destinado al transporte de viajeros’.
3. ‘mandan’; ‘ponen en orden’.
Significante: carta; significado: ‘escrito que se in-
troduce en un sobre y se envía a otra persona para ◾ Respuesta libre.
comunicarse con ella’.
Significante: tigre; significado: ‘felino de gran ta-
maño y pelaje amarillento con rayas negras’.
Ortografía (págs. 20-21)
1. • rey; iba; confirmar; hoy; ley; inmigración.
2. Respuesta modelo:
• Se ha derrumbado el puente. • Paraguay; y; Uruguay; situados; continente; ame-
ricano.
• Este puente nos vamos a la costa.
• Hay varias televisiones privadas. • voy; muy; divertido.
• Hemos comprado una televisión muy barata. 2. jersey → jerséis; saharaui → saharauis; bonsái →
• Brillaban las hojas en los árboles. bonsáis.

36 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 36 18/05/10 16:57


1

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

3. nube; cobarde; provecho; olvidar; probar; cam- Actividades complementarias


bio; manivela; automóvil; embestir; batalla; ser- (págs. 22-23)
vir; taberna; abuelo; maravilla; curva.
COMUNICACIÓN
4. quería; que; casi; cinco; kilos; kiwis / consiguió;
quinto; carrera; kilómetros / ecologistas; quere- 1. En estas señales se combina una relación de se-
lla; agricultores; quemar; cartón; campo. mejanza con el empleo de símbolos: son símbolos
los triángulos rojos que significan peligro; guar-
5. tosco → tosquedad; brusco → brusquedad; ter- dan relación de semejanza la silueta del ciervo,
co → terquedad. que avisa del riesgo que suponen los animales
que pueden cruzar la carretera, y la flecha con
6. Respuesta modelo: dos curvas, que advierte al conductor de la pre-
Sonido Z representado con z : zanahoria, zona, sencia de curvas peligrosas.
zumo, tenaz, conduzca. ◾ El primer signo representa a los animales me-
Sonido Z representado con c: cebra, receta, ci- diante la silueta realista de un ciervo; el segun-
ma, cociente, canción. do signo alude a la presencia de curvas peli-
grosas de forma esquemática: una flecha
7. veraz → veracidad; fugaz → fugacidad; vivaz →
curvada representa el trazado sinuoso de la ca-
vivacidad; capaz → capacidad; eficaz → eficacia;
rretera.
suspicaz → suspicacia.
2. En el primer ejemplo, el semáforo, se da una rela-
8. • empezar: empiece, empieces, empiece, em-
ción de semejanza, pues el muñeco que anda re-
pecemos, empecéis, empiecen.
presenta la acción de cruzar, y una relación arbi-
• reducir: reduzca, reduzcas, reduzca, reduzca- traria, que consiste en el uso del color verde para
mos, reduzcáis, reduzcan. significar la posibilidad de atravesar la calle; el se-
• conducir: conduzca, conduzcas, conduzca, con- gundo signo presenta una relación arbitraria en el
duzcamos, conduzcáis, conduzcan. caso de las palabras empleadas, peligro de incen-
• avanzar: avance, avances, avance, avance- dio, y a la vez una relación de semejanza (el árbol,
mos, avancéis, avancen. la cerilla y el fuego representan el acto de encen-
der fuego); en el tercer signo, la notación musical,
9. irreal; irracional; antirrobo; contrarreloj; irregular; la relación es completamente arbitraria.
contrarrevolucionario; antirreglamentario; contra-
rreforma; irreconocible. 3. • Situación: emisor y receptor, que mantienen
una relación de compañerismo, se comunican
10. arriesgar; arrinconar; enraizar; enrejar; enrollar; a distancia. Emisor: un compañero de clase.
arreglar; arropar; arreciar. Receptor: yo. Mensaje: las palabras que se
transmiten. Código: la lengua hablada. Canal:
11. llegasteis; lleguéis; consiguió; consiga.
el teléfono.
12. Respuesta modelo: • Hay que advertir que, como en toda conversa-
Sonido J representado con j ante e, i: rejilla, jil- ción, es previsible que los papeles de emisor y
guero, cajita, ajedrez, dejen. receptor vayan alternando a lo largo del acto
comunicativo.
Sonido J representado con g ante e, i: geranio,
régimen, gerente, mágico, legendario. • Situación: emisor y receptor, que mantienen
una relación de amistad, se comunican a dis-
13. consejo; agitar; jinete; jerarquía; página; mujer; tancia: ambos se encuentran en sus respecti-
majestad; genio; ángel; monje; higiene; cónyuge; vas casas. Emisor: un amigo / yo. Receptor: un
tarjeta; digital; exagerar. amigo / yo. Mensaje: las palabras (y, tal vez,
otro tipo de signos) que se transmiten en el
14. recordará; aquella; agosto; reencontramos; cier- curso de la comunicación. Código: la lengua
to; hablamos; pequeños; cambios; producido; escrita, acompañada, probablemente, de emo-
vida; vez; vimos; nuevo; trabajo; viaje; extranjero; ticonos. Canal: Internet.
nueva; pareja; evitar; ojos; todavía; recuerdo;
gestos; mirada; catorce; cuando; volver; verte; 4. Respuesta libre.
dejamos; abierta; posible; azar; queda; sensa-
ción; haber; revivido; aquella; agosto. 5. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 37

220735 _ 0026-0063.indd 37 08/06/10 18:11


6. CLASES DE TEXTOS • sufijo: -eza.
• sufijos: -al; -eda.
• prefijo: in-; sufijo: -ible.
Según la intención Según la forma
comunicativa del mensaje • sufijo: -ero.

14. Respuesta modelo:


Informativo Narrativo
Clases de morfemas
Persuasivo Descriptivo
Prescriptivo Dialogado • Raíz, morfema léxico o lexema: aporta la sig-
Literario Expositivo nificación básica de la palabra.
Argumentativo • Desinencia o morfema flexivo: indica género,
número, tiempo, persona… Se añade al final
7. Respuesta libre. de la palabra para construir una forma distinta
de esa misma palabra.
◾ Respuesta modelo: En el diálogo con el amigo
el lenguaje empleado y la organización del • Afijo o morfema derivativo: se une a la raíz pa-
discurso son más coloquiales y se recurre a ra formar una palabra distinta. Hay dos tipos:
expresiones de la jerga juvenil, en tanto que • – Sufijos: van detrás de la raíz.
en el diálogo con el adulto estas expresiones • – Prefijos: van delante de la raíz.
desaparecen, se elige el léxico de manera cui-
dadosa y se organiza mejor el discurso. VOCABULARIO
15. Sierra.
GRAMÁTICA
Respuesta modelo:
8. Respuesta libre. Orientación: El alumno deberá • Para cortar las maderas empleó una sierra.
tener en cuenta la información que se da en el
• Este fin de semana me voy a la sierra.
apartado 4 del programa de Gramática de la uni-
dad y completarla investigando por su cuenta (en
16.
Internet, por ejemplo). aire: 1. Fluido que forma la atmósfera de la
Tierra. 2. Atmósfera. 3. Viento. 4. Pareci-
9. • Las palabras son combinaciones de fonemas. do, semejanza, especialmente de las per-
• Los enunciados son combinaciones de pala- sonas. 5. Apariencia, aspecto o estilo de
bras. alguien o de algo. 6. Vanidad o engrei-
• Los textos son combinaciones de enunciados. miento. 7. Frivolidad, futilidad o poca im-
portancia de algo. 8. Primor, gracia y brío
10. Seseo: consiste en pronunciar el sonido Z como S. en el modo de hacer algo. 9. Ataque de
Ceceo: consiste en pronunciar el sonido S como Z. parálisis. 10. Aquello que viene de fue-
ra  alterando los usos establecidos e im-
Yeísmo: consiste en pronunciar el sonido LL
pulsando modas, corrientes o tendencias
como Y.
nuevas.
11. El lexema es frut-.

12. • lexema: gat-; morfemas flexivos: -a, -s. frente: 1. Parte superior de la cara, com-
prendida entre una y otra sien, y desde
• lexema: viv-; morfema flexivo: -íamos.
encima de los ojos hasta que empieza la
• lexema: papel-; morfema flexivo: -es. vuelta del cráneo. 2. Semblante, cara.
• lexema: am-; morfema flexivo: -aremos. 3. Parte delantera de una cosa, a diferen-
• lexema: est- ; morfema flexivo: -uve. cia de sus lados. 4. Coalición de partidos
• lexema: mueble-; morfema flexivo: -s. políticos, organizaciones, etc. 5. Zona de
contacto de dos masas de aire de distinta
13. • sufijo: -ura. temperatura y humedad, que se desplaza
• prefijo: pos-; sufijo: -er. dando lugar a cambios meteorológicos.
• prefijo: des-; sufijo: -er. 6. Extensión o línea de territorio continuo
en que se enfrentan los ejércitos con cier-
• sufijo: -eja.
ta permanencia o duración.
• prefijo: ante-; sufijo: -ado.

38 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 38 14/06/10 13:38


1

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Receptores: el padre y el personaje que narra la


campo: 1. Terreno extenso fuera de poblado.
historia. (Como suele ocurrir en los diálogos, los
2. Tierra laborable. 3. En contraposición a
interlocutores intercambian los papeles de emisor
sierra o monte, campiña. 4. Sembrados,
y receptor.)
árboles y demás cultivos. 5. Terreno de
juego, localidades e instalaciones anejas Mensajes: Te llevo una cosa, una cosa que en rea-
donde se practican o contemplan ciertos lidad son dos. / Dos walkie-talkies.
deportes, como el fútbol. 6. Mitad del te- Canal: las ondas acústicas (a través del teléfono).
rreno de juego que, en ciertos deportes, Código: el español.
como el fútbol, corresponde defender a
Situación: los interlocutores no comparten espa-
cada uno de los dos equipos. 7. Terreno
cio; la conversación se realiza por teléfono.
reservado para ciertos ejercicios. 8. Ámbi-
to real o imaginario propio de una activi- ◾ El desconcierto del padre o, quizá, la diferen-
dad o de un conocimiento. 9. Fís. Magni- cia horaria.
tud distribuida en el espacio, mediante la
3. 1.er párrafo: Los walkie-talkies venían en una caja
cual se ejercen las acciones a distancia
muy grande. 2.o párrafo: Me los trajo mi padre de
entre partículas, como el campo eléctrico
Nueva York, y no fue una sorpresa. 3.er párrafo:
o el campo gravitatorio. 10. Inform. En un
Yo entonces tenía once años … amigos que aún
registro, espacio usado para una categoría
no tenía. 4.o párrafo: Yo quería eso. 5.o párrafo:
particular de datos.
Así que no hice más que hablar … en mis manos.
6.o párrafo: A lo mejor fue así.
17. • Cubrir una distancia. ➝ Recorrer.
4. Respuesta modelo:
• Cubrir la retaguardia. ➝ Defender.
– sorpresa: significante; ‘cosa inesperada’: signi-
• Cubrir un mueble. ➝ Tapar.
ficado.
◾ Respuesta modelo: – castillo: significante; ‘tipo de construcción de-
◾ • Derrotar a un contrincante. fensiva’: significado.
◾ • Superar un récord.
5. -idad: sufijo; -s: desinencia; amig: raíz; -áis: desi-
◾ • Mover las alas.
nencia.

ORTOGRAFÍA 6. • pila: ‘pieza cóncava donde cae o se echa agua’.


18. Monólogo del dragón • mano: ‘capa de pintura’.

Soy un dragón que siempre se ha dedicado a se- ◾ • pila: ‘dispositivo que genera energía eléc-
cuestrar princesas. Mis víctimas solían ser jóve- trica’.
nes que apenas oponían resistencia y dócilmen- ◾ • mano: ‘miembro que está en el extremo del
te me seguían a la cueva que empleo como brazo’.
cárcel. Yo las trataba con exquisita cortesía, y es ◾ Sí: cada una tiene más de un significado.
que en el fondo soy un dragón muy poco amigo
de la violencia. Tanto es así que he decidido 7. Respuesta modelo:
cambiar de trabajo. ¡Basta ya de tener que se- • Sonido B: venían; debí.
cuestrar a nadie! Ahora soy bibliotecario y me
• Sonido Z: acertar; pasadizos.
dedico a leer historias de dragones y princesas.
• Sonido K: caja; que.
• Sonido G: amigos; águila.
Pon en práctica tus capacidades (pág. 23)
8. Respuesta libre.
1. ◾ Respuesta libre.

Aplica lo aprendido (pág. 24)


1. Respuesta libre. Es un texto literario.

2. Emisores: el padre y el personaje que narra la


historia.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 39

220735 _ 0026-0063.indd 39 08/06/10 18:11


2 La narración
El enunciado
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
• Comprender el concepto de narración. • Diferenciar oraciones y frases.
• Reconocer y analizar los distintos elementos • Identificar la modalidad de un enunciado.
que intervienen en una narración. • Identificar sintagmas.
• Conocer los conceptos de estilo directo y estilo • Reconocer el sujeto y el predicado.
indirecto. • Segmentar palabras en raíz y desinencias.
• Elaborar una narración. • Utilizar los signos que marcan final de enunciado.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • La narración.
• Los elementos de la narración.
• Los enunciados. Clases y modalidad.
• Los sintagmas.
• La oración. La concordancia.
• Las desinencias.
• Los signos que indican final de enunciado.

PROCEDIMIENTOS, • Familiarización con los conceptos que se van a estudiar a partir del análisis de un texto.
DESTREZAS • Análisis de los elementos narrativos en distintos textos.
Y HABILIDADES • Búsqueda de ejemplos de estilo directo y estilo indirecto.
• Aplicación de los conceptos estudiados al análisis de un texto.
• Elaboración de una biografía.
• Identificación y clasificación de enunciados.
• Reconocimiento y análisis de sintagmas.
• Identificación del sujeto y el predicado de unas oraciones.
• Segmentación de palabras en raíz y desinencias.
• Empleo de los signos de puntuación que indican final de enunciado.

ACTITUDES • Interés por conocer los mecanismos y recursos de la lengua.


• Actitud de respeto y cortesía hacia los interlocutores en los intercambios comunicativos.

EDUCACIÓN EN VALORES
EDUCACIÓN Se puede aprovechar la imagen desoladora que de la guerra ofrece el texto titulado
PARA LA PAZ Alatriste (pág. 32) para promover los valores de la convivencia pacífica y la resolución
de los conflictos por medio del diálogo.

CONVIVENCIA Al hacer la lectura del texto El cielo limpio (pág. 26), pueden destacarse las virtudes
(esfuerzo, pundonor, humildad…) que encarna la protagonista, cuyo «heroísmo»,
entrañado en la comunidad social, cabe contrastar con la imagen –mucho más vistosa,
pero también más peligrosa– que solemos asociar al concepto de héroe.

40 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 40 08/06/10 18:11


2

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA • Competencia funcional
A. Competencia lingüística – Elaborar una narración tomando como
modelo un texto dado.
• Competencia gramatical
– Elaborar una biografía siguiendo unas pautas.
– Identificar y clasificar enunciados.
– Discriminar sintagmas. D. Competencia estratégica
• Competencia léxico-semántica – Reconocer la secuencia cronológica que
– Segmentar una palabra en sus componentes. vertebra un texto.
• Competencia ortográfica 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
– Emplear correctamente los signos
– Inducir conceptos y reglas lingüísticos a partir
que indican final de enunciado.
de la manipulación de unas oraciones.
B. Competencia sociolingüística – Cobrar conciencia de la naturaleza
– Aplicar normas de uso lingüístico y estructura de las propias producciones
que pertenecen al registro culto. lingüísticas.

C. Competencia pragmática 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL


• Competencia discursiva – Valorar el esfuerzo como algo necesario
– Conocer los rasgos básicos de la narración en la vida.
y los elementos implicados en ella.
– Identificar el narrador en distintos textos.
– Reconocer los procedimientos
de transcripción del diálogo en un relato.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Definir el concepto de narración. • Identificar el sujeto y el predicado de unas oraciones.
• Identificar y analizar los elementos de una narración. • Segmentar palabras en raíz y desinencias.
• Elaborar una narración. • Emplear adecuadamente los signos que indican final
• Reconocer y clasificar enunciados y sintagmas. de enunciado.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
Leer: Mercedes Sánchez, El cielo limpio Gramática: El enunciado. Clases y estructura
Arturo y Carlota Pérez-Reverte, Alatriste Vocabulario: Las desinencias
Aprender: La narración Ortografía: Signos que indican final de enunciado
Taller de escritura: Una biografía

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA


Tipos de narrador (pág. 342) Gramática
El desarrollo de la acción (pág. 343) El enunciado y sus componentes.
Los personajes secundarios (pág. 344) Los sintagmas (pág. 346)
El espacio narrativo (pág. 345) Ortografía
Signos que indican final de enunciado (pág. 347)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 41

220735 _ 0026-0063.indd 41 18/05/10 16:57


Comunicación
La narración (págs. 26-33)
• El bloque de Comunicación de esta unidad se centra en la narración. Los elementos de la
narración se exponen de manera teórica y se analizan en distintos textos. Al final del bloque
se propone la elaboración de una biografía, que es un tipo especial de texto narrativo.
Esta es la secuencia de aprendizaje:

LEER El cielo limpio En el texto se pueden observar los principales elementos


MERCEDES SÁNCHEZ de la narración y los rasgos lingüísticos propios del
discurso narrativo.
APRENDER La narración Se expone el concepto de narración y se plantea
una clasificación abierta de los géneros narrativos.
Además, se explican los elementos de la narración
y su manifestación lingüística.
LEER Alatriste Las actividades sobre el texto se orientan hacia el análisis
ARTURO Y CARLOTA PÉREZ-REVERTE de los elementos de la narración y de los rasgos
lingüísticos que presentan.
ESCRIBIR Una biografía Se propone la elaboración de una narración biográfica.

ACTIVIDADES PREVIAS. Tras la lectura de la cita inicial (pág. 25), que pertenece a la novela
El capitán Alatriste, se puede realizar una primera aproximación a los contenidos de la unidad:
– ¿A qué género crees que pertenece El capitán Alatriste?
– ¿Qué aventura va a ser el asunto central de la historia, según este fragmento?
– ¿Qué personajes aparecen en el fragmento? ¿Quién es el protagonista?
– ¿Qué persona gramatical utiliza quien narra la historia?
– ¿En qué siglo se sitúa la acción? ¿A qué lugar se refiere la expresión la Corte?

Leer
El cielo limpio (págs. 26-27)
• Superhéroes de barrio es un conjunto de relatos surgido en el año 2003 como homenaje
a los habitantes del Carmelo, barrio de Barcelona donde Juan Marsé sitúa al Pijoaparte,
célebre personaje de su novela Últimas tardes con Teresa.
• Mercedes Sánchez (Córdoba, 1945), autora del texto El cielo limpio, reside desde el año
1963 en el Carmelo, donde viene desarrollando una intensa labor humanitaria al frente
de una organización dedicada a la formación e inserción social y laboral de la gente
del barrio. Como ella misma confiesa, en el Carmelo ha crecido como persona, por lo que
esa profunda y enriquecedora experiencia es fuente de inspiración para sus obras.
Además de artículos y relatos incluidos en distintas revistas, Mercedes Sánchez
ha publicado tres libros de poesía: De mi existencia y mi pasar, Flecos de luna y Agridulce.
• El cielo limpio es un relato biográfico basado en la vida real de Carmen León, una vecina del
Carmelo, cuya trayectoria representa la lucha por la supervivencia y el crecimiento personal
de muchos de los habitantes del barrio con los que Mercedes Sánchez trata habitualmente.

• Se puede encontrar este texto y los otros que componen Superhéroes de barrio
en www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/marse/pijoaparte/pijoaparte.htm.
El relato titulado Juan Cruz, «Plantapinos», escrito por el periodista Bru Rovira, ofrece
posibilidades de análisis similares al texto propuesto en la unidad.

42 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 42 14/06/10 13:38


2

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aprender
La narración (págs. 28-31)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La narración. Géneros narrativos • En la estructura de una narración se distinguen
• La narración es el relato de las acciones, reales tres partes: un marco narrativo, en el que se
o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. presenta la situación inicial; el desarrollo
de la acción (suceso desencadenante, acciones
• La narración aparece en géneros no literarios
y solución); y una situación final.
(noticias, textos históricos, biografías…)
y en géneros literarios (leyendas, cuentos, 5. El tiempo
novelas…).
• El tiempo externo es la época o el momento
• Los principales elementos de una narración en que suceden los hechos; el tiempo interno es
son el narrador, los personajes y la acción. la secuencia de los acontecimientos en la obra.
2. El narrador • La trama suele seguir un desarrollo lineal,
• El narrador interno (participa en la historia que se puede ver alterado por retrospecciones
que narra) puede ser el protagonista o un testigo o anticipaciones.
de los hechos.
6. El espacio
• El narrador externo (no participa en la historia
• Los espacios reales se pueden presentar
que narra) puede ser un narrador omnisciente
de un modo objetivo o de un modo subjetivo.
o un narrador objetivista.
• Los lugares imaginados pueden ser verosímiles
3. Los personajes o fantásticos.
• Según su relevancia en el relato, pueden ser
7. Elementos lingüísticos de la narración
principales (protagonistas, antagonistas)
o secundarios. • Entre los elementos lingüísticos propios de la
• Según su profundidad psicológica, pueden ser narración destacan las expresiones temporales
planos o redondos. y los procedimientos de caracterización
de los personajes (descripciones, palabras
4. La acción y la estructura de la narración que pronuncian…).
• La acción se compone de unos hechos situados • El narrador puede introducir las palabras
en el tiempo y en el espacio. de los personajes en estilo directo o indirecto.

• En los textos narrativos, los conceptos de emisor y receptor se relacionan con otros como
los de autor, narrador, lector ideal y lector implícito. Se puede proporcionar a los alumnos
el siguiente cuadro y proponerles después la identificación de estos elementos
en el fragmento inicial de El capitán Alatriste (página 25).

Autor: persona real que ha concebido y ha elaborado la narración.


Emisor Narrador: quien emite el discurso narrativo, adoptando una persona
gramatical y un punto de vista determinados.

Lector ideal: lector capaz de alcanzar una comprensión óptima del texto.
Receptor Lector implícito: un lector, determinado o indeterminado, al que el narrador
se refiere en su discurso narrativo.

EXPRESIÓN ORAL Y ANÁLISIS. Cabe plantear un trabajo de grupo en el que cada alumno
prepare un relato y lo lea en voz alta (puede ser un cuento popular, el resumen de una novela
o de una película, un relato de creación propia…). Los demás irán cumplimentando una ficha
con los elementos de la narración empleados y los rasgos lingüísticos que se ponen
de manifiesto en ellos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 43

220735 _ 0026-0063.indd 43 08/06/10 18:11


Leer
Alatriste (pág. 32)
•  Sobre Arturo Pérez-Reverte, autor del texto Alatriste, se encontrará información
en la página 192 de esta Guía.
•  Varias de las novelas de Arturo Pérez-Reverte han sido llevadas al cine. Sin duda, merece
la pena que los alumnos conozcan Alatriste (2006), dirigida por Agustín Díaz Yanes
y protagonizada por Viggo Mortensen.
•  En la página www.perezreverte.com se puede encontrar información sobre el autor
y sus obras. Esta página web permite el acceso a diversos contenidos relacionados
con la serie del capitán Alatriste: las aventuras, los personajes, la película, juegos…
•  El texto seleccionado ofrece la posibilidad de analizar aspectos como la clasificación
de los personajes o los valores narrativos de las formas verbales.

Escribir
Una biografía (pág. 33)
•  Si se prefiere, se puede elegir una entrevista realizada a algún personaje relevante
y publicada en algún medio de comunicación, y partir de ella para elaborar la biografía.
•  La sección dedicada a las biografías de los personajes en www.perezreverte.com resulta
especialmente útil en esta unidad, ya que a partir de estas reconstrucciones imaginarias
se puede pedir a los alumnos que redacten la biografía de algún personaje ficticio.

PUESTA EN COMÚN Y EXPRESIÓN ORAL. Se pueden leer las biografías redactadas y realizar
una puesta en común sobre los valores humanos que se desprenden de las historias
y los elementos utilizados en el discurso narrativo.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 26-27) 3. V: Sacrificada. / F: Egoísta. / V: Emprendedora. /
1. •  Carmen es huérfana y pobre, por lo que su V: Abnegada. / F: Pusilánime. / V: Vitalista. / V:
abuela la lleva a Barcelona. Luchadora. / F: Apática.
•  Los obstáculos. ◾  Respuesta modelo: Sufrida y juiciosa.
•  Por su capacidad de supervivencia, de coraje y
de lucha. 4. Respuesta modelo: La pobreza es la causa de que
ni su abuela ni su tía puedan hacerse cargo de ella.
◾  Es una biografía.
La estructura social en la España de los años 50
2. ◾  1.  Llega a la estación de Francia… (10 años). determina su ingreso en una institución benéfica
en la que se trata con severidad a las niñas, aboca-
◾  2.  Reside en una institución benéfica (de los
das a un trabajo servil. Por último, su condición de
10 a los 14 años).
mujer la hace entregarse en cuerpo y alma a su fa-
◾  3.  Trabaja en la Lencería Liz (empieza con 14 milia durante veinticinco años.
años).
◾  4.  Vive en el barrio del Carmelo con su abue- 5. •  El narrador es externo y omnisciente, ya que se
la… (de los 18 a los 26 años). sitúa fuera de la historia y demuestra conocer
◾  5.  Se ocupa de su familia (de los 26 a los 51 los pensamientos y las emociones de los perso-
años). najes. Ejemplo: A Carmen le parece que el sol
◾  6.  Decide aprender cosas nuevas… (desde los es más grande y brilla más…
51 años, y continúa haciéndolo en el momen- •  Se emplea la tercera persona del singular.
to en que se escribe el texto, con 62 años). Ejemplos: llega, deja…

44 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 44 17/03/11 17:39


2

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

6. Sin madre desde los cinco años; una vez aquí; • Desarrollo de la acción:
cuatro años; acabada la etapa del colegio, y ya – Desencadenante: la tía de Carmen solicita
con 14 años; a los 18 años; a los 26 años; una ayuda a la «señora».
vez que ha cumplido su etapa como madre y es- – Acciones: Carmen reside en una institución
posa; a sus 62 años. benéfica, trabaja en la Lencería Liz, vive con
su abuela, su tía y sus primos en el Carmelo,
7. El presente de indicativo (llega, cree), el pretérito
se casa y cuida de su familia.
perfecto simple (halló, separó) y el pretérito imper-
fecto de indicativo (se aferraba, se encontraba). – Solución o desenlace: Carmen decide cum-
plir sus sueños y aprender cosas nuevas.
◾ Tienen valor de presente histórico todas las for-
mas verbales de presente de indicativo que • Situación final: Carmen cumple sus sueños.
aparecen en el texto hasta … e incluso sacarse
5. Texto de E. A. Poe: Poco tiempo atrás, había he-
el graduado escolar (antepenúltimo párrafo),
cho, formaba, desembarcó, penetró.
con la excepción de recuerda y cuenta. Las de-
más formas de presente (realiza, participa…) Texto de Víctor Hugo: Dieciocho meses después,
no son presentes históricos. termina, se encontraron, estaba.

6. Es un espacio real, presentado a veces de modo


8. Respuesta modelo: El espíritu de sacrificio, el co-
subjetivo.
raje para superar las dificultades, la generosidad
y la entrega a los demás… Su capacidad de su- ◾ Respuesta libre.
pervivencia, su coraje y su generosidad son valo-
res propios de los «superhéroes». 7-8. Respuesta libre.

◾ Respuesta libre.
LEER (pág. 32)
1. Respuesta modelo:
APRENDER (págs. 28-31)
– Presentación del protagonista (El capitán … ve-
1. A) Narrador externo en tercera persona (se oía); nía de antiguo).
es un narrador objetivista, ya que se limita a
– Desarrollo de la acción: relato retrospectivo de
mostrar la acción.
la batalla en Flandes, que justifica el apodo del
B) Narrador interno en primera persona (voy a capitán (cuando … se le quedó el mote); pre-
contarles, volví…); es el protagonista de los sentación de Lope Balboa y salto adelante para
hechos. mencionar su muerte, que explica la relación
C) Narrador externo en tercera persona (le rindió, del narrador con el capitán (cuando a mi pa-
sentía…); es omnisciente, ya que relata sen- dre … cuando fuera mozo).
saciones y emociones del personaje. – Situación final: Íñigo Balboa es ayudante del
capitán (Así fue … mi padre).
2. El personaje principal es Carmen León, la prota-
gonista, y los demás personajes son secundarios ◾ Respuesta libre.
(abuela, tía, «señora», monjas, suegra…). Carmen
2. Narrador interno en primera persona; es un testi-
es un personaje redondo, ya que presenta la com-
go de los hechos. El paje o criado del capitán.
plejidad psicológica y la evolución propias de una
persona real. 3. • Se desarrolla en el siglo XVII, bajo la monarquía
de Felipe IV.
3. • El lobo.
• Una noche y la jornada siguiente. Expresiones
• Darth Vader.
temporales: una noche; hasta que al alba; lue-
• La madrastra. go vino el alba, y se adentró la mañana; cuando
◾ Darth Vader es un personaje redondo, ya que llegó la noche; durante toda la jornada.
presenta una evolución: se trata de Anakin • Retrospección: El mote venía de antiguo: cuan-
Skywalker, que fue atraído por el lado oscuro do…; anticipación: … después, cuando a mi
de la fuerza; los demás personajes son planos. padre lo mataron…

4. • Marco narrativo y situación inicial: Carmen lle- 4. Respuesta modelo: El espacio puede ser real, pe-
ga a Barcelona, huérfana y pobre, en diciembre ro el paisaje se presenta de un modo subjetivo,
de 1951. que destaca su hostilidad (cierto río helado).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 45

220735 _ 0026-0063.indd 45 14/06/10 13:38


Estudio de la lengua
Gramática
El enunciado. Clases y estructura (págs. 34-37)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Los enunciados 5. Estructura de los sintagmas
• Un enunciado es una cadena de sonidos • Cada sintagma se organiza alrededor de un
que se pronuncia con una melodía o entonación núcleo. Otras palabras cumplen la función de
independiente y es la expresión verbal determinantes, modificadores o complementos
de una idea. de ese núcleo.
2. Clases de enunciados 6. Clases de sintagmas
• Las oraciones presentan uno o más verbos • Existen distintas clases de sintagmas: sintagmas
en forma personal y tienen una organización nominales (SN), sintagmas preposicionales
bimembre (sujeto y predicado). (SPrep.), sintagmas verbales (SV), sintagmas
• Las frases carecen de verbo en forma personal. adjetivales (SAdj.) y sintagmas adverbiales
(SAdv.).
3. Modalidad del enunciado
• El hablante expresa su actitud presentando 7. La oración: SN y SV. La concordancia
la información de distintas formas, que • Sujeto y predicado son las dos funciones
constituyen las modalidades del enunciado: fundamentales en la oración.
enunciativa, interrogativa, exclamativa, • La función de sujeto es propia del sintagma
exhortativa, desiderativa, dubitativa nominal.
y de posibilidad.
• La función de predicado es propia del sintagma
4. Componentes de los enunciados: los sintagmas verbal.
• Un sintagma es un grupo de palabras • El núcleo del sujeto concuerda en número
que desempeña en el enunciado una función y persona con el verbo que funciona como
determinada: sujeto, predicado… núcleo del predicado.

• Puede ser interesante explicar que algunos gramáticos distinguen entre frases unimembres
(Buenos días; ¡Qué mala suerte!) y frases bimembres (Mal de muchos, consuelo de tontos;
¡Tú, ahí quieto!).
• Se puede proponer a los alumnos que conviertan en oraciones unas frases dadas. Ejemplos:
¡Tú, a callar! ➝ ¡Cállate!
Los sábados, cocido. ➝ Los sábados hay cocido.
¡Menuda suerte! ➝ Ha tenido mucha suerte.
• Cabe pedir a los alumnos, como actividad de recapitulación, que dividan el siguiente texto
en enunciados y establezcan la naturaleza de estos (oraciones o frases). Luego, deberán
acotar el sintagma nominal y el sintagma verbal de la oración Su mujer no le es infiel
y explicar la concordancia que se da entre ellos.
Otro
No soy yo, pero sus conocidos me saludan en la calle.
Como en su misma mesa.
A la noche me acuesto en su cama.
Su mujer no le es infiel. Realmente somos iguales y yo mismo podría confundirme.
ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA
Sombras chinescas

46 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 46 18/05/10 16:57


2

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 34-37) SN sujeto SV predicado


7. ◾ • Las reses pastaban … en la pradera.
1. Det. N
Paternidad responsable
SV predicado SN sujeto
Era tu padre. / Estaba igual … cada tarde. /
Lógicamente … incontrolado. / Fue tremendo. / 7. ◾ • Han llegado los emisarios del faraón.
Det. N Compl.
Ya en el suelo … comprendiste. / Era, siempre
… a recogerte. SN sujeto SV predicado
7. ◾ • Los actores principales recibieron un premio.
Det. N Compl.
2. Oraciones:
• La nieve cayó durante toda la noche. SV pred. SN sujeto SV predicado

• ¿Habéis informado … a vuestros superiores? 7. ◾ • ¿Traerán tus amigos las provisiones?


Det. N
• Destruid el puente antes del amanecer.
Frases: 8. Respuesta modelo en el libro.
• El director … de su película.
• Suspendido el partido por la lluvia. 9. • El animal escapó del zoológico.
• ¡Magnífico discurso! • Estas muchachas aprobarán el curso sin difi-
cultad.
◾ • La nieve…: enunciativa.
• Todas las noches se oye un ruido extraño.
• ¿Habéis informado…?: interrogativa.
Llamamos concordancia al hecho de que el núcleo
• Destruid el puente…: exhortativa.
del sintagma nominal que funciona como sujeto
• El director español…: enunciativa. concierte en número y persona con el núcleo del
• Suspendido el partido…: enunciativa. sintagma verbal que funciona como predicado. De
• ¡Magnífico discurso!: exclamativa. ahí que al modificar el número de la forma verbal
◾ Respuesta modelo: en las oraciones anteriores sea necesario cambiar
también el número del sustantivo que funciona co-
• El director español se declara satisfecho con
mo núcleo del sintagma nominal sujeto.
la acogida de su película.
• El partido ha sido suspendido por la lluvia.
• ¡Ha pronunciado usted un magnífico discurso! Norma culta (pág. 38)
3. Sintagmas: el vandak; los intrusos; en movimien- 1. • El director de la película y los intérpretes reco-
to; ningún ser humano; simplemente; de la selva. gerán el premio.
• Tu amigo y nosotros veranearemos en la playa.
4. Respuesta modelo en el libro.
• ¿Fuisteis ayer al cine tu hermana y tú?
5. • ciertas personas: SN.
N
2. • El electorado ha manifestado su opinión en las
urnas.
• iban por la acera: SV.
N • La multitud ocupó las calles.
• completamente absurdo: SAdj. • La mitad de los alumnos irá (o irán) a la excur-
N sión.
• demasiado lejos: SAdv. • El resto de los alimentos se encontraba (o se
N encontraban) en buen estado.

6. Respuesta modelo: 3. • *Yo no me agrada que vengan tus primos. ➝


• muy luminosa (SAdj.). A mí no me agrada que vengan tus primos.
• los países exóticos (SN). • *Yo me gusta que os llevéis bien. ➝ A mí me
• no detuvo la pelota (SV). gusta que os llevéis bien.
• de los resultados (SPrep.).
• poco antes de las seis (SAdv.).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 47

220735 _ 0026-0063.indd 47 18/05/10 16:57


Vocabulario
Las desinencias (pág. 39)
• Se puede introducir el concepto de lenguas flexivas. Se explicará que se denomina así
a las lenguas que poseen morfemas flexivos o desinencias y en las que, por tanto,
se produce el fenómeno de la flexión, es decir, la variación en la forma de una palabra
para expresar distintos tipos de relación o función. Convendrá aportar algunos ejemplos
de lenguas flexivas: el español, el francés, el alemán…

Ortografía
Signos que indican final de enunciado (págs. 40-41)
• Cabe proponer a los alumnos el siguiente dictado:

DICTADO

El que mató al ladrido


Estaba imposible el ladrido aquella noche. Se abría como rabia de la tierra entre la crespa
maleza.
Era bastante lejos de la casa.
Desesperaba el estar oyendo el ladrido emboscado, y el dueño de la finca dijo al amigo
que conversaba:
–¿Cuánto apuestas a que mato el ladrido?
–Este puro que me han regalado en el bautizo de esta mañana.
El osado tirador apuntó, disparó y se acabó el ladrido:
–¡He matado el ladrido! ¡He matado el ladrido!
Al día siguiente se encuentra muerto a su rapaz que, según se supo después, imitaba
perfectamente el ladrido de los perros.
No se puede disparar en la oscuridad para matar ningún aspaviento de las sombras.
¡Cuidado!
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA (Adaptación)

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 39) Ortografía (págs. 40-41)


1. Variables: la, abuela, deja, la, niña, una, hija, suya. 1. Al despertar, la niña oyó un extraño sonido en la
Invariables: a, con. habitación de al lado. Se levantó de la cama in-
tentando no hacer ruido y avanzó por el pasillo
◾ Las abuelas dejan a las niñas con unas hijas
hasta llegar a la puerta del otro cuarto. El ruido
suyas.
iba en aumento.
2. redes; profesoras.
2. Respuesta modelo:
3. • at-; -áis / at-; -aremos. • ¿Quieres cenar?
• salt-; -ó / salt-; -asteis. • ¿Dónde está el libro?
• corr-; -erán / corr-; -iste. • ¿Cómo ha acabado el partido?
• record-; -aré / record-; -aron. • ¿Le apetece una tónica?

48 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 48 18/05/10 16:57


2

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

3. Respuesta modelo: Su escaso sueldo, su ajetreada vida, sus muchas


• ¿Quién quedó con Luisa? horas de trabajo… Ella no podía ofrecerle una
buena educación a Carmen. ¿Qué podía hacer?
• ¿Con quién quedó Juan?
• ¿Dónde quedaron Juan y Luisa? Le pidió ayuda a la señora. Creía que esa era la
única solución, pero aquello terminó separando
• ¿Por qué quedó Juan con Luisa?
totalmente a Carmen de la familia.
4. • ¿A qué hora empieza la obra de teatro? ◾ (Sería conveniente explicar a los alumnos que
• En cuanto al cuadro, ¿por qué no lo habéis col- deben evitar todo tipo de afectación.)
gado aún?
• ¿Quiénes han puesto mis libros encima de la
mesa?
Actividades complementarias
(págs. 42-43)
5. Respuesta modelo:
• ¡Qué cosas más extrañas ocurren en esa casa! COMUNICACIÓN
• ¡Cómo ha quedado tu camisa! 1. ◾ • Un narrador externo, que se expresa en ter-
cera persona. Es un narrador omnisciente,
• ¡Cómo ha cambiado Cristina desde la última
pues conoce los sentimientos y pensamien-
vez que la vi!
tos del personaje.
• ¡Cuántas personas han acudido a la manifes-
1. ◾ • El tiempo interno se organiza de forma lineal.
tación!
1. ◾ • Había una vez.
• ¡Qué película más divertida vimos ayer!
1. ◾ • La angustia de una mosca que sueña con ser
6. Respuesta modelo: un águila, pero al poco tiempo descubre que
• ¿Qué quieres? no es feliz siendo águila ni siendo mosca.
• ¡Qué extraña es su cara! 2. Respuesta modelo:
• ¿Cuánto dinero nos va a costar esa excursión a
Un creyente
la sierra?
Al caer la tarde, me encontré con un desconocido
• ¡Cuánto has sufrido!
en los oscuros corredores de una galería de cua-
• ¿Cómo vas a hacerlo? dros. Con un ligero escalofrío, me dijo:
• ¡Cómo llueve! –Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas?
7. • Cuando Sara dice que va a llover… –Yo no –respondí–. ¿Y usted?
• Si me dieran un poco más de tiempo… –Yo sí –me dijo. Y desapareció.
• Mal de muchos… 3. Respuesta libre.
• A buen entendedor…
GRAMÁTICA
8. • Luisa visitó varias ciudades: Amsterdam, Bru-
selas, París… 4. Oraciones: En un madero del tejado vivían cinco
• Luisa visitó varias ciudades: Amsterdam, Bru- carcomas. / Carcomían la madera durante todo el
selas y París. día. / Todos los antecesores de las cinco carco-
mas habían desempeñado su labor de carcoma
• El examen era fácil.
en aquel madero. / La vida de estas carcomas no
• El examen era fácil, pero… era nada emocionante.
9. Alejada de la familia Frases: ¡Qué aburrimiento! / Nada nuevo en tanto
tiempo. / ¡Uf! / ¡Qué terrible destino!
La tía de Carmen no sabía qué hacer. Desde que
había llegado a Barcelona, su sobrina le había 5. • Exhortativa.
supuesto un problema. ¡Qué responsabilidad tan
• Exclamativa.
grande!
• Desiderativa.
Sabía que su madre lo había hecho con la mejor
intención y que su fallecida hermana le agradecería • Dubitativa o de posibilidad.
cualquier cuidado que le dispensara a la pequeña, • Interrogativa.
pero… ¿cómo asumir tanta responsabilidad? • Enunciativa.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 49

220735 _ 0026-0063.indd 49 08/06/10 18:11


6. • coche: SN. El segundo esquema es inapropiado, pues sitúa
• es: SV. en el mismo plano elementos (invariables, varia-
• mar: SN. bles, raíz, desinencia) que pertenecen a niveles
distintos.
• lejos: SAdv.
• simpático: SAdj. ORTOGRAFÍA
• gesto: SN. 11. • ¿Cómo se llaman tus amigos?
7. • SN sujeto: mi amiga Cecilia; SV predicado: • ¿Cuál es la dirección de Regina?
ayuda a mucha gente. • ¿Cuánto falta para llegar?
• SV predicado: al fin llegó; SN sujeto: la carta. • ¿Por qué nos has tratado así?
• SN sujeto: Mónica; SV predicado: vive feliz 12. • ¡Ya está bien de excusas! ¿Vas a venir conmi-
en una casa en el campo. go a la fiesta o no?
• SN sujeto: la generosidad; SV predicado: es • ¿Cuándo vas a acabar con los deberes? ¡Llevas
una gran virtud. ya más de dos horas con ellos!
• SN sujeto: todos; SV predicado: nos equivo- • ¿De verdad te dijo eso? ¡Es increíble la desfa-
camos alguna vez. chatez de algunos!

NORMA CULTA 13. Quique y el león


Siempre que iba al zoo, Quique se paraba ante
8. • Un centenar de vehículos quedaron bloquea-
la jaula del león.
dos por la nieve.
–¡Menudo bicho! ¡Cuánto me gustaría hablar con
• La mitad de los espectadores saltó / saltaron al
él! Podría contarme tantas cosas de la selva…
campo de juego.
¿Por qué los animales no sabrán hablar? ¿Por
• La mayoría de los concursantes acertó / acer- qué?
taron en sus respuestas.
Mientras, el león miraba fijamente a Quique y
◾ Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo pensaba para sí:
cuantificador que lleva como complemento –¡Qué chico tan majo! Me encantaría comunicar-
un sustantivo plural introducido por la prepo- me con él. ¡Ay! Si los humanos supieran rugir…
sición de, el verbo puede ir en singular o plu-
ral. Pero en el primer caso, la presencia del
predicativo fuerza la del verbo en plural; en
Pon en práctica tus capacidades (pág. 43)
los otros dos casos, se puede poner el verbo 1. Respuesta libre.
en singular o en plural.
2. • De Burundi.
VOCABULARIO • De Bangladesh.
• De Armenia.
9. Variables: nosotros, tratábamos, aquel, cacho-
rro, hacía, frío, salíamos, pasear, un, ratito, el, • De Chipre.
día, era, bueno, pasábamos, horas, jugando, él, • Del Yemen.
los, prados, verdes, recuerdo, aquellas, pala- • De Jordania.
bras, papá, perro, será, nuestro. • De Eslovenia.
Invariables: cariñosamente, a, si, no, más, que, • De Kenia.
cuando, y, con, en, siempre, aún, exactamente,
◾ • costarricense
de, mañana, ya.
◾ • guatemalteco
10. El esquema correcto es el primero. Lo es porque ◾ • eslovaco
establece apropiadamente la jerarquía que se da ◾ • nepalés, nepalí
entre los distintos elementos: las palabras se di- ◾ • mauritano
viden en invariables (las que no admiten desi- ◾ • indio
nencias) y variables (las que admiten desinen-
◾ • ceilanés, ceilandés, esrilanqués
cias); estas últimas se forman mediante la
◾ • vietnamita
incorporación a la raíz de desinencias, que pue-
den ser nominales o verbales. ◾ Respuesta libre.

50 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 50 08/06/10 18:11


2

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aplica lo aprendido (pág. 44) 5. • Las niñas estaban en el cuadro.


• Unas señoras le habían dado una manzana.
1. • Externo. En tercera persona. Omnisciente.
◾ Es la coincidencia en número y persona del nú-
• La pequeña Solveg. Los padres, la señora que
cleo del SN sujeto y el núcleo del SV predicado.
da la manzana a la niña.
• Cincuenta y cuatro años. Un día; a la mañana 6. Palabras variables: vivían, buscaron, señora, patos.
siguiente; un día; otro día; al cabo de diez años;
Palabras invariables: dentro, siempre.
al cabo de treinta años; luego … cincuenta y
cuatro años después de lo sucedido. ◾ • vivían: viv- (raíz); -ían (desinencias).
• buscaron: busc- (raíz); -aron (desinencias).
2. El espacio real es el que ocupan los padres y ocu- • señora: señor- (raíz); -a (desinencia).
paba la niña hasta su desaparición; el imaginario,
• patos: pat- (raíz); -os (desinencias).
el del cuadro.
7. Para representar la entonación exclamativa de los
3. Oraciones:
enunciados que encierran.
• Era un cuadro grande y bastante bonito.
◾ El punto, el signo de cierre de interrogación y
• ¡Esa es Solveg!
los puntos suspensivos.
• El padre corrió hasta el cuadro y lo tocó.
8. Respuesta libre.
Frases:
• ¡Allí!

4. • una familia noruega: SN.


• en el cuadro: SPrep.
• muy simpática: SAdj.
• es Solveg: SV.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 51

220735 _ 0026-0063.indd 51 18/05/10 16:57


3 La descripción
El SV. El verbo. El adverbio
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
• Comprender el concepto de descripción. • Analizar los elementos del sintagma verbal.
• Clasificar descripciones. • Comprender el concepto de verbo.
• Comprender la función de la descripción en el relato. • Conocer la conjugación verbal.
• Elaborar una descripción. • Conocer el adverbio y sus clases.
• Analizar palabras formadas mediante sufijación.
• Usar correctamente las mayúsculas.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • La descripción. Clases de descripción.
• El lenguaje de la descripción.
• La descripción en el relato.
• El verbo: raíz y desinencias.
• La conjugación verbal.
• Las formas no personales del verbo.
• El adverbio.
• Clases de adverbios.
• La sufijación.
• Las mayúsculas.

PROCEDIMIENTOS, • Familiarización con los conceptos que se van a estudiar a partir del análisis de un texto.
DESTREZAS • Análisis y redacción de descripciones de distinta clase.
Y HABILIDADES • Aplicación de los conceptos estudiados al análisis de un texto.
• Elaboración de una guía de viaje.
• Identificación y análisis de sintagmas verbales.
• Sustitución de sintagmas preposicionales por adverbios.
• Formación de palabras mediante la sufijación.
• Uso correcto de las mayúsculas.

ACTITUDES • Interés por expresarse correctamente tanto de forma oral como por escrito.
• Participación activa en los intercambios de comunicación, adaptando el mensaje
al interlocutor y al contexto.

EDUCACIÓN EN VALORES
MULTICULTURALIDAD La lectura El Valle de los Yetis (pág. 46) nos propone un acercamiento a creencias
y formas de pensar que, por su lejanía respecto a las nuestras, pueden resultar
enriquecedoras.

MEDIO AMBIENTE Ese mismo texto puede servir también para comentar la necesidad de alcanzar
una relación armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.

52 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 52 08/06/10 18:11


3

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA • Competencia funcional
A. Competencia lingüística – Componer descripciones de distinto tipo
• Competencia gramatical tomando como modelo unos textos dados.
– Identificar y analizar sintagmas verbales. – Elaborar una guía de viaje siguiendo
– Analizar formas verbales. unas pautas.
• Competencia léxico-semántica D. Competencia estratégica
– Formar palabras mediante sufijación. – Identificar el enunciado que resume
• Competencia ortográfica el contenido de un texto.
– Emplear de forma correcta las mayúsculas.
2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
B. Competencia sociolingüística – Buscar información para aplicarla al análisis
– Aplicar normas del registro culto. de un texto.
C. Competencia pragmática 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
• Competencia discursiva – Valorar la experiencia como fuente
– Conocer los rasgos básicos de la descripción de conocimiento.
como forma textual y sus principales clases.
– Identificar secuencias descriptivas en un texto.
– Advertir la relación que se establece entre
los distintos tipos de descripción y la intención
comunicativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar secuencias descriptivas. • Analizar la estructura de unos sintagmas verbales.
• Clasificar descripciones. • Identificar y clasificar adverbios.
• Elaborar una descripción. • Formar palabras empleando el procedimiento
• Segmentar formas verbales en raíz y desinencias. de la sufijación.
• Conjugar verbos. • Utilizar correctamente las mayúsculas.
• Analizar formas verbales.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
Leer: Isabel Allende, El Valle de los Yetis Gramática: El sintagma verbal. El verbo. El adverbio
Julio Verne, Miguel Strogoff, correo del zar Vocabulario: La sufijación
Aprender: La descripción Ortografía: Las mayúsculas
Taller de escritura: Una guía de viaje

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA


Descripciones en textos cotidianos (pág. 348) Gramática
Descripciones sorprendentes (pág. 349) Conjugación de verbos irregulares (pág. 353)
La descripción de objetos (pág. 350) Las locuciones (pág. 354)
La descripción de personajes (pág. 351) Ortografía
La descripción publicitaria (pág. 352) Uso de las mayúsculas (pág. 355)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 53

220735 _ 0026-0063.indd 53 08/06/10 18:11


Comunicación
La descripción (págs. 46-51)
• El bloque de Comunicación de esta unidad está dedicado a la descripción, sus clases
y sus características discursivas. Estos aspectos se abordan de forma teórica y práctica,
prestando una atención especial a la descripción de personas y lugares. Para poner
en práctica lo aprendido, se propone la elaboración de una guía de viaje. La secuencia
de aprendizaje es la siguiente:

LEER El Valle de los Yetis En el texto se combinan diferentes modos de discurso, lo


ISABEL ALLENDE que permite orientar las actividades hacia las secuencias
descriptivas: qué se describe, el punto de vista que se
adopta, los recursos estilísticos empleados…
APRENDER La descripción Se expone el concepto de descripción, se presentan
sus distintas clases y se abordan sus características
estructurales y lingüísticas.
LEER Miguel Strogoff, El texto permite analizar las características del discurso
correo del zar descriptivo (la estructura, los rasgos lingüísticos
JULIO VERNE y los recursos estilísticos) y realizar una clasificación
razonada de diversas descripciones.
ESCRIBIR Una guía de viaje Se propone la elaboración y la exposición oral de una
guía de viaje en la que se han de incluir descripciones
de distintos tipos.

ACTIVIDADES PREVIAS. A partir de la cita inicial, extraída de la novela Miguel Strogoff,


de Julio Verne, se puede realizar una primera aproximación a los contenidos de la unidad:
– ¿Cómo se llama el personaje descrito? ¿Sabes en qué consiste su oficio?
– Señala los adjetivos calificativos del texto que se refieren a cualidades del personaje.
¿Qué tipo de cualidades son: físicas o psicológicas?
– Imagina el aspecto de este personaje y descríbelo utilizando adjetivos.
– ¿Consideras que la descripción del texto es objetiva o subjetiva? Razona tu respuesta.

Leer
El Valle de los Yetis (págs. 46-47)
• La escritora chilena Isabel Allende (1942) ha alcanzado reconocimiento mundial y algunos
de sus libros se han traducido a más de veinticinco lenguas. Entre sus obras destacan
La casa de los espíritus, Eva Luna, El plan infinito, Hija de la fortuna y Retrato en sepia.
• El reino del dragón de oro pertenece a la trilogía Memorias de Águila y Jaguar.
Sus personajes –Nadia y Alexander– viajan por todo el mundo gracias a Kate, abuela
de Alexander y reportera de International Geographic. Esta vez se internan en el Himalaya,
donde intentarán proteger el «dragón de oro», una valiosa estatua que se encuentra
en el Reino Prohibido.
• Se puede consultar en Internet la página oficial de esta escritora: www.clubcultura.com/
clubliteratura/clubescritores/allende/index.htm.

EXPRESIÓN ORAL. Cabe proponer la búsqueda de información e imágenes (fotografías,


dibujos…) de los paisajes y seres que se mencionan en el texto: el Himalaya, los Yetis, el yak,
el paisaje de la Luna… Las imágenes seleccionadas se pueden describir en clase oralmente.

54 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 54 18/05/10 16:57


3

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aprender
La descripción (págs. 48-49)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La descripción 3. El lenguaje de la descripción
• La descripción es una forma de discurso en la • En las descripciones son importantes los adjetivos
que se presentan los rasgos característicos de calificativos y los marcadores espaciales.
seres, objetos, lugares o fenómenos. • En las descripciones literarias se emplean
• La descripción se incluye en textos informativos, recursos estilísticos como los epítetos,
prescriptivos, persuasivos y literarios. los símiles y las metáforas.

2. Clases de descripciones 4. La descripción en el relato


• Podemos distinguir varias clases • La descripción de los personajes adopta distintas
de descripciones: formas: prosopografía, etopeya, retrato.
– Según la actitud del emisor: objetivas • La caracterización de los personajes puede ser
o subjetivas. objetiva, idealizadora o deformante (caricatura).
– Según el tratamiento que se da a lo descrito: • La descripción del espacio recibe el nombre
estáticas o dinámicas. de topografía.

• Es conveniente insistir en que la descripción ha de adaptarse a la finalidad del texto


en el que se incluye. Por ejemplo, en un manual de instrucciones, que es un texto prescriptivo,
es necesario emplear descripciones objetivas; por contra, en un anuncio publicitario, que es
un texto persuasivo, la descripción suele ser subjetiva. La adecuación de la descripción
a la finalidad del texto se manifiesta en sus características estructurales y lingüísticas.
Sería absurdo, por ejemplo, redactar con lenguaje literario un manual de instrucciones,
ya que el texto perdería claridad y precisión y, por tanto, no cumpliría su objetivo.

TRABAJO DE GRUPO. Se puede dividir la clase en grupos y proponer varios temas (el medio
ambiente, la amistad, las guerras, el Tercer Mundo, la inmigración, los derechos de los
animales…), con el fin de que cada grupo realice un mural con fotografías y textos de distintos
tipos (poemas, anuncios, textos informativos…) que incluyan descripciones.

• La categoría gramatical que se emplea con más frecuencia para expresar las cualidades
de lo descrito es el adjetivo (mirada suave; sus ojos eran oscuros). Se puede explicar
que en las descripciones también se utilizan otras construcciones equivalentes al adjetivo;
cabe aportar algunos ejemplos:

Adjetivo perezoso escarabajo, olivo plateado,


tronco musculoso, muro alto…
Sintagma preposicional invernadero de flores, mirada de hierro…
Proposición subordinada adjetiva Nos asustaba su mirada, que proyectaba un halo
de sospecha sobre todas las cosas.

• Se puede proponer que se realice el retrato de un personaje público, fácilmente reconocible


por todos, desde dos enfoques diferentes. En el primer caso, se realizará un retrato realista,
procurando mostrar al personaje tal y como es, sin añadir ninguna cualidad positiva; en el
segundo caso, se elaborará un retrato idealizado del personaje, enalteciendo sus cualidades
más destacadas.

EXPRESIÓN ORAL. Para familiarizarse con la prosopografía y la etopeya, cada alumno puede
exponer oralmente su autorretrato, en el que incluirá características relevantes de su aspecto
físico y de su personalidad.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 55

220735 _ 0026-0063.indd 55 08/06/10 18:11


Leer
Miguel Strogoff, correo del zar (pág. 50)
• El escritor francés Julio Verne (1828-1905) es el iniciador de la novela de aventuras
inspirada en el progreso científico, por lo que se le considera el padre de la ciencia ficción
moderna. Verne manifestó su pasión por los viajes a edad muy temprana. Más tarde,
trasladaría esta pasión a sus novelas, que discurren por lugares que no había visitado
y sobre los que se documentaba con esmero. En su vasta obra destacan títulos como
Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino,
La isla misteriosa o La vuelta al mundo en ochenta días.
• En la novela Miguel Strogoff el lector se adentra en un emocionante viaje por el gran imperio
de los zares. Debido a la sublevación tártara, ha quedado incomunicada la ciudad de
Irkutsk, donde reside el Gran Duque, hermano del zar, a quien el traidor Iván Ogareff
pretende asesinar. El zar debe hacer llegar un mensaje a su hermano y Miguel Strogoff será
designado para esta arriesgada misión. El héroe tendrá que superar las peores adversidades
hasta alcanzar su objetivo.
• Existen numerosas adaptaciones cinematográficas y televisivas de esta novela de Julio
Verne. Se puede conseguir en DVD la versión que dirigió Fabrizio Costa en 1999.
• En la tradición de la literatura de viajes se encuentran apasionantes novelas de aventuras
que se pueden recomendar al alumnado de esta edad. La revista www.literaturas.com
tiene un número dedicado a este tipo de obras.
• La distinción entre adjetivos especificativos y explicativos (epítetos) se ha planteado en
la actividad número 5 relativa al texto El Valle de los Yetis (pág. 47). Se puede profundizar
en el valor estilístico de ambos tipos de adjetivos en el texto Miguel Strogoff, correo del zar:
los adjetivos especificativos aportan información necesaria para precisar lo descrito
(frente ancha, boca simétrica, invasores tártaros…), mientras que con los adjetivos
explicativos se destacan aquellas cualidades que el autor pretende resaltar
(abundante cabellera, poderosa nariz…).

Escribir
Una guía de viaje (pág. 51)
• En Internet se pueden consultar páginas de viajes donde se ofrecen descripciones de todo
tipo. Pueden resultar también interesantes algunos foros de viajes, como www.viajeria.com
y www.101viajes.com.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 46-47) 2. • Equipamiento: túnicas de lana, mantos de piel
de yak, botas de cuero, mantas, cereal y man-
1. La narración … en el Himalaya.
teca de yak, cuerdas de pelo de yak, bastón.
◾ Respuesta modelo: • Se abrigan para combatir el frío, escalan con
– Narración: Tensing … y su discípulo … habían las cuerdas y se defienden con el bastón, mon-
escalado… tan la tienda, sondean la profundidad del terre-
– Descripción: Vestían túnicas de lana y áspe- no y tienden puentes.
ros mantos de piel de yak.
– Diálogo: 3. • Caer, partirse todos los huesos y quedar malhe-
– –¿Temes morir, Dil Bahadur? –inquirió son- rido y vivo en el fondo del despeñadero. Siente
riendo Tensing. temor.
– –No, honorable maestro. • La belleza del paisaje. Transmite serenidad.

56 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 56 08/06/10 18:11


3

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

4. Ninguno de los dos contaba las horas, porque el 3. El río Ebro. Es una topografía.
tiempo no les interesaba. El calendario es un ◾ Es una descripción idealizadora. Presenta mar-
invento humano; el tiempo a nivel espiritual no cadores espaciales (al río Ebro, en él) y recur-
existe. sos estilísticos propios de las descripciones lite-
Para ellos lo importante era la travesía, que el jo- rarias: epítetos (líquidos cristales, alegre vista,
ven realizaba por primera vez. El monje recordaba amorosos pensamientos), una enumeración (la
haberla hecho en una vida anterior. amenidad de sus riberas, la claridad de sus
– … El momento de mi muerte está escrito antes aguas, el sosiego de su curso y la abundancia
de mi nacimiento. Moriré cuando haya concluido de sus líquidos cristales) y una metáfora (líqui-
mi trabajo en esta reencarnación y mi espíritu es- dos cristales).
té listo para volar.
Respuesta libre. 4-5. Respuesta libre.

5. • altas cumbres (explicativo).


LEER (pág. 50)
• profundos precipicios (explicativo).
1. Primer párrafo: los rasgos físicos de Miguel Stro-
• bastón largo y firme (especificativos).
goff.
• nieve fresca (especificativo).
Segundo párrafo: los rasgos psicológicos de Mi-
• roca alta (especificativo). guel Strogoff.
6. Los precipicios tienen la forma de colosales ha- Tercer párrafo: el paisaje de la estepa siberiana.
chazos realizados desde arriba. Solo un ser so- ◾ La primera descripción es una prosopografía;
brenatural podría dar tales «hachazos» (de ahí, la segunda, una etopeya.
hachazos de Dios).
◾ De arriba abajo: cabellera y frente, ojos, nariz,
◾ Respuesta libre. boca.
7. Orientación: El budismo tiene sus orígenes en las 2. El narrador pretende transmitir la imagen de un
creencias y prácticas que surgieron en el siglo joven fuerte y bien parecido, decidido y fiable.
VI a. C. en el norte de la India en torno a la figura y
◾ Enumeraciones: un hombre alto, fuerte, de am-
predicación de su fundador, Siddharta Gautama,
plias espaldas y ancho pecho; joven, guapo y
llamado Buda (en sánscrito, ‘despierto’). La doctri-
robusto.
na de Buda defiende la negación del yo (no hay
un yo permanente). Mantiene del hinduismo la Símiles: al apoyar los pies en el suelo era como
creencia en las reencarnaciones y replantea el si echasen raíces; sabía estar inmóvil como un
papel del hombre en el mundo según estas cuatro soldado frente a su superior.
verdades: en el mundo todo es dolor y sufrimiento, Epítetos: abundante cabellera, poderosa nariz.
la causa del dolor es el deseo, suprimir el deseo es
suprimir el dolor, una vida de contención lleva a 3. Desde En realidad… hasta … recorriendo la este-
suprimir el deseo y alcanzar el nirvana (un estado pa. Adjetivos: cruda estación del invierno; superfi-
inefable de serenidad en el que se experimenta cie helada; terribles fenómenos naturales; nie-
una total identificación con el resto del mundo). blas permanentes e intensas; fríos extremados;
espantosas y largas ventiscas; caravanas enteras;
(Fuente: La Enciclopedia, SALVAT-EL PAÍS)
riguroso invierno; invasores tártaros.
8. Respuesta libre.

APRENDER (págs. 48-49)


1. Las dos descripciones se diferencian en su finali-
dad, en la actitud del emisor y en el lenguaje em-
pleado.
◾ Poema de Machado: descripción subjetiva y
dinámica. Definición del diccionario: descrip-
ción objetiva y estática.

2. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 57

220735 _ 0026-0063.indd 57 08/06/10 18:11


Estudio de la lengua
Gramática
El sintagma verbal. El verbo. El adverbio (págs. 52-55)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Elementos del sintagma verbal • Los tiempos verbales se organizan en tres
• El sintagma verbal tiene como núcleo un verbo. modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
Puede llevar algún adverbio de negación o duda • Los tiempos de indicativo y subjuntivo
(modificador) y otros sintagmas (complementos). se dividen en tiempos simples y tiempos
compuestos.
2. El verbo
• El verbo es una palabra variable que nombra 6. Las formas no personales del verbo
acciones, estados o procesos. • Las formas no personales (infinitivo, gerundio
• Desempeña la función de núcleo del SV y participio) carecen de número, persona,
y, por tanto, la de núcleo del predicado. tiempo y modo.
3. Raíz verbal y desinencias 7. El adverbio
• La raíz soporta el significado léxico del verbo. • Los adverbios son palabras invariables
• Las desinencias se añaden a la raíz para que expresan afirmación, negación o duda,
expresar persona, número, tiempo y modo. o significan circunstancias de lugar, tiempo,
modo y cantidad.
4. La conjugación verbal
• Funciones. El adverbio puede desempeñar
• El conjunto de formas de un verbo es su
las funciones de complemento circunstancial,
conjugación. Hay tres conjugaciones: 1.a (-ar),
complemento oracional y modificador
2.a (-er) y 3.a (-ir).
de un verbo, de un adjetivo o de un adverbio.
5. Los tiempos verbales. El modo • Clases. Hay siete clases de adverbios: de lugar,
• Los tiempos verbales son conjuntos de formas de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación,
verbales que solo varían en número y persona. de negación y de duda.

• Resultará oportuno explicar que en el verbo se funden distintas nociones gramaticales


en una misma desinencia o morfema. Así, en la forma verbal cantaban, el morfema -ba-
ofrece informaciones de tiempo (pretérito), modo (indicativo) y aspecto (imperfecto);
y el morfema -n ofrece informaciones de número (plural) y persona (tercera).

• Puede explicarse que el tiempo presente no siempre se refiere a una acción que ocurre
en el momento en que se habla. El presente histórico o presente con valor de pasado
expresa acciones pasadas pero que se dicen en presente para hacerlas más vivas y cercanas
(Cristóbal Colón descubre América en 1492); y el presente con valor de futuro intenta
acercar al momento actual una acción que no ha ocurrido aún (El viernes voy de acampada).

• Se pueden introducir los conceptos de verbo pronominal y verbo defectivo, que los alumnos
deben conocer por cursos anteriores:
• – Son verbos pronominales los que se conjugan con el apoyo de un pronombre personal
átono (me, te, se…) que representa al mismo ser que realiza la acción verbal. Ejemplos:
me atrevo, te quejas.
• – Son verbos defectivos los que no tienen completa su conjugación. Ejemplos: llover,
ocurrir, soler.
• – La mayor parte de los verbos defectivos son verbos unipersonales, es decir, verbos que
solo tienen una persona en cada tiempo: la tercera persona del singular.

58 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 58 18/05/10 16:57


3

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 52-55) ◾ • afortunadamente: complemento oracional.


• aquí: complemento circunstancial.
SV predicado
• entonces: complemento circunstancial.
1. ◾ • El fontanero no vendrá esta tarde. • no: modificador de un verbo.
Mod. N Compl.
• muy: modificador de un adjetivo.
SV predicado
• ayer: complemento circunstancial.
1. ◾ • Han ingresado en la academia
N Compl. 8. Respuesta modelo:
nuevos alumnos. • Ellos dormían en una habitación demasiado es-
SV predicado trecha.
1. ◾ • María quizás sepa la respuesta. • Tus primas no estarán aquí mañana por la ma-
Mod. N Compl. ñana.
• Todos esos hechos ocurrieron bastante después.
2. • caz-: raíz; -aron: desinencias.
• mir-: raíz; -emos: desinencias. 9. Respuesta modelo:
• escrib-: raíz; -irías: desinencias. • Aquí nunca hace un frío excesivo.
• Si te habla dulcemente, ten cuidado…
3. Respuesta modelo: comes; hablaré; viviéramos; • Actuad con rapidez si queréis salvaros.
separarías; decidían; volvió.
• En esa época no había tantos adelantos tecno-
4. Respuesta modelo: lógicos como ahora.
• Quiero que Sara llegue antes de las nueve.
• Ayer hablé con tu hermano. Norma culta (pág. 56)
• Si trabajaras más, tendrías menos problemas.
• Dime si vosotros iréis mañana. 1. • ¿Qué te compraste ayer?
◾ llegue: presente de subjuntivo. / hablé: pretérito • La semana pasada me dijiste que no querías ir.
perfecto simple. / trabajaras: pretérito imperfec- • Me ha encantado el libro que me recomendaste.
to de subjuntivo. / iréis: futuro simple de indica-
tivo. 2. • Acostaos pronto.
• Finalmente, queremos reiterarles nuestro agra-
5. • habré sabido, habrás sabido, habrá sabido, ha- decimiento.
bremos sabido, habréis sabido, habrán sabido. • Explicádmelo todo ahora mismo.
• decidiera-decidiese, decidieras-decidieses, de-
cidiera-decidiese, decidiéramos-decidiésemos, 3. En el primer caso, porque expresa una acción
decidierais-decidieseis, decidieran-decidiesen. posterior a la del verbo al que acompaña. En el
• estudie, estudies, estudie, estudiemos, estudiéis, segundo, porque funciona como complemento de
estudien. un sustantivo.
• habría atraído, habrías atraído, habría atraído,
habríamos atraído, habríais atraído, habrían
atraído.

6. Respuesta modelo:
• Una vez cerrado el acuerdo, los negociadores
se estrecharon la mano. (Participio)
• … entraron en el salón dando voces. (Gerundio)
• … le gusta pasear por las mañanas. (Infinitivo)

7. • afortunadamente (de modo); aquí (de lugar);


entonces (de tiempo).
• no (de negación); muy (de cantidad); ayer (de
tiempo).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 59

220735 _ 0026-0063.indd 59 08/06/10 18:11


Vocabulario
La sufijación (pág. 57)
• Cabe explicar que en una misma palabra puede haber varios sufijos. En la palabra
realización, por ejemplo, están presentes los sufijos -izar y -ción. Se debe puntualizar que
ambos sufijos no se añaden simultáneamente a la raíz, sino que intervienen en la formación
de la palabra en momentos sucesivos:
real 1 izar ➝ realizar
realizar 1 ción ➝ realización

Ortografía
Las mayúsculas (págs. 58-59)
• Se puede proponer el siguiente dictado:
DICTADO

Caballeros
–Aquel caballero que allí ves es el valeroso Laurcalco; el otro de las armas de las flores
de oro es el temido Micocolembo, gran duque de Quirocia; el otro, que está a su derecha
mano, es el nunca medroso Brandabarbarán de Boliche, señor de las tres Arabias. Pero
vuelve los ojos a estotra parte y verás delante y en la frente de estotro ejército al siempre
vencedor y jamás vencido Timonel de Carcajona, príncipe de la Nueva Vizcaya.
MIGUEL DE CERVANTES (Adaptación)

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 57) 3. • Benjamin Franklin fue el inventor del pararrayos.


• Las lanzas es uno de los cuadros más famosos
1. hablante; salero; estudiante; absorbente; cocine- de Velázquez.
ro; casero; presidente; minero. • El primer presidente de los Estados Unidos fue
◾ El sufijo -nte. Sí. George Washington.

2. gravedad; normalidad; limpieza; delicadeza. 4. Respuesta modelo:


Ciudades: Palencia, Murcia, Jaén, Badajoz, Lo-
3. -esco; -ino; -ario. groño. / Ríos: Tajo, Ebro, Júcar, Guadalquivir,
Guadiana. / Mares: Mediterráneo, Muerto, Adriá-
Ortografía (págs. 58-59) tico, Caribe, Caspio. / Cordilleras: Pirineos, Alpes,
Apeninos, Andes, Himalaya.
1. Diferente
Durante mucho tiempo recurrió a todos los medios 5. Bulgaria; Irán; Tailandia; Israel; Paraguay; El Sal-
para que la humanidad se enterara de su existen- vador; Nueva Zelanda; Costa Rica.
cia. Agotó la esperanza. Entonces se dio cuenta de 6. • Desde el hotel de Zamora donde nos alojamos
que era un fantasma. se veía el Duero.
JOSÉ EMILIO PACHECO
• En la antigua Grecia, la ciudad de Delfos esta-
2. Respuesta libre. (Convendrá hacer hincapié en la ba consagrada al dios Apolo.
necesidad de escribir con mayúscula inicial la pri- • Tanto Ana como Ignacio irán este año a Marrue-
mera palabra de cada enunciado.) cos, probablemente a Casablanca o a Tánger.

60 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 60 08/06/10 18:11


3

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

7. Estimado Sr. Álvarez: 4. Respuesta libre. Orientación: Es fundamental,


El presidente del Banco Internacional sin Fronte- antes de realizar esta actividad, comprobar que
ras, D. Faustino Gallardo, tiene el honor de co- se recuerdan los recursos estilísticos que se ci-
municarle que en el sorteo … ha resultado Ud. tan en ella.
ganador de un estupendo viaje a Roma, Venecia
5. Prosopografía: Bernardino era muy delgado, con
y Turín…
la cabeza redonda y rubia. Iba peinado con un
8. Respuesta modelo: flequillo ralo, sobre sus ojos de color pardo, fijos
• Benito Pérez Galdós: La familia de León Roch, y huecos, como si fueran de cristal. A pesar de
El amigo Manso, Misericordia. vivir en el campo, estaba pálido, y también vestía
de un modo un tanto insólito. Etopeya: Era muy
• Ramón María del Valle-Inclán: Luces de bohe-
callado, y casi siempre tenía un aire entre asom-
mia, Divinas palabras, Sonata de primavera.
brado y receloso.
• Gabriel García Márquez: Cien años de sole-
dad, El amor en los tiempos del cólera, Cróni- 6. Respuesta libre. Orientación: Será importante re-
ca de una muerte anunciada. cordar a los alumnos que la prosopografía puede
• Francisco de Goya: La maja desnuda, La fami- realizarse desde un enfoque objetivo o tener ca-
lia de Carlos IV, La condesa de Chinchón. rácter idealizador o deformante, e incluso una
orientación caricaturesca.
9. • UE: Unión Europea.
• COI: Comité Olímpico Internacional. 7. Respuesta libre. Orientación: Se debe procurar
que las descripciones se aborden objetivamente
• OCDE: Organización para la Cooperación y el
y que se resalten las cualidades positivas de las
Desarrollo Económico.
personas.
• ONU: Organización de las Naciones Unidas.
8. Respuesta libre.
10. El budismo
◾ Respuesta libre.
Siddharta Gautama … Buda … Nació … Kapila-
vastu … Nepal … Himalaya. Hijo … Suddhoda-
na … Maya … GRAMÁTICA
Al … Siddharta … Aquello … 9. • La conjugación de un verbo es el conjunto de
La meditación … India, Ceilán (la actual Sri formas que se obtienen al combinar la raíz
Lanka), China y Japón. con las distintas desinencias.
• Un tiempo verbal es un conjunto de formas
verbales que solo muestran variación de nú-
Actividades complementarias mero y persona.
(págs. 60-61)
• Las formas no personales del verbo son las
COMUNICACIÓN que carecen de los rasgos gramaticales de
tiempo, modo, número y persona. Son tres: el
1. La primera es una descripción subjetiva, literaria, infinitivo, el gerundio y el participio.
dinámica; se trata, además, de una topografía.
• El modo indicativo presenta la acción verbal
La segunda es una descripción objetiva, estática; como real, cierta u objetiva.
se trata de una definición de diccionario.
• El modo subjuntivo presenta la acción verbal
2. cálido, luminoso, restregada, saladas, glaseado, como irreal, posible o deseable.
labradas, gastados, cómodos, labrada. • El modo imperativo presenta la acción verbal
como una orden afirmativa.
3. Respuesta libre. Orientación: Es importante que
se haga hincapié antes de emprender esta activi- 10. • leo: presente de indicativo.
dad en la importancia de la adjetivación cuando • leeré: futuro simple de indicativo.
se desarrolla la descripción de un paisaje. Se
• leería: condicional simple.
puede proponer incluso que antes de abordar la
redacción de cada una de las descripciones se • leyera: pretérito imperfecto de subjuntivo.
elabore una lista con adjetivos adecuados para ◾ • he leído (pretérito perfecto compuesto de in-
cada paisaje. dicativo).
◾ Respuesta libre. ◾ • habré leído (futuro compuesto de indicativo).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 61

220735 _ 0026-0063.indd 61 08/06/10 18:11


◾ • habría leído (condicional compuesto). ◾ • pisazo: aumentativo, intensivo.
◾ • hubiera leído (pretérito pluscuamperfecto de ◾ • barracón: aumentativo.
subjuntivo). ◾ • cochazo: intensivo.
◾ • notición: intensivo.
11. • Sintagma verbal: es muy soleada. Núcleo: es.
◾ • taconazo: el sufijo puede aportar el signifi-
• Sintagma verbal: ahí está. Núcleo: está.
cado de ‘golpe’ (en este caso, dado con el
• Sintagma verbal: atraparon a los culpables. tacón) o tener un valor aumentativo (‘tacón
Núcleo: atraparon. alto’).
• Sintagma verbal: no harán daño a nadie. Nú-
cleo: harán. 13. • relojero
• Sintagma verbal: conducía demasiado despa- • modista
cio. Núcleo: conducía. • pintor
• Sintagma verbal: me ha preocupado siempre. • analista
Núcleo: ha preocupado. • agricultor
• Sintagma verbal: ayer pensaba en ti. Núcleo: • frutero
pensaba. • cineasta
◾ • muy: adverbio de cantidad; modificador de • director
un adjetivo. • costurero (más frecuente en su forma femeni-
◾ • ahí: adverbio de lugar; complemento cir- na: costurera)
cunstancial.
◾ • efectivamente: adverbio de modo (con valor 14. Respuesta modelo:
afirmativo o de refuerzo); complemento ora- • papelería, papelera, papeleta, papelorio, pape-
cional. lote, papelucho.
◾ • no: adverbio de negación; modificador del • flora, floral, florecer, florista, florero, floristería,
verbo. floritura.
◾ • demasiado: adverbio de cantidad; modifica- • palidecer, palidez, paliducho.
dor de un adverbio / despacio: adverbio de • fogarada, fogata, fogón, fogonazo, fogoso, fo-
modo; núcleo del sintagma adverbial dema- guear.
siado despacio, que funciona como comple- • caminador, caminada, caminante, caminar, ca-
mento circunstancial. minata, caminero.
◾ • siempre: adverbio de tiempo; complemento • blancor, blancura, blancuzco, blanquear.
circunstancial. • torpeza, tórpido, torpón.
◾ • ayer: adverbio de tiempo; complemento cir- • gloriar, glorificar, glorificable, glorioso.
cunstancial.
• terrado, terráqueo, terrario, terraza, terrestre,
terrenal, terreno, terrícola, territorial, territorio.
VOCABULARIO
12. • perrazo 15. Respuesta modelo: Un sufijo es un morfema que
se añade al final de la raíz para formar una pala-
• mirón
bra nueva.
• solazo
• llorón ORTOGRAFÍA
• pisazo
16. Porque los artículos que forman parte del nom-
• barracón bre de un pueblo, una ciudad, una comarca o
• cochazo un país deben escribirse con mayúscula.
• notición
17. El vendedor de enciclopedias
• taconazo
El vendedor de enciclopedias toca el timbre, to-
◾ • perrazo: aumentativo. ma aire, y en cuanto le abren la puerta, a la velo-
◾ • mirón: despectivo. cidad del rayo, dice:
◾ • solazo: intensivo. –Buenas tardes, me llamo Julio Romero Sán-
◾ • llorón: despectivo. chez. ¡Cuántas veces se habrá hecho usted mil y

62 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0026-0063.indd 62 08/06/10 18:11


3

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

una preguntas que precisaban rápida respuesta! 3. • salí ➝ sal- (raíz): pasar de dentro afuera; -í (de-
¿Cómo es la bandera de Nueva Zelanda? ¿En sinencia): 1.a persona singular del pretérito per-
qué país está el Everest? ¿Por dónde pasa el río fecto simple.
Tormes? ¿Quién pintó el cuadro titulado La ren- • imagino ➝ imagin- (raíz): representar en la
dición de Breda, también conocido como Las mente imágenes; -o (desinencia): 1.a persona
lanzas? Ya, ya sé que hoy en día hay medios singular del presente de indicativo.
electrónicos y que todas esas preguntas se pue-
• tiene ➝ tien- (raíz): poseer; -e (desinencia):
den resolver utilizando un buscador o consultan-
3.a persona singular del presente de indicativo.
do una enciclopedia digital, pero también…,
también en esta fabulosa enciclopedia en papel. • saben ➝ sab- (raíz): tener conocimiento; -en
¿Le interesaría una? (desinencia): 3.a persona plural del presente de
indicativo.
Pon en práctica tus capacidades (pág. 61) 4. Porque en ella se expresa un deseo, es decir, algo
1. Respuesta libre. Orientación: Antes de realizar la que no es real en el momento en que se emite el
actividad, conviene recordar la importancia, cuan- enunciado.
do se lleva a cabo la descripción de un cuadro,
5. Son adverbios. Demasiado funciona como com-
de los adjetivos que designan colores y de las pa-
plemento circunstancial; más, como modificador
labras que permiten organizar el espacio.
del adjetivo delgado.
◾ Respuesta libre.
6. • brillante: -ante. Adjetivo.

Aplica lo aprendido (pág. 62) • oscuridad: -idad. Sustantivo.


• indignación: -ción. Sustantivo.
1. Desde Tengo el pelo castaño… hasta … por los
• desastroso: -oso. Adjetivo.
lados (autorretrato). Desde Soda por lo menos…
hasta … en vez de catorce. Desde Soda es más 7. • Paul Newman: Porque es un nombre propio de
guapo… hasta … Soda es único. persona.
2. Desde Soda por lo menos… hasta … en vez de • Deseaba: Porque va detrás de punto.
catorce y desde Soda es más guapo… hasta • Soda: Porque es un nombre propio de persona.
… Soda es único. El primer fragmento es una eto- • Darry: Porque es un nombre propio de persona.
peya; el segundo, una prosopografía. La descrip-
ción en su conjunto es un retrato. 8. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 63

220735 _ 0026-0063.indd 63 08/06/10 18:11


4 El diálogo
El SN. El sustantivo
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
• Comprender el concepto de diálogo. • Identificar los elementos del sintagma nominal.
• Identificar las principales formas de diálogo. • Conocer las características del sustantivo.
• Conocer las características y la estructura • Analizar el género y el número de los sustantivos.
de la conversación. • Clasificar sustantivos.
• Conocer las características y la estructura • Analizar palabras formadas mediante prefijación.
de la entrevista y el debate. • Aplicar los principios de acentuación.
• Comprender cómo operan los principios
de cooperación y cortesía.
• Analizar los rasgos lingüísticos asociados al diálogo.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • El diálogo.
• Diálogos espontáneos y diálogos planificados.
• La organización y el lenguaje del diálogo.
• El sustantivo. Clases de sustantivos.
• El género y el número de los sustantivos.
• La prefijación.
• Principios de acentuación.

PROCEDIMIENTOS, • Familiarización con los conceptos que se van a estudiar a partir del análisis de un texto.
DESTREZAS • Identificación del género al que pertenece un texto dialogado.
Y HABILIDADES • Aplicación de los conceptos estudiados al análisis de un texto.
• Participación en un debate.
• Identificación y análisis de sintagmas nominales.
• Modificación del número y el género de unos sustantivos.
• Clasificación de sustantivos.
• Formación de palabras mediante la prefijación.
• Aplicación de los principios generales de acentuación.

ACTITUDES • Valoración de la lengua oral y escrita como instrumento de comunicación.


• Interés por conocer los mecanismos y recursos de la lengua.
• Participación activa en los intercambios de comunicación, adecuando el mensaje
al interlocutor y al contexto.

EDUCACIÓN EN VALORES
CONVIVENCIA El texto Una mesa redonda (pág. 80) puede dar pie a una reflexión acerca de la
importancia del diálogo en nuestra sociedad y sobre las normas (respeto al interlocutor,
elección de formas corteses para manifestar la discrepancia…) que deben regir
su práctica.

64 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 64 08/06/10 18:14


4

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA C. Competencia pragmática
A. Competencia lingüística • Competencia discursiva
• Competencia gramatical – Conocer los rasgos básicos del diálogo
– Identificar y clasificar sustantivos. y las distintas clases de diálogo.
– Conocer los procedimientos de variación – Evaluar el cumplimiento de los principios
de número y género de los sustantivos. de cooperación y cortesía en un texto dado.
– Reconocer y explicar anomalías gramaticales. – Analizar los mecanismos de cohesión textual.
• Competencia léxico-semántica • Competencia funcional
– Formar palabras mediante el procedimiento – Componer descripciones de distinto tipo.
de la prefijación. – Participar en un debate siguiendo unas
– Explicar el significado que tienen en un texto pautas.
varias expresiones.
2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
• Competencia ortográfica
– Buscar información para preparar un debate.
– Aplicar las reglas generales de acentuación.
B. Competencia sociolingüística 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
– Respetar los turnos de palabra. – Valorar el diálogo como una de las formas
– Aplicar normas del registro culto. esenciales de relación entre las personas.
– Mostrarse receptivo ante los cambios
lingüísticos derivados de la plena incorporación
de la mujer a la vida laboral y social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Definir el concepto de diálogo. • Conocer las características del sustantivo.
• Distinguir unos géneros dialogados de otros. • Analizar el género y el número de unos sustantivos.
• Analizar la estructura de una conversación. • Clasificar sustantivos.
• Elaborar un texto dialogado. • Formar palabras mediante la prefijación.
• Discriminar los elementos del sintagma nominal. • Aplicar correctamente los principios de acentuación.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
Leer: Carmen Pérez-Lanzac, La academia de baile Gramática: El sintagma nominal. El sustantivo
Jerome David Salinger, El trabajo ideal Vocabulario: La prefijación
Aprender: El diálogo Ortografía: Principios de acentuación
Taller de escritura: Un debate

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA


La conversación. Los guiones de cine (pág. 356) Gramática
El debate. Los foros de discusión (pág. 357) El género de los sustantivos (pág. 359)
La entrevista (pág. 358) Ortografía
Otras reglas de acentuación (pág. 360)
Uso de la tilde (pág. 361)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 65

220735 _ 0064-0099.indd 65 18/05/10 17:00


Comunicación
El diálogo (págs. 64-69)
• En este bloque de Comunicación se define el diálogo y se abordan los principales géneros
dialogados, así como sus características estructurales y lingüísticas más relevantes.
Se plantea el análisis de textos dialogados y se propone la realización de un debate según
unas pautas determinadas. La secuencia de aprendizaje es la siguiente:

LEER La academia de baile El texto ofrece la posibilidad de analizar los rasgos


CARMEN PÉREZ-LANZAC característicos del diálogo.
APRENDER El diálogo Se expone el concepto de diálogo, se delimitan
los géneros dialogados y se explican las características
estructurales y lingüísticas relevantes en los diálogos.
LEER El trabajo ideal El texto permite identificar un determinado género
J. D. SALINGER dialogado y analizar sus rasgos lingüísticos.
ESCRIBIR Un debate Se propone la planificación y realización de un debate.

ACTIVIDADES PREVIAS. La cita inicial de la página 63, perteneciente a la novela El guardián


entre el centeno, de J. D. Salinger, permite una primera aproximación a los contenidos
de la unidad. Para ello pueden proponerse las siguientes actividades:
– Dramatiza con uno de tus compañeros la conversación contenida en el texto.
– Reflexiona y contesta. ¿Se trata de una conversación formal o informal? ¿Qué modalidades
oracionales se combinan? ¿Cuál de los dos interlocutores emplea en mayor medida
el lenguaje no verbal: gestos, tono de voz…?
– Escribe esta conversación prescindiendo del narrador. Debes emplear las acotaciones
y los diálogos como se hace en los textos dramáticos. Ejemplo:
(Dormitorio de Phoebe. Entra Holden.)
PHOEBE. (Despertándose y abrazando a su hermano.) ¡Holden!

Leer
La academia de baile (págs. 64-65)
• La periodista Carmen Pérez-Lanzac (1977) resume en el libro ¿Qué estarán haciendo?
el resultado del seguimiento efectuado a ocho grupos de adolescentes con distintos perfiles
e inquietudes. Su objetivo era ver desde dentro qué hacen y de qué hablan cuando están
lejos de las miradas de los adultos y, para conseguirlo, compartió con ellos su tiempo
de ocio durante catorce meses. Así conoció a un chico gay de quince años fan de Alaska,
a una adolescente asidua a las discotecas light, a una inmigrante china en pleno proceso
de adaptación, a tres amigas que presumían de pijas, a una pareja de enamorados,
a un aspirante a bailarín de hip hop, a un grupo de alumnos de un internado y a un camello
de hachís.
• Se puede proponer a los alumnos la elaboración de un reportaje similar al de Pérez-Lanzac,
para el que deberán tomar como fuentes de información la observación de su propio grupo
de amigos durante un fin de semana y los testimonios de estos.
• Convendrá explicar la presencia relevante de distintos géneros dialogados en los medios
de comunicación: la entrevista, la tertulia radiofónica, los debates televisados… Se puede
apuntar algún ejemplo concreto y comentar después la finalidad que tiene cada uno de estos
géneros.

66 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 66 08/06/10 18:14


4

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aprender
El diálogo (págs. 66-67)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El diálogo • El debate es un diálogo argumentativo en el que
• El diálogo es el intercambio de información dos o más personas, guiadas por un moderador,
entre dos o más personas que se comunican confrontan sus opiniones.
oralmente. 4. Organización del diálogo
• Los diálogos se clasifican en diálogos • El diálogo se basa en la alternancia de los turnos
espontáneos (conversación) y diálogos de palabra según los principios de cooperación
planificados (debates, entrevistas…). y cortesía.
2. Diálogos espontáneos. La conversación 5. El lenguaje del diálogo
• La conversación se suele producir entre • Los elementos lingüísticos más frecuentes
interlocutores situados en un plano de igualdad en el diálogo son estos:
y en una situación informal.
– Las llamadas al interlocutor (vocativos,
• En la estructura de las conversaciones se imperativos y muletillas).
distinguen tres partes: apertura, cuerpo y cierre.
– Los modalizadores (verbos, locuciones
3. Diálogos planificados y adverbios que introducen el punto de vista
• La entrevista es un diálogo en el que un del emisor).
entrevistador plantea una serie de preguntas – Las expresiones deícticas (anafóricas
que responde el entrevistado. y catafóricas).

• Se puede ampliar la información sobre las formas de comunicación oral con el siguiente
cuadro:
FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL

Espontánea Planificada
Unidireccional – Conferencia, arenga, discurso…
Bidireccional Conversación Entrevista, interrogatorio…
Multidireccional Conversación Debate, tertulia, asamblea…

• Cabe indicar, a partir del cuadro anterior, las distintas finalidades de los géneros
planificados: exponer una información, ofrecer una opinión, convencer al auditorio,
obtener información, intercambiar puntos de vista, conseguir acuerdos…
• Los alumnos tienen la posibilidad de participar en entrevistas a personajes relevantes
de la actualidad enviando sus preguntas a través de la página www.elpais.com/edigitales/.
• Será oportuno recordar a los alumnos que, tal y como se ha explicado en la unidad 2
(pág. 31), hay dos formas básicas de transcribir el diálogo: el estilo directo y el estilo
indirecto.
• Se puede explicar que existe otra forma para transcribir las palabras o los pensamientos
de los personajes: el estilo indirecto libre, variante del estilo indirecto que permite insertar
en tercera persona las palabras o pensamientos del personaje sin un verbo de habla
que los introduzca.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la realización en el aula de un diálogo espontáneo


y un diálogo planificado. Ambos pueden llevarse a cabo por parejas ante el resto del grupo,
que valorará si se cumplen en ellos los principios de cooperación y cortesía. Puede
aprovecharse esta actividad para hacer conscientes a los alumnos de las muletillas y palabras
comodín que usan y de la necesidad de evitarlas.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 67

220735 _ 0064-0099.indd 67 08/06/10 18:14


Leer
El trabajo ideal (pág. 68)
• Cuando el escritor estadounidense Jerome David Salinger (1919-2010) publicó El guardián
entre el centeno (1951), se convirtió en un escritor de culto, y Holden Caulfield, protagonista
de la novela, en prototipo del adolescente rebelde y confuso que busca la verdad. Otras
obras de Salinger son Nueve cuentos (1953), Franny y Zooey (1961), Levantad, carpinteros,
la viga maestra (1963) y Seymour: una introducción (1963).
• El joven protagonista de El guardián entre el centeno relata los hechos en primera persona.
Holden Caulfield, un adolescente nervioso y desorientado, es expulsado de un internado por
no estudiar. Holden, que odia a casi todo el mundo, siente gran devoción por su hermana
Phoebe, una niña de diez años inteligente y responsable. Durante una breve estancia
de incógnito en Nueva York va a verla cuando sus padres han salido. Holden decide escapar
lejos, buscar trabajo y emprender una vida nueva, pero la novela termina de forma
enigmática, ya que se insinúa que Holden ingresa en un hospital psiquiátrico.
• Será conveniente sugerir la reflexión sobre temas que se pueden derivar de esta lectura:
la adolescencia, el difícil entendimiento entre padres e hijos, la disciplina en los centros
escolares, la violencia escolar… El debate que se propone en el Taller de escritura
puede partir de esta reflexión.

Escribir
Un debate (pág. 69)
• Antes de planificar el debate, cabe proponer la observación y examen de un fragmento
de debate parlamentario que se retransmita por televisión:
• – Análisis del tema del debate, las funciones del moderador, las argumentaciones
de los participantes, el lenguaje empleado y el cumplimiento de las normas.
• – Valoración de los aspectos analizados. Se debe procurar en todo momento fomentar
el espíritu crítico de los alumnos.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 64-65) conducta: responsable, próximo a los alumnos,
1. En el texto se recrea la visita de la periodista a bromista.
una academia de baile para observar el compor- ◾ Por las descripciones conocemos la edad, la
tamiento y los intereses de ciertos adolescentes ocupación, los rasgos físicos y algunos rasgos
aficionados al baile, como es el caso de Mario. psicológicos (manojo de nervios, entusiasta de
su trabajo). La mayoría de los rasgos de perso-
2. Es un reportaje, ya que en él se ofrece una infor- nalidad y de conducta aparecen en los diálogos.
mación objetiva y extensa acerca de un tema que
se considera de interés social, información que la 4. • ¡a tope!: esforzándose al máximo.
periodista ha obtenido observando la realidad y
• ¡marcando bien!: definiendo los movimientos.
contrastando opiniones.
• meter caña: exigir.
3. • José. Edad: roza los 50 años. Ocupación: direc- • coger fondo: adquirir resistencia física.
tor de academias de baile y profesor de funky. • show: espectáculo.
Rasgos físicos, de personalidad y de conducta:
• «un poquito de por favor»: un poco de atención.
alto, piernas y brazos largos, nervioso, entusias-
ta de su trabajo, exigente con los alumnos. • estoy quemao: estoy molesto.
• Ángel. Edad: 21 años. Ocupación: profesor de • los seis sentidos: la máxima atención.
hip hop. Rasgos físicos, de personalidad y de • súper-mega-extra-fácil: facilísimo.

68 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 68 08/06/10 18:14


4

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

5. A la adolescencia. Son también rasgos destacables el tono de voz


◾ La forma de vestir, los gustos musicales, las enérgico (¡Marcando bien! ¡Marcando! –gritaba el
actividades, el aspecto físico, el entusiasmo, profesor) y la presencia de elementos específicos
los altibajos… del registro coloquial y la jerga juvenil (¡a tope!; os
voy a meter caña; ¡marcando bien!; coger fondo).
6. • Lenguaje no verbal: Ángel salpicaba sus clases
de ruidos extraños. LEER (pág. 68)
• Registro coloquial y juvenil: «un poquito de por
1. Es una conversación. La situación es informal.
favor»; estoy quemao; quiero que pongáis los
Los interlocutores son Holden y Phoebe. Del texto
seis sentidos; súper-mega-extra-fácil.
se deduce que Holden y Phoebe son hermanos.
• Llamadas al interlocutor: ¡A tope, chicos!; ¿va-
le?; venga, empezamos. 2. Pregunta: … ¿Por qué lo has hecho? …
• Verbos de petición y deseo: necesito un poqui- Respuesta: … Por miles de razones. …
to de silencio; quiero que pongáis los seis sen- Pregunta: … ¿Por qué lo dices?
tidos; no quiero oír…
Respuesta: Porque es verdad. …
◾ Pretende que sus alumnos le presten atención.
3. Respuesta modelo:
7. Estilo indirecto: El narrador reproduce con sus – Llamadas al interlocutor: vocativos e imperativos
palabras las que dice el personaje y las introduce (Holden; Phoebe; Dime…), y muletillas (¿ver-
con un verbo de habla y un nexo. dad? ).
Estilo directo: El narrador reproduce literalmente – Términos deícticos: ¡Te han echado!; No me di-
las palabras del personaje, que encabeza con una gas eso; Hay cosas que me gustan. Claro que
raya; el verbo de habla se pospone. sí. No digas eso. ¿Por qué lo dices?
◾ El estilo directo. Ejemplos: ◾ –Muchas veces me imagino que hay un montón
–Vamos a empezar –anunció José con energía, de niños jugando en un campo de centeno. Mi-
dándole al play–. ¡A tope, chicos! ¡A tope! les de niños. Y están solos, quiero decir que no
–¡Marcando bien! ¡Marcando! –gritaba el pro- hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo. Estoy al
fesor. borde de un precipicio y mi trabajo consiste en
evitar que los niños caigan en él. En cuanto em-
8. Respuesta libre. piezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo
de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gus-
APRENDER (págs. 66-67) taría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el
guardián entre el centeno. Te parecerá una ton-
1. Se trata de una conversación: es un diálogo es- tería pero es lo único que de verdad me gustaría
pontáneo e informal que tiene lugar entre interlo- hacer. Sé que es una locura.
cutores que se sitúan en un plano de igualdad.
Será conveniente explicar que eso tiene en es-
2. Respuesta libre. te caso un valor a la vez anafórico (con respec-
to al enunciado anterior: En cuanto empiezan a
3. No se cumplen: la persona que ha llamado por correr … y los cojo) y catafórico (con respecto
teléfono se muestra descortés e impide que el al enunciado siguiente: Vigilarlos).
diálogo discurra con normalidad (se niega, por
ejemplo, a proporcionar una información básica: 4. El estilo directo. Ejemplo:
su identidad). –Papá te matará. ¿Por qué lo has hecho? [parla-
◾ Eso señala a elementos anteriores del texto: mento] –se refería a que me hubieran expulsado.
¿Quién es? en un caso y ¿quién es usted? en otro. Pero me lo preguntó de un modo que me dio pe-
na [aclaración del narrador].
4. Como rasgos lingüísticos característicos del diálo-
5. Respuesta libre.
go se pueden señalar los siguientes:
–Llamadas al interlocutor: ¡A tope, chicos!
–Expresiones deícticas: Ahora sin mirarte en el
espejo. El festival es el jueves que viene y tienes
que hacerlo sin mirar. … El viernes os voy a me-
ter caña.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 69

220735 _ 0064-0099.indd 69 08/06/10 18:14


Estudio de la lengua
Gramática
El sintagma nominal. El sustantivo (págs. 70-73)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Elementos del sintagma nominal 4. El número de los sustantivos
• Son sintagmas nominales los que tienen • Los sustantivos pueden estar en singular
como núcleo un sustantivo. El núcleo lleva (una sola entidad) o plural (varias entidades).
antepuesto, por lo general, un determinante • Formación del plural. Se añade -s a los
y puede ir acompañado de un complemento. sustantivos acabados en vocal y -es
2. El sustantivo a los acabados en consonante, salvo en casos
especiales:
• Los sustantivos son palabras variables
– Sustantivos llanos o esdrújulos que acaban
(en género y número) que nombran entidades
en s o x: permanecen invariables.
que podemos pensar como independientes.
– Sustantivos que acaban en y: algunos añaden
• El sustantivo es el núcleo del SN y como tal
-s y cambian la y por i ; otros añaden -es
puede desempeñar la función de núcleo
y mantienen la y, aunque con sonido
del sujeto.
consonante.
3. El género de los sustantivos – Sustantivos que acaban en i o u tónicas:
• El género es una marca gramatical que llevan algunos admiten las dos terminaciones
todos los sustantivos con independencia (-s y -es).
de su significado. – Monosílabos que acaban en vocal: hay
• Sustantivos masculinos: se unen a las formas algunas vacilaciones, pero en general
masculinas del artículo y los adjetivos. se prefiere -es.
• Sustantivos femeninos: se unen a las formas 5. Clases de sustantivos
femeninas del artículo y los adjetivos.
• Clases: comunes o propios, concretos o
• Hay sustantivos que solo tienen un género abstractos, individuales o colectivos, contables
(maletín, casa) y sustantivos que admiten o no contables.
variación de género, bien por medio de
terminaciones (niño, niña), bien por medio
de un determinante (el dentista, la dentista).

• Se debe llamar la atención de los alumnos sobre los sustantivos que ofrecen formas
distintas, procedentes de étimos diferentes, para nombrar el sexo masculino y el femenino
(heteronimia). Se puede proponer que se identifiquen algunos de estos sustantivos y que
se elabore una lista en el aula. Ejemplos: toro / vaca; varón / mujer; carnero / oveja;
caballo / yegua; padre / madre; hombre / mujer; yerno / nuera; macho / hembra.

• Una cuestión terminológica que puede originar cierta confusión es la polisemia


de la palabra nombre, que en la tradición lingüística se emplea a veces para englobar
las clases del sustantivo y el adjetivo y otras veces como sinónimo de sustantivo.
Para evitar los inconvenientes de esta ambigüedad, en el programa de Gramática
del libro de texto se ha venido empleando sistemáticamente el término sustantivo,
de significado unívoco.

• Se puede plantear un debate en el aula acerca del valor de los géneros masculino
y femenino. Debe insistirse en que el género es un rasgo gramatical que hay que distinguir
del sexo, que es un rasgo orgánico de los seres vivos. La actividad 1 de «Pon en práctica
tus capacidades» (pág. 79) puede dar pie para suscitar este debate.

70 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 70 08/06/10 18:14


4

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 70-73) 6. Respuesta modelo:


• Esta tarde hemos visto en el cine a Carmen.
1. • Mi amiga trajo pasteles . • Mis hermanas fueron desde Ibiza a Mallorca.
Det. N N • Fernando y sus amigos son inseparables.
• Buscaban personas alegres. ◾ Sustantivos comunes: hermanas; amigos.
N Compl. ◾ Sustantivos propios: Carmen; Ibiza; Mallorca;
• La jugadora francesa consiguió una canasta Fernando.
Det. N Compl. Det. N 7. tres dineros; seis trigos; cuatro electrónicas. Son
decisiva. anómalos porque los sustantivos dinero, trigo y
Compl. electrónica no son contables.
• Estas novelas policiacas tienen mucho éxito. ◾ Contables: monedas; espigas; ordenadores.
Det. N Compl. Det. N ◾ No contables: dinero; trigo; electrónica.

◾ • amiga (fem.); pasteles (masc.). 8. • abeja / enjambre: individual / colectivo.


• personas (fem.). • miel / dulzura: concreto / abstracto.
• jugadora (fem.); canasta (fem.). • pino / pinar: individual / colectivo.
• novelas (fem.); éxito (masc.). • carcajada / alegría: concreto / abstracto.
◾ Respuesta libre.
2. escritora; emperatriz; ministra; (la) violinista; con-
desa; perra. 9. ◾ Respuesta libre.

3. • Han llegado al pueblo los acróbatas rusos.


• La testigo estaba preocupada.
Norma culta (pág. 74)
• Las dos jóvenes, fatigadas, se retiraron. 1. robots; chips; escáneres; chats; clips; chefs; clubs
• Entró en el aula el nuevo estudiante. o clubes; yenes; chándales; cócteles.
◾ Respuesta libre.
2. la abogada (o la abogado); la testigo; la sastra; la
modelo; la taxista; la cineasta; la ingeniera (o la in-
4. las aes; las es; las íes; las oes; las úes; las crisis; los
geniero); la profesora; la bedela (o la bedel); la bai-
zulúes (o zulús, aunque esta es una forma rara en
larina.
la lengua culta); los bisturíes (o bisturís); los clí-
max; los convoyes; las leyes; los bocazas; los noes; (Convendrá aclarar a los alumnos que algunos de
los safaris; los compases. estos sustantivos no tienen propiamente variación
de género, sino que es el artículo el que permite
5. V / F / V. construir la forma femenina.)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 71

220735 _ 0064-0099.indd 71 08/06/10 18:14


Vocabulario
La prefijación (pág. 75)
• Será conveniente insistir en que, a diferencia de lo que ocurre a menudo con los sufijos,
los prefijos no alteran la clase de la palabra a la que se añaden:
guerra (sustantivo) ➝ posguerra (sustantivo) útil (adjetivo) ➝ inútil (adjetivo)
decir (verbo) ➝ predecir (verbo) mal (adverbio) ➝ requetemal (adverbio)
• Se puede explicar que la consideración de las palabras formadas mediante prefijación
es controvertida: algunos gramáticos las incluyen entre las palabras compuestas; otros, en
cambio, piensan que se trata de palabras derivadas; y hay, por último, quienes creen que la
prefijación es un procedimiento específico diferente de la composición y de la derivación.

Ortografía
Principios de acentuación (págs. 76-77)
• Se puede proponer este dictado, advirtiendo de que había, serían y rocío llevan tilde.

DICTADO

La piedra filosofal
El alquimista John Dee llamó a sus generosos patrocinadores. Había tenido éxito: ¡al fin,
la piedra filosofal! Nobles, clérigos y mercaderes, que creyeron en su talento y en su ciencia,
serían largamente recompensados.
En el laboratorio oculto a los profanos, en el sótano de un antiguo castillo, rodeado
de retortas con ácido tartárico de potasa, de rocío de mayo, de disolvente filosófico, vitriolo
y de otras sustancias maravillosas, John Dee, el gran Adepto, tomó la piedra filosofal y
con ella transformó un lingote de oro puro en plomo de la mejor calidad ante el asombro
de la multitud.
RENÉ AVILÉS FABILA

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 75) 4. Respuesta modelo: posguerra; descentrar; pre-


natal.
1. inactivo; antideslizante; desleal; anticongelante;
invariable; desfavorable; asimétrico; desempleo;
inoportuno.
Ortografía (págs. 76-77)
2. El prefijo in- adopta la forma i- cuando se une a 1. Palabras agudas: calor, región, desertor, inva-
una palabra que empieza por r o por l. sión, vanidad.
Palabras llanas: excelente, despierto, infante,
3. ante-: delante; extra-: fuera de; sobre-: encima; duda, letra, despojo.
sub-: debajo.
Palabras esdrújulas: rápido, decídselo, cúmulo,
◾ Respuesta modelo: límite, término, atípico, lápida.
• ante-: antebrazo, antecámara. Palabras sobresdrújulas: apréndetelo, permíte-
• extra-: extraterrestre, extrarradio. melo.
• sobre-: sobrecubierta, sobrenombre. (La sílaba tónica de cada palabra se ha destacado
• sub-: subacuático, submundo. en negrita.)

72 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 72 08/06/10 18:14


4

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

2. harén; atrás; rehén; allí; anís; consomé; algodón; Actividades complementarias


veintidós; atún; ojalá. (págs. 78-79)

3. • llamar: llamaré, llamarás, llamará; llamé, lla- COMUNICACIÓN


maste, llamó.
1. ◾ • Porque se trata de un intercambio de infor-
• dejar: dejaré, dejarás, dejará; dejé, dejaste,
mación entre dos personajes.
dejó.
◾ • Es una conversación.
• buscar: buscaré, buscarás, buscará; busqué,
◾ • Hamlet y la sombra o espectro de su padre
buscaste, buscó.
muerto.
• jugar: jugaré, jugarás, jugará; jugué, jugaste,
jugó. 2. Respuesta libre.

4. israelí; portugués; francés; iraní; alemán; ho- 3.


EL DIÁLOGO
landés.

5. • A Néstor le resultaba muy fácil escribir con Espontáneo Planificado


ese lápiz.
• En la cárcel el carácter de las personas se conversación entrevista debate
vuelve difícil.
• Es inútil que insista, señor Fernández, el cés-
4. Ambas son diálogos planificados. La entrevista es
ped no se puede cortar.
un diálogo en el que un entrevistador formula
6. • hábil • móvil preguntas al entrevistado. El debate es un diálogo
de naturaleza argumentativa en el que varias per-
• frágil • dúctil
sonas confrontan sus opiniones, guiadas por un
• dócil • banal moderador.
7. • Transmítele las órdenes y explícaselas. 5. • Presentar a los participantes en el debate, in-
• Desde el límite del páramo el crepúsculo re- troducir los temas y regular los turnos de pa-
sultaba espléndido. labra.
• En las páginas sexta y séptima hay dos lámi- • Los interlocutores deben mantener los turnos
nas en color. de palabra y partir de los principios de coope-
ración (aportar informaciones veraces y rele-
8. listísimo (-a); carísimo (-a); saladísimo (-a); ex- vantes) y de cortesía (respetar los turnos de in-
trañísimo (-a); viejísimo (-a). tervención y tratar a los otros interlocutores de
manera apropiada, mostrar interés por las opi-
9. filósofo; astrónomo; teólogo; filólogo. niones del interlocutor y no interrumpir ni tratar
de imponerse).
10. • Dímela.
• Agasájalas. 6. Respuesta modelo:
• Ábrelo, por favor. – charlar: hablar de manera informal sobre temas
• Entregádselos. triviales.
– debatir: contrastar opiniones entre diversos in-
11. • nítido: Las palabras esdrújulas llevan siempre terlocutores sobre un tema concreto.
tilde. – discutir: hablar sobre un tema polémico, acerca
• jamás, patín, bambú: Las palabras agudas lle- del cual existe en principio un desacuerdo, ex-
van tilde cuando acaban en n, s o vocal. poniendo cada cual su opinión y tratando de
• álbum: Las palabras llanas llevan tilde cuando buscar una solución o un acuerdo.
acaban en consonante distinta de n o s.
7. Respuesta modelo: Se debe intervenir de forma
12. vértigo; diván; tórax; inválido; esquí; fútil; obús. ordenada, cada cual ha de solicitar la palabra y el
profesor tiene que administrar los turnos de inter-
13. comenzó; orígenes; básicos; ágil; técnica; percu- vención. Además, se deben mantener los princi-
sión; inscripción; públicos; vehículos; metálicos; pios de cooperación y de cortesía esenciales en
gimnásticos; acrobáticos; robóticos. todo diálogo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 73

220735 _ 0064-0099.indd 73 08/06/10 18:14


◾ Respuesta modelo: El diálogo no puede conti- NORMA CULTA
nuar porque se produce una situación de caos. 14. • A Carlos le llevó a la ruina el ansia de poder.
8. Respuesta libre. Orientación: Es necesario tener • Taló el árbol con un hacha nueva. (También
en cuenta que resulta imposible realizar una en- sería correcto, aunque hoy es infrecuente, el
trevista a un personaje famoso sin haber selec- empleo de una.)
cionado los temas sobre los que deben versar • En esta aula hace mucho frío.
las preguntas. Por este motivo es fundamental,
antes de iniciar la redacción de las preguntas, VOCABULARIO
disponer de información abundante y detallada
15. • pre-: anterioridad.
sobre la vida y la actividad profesional del perso-
naje entrevistado. Se puede proponer que se re- • intra-: dentro.
copile la información suficiente y que se identifi- • anti-: opuesto.
quen los aspectos esenciales que después se • sub-: debajo.
van a desarrollar en la entrevista. Conviene, ade- • archi-: muy, extraordinariamente.
más, explicar que es preciso contrastar diversas
• extra-: fuera de.
fuentes para comprobar que la información es
correcta. • ultra-: muy, excesivamente.
• re-: repetición.
GRAMÁTICA • in-: negación o privación.
• infra-: por debajo de.
9. la razón
Det. N
ORTOGRAFÍA
el café de San Benito
Det. N Compl.
16. Respuesta modelo:
• Agudas sin tilde: cantar, reloj, ardid.
el espíritu
• Llanas sin tilde: templo, serpiente, canto.
Det. N
• Agudas con tilde: compás, deserción, sofá.
el grato murmullo del agua
• Llanas con tilde: árbol, móvil, cráter.
Det. Compl. N Compl.

las bocas de riego 17. Erika estaba presa de una especie de frenesí.
Det. N Compl. Un suave escalofrío recorrió su cuerpo. … La
quietud del crepúsculo se extendía por los valles
10. vampiro, lunes, jefe, conducta, guitarrista. y también una suave solemnidad. … En su inte-
rior ya no había lugar para el pensamiento ni pa-
◾ • vampira (la palabra vampiresa se emplea
ra la reflexión inteligente, calculadora, solo había
en un sentido específico [‘mujer fatal’] y no
sentimientos de júbilo exultante, efusivos, como
constituye, pues, la forma femenina de
nunca los había experimentado. Su estado de
vampiro).
ánimo acabó por doblegarla a ella y a su auténti-
◾ • jefa ca voluntad.
◾ El sustantivo guitarrista no admite en sí mis- STEFAN ZWEIG
El amor de Erika Ewald
mo variación de género; tiene que recurrir al
artículo (la) para construir la forma femenina
(la guitarrista). Pon en práctica tus capacidades (pág. 79)
11. ◾ • los martes: por medio del artículo. 1. ◾ Respuesta libre. Orientación: Dado que el gé-
◾ • las toses: mediante la terminación -es. nero gramatical es un tema de actualidad que
◾ • los bueyes: se añade la terminación -es. surge en ocasiones en la prensa escrita, se
puede aportar algún material complementario
◾ • los noes: se añade la terminación -es.
–un artículo de opinión o alguna noticia rela-
12. ambages, finanzas (existe la forma finanza, pero cionada con este asunto–, a fin de ir más allá
hoy está en desuso), exequias. de la lectura del texto presentado en el libro. La
diversidad de puntos de vista puede ser esen-
13. Contables: manzana, campana, botón. cial para que los alumnos se formen una idea
No contables: chatarra, alegría, frío. ecuánime acerca de esta cuestión.

74 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 74 08/06/10 18:14


4

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

2. Respuesta libre. 3. • aire: masculino singular.


◾ • bombera • clases: femenino plural.
◾ • ministra
4. Respuesta modelo:
◾ • jefa Concretos: letras, alfabeto, bar.
◾ • (la) chófer Abstractos: euforia, displicencia, educación.
◾ • (la) dibujante
◾ • capitana (o también la capitán, en el ámbito 5. • las letras del alfabeto.
militar) Det. N Compl.

◾ • (la) piloto • un partido muy importante.


◾ • (la) cónsul Det. N Compl.

6. • retomó: re-.
Aplica lo aprendido (pág. 80) • descansar: des-.
• imposible: im-.
1. Es un diálogo planificado (pero poco).
7. • decidí: Porque es aguda acabada en vocal.
2. Respuesta modelo: El moderador intenta que se
respeten ambos principios, pero no siempre lo • tratándose: Porque es esdrújula.
consigue, como demuestran la digresión de la K • según: Porque es aguda acabada en n.
sobre Kant, que atenta contra el principio de co-
operación, o las descalificaciones de la B (¡Boba- 8. Respuesta libre.
das!… Pero ¿qué fue Kant? Pues una birria, un
bodrio…), que van directamente en contra del
principio de cortesía.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 75

220735 _ 0064-0099.indd 75 14/06/10 13:41


5 Los medios de comunicación
El SN. El artículo
y los adjetivos determinativos
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
• Conocer los principales medios de comunicación. • Identificar el determinante en el sintagma nominal.
• Conocer e identificar los rasgos lingüísticos • Conocer las características del artículo.
característicos de los distintos medios • Conocer los adjetivos determinativos y sus clases.
de comunicación. • Identificar palabras formadas mediante composición.
• Comparar unos medios de comunicación con otros. • Aplicar las reglas de división de palabras.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • La prensa. La radio. La televisión. Internet.
• La función de determinante.
• El artículo y los adjetivos determinativos.
• La composición.
• La división de palabras.

PROCEDIMIENTOS, • Familiarización con los conceptos que se van a estudiar a partir del análisis de un texto.
DESTREZAS • Comparación del lenguaje empleado en distintos medios de comunicación.
Y HABILIDADES • Análisis de la programación de diferentes canales televisivos.
• Aplicación de los conceptos estudiados al análisis de un texto.
• Preparación de un magacín radiofónico.
• Inducción de las reglas que se infringen en unas oraciones.
• Identificación y clasificación de palabras que desempeñan la función de determinante.
• Formación y análisis de palabras compuestas.
• Aplicación de los principios de división de palabras.

ACTITUDES • Valoración de la lengua oral y escrita como instrumento de comunicación.


• Actitud reflexiva y crítica hacia los mensajes y contenidos de los medios
de comunicación.
• Participación activa en los intercambios de comunicación adecuando el mensaje
al interlocutor y al contexto.

EDUCACIÓN EN VALORES
SALUD Se puede partir del texto Nkosi: una historia de SIDA (pág. 82) para informar en el aula
sobre esta enfermedad y sobre las medidas de prevención que hay que adoptar ante ella.

CONVIVENCIA El texto La desinformación (pág. 86) denuncia los encubrimientos de la realidad que
en ocasiones llevan a cabo los medios de comunicación y los organismos de propaganda.
Se debe prevenir a los alumnos contra estas prácticas e instarles a desarrollar un espíritu
crítico.

76 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 76 08/06/10 18:14


5

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA • Competencia funcional
A. Competencia lingüística – Elaborar un magacín radiofónico.
• Competencia gramatical D. Competencia estratégica
– Identificar y emplear adecuadamente artículos – Reconocer la intención de un texto.
y adjetivos determinativos. – Analizar el efecto de un titular periodístico.
• Competencia léxico-semántica
– Formar palabras compuestas. 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
– Explicar el significado de unas expresiones. – Inducir reglas a partir de ejemplos
• Competencia ortográfica que las vulneran.
– Aplicar las normas de división de palabras. – Documentarse sobre un tema como paso
previo para formarse una opinión.
B. Competencia sociolingüística
– Aplicar normas del registro culto. 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
– Ser conscientes de las implicaciones – Cobrar conciencia del poder que tienen los
comunicativas y sociales del uso medios de comunicación en nuestros días.
de los mensajes SMS. – Permanecer alerta ante las maniobras de
C. Competencia pragmática perversión de la realidad que en ocasiones
llevan a cabo los medios informativos.
• Competencia discursiva
– Conocer los principales medios de
comunicación y los rasgos característicos
de su lenguaje.
– Analizar la estructura de una noticia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Conocer los medios de comunicación. • Localizar artículos y adjetivos determinativos.
• Identificar los rasgos lingüísticos característicos • Clasificar adjetivos determinativos.
de los distintos medios de comunicación. • Identificar palabras compuestas.
• Reconocer la función de determinante. • Dividir correctamente palabras.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
Leer: Nkosi: una historia de SIDA Gramática: El sintagma nominal. El artículo
Jordi Soler, La desinformación y los adjetivos determinativos
Aprender: Los medios de comunicación Vocabulario: La composición
Taller de escritura: Un magacín radiofónico Ortografía: División de palabras

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA


Los reality shows (pág. 362) Gramática
Las teleseries (pág. 363) Los adjetivos determinativos (pág. 366)
Bibliotecas en Internet (pág. 364) Ortografía
Nuevas formas de comunicación División de palabras (pág. 367)
en Internet (pág. 365)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 77

220735 _ 0064-0099.indd 77 18/05/10 17:00


Comunicación
Los medios de comunicación (págs. 82-87)
• Se estudian en esta unidad los medios de comunicación y el lenguaje propio de cada uno de
ellos. Los textos seleccionados permiten reflexionar acerca del poder que tienen los medios
de comunicación en la actualidad y sobre los códigos propios de cada medio. En la sección
Taller de escritura, por último, se plantea la simulación de un magacín radiofónico.
La secuencia de aprendizaje es la siguiente:

LEER Nkosi: una historia de SIDA El texto permite tomar conciencia de la fuerza que puede
alcanzar la difusión de la información en nuestros días.
APRENDER Los medios Se expone el concepto de medios de comunicación
de comunicación y se abordan los distintos códigos empleados en ellos.
LEER La desinformación El texto suscita la reflexión sobre las ventajas
JORDI SOLER y los inconvenientes de la sociedad de la información.
ESCRIBIR Un magacín radiofónico Se propone la elaboración de un magacín radiofónico
en el que se manejen informaciones y códigos diversos.

ACTIVIDADES PREVIAS. La cita inicial (página 81), que pertenece al artículo


«La desinformación», que Jordi Soler publicó en el periódico El País, permite aproximarse
a la realidad de la «sociedad de la información». Se pueden plantear las siguientes actividades:
– ¿Qué significan en este texto las expresiones marrullería desinformativa y saldo
de desinformación? ¿A qué concepto mencionado en el texto se oponen?
– ¿Cómo podemos purgar la información? Indica el método que te parezca más adecuado
y explica por qué rechazas los otros: prescindir de toda información; contrastar
la información de distintas fuentes; fiarse solo de la cadena, la emisora o el periódico
que nos gusta; acudir a Internet, donde siempre se dice la verdad.
– Explica el significado de la situación paradójica que se menciona en la cita.
– ¿Qué medios sueles emplear preferentemente para informarte: la prensa, la radio,
la televisión, Internet?

Leer
Nkosi: una historia de SIDA (págs. 82-83)
• Convendrá seguramente aclarar el significado de algunos términos del texto, como SIDA,
virus del VIH o seropositivo. En el buscador de www.bbcmundo.com se puede encontrar
abundante información sobre este tema.
• Se puede explicar que el reportaje es un género periodístico que, aunque nació en la prensa
escrita, actualmente se presenta en cualquier medio de comunicación. Cabe proponer
la selección de un reportaje (en un periódico, en una revista, en la radio o en la televisión)
y su análisis según este guión:
• – Título y tema del reportaje.
• – Estructura del reportaje y resumen del contenido.
• – Fuentes de información empleadas: entrevistas, observación directa, documentación
bibliográfica, resúmenes de prensa…
• – El lenguaje verbal: escrito / oral.
• – El lenguaje no verbal: gráficos, imágenes fijas o en movimiento, música, efectos
de sonido…

78 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 78 18/05/10 17:00


5

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aprender
Los medios de comunicación (págs. 84-85)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Los medios de comunicación en la actualidad 4. La televisión
• Los medios de comunicación son sistemas • La televisión es el medio de comunicación
a través de los cuales se transmite información con mayor influencia en la sociedad actual.
de manera que pueda llegar a un público amplio. • El lenguaje de la televisión utiliza un código
• En la actualidad, los medios de comunicación audiovisual en el que se combinan las imágenes
son la prensa, la radio, la televisión e Internet. en movimiento, el sonido y el lenguaje verbal
• Las tres funciones esenciales de los medios de hablado y escrito.
comunicación son informar, opinar y entretener.
5. Internet
2. La prensa
• Internet es un medio de difusión de la
• El lenguaje de la prensa se basa en la palabra
información de alcance mundial que permite
escrita, la imagen fija y los elementos de diseño.
a las personas comunicarse a través de sus
3. La radio ordenadores.
• En el lenguaje de la radio se combinan • En Internet se emplea un lenguaje multimedia,
el lenguaje verbal, la música y los efectos que integra todo tipo de signos: imágenes fijas
de sonido. y en movimiento, sonidos, palabras…

• Se debe fomentar el espíritu crítico de los alumnos ante la posible manipulación


de la información. Conviene explicarles que es preciso aprender a «leer entre líneas»
los textos periodísticos y que debemos ser conscientes de las emociones que la música
o las imágenes suscitan en nosotros.

• Puede explicarse que la programación de la televisión incluye espacios informativos, como


los telediarios; de entretenimiento, como las series o los concursos; y formatos que convierten
la intimidad en espectáculo, como los programas «rosas» y los reality shows.

• Convendrá llamar la atención sobre la presencia en los medios de comunicación


de la publicidad y hacer notar que esta se inserta entre los programas y también,
de forma más o menos velada, dentro de los propios programas.

• Se puede ampliar la información sobre los orígenes de la prensa y de Internet:


• – La prensa. Ya en la Edad Media, los mercaderes de noticias redactaban los llamados
Avisos sobre la actividad bélica de las Cruzadas. En el siglo XVIII empiezan a publicarse
las Gacetas, de periodicidad semanal. El primer periódico diario se publicó en 1702
en Inglaterra. En torno a 1880 se crearon las agencias nacionales de noticias, grandes
empresas que surtían de información a los periódicos mediante la utilización del telégrafo.
• – Internet. El embrión de lo que luego se convirtió en Internet surgió en Estados Unidos
en los años sesenta con un propósito militar: se trataba de un sistema que permitía
intercambiar información aunque todos los sistemas de comunicación hubieran sido
atacados por el enemigo.

Leer
La desinformación (pág. 86)
• En http://es.wikipedia.org se pueden consultar los artículos «Sociedad de la información»
y «Sociedad del conocimiento». Es también interesante el artículo «Los medios
de comunicación y la sociedad del futuro», de Alfonso Sánchez Tabernero,
que se encuentra en www.mediaccion.com.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 79

220735 _ 0064-0099.indd 79 08/06/10 18:14


Escribir
Un magacín radiofónico (pág. 87)
• Es conveniente que los alumnos realicen una valoración del trabajo hecho en equipo
y de los resultados obtenidos:
• – ¿Todos los alumnos han desempeñado su función con interés y esfuerzo?
• – ¿Se han utilizado los medios técnicos adecuados?
• – ¿Ha sido correcta la coordinación entre los equipos, tanto en las fases de planificación
como en la de «emisión»?
• – ¿Ha sido adecuada la locución?

• Según un estudio realizado por GECA (Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual)


sobre cuatro emisoras (RNE, SER, COPE y Onda Cero), los contenidos de los magacines
radiofónicos son los siguientes:

%
35 Noticias-22,9%

Tertulias-20,7%
30
Entrevistas-11,2%
25 Crónica rosa-5,2%

Cultura-3%
20
Ocio y espectáculos-2,3%
15 Concursos-2,2%

Integración social-0,7%
10
Economía-0,2%
5
Esoterismo-0,2%

Otros-31,4%
0

• Se puede pedir a los alumnos que construyan un gráfico similar en el que registren
la importancia que quieren conceder a los distintos contenidos en el magacín
que han elaborado.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 82-83) 2. Respuesta modelo: Aunque en el texto se informa
1. Un reportaje. sobre la vida y la muerte de Nkosi y sobre algunos
aspectos del SIDA, la historia se presenta con la
◾ Respuesta modelo: El viernes pasado falleció intención de conmover a los lectores (a ese pro-
a causa del SIDA Nkosi Johnson, un niño su- pósito obedecen la inclusión de las intervenciones
dafricano de doce años que se había converti- de Nkosi y de Gail y la elección de epígrafes como
do en el símbolo de la lucha contra esa enfer- Un niño con un micrófono y El sufrimiento).
medad. Después de vivir las dificultades y el
rechazo a los que se enfrentan estos enfer- ◾ Hace poco menos de un año el mundo cono-
mos, Nkosi, apoyado por su madre adoptiva, ció a Nkosi Johnson…; … sus últimos días fue-
se erigió en portavoz de ellos en la Conferen- ron seguidos en Sudáfrica como si se hubiera
cia Internacional sobre el SIDA. De este modo, tratado de una novela televisiva; Cuando Nkosi
Nkosi llegó a ser una figura mediática y todo el tomó la palabra en la Conferencia Internacional
país siguió con interés la evolución de su en- sobre SIDA, le pidió al mundo que no discrimi-
fermedad hasta su muerte. nara a la gente portadora del VIH.

80 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 80 08/06/10 18:14


5

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

3. Respuesta modelo: La devastación que está pro- 5. • En el formato de papel, el lector selecciona las
duciendo en el continente africano; el rechazo secciones y los titulares; en el formato digital,
social hacia los enfermos de SIDA; la falta de me- pulsa sobre las palabras resaltadas o los iconos
dicamentos. que remiten a las informaciones.
◾ Los padres de los alumnos de un colegio de • En la prensa escrita se emplea el lenguaje ver-
Johannesburgo; Thabo Mbeki, el presidente de bal escrito, la imagen fija y los elementos de
Sudáfrica. diseño; en la prensa digital se utiliza un lengua-
je multimedia, que puede incluir imágenes en
4. • BBC Mundo. movimiento y sonidos (lengua hablada, música,
• Internet. ruidos…).
• Respuesta modelo: Para llegar a un número
5. • Un icono de la lucha por la vida: un símbolo o mayor de lectores.
representante de la lucha por superar la enfer-
medad.
• Él le ha dado un rostro al SIDA: él ha personifi- LEER (pág. 86)
cado la enfermedad y se ha convertido en un 1. El título condensa la idea que pretende transmitir
ejemplo conmovedor para el mundo. el texto: la falta de veracidad y claridad en la difu-
◾ Respuesta modelo: La misión es la de dar a co- sión de la información desconcierta a los ciuda-
nocer al mundo la realidad de la enfermedad y danos y produce el efecto contrario al deseado.
aportar esperanza a los enfermos. ◾ Ficción; manipulación mediática de la realidad.

6. Porque a través de los medios de comunicación 2. – Una oficina estadounidense difunde en los me-
la gente estaba pendiente de la evolución y el dios de comunicación iraquíes información fa-
desenlace de su enfermedad. vorable a la labor de Estados Unidos en el país.
– Los científicos del Pentágono han diseñado un
7. • Es una frase. Respuesta modelo: El titular re-
implante electrónico para que los tiburones pue-
sulta así más conciso y consigue atraer la aten-
dan realizar misiones de espionaje.
ción del lector hacia lo esencial.
◾ • La noticia relativa al tiburón espía.
• Nkosi Johnson ha fallecido; mientras dormía;
este viernes; en Sudáfrica; porque padecía ◾ • Son historias ficticias que se hacen pasar
SIDA. por reales con fines políticos.
◾ • El último párrafo reformula la idea expresada
• Respuesta modelo: En dos partes:
en el primero (no hay forma de distinguir la
– Una introducción, que resume lo más impor-
verdad de la mentira, lo real de lo falso), va-
tante del reportaje (desde Toda Sudáfrica es-
liéndose ahora como términos metafóricos
taba pendiente de él… hasta … una novela
de los dos casos que han servido para ejem-
televisiva).
plificar esa idea: el de las historias positivas y
– El desarrollo del reportaje, en el que se relata el de los tiburones espías.
en orden cronológico la vida de Nkosi. A su
vez, esta parte se divide en tres apartados, 3. Respuesta modelo: A la prensa, la radio y la tele-
que delimitan los correspondientes epígra- visión, respectivamente.
fes: La historia, Un niño con un micrófono y
◾ Los rasgos principales del lenguaje de cada
El sufrimiento.
uno de estos medios son los que se han expli-
cado en la unidad.
8-9. Respuesta libre.
4. Respuesta libre.
APRENDER (págs. 84-85) ◾ Respuesta libre.

1-3. Respuesta libre.

4. Respuesta libre. (Conviene insistir en que se de-


ben comentar los aspectos relacionados con la
imagen y la música, y no solo los que tienen que
ver con el uso de la lengua.)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 81

220735 _ 0064-0099.indd 81 08/06/10 18:14


Estudio de la lengua
Gramática
El sintagma nominal. El artículo y los adjetivos determinativos
(págs. 88-91)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El sintagma nominal: la función de determinante 5. Los demostrativos
• El artículo y otras palabras que se anteponen • Los demostrativos permiten señalar añadiendo
a un sustantivo común para presentarlo, una noción de distancia espacial o temporal:
concretarlo o limitar su extensión cumplen este (cercanía), ese (distancia media), aquel
la función de determinante. (lejanía).
2. El artículo 6. Los numerales
• El artículo es una palabra variable sin significado • Los numerales expresan orden o cantidad
propio que anuncia la presencia de modo preciso.
de un sustantivo. • Hay varias clases de numerales: cardinales,
• Tiene cinco formas: el, la, lo, los, las. ordinales, fraccionarios, multiplicativos
y distributivos.
3. Los adjetivos determinativos
• Los adjetivos determinativos concretan 7. Los indefinidos
al sustantivo al que acompañan y delimitan • Los indefinidos designan de forma imprecisa
su extensión. nociones de cantidad, identidad, existencia…
• Cuando se anteponen al núcleo nominal, • Se agrupan en tres grandes clases: cuantitativos,
funcionan como determinante; cuando se identificativos y existenciales. A ellas se añaden
posponen, funcionan como complemento. el distributivo cada y el intensivo tal.
4. Los posesivos 8. Los interrogativos y exclamativos
• Los posesivos expresan pertenencia. • Los interrogativos y exclamativos introducen
• Poseen formas plenas y formas apocopadas. una pregunta o una exclamación.

• Se estudian en esta unidad las diversas clases de palabras que desempeñan la función
de determinante: el artículo y los adjetivos determinativos. Se diferencia así entre
adjetivo determinativo, expresión que designa la clase de palabra, y determinante, término
que se refiere a la función sintáctica y que es extensible, por tanto, a artículos y adjetivos
determinativos.

• Será conveniente proporcionar una relación que incluya los ordinales del 1.o al 20.o:

1.o ➝ primero 11.o ➝ undécimo, decimoprimero o décimo primero


2.o ➝ segundo 12.o ➝ duodécimo, decimosegundo o décimo segundo
3.o ➝ tercero 13.o ➝ decimotercero o décimo tercero
4.o ➝ cuarto 14.o ➝ decimocuarto o décimo cuarto
5.o ➝ quinto 15.o ➝ decimoquinto o décimo quinto
6.o ➝ sexto 16.o ➝ decimosexto o décimo sexto
7.o ➝ séptimo 17.o ➝ decimoséptimo o décimo séptimo
8.o ➝ octavo 18.o ➝ decimoctavo o décimo octavo
9.o ➝ noveno 19.o ➝ decimonoveno o décimo noveno
10.o ➝ décimo 20.o ➝ vigésimo

82 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 82 18/05/10 17:00


5

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 88-91) 10. – mi (adjetivo posesivo);


– algún (adjetivo indefinido);
1. Son incorrectas porque los sustantivos amigos, ni- – la (artículo);
ños y museo carecen del determinante que deben – el (artículo);
llevar.
– la (artículo);
Respuesta modelo: Los amigos de Juan me caen
bien. / Los niños disfrutaron mucho en el museo. – aquella (adjetivo demostrativo);
– la (artículo);
2. • Yo no entiendo las bromas suyas. – cuánto (adjetivo interrogativo);
• Yo no entiendo sus bromas. – mi (adjetivo posesivo);
• En Roma están los mejores cuadros suyos. – un (adjetivo indefinido);
• En Roma están sus mejores cuadros. – el (artículo);
◾ suyas, suyos: complemento; sus: determinante. – los (artículo);
3. de usted; de él. – un (adjetivo indefinido).

4. Respuesta modelo:
• Me gusta este paisaje. Norma culta (pág. 92)
• Acércame esos libros.
1. • El equipo ha ganado veintiséis partidos.
• Aquellas nubes amenazan lluvia.
• Los billetes me han costado trescientos cin-
5. Artículos: la, lo, el, los, del (artículo contracto). cuenta y cuatro euros.
Adjetivos posesivos: su. • Se vendieron cuatro mil setecientas veintisiete
Adjetivos demostrativos: estos, estas, aquel. entradas.
• Asistieron al acto diez mil quinientas personas.
6. • algunos (indefinido); seis (numeral).
• varios (indefinido); segundo (numeral). 2. • Llegó en decimoséptima posición.
• ningún (indefinido); doceava (numeral). • Mañana es el vigesimocuarto aniversario de mi
boda.
• otros (indefinido); cada (indefinido); un (indefi-
nido). • Los puestos undécimo y duodécimo no tienen
ya premio.
◾ seis: cardinal; segundo: ordinal; doceava: frac-
• Dame los volúmenes séptimo y trigésimo ter-
cionario.
cero.
7. Respuesta modelo en el libro. (También son válidas las siguientes formas: déci-
ma séptima; vigésimo cuarto; decimoprimero o
8. • ¿Qué peso tiene esa maleta?
décimo primero; decimosegundo o décimo se-
• ¿Cuántos años tiene tu amigo? gundo.)
• ¿Cuántos litros caben en ese recipiente?
• ¿A qué velocidad iba ese coche? 3. • Ella ha ocupado el puesto decimotercero (o dé-
cimo tercero).
9. • qué libro (interrogativo). • Es la decimosexta (o décima sexta) edición de
• cuántas esperanzas (exclamativo). ese festival.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 83

220735 _ 0064-0099.indd 83 18/05/10 17:00


Vocabulario
La composición (pág. 93)
• Además de los procedimientos de formación de palabras que se estudian en estas unidades
(prefijación, sufijación, composición…), se debe recordar el procedimiento denominado
parasíntesis.
• La parasíntesis es el mecanismo por el que se crea una palabra como resultado de aplicar
simultáneamente la prefijación y la sufijación: en-harin-ar, em-barc-ar…

• Se puede explicar que algunos elementos compositivos se emplean también como palabras
autónomas. Es lo que ocurre, por ejemplo, con súper (‘gasolina de octanaje superior
al normal’) o ultra (‘de extrema derecha’).

Ortografía
División de palabras (págs. 94-95)
• Se puede proporcionar a los alumnos el siguiente texto y pedirles que lo copien
dividiendo las palabras por el lugar más próximo a las líneas:

Monólogo del mal


Un día el Mal se encontró frente a frente con el Bien y estuvo a punto de tragárselo
para acabar de una buena vez con aquella disputa ridícula; pero al verlo tan chico el Mal
pensó:
«Esto no puede ser más que una emboscada; pues si yo ahora me trago al Bien, que
se ve tan débil, la gente va a pensar que hice mal, y yo me encogeré tanto de vergüenza
que el Bien no desperdiciará la oportunidad y me tragará a mí, con la diferencia de que
entonces la gente pensará que él sí hizo bien, pues es difícil sacarla de sus moldes
mentales consistentes en que lo que hace el Mal está mal y lo que hace el Bien está bien.»
Y así el Bien se salvó una vez más.
AUGUSTO MONTERROSO

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 93) • ánemos y -metro. Instrumento que se usa para


medir la velocidad o la fuerza del viento.
1. ◾ • rompecabezas (verbo 1 sustantivo). • alcohol y -metro. Instrumento que se utiliza pa-
• verdinegro (adjetivo 1 adjetivo). ra medir la cantidad de alcohol presente en el
• boquiabierto (sustantivo 1 adjetivo). aire espirado por una persona.
• guardacostas (verbo 1 sustantivo).
• cuentagotas (verbo 1 sustantivo). Ortografía (págs. 94-95)
2. • Leticia le pegó un puntapié. 1. es-tupendo, estu-pendo, estupen-do; in-fantil,
• Es un restaurante muy lujoso, que cuenta con infan-til; som-bra; sé-quito, séqui-to; de-porte,
un aparcacoches. depor-te; te-rrible, terri-ble; men-tira, menti-ra; fa-
• Estoy cansada de Jorge: es un sabelotodo. nático, faná-tico, fanáti-co; fri-gorífico, frigo-rífico,
frigorí-fico, frigorífi-co; or-denador, orde-nador,
3. • crono- y -metro. Instrumento que se emplea pa- ordena-dor; des-pensa, despen-sa; ca-charro,
ra medir fracciones de tiempo muy pequeñas. cacha-rro.

84 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 84 14/06/10 13:41


5

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

2. • su-bestación, sub-estación, subes-tación, sub- • ca-recían, care-cían.


esta-ción. • re-cuento, recuen-to.
• de-sánimo, des-ánimo, desá-nimo, desáni-mo. • elec-ción.
• de-sertor, deser-tor. • secre-ción.
• de-sunir, des-unir, desu-nir. • uni-dad.
• su-balterno, sub-alterno, subal-terno, subal- • hui-da.
ter-no.
• re-elección.
• de-sesperar, des-esperar, deses-perar, des-
espe-rar. • in-válido.
• de-sigual, des-igual, desi-gual. • re-caudar, recau-dar.
• su-basta, subas-ta. • sub-orden.

◾ Respuesta libre. ◾ Se separan dos vocales, de las cuales la pri-


mera no pertenece a un prefijo, o se deja ais-
3. • ali-mento, alimen-to. lada una vocal a final de línea.
• ela-borar, elabo-rar.
9. Primer texto (Insomnio): Las particiones correc-
• ofer-ta. tas son ar-mario, ho-ra, pasi-llo y es-tán. Son in-
• eu-fórico, eufó-rico, eufóri-co. correctas anteri-ores, cu-ello, vo-y, re-spiración,
• hu-mano, huma-no. frí-o, esto-y, rí-e.
• ene-ro. Segundo texto: Las particiones correctas son
• ha-zaña, haza-ña. abrien-do, dimi-nuta, peque-ña, infini-to y lle-gó.
• apa-rente, aparen-te. Son particiones incorrectas pu-erta, u-na, meti-ó,
a-sí, oí-a.
4. ami-go; ele-fante; ho-rrible, horri-ble; hu-mareda,
huma-reda; ufa-no; ima-gen. 10. con-tagiada; in-munodeficiencia; si-da; rápida-
men-te (o rápida-mente); sie-te; manifestar-se;
5. ◾ agen-te; ha-lló / agu-do / úni-ca; he-bra; hi-lo. dar-se; in-vestigado; por-tadoras; de-sarrollar; fár-
Las demás palabras no se pueden dividir. macos; concen-tración; per-mitir; es-ta; efi-caz.

6. • hue-co.
• tea-tro. Actividades complementarias
• re-acción, reac-ción. (págs. 96-97)
• con-tengáis, conten-gáis.
COMUNICACIÓN
• des-pués.
• rei-nado, reina-do. 1. ◾ Respuesta modelo:
• con-traataque, contra-ataque, contraata-que. ◾ • Kane quiere decir que son los medios de co-
• ini-ciáis. municación los que determinan la importan-
• de-cían. cia de una noticia mediante el tratamiento
que deciden concederle.
• caí-da.
• ria-da. ◾ • Respuesta modelo: Se la llama así por su ca-
pacidad de influir en la sociedad, promovien-
• re-puesto, repues-to.
do unos determinados valores o intereses.
7. co-rreo; re-armar, rear-mar; co-méis; ha-cía;
2. Respuesta libre. Orientación: Antes de hacer esta
reí-mos; calien-te; anti-aéreo; alian-za; ac-ción;
actividad, puede ser útil comentar que además
averi-güéis.
de programas que ofrecen entretenimiento y opi-
8. • crea-ción. nión hay otros en los que se combinan cultura y
amenidad, como los programas de divulgación
• des-hacer.
científica, los documentales o los programas so-
• aba-nico, abani-co. bre literatura. Asimismo, cabe destacar la impor-
• reu-nir. tancia de los debates de carácter político y sobre
• in-eficaz. distintos aspectos de la actualidad en los que se
• anti-estético. entrecruzan diversos puntos de vista.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 85

220735 _ 0064-0099.indd 85 08/06/10 18:14


3. La televisión y la prensa han encontrado en Inter- 8. • Los posesivos son palabras que expresan la
net un nuevo medio de difusión, que les permite pertenencia de algo a uno o varios poseedores
llegar a más personas en un formato distinto. En o la pertenencia de un ser a un grupo.
la actualidad, casi todos los canales de televisión • Los demostrativos son palabras que señalan
(Televisión Española, Antena 3, Cuatro, Telecin- algo o a alguien añadiendo una noción de dis-
co, La Sexta…) y casi todos los diarios (El País, El tancia en el espacio o en el tiempo.
Mundo, ABC, La Vanguardia…) tienen una pági-
• Los numerales expresan orden o cantidad de
na web en la red, que facilita el acceso a algunos
un modo preciso y concreto. Pueden ser car-
de sus contenidos.
dinales (designan número), ordinales (desig-
4. Televisión: plató, teletexto, subtítulos. nan orden), fraccionarios (designan una parte
de la unidad) o multiplicativos (expresan pro-
Radio: cuña, dial, locutor.
ducto). A estas clases hay que añadir el distri-
Prensa: columnista, editorial, subtítulos. butivo sendos.
5. Respuesta libre. Orientación: Cabe sugerir algu- • Los indefinidos son palabras que designan de
nas cuestiones en torno a las cuales puede girar la forma imprecisa nociones de cantidad, identi-
comparación: la opinión de cada medio sobre el dad, existencia…
contenido de la noticia, la aportación de elemen- • Los interrogativos y exclamativos son palabras
tos de diversa naturaleza que amplíen la informa- que sirven para introducir una pregunta o una
ción o la complementen, la presencia de elemen- exclamación.
tos auditivos y visuales, la utilización de recursos
para resaltar determinados aspectos, la importan- NORMA CULTA
cia que se concede en cada medio a la noticia y
las diferencias que existen en el orden en que se 9. • siete millones ciento treinta y cuatro mil ocho-
presentan los hechos. cientos quince.
• doscientos mil ocho.
◾ Respuesta libre. Orientación: Se puede sugerir
a los alumnos que centren su reflexión en as- • cien millones ochocientos noventa y siete mil
pectos como los siguientes: identificar el regis- siete.
tro –formal, coloquial, vulgar…– y su relación
10. un medio / un quinto / un veintiseisavo.
con el público al que va destinada la noticia; si
se prefiere el uso del monólogo o del diálogo; el
grado de planificación o espontaneidad del dis- VOCABULARIO
curso; las rupturas del discurso mediante inci- 11. • cara (sustantivo) 1 dura (adjetivo calificativo).
sos; las relaciones con otros códigos distintos • quita (verbo) 1 nieves (sustantivo).
del lingüístico, como el audiovisual o el sonoro.
• hispano (adjetivo calificativo) 1 americano (ad-
jetivo calificativo).
GRAMÁTICA • sordo (adjetivo calificativo) 1 mudo (adjetivo ca-
6. Llamamos determinantes a las palabras (artículos lificativo).
y adjetivos determinativos) antepuestas al sustan- • pela (verbo) 1 gatos (sustantivo).
tivo que lo presentan, lo concretan o limitan su • caza (verbo) 1 talentos (sustantivo).
extensión.
• media (adjetivo determinativo) 1 noche (sus-
• mis: adjetivo posesivo. tantivo).
• los: artículo. • mal (adverbio) 1 educado (adjetivo calificativo).
• aquellas: adjetivo demostrativo.
• segundo: adjetivo numeral ordinal. 12. correveidile: persona que lleva y trae cuentos y
chismes.
• varios: adjetivo indefinido.
tentempié: pequeña cantidad de alimento que
• un: adjetivo indefinido.
se toma para reponer fuerzas.
• vuestra: adjetivo posesivo.
• pocas: adjetivo indefinido.
ORTOGRAFÍA
7. unos, ese, su, diez, quinto, primera, esa, qué, 13. • Las palabras se dividen por sílabas (ejemplos:
mucho, algunas, bastantes, aquella, cuántos, tan- co-meta / come-ta; re-loj ). No obstante, cuan-
tos, una. do existe un prefijo en la palabra, puede sepa-

86 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 86 14/06/10 13:41


5

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

rarse, aunque el resultado no coincida con la mitir un determinado mensaje o emoción al pú-
división por sílabas (ejemplos: des-estimar; blico… Después, se puede proponer la lectura
sub-acuático). de una crítica cinematográfica de un diario, a
• La partición de una palabra debe efectuarse fin de que los alumnos reparen en el tipo de
de manera que no quede una vocal aislada al cuestiones que aborda un crítico en el comen-
principio o al final de la línea (ejemplos: po- tario de una película. También puede ser útil
lea, no pole-a; ami-go, no a-migo). Si la vocal proporcionar las fichas técnicas que ofrecen al-
va precedida de h, sí puede dejarse al final de gunos cines a los espectadores, para que se
la línea la sílaba formada por ambas (ejemplo: identifiquen los datos que se incluyen en ellas.
há-bito).
• En las palabras que contienen diptongos, trip-
tongos o hiatos, las vocales contiguas no pue-
Aplica lo aprendido (pág. 98)
den separarse, a menos que una de ellas
1. Respuesta libre.
forme parte del prefijo (ejemplos: pre-aviso,
re-acción). ◾ Transmite una información. La autora ofrece
datos y recoge la opinión de otras personas,
14. • des-acertado, de-sacertado, desa-certado, pero no expresa la suya.
desacer-tado, desacerta-do.
• ani-mación, anima-ción. 2. A través de la prensa.
• ma-rea. 3. ◾ este: determinativo (demostrativo). / exactos:
• des-encuentro, de-sencuentro, desen-cuentro, calificativo. / una: determinativo (indefinido). /
desencuen-tro. doce: determinativo (numeral).
• an-tihigiénico, anti-higiénico, antihi-giénico, an-
4. Respuesta modelo:
tihigié-nico, antihigiéni-co.
SN con un artículo como determinante: la idea;
• abuhar-dillado, abuhardi-llado, abuhardilla-do.
el lenguaje de las nuevas tecnologías; la red.
15. Porque no se puede dejar una vocal aislada al SN con un adjetivo determinativo como determi-
final de la línea. nante: este proyecto; un diccionario muy particu-
lar; otros ámbitos.
Pon en práctica tus capacidades (pág. 97) 5. tecnología; teléfono.
1. ◾ Respuesta libre. Orientación: Se puede pedir el 6. uni-versidad, univer-sidad, universi-dad; usua-
análisis de otros aspectos de la película, como rios; de-finiciones, defi-niciones, defini-ciones, de-
el interés que presenta la narración para el es- finicio-nes; exá-menes, exáme-nes.
pectador, si la duración del film es adecuada, si
el director y el guionista han conseguido trans- 7. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 87

220735 _ 0064-0099.indd 87 08/06/10 18:14


6 La prensa
El SN. El adjetivo calificativo
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
• Conocer las funciones de la prensa. • Identificar el constituyente que funciona
• Conocer e identificar la organización general como complemento en el sintagma nominal.
de los periódicos. • Identificar y clasificar adjetivos calificativos.
• Diferenciar los distintos géneros periodísticos. • Formar los diversos grados del adjetivo.
• Reconocer la estructura de los textos periodísticos. • Elaborar familias de palabras.
• Identificar las características del lenguaje • Aplicar correctamente las reglas relativas al uso
periodístico. de la grafía h.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • Las funciones de la prensa. Tipos de publicaciones.
• La organización y el diseño del periódico. Los géneros periodísticos.
• La estructura de las noticias. El lenguaje periodístico.
• El adjetivo calificativo. Clases, posición y grados.
• Las familias de palabras.
• La grafía h.

PROCEDIMIENTOS, • Familiarización con los conceptos que se van a estudiar a partir del análisis de un texto.
DESTREZAS • Análisis del lenguaje y la estructura de distintos textos periodísticos.
Y HABILIDADES • Aplicación de los conceptos estudiados al análisis de un texto.
• Elaboración de un reportaje.
• Identificación y clasificación de adjetivos calificativos.
• Identificación del grado en que se encuentran unos adjetivos.
• Reconocimiento y comprensión de las reglas que se infringen
en unas oraciones.
• Formación de familias de palabras.
• Aplicación de las reglas de uso de la grafía h.

ACTITUDES • Valoración de la lengua oral y escrita como instrumento de comunicación.


• Interés por conocer los mecanismos y recursos del lenguaje.

EDUCACIÓN EN VALORES
SALUD Los textos de esta unidad, vinculados al mundo del deporte, pueden emplearse
para ponderar los beneficios que reporta a nuestra salud la práctica deportiva.

CONVIVENCIA Pero también –cruz de la misma moneda– cabe apoyarse en esos textos, sobre todo
en los titulados Alonso, ‘Príncipe de Asturias’ (pág. 106) y Mucho más que grandes
victorias (pág. 118), para prevenir a los alumnos de la fijación enfermiza de nuestra
sociedad con la noción de éxito, interpretada casi siempre además de forma restrictiva
y banal. Tal vez no sea ocioso comentar a los alumnos que el éxito –y menos aún
«ese» éxito– no puede convertirse en el patrón ético de nuestra conducta.

88 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 88 08/06/10 18:14


6

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA • Competencia funcional
A. Competencia lingüística – Elaborar un reportaje.
• Competencia gramatical D. Competencia estratégica
– Identificar y clasificar adjetivos calificativos. – Interpretar el título metafórico de un texto.
• Competencia léxico-semántica – Completar una noticia periodística.
– Identificar palabras de una misma familia.
• Competencia ortográfica 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
– Aplicar las reglas que rigen el uso de la h. – Inducir reglas gramaticales.
– Descubrir por medio de la observación
B. Competencia sociolingüística la función que tienen distintos elementos
– Analizar los recursos que se emplean periodísticos.
en los textos periodísticos para atraer
al lector. 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
– Aplicar normas del registro culto. – Valorar de forma crítica la función que
desempeña la prensa en nuestra sociedad.
C. Competencia pragmática
– Valorar la práctica del deporte.
• Competencia discursiva
– Identificar géneros periodísticos.
– Analizar la estructura de una noticia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Definir los principales géneros periodísticos. • Definir el adjetivo calificativo.
• Analizar la estructura de unos textos informativos. • Construir los diferentes grados de un adjetivo.
• Identificar los constituyentes que funcionan • Formar familias de palabras.
como complemento en unos sintagmas • Aplicar las reglas de uso de la grafía h.
nominales.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
Leer: Grave avería del Movistar en la cuarta etapa Gramática: El sintagma nominal. El adjetivo calificativo
Guillermo Altadill, Una ola llevaba mi esquela Vocabulario: Las familias de palabras
Mario Díaz, Alonso, ‘Príncipe de Asturias’ Ortografía: La grafía h
Aprender: La prensa
Taller de escritura: Un reportaje

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA


Titulares (pág. 368) Gramática
Críticas de espectáculos (pág. 369) Los adjetivos calificativos (pág. 374)
Hacer una entrevista (pág. 370) Ortografía
El reportaje (pág. 371) La grafía h (pág. 375)
La portada de las revistas (pág. 372)
Diseñar una portada periodística (pág. 373)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 89

220735 _ 0064-0099.indd 89 18/05/10 17:00


Comunicación
La prensa (págs. 100-107)
• Se abordan en esta unidad las funciones de la prensa, la organización y el diseño del
periódico, los géneros periodísticos y los rasgos del lenguaje periodístico. Los textos
y las actividades se plantean de modo que el alumnado pueda observar y analizar materiales
periodísticos reales. Finalmente, se propone la elaboración de un reportaje.
La secuencia de aprendizaje es la siguiente:

LEER Grave avería del Movistar… Se comparan dos textos, una noticia y una crónica, y se
Una ola llevaba mi esquela atiende a la organización de la información y a los rasgos
GUILLERMO ALTADILL propios del lenguaje periodístico.
APRENDER La prensa Después de exponer las funciones de la prensa,
los tipos de publicaciones y la organización y el diseño
del periódico, se clasifican los géneros periodísticos
y se expone la estructura de uno de ellos (la noticia);
por último, se enumeran los rasgos característicos
del lenguaje periodístico.
LEER Alonso, ‘Príncipe El texto, que es un reportaje, permite analizar distintos
de Asturias’ aspectos relacionados con los géneros informativos:
MARIO DÍAZ estructura, elementos gráficos y de diseño, lenguaje
periodístico…
ESCRIBIR Un reportaje Se propone la elaboración de un reportaje en el que
se han de poner en práctica los principales aspectos
explicados y analizados en la unidad.

ACTIVIDADES PREVIAS. La noticia titulada Alonso, campeón (página 99), con la que se inicia
la unidad, permite realizar una primera aproximación a los contenidos de esta:
– Responde a las siguientes preguntas con la información que aporta esta noticia: ¿Quién?
¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Recuerdas el año en que se produjo esta noticia?
– ¿En qué sección del periódico crees que pudo aparecer esta información?
– Observa el titular. ¿Para qué se utiliza un tamaño de letra más grande? ¿Qué parte
de la oración se ha elidido? ¿Crees que así se resume lo esencial de la noticia? ¿Sabes
cómo se llama la parte que está en negrita bajo el titular?
– ¿Qué periódico difunde esta noticia? ¿En qué soporte?

Leer
Grave avería del Movistar en la cuarta etapa
Una ola llevaba mi esquela (págs. 100-101)
• Para conocer a fondo la Volvo Ocean Race, se puede consultar la página web
http://es.volvooceanrace.org.
• Si se desea dar a conocer el recorrido completo de la regata, se puede imprimir el mapa
que se ofrece en la página web mencionada, fotocopiarlo y repartirlo entre los alumnos.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede establecer un coloquio para intercambiar opiniones sobre


las emociones que sienten los deportistas que protagonizan esta peligrosa aventura:
qué les impulsa a seguir en la competición, qué cualidades y conocimientos deben
reunir, qué importancia tiene en este deporte el trabajo en equipo…

90 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 90 08/06/10 18:14


6

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aprender
La prensa (págs. 102-105)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Las funciones de la prensa 4. Los géneros periodísticos
•  Las funciones principales de la prensa son •  Se pueden distinguir tres clases de géneros
informar, opinar y, con frecuencia, entretener. periodísticos: informativos (noticia y reportaje),
de opinión (editorial y artículo) y mixtos (crónica
2. Tipos de publicaciones
y crítica).
•  Se pueden distinguir dos tipos fundamentales
de publicaciones: periódicos y revistas. 5. Estructura de la noticia
•  Los géneros informativos presentan
3. Organización y diseño del periódico
una estructura anticlimática.
•  El periódico se organiza en secciones, que
•  En una noticia se pueden distinguir, por lo
agrupan los contenidos por temas y enfoques
general, tres partes: titular, entradilla y cuerpo.
o atienden al ámbito geográfico en que se
produce la noticia. 6. El lenguaje periodístico
•  El diseño del periódico pretende orientar •  Las principales características del lenguaje
la atención de los lectores hacia la información periodístico son la claridad, la concisión
más relevante. y el dinamismo.

•  Se puede explicar el proceso de elaboración de un periódico a partir del siguiente esquema:

Proceso de elaboración de un periódico

1. Recogida de información. Las agencias, los corresponsales, los enviados


especiales y los colaboradores proporcionan la información.
2. Elaboración del planillo. El redactor jefe maneja un borrador o planillo en el que
hay un esquema de las páginas que van a conformar el periódico del día.
3. Selección de las noticias. Las noticias se seleccionan según su importancia
y su actualidad.
4. Redacción de los textos. Los periodistas redactan las noticias de cada sección.
5. Montaje de cada página. Se ajusta y se completa el diseño de cada página.
6. Impresión y distribución. Se imprimen los pliegos de papel que formarán
el periódico. Los ejemplares se empaquetan y se distribuyen en los puntos
de venta.

•  Debe insistirse en la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías para el periodismo:
las noticias se difunden por Internet casi en el mismo momento en que se producen y llegan
a todos los rincones del planeta. Además, el soporte digital supone una gran ventaja para
el ciudadano, ya que le permite contrastar la información de varias fuentes cómodamente.

Leer
Alonso, ‘Príncipe de Asturias’ (pág. 106)
•  Sobre los Premios Príncipe de Asturias, creados por la Fundación Príncipe de Asturias
en 1980, se puede consultar la página www.fpa.es, en la que se informa sobre la fundación
y los premios y se ofrece un dossier de los premiados.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 91

220735 _ 0064-0099.indd 91 17/03/11 17:41


Escribir
Un reportaje (pág. 107)
• El alumnado puede conseguir la información y las fotografías necesarias para la elaboración
del reportaje en las páginas web oficiales de los deportistas.
• El diseño de la maqueta y la edición del reportaje se pueden llevar a cabo con las diversas
herramientas que proporciona el procesador de textos: selección de distintos tipos
y tamaños de letra, distribución del texto en columnas, pegado de fotografías, realización
de tablas…

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 100-101) ◾ Grave avería…:
1. Es una regata de barcos de vela alrededor del • Informar con objetividad (Ahora, el Movistar
mundo. se encuentra en último lugar…).
• Precisar los hechos (… una velocidad media
2. Grave avería…: El Movistar ha sufrido una grave de 9 nudos [16 km/h] y con la quilla en posi-
avería en la cuarta etapa de la «Volvo Ocean Ra- ción 0o [en el centro del casco] ).
ce», por lo que ha tenido que retirarse para ser
reparado y ha quedado en el último lugar de la Una ola…:
etapa. • Informar con subjetividad (… se dejó de
competir y se pasó a sobrevivir y superar el
Una ola…: En la vuelta al mundo de vela, la tripu-
mítico cabo de una pieza…).
lación del Ericsson ha experimentado grandes di-
ficultades a su paso por el cabo de Hornos, debi- • Valorar los hechos (Si tuviera que definir có-
do al fuerte viento y a las enormes olas que se mo es el infierno, podría describirlo a través
formaban en la zona. de una noche en estos mares cuando se po-
nen crudos).
3.
Grave avería del Movistar… 5. • mítico: famoso, célebre (el cabo de Hornos es
famoso en la historia de la navegación por su
¿Qué ocurrió? Una grave avería. peligrosidad).
¿A quién? Al Movistar. • cabalgar: navegar a mucha velocidad y acci-
dentadamente.
¿Cómo? En forma de vía de agua. • engullir: hacer (las olas) que se hunda (un barco).
¿Cuándo? A medianoche. • crudos: duros, peligrosos.

¿Dónde? Cerca del cabo de Hornos. ◾ Las enormes olas ponían en peligro de muerte
a la tripulación.

Una ola llevaba mi esquela 6. • En Grave avería… El subtítulo introduce el testi-


monio de la tripulación.
¿Qué ocurrió? Un grave peligro. • Grave avería del Movistar en la cuarta etapa. La
¿A quién? Al Ericsson. elección de una frase sirve para llamar la aten-
ción del lector hacia lo esencial.
¿Cómo? En forma • Grave avería… Una ola…
de olas descomunales.
7. En Grave avería… se emplea un lenguaje denota-
¿Cuándo? Durante la noche. tivo y preciso (9 nudos, con la quilla en posición
¿Dónde? En el cabo de Hornos. 0o). En Una ola… se utiliza un lenguaje más ex-
presivo y connotativo (cabalgar, engullir, auténti-
cos agujeros, infierno, crudos).
4. Grave avería… da información precisa y Una
ola… resulta más emocionante. 8. Respuesta libre.

92 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 92 08/06/10 18:14


6

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

APRENDER (págs. 102-105) LEER (pág. 106)


1-2. Respuesta libre. 1. Respuesta libre.
• El piloto Fernando Alonso ha recibido el premio
3. Respuestas modelo: Príncipe de Asturias de los Deportes del año
• Portada. 2005.
• En la cabecera, para resaltar el nombre del pe- • Algunos justifican la decisión porque piensan
riódico; en los titulares de las noticias, para se- que Alonso ya es un símbolo de gran repercu-
ñalar la distinta importancia que se concede a sión social. Otros piensan que la decisión ha
estas. podido ser algo precipitada. En cuanto al pro-
• La titulada Las cofradías reclaman… El tamaño pio Alonso, declara su satisfacción, sorpresa y
de las letras, la posición central que ocupa en orgullo.
la página, el hecho de que la fotografía se rela- • Han votado a favor de Alonso 19 de los 23
cione con ella. miembros del jurado. La otra finalista, Yelena
• Hay una fotografía, que sirve para ilustrar la Isinbayeva, obtuvo cuatro votos. El empeño de
noticia principal y para llamar la atención del las instituciones asturianas y el apoyo popular
lector. han sido decisivos en la elección.
◾ En la sección de Deportes. Es un reportaje,
4. Grave avería… es una noticia (se informa sobre que es el género informativo en el que se na-
un hecho con objetividad y precisión). Una ola… rran los hechos, se explican detalladamente
es una crónica (se informa de los hechos desde el sus circunstancias y se aportan distintos pun-
punto de vista del autor). tos de vista.
5. Respuesta libre. 2. En el texto se pueden distinguir dos partes: un ti-
tular, que va acompañado de un subtítulo; y el
6. • Tiene un antetítulo (Solo tiene garantizadas…).
cuerpo de la noticia, en el que la información se
• Daniel Sordo ya es un piloto destacado: terminó desarrolla en orden de importancia decreciente.
tercero ayer en el Rally de Córcega y es tam- El primer párrafo del cuerpo funciona como una
bién tercero en la clasificación del Mundial. entradilla, es decir, recoge los datos esenciales de
• En orden de importancia decreciente: la actua- la noticia. Otro elemento que forma parte de la
ción de Sordo en la carrera, los problemas de noticia, aunque queda al margen del texto, es el
presupuesto y el testimonio de su padre. cuadro que reproduce el historial del premio.

7. Respuesta libre. 3. Respuesta modelo: La fotografía, el cuadro con el


historial de premiados, los distintos tipos y tama-
8. Pretéritos ños de letra y el cuadro de realce con las declara-
ciones de Alonso.
Alonso, campeón se ha proclamado,
ha terminado, ha sido… 4. Claridad (estructuras sintácticas simples y voca-
bulario común), precisión (se consignan datos
Grave avería… ha tenido que abandonar, como la fecha y el lugar de nacimiento de Alonso
se produjo, quedó… y se da la lista de los premiados anteriores), con-
cisión (elipsis del verbo en el titular, presentación
Dani Sordo… volvió a confirmar,
de los premiados anteriores en forma de lista-
terminó, tomó…
do…) y dinamismo (uso de pretéritos [acabó, se
quedó…] y del estilo directo [«Como español y
◾ Respuesta modelo: nudos, quilla en posición 0o. como asturiano…»]).
Se explica el significado o la equivalencia de es-
tos tecnicismos, como suele ocurrir en el len- 5. Respuesta libre.
guaje periodístico: 9 nudos (16 km/h); quilla en
posición 0o (en el centro del casco).
◾ Pasaje en estilo directo: «Sabemos … en Cer-
deña». Emisor: el padre de Dani Sordo.

9. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 93

220735 _ 0064-0099.indd 93 08/06/10 18:14


Estudio de la lengua
Gramática
El sintagma nominal. El adjetivo calificativo (págs. 108-111)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El sintagma nominal: la función de complemento • Adjetivos explicativos: resaltan una cualidad
• Pueden ser complemento de un sustantivo propia del sustantivo y, por tanto, no restringen
los adjetivos, los sintagmas preposicionales su significado.
y los sustantivos en aposición.
4. Posición del adjetivo calificativo
2. El adjetivo calificativo • Por lo general, los adjetivos especificativos van
• Los adjetivos calificativos son palabras variables detrás del sustantivo. Los explicativos pueden
que nombran cualidades que se dicen situarse delante o detrás del sustantivo.
de un sustantivo.
5. Grados del adjetivo calificativo
• Constituyen el núcleo del sintagma adjetival.
• Los grados del adjetivo expresan la intensidad
• Pueden funcionar como complemento del con la que se posee una cualidad.
nombre, como atributo o como complemento
• El adjetivo tiene tres grados:
predicativo.
– Grado positivo. El adjetivo no lleva marcas
3. Clases de adjetivos calificativos de intensidad.
• Adjetivos de una terminación: tienen la misma – Grado comparativo. Se contrastan
forma para el masculino y el femenino. dos cualidades de un mismo ser o el grado
• Adjetivos de dos terminaciones: tienen formas en que dos seres poseen una cualidad.
distintas para el masculino y para el femenino. – Grado superlativo. Se atribuye a un ser
• Adjetivos especificativos: seleccionan la posesión de una cualidad en su grado
al sustantivo por la posesión de una cualidad. máximo.

• Se debe evitar la identificación de los conceptos de adjetivo explicativo y adjetivo


antepuesto. Aclarar que el adjetivo explicativo puede ir pospuesto al sustantivo:
«¡Oh cristalina fuente, / si en esos tus semblantes plateados…!» (san Juan de la Cruz).

• Puede explicarse que en el lenguaje coloquial y familiar se convierten en superlativos


adjetivos a los que se añaden los prefijos re-, requete-, rete- y sobre-. Ejemplos:
reprecioso requeteguapo retebonita sobresaturado

• Se puede explicar que hay dos tipos de aposición:


• – Especificativa. El término en aposición concreta el significado del sustantivo núcleo
y reduce su extensión. Ejemplos:
mi amigo Mario salario basura
• – Explicativa. El término en aposición simplemente añade una información o aclaración
sobre el sustantivo núcleo. En estos casos, la aposición se escribe entre comas
y se pronuncia como una aclaración. Ejemplos:
Acompañé a Santiago, el amigo de Raquel.
Marcó los dos goles Zambrano, el jugador procedente de la cantera.

• Conviene informar sobre la manera de construir el plural en las expresiones que llevan
un sustantivo en aposición. Como norma general, se pone en plural el primer sustantivo
y se mantiene invariable el segundo: camiones cisterna, pisos piloto. Pero existen
excepciones: lenguas madres.

94 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 94 08/06/10 18:14


6

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 108-111) 8. • frecuentísimo, muy frecuente.


• limpísimo, muy limpio.
1. de flores; mío; tajante; extraña. • muy reacio.
◾ de flores (sintagma preposicional); mío (adjeti- • agilísimo, muy ágil.
vo determinativo); tajante (adjetivo calificativo); ◾ reacio.
extraña (adjetivo calificativo).
9. El verde es mi color favorito.
2. • feliz (complemento predicativo); pequeño (com-
El color verde es mi favorito.
plemento del nombre).
• holandés (complemento del nombre); esplén- 10. Respuesta modelo:
dido (atributo). • Hablas muy alto.
• manso (complemento del nombre); dócil (com- • Hablad más bajo.
plemento predicativo). • Está lloviendo fuerte.
◾ Adjetivos de una terminación: feliz; holandés; • El jefe habló bastante claro.
dócil.
◾ No. A que los adverbios son palabras invaria-
◾ Adjetivos de dos terminaciones: pequeño; es- bles.
pléndido; manso.

3. • buena (explicativo); terribles (especificativo).


Norma culta (pág. 112)
• cobarde (especificativo); pobre (explicativo).
1. • En el hotel nos encontramos con un hombre y
4. un gran edificio; una mala persona.
una mujer españoles.
◾ grande. • Le han regalado una falda y una blusa muy bo-
5. Porque los adjetivos imposibles y trisílabas no son nitas.
graduables. • Han ganado el premio un pintor y un escultor
famosos.
6. • facilísimo: superlativo. • En el cajón había un sello y una moneda anti-
• magnífico: positivo. guos.
• la más pequeña de la clase: comparativo de ex-
celencia. 2. • Me dijiste que Juan era una persona pulquérri-
ma, y resulta que va siempre desarreglado.
• más absorto…: comparativo de superioridad.
• Sus cuadros los conoce todo el mundo: es un
7. En grado comparativo. pintor celebérrimo.
◾ • más grande que (de superioridad). • En esos barrios misérrimos (o paupérrimos)
abundan las chabolas.
◾ • tan rápido como (de igualdad).
◾ • menos cómoda que (de inferioridad). 3. marroquí; argelino; estadounidense; angoleño; ja-
◾ • el más bonito de (de excelencia). ponés; jamaicano; eslovaco; esloveno.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 95

220735 _ 0064-0099.indd 95 18/05/10 17:00


Vocabulario
Las familias de palabras (pág. 113)
• Convendrá hacer hincapié en los mecanismos de formación de palabras involucrados
en la creación de una familia de palabras: sufijación (justiciero), prefijación (injusto),
parasíntesis (ajusticiar)…

Ortografía
La grafía h (págs. 114-115)
• Se puede proponer el siguiente dictado:

DICTADO

Miserias de una letra


La hache se paseaba silenciosa por sus dominios: huertos y haciendas, hemisferios
y hadas, horizontes y hienas le rendían humilde pleitesía. Mas ella todo lo habría dado
gustosa por poder hablar como lo hacían sus compañeras, las otras letras. Pobre hache,
muda pero no sorda, condenada por toda la eternidad a escuchar el hueco vocerío
de tantas palabras, la vociferante oquedad de los textos humanos.

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 113) 2. • huela.


• olerá.
1. • vivo, viviente. • oliendo.
• escritor, escritura. • huele.
• lechoso, lactante.
3. • homosexual.
• anochecer, pernoctar.
• heterosexual.
◾ lech- y lact-; noch- y noct-. • homogéneo.
2. • civeta. • heterogéneo.
• exhumar. 4. • hidroavión. El hidroavión amerizó.
3. • bifocal. • hipertenso. Mi amigo Diego es hipertenso.
• enfocar. • hidroeléctrico. Van a construir una central hi-
• desenfocar. droeléctrica.
• focalizar. • heliocéntrico. Copérnico defendió la teoría helio-
céntrica.
• multifocal.
• hipodérmico. Le han puesto una inyección hipo-
4. Respuesta modelo: marino, marinero, marítimo, dérmica.
marea, bajamar. • hiperrealista. Ese pintor es hiperrealista.
• hidromasaje. Quiero una bañera de hidromasaje.
Ortografía (págs. 114-115) • hipermercado. Hoy hemos ido al hipermercado.
• hipoalérgico. Todos esos productos son hipoa-
1. • hermano; horrible; hospital. lérgicos.
• hierba; húmeda; hormigas. • hipercrítico. Tu hermano mayor es una persona
• hospedamos; humilde; hay. hipercrítica.

96 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 96 18/05/10 17:00


6

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

5. • hexápodo. ◾ Entradilla: desde El planeador… hasta … del


• hemiciclo. cambio climático.
• heptasílabo. ◾ Cuerpo: desde El Caballero Escarlata, el primer
• homólogo. robot… hasta el final.
• hectómetro. ◾ En cuanto al lenguaje periodístico empleado en
• homófono. la noticia, cabe destacar estas características:
◾ – La claridad: se advierte en la sencillez de las
6. Respuesta modelo: oraciones (El primer robot submarino trans-
• hispánico, hispanista… oceánico concluye su periplo), la precisión
• histórico, historiador… de las expresiones (planeador submarino) y
• horroroso, horrorizar… el vocabulario común.
• hablante, hablador… ◾ – El dinamismo: se busca un estilo vivaz; de
ahí que se emplee el presente (arriba a Baio-
• humanidad, humanista…
na) y que se intercalen declaraciones y afir-
7. • deshacer. maciones de los protagonistas («Han sido
• antihéroe. diez años de trabajo y ha participado mucha
gente. El año pasado…»).
• antihigiénico.
• deshonesto. 2. La noticia y el reportaje informan sobre hechos
• deshabitado. de actualidad de forma objetiva. El reportaje es,
en cierto modo, una ampliación de la noticia, ya
8. • deshojar. que no solo se narran los hechos, sino que se ex-
• ahumar. plican sus circunstancias. El reportaje incluye en
• enharinar. muchas ocasiones elementos complementarios,
• abuhardillar. como declaraciones de los testigos o de expertos,
• enmohecer. tablas y gráficos con datos, otras informaciones
relacionadas con la principal, etc.
• deshuesar.
◾ La noticia y el reportaje no son exclusivos de la
9. huérfanos. prensa escrita, sino que están presentes en to-
dos los medios de comunicación que ofrecen
10. 3 4
información periodística: en la televisión, en la
I I
6 radio y en Internet.
A H I
1 2 5 7
I I 1F H A L L A S I H I 3. Respuesta modelo: La prensa permite al lector re-
2F A D M L H U E S O flexionar de forma más pausada sobre la informa-
3F H E T E R O D O X O C R ción que recibe, frente a lo que ocurre en el caso
Í S H R T F de la televisión o la radio. En la prensa, la infor-
4F H E P T A S Í L A B O A mación puede releerse, se puede consultar la opi-
E D R L N nión del propio diario sobre ciertas cuestiones en
C A I I A el editorial y se pueden leer los artículos de opi-
5F A H O R A
nión de autores de prestigio que escriben en una
O T T
determinada publicación.
0 R O
6F S H O Y 4. Respuesta libre. Orientación: Conviene recordar
que tan importante como el contenido del debate
11. Hacinadas; hexagonal; habilidad; Hondonada; es el modo en el que este se desarrolla. Es preci-
horas; hora; Hondonada; hundió; henchido. so que se establezca un conjunto de temas o mo-
tivos de debate, que los alumnos elijan un mode-
rador y que este se preocupe de introducir cada
Actividades complementarias tema de discusión, así como de asignar los turnos
(págs. 116-117)
de intervención de los participantes.
COMUNICACIÓN 5. • Prensa rosa. ➝ Vida de famosos.
1. ◾ Titular: El primer robot submarino transoceáni- • Prensa amarilla. ➝ Sensacionalismo.
co concluye su periplo. • Prensa salmón. ➝ Información económica.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 97

220735 _ 0064-0099.indd 97 14/06/10 13:41


◾ Respuesta modelo: – grande; menos grande que; tan grande como,
◾ • Prensa rosa: revistas dedicadas a informar igual de grande que; mayor que, más grande
sobre la vida de las personas famosas, en que; grandísimo, muy grande, máximo.
especial sobre aquellos aspectos que tienen – bajo; menos bajo que; tan bajo como, igual
que ver con las relaciones sentimentales. de bajo que; más bajo que, inferior a; bajísimo,
◾ • Prensa amarilla: periódicos cuyos titulares muy bajo, ínfimo.
se centran en catástrofes, crímenes, delitos
10. • celebérrimo: muy célebre.
económicos y enredos políticos tratados de
forma espectacular y llamativa. • paupérrimo: muy pobre.
◾ • Prensa salmón: publicaciones periódicas es- • nigérrimo: muy negro.
pecializadas en economía.
VOCABULARIO
6. Respuesta libre. Orientación: En el desarrollo de
una actividad como esta es fundamental la moti- 11. Respuesta modelo:
vación ante el proyecto. Por ello, cabe pensar en • tierra: terrestre, terruño.
la posibilidad de imprimir el diario y hacerlo llegar • acuático: agua, aguafuerte.
a todo el centro. • vestido: vestimenta, revestir.
• librero: libro, libresco.
GRAMÁTICA
• airear: aire, aéreo.
7. – largo: adjetivo de dos terminaciones. • mundano: mundo, mundial.
– rubia: adjetivo de dos terminaciones.
◾ • tierra, terrestre.
– angelical: adjetivo de una terminación.
◾ • acuático, agua.
– tímida: adjetivo de dos terminaciones.
◾ • airear, aéreo.
– duro: adjetivo de dos terminaciones.
– soñadas: adjetivo de dos terminaciones. 12. El étimo es el vocablo o raíz original de que pro-
– ligero: adjetivo de dos terminaciones. cede una palabra.
– juntos: adjetivo de dos terminaciones.
– furtiva: adjetivo de dos terminaciones. ORTOGRAFÍA
– alta: adjetivo de dos terminaciones. 13. Mala racha
– mudo: adjetivo de dos terminaciones. Aquella semana empezó a helar en los alrededo-
– especial: adjetivo de una terminación. res de la central hidroeléctrica; algunos de los
montañeros que habían subido a las cumbres
8. • gran (CN), iniciales (CN), universitario (CN). cercanas habían sido hospitalizados debido a la
• satisfechos (C.Predic.). hipotermia. Para evitar accidentes, las autorida-
• amplios (CN). des habían extendido en la carretera una capa
homogénea de sal para deshacer el hielo y, a
• largo (Atrib.), rizado (Atrib.), rubio (Atrib.).
través de la radio local, se hizo hincapié en la
◾ • grandísima, muy grande. necesidad de extremar las precauciones.
◾ • satisfechísimos, muy satisfechos. Aquel estaba siendo un año horrible para la po-
◾ • amplísimos, muy amplios. blación del lugar, pues, durante el verano, un
◾ • larguísimo, muy largo / rizadísimo, muy riza- incendio había quemado hectáreas de hermosos
do / rubísimo, muy rubio. bosques y algunos vecinos habían tenido que
ser atendidos por los servicios de emergencias
9. – malo; menos malo que; tan malo como, igual de por inhalar humo.
malo que; peor que, más malo que; pésimo,
malísimo, muy malo.
Pon en práctica tus capacidades (pág. 117)
– alto; menos alto que; tan alto como, igual de al-
to que; más alto que, superior a; altísimo, muy 1. Respuesta libre. Orientación: Se puede indicar a
alto, supremo. los alumnos que es importante reparar en aque-
– bueno; menos bueno que; tan bueno como, llas cuestiones que no se formulan de manera ex-
igual de bueno que; mejor que, más bueno que; plícita en el texto, pero que pueden inferirse de
óptimo, buenísimo, muy bueno. un modo u otro a partir de él. Muchas veces es en

98 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0064-0099.indd 98 14/06/10 13:41


6

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

estos aspectos implícitos o insinuados donde se Dinamismo: Se advierte, por ejemplo, en el enun-
aprecia con mayor nitidez la auténtica actitud de ciado Muchas horas, muchos sets, mucha incer-
un autor ante un determinado tema. tidumbre, que condensa en tres sintagmas yuxta-
◾ Respuesta libre. Orientación: En caso de que puestos la agitación de un largo partido de tenis;
las noticias seleccionadas tengan carácter polí- o en el párrafo en que se describe la victoria de
tico, se puede proponer que, tomando como Alonso, con una sucesión de pretéritos perfectos
punto de partida el resultado de la actividad, simples (se impuso, derrotó…) que sabe trasladar
se intente deducir la tendencia ideológica de al espectador la contundencia del triunfo (le borró
cada diario. de la pista, mostró una autoridad aplastante).

3. • simples (adjetivo calificativo).


Aplica lo aprendido (pág. 118) • de sus rivales.
• del deporte.
1. Respuesta libre. Manifestar una opinión. Respues- • perfecto (adjetivo calificativo).
ta modelo: en el del artículo de opinión.
◾ • simples: adjetivo de una terminación.
2. Respuesta modelo: • perfectos: adjetivo de dos terminaciones.
Claridad: Uso de oraciones sencillas y vocabula-
4. Respuesta modelo: autor, autoritario, autorizar,
rio común: Fernando Alonso, Dani Pedrosa y Ra-
desautorizar, autoría…
fael Nadal lograron ayer un éxito que los coloca
por encima de los simples ganadores. 5. Se escriben con h inicial las palabras que empie-
Concisión: Se puede apreciar en el titular (Mucho zan por hia-, hie-, hue-, hui-.
más que grandes victorias) y en enunciados co- ◾ Respuesta libre.
mo No hay duda: Rossi ya tiene rival o Muchas
horas, muchos sets, mucha incertidumbre. 6. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 99

220735 _ 0064-0099.indd 99 18/05/10 17:00


220735 _ 0100-0131.indd 100 18/05/10 17:00
GUIONES DIDÁCTICOS
VOLUMEN II

220735 _ 0100-0131.indd 101 18/05/10 17:00


7 La literatura y sus formas
El SN. Los pronombres
OBJETIVOS
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
• Comprender el concepto de literatura. • Comprender el concepto de pronombre.
• Diferenciar verso y prosa. • Conocer las distintas clases de pronombres.
• Analizar la métrica de un poema. • Identificar la clase de un pronombre.
• Conocer el concepto de género literario. • Diferenciar significado léxico y significado gramatical.
• Identificar los diferentes géneros literarios. • Aplicar las reglas de uso de la grafía b.
• Reconocer los principales recursos estilísticos.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • La literatura.
• Verso y prosa. La métrica.
• Los géneros literarios.
• Los recursos literarios.
• El núcleo del sintagma nominal.
• Los pronombres.
• Clasificación de los pronombres.
• Significado léxico y significado gramatical.
• La grafía b.

PROCEDIMIENTOS, • Identificación del género al que pertenecen diversos textos.


DESTREZAS • Análisis de la métrica de un poema.
Y HABILIDADES • Análisis de los recursos literarios de un poema.
• Sustitución de sustantivos por pronombres en unas oraciones.
• Identificación de pronombres de diversas clases en un texto.
• Diferenciación de los significados léxico y gramatical de las palabras.
• Aplicación de las reglas de uso de la grafía b.

ACTITUDES • Valoración de las obras literarias como fuente de información.


• Curiosidad hacia los mecanismos y recursos expresivos de la lengua y de la literatura.
• Interés por los diversos géneros literarios.
• Valoración de los textos como productos históricos y culturales.

EDUCACIÓN EN VALORES
MULTICULTURALIDAD Se puede destacar el hecho de que la literatura actúa como un crisol en el que se
entremezclan diversas tradiciones. Cada texto es el resultado de la influencia de libros
y de autores que pueden tener muy distinta procedencia, intereses e ideas.

CONVIVENCIA Se debe resaltar el papel crítico que ha tenido la literatura frente a la sociedad
a lo largo de los siglos.

102 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 102 08/06/10 18:14


7

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA • Competencia funcional
A. Competencia lingüística – Elaborar un texto literario.
• Competencia fonológica D. Competencia estratégica
– Identificar los fenómenos fonológicos – Identificar los elementos de una narración.
implicados en la rima y medida de los versos. – Reconocer la voz del autor en textos
– Comprender y reconocer el recurso literario de diversos géneros.
de la aliteración. – Elaborar el resumen de un texto literario.
• Competencia gramatical
– Reconocer las distintas clases 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
de pronombres presentes en diversos textos. – Inducir las características de los géneros
• Competencia léxico-semántica literarios a partir de la lectura de distintos
– Diferenciar significado léxico y significado textos.
gramatical. 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
• Competencia ortográfica – Valorar la contribución de la literatura
– Aplicar las reglas de uso de la grafía b. al intercambio de ideas y culturas.
B. Competencia sociolingüística
4. COMPETENCIA LITERARIA
– Conocer el uso de usted, ustedes.
– Distinguir la prosa del verso.
– Aplicar normas del registro culto.
– Conocer los géneros literarios.
C. Competencia pragmática – Precisar el género al que pertenece
• Competencia discursiva un texto.
– Identificar la función anafórica – Identificar los recursos estilísticos.
de los pronombres. – Analizar la rima y la medida de un poema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Analizar la medida y la rima de un poema. • Identificar y clasificar los pronombres de un texto.
• Especificar el género al que pertenece un texto. • Diferenciar el significado léxico y el gramatical.
• Reconocer los recursos literarios de un texto. • Usar correctamente la grafía b.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
Formas y géneros: La literatura y sus formas Gramática: El sintagma nominal. Los pronombres
Leer: Michael Ende, Un libro especial Vocabulario: El significado de las palabras
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXIX Ortografía: El sonido B. La grafía b
Ramón María del Valle-Inclán, Secretos
de las novelas

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA


Métrica. Principales estrofas Gramática
de la métrica española (pág. 376) Adjetivos determinativos y pronombres (pág. 380)
Recursos literarios (pág. 378) Ortografía
Los géneros literarios (pág. 379) La grafía b (pág. 381)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 103

220735 _ 0100-0131.indd 103 08/06/10 18:14


Literatura
La literatura y sus formas (págs. 120-127)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La literatura 4. La estrofa y el poema
• La literatura es la forma de expresión artística • Una estrofa es una agrupación de versos
que emplea la palabra oral o escrita como que sigue un esquema fijo.
materia prima. • Un poema es un texto en verso.

2. Verso y prosa 5. Los géneros literarios


• El verso es una forma literaria que pretende • Los géneros literarios son categorías en las
crear sensaciones rítmicas mediante que se agrupan las obras literarias que poseen
reiteraciones fónicas. rasgos comunes.
• La prosa carece de los elementos rítmicos • Se distinguen tres géneros literarios: épico
del verso. o narrativo, lírico y dramático.

3. El verso. La métrica 6. El género épico o narrativo


• Si el verso acaba en palabra aguda, se suma • En el género épico o narrativo un narrador
una sílaba. Si acaba en palabra esdrújula, cuenta unos hechos protagonizados por unos
se resta una sílaba. personajes.
• Licencias métricas: • Subgéneros narrativos: epopeya, cantar
– Sinalefa: se cuentan como una sola sílaba de gesta, cuento, novela…
la final de una palabra acabada en vocal
7. El género lírico
y la inicial de la siguiente que empieza
por vocal. • En el género lírico el autor expresa sentimientos.
– Diéresis: una sílaba que contiene un diptongo • Subgéneros líricos: canción, elegía, oda…
se cuenta como dos sílabas.
8. El género dramático o teatral
– Sinéresis: dos sílabas que están en hiato
• En el género dramático o teatral los personajes
se cuentan como una sola.
dialogan sin mediación del autor.
• Tipos de versos según el número de sílabas: • Subgéneros teatrales: tragedia, comedia,
– Son versos de arte menor los que tienen tragicomedia o drama.
menos de nueve sílabas.
– Son versos de arte mayor los que tienen 9. Los recursos literarios
nueve o más sílabas. • Los recursos literarios son procedimientos
expresivos que se desvían del uso común
• La rima es la repetición de sonidos en dos
de la lengua con una finalidad estética.
o más versos a partir de la última vocal
acentuada. • Los recursos literarios pueden ser gramaticales
(epíteto, polisíndeton, asíndeton, anáfora,
• Tipos de rima: paralelismo, hipérbaton…), fónicos (aliteración,
– Consonante: se repiten todos los sonidos. paronomasia…) o semánticos (metáfora,
– Asonante: se repiten solo las vocales. metonimia, sinécdoque, símil, ironía, antítesis…).

• Para introducir el concepto de literatura es aconsejable presentar textos literarios frente


a textos no literarios, de manera que se pueda apreciar la diferencia entre unos y otros.
Pueden compararse, por ejemplo, las descripciones de objetos cotidianos en las Odas
elementales de Neruda con los correspondientes artículos de un diccionario enciclopédico.
La Oda a la alcachofa es un texto que se presta bien a este propósito. Igualmente puede
servir a este fin la comparación entre un manual de instrucciones cualquiera y algún texto
del «Manual de instrucciones» de Julio Cortázar (incluido en Historias de cronopios
y de famas).

104 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 104 18/05/10 17:00


7

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• En esta unidad es fundamental afianzar los principios métricos. Por este motivo,
será conveniente insistir en la importancia del ritmo en el verso y analizar un número
suficiente de textos. Como el verso es la forma literaria que más compleja suele resultar
a los estudiantes de estos niveles, se aconseja emplear en un primer momento poemas
breves y, a ser posible, populares. Una vez que los alumnos se hayan familiarizado
con la medición de versos, resultará provechoso insistir en las estrofas y en los tipos
de poemas que encontrarán con mayor frecuencia a lo largo de las siguientes unidades:
la cuaderna vía, la lira, el romance, el soneto…
• En cuanto a los géneros literarios, debe recalcarse que no todos los textos líricos están
en verso ni todos los textos narrativos en prosa. Con el fin de reforzar esta idea, se pueden
leer en clase fragmentos de prosa poética (Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez,
u Ocnos, de Luis Cernuda, entre otros) y algunos romances claramente narrativos.
• Para trabajar con los recursos literarios se pueden emplear dos vías complementarias.
Por una parte, es necesario que los alumnos reconozcan y analicen la función de los
recursos en un texto. En este sentido, se debe insistir en que no se trata de llevar a cabo
un inventario de figuras, sino que se ha de explicar qué valor expresivo aportan esas
figuras en cada caso. Por otra parte, suele ser útil plantear actividades de creación en
las que sean los propios alumnos quienes usen recursos literarios, de manera que se
vean obligados a reflexionar sobre los mecanismos lingüísticos que intervienen en ellos.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 120-121) Valle-Inclán: nombre del personaje seguido de
1. • Un narrador en tercera persona. su intervención.)
• La Emperatriz Infantil y un anciano. El anciano
escribe los hechos que la Emperatriz protagoni- FORMAS Y GÉNEROS (págs. 122-127)
za en el Reino de Fantasía. 1. 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D
• En una montaña encantada y en el hogar del 11E 11C 11D 11E.
anciano, situado en medio de esa montaña. ◾ Es consonante, puesto que riman todos los so-
• Fantástico. nidos a partir de la última vocal acentuada.
• Respuesta modelo: El autor literario crea nue- ◾ me angustia una; y ante; se estremece; ace-
vos mundos en sus textos, decidiendo el desti- chándolo está; pronto un; desnuda el; no hay;
no de sus personajes y de sus historias. lo urgente; urgente es; y un; día entre; Y aca-
◾ Respuesta modelo: La Emperatriz Infantil en- tando el; va a imponerme; su accidente.
cuentra un libro en el que aparece su propia 2. Una nueva mejora es teatral (comedia), pues en él
historia. Interroga a su autor, un anciano que se plasma el diálogo de los personajes sin la me-
le dice que todo cuanto pertenece a su reino, diación de un narrador. Entra mayo es lírico (can-
Fantasía, está contenido en ese libro. ción), ya que expresa sentimientos y busca crear
sensaciones rítmicas mediante el verso y la rima.
2. Respuesta modelo: Pretende transmitir un senti-
El Perro que deseaba ser un ser humano es un
miento.
texto narrativo (cuento): un narrador cuenta una
3. • Respuesta modelo: A las teleseries y culebrones. historia protagonizada por un personaje (el perro).
• La de los personajes. 3. Respuesta modelo: metáfora (v. 1), paralelismo
(vv. 1-2), epíteto (v. 3), metáfora (vv. 3-4; vv. 5-6;
4. • En el texto de Bécquer.
vv. 7-8), personificación (vv. 9-10), antítesis
• En Un libro especial. (vv. 11-12), metáfora y personificación (vv. 15-16).
• En Secretos de las novelas. (Se puede explicar que la personificación es la
◾ Respuesta libre. (Es de esperar que los alum- atribución de cualidades o actuaciones humanas
nos, entre otros aspectos, mencionen la presen- a seres animales o inanimados.)
cia del verso en el texto de Bécquer y la peculiar ◾ Rima asonante en los versos pares (a-o). Los
disposición –típicamente teatral– del texto de ocho primeros versos son heptasílabos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 105

220735 _ 0100-0131.indd 105 14/06/10 13:42


Estudio de la lengua
Gramática
El sintagma nominal. Los pronombres (págs. 128-131)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El núcleo del sintagma nominal 6. Los pronombres demostrativos
• Pueden funcionar como núcleo del SN • Los demostrativos sirven para señalar, indicando
los sustantivos, los infinitivos y los pronombres. la distancia entre el emisor y lo señalado.

2. Los pronombres 7. Los pronombres numerales


• Los pronombres constituyen por sí mismos • Los pronombres numerales expresan cantidad
un SN. u orden de modo preciso.
• Tienen un significado ocasional referido • Sus formas son las de los adjetivos numerales,
a las mismas entidades designadas salvo en el caso de sendos, que es siempre
por los sustantivos. adjetivo.

3. Los pronombres personales 8. Los pronombres indefinidos


• Los pronombres personales son palabras • Los pronombres indefinidos expresan cantidad,
variables que designan al hablante, al oyente identidad o existencia de modo impreciso.
o a otra entidad aportando una noción • Las formas de los pronombres indefinidos
de persona gramatical. coinciden con las de los adjetivos indefinidos,
• Los pronombres personales funcionan salvo en los casos de alguien, algo, nadie
como sujeto o como complemento. y nada, que son siempre pronombres.

4. Formas de los pronombres personales 9. Pronombres interrogativos, exclamativos


• Se distinguen formas tónicas y formas átonas. y relativos
• Los pronombres interrogativos y los pronombres
5. Los pronombres posesivos exclamativos presentan las formas qué, cuál,
• Los pronombres posesivos indican posesión quién y cuánto.
o pertenencia. • Los pronombres relativos presentan las mismas
• Pueden construirse con artículo o sin él. formas, aunque átonas: que, cual, quien, cuanto.

• Es importante insistir en que los pronombres se consideran sintagmas nominales,


debido a la equivalencia funcional y referencial de unos y otros:
Sujeto Sujeto
La chica vino. Ella vino.

• Se puede explicar el concepto de flexión pronominal, es decir, el hecho de que


los pronombres personales adopten formas diferentes según la función que desempeñan.
Este rasgo es el único resto que queda en castellano del sistema de casos latino.
Se puede trabajar con oraciones como esta:
Yo me llevo el libro para mí.
Los alumnos deben percibir que en la oración anterior los pronombres yo, me y mí designan
a la misma persona.

• Puede resultar interesante comentar que en los pronombres conmigo, contigo «aparece»
dos veces la preposición con (del latín cum): al desconocer los hablantes que -go
era la evolución del cum latino, antepusieron con a migo y tigo (< mecum, tecum).

106 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 106 18/05/10 17:00


7

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• Cabe explicar que el pronombre átono que acompaña al verbo no siempre desempeña las
funciones de OD u OI: puede ser un mero auxiliar para la conjugación o expresar el interés
o la participación del sujeto en la acción (valor enfático). En estos casos, el pronombre
es un componente del núcleo verbal del predicado.
Convendrá poner ejemplos que sirvan para clarificar este tipo de construcciones:
Se desmayó del susto.
El conductor no se ha olvidado del accidente.
Yo me tomo todos los días tres vasos de leche.
• Se puede hablar del papel que desempeñan los pronombres demostrativos como elementos
al servicio de la cohesión textual. Se explicará que los demostrativos se utilizan para hacer
referencia a una parte anterior del discurso (anáfora) o para anunciar algo que se va a decir
a continuación (catáfora). Ejemplos:
Se pasa todo el día tumbado. Esa es su principal ocupación.
Dirá algo como esto: «No ha sido culpa mía».

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 128-131) Norma culta (pág. 132)


1. él; ellos; ella. 1. • Ana confía mucho en sí misma.
◾ Respuesta modelo en el libro. • Todas esas cosas las ha hecho para sí mismo.
• María atrajo las maletas hacia sí.
2. • Él la vio en la calle.
• Mis amigos se olvidan de sí mismos.
• Ellos las observaban.
• Ella se los entregó. 2. • No te inquietes: no estoy enfadado contigo.
◾ él: tónico, sujeto; la: átono, objeto directo; ellos: • Se esfuerza tanto por ser el mejor que parece
tónico, sujeto; las: átono, objeto directo; ella: que compite consigo mismo.
tónico, sujeto; se: átono, objeto indirecto; los: • ¿Quieres hacer el trabajo de literatura conmigo?
átono, objeto directo. • Me gustaría hablar contigo de tus planes para
estas vacaciones.
3. • A nosotros nos gusta mucho esa canción.
• ¿Tienes algún problema conmigo?
• A vosotros os desagradan sus modales.
• Me dio la impresión de que Sara estaba hablan-
• A ti no te han podido engañar. do consigo misma.
• A ellas no les digáis nada. • Ya sabes que puedes contar conmigo para lo
• A ellas las buscan desde hace días. que quieras.
◾ No. Sí.
3. • Espero que no se te haga muy largo el viaje.
4. Respuesta modelo en el libro. • Se me ha olvidado el nombre de esa calle.
• Estoy seguro de que se me ocurrirá algo.
5. • Quiero esta.
• Se te ve bastante triste estos días.
• Comeré alguno.
• Obtuvo diez.
• Dame otra.
◾ No. Sí. Clases: esta (demostrativo); alguno (in-
definido); diez (numeral); otra (indefinido).

6. • –¿Qué ha ocurrido aquí?


–No ha ocurrido nada.
• –¿Quién conoce la solución de este problema?
–Nadie la conoce.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 107

220735 _ 0100-0131.indd 107 08/06/10 18:14


Vocabulario
El significado de las palabras (pág. 133)
• Se puede explicar que las palabras con significado gramatical son fundamentales para
establecer relaciones de naturaleza lógica. No obstante, en ciertas situaciones, cuando
es preciso economizar palabras, se puede prescindir de algunas de ellas, siempre
y cuando el mensaje sea comprensible (telegramas, anuncios por palabras, mensajes
de móviles, etc.). Cabe poner algún ejemplo, como los anuncios breves del periódico,
y pedir que se identifique el tipo de palabras que se suprimen en el texto.
• Algunas palabras con significado gramatical se emplean en ocasiones con significado léxico.
Así sucede, por ejemplo, con pero (‘inconveniente’: No pongas tantos peros).

Ortografía
El sonido B. La grafía b (págs. 134-135)
• Se puede proponer el siguiente dictado:
DICTADO

La piel
Volver todo a su sitio fue relativamente fácil. Los tendones y los huesos conservaban cierta
memoria de su lugar relativo y alguna vocación de orden. Las entrañas, por alteradas
que hubiesen estado, hallaron sin esfuerzo un equilibrio aceptable. De acuerdo con
su antigua costumbre, la sangre encontró a ciegas caminos conocidos, ritmos habituales,
quietudes añejas, sobresaltos cotidianos.
Pero la piel. Tú lo sabes. La piel esa de zafiros, de lirios, de luces que me pusiste,
esa no me la pude quitar.
FELIPE GARRIDO

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 133) 2. bisabuelo; subacuático; bicampeón (o subcam-


peón); bicentenario; bisnieto; subconsciente; bi-
1. Palabras con significado léxico: tímido, agencia, mensual; bipolar; subrayar; bifocal; submundo;
alegre, harta, jeroglífico, embrujado, sublevación. subdesarrollo.
Palabras con significado gramatical: mis, con, 3. bibliofilia; biografía; bibliotecas; biología; bibliogra-
aunque. fía; bioquímica.

2. No hay dos sin tres. / Iremos todos a la estación. / 4. agorafobia: sensación de angustia ante los espa-
Vicente vino a verme con su padre y su madre. / cios abiertos y despejados; claustrofobia: angustia
Le gusta ir en bicicleta por el campo. por la permanencia en lugares cerrados; fotofo-
◾ Respuesta libre. bia: rechazo patológico a la luz; xenofobia: hosti-
lidad hacia los extranjeros; hidrofobia: horror al
agua; acrofobia: miedo a las alturas.
Ortografía (págs. 134-135) 5. posibilidad; legibilidad; imbatibilidad; flexibilidad;
contabilidad; accesibilidad; disponibilidad; proba-
1. burla; buscar; vuelo; busto; vulgar; bucanero; bu- bilidad; fiabilidad; afabilidad; culpabilidad; visibi-
que; vulnerar; burgués; buñuelo. lidad.

108 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 108 18/05/10 17:00


7

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

6. • moribundo. El moribundo expiró. • Drama: se presentan hechos trágicos y cómi-


• meditabundo. He visto a tu madre muy medi- cos, y personajes elevados y humildes.
tabunda. • Comedia: se caracteriza por tener un final feliz.
• furibundo. Su reacción fue furibunda. • Canción: composición de ritmo muy marcado.
• vagabundo. Allí hay muchos vagabundos. • Epopeya: poema narrativo extenso que relata
• errabundo. La trayectoria de tu amigo es un hechos ligados a los orígenes míticos de un
poco errabunda. pueblo.
• nauseabundo. La comida de ese restaurante • Tragedia: sus personajes luchan contra fuerzas
resulta nauseabunda. más poderosas que ellos y tienen un final des-
dichado.
7. Respuesta modelo: subyacente, cable, cobre, • Elegía: composición en verso de carácter triste.
subvertir, brazo, mimbre, habla, obsequio, ce-
• Cuento: relato breve con un esquema sencillo.
bra, observar.
• Novela: narración extensa en prosa.
8. • sobre; objetos; valor. • Cantar de gesta: poema medieval que narra las
• club; hablaba; nuevo. hazañas de un héroe.
• imposible; obsesionado; obtener. ◾ Respuesta modelo:
◾ • El método Grönholm, de Jordi Galcerán
9. • Cuando ella cantaba, todo el mundo guardaba
(drama).
silencio.
◾ • El perro del hortelano, de Lope de Vega (co-
• Cuando íbamos de excursión, nos portábamos
media).
muy bien.
◾ • La Odisea, de Homero (epopeya).
• Cuando Pablo estaba contento, se notaba en-
seguida. ◾ • Romeo y Julieta, de William Shakespeare (tra-
gedia).
10. • sabemos; hierve. ◾ • La bella durmiente del bosque, de Charles
• sirve; retribuyas. Perrault (cuento).
• vivían; recibieron. ◾ • La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson
(novela).
11. rebuscar; combatir (o rebatir); burlesco; rebajar; ◾ • Poema de mio Cid (cantar de gesta).
cabrero; conturbar; bufonesco; caballero.
3. El texto de Luis Cernuda se caracteriza por el uso
12. volvió; buscar; libro; vio; escribía; búsqueda; so-
literario del lenguaje. Hay en él varios recursos es-
bre; reflexionaba; sobre; increíbles; palabras; vie-
tilísticos: metáforas, que afectan sobre todo a los
jo; libro; vez; libro; vino; descabellada; arrebató;
verbos y sus complementos (marchaba abriendo
varias; libro; huevo; comprobó; huevo; resque-
el aire y los cuerpos, sentí cómo la sangre deser-
brajaba; debilidad; hombres.
taba mis venas gota a gota); un uso peculiar de la
hipérbole, combinada con el símil (con sus ojos
tan rubios como la cabellera); un epíteto (leve su-
Actividades complementarias surro).
(págs. 136-137)
4. • Polisíndeton.
LITERATURA
• Anáfora.
1. Los versos 1-3 y 6-11 tienen 8 sílabas; reciben,
• Paralelismo.
pues, el nombre de octosílabos. El verso cuarto
tiene cinco sílabas (pentasílabo), y el quinto, cua- ◾ • Metáfora: consiste en aplicar a una realidad
tro (tetrasílabo). (Podría considerarse el quinto el nombre de otra con la que tiene una rela-
verso como pentasílabo si no se hace la sinalefa ción de semejanza.
entre las palabras y y el.) ◾ • Metonimia: consiste en aplicar a una reali-
◾ Riman los versos 7, 9 y 11. La rima es asonante. dad el nombre de otra con la que se en-
cuentra en una relación de proximidad o
2. • Oda: composición poética en alabanza de algo contigüidad (relación de causa-efecto, de
o alguien. continente-contenido…).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 109

220735 _ 0100-0131.indd 109 14/06/10 13:42


◾ • Sinécdoque: es la sustitución del término que 6. • nosotros: 1.ª persona, masculino, plural.
designa al todo por el que designa a la parte, • os: 2.ª persona, plural.
o viceversa. Se suele considerar un tipo de
• yo: 1.ª persona, singular.
metonimia.
• los: 3.ª persona, masculino, plural.
◾ • Símil: consiste en establecer, por medio de
• ellos: 3.ª persona, masculino, plural.
una comparación, una relación de semejan-
za entre dos realidades. • ellos: 3.ª persona, masculino, plural.
◾ • Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que • os: 2.ª persona, plural.
se quiere expresar haciendo evidente por el • vosotros: 2.ª persona, masculino, plural.
contexto el sentido real. • lo: 3.ª persona, masculino o neutro, singular.
◾ • Antítesis: es la contraposición de dos pala- • sí: 3ª persona, singular.
bras, expresiones o ideas. • se: 3.ª persona.
• la: 3.ª persona, femenino, singular.
GRAMÁTICA • tú: 2.ª persona, singular.
5. Pronombres personales
7. • decimosexto (o décimo sexto).
• Tónicos
• vigesimotercero (o vigésimo tercero).
• – 1.ª persona: yo, mí, conmigo, nosotros, noso-
tras. • centésimo.
• – 2.ª persona: tú, ti, contigo, vosotros, vosotras, • noveno.
usted, ustedes. • sexagésimo.
• – 3.ª persona: él, ella, ello, ellos, ellas, sí, con- • octavo.
sigo.
8. Respuesta modelo:
• Átonos
• Nadie quiere pasear con este sol que derrite
• – 1.ª persona: me, nos. hasta las piedras.
• – 2.ª persona: te, os.
• Nos hemos apuntado todos.
• – 3.ª persona: lo, los, la, las, le, les, se.
• Necesito solo algunos.
◾ Respuesta modelo: • Muchos.
◾ Pronombres posesivos
◾ • 1.ª persona: VOCABULARIO
◾ • – Singular: mío, mía, nuestro, nuestra. 9. Respuesta modelo:
◾ • – Plural: míos, mías, nuestros, nuestras. Palabras con significado léxico: despuntar, ma-
ñana, veías, tomar, ballesta, dirigirme, matorra-
◾ • 2.ª persona:
les, caza, extraña, ojos.
◾ • – Singular: tuyo, tuya, vuestro, vuestra.
Palabras con significado gramatical: al, la, y,
◾ • – Plural: tuyos, tuyas, vuestros, vuestras.
para, entre, sus, en, a, de, mi.
◾ • 3.ª persona:
◾ • – Singular: suyo, suya. ORTOGRAFÍA
◾ • – Plural: suyos, suyas. 10. El sobre misterioso
◾ Pronombres demostrativos Todos los días, cuando acababan las clases y
◾ • De cercanía: antes de subir a su casa, Benito iba a algún edi-
ficio en obras a buscar quién sabe qué. Estaba
◾ • – Singular: este, esta, esto.
obsesionado con los objetos habituales en la
◾ • – Plural: estos, estas. construcción: tuberías, travesaños, cables… Un
◾ • De distancia media: día encontró un sobre bellamente decorado en
◾ • – Singular: ese, esa, eso. el que se podía leer esta advertencia: «Prohibido
◾ • – Plural: esos, esas. abrirlo». Benito se quedó pensativo mirando el
sobre. Lo abrió un poco y vio unas letras chinas
◾ • De lejanía: dibujadas. Benito decidió dejar el sobre donde
◾ • – Singular: aquel, aquella, aquello. estaba y seguir buscando entre los escombros
◾ • – Plural: aquellos, aquellas. como si nada. ¡Los misterios no le iban!

110 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 110 14/06/10 13:42


7

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Pon en práctica tus capacidades (pág. 137) 3. Respuesta modelo:


Pronombre personal tónico: ella.
1. Respuesta libre. Orientación: En el texto que se
ofrece como modelo, el autor presenta a la mu- Pronombre personal átono: lo.
chacha retratada en el cuadro como narradora y 4. Palabras con significado gramatical: estos, de, su.
protagonista de la historia, pero se puede explicar
Palabras con significado léxico: escritores, medi-
que existen otras posibilidades: un narrador ex-
da, obra.
terno al relato, el propio pintor que narra su expe-
riencia… 5. • había: Se escriben con b las formas de los ver-
bos terminados en -buir, -bir y -aber, excepto
Aplica lo aprendido (pág. 138) hervir, servir, vivir y precaver.
• pobre: Se escriben con b las palabras en las
1. • Se habla de cómo determinados temas o moti- que el sonido B va ante consonante o al final
vos literarios pasan de una época a otra y de de palabra, salvo ovni.
unas obras a otras. El tema principal es la tradi- • beneficios: Se escriben con b las palabras en
ción literaria. las que intervienen los elementos compositivos
• Respuesta libre. bien- o bene-, bio, biblio- y -fobia.
• Respuesta libre.
6. ◾ Respuesta libre.
2. • El brahmán sueña con ellos.
• El brahmán le da un puntapié involuntario.
• Ella lleva una cántara de miel.
◾ ellos: tónico; le: átono; ella: tónico.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 111

220735 _ 0100-0131.indd 111 18/05/10 17:00


8 La literatura medieval
Constituyentes de la oración
OBJETIVOS
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
• Identificar los rasgos característicos de la literatura • Identificar el sujeto y el predicado.
medieval. • Diferenciar predicado nominal y predicado verbal.
• Conocer las principales corrientes de la literatura • Analizar el predicado de unas oraciones.
medieval y los autores y obras más representativos. • Identificar perífrasis verbales.
• Analizar textos literarios medievales. • Diferenciar el significado recto del significado
figurado.
• Aplicar las reglas de uso de la grafía v.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • La Edad Media.
• La literatura medieval. Características y corrientes.
• La oración: sujeto y predicado.
• Sujeto léxico y sujeto gramatical. Oraciones impersonales.
• El predicado: predicado nominal y predicado verbal. Estructura del predicado.
• Las perífrasis verbales.
• Significado recto y significado figurado.
• La grafía v.

PROCEDIMIENTOS, • Análisis de textos representativos de la literatura medieval.


DESTREZAS • Lectura y análisis de textos de diversas corrientes.
Y HABILIDADES • Delimitación del sujeto y el predicado en unas oraciones.
• Construcción de oraciones impersonales.
• Diferenciación del predicado nominal y el predicado verbal.
• Construcción de oraciones con predicado de una determinada clase.
• Reconocimiento de perífrasis verbales.
• Distinción de los diferentes significados (recto y figurado) de una palabra.
• Aplicación de las reglas de uso de la grafía v.

ACTITUDES • Aprecio por las obras literarias como fuente de información y placer.
• Valoración de los textos literarios como productos históricos y culturales.
• Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.

EDUCACIÓN EN VALORES
CONVIVENCIA Los cuentos del Conde Lucanor manifiestan cómo la literatura se ocupa con frecuencia
de los problemas éticos y prácticos del ser humano, y hasta qué punto en muchas obras
la intención del autor es formar a sus lectores.
Los fragmentos del Poema de mio Cid, de los Milagros de Nuestra Señora y del Libro
de buen amor ilustran otros enfoques o intereses de las obras literarias: los sentimientos
personales, la fe religiosa, la visión humorística de la realidad…

112 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 112 08/06/10 18:14


8

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA D. Competencia estratégica
A. Competencia lingüística – Interpretar el sentido de un texto.
• Competencia fonológica – Identificar las ideas principales de un texto.
– Identificar los fenómenos fonológicos
2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
implicados en la rima y medida de los versos.
– Descubrir, a partir de un texto concreto,
• Competencia gramatical
los rasgos generales de una obra literaria.
– Diferenciar clases de sujetos y predicados.
– Reconocer las oraciones impersonales. 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
• Competencia léxico-semántica – Valorar la importancia de la literatura como
– Diferenciar el significado recto y el figurado. instrumento de preservación de la cultura.
• Competencia ortográfica
– Aplicar las reglas de uso de la grafía v. 4. COMPETENCIA LITERARIA
B. Competencia sociolingüística – Relacionar autores y obras con las corrientes
– Aplicar normas del registro culto. literarias en las que se encuadran.
– Identificar recursos estilísticos.
C. Competencia discursiva – Analizar la medida y la rima de un poema.
– Identificar el fenómeno de la elipsis.
– Reconocer las partes y secuencias
que constituyen un texto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Analizar textos medievales. • Formular oraciones con predicados de distinta clase.
• Localizar el sujeto y el predicado en unas oraciones. • Reconocer perífrasis verbales.
• Diferenciar sujeto léxico y sujeto gramatical. • Identificar el significado figurado de unas palabras.
• Identificar oraciones impersonales. • Aplicar las reglas de uso de la grafía v.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
Formas y géneros: La literatura medieval Gramática: Constituyentes de la oración
Leer: Don Juan Manuel, La respuesta que dio el conde Vocabulario: Significado recto y significado figurado
Fernán González a sus gentes Ortografía: El sonido B. La grafía v
Anónimo, Poema de mio Cid
Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora
Juan Ruiz, Libro de buen amor
Don Juan Manuel, Conde Lucanor

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA


La labor cultural del clero en la Edad Media (pág. 382) Gramática
Juglares y trovadores (pág. 383) Oraciones con se (pág. 388)
El marco narrativo de las colecciones Ortografía
de cuentos medievales (pág. 384)
La grafía v (pág. 389)
La lírica popular (pág. 385)
Una leyenda medieval europea (pág. 386)
El humor en la literatura medieval (pág. 387)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 113

220735 _ 0100-0131.indd 113 08/06/10 18:14


Literatura
La literatura medieval (págs. 140-151)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La Edad Media 4. El mester de juglaría
• La Edad Media es el periodo que se extiende • Al mester de juglaría pertenecen los cantares
desde la desaparición del Imperio Romano de de gesta, que son poemas narrativos recitados
Occidente (476) hasta el descubrimiento por los juglares en los que se relatan
de América (1492). las hazañas de un héroe.
• En la Península Ibérica la Edad Media está • Los rasgos de los cantares de gesta
marcada por la presencia árabe (entre 711 castellanos son la presencia de fórmulas fijas,
y 1492). la irregularidad métrica y el realismo.
• La mentalidad medieval se caracteriza • El principal cantar de la literatura castellana
por la importancia que se concede a la religión es el Poema de mio Cid.
y la guerra.
5. El mester de clerecía
2. La literatura medieval. Características • Pertenecen al mester de clerecía las obras
• Los rasgos fundamentales de la literatura de autores cultos (clérigos) compuestas
medieval son la transmisión oral, la anonimia con un fin didáctico.
y el didactismo. • La estrofa que se emplea en estos poemas
es la cuaderna vía (14A 14A 14A 14A).
3. La lírica tradicional
• Los escritores más importantes de esta corriente
• La lírica tradicional está integrada por son Gonzalo de Berceo (autor de los Milagros de
cancioncillas populares cuyo fin era celebrar Nuestra Señora) y Juan Ruiz, arcipreste de Hita
las festividades o acompañar las tareas (autor del Libro de buen amor).
cotidianas.
• Las jarchas son composiciones mozárabes 6. La prosa medieval
breves en las que una mujer se lamenta • Alfonso X el Sabio establece el castellano
de su soledad. como lengua oficial en el siglo XIII.
• Las cantigas de amigo son composiciones • En el ámbito de la literatura, el prosista
gallego-portuguesas en las que una mujer más importante es don Juan Manuel, autor
se lamenta por la ausencia del amado. del Conde Lucanor.

• Es preciso tener en cuenta el peculiar contexto histórico-social de la Península a lo largo


de la Edad Media para comprender los textos de esta época. Se puede proponer la lectura
del pasaje de Raquel y Vidas del Poema de mio Cid o la de algún romance fronterizo para
introducir el tema de la convivencia de cristianos, árabes y judíos.

• Al exponer las características de la literatura medieval, se debe insistir en el concepto


de oralidad; será conveniente hacer referencia al analfabetismo generalizado entre
la población y explicar que la transmisión oral era el único modo de difusión de las obras
literarias.

• Algunos autores han sostenido que el realismo es un rasgo fundamental de la literatura


española desde sus orígenes. Puede resultar interesante comentar esta teoría, que
encontrará nuevos argumentos en unidades posteriores, cuando se trate de obras como
La Celestina o el Lazarillo.

• Algunos largometrajes, como Tristán e Isolda, de Kevin Reynolds, pueden familiarizar a los
alumnos con los rasgos propios del héroe épico y con temas tan característicos de la
literatura medieval como la pérdida y recuperación del honor.

114 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 114 08/06/10 18:14


8

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 140-141) 3. Fragmento 1: presentación del pecador y de sus
1. • No sabe si debe ir a la guerra o descansar an- pecados. Fragmento 2: mediación de la Virgen.
tes un poco. A su criado Patronio. Fragmento 3: milagro.
• La historia que cuenta Patronio sirve de ejem- 4. Por medio de una anáfora: este enterramiento (el
plo para solucionar el problema del conde. narrado en el primer fragmento).

2. Introducción: Una vez … lo que le pareciera más 5. Son versos alejandrinos, de rima consonante y
conveniente. Diálogo: El conde le pidió conse- continua. La estrofa es una cuaderna vía.
jo … había dicho. Relato: Señor conde … de glo-
ria. Conclusión: –Vos, señor … verdad probada. 6. Respuesta modelo: didáctica.

3. Respuesta modelo: Porque el olvido que procu- Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Libro de buen amor
ran las nuevas heridas se consigue a costa de un (págs. 148-149)
dolor también nuevo y, por tanto, más intenso.
1. Le acusa de ser falso y embustero y de destruir a
4-5. Respuesta libre. aquellos que le siguen.

2. Le aconseja elegir una mujer hermosa y noble, y


LEER (págs. 144-151) hacerse con los servicios de una alcahueta.
Poema de mio Cid (págs. 144-145) 3. Trotaconventos. Doña Endrina.
1. Se comporta de modo cariñoso, tierno y emotivo.
4. Permite exponer ciertos temas de forma conflictiva
2. Respuesta modelo: La actitud cobarde de los in- (fragmento 1), describir los personajes (fragmen-
fantes de Carrión ante la presencia del león. to 2) y hacer avanzar la acción y reflejar la psico-
logía de los personajes (fragmento 3).
3. Fragmento 1: el Cid se dirige a doña Jimena (des-
de Ya doña Jimena… hasta … seáis servida). Frag- 5. Doña Endrina debe compadecerse de don Melón;
mento 2: doña Jimena se dirige al Cid (desde si ambos se aman, deben juntarse.
Merced, Campeador… hasta … buenas están y 6. Los versos son alejandrinos. La rima es continua y
criadas) y el Cid habla con ella y con sus hijas consonante. Se trata de una cuaderna vía.
(desde Vos, doña Jimena… hasta … por mí te-
néis ganada). Fragmento 3: el Cid se dirige a sus 7. Respuesta libre.
vasallos (¿Qué es esto, mesnadas…?) y estos le
responden (Ya, señor honrado, un susto…). Don Juan Manuel. Conde Lucanor (págs. 150-151)

4. La cobardía de los infantes y la valentía del Cid. 1. La historia de doña Truhana funciona como ejem-
plo que ayuda a resolver el problema del conde.
5. La barba florida; Campeador; el que en buen hora
2. Párrafo penúltimo (Vos, señor conde…).
fue criado; el que en buena hora nació; Mio Cid
don Rodrigo. 3. ◾ Planteamiento del problema y diálogo inicial
(Otra vez … sucedido); relato (Señor conde
6. Fragmento 1: se le pinta como un esposo amante
–dijo Patronio–, hubo … que quería); consejo
y un vasallo fiel. Fragmento 2: se incide en su fa-
(Vos … seguro); conclusión (Al conde … ver-
ceta de padre y esposo tierno, que es además un
sos); moraleja (En las cosas … evitad).
guerrero vencedor. Fragmento 3: su comporta-
miento le acredita como un jefe templado y vale- 4. Conde Lucanor: plantea el problema y pide con-
roso que sabe proteger a sus hombres. sejo a Patronio; Patronio: aconseja al conde por
medio de la narración de un cuento; doña Truha-
Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora na: protagoniza el ejemplo narrativo; don Juan
(págs. 146-147) Manuel: se cita a sí mismo como autor.
1. Era dado a los vicios terrenales, pero siempre reza- 5. Vos, señor conde Lucanor, si queréis… (coinci-
ba a la Virgen. Por sus vicios y mala reputación. dencia total); desde Al conde agradó… hasta …
estos versos (coincidencia parcial).
2. Exige que entierren al clérigo en sagrado y hace
que brote de él una flor. 6. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 115

220735 _ 0100-0131.indd 115 14/06/10 13:42


Estudio de la lengua
Gramática
Constituyentes de la oración (págs. 152-155)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La oración: sujeto y predicado • El predicado nominal expresa una cualidad
• Por lo general, la oración se presenta como o un estado del sujeto.
una estructura bimembre con dos constituyentes • El predicado verbal expresa una acción
básicos: un SN sujeto y un SV predicado. o un proceso que el sujeto realiza o que
le afecta.
2. El sujeto
• El sujeto es un sintagma nominal que mantiene 4. Estructura del predicado nominal
una relación de concordancia con el verbo • El predicado nominal consta de un verbo
de la oración y designa a la persona, el animal copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo.
o la cosa de que se dice algo. • El atributo nombra una cualidad o un estado
• El sujeto léxico es el SN que desempeña del sujeto.
la función de sujeto y aparece expreso
en la oración. 5. Estructura del predicado verbal
• El sujeto gramatical viene marcado por las • El predicado verbal está constituido
desinencias de número y persona de la forma básicamente por un verbo predicativo
verbal. que puede ir acompañado de uno o varios
complementos.
• Las oraciones impersonales no admiten sujeto
léxico. 6. Las perífrasis verbales
3. El predicado. Predicado nominal • Una perífrasis verbal es un grupo constituido
y predicado verbal por dos formas verbales (una forma personal
y otra no personal) que tienen en conjunto
• El predicado es un sintagma verbal que tiene
un significado único.
por núcleo un verbo en forma personal y expresa
lo que en la oración se dice del sujeto.

• En relación con el concepto de sujeto gramatical, se debe resaltar que el hecho de que
los verbos manifiesten la persona y el número mediante desinencias permite prescindir
del sujeto en muchas ocasiones, dado que está implícito en el verbo. Esto es especialmente
habitual en la primera y segunda persona, de manera que el uso de los pronombres
en función de sujeto tiene en estos casos un valor enfático:
Tú dirás lo que quieras, pero yo no creo eso.
Haced lo que queráis. Nosotros iremos todos juntos.
• Conviene aclarar que existen algunas excepciones a las reglas generales de la concordancia.
Así sucede en el caso de los infinitivos y oraciones sustantivas coordinados entre sí,
que pueden concordar con un verbo en plural o en singular, como se ve en estos casos:
Me gusta salir y divertirme. / Salir y estudiar son actividades irreconciliables.
• Es importante que los alumnos no confundan las perífrasis verbales, que actúan a todos
los efectos como si de un solo verbo se tratara, con la simple contigüidad de una forma
verbal personal y otra impersonal, en la que cada forma desempeña una función distinta.
Se debe insistir en esta autonomía funcional de las formas no personales en los casos
en que no hay perífrasis:
Espero volver. Me gusta caminar.
OD Sujeto

116 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 116 08/06/10 18:14


8

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 152-155) 6. Respuesta modelo:


• Alberto es secretario.
Sujeto Predicado • El yogur está caducado.
1. • Todos los museos de la ciudad cierran ese día.
7. • espero tener: no es una perífrasis (el infinitivo
Predicado Sujeto
–en realidad, la proposición que introduce– se
1. • Asistieron a la inauguración muchas personas. puede sustituir por lo: lo espero).
Predicado Sujeto Predicado • puedas andar: es una perífrasis (el infinitivo no
1. • ¿Se ocuparán tus amigos de ese asunto? se puede sustituir por palabras como lo o eso:
*… cuando lo puedas, *… cuando puedas eso).
◾ El sustantivo núcleo del sintagma nominal con- • están diciendo: es una perífrasis (el gerundio
cierta en número y persona con el verbo nú- no se puede sustituir por palabras como lo, eso
cleo del sintagma verbal. o así: están así, por ejemplo, no equivale a es-
tán diciendo).
2. • Habéis llegado con retraso.
• tenemos que cantar: es una perífrasis (el infini-
• Habrá bocadillos para todos. tivo no se puede sustituir por palabras como lo
◾ Sí. Sujeto gramatical. o eso: *lo tenemos que, *tenemos que eso).
◾ Vosotros habéis llegado con retraso. Habrá bo-
cadillos para todos. Impersonales. Norma culta (pág. 156)
3. Respuesta modelo: 1. • Había muchos turistas en la isla.
• Mañana lloverá en todo el país. • En el partido ha habido jugadas excelentes.
• Se aguardaba a la gran actriz con expectación. • Ayer hubo numerosos incidentes en el barrio.
• Hay muchas personas en el estadio. 2. • Dentro de unos días habrá buenas ofertas de
• Se camina mal por aquí. viaje.
• Nos dijeron que no había ya entradas para ese
4. Hay una elipsis del sujeto.
concierto.
Predicado (nominal) • El año pasado hubo muchas protestas por par-
5. ◾ • Ellos son los responsables del accidente. te de los usuarios.
N Atributo
3. • Se citó a todos los aspirantes el mismo día.
Predicado (verbal) • Se ha visto a algunos vagabundos en esa región.
5. ◾ • El acusado recibió la sentencia con entereza. • Se busca a personas con conocimientos de
N idiomas.
Predicado (nominal)
4. • Se ha elegido recientemente a los nuevos
5. ◾ • Tu tío parece siempre enfadado. miembros de la asociación.
N Atributo • Se llamó a diversos expertos en el tema para
Pred. (verbal) que dieran su opinión.
5. ◾ • Me asombra su actitud. • Se espera a los invitados a partir de las diez.
N • No se vive mal en esta ciudad.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 117

220735 _ 0100-0131.indd 117 08/06/10 18:14


Vocabulario
Significado recto y significado figurado (pág. 157)
• Se puede explicar que los conceptos de significado recto y significado figurado son relativos
y cambiantes. Lo que es figurado en una época se lexicaliza en otra y pasa a formar parte
del significado «canónico» de una palabra. Cabe comentar, por ejemplo, que el adjetivo
recto, dicho del significado, no deja de estar empleado en un sentido figurado que el tiempo
y la costumbre nos han vuelto familiar.
• Será conveniente recordar que, en muchos diccionarios, en la entrada de una palabra
se resalta el carácter figurado de alguna de sus acepciones mediante una abreviatura
que precede a la definición correspondiente (por ejemplo, en el Diccionario de la Lengua
Española, de la Real Academia Española, aparece U. t. en sent. fig.: «Usado, usada,
usados o usadas también en sentido figurado»).

Ortografía
El sonido B. La grafía v (págs. 158-159)
• Se puede proponer el siguiente dictado:

DICTADO

Ella parpadea
Ataque en la cocina de una fiesta:
Él: Estoy divorciado, soy abogado y político, me gustaría volver a verte, ¿vives sola?
Dame tu teléfono. Esta es mi tarjeta, te llamo.
Ella parpadea, ni siquiera lo había visto. Solo había ido a servirse un vaso de agua.
ETHEL KRAUZE

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 157) 3. Respuesta modelo:


• La pelota rebotó en un jugador del equipo con-
1. • El alud estuvo a punto de sepultar a los monta- trario. (Significado recto)
ñeros: significado recto. • Tu amigo Jaime es un poco pelota. (Significado
• Le cayó un alud de críticas cuando hizo esas figurado)
declaraciones: significado figurado. • Se me ha caído la esponja en la bañera. (Signi-
• La visita de Álvaro me amargó el día: significa- ficado recto)
do figurado. • Se pasó toda la noche bebiendo: es una espon-
• La especia que echaste amargó el guiso: signi- ja. (Significado figurado)
ficado recto. • Los ladrillos estaban apilados en un rincón. (Sig-
• El coche nuevo tiene un turbo muy potente: nificado recto)
significado recto. • El libro que me recomendaste es un ladrillo.
• El equipo metió el turbo…: significado figurado. (Significado figurado)
• En el zoológico había tortugas exóticas. (Signi-
2. • corazón de oro: ‘buenos sentimientos’. ficado recto)
• impoluto: ‘absuelto’. • Ese jugador es una auténtica tortuga. (Signifi-
• lince: ‘persona sagaz’. cado figurado)

118 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 118 18/05/10 17:00


8

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Ortografía (págs. 158-159) Actividades complementarias


(págs. 160-161)
1. • estaba; lloviendo; llevaba.
• divertida; villano; bordaba. LITERATURA
• dividida; divergentes; sobre; retablos. 1. Se trata de una jarcha, la primera muestra de
• dibujos; representaban; diversas; divinidades. poesía lírica en lengua romance de la Edad Me-
dia. Es una composición lírica breve escrita en
2. • vicepresidente. • vicecónsul. mozárabe. Por lo general, en las jarchas habla
• vicesecretario. • virrey. una muchacha que se lamenta por la ausencia
• vicerrector. • vicedecano. de su amado.
• vizconde. • vicecanciller.
2. F, F, V, V, F, V, V.
3. • omnívoro. • insectívoro.
3. Texto 1. Pertenece al Libro de buen amor. Está
• carnívoro. • piscívoro.
escrito en verso; la estrofa empleada es la cuader-
• herbívoro. • granívoro.
na vía, propia del mester de clerecía. En el texto,
Respuesta modelo en el libro. el Amor se dirige al Arcipreste, protagonista de
esta obra.
4. • un onceavo. • nueve dieciseisavos.
Texto 2. Pertenece al Conde Lucanor. Se trata de
• dos catorceavos. • doce veintidosavos.
la parte última de uno de los cuentos, que mues-
• siete treceavos. • catorce veintisieteavos. tra la estructura característica, casi formularia, de
estas secciones finales: el conde queda convenci-
5. • comparativo. • competitivo.
do por el «ejemplo» y el consejo de Patronio, y
• legislativo. • permisivo.
don Juan Manuel manda escribir el cuento.
• administrativo. • compasivo.
Texto 3. Pertenece a los Milagros de Nuestra Se-
• acumulativo. • masivo.
ñora. La estrofa empleada es la cuaderna vía. El
6. • nuevo. fragmento corresponde al comienzo de uno de los
relatos: el narrador anuncia su intención de con-
• suave.
tar el «milagro» y menciona ya en los primeros
• breve. versos al demonio y la Virgen, quienes, como es
• grave. habitual en la obra, actúan como antagonistas.
7. • advertir. 4. Respuesta libre.
• obvio.
• adversario. GRAMÁTICA
• subversivo.
5. • El sujeto es un sintagma nominal que mantiene
8. • Si tuviera tiempo, me pasaría por tu casa. una relación de concordancia con el verbo de
la oración y designa a la persona, el animal o la
• Si anduvieras más deprisa, llegarías antes de
cosa de que se dice algo.
que cierren.
• El predicado es un sintagma verbal que tiene
• Si obtuvieras el título, podrías ponerte a traba-
por núcleo un verbo en forma personal y expre-
jar enseguida.
sa lo que en la oración se dice del sujeto.
9. • anduve. • Las oraciones impersonales son aquellas que
• retuvieron. no admiten sujeto léxico.
• mantuvisteis. • El predicado nominal expresa una cualidad o
un estado del sujeto.
10. desvive; convivir; reviva; sobrevivieron. • El predicado verbal expresa una acción o un
11. había; concentraban; bajo; escribían; manda- proceso que el sujeto realiza o que le afecta;
ban; escribían; rellenaban; presentaban; escri- este significado recae sobre el verbo.
bas; versión; medievales; situaban; público; ser- • Los verbos copulativos sirven de enlace entre el
vicios; tuvieran; comunicativa; alfabetización; sujeto y el atributo.
población; nuevas; viejo; escribe; través; con- • Los verbos predicativos expresan una acción o
versación; archivo. un proceso.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 119

220735 _ 0100-0131.indd 119 14/06/10 13:42


6. Respuesta modelo: ORTOGRAFÍA
• Afortunadamente, todo se solucionó de una 14. Se escriben con v las palabras que empiezan
manera pacífica. por ll y contienen el sonido B; las que empie-
• Abrid la ventana, por favor. zan por la sílaba di- seguida del sonido B (excep-
• Por desgracia, no tiene solución. to dibujar y sus derivados); las que empiezan
por villa- (excepto billar); y las que empiezan por
7. • Tiene sujeto gramatical. vice-, vi-, viz- (‘que hace las veces de’).
• Impersonal. Tiene sujeto gramatical. Se escriben con v las palabras que terminan en
• Impersonal. Tiene sujeto gramatical. -ívoro e -ívora y los adjetivos llanos terminados
• Tiene sujeto gramatical. en -ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -ivo e -iva.
• Impersonal. Tiene sujeto gramatical. 15. • contener:
8. • Copulativa. contuve
• Predicativa. contuviste
• Copulativa. contuvo
• Copulativa. contuvimos
• Predicativa. contuvisteis
contuvieron
◾ • muy grande.
◾ • de mal humor. • estar:
◾ • más pequeños. estuve
estuviste
9. • tuvo que renunciar. estuvo
• lleva andando. estuvimos
• debes atender. estuvisteis
estuvieron
10. • La canción fue interpretada a la perfección.
• El premio será entregado por el director. • desandar:
desanduve
NORMA CULTA desanduviste
11. • En cada grupo habrá dos monitores. desanduvo
• En el concierto había muchos jóvenes. desanduvimos
• En la sala de espera había pocos pacientes. desanduvisteis
desanduvieron
VOCABULARIO
16. Un lugar con pasado
12. lince, coco, rompecabezas, joya, tumba. Mi pueblo está ubicado en un bonito valle. Mu-
13. Respuesta modelo: chos viajeros se detienen a contemplar las viejas
torres de los edificios históricos que todavía hoy
– El nuevo médico aún está muy verde y no sabe
se conservan. Hace varios años, el vicealcalde
tratar a los pacientes.
pidió una subvención para rehabilitar una enor-
– Es muy joven y se nota que todavía está muy me casona medieval. Con los fondos que obtuvo,
verde. abrió un pequeño museo dedicado a la villa. Allí,
– Elena ha estado poniendo verdes a todos sus a veces se organizan sesiones especiales en las
amigos. que los ancianos más longevos cuentan con voz
– No me parece bien que siempre pongas verde grave emotivas historias sobre modos de vida del
a la gente. pasado.
◾ Respuesta modelo: estar en la flor de la vida,
echar flores a alguien, tirar la casa por la venta- Pon en práctica tus capacidades (pág. 161)
na, sentar la cabeza, hacer de tripas corazón,
hacer castillos en el aire, tener más conchas 1. Respuesta libre.
que un galápago, echar los perros a alguien… ◾ Respuesta libre.

120 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 120 08/06/10 18:14


8

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

Aplica lo aprendido (pág. 162) 3. No hay allí ruta ni sendero. Porque el verbo haber
no admite sujeto léxico.
1. Respuesta modelo: Son características de la men-
talidad medieval la importancia concedida al ele- 4. • presa: ‘objeto’ (la muerte le va haciendo su pre-
mento religioso (alusiones a Dios, a San Gabriel y sa significa ‘está muriendo’). Sentido figurado.
San Miguel, al alma que tras la muerte se aproxi- • borre: ‘haga desaparecer’, ‘consiga el perdón
ma a Dios…) y la presencia de lo heroico y lo mili- de’. Sentido figurado.
tar (mención de la espada y la batalla, de los
muertos que llenan los caminos). El texto, por 5. • estuve: Se escriben con v las formas verbales
otra parte, es anónimo, como ocurre con frecuen- que, sin tener b ni v en su infinitivo, llevan el
cia en la literatura medieval. sonido B, excepto las formas del pretérito im-
perfecto de indicativo.
Predicado nominal
• verdadero: Se escriben con v los compuestos y
2. • Roldán está tendido sobre una empinada colina.
derivados de palabras que llevan v.
Predicado verbal
• San Gabriel lo ha tomado de la mano. 6. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 121

220735 _ 0100-0131.indd 121 18/05/10 17:00


9 La literatura prerrenacentista
Los complementos del verbo
OBJETIVOS
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
• Identificar los rasgos característicos de la literatura • Identificar los complementos del núcleo verbal.
prerrenacentista. • Reconocer el objeto directo, el objeto indirecto
• Conocer las principales corrientes de la literatura y los complementos preposicional, circunstancial,
prerrenacentista y los autores y obras más agente y predicativo.
representativos. • Comprender los conceptos de polisemia
• Analizar textos literarios prerrenacentistas. y de significado contextual.
• Aplicar las reglas de uso de la grafía g ante e, i.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • El Prerrenacimiento.
• La literatura prerrenacentista.
• La poesía culta y la poesía popular en el siglo XV.
• La Celestina.
• Los complementos del verbo.
• La polisemia y el significado contextual.
• La grafía g ante e, i.

PROCEDIMIENTOS, • Lectura e interpretación de textos de la literatura prerrenacentista.


DESTREZAS • Análisis métrico y estilístico de poemas prerrenacentistas.
Y HABILIDADES • Identificación del núcleo del predicado y de sus complementos.
• Clasificación de los complementos del verbo.
• Análisis sintáctico de oraciones.
• Construcción de oraciones siguiendo un modelo sintáctico.
• Identificación del significado contextual de una palabra.
• Aplicación de las normas de uso de la grafía g ante e, i.

ACTITUDES • Aprecio por la lectura de obras literarias como fuente de información y placer.
• Valoración de los textos literarios como productos históricos y culturales.
• Curiosidad hacia los mecanismos y recursos de la lengua.
• Interés por expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita.

EDUCACIÓN EN VALORES
CONVIVENCIA Se puede destacar la importancia que Jorge Manrique otorga en sus Coplas a la rectitud
de conducta y a la bondad que se muestra hacia los más allegados:
¡Qué amigo de sus amigos!
¡Qué señor para criados
y parientes!
Puede plantearse asimismo en clase la cuestión de la crítica moral que se desarrolla
en La Celestina a propósito de los comportamientos irracionales, egoístas o codiciosos.

122 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 122 08/06/10 18:14


9

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA C. Competencia discursiva
A. Competencia lingüística – Reconocer la relación entre la estructura
• Competencia fonológica de un poema y su contenido.
– Identificar los fenómenos fonológicos
2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
implicados en la rima y en la medida
de los versos. – Deducir la relación entre la ambigüedad
de una oración y su estructura sintáctica.
• Competencia gramatical
– Comprender el concepto de complemento 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
del verbo.
– Valorar la literatura como vehículo de crítica
– Reconocer en unas oraciones los distintos
social.
complementos del verbo.
• Competencia léxico-semántica 4. COMPETENCIA LITERARIA
– Distinguir los diversos significados – Relacionar autores y obras con las corrientes
contextuales de una palabra. literarias en las que se encuadran.
• Competencia ortográfica – Identificar los recursos estilísticos de un texto.
– Aplicar las reglas de uso de la grafía g.
B. Competencia sociolingüística
– Aplicar normas del registro culto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Exponer los rasgos característicos de la literatura • Identificar y diferenciar los distintos complementos
prerrenacentista. del verbo en unas oraciones.
• Conocer las manifestaciones esenciales de la poesía • Definir el concepto de polisemia y el de significado
culta y popular del siglo XV. contextual.
• Reconocer en un texto de La Celestina rasgos • Aplicar las normas de uso de la grafía g ante e, i.
característicos de esta obra.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
Formas y géneros: La literatura prerrenacentista Gramática: Los complementos del verbo
Leer: Fernando de Rojas, Pleberio llora la pérdida Vocabulario: El significado contextual
de su hija Ortografía: El sonido J. La grafía g ante e, i
Jorge Manrique, Coplas
Fernando de Rojas, La Celestina

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA


El rey Arturo y las novelas de caballerías (pág. 390) Gramática
La Divina Comedia (pág. 391) Análisis del sintagma verbal (pág. 396)
El amor en la lírica culta (pág. 392) Ortografía
Los romances (pág. 393) La grafía g ante e, i (pág. 397)
El carnaval y el teatro del siglo XV (pág. 394)
El lenguaje de La Celestina (pág. 395)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 123

220735 _ 0100-0131.indd 123 18/05/10 17:00


Literatura
La literatura prerrenacentista (págs. 164-171)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El siglo XV. Una época de cambios 4. La poesía culta
• En el siglo XV, Europa se halla dividida • Dentro de la poesía culta hay dos tendencias:
por la Guerra de los Cien Años y el Cisma – Poesía cancioneril, en la que el tema amoroso
de Occidente. se presenta como un juego.
• En 1492 tienen lugar tres hechos – Poesía alegórica, que aborda temas
trascendentales: el descubrimiento de América, filosóficos.
la conquista de Granada, que supuso la
• La obra más importante son las Coplas,
culminación de la Reconquista, y la expulsión
de Jorge Manrique.
de los judíos.
• En la sociedad del siglo XV se consolida 5. La poesía popular. Los romances
la burguesía. • Los romances son poemas en versos octosílabos
• El humanismo, surgido en Italia, se difunde con rima asonante en los versos pares que
por toda Europa. surgen de la fragmentación de los cantares
de gesta.
2. Fuentes de la literatura prerrenacentista
• Los rasgos principales de los romances
• El movimiento humanista supuso son la concentración expresiva y el dramatismo.
la recuperación de la cultura grecolatina.
• En la literatura española prerrenacentista 6. El teatro hasta el siglo XV
influyeron grandemente los autores italianos, • La obra de teatro en castellano más antigua
en especial Dante, Boccaccio y Petrarca. conservada es el Auto de los Reyes Magos.
• Antes del siglo XV hay dos tipos de
3. La literatura prerrenacentista
representaciones: los tropos y dramas litúrgicos,
• Los rasgos principales de la literatura por un lado, y los juegos de escarnio, por otro.
prerrenacentista son estos:
• En el siglo XV surgen autores como Gómez
– Conciencia de autoría. Manrique, Juan del Encina y Lucas Fernández.
– Alejamiento del didactismo. • La obra dramática más importante
– Surgimiento de la figura del autor cortesano. es La Celestina, de Fernando de Rojas.

• Puede resultar útil elaborar con los alumnos un cuadro sinóptico en el que se aprecie
la evolución –entre la literatura medieval y la prerrenacentista– de algunos rasgos como
el didactismo, la religiosidad o la importancia de los valores burgueses.
• Será interesante comentar algún fragmento breve de la Divina Comedia, con el fin
de que los alumnos entiendan qué es en realidad la poesía alegórica. En los Recursos
Complementarios de esta GUÍA se incluye un texto que puede servir a tal propósito.
• Se puede proponer la visión de películas recientes como Lutero o Los Borgia,
en las que se presenta un panorama muy rico del Prerrenacimiento europeo; la primera
de ellas, protagonizada por Joseph Fiennes, permite abordar los principales conflictos
ideológicos que convulsionaron el tránsito del siglo XV al XVI. Otro filme interesante
es La Celestina, dirigida por Gerardo Vera y protagonizada por Penélope Cruz
y Juan Diego Botto.
• Al leer las Coplas de Jorge Manrique, será provechoso hacer un breve recorrido
por el género lírico de la elegía, explicando en qué consiste y poniendo algún ejemplo
de la literatura contemporánea, como la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández,
o el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca.

124 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 124 18/05/10 17:00


9

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• Para consolidar la noción de tradición literaria y, por tanto, de la literatura como
una serie de textos que se reescriben entre sí, es aconsejable plantear actividades
de comparación entre fragmentos de La Celestina y fragmentos del Libro de buen amor.
Se pueden seleccionar, por ejemplo, el llanto de Pleberio y el discurso del Arcipreste
contra el Amor, en los que las acusaciones son muy similares; o las escenas entre
Trotaconventos y doña Endrina, por una parte, y entre Celestina y Melibea, por otra.
• Con el mismo propósito de insistir en el concepto de tradición, se puede proponer
la lectura de romances de autores del siglo XX; ello permitirá hablar de la vigencia
de este tipo de composiciones y de su importancia en la literatura española.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 164-165) Fernando de Rojas. La Celestina (págs. 170-171)
1. Respuesta modelo: Es un burgués enriquecido. La 1. Calisto intenta seducir a Melibea, pero ella, cons-
mención de sus abundantes bienes terrenales. ciente de su papel como mujer y de que debe
2. Respuesta modelo: El mundo se convierte en un proteger su honor, lo rechaza.
lugar vacío y sin sentido para él. Su vejez será tris- 2. Melibea dice que sin Calisto su vida no tiene sen-
te y terriblemente solitaria sin su hija. tido: su alegría se va con él.
3. A la fortuna: ¡Oh fortuna variable … de miserias 3. La trayectoria de los personajes de La Celestina
acompañada! en estos fragmentos demostraría que su compor-
Al mundo: ¡Oh mundo, mundo! … en la pena. tamiento es inadecuado, ya que todos acaban de
A la hija muerta: Agora perderé … que caducan. manera trágica.

4. … un laberinto de errores, un desierto espanta- 4. Respuesta modelo: El tono es coloquial, rayano a


ble, una morada de fieras, juego de hombres que veces en la vulgaridad. Ello no impide la presen-
andan en corro, laguna llena de cieno, región lle- cia de rasgos retóricos, como la anáfora de con
na de espinas, monte alto, campo pedregoso, pra- en las interrogaciones que encadena Celestina
do lleno de serpientes, huerto florido y sin fruto, (¿Con una oveja mansa tenés vosotros manos y
fuente de cuidados, río de lágrimas, mar de mise- braveza?, ¿con una gallina atada?, ¿con una vieja
rias, trabajo sin provecho, dulce ponzoña, vana es- de sesenta años?) o la metáfora que emplea Sem-
peranza, falsa alegría, verdadero dolor. pronio para referirse a la vieja (garganta muerta
de sed por dinero). Abundan las exclamaciones,
5. Respuesta libre. (Convendrá llamar la atención de las interrogaciones –algunas de ellas retóricas–
los alumnos sobre el componente retórico del tex- y los vocativos e imperativos, como suele ocurrir
to, que sirve para «literaturizar» un sentimiento.) en las discusiones.

LEER (págs. 168-171) 5-6. Respuesta libre.

Jorge Manrique. Coplas (págs. 168-169)


1. La vida es algo fugaz y breve. La muerte nos igua-
la a todos.
2. De serenidad y templanza.
3. La rima varía en cada una de esas dos partes (a b
c a b c / d e f d e f).
4. La vida se iguala con los ríos, y la muerte con el
mar. Se trata en ambos casos de una metáfora.
5. La anáfora (reiteración del qué inicial), que pro-
picia algunos casos de paralelismo (vv. 7-8, por
ejemplo). La anáfora contribuye también al valor
de hipérbole que tiene la copla en su conjunto.
6. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 125

220735 _ 0100-0131.indd 125 08/06/10 18:14


Estudio de la lengua
Gramática
Los complementos del verbo (págs. 172-175)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Complementos del núcleo verbal 4. El complemento preposicional
• Se pueden distinguir varias clases • El complemento preposicional es un
de complementos verbales: el objeto directo, complemento introducido por una preposición
el objeto indirecto, el complemento exigida por el verbo.
preposicional, el complemento circunstancial, • Es siempre un sintagma preposicional.
el complemento agente y el complemento
predicativo. 5. El complemento circunstancial
• El complemento circunstancial expresa
2. El objeto directo las circunstancias (lugar, tiempo, etc.)
• El objeto directo nombra al ser o al objeto que enmarcan la acción verbal.
sobre el que recae directamente la acción • Se presenta como un adverbio, un sintagma
del verbo. nominal o un sintagma preposicional.
• Se presenta como un sintagma nominal,
un sintagma preposicional o un pronombre 6. El complemento agente
personal átono. • El complemento agente nombra al ser
que realiza la acción en las oraciones
3. El objeto indirecto pasivas.
• El objeto indirecto designa al destinatario de la • Es un sintagma preposicional (preposición
acción nombrada conjuntamente por el verbo por 1 SN).
y el objeto directo.
• Con algunos verbos que no admiten objeto 7. El complemento predicativo
directo, el objeto indirecto designa al ser • El complemento predicativo nombra un estado
u objeto que se ve afectado por la acción verbal. o una cualidad del sujeto o del objeto directo
• Se presenta como un sintagma preposicional en una oración de predicado verbal.
introducido por a o como un pronombre • Puede adoptar la forma de sintagma adjetival,
personal átono. sintagma nominal o sintagma preposicional.

• Se puede mostrar a los alumnos la siguiente tabla, en la que se aprecia la diversidad


de complementos que pueden acompañar al verbo en el predicado:

Sintagma verbal

Núcleo Complementos

comunicaron la noticia

comunicaron la noticia a Silvia

comunicaron la noticia a Silvia esta mañana

comunicaron la noticia a Silvia esta mañana en la oficina

• Tal vez sea oportuno explicar que no todos los complementos de un verbo tienen la misma
importancia. Algunos son imprescindibles, como ocurre, por ejemplo, con el verbo tener,
que exige un complemento que nombre aquello que se tiene (tener algo). Otros muestran
una mayor independencia del verbo, de modo que puede prescindirse de ellos:
Fui al cine con mis amigas. ➝ Fui al cine.

126 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 126 18/05/10 17:00


9

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 172-175) 10. Respuesta modelo:


• N 1 C.Prep. 1 CC: Abjuró de sus errores al
1. • Núcleo: hemos encontrado. Complementos: un cabo de unos años.
piso muy luminoso (OD). • N 1 C.Agente 1 CC: El muchacho fue deteni-
• Núcleo: desconfiamos. Complementos: de na- do por los agentes ayer.
die (C.Prep.).
SN sujeto SV predicado
• Núcleo: propusieron. Complementos: ese trato
(OD); a nuestros socios (OI). 11. • Los sitiados recurrieron entonces a una treta.
N CC C.Prep.
• Núcleo: ha gustado. Complementos: nos (OI).
SN sujeto
2. a Juan: OD; a Eva: OI; al puesto: C.Prep. 11. • El empresario
3. de sus acusaciones (C.Prep.); en mis amigos SV predicado
(C.Prep.). abrazaba sonriente a sus obreros.
N C.Predic. OD
4. • enseguida (CC); de sus palabras (C.Prep.).
• por una alumna (C.Agente). SN sujeto SV predicado
• muy preocupada (C.Predic.); a Isabel (OD). 11. • Esas películas me han gustado siempre.
• de apoyo (C.Prep.); en aquel momento (CC). OI N CC

• a los montañeros (OD); en la falda de la colina (CC). SN sujeto


• mañana (CC); os (OI); los discos (OD). 11. • Irene
SV predicado
5. en cinco minutos: CC; en ese punto: C.Prep.; de to-
dos nosotros: C.Prep.; de manera muy educada: CC. está contenta en su nuevo puesto de trabajo.
N Atrib. CC
◾ Respuesta libre. (Será esperable que las res-
puestas estén relacionadas con las pruebas de SN sujeto SV predicado
reconocimiento de uno y otro complemento 11. • Algunos viajeros renunciaron a la excursión
que se dan en el libro. En general, lo importan- N C.Prep.
te es que se comprenda que el C.Prep. es un SV predicado
complemento necesario y el CC no lo es.)
a causa del mal tiempo.
6. por la puerta de atrás: CC; por un especialista: CC
C.Agente; por la lluvia: CC; por una actriz famo-
SN sujeto SV predicado
sa: C.Agente.
11. • El error no ha sido descubierto aún por nadie.
7. • Yo recordaba verdes sus ojos. N CC C.Agente

• El niño hacía las letras pequeñas.


◾ Son complementos referidos al objeto directo.
Norma culta (pág. 176)
◾ Funciona como complemento del nombre.
1. • Compró el libro y lo leyó en solo dos días.
8. • Mi padre parecía feliz.
• A mis amigas las he dejado en la esquina.
Atrib.
• Mi padre sonreía feliz. 2. • Les sugirieron algunos cambios a sus jefas.
C.Predic. • A Laura la he visto muy contenta.
9. En una interpretación, alguien pide que no le trai- • No les diremos nada a tus compañeras.
gan la ropa que está sucia; en la otra, pide a unas • A mi hermana no le gusta que la traten así.
personas que no traigan sucia la ropa que llevan
puesta. En la primera de las interpretaciones men- 3. • A Javier le regalé un disco.
cionadas, la ropa sucia es un sintagma que fun- • Preferí no contarle toda la verdad.
ciona como objeto directo; en la segunda, sucia • Le presté un lápiz y no me lo ha devuelto.
es un complemento predicativo del sintagma la ro-
pa, que funciona como objeto directo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 127

220735 _ 0100-0131.indd 127 08/06/10 18:14


Vocabulario
El significado contextual (pág. 177)
• La literatura juega a veces con los distintos significados que conviven en una misma palabra.
El contexto en estos casos puede ser no tanto un elemento clarificador como el marco
de una gozosa ambigüedad. Así ocurre en la figura retórica llamada dilogía:
Salió de la cárcel con tanta honra que le acompañaron doscientos cardenales.
FRANCISCO DE QUEVEDO

Ortografía
El sonido J. La grafía g ante e, i (págs. 178-179)
• Se puede proponer el siguiente dictado:
DICTADO

Déjenme que me explique


En líneas generales, podríamos decir que sí, que es cierto: llegué en el puesto trigésimo
noveno. Ahora bien, creo que no será ocioso mencionar ciertos datos. En primer lugar,
soy alérgico al linóleo, y la pista –no lo olvidemos– era de linóleo. En segundo lugar,
las normas que regían la carrera eran manifiestamente injustas: ¿dónde se ha visto que
un corredor, en caso de apuro, no pueda echar la zancadilla o empujar un poco a otro?
Y por último: ¿qué culpa tengo yo de que un alienígena desorientado me abdujera
en el kilómetro cuatro y me mantuviera retenido durante diez minutos con absurdos
pretextos? De acuerdo, lo concedo: tal vez mi actuación no merezca el elogio unánime
de la posteridad, pero tampoco –júzgalo tú mismo, lector– el desprecio y la rechifla de
todos. Ojalá puedan estas líneas –tal es su objetivo– enderezar mi maltratada imagen
y granjearme la benevolencia del siempre generoso público.

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 177) Ortografía (págs. 178-179)


1. • orden: ‘mandato’. 1. geómetra; geógrafo; geólogo.
• orden: ‘concierto’, ‘organización’, ‘método’. ◾ • geometría: ‘disciplina que estudia las figuras
• desierto: un premio queda desierto cuando no en el plano o en el espacio’.
se adjudica. • geografía: ‘disciplina que se ocupa de la des-
• desierto: ‘deshabitado’. cripción de la Tierra’.
• geología: ‘disciplina que estudia la historia
2. Respuesta modelo: del globo terrestre y la naturaleza de los ma-
• No me gusta la pesca con anzuelo. teriales que lo componen’.
• Le tendimos una trampa y mordió el anzuelo.
2. divergente; refulgente; transigente; exigente; ur-
• Me he fracturado la muñeca.
gente.
• Le regalaron una muñeca.
• No sabíamos la respuesta. 3. gesticular; legislativo; avejentado; lejía; legislación;
• Ese guiso sabe bien. tejen; legislatura; legitimar.
• Sus cuadros me encantan. 4. cardiología; psicología; oftalmología; espeleología;
• El cuadro del enfermo es preocupante. sinología.

128 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 128 18/05/10 17:00


9

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

◾ Respuesta modelo: Actividades complementarias


◾ • epidemiología: ‘disciplina que se ocupa del (págs. 180-181)
estudio de las epidemias’.
◾ • cosmología: ‘disciplina que se ocupa del LITERATURA
estudio del cosmos’. 1. • Reyes Católicos: el descubrimiento de América,
◾ • lexicología: ‘disciplina que se ocupa del es- el fin de la Reconquista con la toma del reino
tudio del léxico’. de Granada y el decreto de expulsión de los ju-
díos.
5. • vigésimo. Esta semana se celebra la vigésima
• Burguesía: desarrollo del comercio, auge de las
edición del festival.
ciudades y adopción de valores mundanos.
• trigésimo. Hoy es el trigésimo cumpleaños de
• Cortes y universidades: sustitución de los mo-
mi prima Mercedes.
nasterios como centros de saber.
• cuadragésimo. En esa lista ocupas el cuadra-
• Imprenta: difusión de conocimientos.
gésimo puesto.
• quincuagésimo. Mañana se cumple el quin- 2. • El humanismo fue un movimiento originado en
cuagésimo aniversario de la publicación de Italia que supuso la recuperación de la tradi-
esa obra. ción literaria grecolatina.
• sexagésimo. Hoy se inaugura la sexagésima • Las obras de la literatura prerrenacentista están
muestra de arte de esa ciudad. firmadas por sus autores, que se sienten orgu-
llosos de sus escritos.
6. • octogenario. ‘Que ha cumplido los ochenta años
y no llega a los noventa’. 3. • Francesco Petrarca. Con el Cancionero.
• lacrimógeno. ‘Que hace llorar’.
• Dante Alighieri. Con la Divina Comedia.
• subterfugio. ‘Maniobra que tiene por objeto sor-
• Giovanni Boccaccio. Con el Decamerón.
tear una dificultad’.
• alucinógeno. ‘Que produce alucinaciones’. 4. La intervención del rey ocupa los versos 1-8.
• presagio. ‘Señal que anuncia algo que va a su- La intervención del narrador se corresponde con
ceder’. los versos 9-10.
• demagogia. ‘Práctica política que busca el apo- La respuesta que le da Abenámar al rey ocupa los
yo de las masas mediante halagos’. versos 11-20.
• septuagenario. ‘Que ha cumplido los setenta
años y no llega a los ochenta’. ◾ Los romances son poemas formados por una
serie de versos octosílabos con rima asonante
• caliginoso. ‘Nebuloso o tenebroso’.
en los versos pares (Estaba la mar en calma, /
• ajeno. ‘Que pertenece a otra persona’. la luna estaba crecida: / moro que en tal signo
• cancerígeno. ‘Que produce cáncer’. nace / no debe decir mentira). El romance se
• cefalalgia. ‘Dolor de cabeza’. caracteriza por su concentración expresiva (Es-
• sortilegio. ‘Embrujo, hechizo’. taba la mar en calma, / la luna estaba creci-
da) y su dramatismo; son recursos dramáticos
◾ Significa ‘que genera o produce’. frecuentes la apelación a los receptores (bien
oiréis lo que decía), el monólogo y el diálogo
7. recoges; emergía; exige; exageran; plagiado;
(–… moro que en tal signo nace / no debe de-
elogia.
cir mentira. … –No te la diré, señor, / aunque
8. • genial • religioso • original me cueste la vida).
• recogedor • regidor • degenerativo
5. Respuesta modelo:
• gelatinoso • imaginativo • acogedor
• Coplas, de Jorge Manrique. Dentro de la lírica
9. • criminología; cogerle. prerrenacentista Jorge Manrique ocupa un lu-
• nonagenaria; magia; joven. gar esencial por las Coplas escritas a la muerte
de su padre.
• jubilarse; alérgico; trabajar; elogios; jefes.
• La obra es una elegía en la que el autor reflexio-
10. personajes; vertiginosa; teje; trágicos; linaje; in- na sobre la vida y la muerte; está redactada en
genio; gentil; mujer; generosa; afligido. un estilo sobrio y sincero.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 129

220735 _ 0100-0131.indd 129 14/06/10 13:42


• Las Coplas están compuestas por cuarenta 8. • Complemento agente.
estrofas, denominadas coplas manriqueñas o • Complemento circunstancial.
de pie quebrado, y se estructuran en cuatro • Complemento preposicional.
partes:
• Complemento circunstancial.
• – Una disertación sobre la fugacidad de la exis-
• Complemento agente.
tencia.
• – Una serie de ejemplos que ilustran las re- 9. • sucios (C.Predic.).
flexiones generales expuestas en la primera • siempre (CC), los pantalones (OD), descosidos
parte. (C.Predic.).
• – La evocación de don Rodrigo Manrique, pa- • ayer (CC), en un hotel lujosísimo (CC).
dre del autor. • la gorra (OD), del revés (C.Predic.).
• – El encuentro de don Rodrigo Manrique con la • agotado (C.Predic.), en la meta (CC).
muerte.
10. Respuesta modelo:
• La Celestina. A finales del siglo XV se publica La
• El presidente habló emocionado de su tierra.
Celestina, una de las obras maestras de la lite-
ratura en lengua castellana. La Celestina es fru- • La directora condujo a los niños hasta el aula.
to de dos autores: un autor desconocido habría
11. Respuesta libre.
escrito el primer acto y Fernando de Rojas el
resto de los veintiún actos que la forman.
NORMA CULTA
• La obra trata de la pasión amorosa entre Calisto
y Melibea, pasión alentada por Celestina, una 12. A Marisa le gusta mucho viajar.
vieja alcahueta y hechicera. El verbo gustar requiere un OI, que en este caso
• La finalidad de La Celestina es en apariencia está representado por el sintagma preposicional
moralizante: el desastroso desenlace muestra a Marisa y el pronombre átono le. El uso del pro-
los efectos nocivos del amor irresponsable. En nombre la como objeto indirecto es un caso de
la obra se da, además, una visión pesimista de laísmo y, por tanto, es incorrecto.
la existencia, que se concibe como una lucha
13. • Loísmo. A Carlos le dio un beso muy fuerte.
continua, abocada al dolor y el sufrimiento.
• Laísmo. Yo a Eva le conté lo que había pasado.
• Laísmo. A Inés le pidió perdón por el pisotón.
GRAMÁTICA
• Loísmo. A Ernesto le expliqué lo ocurrido.
6. • OD: un regalo estupendo. OI: a sus amigos.
• Leísmo. Cógelo si te apetece.
• OD: cartas. OI: a los Reyes Magos.
• OI: a sus nietos. OD: un cuento. VOCABULARIO
• OD: este recado. OI: a Roberto. 14. • ‘Que causa cierta sensación suave y agrada-
• OI: a los excursionistas. OD: el paso. ble al paladar’.
◾ • Sara se lo mandó. • ‘Grata y apacible’.
◾ • Los niños se las enviaron. • ‘Dejó caer (lluvia, nieve o granizo)’.
◾ • La abuela se lo leyó. • ‘Quitó o bajó de donde estaban’.
◾ • Se lo daré. • ‘Hizo un movimiento rápido o una finta para
esquivar a alguien (al portero)’.
◾ • Ella se lo prohibió.
• ‘Discutió (el precio) buscando una rebaja’.
7. • Complemento preposicional: a una vida mejor.
15. En la primera es sinónimo de televisor, porque
• Complemento preposicional: de sus fechorías. en este caso televisión se refiere al aparato, no al
• Complemento circunstancial: en la conferencia. medio de comunicación.
• Complemento circunstancial: por la mañana.
• Complemento circunstancial: con una cálida ORTOGRAFÍA
sonrisa. 16. • Se escriben con g las palabras que terminan
• Complemento circunstancial: mucho. Comple- en -geno, -gena, -genario, -gésimo, -gia, -gio y
mento preposicional: en ella. -ginoso, excepto ajeno, ajena y berenjena.

130 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0100-0131.indd 130 08/06/10 18:14


9

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

• Se escriben con g las palabras que contienen Aplica lo aprendido (pág. 182)
la sílaba gen (agenda), salvo las formas de los
verbos cuyo infinitivo lleva j (tejen, crujen) y 1. • Los juglares.
las palabras jengibre, avejentar y ajenjo. • Porque el público se sentía especialmente atraí-
• Se escriben con g las palabras que empiezan do por algunos pasajes, cuya repetición solici-
por geo-, legi-, legis- y gest-, excepto lejía. taba. Los juglares.
• Se escriben con g las formas de los verbos • Los romances viejos son los romances primiti-
acabados en -ger, -gir, -giar y -gerar, excepto vos que se transmitían de forma anónima; los
tejer y crujir. nuevos son los creados por poetas cultos a par-
tir de la segunda mitad del siglo XVI.
17. Descubrimientos científicos
Don Jacinto Rodríguez era un científico sexage- 2. Respuesta libre (puede basarse en lo expuesto en
nario, pero nada avejentado, de gran prestigio. el apartado 3 de la pág. 166 del libro de texto).
Especialista en geografía, biología, botánica y
otras muchas disciplinas, nunca desdeñaba la 3. ◾ • de forma oral: complemento circunstancial;
ocasión de dar a conocer sus descubrimientos. los poemas narrativos: objeto directo.
Aquella tarde, ante una sala repleta de gente, el • en la vida de personajes importantes: com-
eminente científico explicó la influencia decisiva plemento preposicional.
del oxígeno y el hidrógeno en el desarrollo de la
alergia a las berenjenas. Los presentes en la sa- 4. • actuación: ‘comportamiento, proceder’.
la acogieron sus palabras con fervor. Al concluir • temas: ‘composiciones musicales’.
la conferencia, todos sin excepción elogiaron la
◾ • actuación: ‘representación escénica’.
gran inteligencia del científico.
• temas: ‘asuntos, materias’.

Pon en práctica tus capacidades (pág. 181) 5. juglares; gente; gesta; personajes; originales; viejos.

1. El autor propone eliminar muchos de los usos orto- ◾ • gente: Se escriben con g las palabras que
gráficos: suprimir la h y la diferencia entre las gra- contienen la sílaba gen, salvo las formas de
fías g y j, eliminar las tildes (o al menos algunas de los verbos cuyo infinitivo lleva j y las palabras
ellas), erradicar la distinción de las grafías b y v. jengibre, avejentar y ajenjo.
• gesta: Se escriben con g las palabras que
◾ Respuesta libre.
empiezan por geo-, legi-, legis- y gest-, ex-
2. Respuesta modelo: cepto lejía.
¡Intelijencia, dame • originales: Se escriben con g los compuestos
el nombre exacto de las cosas! y derivados de palabras que llevan g.
… Que mi palabra sea ◾ Respuesta libre.
la cosa misma,
creada por mi alma nuevamente. 6. Respuesta libre.
Que por mí vayan todos
los que no las conocen, a las cosas;
que por mí vayan todos
los que ya las olvidan, a las cosas;
que por mí vayan todos
los mismos que las aman, a las cosas…
¡Intelijencia, dame
el nombre exacto, y tuyo,
y suyo, y mío, de las cosas!
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Eternidades

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 131

220735 _ 0100-0131.indd 131 08/06/10 18:14


10 La literatura renacentista
La oración compuesta
OBJETIVOS
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
• Identificar los rasgos característicos de la literatura • Diferenciar oración simple y oración compuesta.
renacentista. • Distinguir oración y proposición.
• Conocer las principales corrientes • Identificar distintos tipos de enlaces.
de la literatura renacentista y los autores y obras • Conocer las formas de relación entre proposiciones.
más representativos.
• Identificar los procedimientos de creación de nuevos
• Analizar textos literarios renacentistas. significados.
• Aplicar las reglas de uso de la grafía j ante e, i.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • El Renacimiento.
• Características y fuentes de la literatura renacentista.
• Géneros y corrientes de la literatura renacentista.
• Oración simple y oración compuesta.
• Oración y proposición.
• Elementos de relación: los enlaces.
• Yuxtaposición, coordinación y subordinación.
• La creación de nuevos significados.
• La grafía j ante e, i.

PROCEDIMIENTOS, • Análisis e interpretación de textos renacentistas.


DESTREZAS • Identificación en unos textos de temas y rasgos propios del Renacimiento.
Y HABILIDADES • Identificación de los rasgos de la lírica italianizante en textos de la época.
• Clasificación de oraciones en simples y compuestas.
• Delimitación de las proposiciones en unas oraciones compuestas.
• Identificación de enlaces.
• Identificación de los procedimientos de creación de nuevos significados.
• Aplicación de las normas de uso de la grafía j ante e, i.

ACTITUDES • Valoración de las obras literarias como fuente de información y placer.


• Interés por la adquisición de vocabulario como medio de mejorar la expresión oral y escrita.
• Curiosidad hacia los mecanismos y recursos de la lengua.
• Interés por expresarse correctamente tanto de forma oral como por escrito.

EDUCACIÓN EN VALORES
MEDIO AMBIENTE Puede explicarse que en los textos líricos del Renacimiento se da una presencia
constante de la naturaleza, considerada a la vez manifestación de la divinidad, término
de comparación de la belleza de la amada y confidente de las penas del poeta. Se puede
aprovechar esta consideración para incidir –salvando distancias, creencias y estéticas–
en la necesidad de conservar y cuidar los espacios naturales y el medio ambiente
y en la responsabilidad que todos y cada uno de nosotros tenemos en esta tarea.

132 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 132 08/06/10 18:17


10

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA C. Competencia discursiva
A. Competencia lingüística – Captar la relación entre forma y contenido
• Competencia fonológica en un texto.
– Identificar los fenómenos fonológicos D. Competencia estratégica
implicados en la medida y rima de los versos. – Analizar la intención o propósito del autor
• Competencia gramatical en un texto.
– Diferenciar oraciones simples y oraciones
compuestas. 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
– Distinguir entre proposición y oración. – Emplear un esquema para sintetizar
– Reconocer los procedimientos de los rasgos de una corriente literaria.
yuxtaposición, coordinación y subordinación.
• Competencia léxico-semántica 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
– Identificar los distintos procedimientos – Valorar la importancia de la literatura como
de creación de significados. reflejo de una época determinada.
• Competencia ortográfica 4. COMPETENCIA LITERARIA
– Aplicar las reglas de uso de la grafía j.
– Identificar los rasgos propios de la literatura
B. Competencia sociolingüística renacentista en distintos textos.
– Aplicar normas del registro culto. – Analizar la rima y la medida de un poema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Explicar las características de la literatura • Analizar casos de yuxtaposición, coordinación
renacentista. y subordinación.
• Analizar un texto literario renacentista. • Identificar los procedimientos de creación
• Diferenciar oración simple y oración compuesta. de significados.
• Distinguir oración y proposición. • Aplicar las normas de uso de la grafía j ante e, i.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
Formas y géneros: La literatura renacentista Gramática: La oración compuesta
Leer: Juan Boscán, Carta del poeta Juan Boscán Vocabulario: La creación de nuevos significados
a la duquesa de Soma Ortografía: El sonido J. La grafía j ante e, i
Garcilaso, Soneto V, Soneto XXIII y Égloga III
Anónimo, Lazarillo de Tormes

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA


La prosa histórica del siglo XVI. Gramática
Los Naufragios (pág. 398) Oraciones simples y oraciones
La novela en el siglo XVI. El género pastoril (pág. 399) compuestas (pág. 404)
El Quijote, un libro de actualidad (pág. 400) Ortografía
La polémica de la nueva poesía (pág. 401) La grafía j ante e, i (pág. 405)
La poesía mitológica (pág. 402)
La poesía mística (pág. 403)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 133

220735 _ 0132-0161.indd 133 08/06/10 18:17


Literatura
La literatura renacentista (págs. 184-191)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El siglo XVI • Fray Luis de León es autor de odas de tema
• España en el siglo XVI se convierte en un gran filosófico y moral. Su estilo es natural
imperio bajo los reinados de Carlos I y Felipe II. y sencillo.
• La mentalidad del Renacimiento se caracteriza • Los poemas de san Juan de la Cruz pertenecen
por la actitud vitalista y de exaltación de las al género de la poesía mística (ver apartado
capacidades humanas. siguiente). Los poemas más célebres de San
Juan son el Cántico espiritual, la Noche oscura
2. Características de la literatura renacentista del alma y la Llama de amor viva.
• La literatura renacentista persigue un ideal
4. La literatura religiosa
de belleza que se concreta en estos rasgos:
• En la literatura religiosa renacentista cabe
– Estilo sencillo y claro.
distinguir dos corrientes:
– Incorporación de formas y composiciones
– La ascética, que trata del camino que debe
de la poesía italiana (endecasílabo, lira,
seguir el alma mediante la oración
soneto…).
y el sacrificio para perfeccionarse.
– Recuperación de los temas clásicos.
– La mística, que expresa la unión del alma
• Se pueden distinguir dos tendencias: con Dios.
la idealización y el realismo crítico.
• Los autores más destacados son santa Teresa
3. La lírica italianizante de Jesús y san Juan de la Cruz.
• El modelo básico es el Cancionero de Petrarca. 5. La prosa renacentista
• Los temas principales son el amor, la naturaleza • La prosa de pensamiento, vinculada
y la mitología. al humanismo, se vale a menudo del diálogo.
• Se incorporan las formas italianas: el verso • La prosa de ficción se manifiesta en distintos
endecasílabo, el soneto, la octava real, la lira… subgéneros: novela de caballerías, pastoril,
• Entre los géneros más cultivados se encuentran morisca y bizantina o de aventuras.
la oda, la epístola, la égloga y la canción. Por encima de todos ellos destaca una obra,
• Los poetas más importantes son Garcilaso de el Lazarillo de Tormes, germen del subgénero
la Vega, fray Luis de León y san Juan de la Cruz. picaresco.

• Al abordar el estudio de la lírica renacentista, será conveniente hacer notar la diferencia


entre los cancioneros medievales y prerrenacentistas y los cancioneros del siglo XVI.
Se puede hablar de la importancia del «soneto-prólogo», como elemento estructurador
del cancionero, y de la secuencia narrativa que suele articular la colección de poemas
(presentación de las andanzas amorosas, relato de esas andanzas y arrepentimiento final),
si bien esa secuencia es más evidente en la poesía italiana y queda mucho más
difuminada en el caso de los poetas españoles. Será interesante presentar algún ejemplo
de soneto-prólogo, como el que abre el Cancionero de Petrarca (Vosotros que escucháis
en sueltas rimas) o el compuesto por Boscán (Nunca de amor estuve tan contento).
• También se puede mencionar la existencia de una escuela poética salmantina
–representada por fray Luis de León– y una escuela poética sevillana, de la que el máximo
representante es Fernando de Herrera. Se puede comentar, a partir de uno de los sonetos
de Herrera, las diferencias que se dan entre la poesía de este autor y la de Garcilaso.
Puede apuntarse así hacia los conceptos de manierismo y Barroco, anticipando
los contenidos de la siguiente unidad y trazando lazos que permitan a los alumnos
comprender la evolución de las formas poéticas en los Siglos de Oro.

134 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 134 18/05/10 17:02


10

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• Es importante hacer hincapié en el desarrollo de la prosa de ficción durante
el siglo XVI. Además de los textos del Lazarillo, se pueden leer algunos cuentos breves
de El Patrañuelo, de Juan Timoneda, que permitirán poner de manifiesto la evolución
operada en este género –la cuentística– desde la Edad Media.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 184-185) 5. Anáfora (repetición de por vos), paralelismo e hi-
1. Por la novedad que supone. Entre las diferencias pérbole.
con respecto a la poesía tradicional castellana 6. Palabras relacionadas con la juventud: rosa, azu-
destaca el hecho de que la rima es menos mar- cena, mirar ardiente, honesto, clara luz, oro, vuelo
cada en la italiana y, además, como la medida del presto, hermoso cuello blanco, enhiesto, alegre
verso es mayor y la cadencia acentual es distinta, primavera, dulce fruto, hermosa cumbre, rosa.
había autores que calificaban de prosa y no de
Palabras relacionadas con la vejez: tiempo aira-
verso las nuevas formas métricas. Por otra parte,
do, nieve, marchitará, viento helado.
estos reprensores de la poesía italianizante asegu-
raban que era una poesía escrita para mujeres por 7. Respuesta modelo: aliteración (repetición de eses
su temática dulce y en apariencia insustancial. y de fonemas nasales), epítetos (soledad amena,
2. Se tenía una elevada opinión de él y se le tomaba verdes sauces, cristalino Tajo), personificaciones
como ejemplo y modelo del cortesano ideal, dies- (el cristalino / Tajo … caminaba). A estos recur-
tro en letras y armas. sos estilísticos hay que añadir la presencia de las
ninfas.
3. Respuesta modelo: Fundamental, puesto que da
cuenta del cambio que experimentó la poesía es- 8. Respuesta libre. (Los alumnos deberán mencio-
pañola en el siglo XVI, a la vez que menciona la nar, entre otros rasgos, la presencia de temas co-
resistencia que encontró. mo el amor o la naturaleza.)

4. Respuesta libre. (Se debe dirigir la reflexión hacia Lazarillo de Tormes (págs. 190-191)
conceptos como la medida de los versos, la pre-
sencia o ausencia de rima, la distribución acen- 1. Dice que debe explicar su caso a quien se lo ha
tual, etc.) pedido (Vuestra Merced) y que, para dar cuenta
de él, ha de narrar su vida desde el principio.
LEER (págs. 188-191) 2. Para Lázaro supone una mejora social con res-
Garcilaso de la Vega (págs. 188-189) pecto a su origen. El arcipreste le dice que no
atienda a los rumores y que viva contento con su
1. • A una dama.
buena fortuna.
• Mientras vuestro rostro (gesto) tenga el color
rosado y blanco de la juventud, mientras seáis 3. Respuesta modelo: El final de la novela hace de
joven. Lázaro un ejemplo de aquellos que, a pesar de
tener la fortuna en contra, con fuerza y maña re-
2. Con el del locus amoenus.
mando salieron a buen puerto.
3. Se trata en ambos casos de versos endecasíla-
bos distribuidos en dos cuartetos (ABBA ABBA) y 4. Es una paradoja (que implica una antítesis: la de
dos tercetos con rima CDE CDE (soneto V) y CDE dulce y amargo).
DCE (soneto XXIII). ◾ Es dulce porque contiene vino y amargo por-
que Lázaro va a ser golpeado con él.
4. Exaltación de la belleza: versos 1-8.
Exhortación a disfrutar de la vida: versos 9-14. 5. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 135

220735 _ 0132-0161.indd 135 08/06/10 18:17


Estudio de la lengua
Gramática
La oración compuesta (págs. 192-195)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Oración simple y oración compuesta 4. Formas de relación entre las proposiciones
• Oración simple: tiene una sola forma verbal. • Una proposición es sintácticamente
• Oración compuesta: tiene dos o más verbos independiente de otra cuando no se integra
en forma personal. en ella ni la complementa.
• Dos proposiciones sintácticamente independientes
2. Oración y proposición
pueden estar yuxtapuestas o coordinadas.
• Proposición: cada uno de los segmentos
• Oración compuesta por yuxtaposición: dos
de una oración compuesta organizados
proposiciones sintácticamente independientes
en torno a un verbo.
están yuxtapuestas si se unen directamente,
• Una proposición puede ser sujeto de otra
sin enlace.
proposición o complemento de ella o de alguno
de sus constituyentes. • Oración compuesta por coordinación: dos
proposiciones sintácticamente independientes
3. Elementos de relación: los enlaces están coordinadas si se unen mediante un enlace.
• Los enlaces relacionan palabras o grupos • Es una oración compuesta por subordinación
de palabras (sintagmas o proposiciones). la que incluye una proposición (proposición
• Son enlaces las preposiciones, las conjunciones subordinada) que depende sintácticamente
(coordinantes y subordinantes), los relativos de otra proposición o de alguno de sus
y los interrogativos. constituyentes.

• Conviene tener en cuenta que algunos autores distinguen dos tipos de oraciones
compuestas: los grupos oracionales y las oraciones complejas. En el grupo oracional las
proposiciones se relacionan por coordinación o yuxtaposición, mientras que en la oración
compleja hay una relación de subordinación. Según esto, secuencias como Vendrá mañana
y traerá los regalos o Es la hora: partamos constituirán grupos oracionales; en cambio,
Me dijo que ya era tarde se considerará oración compleja.

• Será oportuno explicar que las conjunciones coordinantes no forman parte de ninguna
de las proposiciones que relacionan, a diferencia de lo que ocurre con las conjunciones
subordinantes, que se integran en la proposición que introducen:
– En El lechero vino, pero la puerta estaba cerrada, la conjunción pero no pertenece a
ninguna de las dos proposiciones (el lechero vino y la puerta estaba cerrada) que forman
la oración; se limita a coordinarlas.
– En la oración Nos dijo que fuéramos nosotros, la conjunción que forma parte
de la proposición subordinada que fuéramos nosotros.

• Resultará conveniente explicar a los alumnos que las oraciones pueden clasificarse
atendiendo a distintos criterios, como la modalidad, la naturaleza del predicado o el número
de predicados:
– La modalidad, que expresa la actitud del hablante, permite distinguir entre oraciones
enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas…
– La naturaleza del predicado permite distinguir entre oraciones copulativas y predicativas,
activas y pasivas, transitivas e intransitivas…
– El número de predicados permite distinguir entre oraciones simples y oraciones compuestas.

136 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 136 18/05/10 17:02


10

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 192-195) 7. Respuesta libre.


◾ Serán compuestas por coordinación las ora-
1. Oraciones simples: Todos estábamos ilusionados ciones formadas con pero, y y o, y compues-
con su llegada. / Estudiaremos las implicaciones tas por subordinación las formadas con por-
de esa decisión. / Vosotros no deberíais ir con que, si y donde.
ella.
Oraciones compuestas: Me gustaría que me acom- 8. Respuesta modelo:
pañaras tú. / Cerrad las ventanas y encended la • Cenaremos primero y después veremos la te-
calefacción. / Si descubre la verdad, se volverá lo- levisión.
co. / Vosotros deseabais ir con ella. / Muchas per- • En la playa está lloviendo, pero aquí ha salido
sonas emigraron para buscar trabajo. / Hizo toda el sol.
su fortuna actuando de esa manera. • No os hará caso ni seguirá vuestras instruc-
◾ Respuesta modelo: Todos estábamos ilusiona- ciones.
dos con su llegada, que no se produjo. / Estu-
9. dijeron; perro; sabía.
diaremos las implicaciones que tiene esa deci-
sión. / Vosotros no deberíais ir con ella, pues ◾ Son oraciones compuestas por subordinación.
estáis enfermos. ◾ • Sujeto: los alumnos. Predicado: dijeron que
el examen era muy fácil. En el predicado.
2. Respuesta libre.
• Sujeto: el perro que me regalaste. Predica-
3. • Prop. 1: todos suponíamos; prop. 2: que ella do: no ladra. En el sujeto.
estaría de acuerdo. • Sujeto: nadie. Predicado: sabía si queda-
• Prop. 1: las herramientas están aquí; prop. 2: ban aún entradas para el concierto. En el
que buscabas. predicado.
• Prop. 1: iréis a la estación; prop. 2: volveréis
10. Respuesta modelo:
directamente a casa.
• Ellos deseaban que su equipo triunfara.
• Prop. 1: cavaremos; prop. 2: donde está indi-
cado en el mapa. • Nos internamos en una zona que estaba des-
habitada.
4. F / V / F / V / F. • Esos cuadros los pinté cuando llegué a París.
5. pero; a / y / a (de al); por; o; por / que.
◾ Enlazan proposiciones los enlaces pero y que. Norma culta (pág. 196)
6. • Prop. 1: ellos no sabían; prop. 2: que nosotros 1. • Supongo que pronto estaremos todos libres.
llegaríamos antes.
• Me agrada que hayas rectificado a tiempo.
• Prop. 1: vosotros iréis en tren; prop. 2: yo coge-
• Mi opinión es que debe actuarse cuanto antes.
ré el autobús.
• Prop. 1: yo no iré en tren; prop. 2: cogeré el 2. • Ha solicitado que le prorroguen el contrato.
autobús. • Se ha empeñado en que vayamos con él a la
• Prop. 1: vendréis con nosotros; prop. 2: iréis sierra este fin de semana.
por vuestra cuenta. • Es probable que haya examen de Matemáticas
• Prop. 1: el fantasma aparecerá; prop. 2: cuan- la próxima semana.
do yo lo llame. • Estoy convencido de que el diálogo es siempre
• Prop. 1: soy un fantasma desacreditado; prop. 2: la mejor solución.
nadie hace caso de mis apariciones. • Insistió en que le acompañáramos.
◾ Compuestas por yuxtaposición: Vosotros iréis
en tren… / Soy un fantasma…
Compuestas por coordinación: Yo no iré en
tren… / ¿Vendréis con nosotros…?
Compuestas por subordinación: Ellos no sa-
bían… / El fantasma aparecerá…

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 137

220735 _ 0132-0161.indd 137 18/05/10 17:02


Vocabulario
La creación de nuevos significados (pág. 197)
• Conviene explicar a los alumnos que la incorporación de nuevos significados a una palabra
se basa siempre en un mismo proceso: si dos entes o realidades están relacionados entre sí,
la palabra que designa a uno de ellos puede pasar a designar al otro.

Ortografía
El sonido J. La grafía j ante e, i (págs. 198-199)
• Se puede proponer el siguiente dictado:

DICTADO

Dignidad de padre
No gimotees más, hijo mío. ¿No te traje acaso todos los juguetes que me pediste? ¿Es
que no dijimos claramente que esa era la última vez que pedías cosas ajenas a tu edad
–¡tienes cuatro años, infeliz!– y a mi capacidad de aguante? Me aflige tu obstinación,
hijo mío, me aflige mucho. Pero esta vez no aceptaré tu chantaje. Óyelo bien: no voy
a comprarte un elefante. Recoge, pues –¡oh gimiente criatura!–, tus fingidas lágrimas
y sal al jardín a jugar con el hipopótamo. Aléjate. Has acongojado a tu padre.

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 197) Ortografía (págs. 198-199)


1. boca; ventana; dientes. 1. ejemplo; ajetreo; coraje; despeje; agencia; esque-
je; abordaje; protege; aprendizaje; agenda; ejecu-
2. Por metonimia: instrumento por instrumentista tivo; ajedrez.
(clarinete); asiento (trono) por lo que simboliza
(monarquía); parte del cuerpo por la destreza o 2. hospedaje; anclaje; maquillaje; almacenaje.
capacidad que se asocia a ella (cabeza).
3. • reflejar. El vampiro no se reflejaba en el espejo.
3. • Se ha roto el pie de la lámpara. • acomplejar. No debes permitir que las burlas
• Diego se sentó en el brazo del sofá. de tus compañeros te acomplejen.
• La cintura de este pantalón ha encogido. • acongojar. A todos nos acongojó la noticia de
• No acerté a darle a la cabeza del clavo. su muerte.
◾ • pie F metafórico: se establece una relación • cojear. Al verla caminar, se nota que cojea lige-
de semejanza entre la parte del mueble y la ramente.
del cuerpo. • hojear. Pablo pensaba en sus cosas mientras
• brazo F metonímico: se da a la parte del mue- hojeaba el libro.
ble el nombre de la parte del cuerpo que se
apoya en ella. 4. • Si redujera … el trabajo.
• cintura F metonímico: se da a la parte del • Si condujeras con cuidado, no te pondrían nin-
pantalón el nombre de la parte del cuerpo guna multa.
que aquella ciñe. • Si ella tradujera el texto antes de las diez, aca-
• cabeza F metafórico: se establece una rela- baríamos a tiempo.
ción de semejanza entre la parte del clavo y • Si los marineros contrajeran esa enfermedad,
la del cuerpo. habría que poner el barco en cuarentena.

138 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 138 18/05/10 17:02


10

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

• Si no te distrajeras tanto, tus resultados serían • Respuesta modelo: El mundanal ruido de Fray
mejores. Luis podría corresponderse en la actualidad
• Si nos atrajera esa película, la veríamos. con la agitación de la vida en las ciudades, y
también con el aluvión de noticias, comentarios
• Si me indujeran a hacer algo ilegal, me negaría.
y enredos presentes en los medios de comuni-
• Si María dedujera la respuesta, nos la diría. cación. Pero, más allá de estos casos concre-
tos, la expresión hace referencia al mero hecho
5. • Ayer se produjo un hecho sorprendente.
–atemporal– de vivir en sociedad.
• Elsa y Ricardo contrajeron matrimonio ayer.
• Ayer, la actuación de ese grupo atrajo a miles 2. • La tez es blanca.
de personas. • El cabello es rubio.
• Ayer dijeron el nombre del ganador. ◾ Respuesta libre.
6. enjabonar; enrojecer; ajardinar; enjuiciar; enveje- ◾ ‘Antes que el paso del tiempo vuelva blancos
cer (o avejentar); aconsejar; desvalijar; enjoyar. tus hermosos cabellos’.

7. 3 4 5 3. ◾ • El Lazarillo de Tormes pertenece al género


I I I de la novela picaresca.
1F H E R E J Í A ◾ • Autobiografía. Sí.
E
◾ Respuesta modelo: Porque su trayectoria vital
E D E
1 2 6 y su modo de pensar y actuar son radicalmen-
I I 2F J U N T A I
7 te distintos de los que caracterizan a los héroes
3F A B O R D A J E S M I literarios.
G J D E I A A
4F E E C O R A J E R L GRAMÁTICA
5F G E N I O S R O J I N E G R O
4. • Pronto me dirán la nota que he sacado en el
C N D E J
examen.
6F C O B I J E M O S C A N J E
• Aunque Carmen es traductora, ahora está tra-
A
bajando en una clínica dental.
• Es la mejor cocinera que jamás se haya cono-
8. ejes; erige; giro; ejemplifica; dibujo; dibujo; ajus-
cido.
tadas; ingenio; imaginar; encajado; longitud.
◾ Respuesta modelo:
◾ • Mi amiga Lola vive en un pueblo de Valencia
Actividades complementarias que está cerca de la costa.
(págs. 200-201)
◾ • Cuando surgen dificultades, ella siempre
sonríe.
LITERATURA
◾ • En su despacho guarda una colección que
1. Respuesta libre. está formada por todo tipo de coches en mi-
• En lo que se refiere al género, se trata de una niatura.
oda, forma poética recuperada por el Renaci-
miento, y en lo referente a la métrica, la estro- 5. Formas de relación entre proposiciones
fa empleada es una de las más frecuentes en • Proposiciones independientes:
la lírica renacentista: la lira, formada por cinco • – Yuxtaposición.
versos endecasílabos y heptasílabos, con este
• – Coordinación.
esquema de rimas: 7a 11B 7a 7b 11B.
• Proposiciones dependientes:
• Otro aspecto esencial del estilo renacentista en
el poema es la naturalidad y sencillez del léxico • – Subordinación.
y de la expresión, que responden al ideal de
6. • Llueve mucho / me quedaré en casa.
armonía proveniente del arte clásico.
• María Luisa afirmó / que las cosas saldrían bien.
• En cuanto a los temas, la idealización de la na-
turaleza se corresponde con el tópico del locus • Me gusta mucho / que tu amigo sea tan puntual.
amoenus, y la exaltación de la vida solitaria con • Tu padre fue al cine / Pedro no lo acompañó.
el del beatus ille. • Iván escribió la postal / Luisa la echó al buzón.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 139

220735 _ 0132-0161.indd 139 08/06/10 18:17


7. Respuesta modelo: ORTOGRAFÍA
• Pedro y Luis son hermanos. / Llegamos tarde y 10. Una carrera modélica
cenamos en una pizzería.
Juan había sido un jinete ejemplar y, en honor a
• No tengo ni trabajo ni dinero. / Mis padres no su brillante carrera, en la escuela hípica regional
irán al concierto ni saldrán a cenar. le prepararon un homenaje. Se trataba de un
• Es una persona triste, pero educada. / He ido a emotivo gesto de reconocimiento, promovido por
su casa, pero no me ha abierto la puerta. la gente que lo admiraba, y que le llegaba ahora,
• ¿Quieres café o té? / ¿Elsa ha llegado ya de su después de una ajetreada vida en la competición.
viaje o sigue en Alemania? El día del homenaje la expectación era máxima:
• No es arquitecto, sino ingeniero. / Juan no se no había periódico en el que no apareciera su
ha comprado un coche, sino que ha preferido biografía y se enalteciera el coraje con el que ha-
una moto. bía dirigido su carrera. Cuando Juan subió a re-
coger el premio, era tal su turbación que una
furtiva lágrima bajó por su mejilla.
NORMA CULTA
8. • Acuérdate que mañana tenemos una entrevista Pon en práctica tus capacidades (pág. 201)
con los responsables de la empresa. Queísmo.
1. Respuesta modelo (se han enmendado únicamen-
• Pienso de que esa idea es fantástica. Dequeísmo.
te las incorrecciones):
• Creía de que era hoy tu cumpleaños. Dequeísmo.
◾ • Acuérdate de que mañana tenemos una en- El mirón. Crítica de espectáculos
trevista con los responsables de la empresa. Si fuiste el viernes a la representación de
◾ • Pienso que esa idea es fantástica. Días con música, estoy seguro de que opinas
◾ • Creía que era hoy tu cumpleaños. como yo: insuperable. La duodécima edición
de esta popular iniciativa subió el listón de
las anteriores. El éxito fue rotundo. Como nos
VOCABULARIO temíamos, hubo muchas personas que se
9. quedaron sin verlo. ¡Lástima!
SIGNIFICADO SIGNIFICADO
TÉRMINO
LITERAL METAFÓRICO
La intención de los organizadores es que se
amplíe el aforo. Confío en que lo hagan. A los
sembrar ‘Esparcir las semi- ‘Esparcir algo de for-
llas en la tierra’. ma desordenada’.
actores los vi muy profesionales. Y a las dos
protagonistas, que cantaban en directo, hay
puñalada ‘Golpe que se da ‘Pesadumbre grande que darles un diez.
clavando el puñal’. causada de repente’.
A mí me gusta que las cosas salgan bien y el
minar ‘Poner minas en ‘Debilitar poco a poco viernes salí plenamente satisfecho.
un terreno’. (algo o a alguien)’.
amargo ‘Que tiene un sa- ‘Que causa aflicción o Ejemplo de otro tipo de modificaciones que ha-
bor desagradable, disgusto’. bría que hacer en el texto: cambiar el enunciado
típico de la hiel’. final por uno de este tipo: En resumen: el viernes
fue de las pocas veces que salí plenamente satis-
◾ Respuesta modelo: fecho de una sala de teatro.
◾ • Jorge sembró tomates en el huerto.
◾ • Sembró el despacho de papeles. Aplica lo aprendido (pág. 202)
◾ • A nuestro amigo le dieron una puñalada en
1. • Contribuyó a la propagación de las ideas del hu-
el costado.
manismo y, en general, a la difusión de la cultura.
◾ • Sentí la puñalada de su traición.
• A través de copias manuales que llevaban a ca-
◾ • Los soldados minaron el campo. bo los monjes.
◾ • Tantas críticas han minado considerable- • Es la doctrina que considera al ser humano
mente su autoestima. centro de todas las cosas.
◾ • Ese medicamento tiene un gusto amargo. • La admiraban, y la consideraban un modelo
◾ • La despedida fue amarga. digno de ser imitado.

140 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 140 08/06/10 18:17


10

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

2. Respuesta libre (el esquema puede atenerse a lo 4. Se emplea en sentido metafórico (el surgimiento se
expuesto en el apartado 2 de la pág. 186 del libro ve como un nacimiento).
de texto).
5. Se escriben con j las palabras que empiezan por
3. ◾ • La invención de la imprenta…: simple (hay aje- o eje-, excepto agenda, agencia y sus deri-
un solo verbo en forma personal). vados.
• Antes de la aparición de la imprenta…: com- ◾ Respuesta libre.
puesta por subordinación (hay dos verbos
en forma personal). 6. Respuesta libre.
• Los dueños de las imprentas…: compuesta
por subordinación (hay dos verbos en forma
personal, uno de ellos perifrástico [solían ser]).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 141

220735 _ 0132-0161.indd 141 08/06/10 18:17


11 La literatura barroca
Yuxtaposición y coordinación
OBJETIVOS
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
• Identificar los rasgos característicos de la literatura • Analizar oraciones compuestas por yuxtaposición
barroca. y oraciones compuestas por coordinación.
• Conocer las principales corrientes de la literatura • Reconocer los mecanismos que operan en el cambio
barroca y los autores y obras más representativos. semántico.
• Analizar textos literarios barrocos. • Aplicar las reglas de uso de la coma.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • El Barroco.
• La literatura barroca: características y géneros.
• Autores y escuelas del Barroco.
• Oraciones compuestas por yuxtaposición.
• Oraciones compuestas por coordinación.
• Conjunciones coordinantes y locuciones conjuntivas.
• Clases de oraciones compuestas por coordinación.
• El cambio semántico.
• La coma.

PROCEDIMIENTOS, • Análisis de rasgos característicos de la literatura barroca en diversos textos.


DESTREZAS • Lectura, análisis e interpretación de textos literarios barrocos.
Y HABILIDADES • Identificación en un texto de rasgos propios de una escuela literaria o de un autor.
• Reconocimiento de oraciones compuestas por yuxtaposición y por coordinación.
• Clasificación de oraciones compuestas por coordinación.
• Construcción de oraciones compuestas por yuxtaposición y por coordinación.
• Explicación de los mecanismos de cambio semántico que operan en distintas palabras.
• Aplicación de las normas de uso de la coma.

ACTITUDES • Valoración de las obras literarias como fuente de información y placer.


• Interés por los diversos géneros y corrientes de la literatura.
• Curiosidad hacia los mecanismos y recursos de la lengua.
• Interés por expresarse correctamente tanto de forma oral como por escrito.

EDUCACIÓN EN VALORES
CONVIVENCIA Algunos de los textos seleccionados en esta unidad están estrechamente vinculados
con la sátira moral y la crítica de costumbres. Puede ser interesante realizar un debate
sobre los temas que debe afrontar la literatura y acerca de si se da una actitud crítica
en la literatura actual. En relación con ello, puede comentarse que entre los propios
escritores existe un debate abierto sobre la necesidad de que sus obras adopten
un compromiso político y que este es un tema muy discutido en todos los congresos
de literatura. Convendrá plantear las discrepancias existentes acerca de la función social
del arte en general y de la literatura en particular.

142 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 142 08/06/10 18:17


11

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA C. Competencia estratégica
A. Competencia lingüística – Interpretar un texto.
• Competencia fonológica 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
– Identificar los fenómenos fonológicos
– Emplear un esquema para sintetizar
implicados en la rima y en la medida
los rasgos característicos de la literatura
de los versos.
de una época.
• Competencia gramatical
– Distinguir oraciones compuestas 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
por coordinación y oraciones compuestas – Valorar la importancia de la sátira literaria
por yuxtaposición. como procedimiento de crítica social.
– Identificar las distintas clases de oraciones
4. COMPETENCIA LITERARIA
coordinadas.
– Relacionar autores y obras con las corrientes
• Competencia léxico-semántica
literarias en las que se encuadran.
– Comprender el concepto de cambio semántico.
– Identificar los rasgos propios de la literatura
• Competencia ortográfica
barroca en distintos textos.
– Aplicar las normas de uso de la coma.
B. Competencia sociolingüística
– Aplicar normas del registro culto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Explicar los rasgos característicos de la literatura • Clasificar oraciones coordinadas.
barroca. • Explicar los mecanismos del cambio semántico.
• Analizar un texto literario barroco. • Aplicar adecuadamente las reglas de uso de la coma.
• Reconocer y analizar oraciones compuestas
por yuxtaposición y oraciones compuestas
por coordinación.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
Formas y géneros: La literatura barroca Gramática: Yuxtaposición y coordinación
Leer: Francisco de Quevedo, El mundo por de dentro Vocabulario: El cambio semántico
Miguel de Cervantes, Don Quijote Ortografía: La coma
Francisco de Quevedo, Amor constante…;
Miré los muros…; el Buscón
Lope de Vega, Ir y quedarse; Fuente Ovejuna
Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA


Autoras del siglo XVII (pág. 406) Gramática
Los corrales de comedias en el siglo XVII (pág. 407) Análisis de oraciones coordinadas
La novela picaresca en el siglo XVII (pág. 408) y yuxtapuestas (pág. 410)
La poesía de Góngora (pág. 409) Ortografía
La coma (pág. 411)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 143

220735 _ 0132-0161.indd 143 18/05/10 17:02


Literatura
La literatura barroca (págs. 204-217)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El siglo XVII, una época de crisis • Góngora compuso dos tipos de poemas:
• A lo largo del siglo XVII, España atraviesa – Populares: romances y letrillas.
una profunda crisis económica, social y política. – Cultos: Fábula de Polifemo y Galatea
• La preocupación por la ortodoxia religiosa y Soledades.
desemboca en la persecución de las ideas 4. La prosa barroca
extranjeras y el aislamiento del país.
• En la prosa de pensamiento son frecuentes
• Hay una fuerte recesión económica.
la sátira y la caricatura, que adoptan formas
• Los principales rasgos de la mentalidad barroca conceptistas. Los principales autores son
son estos: Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
– Afán por aparentar. • En la prosa de ficción destacan dos novelas
– Gusto por el espectáculo. picarescas (el Guzmán de Alfarache, de Mateo
– Visión pesimista y escéptica de la realidad. Alemán, y el Buscón, de Francisco de
Quevedo), la novela alegórica El criticón,
2. La literatura barroca
de Baltasar Gracián, y, por encima de todo,
• Son temas obsesivos la preocupación por el Quijote, de Miguel de Cervantes, una de
las normas morales, la fugacidad de la vida, las obras maestras de la literatura universal.
el desengaño, la muerte…
5. El teatro barroco
• En el estilo se da un gusto por los contrastes,
la complejidad y la originalidad. • El creador de la comedia nacional fue Lope
• Se pueden distinguir dos corrientes literarias: de Vega.
– El conceptismo, que se basa en el ingenio. • Los rasgos de la comedia nacional son estos:
– El culteranismo, que busca la belleza formal. – División de la obra en tres actos o jornadas.
– Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
3. La lírica del Barroco
– Ruptura de las unidades de tiempo y lugar.
• La lírica barroca entronca con la renacentista, – Métrica adaptada a las situaciones.
de la que toma géneros y métrica.
– Decoro expresivo.
• Algunos temas y el estilo son específicamente
• Además de Lope, destacan Pedro Calderón
barrocos.
de la Barca y Tirso de Molina.
• Los poetas principales de esta época son Luis
de Góngora (culterano), Francisco de Quevedo
(conceptista) y Lope de Vega.

• En esta unidad es necesario hacer notar la continuidad y la ruptura que supone


el Barroco con respecto al Renacimiento. Serían interesantes actividades de comparación,
como presentar dos sonetos que aborden un mismo tema desde los presupuestos
estéticos e ideológicos de cada una de estas épocas. Se puede, por ejemplo, seleccionar
dos textos cuyo tema sea el carpe diem para constatar cómo la visión barroca
desengañada y escéptica tenía ya precedentes en la poesía anterior.
• Para profundizar en el estudio del teatro barroco, se puede plantear la representación
en el aula de alguna de las escenas que se reproducen en el libro de texto.
• Es aconsejable contar con materiales audiovisuales que ilustren las obras que se estudian
en la unidad. Se puede emplear, por ejemplo, alguna escena de la adaptación televisiva
del Quijote, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, o de la versión cinematográfica de
El perro del hortelano, rodada por Pilar Miró.

144 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 144 08/06/10 18:17


11

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 204-205) 6. Respuesta modelo: Se trata de rasgos propios del
1. Los interlocutores son un anciano y un joven. El conceptismo, como los juegos de palabras (la na-
anciano le enseña al joven que la vida es breve y riz, entre Roma y Francia), las hipérboles (tan
el tiempo pasa muy deprisa (tempus fugit); la hundidos y escuros que era buen sitio el suyo pa-
vida es una sucesión de engaños y espejismos. ra tiendas de mercaderes), las personificaciones
(las barbas descoloridas de miedo de la boca ve-
2. Con una finalidad didáctica y expositiva. Son te- cina, que, de pura hambre, parecía que amena-
mas barrocos la fugacidad de la vida y la concep- zaba a comérselas), los símiles deformantes (las
ción del mundo como un conjunto de apariencias. manos como un manojo de sarmientos)…

3. Respuesta modelo: La actitud falsa ante el desen- 7. Respuesta libre.


gaño: todos dicen que lo desean.
Lope de Vega (págs. 214-215)
4. En que representan otras realidades: el anciano,
el tiempo y la sabiduría; la calle, la mentira y la 1. De no defender a sus mujeres de los abusos a los
hipocresía. que están sometidas. Consigue que los hombres
reaccionen y se conjuren para vengar lo ocurrido.
5. Respuesta libre.
2. Un niño es torturado para que dé el nombre del
culpable y, sin embargo, dice que ha sido todo el
LEER (págs. 208-217) pueblo. Esta respuesta refleja la unidad del pueblo
Miguel de Cervantes. El Quijote (págs. 208-211) y evita las acusaciones y los castigos particulares.

1. Sancho percibe la realidad (ovejas) y don Quijote 3. ◾ Los versos 1-12 son el sujeto del predicado
transforma esa realidad (en ejércitos). constituido por los versos 13-14.
2. Respuesta libre. 4. Hay un paralelismo en los versos 9-10 y paralelis-
mos internos en los versos 2 y 12. Se repiten las
3. En la conversión de elementos propios de las nove-
palabras quedar, alma y ser, y abundan, en gene-
las de caballerías en situaciones cotidianas cómi-
ral, las formas de infinitivo. Estos recursos sirven
cas y ridículas.
para reforzar las antítesis y las paradojas, esencia
4. Le propone que se hagan pastores. conceptista del soneto.

5. Al final, Sancho es quien transforma la realidad. 5. Respuesta libre.

6. Don Quijote emplea un lenguaje complejo, retóri- Pedro Calderón de la Barca (págs. 216-217)
co y anacrónico. Sancho utiliza un lenguaje más
1. • Para evitar que se cumpla el destino pronosti-
popular, lleno de refranes y frases hechas.
cado por los astros.
7. Respuesta libre. • Por los cambios terribles que sufre en su vida:
◾ Respuesta libre. de prisión al trono y, de nuevo, a prisión.

2. Diálogo: desde el comienzo hasta … el hacer


Francisco de Quevedo (págs. 212-213)
bien.
1. Los sujetos son alma, venas y medulas. Monólogo: desde Es verdad… hasta el final.
2. Con los muros de la patria, los arroyos, los gana-
3. Respuesta modelo: paralelismos y anáforas (ver-
dos, la anciana habitación, el báculo, la espada.
sos encabezados por el verbo sueña), metáforas
3. La fealdad, la delgadez, la ausencia de dientes… (¿Qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida?
Una ilusión, / una sombra, una ficción), paradojas
4. El paralelismo se da en los versos 9-11 y 12-14. (y el mayor bien es pequeño)…
Los versos 9-11 son los sujetos de los predicados
constituidos por los versos 12-14. 4. Los temas e ideas expuestos en él son típicamen-
te barrocos: la vida como sueño, la realidad como
5. Marcan el comienzo de las estrofas (en la cuarta engaño, el carácter efímero de todo.
la forma sentí, aunque no lo encabeza, aparece
en el primer verso). 5. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 145

220735 _ 0132-0161.indd 145 08/06/10 18:17


Estudio de la lengua
Gramática
Yuxtaposición y coordinación (págs. 218-221)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Clases de oraciones compuestas 5. Oraciones compuestas por coordinación
• Las oraciones compuestas pueden estar • Se forman al unir dos proposiciones
formadas por yuxtaposición, por coordinación sintácticamente independientes mediante
o por subordinación. una conjunción coordinante.
2. Oraciones compuestas por yuxtaposición 6. Clases de oraciones compuestas
• Se forman al unir, sin enlace, dos proposiciones por coordinación
sintácticamente independientes. • Las oraciones coordinadas copulativas dan idea
de suma o acumulación y llevan como enlace
3. Las conjunciones coordinantes
las conjunciones coordinantes y, e, ni.
• Son enlaces que ligan unidades equivalentes. • Las oraciones coordinadas adversativas dan
• Locuciones conjuntivas: son grupos de palabras idea de contraposición y llevan los enlaces pero,
que funcionan como conjunciones. mas, sino, sino que.
4. Clases de conjunciones coordinantes • Las oraciones coordinadas disyuntivas dan idea
de opción o alternancia y llevan como enlace
• Según la relación que establecen, distinguimos
las conjunciones disyuntivas o, u.
tres clases de conjunciones coordinantes:
copulativas (y, e, ni ), adversativas (pero, mas,
sino) y disyuntivas (o, u).

• Conviene hacer hincapié en que yuxtaposición y coordinación son tipos de relación sintáctica
que en principio no señalan la relación semántica que se establece entre las proposiciones.
La ulterior clasificación de las oraciones compuestas por coordinación en coordinadas
copulativas, adversativas y disyuntivas sí se basa ya en un criterio semántico.

• Será oportuno aclarar que la equivalencia sintáctica entre los elementos coordinados
no siempre implica equivalencia en la posición. Lo normal es que el orden en que aparecen
los elementos coordinados sea indiferente: podemos decir El perro y el gato jugaban juntos
o El gato y el perro jugaban juntos. Pero no siempre ocurre así, como puede apreciarse
en los siguientes ejemplos:
Juan y su madre vendrán (no equivale a Su madre y Juan vendrán).
Resbaló y cayó (no equivale a Cayó y resbaló).
• En estos casos son factores de índole semántica o pragmática los que imponen
una ordenación determinada.

• La contraposición total entre las proposiciones suele expresarse mediante la forma sino que,
y no mediante sino:
No vino, sino que se quedó en casa.
Ana no piensa como tú, sino que está de acuerdo conmigo.
• En cambio, cuando los elementos contrapuestos son sintagmas o formas no personales
del verbo, o bien cuando al enlace le sigue una forma en imperativo, se emplea sino:
No busca el dinero, sino la fama.
No quiero ir en coche, sino viajar en avión.
No te quedes quieto, sino reacciona y defiéndete.

146 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 146 18/05/10 17:02


11

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 218-221) El hombre no se inmutó ni mostró miedo. / El dra-


gón no tenía nada contra el héroe, sino que lo ad-
1. Compuestas por yuxtaposición: Hace mucho frío: miraba; El dragón no tenía nada contra el héroe ni
no salgas a la calle. / Mintió a su padre, mintió a había hecho nada malo.
sus amigos, nos mentirá a nosotros… ◾ La primera de las dos proposiciones unidas por
Compuestas por coordinación: El proyecto será la conjunción ni o la locución conjuntiva sino
un éxito y tú conseguirás un ascenso. que ha de ser negativa.
◾ No, como queda demostrado, por ejemplo, en
2. Nosotros prepararemos la ensalada; tú pelarás las la oración Comieron, pero seguían teniendo
patatas. / El equipo está jugando mal: pronto en- hambre.
cajará algún gol. / Yo iré en barco; ellas tomarán
un avión. / Ganarán ellos: juegan mejor. 9. • No pasearemos por los parques y no visitare-
mos los museos; No pasearemos por los par-
3. • De contraposición. ques ni visitaremos los museos; Ni pasearemos
• La segunda proposición expresa causa. por los parques ni visitaremos los museos.
• La segunda proposición expresa consecuencia. • En aquella época no íbamos a la playa y no co-
míamos en un restaurante; En aquella época
4. • La conjunción pero implica una contraposición; no íbamos a la playa ni comíamos en un res-
las oraciones, en este caso, no se contraponen. taurante; En aquella época ni íbamos a la playa
• La conjunción o en este tipo de construcciones ni comíamos en un restaurante.
implica la existencia de alguna diferencia entre
◾ Respuesta modelo:
los términos que une; ahora bien, oculista y of-
talmólogo son sinónimos. • No… y no…: Se antepone a cada proposi-
ción el adverbio no y se coordinan ambas
• La conjunción sino implica la existencia de al-
por medio de la conjunción y.
guna diferencia entre los términos que une; en
este caso no se da tal diferencia (una pinaco- • No… ni…: Se antepone a la primera proposi-
teca es un museo donde se exhiben cuadros). ción el adverbio no y se coordinan ambas
proposiciones por medio de la conjunción ni.
5. • Juan y María regresarán tarde y nosotros volve- • Ni… ni…: Se antepone a cada proposición
remos a las seis o a las siete. la conjunción ni.
• Juan y María.
• a las seis y a las siete. Norma culta (pág. 222)
◾ En la oración se coordinan dos proposiciones:
Juan y María regresarán tarde y nosotros volve- 1. Respuesta modelo:
remos a las seis o a las siete. En la primera de Estábamos muy cansados, así que nos fuimos a
esas proposiciones están coordinados los sus- casa. / Llegó tarde, pero nadie le recriminó su re-
tantivos Juan y María; en la segunda, los sintag- traso. / Se queja continuamente, a pesar de que
mas preposicionales a las seis y a las siete. es el que mejor vive. / No le gustaba la novela, de
modo que dejó de leerla.
6. Copulativas: Ayer no llovió… / El conferenciante
acabó… Adversativas: La lluvia arreció… / No 2. No iré contigo, sino con él. / No iré contigo si no
ocultaba su falta… Disyuntivas: ¿Quieres maca- viene él. / Ella no quiere salir de viaje, sino des-
rrones de primero…? / Dame el dinero… cansar. / Compraríamos el cuadro si no fuera tan
caro. / No quedaremos mañana, sino el lunes. /
7. Respuesta libre. No aprobarás el examen si no estudias.
8. Respuesta modelo: 3. • Atiendo a los niños y me encargo de ellos.
Él no se arrepiente de sus errores, sino que los rei- • Ni rechaza esa posibilidad ni se aferra a ella.
tera; Él no se arrepiente de sus errores ni se aver-
• Encontraron las joyas y se incautaron de ellas.
güenza de ellos. / La niña no se bañó en la playa,
sino que se quedó en el jardín; La niña no se ba- • Ni se interesa por sus hijos ni se ocupa de ellos.
ñó en la playa ni jugó con sus hermanos. / El hom- En todos los casos se daba una coordinación inde-
bre no se inmutó, sino que permaneció sereno; bida de verbos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 147

220735 _ 0132-0161.indd 147 08/06/10 18:17


Vocabulario
El cambio semántico (pág. 223)
• Conviene explicar que en muchos cambios semánticos intervienen factores de naturaleza
social. Es el caso de los eufemismos (tercera edad), palabras o expresiones que sustituyen
a otra palabra, denominada tabú (vejez), que se considera socialmente inadecuada.
Este mecanismo hace que surjan nuevas palabras o que otras ya existentes adopten
nuevos significados para nombrar eufemísticamente la realidad.

Ortografía
La coma (págs. 224-225)
• Se puede proponer el siguiente dictado:

DICTADO

Bucle lógico
… ¡Clic!
–Buena suerte, profesor –dijo el ayudante.
–Gracias, Cuthbert. Si mi máquina del tiempo cibernética es un éxito, el mundo entero
tendrá constancia de mi genio. Primero la programo para llevarnos, vamos a poner, treinta
segundos hacia el pasado, luego pulso esto…
¡Clic!
–Buena suerte, profesor –dijo el ayudante.
STEVEN PAULSEN

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 223) presentado’; significado nuevo: ‘pequeña repre-


sentación gráfica de una aplicación o programa’.
1. • archivo: significado original: ‘lugar en que se ◾ Son casos de ampliación del significado.
guardan documentos’; significado nuevo: ‘do-
cumento informático’. 2. Respuesta modelo:
• aplicación: significado original: ‘hecho de apli- • pluma: a partir del significado de ‘pieza que cu-
car o aplicarse’; significado nuevo: ‘programa bre el cuerpo de las aves’ ha adquirido el de
que sirve para realizar una tarea’. ‘utensilio que sirve para escribir con tinta’.
• carpeta: significado original: ‘utensilio que sirve • correo: a partir del significado de ‘servicio para
para guardar papeles’; significado nuevo: ‘con- el transporte de correspondencia’ ha adquirido
junto de archivos o documentos informáticos’. el de ‘mensaje que se envía a través de una red
• arroba: significado original: ‘unidad tradicional informática’.
de peso’; significado nuevo: ‘símbolo que se • cadena: a partir del significado de ‘serie de pie-
usa en las direcciones de correo electrónico’. zas metálicas enlazadas unas con otras’ ha ad-
• memoria: significado original: ‘facultad de re- quirido, entre otros, los de ‘equipo de música’ y
cordar’; significado nuevo: ‘dispositivo en el ‘conjunto de establecimientos que pertenecen
que se almacenan datos e instrucciones’. a una misma empresa’.
• icono: significado original: ‘signo que mantie- ◾ La incorporación de nuevas acepciones en las
ne una relación de semejanza con el objeto re- que esas palabras se usan en sentido figurado.

148 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 148 08/06/10 18:17


11

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

3. • armario: ‘mueble que sirve para guardar ropa’. 8. La condición humana


• alcalde: ‘persona que dirige un ayuntamiento’. Has de saber, pues, que el hombre entra en este
◾ Son casos de alteración del significado. teatro de tragedias llorando. Desnudo llega y des-
nudo sale, que nada saca después de haber ser-
vido a tan ruines amos. Recíbele aquel primer
Ortografía (págs. 224-225) embustero, que es el Mundo. Ofrécele mucho y
nada cumple. Aquel otro que le convida a holgar-
1. Irán a la excursión mis hermanos, mi prima y al- se es el Gusto, tan falso en sus deleites cuan cier-
gunos de mis amigos. / Visitaremos Francia, Bél- to en sus pesares. Llega la Salud, que cuanto
gica, Holanda, Luxemburgo… / El baloncesto, el más le asegura más le miente. De suerte que, si
balonmano, la gimnasia y la natación son los de- bien se nota, todo cuanto hay se burla del misera-
portes que más me gustan. ble hombre: el Mundo le engaña, la Vida le mien-
te, la Fortuna le burla, la Salud le falta, la Edad se
2. Respuesta modelo:
pasa, el Mal le da priesa, el Bien se le ausenta,
Velázquez, Picasso y Rubens. / Milán, Florencia,
los Años huyen, los Contentos no llegan, el Tiem-
Roma, Nápoles… / pantalones, camisas, gabardi-
po vuela, la Vida se acaba, la Muerte le coge, la
nas… / Bolivia, Ecuador, Chile…
Sepultura le traga, la Tierra le cubre, la Pudrición
3. No persiguió al ladrón, sino que llamó a la po- le deshace, el Olvido le aniquila.
licía. / Sacaré el libro de la biblioteca, ya que no lo BALTASAR GRACIÁN
puedo comprar. / Hay que reducir el consumo de El criticón (Adaptación)
agua, puesto que lleva meses sin llover. / No ha
estudiado mucho, pero ha conseguido aprobar. / Actividades complementarias
Nos quedamos sin gasolina, de modo que tuvi- (págs. 226-227)
mos que hacer el camino a pie.
4. Antes de que sea demasiado tarde, llamad a LITERATURA
vuestros amigos. / Aunque les advertimos de que 1. Respuesta modelo: El tema del poema es el paso
estaba en mal estado, fueron por esa carretera. / del tiempo y la fugacidad de la vida, que constitu-
En cuanto nos enteramos de que había sufrido un ye uno de los motivos esenciales del Barroco. Ade-
accidente, fuimos a ver a Carmen. / Cuando veáis más, el poema está presidido por el pesimismo
una vieja iglesia en ruinas, torced a la derecha. / que caracteriza también a esta corriente literaria y
Tras estudiar detenidamente la situación que se estética (Falta la vida, asiste lo vivido, / y no hay
daba en el tablero, el jugador ruso movió su alfil. / calamidad que no me ronde).
Una vez que cesaron las quejas del público, la En los aspectos formales, destaca el empleo de
obra se reanudó. una de las composiciones predilectas del Barro-
5. Nos dijeron en la agencia que era un viaje peligro- co: el soneto. El estilo se caracteriza por la con-
so; al hacerlo comprobamos que, en efecto, lo centración conceptual, por el empleo de juegos de
era. / El plazo de entrega de los trabajos ha fina- palabras (Falta la vida, asiste lo vivido), paradojas
lizado ya; por tanto, deberás solicitar una prórro- (presentes sucesiones de difunto), contrastes (ayer
ga. / Nos veremos el día veintisiete, es decir, el se fue; mañana no ha llegado; pañales y mortaja)
lunes que viene. / Me han invitado a la fiesta; ten- y metáforas deslumbrantes (soy un fue, y un será,
dré que llevar, pues, algún regalo. y un es cansado).

6. Respuesta modelo: 2. Respuesta modelo: En España, el Barroco es una


El encuentro, uno de los mejores que he visto, etapa de decadencia económica. Durante el si-
acabó en empate. / Antonio, ayúdame a llevar los glo  XVII tiene lugar una profunda crisis, social y
muebles, por favor. / Tenga la bondad de venir a política. España sufre la pérdida de la hegemonía
mi despacho, señor Rupérez. / El libro, un ejem- política y militar y la desmembración del imperio
plar de mucho valor, será subastado mañana. / forjado en el siglo anterior.
Elisa, mi sobrina favorita, me ha hecho un regalo Los enfrentamientos entre católicos y protestantes
estupendo. provocan en toda Europa guerras de religión, que
crean un clima de intolerancia y persecuciones.
7. • Nosotros saldremos el lunes; vosotros, el martes. Las ciudades pronto se ven ocupadas por mendi-
• Velázquez nació en 1599; Goya, en 1746. gos, pícaros y delincuentes, a causa de la pobre-
• Silvia … novela; Tomás, un libro de poemas. za y la recesión económica.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 149

220735 _ 0132-0161.indd 149 08/06/10 18:17


Todos estos hechos dan lugar a una visión pesi- • Porque debe emplearse sino (adversativa) y
mista y desengañada de la existencia, que con- no si no.
trasta con la confianza renacentista en el ser hu- • Porque debe emplearse si no (completiva con-
mano. dicional) y no sino.
3. ◾ • El Buscón es una obra que tiende a la cari- • Porque se coordinan dos verbos que presen-
catura. tan regímenes distintos: anhelar requiere un
OD y aspirar (en esta acepción) se forma con
◾ • Quevedo pretende burlarse de los matemáti-
un C.Prep.
cos de su época, presentándolos como si
fueran locos dominados por una obsesión. • Porque se coordinan dos verbos que presen-
tan regímenes distintos: apreciar requiere un
4. El poeta destaca la tersura del rostro de la mujer OD y confiar se construye (en esta acepción)
mediante la metáfora luciente cristal lascivo. Des- con un C.Prep.
cribe, además, su color, mezcla del rojo y del ◾ • Si no cuido a mis amigos, no podré contar
blanco, mediante otra metáfora: vaso era de cla- nunca más con ellos.
veles / y de jazmines confusos.
◾ • No es actor de teatro, sino de cine.
◾ El fragmento presenta metáforas complejas (va- ◾ • Me pregunto si no tendrá esta tarde tiempo
so era de claveles / y de jazmines confusos), para atenderme.
cultismos (vulto, confusos) e hipérbatos (vaso
◾ • Anhelaba ese puesto y aspiraba a él.
era de claveles).
◾ • El director aprecia el trabajo de sus em-
5. F, F, F, V, V. pleados y confía en él.
◾ • Obra en tres actos o jornadas.  ◾Respuesta modelo: Si no me tomo vacaciones
◾ • Mezcla de lo trágico y lo cómico. pronto, voy a acabar agotada. / No se niega a
ir al cine, sino a cenar después.
◾ • Ruptura de las unidades de tiempo y lugar.

VOCABULARIO
GRAMÁTICA
9. • Persona encargada de atender a los pasajeros
6. ◾ • Compuesta por yuxtaposición.
a bordo de un avión, de un tren, de un auto-
◾ • Compuesta por coordinación: copulativa. car, etc.
◾ • Compuesta por yuxtaposición.
• Local público donde se sirven bebidas y se
◾ • Compuesta por coordinación: adversativa. baila al son de la música.
◾ • Compuesta por yuxtaposición.
◾ • Compuesta por coordinación: disyuntiva. ORTOGRAFÍA
◾ • Compuesta por coordinación: adversativa.
10. Respuesta modelo:
◾ • Compuesta por coordinación: copulativa.
• Estuvimos en la puerta de su casa, pero no
7. Oraciones compuestas por coordinación quisimos molestar y decidimos marcharnos.
• Antes de que llegues al final de la calle, verás
• Copulativas:
un cartel de neón en una fachada.
• – Expresan suma o acumulación.
• Las noches, más largas en esta época del año,
• – Usan como enlace las conjunciones y, e, ni.
son muy frías allí.
• Adversativas: • Carlos, déjame tus apuntes.
• – Expresan contraposición. • Mi hermana viaja tres o cuatro veces al año;
• – Usan como enlace las conjunciones o locucio- yo, solo dos.
nes conjuntivas pero, mas, sino, sino que.
11. Pasión gatuna
• Disyuntivas:
• – Expresan alternancia u opción. A Maribel, mi novia, le gustan mucho los gatos.
A mí, no tanto. En realidad, yo soy alérgico a
• – Usan como enlace las conjunciones o, u.
esos animales. Cuando voy a su casa, me paso
todo el rato estornudando y rascándome. Ella,
NORMA CULTA sin embargo, no parece darse cuenta de nada y
8. • Porque debe emplearse si no (condicional), y me enseña orgullosa toda su colección de feli-
no sino. nos: siameses, birmanos, de Angora… Yo siem-

150 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 150 14/06/10 13:44


11

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

pre le digo: «Maribel, cariño, son preciosos». Sé 3. • El estilo fue degenerando y comenzaron…:
que algún día tendré que contarle la verdad, pe- Prop. 1: el estilo fue degenerando; prop. 2: co-
ro de momento voy a esperar a ver si se le pasa menzaron a aparecer novelas de baja calidad.
esa afición. • El libro de Cervantes consiguió…: Prop. 1: El
libro de Cervantes … paródico. Prop. 2: al tiem-
Pon en práctica tus capacidades (pág. 227) po se adentró en terrenos literarios no explora-
dos antes.
1. Se trata del primer fragmento. La coherencia tex-
◾ El libro de Cervantes consiguió sin duda su
tual entre ambos fragmentos así lo indica: en am-
propósito paródico; al tiempo se adentró en te-
bos casos se habla de las penalidades que supone
rrenos literarios no explorados antes.
la vida. El estilo se caracteriza en los dos fragmen-
tos por la concentración expresiva y de pensa- 4. Significa ‘obra cinematográfica’.
miento propia del conceptismo, y por la presencia
de contrastes y paradojas (Bien supo la naturaleza ◾ Por un proceso de ampliación del significado.
lo que hizo, y mal el hombre lo que aceptó). (Puede explicarse a los alumnos que ese pro-
ceso se basa en una metonimia.)

5. • Su obra es una caricatura burlesca de los per-


Aplica lo aprendido (pág. 228) sonajes, las situaciones, las técnicas y el estilo
1. Pretendía parodiar los libros de caballerías. A que de los libros de caballerías.
introdujo novedades decisivas en la formación de • El libro de Cervantes consiguió sin duda su pro-
la novela moderna. pósito paródico, pero al tiempo se adentró en
terrenos literarios no explorados antes…
2. Respuesta libre. (El esquema puede atenerse a • Del mismo modo … recomiendan, en el siglo…
lo expuesto en los apartados 2-5 de las páginas
206-207 del libro de texto.) 6. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 151

220735 _ 0132-0161.indd 151 08/06/10 18:17


12 La literatura del siglo XVIII
La subordinación y sus clases
OBJETIVOS
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
• Identificar los rasgos característicos de la literatura • Comprender el concepto de subordinación.
neoclásica. • Identificar oraciones compuestas por subordinación.
• Conocer las principales corrientes de la literatura • Clasificar proposiciones subordinadas.
neoclásica y los autores y obras más representativos. • Diferenciar campo léxico y campo semántico.
• Analizar textos literarios neoclásicos. • Aplicar las reglas de uso del punto y coma.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • El siglo XVIII.
• Características del Neoclasicismo.
• Autores y obras del Neoclasicismo.
• La subordinación.
• Oraciones compuestas por subordinación.
• Clases de proposiciones subordinadas.
• Campo léxico y campo semántico.
• El punto y coma.

PROCEDIMIENTOS, • Lectura, interpretación y análisis de textos literarios neoclásicos.


DESTREZAS • Identificación en un texto de procedimientos expresivos propios de una escuela
Y HABILIDADES literaria o de un autor.
• Definición del concepto de subordinación.
• Clasificación de enlaces subordinantes.
• Identificación de proposiciones subordinadas.
• Clasificación de oraciones compuestas por subordinación.
• Sustitución de sintagmas por oraciones subordinadas.
• Identificación y formación de campos léxicos y campos semánticos.
• Aplicación de las normas de uso del punto y coma.

ACTITUDES • Valoración de las obras literarias como fuente de información y placer.


• Interés por los diversos géneros y corrientes de la literatura.
• Curiosidad hacia los mecanismos y recursos de la lengua.
• Interés por expresarse correctamente tanto de forma oral como por escrito.

EDUCACIÓN EN VALORES
CONVIVENCIA Los temas que se abordan en las Cartas marruecas permiten comparar la sociedad
dieciochesca con la actual. Se podrá constatar así que muchos de esos temas (las
diferencias sociales entre clases, la falta de intereses más allá del ocio y el consumo…)
tienen una vigencia atemporal y universal. Puede elegirse algún tema en concreto,
por ejemplo, el de la nobleza, que aparece en la carta XIII (pág. 234 del libro de texto),
y debatir si las opiniones de Cadalso siguen estando vigentes hoy en día.

152 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 152 08/06/10 18:17


12

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


1. COMPETENCIA COMUNICATIVA D. Competencia estratégica
A. Competencia lingüística – Analizar la diversidad de perspectivas
• Competencia gramatical que se dan en un texto literario.
– Conocer el concepto de subordinación. – Identificar las ideas esenciales de un texto.
– Identificar oraciones compuestas
2. COMPETENCIA METACOGNITIVA
por subordinación.
– Reconocer las distintas clases de oraciones – Emplear un esquema para sintetizar
compuestas por subordinación. los rasgos característicos de una corriente
literaria.
• Competencia léxico-semántica
– Diferenciar los conceptos de campo léxico 3. COMPETENCIA EXISTENCIAL
y campo semántico.
– Valorar la importancia de la literatura como
• Competencia ortográfica herramienta de transformación social.
– Aplicar las normas de uso del punto y coma.
4. COMPETENCIA LITERARIA
B. Competencia sociolingüística
– Relacionar autores y obras con las corrientes
– Aplicar normas lingüísticas pertenecientes
literarias en las que se encuadran.
al registro culto.
– Reconocer la caricatura como
C. Competencia discursiva un procedimiento literario.
– Identificar emisor y destinatario – Comprender en qué consiste el recurso
en un intercambio epistolar literario. literario de la ironía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Explicar los rasgos característicos de la literatura • Definir los conceptos de campo léxico y campo
neoclásica. semántico aportando ejemplos.
• Analizar un texto literario neoclásico. • Aplicar adecuadamente las reglas de uso del punto
• Reconocer oraciones compuestas por subordinación. y coma.
• Identificar las distintas clases de oraciones
compuestas por subordinación.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA
Formas y géneros: La literatura del siglo XVIII Gramática: La subordinación y sus clases
Leer: Leandro Fernández de Moratín, De comedias Vocabulario: Campo léxico y campo semántico
y reglas Ortografía: El punto y coma
José Cadalso, Cartas marruecas

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA


La sátira en la poesía del siglo XVIII (pág. 412) Gramática
El pacifismo y el pensamiento ilustrado (pág. 413) Oraciones compuestas por subordinación (pág. 416)
La comedia nueva o El café (pág. 414) Ortografía
El didactismo en el siglo XVIII (pág. 415) El punto y coma (pág. 417)

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 153

220735 _ 0132-0161.indd 153 08/06/10 18:17


Literatura
La literatura del siglo XVIII (págs. 230-235)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. El siglo XVIII • Los ensayistas más importantes son Benito
• Los cambios sociales del siglo XVIII Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor
desembocarán, al final de la centuria, de Jovellanos.
en la Revolución francesa (1789). • En la prosa de ficción destaca José Cadalso,
• En España se instaura la dinastía autor de las Cartas marruecas.
de los Borbones, que pondrán en práctica 4. La poesía
el despotismo ilustrado.
• La poesía del siglo XVIII se rige por el didactismo
• La mentalidad del siglo XVIII se caracteriza
y la utilidad.
por la confianza en la razón y en la ciencia,
que dará lugar a un intenso afán didáctico. • Pueden distinguirse dos tendencias:
– Poesía social y filosófica.
2. El Neoclasicismo. Características – Poesía clasicista.
• El Neoclasicismo, que se inspira en la armonía • El autor más relevante es Juan Meléndez
del arte clásico, es el movimiento estético Valdés, en cuya producción destacan las odas
propio de la Ilustración. anacreónticas.
• Los principios de la literatura neoclásica • El género de la fábula fue cultivado por Tomás
son los siguientes: de Iriarte y Félix María Samaniego.
– La creación literaria se rige por la razón.
5. El teatro
– Los autores tienen que ajustarse
a la preceptiva clásica. • El teatro neoclásico retoma la preceptiva clásica:
– El estilo busca la claridad y la adecuación. – Respeto de las tres unidades.
• A finales del siglo, surge el Prerromanticismo, – Separación de lo trágico y lo cómico.
corriente que preludia algunos aspectos – Verosimilitud de la acción y decoro
del Romanticismo. en el lenguaje.
• El autor teatral más importante del siglo XVIII
3. La prosa: el ensayo y el género epistolar es Leandro Fernández de Moratín, en cuya
• La prosa dieciochesca se caracteriza producción sobresalen La comedia nueva
por el espíritu crítico y el afán didáctico. o El café y El sí de las niñas.

• Al abordar el estudio de la literatura del siglo XVIII, será interesante presentar diferentes
textos en los que se observe el carácter didáctico de dicha literatura. Se puede explicar
que la manera de entender el propósito de la literatura ha variado a lo largo de la historia
y reforzar esta afirmación comparando los distintos objetivos que guiaron a los autores
medievales, de los Siglos de Oro e ilustrados.
• Sería aconsejable seleccionar algún pasaje representativo de El sí de las niñas para
explicar en clase en qué consiste la vuelta a los preceptos del teatro clásico. Además,
se puede apuntar que El sí de las niñas supone un retorno a un tema que su autor ya
había tratado con menor fortuna en El viejo y la niña. El desenlace en esta última pieza
no era feliz y, en consecuencia, el público dio la espalda al texto. En El sí de las niñas, por
el contrario, el personaje del galán –sobrino del protagonista– es el elemento que permite
equilibrar la trama y satisfacer tanto la necesidad didáctica como el gusto del público.
• Con objeto de incidir en los conceptos de tradición y transmisión textual, se puede
comparar alguna fábula de Samaniego con su fuente griega, acudiendo al texto de Esopo.
A su vez, esta comparación puede servir para constatar en qué grado ciertos aspectos
ideológicos de las fábulas siguen hoy vigentes pese al transcurso del tiempo.

154 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 154 08/06/10 18:17


12

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• Se puede seleccionar algún pasaje de las Noches lúgubres, de Cadalso, o de la obra
El delincuente honrado, de Jovellanos, para ilustrar el concepto de Prerromanticismo.
Es importante hacer notar que en el Prerromanticismo se toman paisajes y motivos
que serán románticos (como la muerte y los cementerios), pero se mantienen los temas
ilustrados, como la amistad y la solidaridad.
• Se pueden ver algunas escenas de la película española Esquilache, en la que se refleja
con notable acierto el choque entre la sociedad española del XVIII y las ideas ilustradas
que traían consigo los Borbones.
• Por último, es recomendable hacer un breve recorrido por la literatura europea
del siglo XVIII, poniendo de relieve la importancia que adquiere el género novelesco
en literaturas como la inglesa y la francesa. Se puede leer en clase algún fragmento
de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, que sirva para comentar tanto la visión
ilustrada del mundo que se refleja en el libro como los rasgos propios de la novela de
aventuras, subgénero que alcanzará un desarrollo mucho mayor a lo largo del siglo XIX.

SOLUCIONARIO
LEER (págs. 230-231) Carta XXXIII: Se critica la vanagloria de quienes
1. Le parece ridículo, mal compuesto y de escaso no tienen motivo para presumir y el ánimo lisonje-
interés. ro y adulador de la mayoría. Se pone de manifies-
to la ausencia de un espíritu crítico que permita
2. Las unidades de lugar, tiempo y acción y, en ge- mejorar el país.
neral, las normas referidas al decoro o verosimili- Carta LXXXV: Se critica la ociosidad y la vida va-
tud que deben guardar los personajes, el lenguaje cía que llevan muchas personas.
y la acción dramática.
2. Esa presencia propicia el análisis de los distintos
3. Aquellos en que don Antonio se refiere a ellos, aspectos de la sociedad española desde una pos-
bien criticándolos directamente (¡… cuánto más tura supuestamente objetiva, que es la propia de
vale ser mozo de café que poeta ridículo!; los bue- un extranjero. No obstante, en muchas cartas,
nos versos son muy estimables; pero hoy día son como puede apreciarse en la XIII, la XXXIII y la
tan pocos los que saben hacerlos; tan pocos, tan LXXXV, lo que hace en realidad Gazel es recoger y
pocos…), bien irónicamente (¡Haya picarillos!; Del transmitir las opiniones de Nuño.
sitio de una ciudad hacen una comedia; Reglas
son unas cosas que usan allá los extranjeros…; 3. Tienen un valor irónico y persuasivo. Por medio
etc.). También constituye una crítica oblicua el de ellas se intenta hacer reflexionar al lector y
entusiasmo que siente Pipí hacia esos mismos convencerle de lo absurdo o ridículo de ciertas
autores y hacia sus obras. actitudes.

4. Respuesta modelo: Pipí trata de usted a don An- 4. Respuesta libre.


tonio y se muestra deferente con él; don Antonio,
en cambio, tutea a Pipí y le hace objeto de sus
burlas irónicas y condescendientes.

5. Don Antonio defiende con ellas la necesidad de


emplear las reglas en el teatro, de modo que las
obras se ajusten a las tres unidades para evitar
que los textos sean inverosímiles.

6. Respuesta libre.

LEER (págs. 234-235)


José Cadalso. Cartas marruecas (págs. 234-235)
1. Carta XIII: Se critica la vanidad de los nobles y la
presunción del linaje.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 155

220735 _ 0132-0161.indd 155 08/06/10 18:17


Estudio de la lengua
Gramática
La subordinación y sus clases (págs. 236-239)
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La subordinación 4. Clases de proposiciones subordinadas
• La subordinación es la relación de dependencia • Las proposiciones subordinadas sustantivas
sintáctica de una unidad lingüística respecto desempeñan las funciones propias del SN
de otra. (sujeto, OD, etc.). Frecuentemente, van
introducidas por las conjunciones que y si.
2. Enlaces subordinantes
• Las proposiciones subordinadas adjetivas
• Los enlaces subordinantes introducen unidades se comportan como un adjetivo y funcionan
subordinadas. Entre ellos se cuentan como un complemento del nombre. Suelen
las conjunciones subordinantes y los relativos. ir introducidas por un relativo.
• Las conjunciones subordinantes subordinan • Las proposiciones que se comportan como un
un verbo en forma personal a otra forma verbal. adverbio y desempeñan, por tanto, la función de
• Los relativos introducen una proposición complemento circunstancial son proposiciones
sintácticamente dependiente a la vez que subordinadas adverbiales.
desempeñan una función sintáctica en ella. • También se clasifican entre las adverbiales
• El antecedente del relativo es la palabra las proposiciones que indican condición,
del enunciado a la que este hace referencia. consecuencia, finalidad y otras circunstancias
que no pueden ser expresadas por un adverbio.
3. Oraciones compuestas por subordinación
• Las proposiciones adverbiales suelen ir
• Las oraciones compuestas por subordinación introducidas por una conjunción o una locución
se forman cuando una proposición conjuntiva subordinante.
–la subordinada– depende de otra proposición
o de algún constituyente de ella.

• Es importante que se sepa distinguir con claridad entre los enlaces subordinantes
que desempeñan una función en la proposición subordinada y aquellos que no desempeñan
función alguna:
– En la oración La furgoneta que está aparcada enfrente es mía, el relativo que funciona
como sujeto de la proposición subordinada adjetiva que está aparcada enfrente.
– En la oración Les supliqué que se marcharan a otro sitio, la conjunción que
no desempeña ninguna función en la proposición subordinada sustantiva que encabeza
(que se marcharan a otro sitio).
• Se puede introducir el concepto de término de la preposición. El término de la preposición
es el sintagma o proposición que sigue a la preposición. En reacio a los cambios y para
buscar una vida mejor, por ejemplo, los términos de la preposición son, respectivamente,
los cambios y buscar una vida mejor. El manejo de este concepto facilitará a los alumnos
la comprensión y realización de algunas tareas, como la sustitución del término
de la preposición por una proforma: reacio a eso (o a ellos), para eso.
• En ocasiones, los alumnos confunden los términos de la relación causa-consecuencia.
Se pueden proponer las oraciones No saldré porque estoy muy cansada y Estoy muy
cansada, así que no saldré, en las que se da una relación de causa-consecuencia, para
explicar que esa misma relación puede expresarse por medio de una oración compuesta
que incluye una proposición subordinada causal y mediante una oración compuesta que
incluye una proposición subordinada consecutiva.

156 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 156 18/05/10 17:02


12

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

SOLUCIONARIO

Gramática (págs. 236-239) Norma culta (pág. 240)


1. Respuesta libre. (Se debe pedir a los alumnos 1. Respuesta modelo:
que no repitan literalmente la definición de subor- • Como no conocía el camino, se perdió.
dinación que se da en el libro.) • Se perdió porque no conocía el camino.
2. • Conjunciones: porque, que (que me sigáis). • Se perdió por no conocer el camino.
• Relativos: donde, que (el plato que está). • Iré en autobús, ya que hay huelga de metro.
• Preposiciones: por, de. • Iré en autobús, puesto que hay huelga de metro.
◾ donde se casaron / porque era tarde / que me • Como hay huelga de metro, iré en autobús.
sigáis / por tener tan mal carácter / de hacer
2. Respuesta modelo:
las cosas / que está a tu derecha.
• El genio se negó a conceder ningún deseo, así
◾ iglesia (de donde); plato (de que).
que fue despedido por su jefe.
◾ donde: CC; que: sujeto. • La reunión se ha aplazado, luego tenemos más
3. Respuesta libre. tiempo para prepararla.
• Ellos se irán de viaje dentro de una semana,
4. ◾ • que vimos en la exposición (adjetiva). CN. conque deben reservar el hotel ya.
• donde yo las vea (adverbial). CC. • El hotel estaba muy lejos del centro, de modo
• cuando hable con ella (adverbial). CC. que decidieron cambiar de alojamiento.
• si iban a venir con nosotros (sustantiva). OD.
3. Respuesta modelo:
• que hagáis caso a vuestra madre (sustanti-
• Si me prestas ese libro, te lo devolveré la sema-
va). Sujeto.
na que viene.
• cuya hermana es escritora (adjetiva). CN.
• Si lees el libro con atención, entenderás su ver-
5. Respuesta libre. dadero significado.
• Si sigues haciendo ese tipo de cosas, te arre-
6. ◾ Respuesta modelo: pentirás.
• Temían que el candidato fuera derrotado. OD.
• La juez ha reconocido que mi testimonio era
veraz. OD.
• Me agrada que seas humilde. Sujeto.

7. Respuesta modelo:
• Me han devuelto las cartas que mandé.
• Los juguetes que habíamos regalado a los niños
llenaban el cuarto.

8. • donde haya poca gente. Montaremos la tienda


allí.
• aunque todos se opongan.
• porque es una mujer amable.
• cuando haya luna llena. Me transformaré en
hombre lobo entonces.
◾ Son complementos circunstanciales.

9. • Verdadera.
• Verdadera.
• Falsa.
◾ • OD. De creo.
• Complemento del nombre. A libro.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 157

220735 _ 0132-0161.indd 157 08/06/10 18:17


Vocabulario
Campo léxico y campo semántico (pág. 241)
• Se puede explicar la relación entre los conceptos de hiperonimia e hiponimia, por un lado,
y el de campo semántico, por otro. Por lo general, un campo semántico está constituido
por una serie de hipónimos singularizados por la adición a un hiperónimo de determinados
rasgos semánticos o semas. De este modo, el campo semántico integrado por los hipónimos
gardenia, amapola, clavel, orquídea… corresponde al hiperónimo flor. Cabe aprovechar
también la ocasión para comentar la función de los hiperónimos como mecanismo
de cohesión textual. Es frecuente, en efecto, que en un texto se emplee un hiperónimo
como palabra correferente de una anterior. Ejemplo:
Me han regalado un perro. Es un animal precioso.

Ortografía
El punto y coma ( págs. 242-243)
• Se puede proponer el siguiente dictado:
DICTADO

Monstruos
En mi sueño, los monstruos eran tres: el primero, que no tenía cabeza, me dijo que
aquello no era un sueño; el segundo, que era todo él una inmensa cabeza sin boca,
me dijo que no hiciera caso al primero, porque era un monstruo muy mentiroso; el
tercero, que no estaba dentro de mi sueño sino en mi habitación, se acercó a mi cama,
me miró fijamente mientras apartaba la ropa y no recuerdo que dijera nada.

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 241) Prendas de vestir: falda, jersey, abrigo, gabar-


dina.
1. ◾ Respuesta libre. (Convendrá insistir en que los
4. Respuesta modelo:
campos léxicos están integrados por palabras
pertenecientes a distintas categorías gramati- • novela, ensayo, cuento, comedia, drama, tragi-
cales: sustantivos, adjetivos, verbos…) comedia…
• alegre, melancólico, triste, eufórico, apesadum-
2. tomate; mapa. brado…
◾ Respuesta modelo: Campo semántico de las • andar, caminar, pasear, correr, marchar…
frutas; campo semántico de los utensilios de • decir, contar, susurrar, balbucir, recitar…
escritura.

3. Instrumentos de música: trombón, flauta, arpa. Ortografía (págs. 242-243)


Deportes: tenis, natación, fútbol.
Prendas de vestir: camisa, chaleco, chaqueta. 1. Porque todos los miembros de las enumeraciones
o alguno de ellos contienen una coma.
◾ Respuesta modelo:
Instrumentos de música: violín, piano, guita- 2. Respuesta modelo:
rra, trompeta. • A lo largo del viaje visitamos tres ciudades: To-
Deportes: atletismo, balonmano, baloncesto, ledo, un lugar fascinante; Córdoba, donde solo
halterofilia. estuvimos un día; y Granada.

158 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 158 08/06/10 18:17


12

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

• He hecho ya algunos exámenes: el de Matemá- Las obras de teatro no deben tener más finalidad
ticas, que me salió bastante bien; el de Lengua, que la de adoctrinar al público; es precisamente
que era muy fácil; y el de Ciencias, del que casi por ello por lo que han de basarse en la realidad,
prefiero no hablar. en la pura realidad.
• Estas vacaciones he leído cuatro libros: dos no-
velas, que me han resultado muy entretenidas;
una biografía, que me había recomendado la
Actividades complementarias
(págs. 244-245)
profesora de Historia; y un libro de poesía con-
temporánea. LITERATURA
3. • Ella aceptó enseguida; yo, en cambio, he prefe- 1. Los pensadores ilustrados defendían que la ex-
rido pensármelo un poco. tensión de la educación era fundamental para la
• Nosotros iremos a Lisboa; vosotros, a Londres. mejora de la sociedad.
• Las primeras noticias no han sido buenas; no ◾ Respuesta modelo: El pensamiento ilustrado se
obstante, somos optimistas. basaba en la fe en la razón y en la ciencia, así
como en la lucha contra la ignorancia y la su-
4. • El rendimiento de Juan ha mejorado; su juego, perchería, que debían erradicarse mediante la
con todo, es aún irregular. extensión de la educación a toda la sociedad.
• Ella cogerá el coche; yo, en cambio, volveré an- ◾ En el ámbito político, la Ilustración trajo consi-
dando. go la Revolución francesa, que defendía los
• El autobús volcó en una curva; no hubo, sin principios de libertad, igualdad y fraternidad
embargo, víctimas. entre todos los seres humanos.
• Veo que todos estamos de acuerdo; la reunión, ◾ En España, la muerte sin descendencia de
por tanto, durará poco. Carlos II supuso la instauración de la dinastía
de los Borbones. Con los nuevos monarcas se
5. • La operación ha salido bien, afortunadamente; asentó en España el despotismo ilustrado, mo-
pero (o aunque), claro está… delo político que pretendía la mejora de las
• Al final, decidieron adentrarse en el bosque; condiciones de vida del pueblo, pero sin contar
aunque (o pero), la verdad sea dicha… con este a la hora de tomar decisiones.
◾ En la literatura, se impuso el Neoclasicismo,
6. • No hemos llegado…: Regla 3.
que defiende un arte didáctico, basado en la
• El ciclista holandés…: Regla 2. razón, que respete los principios de equilibrio
• No iré…: Regla 1. del arte clásico y que persiga la claridad y el
decoro.
7. La comedia inverosímil
–Por mucho que me lo repitan, jamás seré capaz 2. • El Renacimiento, que se basó en la recupera-
de comprender una comedia en la que un perso- ción de los principios clásicos grecolatinos.
naje salga en el primer acto joven, como si tuviera • En el siglo XVI.
quince años, y en el segundo viejo, como si tuvie-
ra cincuenta; una obra que comience en París, 3. F, V, F, F, V, V, F.
continúe en Sevilla y termine en Lugo; una obra ◾ • El Neoclasicismo surge en el siglo XVIII como
en la que un mismo personaje haga dos, ¡o tres!, movimiento literario y artístico.
papeles distintos, o en la que se mezcla la ficción ◾ • José Cadalso es un autor destacado de la
con hechos reales… De verdad que no; si no si- prosa dieciochesca.
guen regla alguna, eso no es teatro ni es nada.
◾ • El Neoclasicismo literario se caracteriza por
–Pues la verdad es que a mí esas comedias me un lenguaje claro y sencillo.
entretienen.
◾ • Gazel es un personaje joven de las Cartas
–Pero ¿cómo le va a entretener algo tan alejado marruecas que escribe cartas a su preceptor
de lo verosímil? Hágame caso: eso no puede ser y recibe algunas de un amigo español.
bueno; ¿no ve que no son más que disparates?
–Pero, si una obra de teatro no tiene más fin que el 4. ◾ • Es una fábula (género narrativo).
de entretener, ¿qué mal le puede hacer la ficción? ◾ • Está compuesto por textos narrativos de ca-
–¿El de entretener? ¡Cómo se nota su juventud! rácter didáctico, por lo general en verso, cu-

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 159

220735 _ 0132-0161.indd 159 08/06/10 18:17


yos protagonistas suelen ser animales (en • tutor
este caso, un burro que acierta a tocar una • estudiante
flauta) y que pretenden ofrecer una ense- • profesor
ñanza que se recoge en la moraleja (Sin re-
glas de arte, / borriquitos hay / que una vez 11. • Lo forman palabras de igual categoría gramati-
aciertan / por casualidad). cal. ➝ Campo semántico.
◾ • Respuesta libre. • Lo forman palabras de distinta categoría gra-
matical. ➝ Campo léxico.
GRAMÁTICA
5. Respuesta modelo: ORTOGRAFÍA
Proposiciones subordinadas 12. • Se emplea punto y coma para separar los
miembros de una enumeración cuando algu-
• Sustantivas. Ejemplo: Le dije que me llamara
no de ellos tiene, a su vez, comas.
por teléfono a primera hora.
• Se emplea punto y coma para delimitar propo-
• Adjetivas. Ejemplo: Esa montaña que ves de-
siciones que son sintácticamente indepen-
lante de nosotros es el Everest.
dientes pero están estrechamente relaciona-
• Adverbiales. Ejemplo: Cuando llegó al aero- das por el sentido.
puerto, el avión ya había despegado. • Se emplea punto y coma delante de conjun-
ciones como pero o aunque cuando estas in-
6. que sabrá usted la noticia (sustantiva) / donde
troducen elementos de cierta extensión.
estaba preparada una cena para tres personas
(adjetiva) / que se inclinaba (adjetiva). 13. Una tarde triste
◾ que (conjunción) / donde (adverbio relativo) / A pesar de la tristeza que sentía, le era imposible
que (pronombre relativo). ignorar la belleza de aquel paisaje marítimo, una
playa en la que todo tenía las texturas y colores
7. Respuesta modelo: del atardecer.
• Mis amigos, que nunca han sido muy optimis-
Junto a la playa había una cabaña. Sus ventanas
tas, piensan que no va a funcionar tu idea.
eran de color azul verdoso; las puertas, algo de-
• Cuando salga del instituto, Eva irá a la bibliote- crépitas, parecían haber sido combadas por la
ca donde trabaja mi hermano. humedad; las paredes, desgastadas por el vien-
• Mis padres no van nunca a esa tienda porque to, eran ocres y se confundían con la fina arena;
no les gusta que los estafen. y la parte superior se remataba con unas tejas
llenas de verdín que se entrelazaban de forma
NORMA CULTA irregular.
Al principio, todo parecía confundirse entre las
8. • Consecuencia.
idas y venidas del mar; pero luego, como ocurre
• Causa. cuando se acostumbra la vista a la distancia, se
• Condición. podían apreciar todos los detalles de aquel mag-
• Condición. nífico paisaje.
• Causa.
• Causa. Pon en práctica tus capacidades (pág. 245)

1. Respuesta libre.
VOCABULARIO
9. Respuesta modelo: verso, prosa, escribir, dramá- 2. Respuesta libre.
tico, novela, cuentístico, personaje, argumento.

10. • jefe de estudios Aplica lo aprendido (pág. 246)


• director 1. • Como «puerco y llorón, a ratos gracioso y a ve-
• orientador ces terrible». Como un lugar espantoso, donde
• alumno padece todo tipo de castigos.
• bedel • No. A una aversión natural.

160 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0132-0161.indd 160 08/06/10 18:17


12

GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD

• Conflictiva: en cada etapa de su vida hubo algo 4. Respuesta modelo: jugar, juguete, escuela, esco-
que le apartaba de ellos; pero a la vez afirma que lar, niño, niñería, infantil, pueril, inocencia, inge-
ha pasado toda su vida «entre los libros». En el nuidad.
momento actual, parece considerarlos un me-
dio de subsistencia. 5. Cuando niño, la ignorancia me apartó de la co-
municación … los fines de sus autores. Se usa el
2. Respuesta libre (el resumen puede atenerse a lo punto y coma para separar miembros de una
expuesto en el apartado 2 de la pág. 232 del libro enumeración que llevan comas.
de texto). A los libros ancianos … el desengaño y el aborre-
cimiento. Se usa el punto y coma delante de un
3. • cuando me sentí barbado: adverbial.
pero que introduce un segmento extenso.
• que entretienen y sirven en el comercio de los
hombres: adjetiva. 6. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 161

220735 _ 0132-0161.indd 161 18/05/10 17:03


Grandes temas de la literatura
(págs. 248-253)
En este apartado se facilitan diversos textos literarios aunados bajo una temática común.
Para cada tema, se proponen en la introducción distintos enfoques o acercamientos posibles,
que se ejemplifican por medio de una serie de textos, a través de los cuales se pretende
alcanzar varios objetivos:
– Mejorar la capacidad de comprensión de un escrito y fomentar la reflexión en torno
a su significado.
– Hacer ver que la literatura trata de la existencia humana y de sus circunstancias.
De ahí que unos mismos temas recorran la literatura de países diferentes y épocas distintas.
– Introducir el concepto de tradición literaria. Para ello conviene explicar que las obras literarias
son en muchas ocasiones reelaboraciones de temas tratados por obras anteriores.
– Avivar la curiosidad e interés por determinadas obras literarias y por sus autores.

La adolescencia
• Las novelas en las que la adolescencia desempeña un papel importante se suelen
denominar «novelas de aprendizaje». En ellas se expone el desarrollo físico, psicológico
y moral del protagonista desde la infancia hasta la madurez. Las obras de este tipo, que
tienen sus primeros ejemplos en la novela picaresca española del Siglo de Oro, abundan
durante el siglo XIX y la primera mitad del XX. Las cuatro obras propuestas en este apartado
constituyen buenas muestras de novelas de aprendizaje; los aspectos que se destacan
en cada una de ellas –la nostalgia, la confusión, la rebeldía, el amor incipiente– son motivos
característicos de este subgénero novelesco.
• Puesto que los alumnos son también adolescentes, conviene trabajar con los textos
de modo que se puedan sentir identificados o implicados en ellos y los vean cercanos
a sus propias experiencias. De ahí que varias actividades estén encaminadas a establecer
algún tipo de vinculación entre los personajes y los propios alumnos. Resultará, pues,
interesante debatir con estos las vivencias expresadas en los textos, con el fin de hacerles
comprender que la literatura no es algo lejano y distante, sino el reflejo de una serie
de sentimientos y emociones que pueden resultarnos muy próximos.

La guerra
• Aunque el ser humano nunca ha ignorado los horrores que conlleva toda guerra,
antiguamente los conflictos bélicos también se asociaban a conceptos considerados
positivos, como el valor, el honor, el patriotismo, etc. La literatura épica –la Ilíada,
la Eneida, el Poema de mio Cid…– es un buen exponente de ello.
• Las guerras del siglo XX han sido de una violencia inusitada en otras épocas. Tanto
los avances tecnológicos en el campo del armamento como la implicación de la población
civil en las contiendas propician el surgimiento de numerosas obras en las que se expresa
la magnitud del horror padecido por las personas que viven la experiencia de la guerra.
El fragmento de Doctor Zhivago seleccionado pertenece a esta categoría de textos.
• La bancarrota moral que implican las guerras ha dado lugar a movimientos pacifistas.
La lectura del texto de Sin novedad en el frente será una buena ocasión para establecer
con los alumnos un debate sobre la importancia de la paz como uno de los derechos
humanos fundamentales.
• Trampa 22, de Joseph Heller, constituye una sátira en la que se critica la guerra no solo
por su poder de destrucción física y moral, sino también por cómo su gestión conlleva
medidas absurdas con las que la burocracia del estamento militar deshumaniza a las
personas, a las que convierte en cosas, en números que forman parte de una estadística.

162 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0162-0169.indd 162 14/06/10 13:44


GUIONES DIDÁCTICOS
La libertad
• En Huckleberry Finn el tema de la libertad se manifiesta interrelacionado con otros temas
literarios como el viaje, la naturaleza y la amistad. En este fragmento, cabe destacar cómo
la condición furtiva de los protagonistas no conlleva un estado de tensión sino, al contrario,
de calma y placidez. El disfrute de la libertad compensa con creces los peligros de la
clandestinidad en la que viven Huck y Jim.
• Buck, el perro protagonista de La llamada de lo salvaje, encarna el espíritu de libertad,
el ansia de vivir en la naturaleza que el propio autor experimentó cuando fue buscador
de oro en Alaska. La obra es una exaltación de la vida salvaje, de la llamada del instinto,
frente a una civilización que se muestra como una forma devaluada de existencia.
• La falta de libertad se expresa en Memorias de la la casa muerta como una especie
de «muerte en vida». Los límites físicos del penal descritos en el texto funcionan como nítida
metáfora de la diferencia abismal que hay entre la vida en libertad y la vida privada de ella.
• Será interesante explicar a los alumnos que Cervantes, autor del Quijote, pasó años cautivo
en Argel, privado de libertad, por lo que es fácil comprender la valoración que hace de ella.
La locura de don Quijote es, de hecho, la huida en pos de la libertad que emprende
el personaje, capaz de crearse su propia realidad y de modificarla a su albedrío.

SOLUCIONARIO
La adolescencia (págs. 248-249) 8. Respuesta modelo: Sus sentimientos son contra-
dictorios. Por una parte, siente vergüenza al haber
1. … entró por primera vez en el dormitorio frío y mostrado claramente ante la chica sus emocio-
desnudo con los otros nueve y se acostó en su nes, y, por otra, se siente feliz por haber descu-
estrecha cama de colegial. Sí, porque el protago- bierto a la muchacha, de quien se ha enamorado.
nista tiene una sensación extraña al entrar en el
dormitorio, y también un vago miedo ante lo des-
La guerra (págs. 250-251)
conocido y nuevo; todo ello tiene relación con el
dormitorio impersonal y poco acogedor. 1. Aquiles: divino. Eneas: arrogante, magnánimo.
2. Extrañeza, dolor ante lo perdido y un ligero temor. 2. Como cuando todos los hombres de un pueblo se
Respuesta libre. reúnen para matar a un león rabioso, que al prin-
cipio sigue altivo su camino, desdeñándolos, has-
3. No, porque cuando intenta ser como ellos se que- ta que alguno de sus perseguidores le hiere,
da a mitad de camino. Respuesta modelo: Que … así le instigaba a Aquiles su valor a salir al en-
intenta imitarlos solo por orgullo, pero eso no le cuentro del magnánimo Eneas. Respuesta mode-
satisface, ya que en realidad siente indiferencia lo: La comparación quiere decir que Aquiles es
hacia esa conducta. como el león que desafía valientemente a los
4. El conflicto del protagonista radica en que evita hombres que lo quieren cazar, porque no teme ni
por medio de pretextos los cuidados de su madre, a su enemigo Eneas ni al ejército troyano.
pero de hecho le gustaría entregarse a ellos; no lo 3. Respuesta modelo: aquellas detonaciones som-
hace porque se avergüenza ante lo que podrían brías; atravesaba pueblos destruidos; aquellos
pensar sus compañeros. pueblos parecían montones de detritos y ruinas;
5. Porque afirma estar nervioso, ya que ha sido ex- como desiertos privados de vegetación; sobre las
pulsado del colegio interno en el que cursaba sus cenizas de su propia casa.
estudios. 4. Respuesta modelo: Se resalta el tono de desola-
6. Respuesta libre. ción y destrucción, al presentar como única vida
humana visible en el pueblo la de unas viejas,
7. Porque observa que el protagonista suelta la es- próximas ya a la misma muerte que se ha llevado
copeta, devora con la mirada a la muchacha, se consigo las vidas aún pujantes de los demás po-
sobresalta, se queda pasmado… La chica se ríe bladores de la aldea. La expresión hormigueaban
por el azoramiento del protagonista y porque lo ve equipara a las viejas con las hormigas, que pare-
ruborizarse y esconderse después. cen ir sin rumbo y escarban en la tierra.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 163

220735 _ 0162-0169.indd 163 08/06/10 18:17


5. Veinte años. Dice conocer la desesperación, el 3. La acción transcurre al amanecer (… anduvieron
miedo, la muerte y el tránsito de una vida superfi- corriendo mientras el sol se levantaba y el día se
cial a un abismo de dolor. iba calentando).

6. Respuesta modelo: Una perspectiva de futuro muy 4. Respuesta modelo: El texto explica cómo Buck, al
mala. Porque su generación solo ha conocido la correr por el territorio virgen junto al lobo, siente
experiencia de la guerra y la muerte, y es, por tan- que responde a una llamada que le hace la natu-
to, incapaz de concebir cuál será su papel cuando raleza para que viva en su auténtico hábitat, co-
llegue la paz. mo un perro salvaje que disfruta de la libertad,
frente al perro domesticado que anteriormente
7. La trampa consistía en que, si uno solicita una pe- había sido.
tición para ser retirado del servicio con el argumen-
to de que está loco, demostrará que está cuerdo y 5. Le parece luminoso, poblado de gente y de vida,
que quiere evitar poner en peligro su vida. pero a la vez un cuento irrealizable. Porque lo
contrapone con la existencia en prisión, que ve
8. Porque no quieren que ningún piloto pueda usar como un mundo aparte.
la excusa de la locura para intentar dejar de pres-
tar el servicio. 6. El mundo de la prisión no tiene semejanza con
nada, tiene leyes especiales, así como una indu-
La libertad (págs. 252-253) mentaria, una moral y unas costumbres propias.
La obra se titula así porque para el autor estar en
1. Navegan durante la noche. Paran durante el día. la prisión, al no tener libertad, es como estar
Hacen eso para que nadie los vea, porque Huck muerto, pero con vida. La prisión es una casa
se ha escapado de su casa y Jim es un esclavo muerta.
fugitivo.
7. A don Quijote la libertad le parece lo más valioso
2. Respuesta modelo: La impresión que transmite el que hay en la vida, más que cualquier tesoro, tan
protagonista es de calma, de tranquilidad, porque valioso que incluso se puede llegar a arriesgar la
todo está silencioso, sereno, y no se encuentran vida por ella.
con nadie: se dedican a remontar el río por la no-
che, a pescar, a nadar… 8. Respuesta libre.

164 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0162-0169.indd 164 08/06/10 18:17


GUIONES DIDÁCTICOS
Literatura universal
(págs. 254-265)
Esta sección se propone ampliar y enriquecer los contenidos sobre literatura mediante
el trabajo con textos clásicos de otras tradiciones literarias ajenas a la hispánica. Así, a través
de un recorrido diacrónico, los alumnos tomarán contacto con importantes autores de la
literatura universal. A cada uno de ellos se dedican dos páginas, que incluyen un amplio
apartado informativo, un fragmento de una obra y una serie de actividades.
El desarrollo de los contenidos teóricos, la lectura de los textos y las actividades obedecen
a diversos propósitos:
– Familiarizar a los alumnos con determinados autores insignes (y, por extensión,
con sus respectivas tradiciones literarias).
– Ofrecer textos literarios que se pueden interpretar y contextualizar a partir de unas
coordenadas histórico-literarias concretas.
– Enseñar a reconocer ciertos elementos del texto como característicos de una premisa
estética o estilística específica, propia de un autor, una obra o un género.
Para alcanzar tales objetivos será conveniente relacionar cada autor u obra con otros autores
u obras con los que presente alguna afinidad genérica o temática. A continuación se hacen
algunas sugerencias en ese sentido.

La Eneida, de Virgilio
• La Eneida, pese a ser el poema épico nacional de Roma, es la más helenizante de las
obras literarias latinas. El influjo de Homero aparece no solo en el punto de partida (la guerra
de Troya), sino en la propia distribución de la obra: los seis primeros cantos (peregrinaje
de Eneas por el Mediterráneo) se inspiran en la Odisea, mientras que los seis últimos
cantos (conquistas territoriales en Italia) toman como modelo la Ilíada, con los tópicos
propios de la épica guerrera: batallas, intervenciones de dioses en los bandos, catálogos
de guerreros, combates individuales entre el héroe y un antagonista…
• En el texto abundan las alusiones mitológicas y religiosas. Puede ser interesante mencionar
a los alumnos otro poema narrativo latino, las Metamorfosis de Ovidio. Al igual que en
la Eneida, en las Metamorfosis se da cierto componente de legitimación político-mitológica,
ya que la obra termina con la transformación de Julio César en estrella, un final cuyo
propósito es entroncar el presente con la tradición mitológica.
• La Eneida (junto con los poemas homéricos) instituye toda una tradición en la literatura
occidental: la del poema épico culto, que vivirá una época de esplendor en el Renacimiento.
En este periodo surgen grandes obras de carácter épico que, o bien recrean hazañas
caballerescas medievales (el Orlando furioso, de Ariosto, la Jerusalén liberada, de Torquato
Tasso), o bien versan sobre aventuras heroicas contemporáneas. Este último es el caso
de Os Lusíadas, de Luis de Camoens, que cuenta las exploraciones geográficas de
los portugueses, y de la Araucana, del español Alonso de Ercilla, que narra la victoria
de los conquistadores españoles sobre los indios de Chile.

El Cantar de Roldán
• Dado que los alumnos estudian en este curso el Poema de mio Cid, resultará interesante
trazar comparaciones entre esa obra y el Cantar de Roldán. Cabe apuntar que, aunque
algunos episodios del Cid son inventados, en general el poema español posee mayor rigor
histórico que el francés y es más realista: los episodios fantásticos o sobrenaturales que
aparecen en la composición francesa (como los ángeles que llevan al cielo a Roldán fallecido
o el hecho de que Carlomagno escuche el cuerno de Roldán desde una distancia de muchos
kilómetros) apenas tienen cabida en el Poema de mio Cid.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 165

220735 _ 0162-0169.indd 165 08/06/10 18:17


• Los alumnos estudian también en este curso el Romancero español. Conviene explicar
que los romances se clasifican, según su temática, en varios grupos, y que uno de estos
grupos es el de los romances carolingios y bretones, basados en relatos épicos franceses
y en sus personajes: el rey Carlomagno, Roldán, Oliveros… En una de las actividades, los
alumnos deben localizar algún romance en el que aparezca Roldán, lo que será una buena
oportunidad para explicar que los personajes literarios traspasan las fronteras nacionales.

El Cancionero, de Petrarca
• Para contextualizar desde el punto de vista literario la obra de Petrarca, convendrá explicar
un importante movimiento poético italiano del siglo XIII: el dolce stil nuovo. Esta escuela
florentina supera el esquema cortés de la lírica trovadoresca anterior con un mayor desarrollo
psicológico. El dolce stil nuovo ejerció una importante influencia tanto en Dante como,
posteriormente, en Petrarca.
• El tópico de la vanitas vanitatum, que hace acto de presencia al final del primero
de los dos poemas de Petrarca seleccionados, tiene su origen en un pasaje del Eclesiastés:
vanitas vanitatum et omnia vanitas («vanidad de vanidades, todo es vanidad»). El tópico
hace referencia a la insustancialidad de los placeres del mundo frente a la inevitabilidad
de la muerte, por lo que denota una visión pesimista de la existencia.

El Decamerón, de Boccaccio
• Se puede comparar la narración-marco en la que se insertan los cuentos del Decamerón
con la que aparece en los Cuentos de Canterbury, del inglés Geoffrey Chaucer. En esta
recopilación de relatos, el hilo argumental que enlaza los cuentos consiste en un grupo
de personajes de la Inglaterra del siglo XIV que peregrinan juntos al santuario de Santo
Tomás de Canterbury y para entretenerse durante el viaje relatan historias.
• Para desarrollar el tema de las afinidades entre obras de diferentes literaturas nacionales,
se puede comentar el influjo que ejercieron en España algunas obras de Boccaccio.
La Fiammetta, por ejemplo, fue un modelo para la novela Cárcel de amor, del español Diego
de San Pedro (s. XV), libro que gozó de mucho éxito en la época. La misoginia del Corbaccio,
por otro lado, aparece reelaborada en la obra del mismo nombre del Arcipreste de Talavera,
el Corbacho o reprobación del amor mundano, de 1438.

Macbeth, de Shakespeare
• Se puede contextualizar la figura de Shakespeare con una breve presentación de otros
dramaturgos contemporáneos. Cabe destacar a Christopher Marlowe, autor de El judío
de Malta, Tamerlán el Grande y La trágica historia del doctor Fausto, basada en una leyenda
germánica. Las sucesivas recreaciones literarias del personaje de Fausto lo convertirán
en uno de los grandes mitos de la literatura universal. Otro dramaturgo importante es
Ben Jonson, entre cuyas obras sobresale Volpone, una comedia protagonizada por un rico
comerciante judío, similar al Shylock de El mercader de Venecia shakespeariano.
• Además de dramaturgo, Shakespeare fue también poeta. Escribió poemas narrativos,
como Venus y Adonis y La violación de Lucrecia. Pero lo mejor de su producción poética
es su colección de sonetos, de estilo petrarquista y tema amoroso.

El burgués gentilhombre, de Molière


• La actividad 5 versa sobre la figura de don Juan. El Don Juan de Molière está basado
en El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina; en la obra de Molière, el protagonista pasa
de ser un conquistador y seductor de mujeres, un libertino que bromea con la idea de
la muerte pero que recibe su castigo, a ser un rebelde frío, analítico y filosófico. El personaje
de Tirso es más inconsciente y temerario que rebelde; el de Molière es indiferente
a la autoridad, ateo, despiadado con los desdichados y cruel.

166 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0162-0169.indd 166 14/06/10 13:44


GUIONES DIDÁCTICOS
• Con Jean Racine (por el que se pregunta en la actividad 6) triunfa plenamente la tragedia
clásica. Sus obras más famosas, como Andrómaca, Berenice, Ifigenia o Fedra, se centran
en temas grecolatinos. Los argumentos son sencillos, pero poseen gran fuerza en la
recreación de las pasiones humanas, llevada a cabo con versos esmerados y musicales.
Pierre Corneille, otro dramaturgo francés destacado, es autor de El Cid, basado en la figura
del héroe castellano, que le llega a través de la obra Las mocedades del Cid, del español
Guillén de Castro.

SOLUCIONARIO
La Eneida, de Virgilio (págs. 254-255) 2. La estrategia de Ganelón consiste en dar dinero al
rey para que vuelva a Francia y después, cuando
1. Eneas se enfrenta con Mecencio. Lauso irrumpe se esté retirando por un desfiladero, atacar con
en la lucha porque Eneas está venciendo a Me- muchos hombres su retaguardia, capitaneada por
cencio, su padre, que está herido, y desea ayu- Roldán, para matar a este y hacer que el rey pier-
darlo. da a su principal caballero.
2. Como feroz guerrero: desde Eneas, contento de 3. Respuesta modelo: El romance que comienza
ver la sangre… hasta … a su tembloroso enemigo; con estos versos: Domingo era de Ramos, / la Pa-
desde Aumenta la cruel cólera… hasta … Eneas sión quieren decir, / cuando moros y cristianos /
saca su fuerte espada y la clava entera en medio todos entran en la lid. / … / ¡Oh cuán bien los es-
del cuerpo del joven. Eneas es implacable con su forzaba / ese Roldán paladín!
enemigo: cuando el joven Lauso lo ataca, le clava
con fuerza su espada en el pecho. 4. Respuesta modelo: La fecha de composición de
ambos poemas es parecida: los dos son del si-
Como hombre piadoso: … compadeciéndose pro-
glo XII. Ambos son poemas épicos, en verso, con-
fundamente exhaló un gemido, le tendió la diestra
cebidos para ser recitados. El protagonista del
y la imagen del cariño filial penetró en su corazón.
Cantar de Roldán es el sobrino del rey Carlomag-
Eneas se da cuenta de que ha matado a un joven
no, un gran guerrero. Pero tiene un destino trági-
desesperado al ver a su padre herido, y se apiada
co, porque es traicionado y muere. El protagonis-
de él.
ta del Poema de mio Cid es un caballero al que
3. Marte: dios romano de la guerra. Orión: gigante injustamente el rey manda al destierro. En el des-
que se dedica a la caza. Nereo: dios acuático. tierro emprende batallas con valentía y conquista
Parcas: tres diosas romanas del destino, que te- territorios para el rey, por lo cual este al final lo
jen mediante hilos la vida y devenir de cada hom- perdona y se reconcilia con él.
bre, y cortan ese hilo cuando el hombre debe mo-
rir. Manes: dioses tradicionales romanos que El Cancionero, de Petrarca (págs. 258-259)
representan al hogar familiar y a los antepasados.
1. • Del soneto «Los que, en mis rimas sueltas…».
4. Desde como el gran Orión cuando camina a pie… • Se siente avergonzado.
hasta … tal avanza Mecencio con sus grandes ar-
2. En esos dos versos hay una alteración del orden
mas. Esta comparación indica que Mecencio es
sintáctico normal de la oración, que sería este:
alto, grande y fuerte, como el gigante Orión.
Los que oís en mis rimas sueltas el sonido del
suspirar que alimentaba…
El Cantar de Roldán (págs. 256-257) 3. Respuesta modelo: El tópico vanitas vanitatum
1. Sobre Carlomagno: desde Está ya Carlomagno ca- hace referencia a la superficialidad de la vida hu-
noso y blanco hasta … Él no teme a hombre vivo. mana, breve y pasajera.
Y más adelante: Carlos verá acabada su altivez.
4. • El poeta se refiere al momento en que conoció
Acerca de Roldán, el texto destaca su primacía a Laura, su amada.
sobre los otros pares y su bravura, y afirma que es • Establece una relación directa, ya que es el
el brazo derecho de Carlomagno. amor el que le ha movido a escribir sus poe-
◾ Respuesta modelo: Sí, sus formas de ser son pro- mas, compuestos según él llamando a mi da-
pias de los personajes épicos, porque se mues- ma; y afirma que con sus versos ha conseguido
tran fuertes, valientes y grandes luchadores. hacerla famosa.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 167

220735 _ 0162-0169.indd 167 08/06/10 18:17


5. El símbolo mitológico que aparece es el conjunto 2. ¿Todo el océano inmenso de Neptuno podría la-
del arco y las flechas. Con el arco, el dios Amor var esta sangre de mis manos? ¡No! ¡Más bien mis
(también llamado Eros o Cupido) lanza sus fle- manos colorearían la multitudinosa mar, volvien-
chas a los humanos para que se enamoren. do rojo lo verde! Macbeth se siente tan culpable
que cree que ni siquiera toda el agua que hay en
6. Sí, hay un paralelismo, porque tres de las cuatro el mar podría limpiar sus manos manchadas de
estrofas comienzan con la misma palabra (bendi- sangre.
to o benditos) y tienen una estructura parecida.
◾ Respuesta modelo: y el llanto y el deseo y el la- 3. Respuesta modelo: Los caracteres de Macbeth y
mento. su esposa se diferencian en que Macbeth se
muestra arrepentido del asesinato del rey. Su es-
posa, sin embargo, opina que los pensamientos
El Decamerón, de Boccaccio (págs. 260-261)
angustiados de Macbeth son delirantes, y le apre-
1. Al principio de la obra, porque es cuando los jóve- mia a actuar para encubrir su crimen.
nes se retiran de la ciudad al campo y, para en-
tretenerse, se proponen contar los cuentos que 4. Respuesta modelo: El tema que se plantea en el
constituyen la parte principal del Decamerón. monólogo es el de la duda entre la acción y la
pasividad.
2. En un jardín; en la sala de una casa, limpia, orde-
nada, decorada y con muebles y objetos hermo- El burgués gentilhombre, de Molière
sos; en unas habitaciones, bien preparadas y con (págs. 264-265)
flores; en un prado, fresco y agradable.
1. La vanidad de Jourdain, que pretende ser un per-
3. La reina opina que en el juego no se divierten las sonaje distinguido y refinado cuando en realidad
dos personas a la vez, que casi siempre uno de es un ignorante.
los jugadores se impacienta y se aburre. Res-
puesta libre. 2. Se trata de una carta de poca extensión, un papel
pequeño con un texto breve escrito en él.
4. La finalidad de contar cuentos consiste en diver-
tirse, tanto quien cuenta como quien escucha. 3. Respuesta modelo: Jourdain es un personaje ig-
norante y, al mismo tiempo, caprichoso y vanido-
5. Jornada primera: historias sobre aquello que más so; por todo ello, resulta un personaje caricatures-
guste a cada uno. Jornada segunda: historias co. El profesor de filosofía, que habla y actúa con
que, pese a los contratiempos, llegan a un final sensatez, recibe un tratamiento realista.
feliz. Jornada tercera: historias sobre alguien que
haya conseguido o recuperado algo a través del 4. Bella marquesa, vuestros bellos ojos me hacen
ingenio. Jornada cuarta: historias amorosas con morir de amor; De amor, morir me hacen, bella
final infeliz. Jornada quinta: historias amorosas marquesa, vuestros bellos ojos; Vuestros bellos
con final feliz. Jornada sexta: historias sobre al- ojos, de amor me hacen, bella marquesa, morir;
guien cuya rápida respuesta evita algo negativo. Morir, vuestros bellos ojos, bella marquesa, de
Jornada séptima: historias de engaños de muje- amor me hacen; Me hacen vuestros ojos bellos
res a sus maridos. Jornada octava: historias de morir, marquesa, de amor.
burlas hechas por una persona a otra. Jornada El recurso estilístico que se utiliza es el hipérbaton.
novena: historias sobre aquello que más guste a
cada uno. Jornada décima: historias sobre perso- 5. Respuesta modelo: Don Juan Tenorio o el diso-
nas que tienen gestos de generosidad. luto, de Carlo Goldoni; Don Giovanni, ópera de
Wolfgang Amadeus Mozart con libreto de Loren-
6. Respuesta libre. zo da Ponte; Don Juan Tenorio, de José Zorrilla;
Don Juan o el amor a la geometría, de Max Frisch.
Macbeth, de Shakespeare (págs. 262-263)
6. Características del teatro de Racine: respeto por
1. Respuesta modelo: ¡El sueño, muerte de la vida la normativa de las tragedias clásicas, elección de
de cada día, baño reparador del duro trabajo, bál- temas grecolatinos, claridad y sencillez argumen-
samo de las almas heridas…! Sueño es el término tal, desarrollo en profundidad de las pasiones hu-
real en todos los casos; muerte de la vida de cada manas. Obras más importantes: Andrómaca, Bri-
día, baño reparador del duro trabajo y bálsamo de tánico, Berenice, Mitrídates, Ifigenia, Fedra, Ester
las almas heridas son los términos irreales. y Atalía.

168 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0162-0169.indd 168 14/06/10 13:44


220735 _ 0162-0169.indd
169
GUIONES DIDÁCTICOS (APÉNDICES)
VOLUMEN III

18/05/10
17:02
Textos para el desarrollo
de las competencias básicas
SOLUCIONARIO
Especies en la cuerda floja (págs. 268-269) ellos; el concepto de distribución hace referen-
cia a las zonas geográficas en las que de hecho
1. Nombre común, nombre científico, estatus, po- viven los animales.
blación, hábitat, distribución, amenazas, medidas
de conservación, planes de recuperación, cría en 7. • Porque el conejo constituye un alimento fun-
cautividad. damental para el lince.
• Porque la educación ambiental sensibiliza so-
2. Es informativo, pues transmite información a los
bre la conservación de la naturaleza.
lectores.
• Porque en época de cría las águilas tienen
3. • Lince: Doñana, Andújar-Cardeña; tal vez tam- menos oportunidades para cazar al tener que
bién en los Montes de Toledo orientales y otras cuidar de los polluelos.
áreas de Sierra Morena. Águila: Madrid, Casti-
lla y León, Sistema Central, norte de Extrema- 8. Tienen esa estructura los apartados de hábitat,
dura hasta los Montes de Toledo, sur del Gua- distribución, amenazas, medidas de conservación
diana y marismas del Guadalquivir. y planes de recuperación.
• Lince: Han nacido tres cachorros en 2005. La- 9. Respuesta modelo en el libro.
garto: En 2003 se obtuvieron 33 crías; la pobla-
ción mantenida en el Lagartario del Valle del 10-11. Respuesta libre.
Golfo es de aproximadamente 230 individuos.
12. Respuesta modelo:
4. Hábitat. / Distribución. / Amenazas. / Planes de
recuperación. El quebrantahuesos
Nombre común: Quebrantahuesos.
5. • estatus: ‘situación en que se encuentra algo o Nombre científico: Gypaetus barbatus.
alguien’.
Estatus: En peligro de extinción.
• hábitat: ‘lugar donde habita una especie animal
Población: No llega al centenar el número de pa-
o vegetal’.
rejas.
• furtiva: ‘que se realiza a escondidas y violando
Hábitat: Zonas montañosas, sobre todo aquellas
la ley’.
que cuentan con abundantes cuevas y repisas
• trampeo: ‘actividad consistente en poner tram- donde poder anidar.
pas a los animales’. Distribución: Montaña prepirenaica y pirenaica
• corredores: ‘pasillos naturales que permiten a aragonesa, País Vasco (Álava y Guipúzcoa), As-
los animales desplazarse entre las distintas zo- turias (Picos de Europa).
nas donde habitan’.
• seguimiento: ‘control, vigilancia y estudio’. ◾ Respuesta libre.
• saurios: ‘reptiles que tienen cuatro patas cor-
tas, mandíbulas con dientes, cuerpo y cola lar- Teresa de Calcuta (págs. 270-271)
gos y piel escamosa’.
• dehesas: ‘extensiones de terreno ocupadas por 1. Entrada: Desde Madre Teresa… hasta … en la
pastizales’. India.
• sensibilización: ‘proceso mediante el cual se Biografía: Desde Nacida… hasta … Juan Pablo II.
pretende hacer a alguien más sensible respec- Relación de premios y reconocimientos: Desde
to a algo’. La madre Teresa recibió… hasta … de honor de
los Estados Unidos.
6. El hábitat se refiere al tipo de lugares que reúnen
las condiciones para que los animales habiten en 2. 1937 / 1948 / 1948 / 1965 / 1979 / 2003.

170 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 170 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
3. En la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora • itinerantes: ‘que van de un lugar a otro’.
de Loreto. Las Misioneras de la Caridad. • paquidermos: ‘mamíferos de piel muy dura y
gruesa’.
4. • orden: ‘instituto religioso integrado por perso-
nas que viven en comunidad bajo reglas esta- • prehistórico: ‘perteneciente al periodo de la
blecidas’. humanidad anterior a cualquier documento
escrito’.
• canonizada: ‘proclamada santa’.
• título: ‘nombre con el que se canoniza a una 5. F / V / V.
persona’.
• votos: ‘promesas solemnes que se hacen al en- 6. No cree que exista, como demuestra la expresión
trar en una orden religiosa’. ese animal fabuloso.
• ciudadanía: ‘condición de ciudadano de un Es- 7. El lago Ness. / Todo el enunciado anterior, que
tado’. constituye el primer párrafo del texto. / las (su-
• pastoral: ‘propio del religioso que guía u orienta puestas) visiones (del monstruo).
a sus fieles’.
◾ Esos paquidermos.
• congregación: ‘asociación religiosa’.
• beatificada: ‘declarada digna de culto por sus 8. ◾ «en buena parte fruto del siglo XX» (afirma);
virtudes’. desde «La mayoría… hasta … oeste del lago
Ness» (explicó); desde «Mis investigaciones…
5. Significa ‘falleció’. hasta … descanso de los animales» (explica);
desde «Cuando los elefantes se bañaban en el
6. Agnes Gonxha Bojaxhiu.
lago… hasta … correspondía en realidad a la
7. Respuesta modelo: parte superior de la cabeza del animal» (agre-
gó); desde «Estoy seguro… hasta … animal
• Porque corresponden a datos o informaciones
prehistórico» (afirmó). El uso de comillas.
que el autor del artículo ha considerado impor-
tantes. 9-11. Respuesta libre.
• Esas expresiones constituyen vínculos o enla-
ces que remiten a otros artículos. Este tipo de
vínculos son característicos de los documentos
«Nunca pensamos que íbamos a tener tanto
en soporte digital. éxito» (págs. 274-275)
1. • Eva Amaral y Juan Aguirre, que forman el dúo
8. ◾ Respuesta libre.
Amaral.
9. Respuesta modelo en el libro. • Ricardo Aguilera.
• Equivalen a Pregunta, Juan y Eva, respectiva-
10-13. Respuesta libre. mente. Para ganar espacio.

2. A que son dos las personas entrevistadas.


El monstruo del lago Ness podría ser el elefante
de un circo (págs. 272-273) 3. El jueves 15 de junio de 2006, a las 19.30. En la
1. Un paleontólogo ha propuesto una nueva teoría Plaza de Toros de Las Ventas. 20 euros.
sobre el monstruo del lago Ness.
4. • No.
2. Respuesta libre. • Les ha resultado duro sufrir la presión que su-
◾ No. Las apariciones anteriores y posteriores del pone el éxito.
monstruo.
5. • cabezas de cartel: ‘artistas o grupos de artistas
3. • En 1933. Del siglo VII. que constituyen el principal atractivo de un con-
cierto’.
• Neil Clark.
• macroconcierto: ‘gran concierto’.
4. • paleontólogo: ‘especialista en el estudio de los • hacer balance: ‘analizar una situación o la mar-
seres orgánicos ya desaparecidos’. cha de una actividad’.
• notoriedad: ‘fama, conocimiento público’. • underground: ‘marginal, que discurre al margen
• discurrir: ‘ir de un lugar a otro’. de los grandes circuitos comerciales’.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 171

220735 _ 0170-0194.indd 171 09/06/10 10:16


• introvertidos: ‘propensos a centrarse en el mun- ciones por ahí, unas por el bando de Juan y otras
do interior y abstraerse del exterior’. por el mío, y ahí estamos. Por eso necesitamos
• pifiarla: ‘fracasar, hacer algo mal’. parar… / Creo que se centrará en las guitarras,
• videoclip: ‘cinta corta de vídeo que se emplea más que ningún otro. Eso no quiere decir…
para hacer la promoción comercial de una 13-14. Respuesta libre.
canción o un disco’.
• cartelería: ‘conjunto de carteles que sirven pa-
Los siete mandamientos (págs. 276-277)
ra hacer la promoción comercial de un disco o
de una gira’. 1. Narrativo: en él un narrador cuenta unos hechos.
◾ El recuadro que lleva por título Los siete man-
6. Son personas reservadas e introvertidas. Ven su
damientos.
profesión como el resultado de un trabajo bien
hecho: cuidan todos los detalles. 2. • Por medio de un libro escolar que usaban los
hijos del señor Jones.
7. El significado del enunciado es ‘Entonces fue
cuando tuvimos que aprender a vivir con la fama • «Granja Animal».
y la falta de intimidad’. La expresión se refiere a • Snowball.
la fama, al éxito, y a las obligaciones y presiones
3. Todos los animales de la «Granja Animal».
que ese éxito conlleva.
4. • heno: ‘hierba segada y seca, que se emplea
8. El concierto que van a dar próximamente, que
como alimento del ganado’.
pone punto final a la gira que están realizando.
• revelar: ‘descubrir, comunicar’.
9. • El aspecto que ofrecen los artistas y la impre- • elemental: ‘básico’.
sión que ese aspecto produce en el público. • portón: ‘puerta grande’.
• Respuesta modelo: Sí. Porque el concierto es- • traviesa: ‘pieza de madera transversal’.
tá patrocinado por una cadena televisiva y ha
• reducir: ‘sintetizar, condensar’.
de suponerse que será retransmitido por ella.
• alquitranada: ‘cubierta de alquitrán, sustancia
10. Titulares: desde Entrevista a Amaral… hasta de color muy oscuro’.
… festival MTV Day. • yarda: ‘unidad de longitud del sistema anglo-
Datos del concierto: desde MTV Day.- Fecha… sajón, equivalente a 0,9144 metros’.
hasta … 20 euros. • asentir: ‘mostrar acuerdo con lo que otro dice
Introducción a la entrevista: desde Tras un año o propone’.
triunfal… hasta … macroconcierto MTV Day.
5. Respuesta modelo: Porque los otros animales
Intercambio de preguntas y respuestas: desde (es decir, los que no son cerdos) no saben leer.
PREGUNTA.- Es hora… hasta … tienes en la ca-
beza. 6. En todos ellos se rechazan hábitos y actitudes
propios de los seres humanos.
◾ Respuesta modelo: El entrevistador ha elegido
como titular un enunciado que forma parte de 7. Respuesta modelo: El paso del tiempo ha rein-
una de las respuestas que dan los entrevistados. troducido en el código de los animales la des-
igualdad que regía en el de los humanos.
11. Respuesta modelo: ¿Qué balance hacen ustedes
de esta gira? ◾ Respuesta libre.

◾ Porque funciona como tal (de hecho, provoca 8. Con la primera se hace referencia a los seres
la respuesta de los entrevistados). humanos; con la segunda, a los animales.
◾ Respuesta libre. 9. Es externo: no coincide con ningún personaje
12. Se refiere a la respuesta que acaba de dar Eva. del texto.

◾ Nos hemos convertido en una banda de gran- 10. Desde –Camaradas… hasta … resolver primero.
des recintos que vende muchos discos y eso Snowball. A los animales reunidos.
no es algo con lo que contásemos cuando em-
11. Son el 3.º, el 4.º, el 5.º y el 6.º
pezábamos. / Ahora ya no sentimos la presión.
Eso sucedió… / Tenemos un puñado de can- ◾ El indefinido ningún.

172 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 172 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
12. No. Tendrían un valor enunciativo: describirían o 2. Desde Fue provocado… hasta … y el fascismo
constatarían una realidad. italiano.
◾ Respuesta modelo: 3. Ningún animal debe usar 3. Desde El III Reich incorporó Austria… hasta
ropa. 4. Ningún animal debe dormir en una … la capitulación de Japón.
cama. 5. Ningún animal debe beber alcohol. 4. Desde La guerra produjo la pérdida… hasta el
6. Ningún animal debe matar a otro animal. final.
1: Definición. 2: Causas de la guerra. 3: Desarrollo
13. Los dos primeros mandamientos son un ejemplo y etapas de la guerra. 4: Consecuencias.
de maniqueísmo: se considera enemigos (malos)
a todos los seres humanos y amigos (buenos) a 7. Ello: El III Reich incorporó Austria, se anexionó los
todos los animales. Sudetes en 1938 y ocupó Checoslovaquia en 1939,
mientras Italia se apoderaba de Albania; que: trata-
14-15. Respuesta libre. do de no agresión germano-soviético; lo cual: la in-
vasión alemana de Polonia; su: la guerra.
Guerra Mundial, Segunda (págs. 278-279) 8-10. Respuesta libre.
1. Definición o concepto: desde Conflicto bélico…
hasta … principalmente. Marie Curie y los coches radiológicos
Causas de la guerra: desde Fue provocado… (págs. 280-281)
hasta … el fascismo italiano.
1. Respuesta libre.
Preliminares del conflicto y desarrollo de este:
desde El III Reich… hasta … la capitulación de ◾ Respuesta libre.
Japón.
2. • En 1914.
Consecuencias de la contienda: desde La guerra
• El Patronato de Heridos y la Unión de Mujeres.
produjo… hasta … de Asia y África.
• En La radiologie et la guerre.
2. Se enfrentaron los países del Eje –Alemania, Italia
3. • radiológicas: ‘relativas a las radiaciones y, espe-
y Japón– con los aliados –Francia, Reino Unido,
cialmente, a los rayos X’.
URSS y EE. UU., principalmente–. El conflicto se
desarrolló entre 1939 y 1945. • hospitales de campo: ‘hospitales que se insta-
lan en el frente de batalla’.
3. La invasión de Polonia por Alemania. • dinamo: ‘máquina que transforma la energía
mecánica en energía eléctrica’.
4. • nacionalsocialismo: ‘movimiento político ale-
• voltio: ‘unidad de potencial eléctrico o de fuerza
mán totalitario y racista’.
electromotriz’.
• fascismo: ‘movimiento político de carácter tota-
• amperio: ‘unidad de intensidad de corriente
litario surgido en Italia tras la Primera Guerra
eléctrica’.
Mundial’.
• frente: ‘extensión o franja de terreno donde
• capitulación: ‘rendición’. combaten dos ejércitos’.
• guerra fría: ‘situación de hostilidad que se dio • fracturas: ‘roturas de huesos’.
entre los bloques capitalista y socialista tras la
• radioterapia: ‘terapia basada en las radiaciones,
Segunda Guerra Mundial’.
especialmente en los rayos X’.
5. • Las pérdidas humanas, la división de Alemania 4. Porque podían transportar rápidamente el ins-
en dos partes y el surgimiento de dos grandes trumental radiológico a los puntos del frente en
bloques en Europa y el mundo. que era necesario.
• Sí. El comienzo del proceso de descolonización
de Asia y África. (También hay en uno de los 5. (Curie, M., 1921).
textos una mención a los daños materiales, que
6. lo: se refiere a un coche; los: se refiere al coche y
no se da en el otro.)
a los fondos.
6. Respuesta modelo: La dificulta. 7. Desde La historia de la radiología… hasta … nues-
◾ 1. Desde Conflicto bélico… hasta … URSS y tra admiración por ella. El pasaje va en cursiva,
EE. UU., principalmente. sangrado y con una fuente de letra distinta.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 173

220735 _ 0170-0194.indd 173 14/06/10 13:47


8. A finales de agosto de 1914; durante el intenso Estruendo de un mar interior (págs. 284-285)
flujo de heridos que siguió a la batalla del Marne;
en octubre de 1914; el 1 de noviembre de 1914; 1. El tema del texto es la laguna de Gallocanta. Un
al final de la guerra; tras la guerra, en 1921; du- gran número de grullas recala anualmente en la
rante aquellos dramáticos años; durante la guerra; laguna.
hasta que llegó la guerra; inmediatamente. 2. Desde Ya que sería una paliza… hasta … campos
9-10. Respuesta libre. circunvecinos. Resumen: Respuesta libre.

3. • En el suroeste de Zaragoza, cerca de Teruel.


España, campeona del mundo… (págs. 282-283) A algo más de doscientos kilómetros.
1. Respuesta libre. • Grus grus.
• 7 km de longitud, 3 km de anchura y 2,55 m
2. • Navarro y Garbajosa. Kakiouzis. de profundidad. Es una laguna endorreica. Pue-
• Grecia: Hatzivrettas, Diamantidis, Kakiouzis, Fot- de considerarse la mayor laguna natural de Es-
sis y Papadopoulos. paña.
España: Calderón, Navarro, Jiménez, Garbajo-
sa y Felipe Reyes. 4. • alzada: ‘altura’.
• En el segundo cuarto. • monógama: ‘que se aparea con un solo indivi-
duo del otro sexo’.
3. • épico: ‘grandioso, heroico’. • retoños: ‘crías de corta edad’.
• escolta: ‘jugador que actúa como apoyo del base’. • raíz: ‘parte de una palabra que queda después
• carburar: ‘funcionar, jugar bien’. de quitar las desinencias, los sufijos y los prefijos’.
• solventar: ‘resolver’. • tectónico: ‘producido por dislocaciones de la
• en liza: ‘en la lid, en juego’. corteza terrestre’.
• cum laude: ‘sobresalientes’. • endemismos: ‘especies animales o vegetales
propias de un país o región’.
4. A los cuatro tiempos o cuartos en que se divide • rizomas: ‘tallos subterráneos que crecen hori-
un partido de baloncesto. zontalmente’.
5. I / O / O / I. • crestón: ‘parte superior y sobresaliente de una
masa de rocas’.
6. Respuesta modelo:
• caliza: ‘roca compuesta principalmente de car-
• España no tuvo demasiados problemas para bonato cálcico’.
vencer al combinado griego.
• avifauna: ‘conjunto de las aves de una zona’.
• Los de «Pepu» … debían rematar el partido.
• carrizal: ‘terreno poblado de carrizos (plantas
• La selección española incrementó el ritmo de de tallo largo que se crían cerca del agua)’.
su juego.
• circunvecinos: ‘que están en los alrededores’.
• Grecia se rindió definitivamente.
5. El estruendo es el que producen las grullas y el
7. Respuesta modelo: Vapulear a Grecia; habían cum- mar interior es la charca o laguna.
plido con la historia; España carburó a las mil ma-
ravillas; hizo circular el balón de sobresaliente; me- 6. El fragmento de información «complementaria»
tió la directa; hizo más que básquet; como pocos ofrece datos relevantes para quien se proponga
equipos saben hacerlo. realizar una excursión a la laguna.
8. Los de «Pepu»; la «roja». 7. Párrafos informativos: el quinto (La de Gallocanta
◾ La selección española de baloncesto; los juga- es…) y el penúltimo (Tras contemplar…).
dores de «Pepu»; España; el conjunto español. Párrafos que incluyen opiniones: el segundo (De
Para evitar la repetición de una misma expre- modo que…) y el séptimo (Ya que sería…).
sión, que haría monótona la lectura.
8. Tanto los turistas como las grullas visitan España
9. • ‘Baloncesto’. en invierno procedentes del norte de Europa.
• Respuesta libre.
9. Respuesta modelo: Porque supone que el lector
10-12. Respuesta libre. puede desconocerlo.

174 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 174 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
10. Al emplear esas formas, el autor pretende invo- 7. Llamando por teléfono al 902 22 44 66, envian-
lucrar al lector en el viaje que le propone. do un correo electrónico a la dirección rutaquet-
zal@grupobbva.com o consultando las páginas
11. En el párrafo segundo, mediante la expresión co- web www.rutaquetzal.com o www.bbva.es.
mo si estuviésemos de santo y la mención, a la
vez humorística y crítica, de los desastres ecoló- 8. • preselección: ‘primera selección, cuyo resultado
gicos de Aznalcóllar y del Prestige. En el tercero, ha de ser sometido a una selección definitiva’.
por medio de la referencia a los turistas nórdicos. • cenotes: ‘depósitos de agua dulce’.
12. Se refiere a las grullas. • interlineado: ‘espacio entre dos líneas de texto’.
◾ Al hecho de que las grullas son muchas, es • bibliografía: ‘relación de obras escritas que
decir, constituyen una multitud. tratan de un determinado tema o que se han
consultado en la confección de un trabajo’.
13-15. Respuesta libre. • trabajos plásticos: ‘trabajos artísticos, obras de
arte (pictóricas, escultóricas…)’.
Ruta Quetzal BBVA-Expedición 2006 • empadronado: ‘inscrito en un padrón municipal’.
(págs. 286-287) • mensajería: ‘servicio de mensajeros’.
1. El texto puede considerarse informativo porque • cupo: ‘parte proporcional correspondiente de
da a conocer las bases por las que se rige un con- cosas o personas’.
curso; y ha de considerarse también prescriptivo • fallo: ‘decisión’.
en la medida en que esas mismas bases constitu- • fuerza mayor: ‘circunstancia que no se puede
yen disposiciones de carácter normativo. prevenir ni evitar y que exime del cumplimien-
to de una obligación’.
2. Punto 3: temas.
• inapelable: ‘contra el cual no cabe apelar’.
Punto 4: naturaleza del trabajo y normas relativas
a cada tipo de trabajo. • competer: ‘corresponder’.
Punto 5: los trabajos han de ser individuales y so- 9. Son el punto 3 y el 4. Se utiliza la expresión los (o
lo se podrá presentar uno. las) siguientes antepuesta a un sustantivo que de-
Punto 7: dirección a la que hay que remitir los signa la categoría a la que pertenecen los elemen-
trabajos y fecha límite de entrega. tos que se van a enumerar (los siguientes temas,
Punto 8: modo de envío de los trabajos. las siguientes normas) y el signo de dos puntos.
Punto 9: preselección de los mejores trabajos. ◾ Respuesta modelo: Sí; el texto está constitui-
do por la enumeración de las bases del con-
3. El punto 6 no se refiere a los trabajos que han de curso.
presentar los candidatos y constituye, por tanto,
un «corte» en la secuencia en la que se integra. 10. La 3.ª persona y el futuro simple. Aportan los
Respuesta modelo: Tras el punto 1. rasgos de impersonalidad y obligación que ca-
racterizan a las bases de un concurso.
4. La «superación» de la primera prueba es una con-
dición para la participación en la segunda. 11. Deberá desarrollar; deberá ser; deberán superar;
deberá adjuntar; deberá representar. Todas las
5. • Haber nacido en los años 1989 o 1990, estar perífrasis presentan la misma estructura: forma
cursando estudios en España en enseñanzas personal del verbo deber seguida de un infinitivo.
medias / educación secundaria y no haber for-
mado parte de la expedición anterior. 12-14. Respuesta libre.
• Han de realizar un trabajo y, si este es conside-
rado de calidad suficiente, deben presentarse a
La educación de las mujeres en el siglo XVIII
una entrevista personal.
(págs. 288-289)
• La participación en un viaje de estudios por
México, Belice y Guatemala. 1. • Tenía una orientación práctica: se procuraba
lograr buenas administradoras del hogar.
• Aproximadamente, desde el 16 de junio hasta el
30 de julio de 2006. México, Belice y Guatemala. • Los ilustrados favorecieron la educación femeni-
na, pero no variaron sustancialmente su orienta-
6. Punto 7. / Punto 7. / Punto 9. / Punto 9. ción doméstica y familiar.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 175

220735 _ 0170-0194.indd 175 18/05/10 17:05


• Respuesta modelo: La marginación de las que 8. Primera idea: la alfabetización de las mujeres me-
mostraban unos intereses distintos de los esta- joró y algunas damas obtuvieron una instrucción
blecidos por la «pedagogía» oficial. esmerada; segunda idea: la consideración de la
capacidad intelectual femenina no varió.
2. Desde Su trabajo denunciaba… hasta … habían de
soportar. Desde Sin embargo, y pese a los avances 9-11. Respuesta libre.
logrados… hasta … «para servir mejor al marido y
a los hijos». Desde Se proponía una maternidad…
La Amazonia se seca (págs. 290-291)
hasta … entendimiento con el marido. Desde Una
copla… hasta … mejor es tonta que bachillera. 1. Informativo.
◾ • No. ◾ Respuesta modelo: El propósito del texto es
• Mejorar el «servicio» que las mujeres debían transmitir una información al lector sobre un
prestar al hombre. determinado tema.

3. V / F / F. 2. El segundo de esos enunciados propone de forma


dubitativa una posible causa del fenómeno que
4. • benedictino: ‘monje de la orden de san Benito’. se expresa en el primero.
• infravaloración: ‘acción de valorar algo por deba-
jo de lo justo’. 3. • Una opinión es que una de las principales cau-
• rebatir: ‘refutar’. sas de la sequía es la alta temperatura del océa-
no, provocada a su vez por el calentamiento glo-
• tópicos: ‘lugares comunes’.
bal del planeta; la opinión contrapuesta sostiene
• pensamiento ilustrado: ‘pensamiento propio de que las sequías son normales en esta zona
la Ilustración’ (ver pág. 232 del libro de texto). y que han ocurrido ya en otras ocasiones, antes
• ejecutivo: ‘gobierno’. de que comenzara el calentamiento global.
• hacendosa: ‘diligente en las faenas domésticas’. • No obstante.
• capas sociales: ‘clases sociales’.
4. Respuesta libre.
5. El hecho de que se siga despreciando a las muje-
res con intereses intelectuales apoya la idea de 5. La alta temperatura del océano provocada por el
que no se trataba tanto de ir permitiendo a la mu- calentamiento global del planeta y la activa tem-
jer el acceso al conocimiento como de corregir porada de huracanes vivida ese año en los Esta-
costumbres viciadas y que se consideraban poco dos Unidos y Centroamérica.
útiles para el buen funcionamiento del Estado. El
6. • El calentamiento global habría sido la causa de
último párrafo actúa, pues, como un argumento a
la alta temperatura del océano y de la sequía.
favor de tal idea.
• El aire ascendente del Atlántico habría provo-
6. Primer párrafo: Feijoo fue uno de los primeros cado el descenso de las corrientes de aire del
promotores de la defensa de las mujeres. Amazonas e impedido la formación de nubes.
Segundo párrafo: denunció la infravaloración in- • La tala de árboles reduce la humedad del aire e
telectual de las mujeres, debida a la desigualdad incrementa la penetración de la luz solar.
en la educación.
7. • calentamiento global: ‘aumento de la tempera-
Tercer párrafo: el pensamiento ilustrado impulsó
tura de la Tierra debido a la acumulación de
la alfabetización de las mujeres.
gases invernadero en la atmósfera’.
Cuarto párrafo: esta educación perseguía servir
• otrora: ‘en otra época, hace tiempo’.
mejor al marido y a los hijos.
• contumaz: ‘persistente’.
Quinto párrafo: la educación pretendía formar
una mujer hacendosa y maternal. • disparador: ‘causa desencadenante’.
Sexto párrafo: las mujeres con intereses diferen- • deforestación: ‘destrucción de los árboles y plan-
tes eran ridiculizadas. tas forestales de un terreno’.
• año lectivo: ‘curso escolar’.
7. Se da una nominalización en el sintagma tal de-
fensa, que recoge una secuencia anterior del tex- 8. Incendios en la cuenca del Amazonas, enferme-
to: defendió la necesidad de favorecer la educa- dades de los habitantes y la muerte de millones
ción femenina. de peces. La muerte de millones de peces.

176 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 176 18/05/10 17:05


GUIONES DIDÁCTICOS
9. • En el tercero y en el sexto. ◾ En el caso de Homer, la irresponsabilidad e in-
• En el primero, el segundo y el último. fantilismo de que hace gala; en el de Flander,
su condición de ciudadano modélico.
10. Dan Nepstadt. Porque se ha mencionado ante-
riormente, y eso permite sobrentenderlo ahora. 7. Los coches: Ferrari y Lamborghini / Citroën. El
estatus social: individuos pertenecientes a fami-
11. El texto comienza con una afirmación general lias acomodadas / persona de condición social mo-
que luego se analiza. desta.
12-14. Respuesta libre. 8. El primero es una oración; el segundo, una frase
o sintagma. El primer título es interpretable en sí
Un hombre fallece en Marbella… / mismo; el segundo, no.
El club de Homer (págs. 292-293) ◾ • Sí. No.
1. Tiene propósito informativo Un hombre fallece… • Cuando en el primer párrafo se establece la
Se vierten opiniones en El club de Homer. correspondencia entre el personaje de Ho-
mer y un tipo de conductores.
◾ Desde Un joven portugués… hasta … pago de
multas. • A que el primero es una noticia, que debe
dar a conocer los hechos de forma clara ya
2. Quienes participan en las carreras clandestinas en el titular, y el segundo es un editorial, que
de coches son jóvenes irresponsables e inmadu- expresa opiniones sobre hechos que se dan
ros, que hacen de los ciudadanos normales sus por sabidos y no está sometido, pues, a la
víctimas. urgencia y la exigencia extrema de claridad
que caracterizan a los géneros informativos.
3. • Una persona ha muerto en el curso de una ca-
rrera ilegal en la que participaban tres indivi- 9. El sintagma destacado se refiere al accidente
duos que han sido detenidos por la policía. mencionado en el primer párrafo.
• En Marbella.
10. Los tres vehículos implicados en los hechos.
• Uno de los vehículos participantes en la carrera
ocupó la vía de sentido contrario y chocó en ◾ Los testigos apuntaron que los tres vehículos
ella con el coche que conducía el fallecido. implicados en los hechos competían entre sí.

4. Los sociólogos hablan de grupos que buscan el 11. … no por ello se podrá afirmar que no son unos
riesgo y la infracción. Los psicólogos relacionan estúpidos asesinos. Se afirma que los individuos
este tipo de hechos con problemas de carencia en cuestión son unos estúpidos asesinos, al ne-
afectiva e influencias externas. gar (por medio del primer no) que no lo sean.

5. • presuntos: ‘supuestos’. 12. ‘Apropiarse una autoridad de algo’. Un objeto di-


• alcoholemia: ‘presencia de alcohol en la sangre’. recto y un objeto indirecto.
• sello: ‘carácter, naturaleza’. ◾ Respuesta modelo: Mi amiga ha intervenido
• bodrio: ‘producto artístico intelectual de ínfima en las negociaciones. ‘Participar’.
calidad’.
13-15. Respuesta libre.
• descerebrados: ‘que carecen de cerebro, es
decir, de inteligencia’.
• jalear: ‘animar, elogiar’. Declaración Universal de los Derechos
• emular: ‘imitar a alguien procurando igualarlo o Humanos (págs. 294-295)
incluso superarlo’. 1. Respuesta libre. (Una división posible es la que
• subidón: ‘subida o incremento grandes’. establecería dos partes: el preámbulo y el articu-
• adrenalina: ‘hormona que aumenta la presión lado.)
arterial y refuerza la actividad cardiaca’.
2. Esa sección es el Preámbulo.
• estatus: ‘posición social’.
◾ Desde La Asamblea General proclama la pre-
6. Homer: ‘individuo descerebrado e irresponsable’. sente Declaración Universal de los Derechos
Flander: ‘ciudadano normal que es víctima de las Humanos… hasta … como entre los de los te-
personas como Homer’. rritorios colocados bajo su jurisdicción.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 177

220735 _ 0170-0194.indd 177 09/06/10 10:16


3. Desde La Asamblea General proclama… hasta obra consta de varios volúmenes, deberá selec-
… como ideal común. cionarse previamente aquel que incluye la pala-
bra. En un diccionario en soporte digital, será ne-
4. • El 10 de diciembre de 1948. cesario teclear la palabra en la casilla dispuesta a
• La Asamblea General de la Organización de tal efecto.
las Naciones Unidas.
4. • En el siglo IX.
5. • intrínseca: ‘que pertenece a la esencia o natu- • 1 169 106 habitantes.
raleza propia de algo o alguien’.
• inalienables: ‘que no pueden suprimirse o ser 5. República Checa. Checoslovaquia. Primavera de
objeto de renuncia’. Praga.
• ultrajantes: ‘ofensivos, injuriosos’. 6. • chapiteles: ‘remates de forma piramidal que
• compelido: ‘empujado, obligado’. coronan algunas torres’.
• concepción: ‘interpretación’. • terrazas: ‘capas aluviales recortadas por la
• jurisdicción: ‘autoridad para juzgar y gobernar’. erosión de un río, que frecuentemente forman
• índole: ‘naturaleza, carácter’. una serie escalonada’.
• administración fiduciaria: ‘gobierno de un te- • ubicarse: ‘situarse’.
rritorio por la ONU o por algún país al que se • sinuosas: ‘que tienen ondulaciones o curvas’.
le ha encomendado esa tarea’. • reliquias: ‘restos, testimonios’.
6. El término significa ‘razón que sirve de funda- • albergar: ‘conservar, contener’.
mento’, y eso es lo que son precisamente los • husitas: ‘seguidores de las doctrinas de Juan
párrafos que van encabezados por la palabra Huss (reformador religioso de Bohemia, muer-
considerando. to en 1415)’.
• étnico: ‘racial’.
7. Que tienen un valor o alcance universales, es
decir, que lo que en ellos se proclama es válido 7. Respuesta modelo: ciudad y capital de la Repú-
para todos los seres humanos. blica Checa; República Checa; centro-oeste del
país; país. Antecedente preferible: ciudad y ca-
8. Artículos en los que se afirman derechos: 1, 2,
pital de la República Checa.
3, 6, 7, 8, 10.
Artículos en los que se condenan determinadas 8. La ciudad.
prácticas: 4, 5, 9.
9. Respuesta modelo: En 1744 la ciudad se rindió
9. Porque el mero hecho de formularlo implica que a Federico II el Grande, rey de Prusia, que derro-
la declaración de derechos a la que se refiere tó a las fuerzas austriacas que la ocupaban.
queda proclamada, es decir, entra en vigor, con
todas las consecuencias legales y de cualquier 10-11. Respuesta libre.
otro tipo que ello suponga.

10. Los distintos considerandos están sintácticamen- Consumo y consumismo (págs. 298-299)
te coordinados, como demuestra la presencia de 1. Es informativo porque proporciona información
la conjunción copulativa y entre los dos últimos. acerca de conceptos como el consumo, el consu-
mismo o el capitalismo de consumo (El consumis-
11. la: toda persona; sus: toda persona.
mo es una forma de pensar según la cual el senti-
12-16. Respuesta libre. do de la vida consiste en comprar objetos
o servicios). Es argumentativo porque en él se
vierten opiniones que se defienden por medio
Praga (págs. 296-297) de argumentos; así, por ejemplo, la conclusión de
1. V / F / F / V. que el consumismo es injusto, insolidario y des-
humanizador se apoya explícitamente (por todo
2. Respuesta libre. esto) en los hechos o razones que se han enume-
rado previamente.
3. En un diccionario impreso habrá que hacer una
búsqueda de la palabra por orden alfabético; si la 2. Respuesta libre.

178 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 178 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
3. La forma de pensar que cifra el sentido de la vi- persona plural pretende involucrar al lector, ha-
da en la compra de objetos o servicios. En el siste- ciéndole copartícipe de las ideas que defiende la
ma económico capitalista. autora.

4. • ideología: ‘conjunto de ideas que caracterizan a 11. ◾ Como consecuencia y de aquí introducen
un movimiento cultural, político o económico’. consecuencias; es decir y dicho en pocas pa-
• satisfacer: ‘hacer desaparecer’. labras reformulan (y abrevian, en el caso de
• efímero: ‘fugaz’. dicho en pocas palabras) lo expresado ante-
riormente; en definitiva y en suma presentan
• tecnología: ‘conjunto de procedimientos y me-
conclusiones.
dios técnicos que permiten el uso práctico de
la ciencia’. 12-15. Respuesta libre.
• bienes: ‘objetos o servicios destinados al con-
sumo’.
• Tercer Mundo: ‘conjunto de los países subde- Peces: nuevos reclutas de EE. UU.
sarrollados’. (págs. 300-301)
• bolsas de pobreza: ‘zonas o guetos donde vi- 1. El empleo de peces por parte de las autoridades
ven personas pobres en medio de una región estadounidenses para prevenir actos terroristas.
o ciudad’.
• caducidad: ‘cualidad de las cosas poco dura- 2. Respuesta libre.
deras’.
3. En un tanque llenado constantemente con agua
• ilusoria: ‘que constituye una ilusión sin funda- de los depósitos municipales se mantiene un pe-
mento en la realidad’. queño número de peces, muy sensibles a las toxi-
• desvirtuar: ‘suprimir las características o el va- nas. En caso de alguna reacción anómala de los
lor específico de algo’. peces, se produce una alarma para prevenir un
ataque biológico o químico.
5. Desde No cabe duda de que… hasta … nada es-
tá hecho para durar. La de que el mundo en el ◾ Los peces no detectan gérmenes y no son úti-
que impera el consumismo es un mundo efímero. les en caso de bombardeo de un depósito de
agua o de ataque cibernético contra los siste-
◾ No cabe duda de que introduce la idea que se mas que controlan el flujo.
acepta parcial e interesadamente; pero da en-
trada a la idea que realmente se quiere defender 4. • tanques: ‘depósitos grandes que se usan para
y que supone una restricción de la anterior. almacenar líquidos’.
6. Quienes solo disfrutan consumiendo son los con- • expedir: ‘emitir’.
sumistas y quienes disfrutan con los objetos y • carnada: ‘cebo animal’.
servicios que consumen son los consumidores. • toxinas: ‘sustancias tóxicas producidas por un
ser vivo’.
7. La de que el consumismo es injusto, insolidario y
• nocivas: ‘que hacen daño, perjudiciales’.
deshumanizador.
• cibernético: ‘informático, electrónico’.
◾ • Los encabezados por las letras a, b, c, d, e.
• Por todo esto. 5. Los ataques mediante agentes químicos o biológi-
cos al suministro de agua.
8. Desde Es injusto e insolidario… hasta … no con-
duce a la felicidad. A explicar por qué el consu- 6. Se sugiere que antes de esa fecha el gobierno no
mismo es injusto e insolidario se dedica un se tomaba en serio la posibilidad de un ataque
enunciado (Es injusto e insolidario…); a explicar al suministro de agua.
por qué es deshumanizador se dedica otro (Es
◾ Porque no se manifiesta expresamente.
deshumanizador porque…).

9. Se emplea para destacar conceptos o ideas que 7. El significado literal de recluta es ‘soldado que
se consideran relevantes. aún no ha jurado bandera’; en el texto se usa con
el sentido de ‘instrumento, recurso’. El significado
10. Disponemos, pensemos, consumimos, dejándo- literal de reclutado es ‘alistado en el ejército’; en el
nos… El nosotros implícito en el uso de la primera texto significa ‘empleado’.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 179

220735 _ 0170-0194.indd 179 09/06/10 10:16


8. EE. UU.; dicho país; el país. 6. Porque en la expresión pero este es un tercio es-
◾ EE. UU. pañol está implícita la idea, se supone que consa-
bida, de que un tercio español nunca se rinde.
◾ Ese país.
7. Por medio de acotaciones que figuran entre cor-
9. Sí. Desde Por lo pronto… hasta … en otro frente.
chetes.
10. La personificación consiste en atribuir la acción
de utilizar a las ciudades de San Francisco, 8. Se refieren, respectivamente, a Viggo Mortensen,
Washington y Nueva York. Arturo Pérez-Reverte y XLSemanal. Respuesta mo-
delo: Para ahorrar espacio.
11. a) ello: se refiere al enunciado anterior. b) lo: se
refiere a detectó rastros de un derrame de diésel. 9. • Les trata de usted.
• Se tutean.
12. «Es como un sistema de alerta temprana, actúa
como otra línea de defensa». Bill Lawler. 10. Sus mercedes. El entrevistador hace una espe-
cie de guiño humorístico, al emplear un vocablo
13-14. Respuesta libre. propio del lenguaje de la época en la que se de-
sarrollan las aventuras del capitán Alatriste.
Reverte vs. Viggo (págs. 302-303)
11. Se emplea para transcribir las respuestas que da
1. • Arturo Pérez-Reverte y Viggo Mortensen. Arturo Pérez-Reverte, que se distinguen de este
• Porque se ha rodado una película protagoniza- modo de las de Viggo Mortensen, reproducidas
da por el segundo y basada en una novela del en letra redonda, y de las preguntas del entrevis-
primero. tador, transcritas en negrita.
• En la edición digital de una publicación sema- 12. Porque la expresión el uno solo se emplea en la
nal (XLSemanal). secuencia el uno…, el otro, de modo que su me-
2. Presentación: desde Arturo Pérez-Reverte y Viggo ra presencia es indicio fiable de la proximidad
Mortensen… hasta … cedo la palabra a sus mer- del segmento correlativo el otro.
cedes.
13-15. Respuesta libre.
Diálogo o entrevista propiamente dicha: desde
XLSemanal. ¿Satisfechos con el resultado?… has-
ta … «Agradecemos mucho el ofrecimiento, pero Concurso de Textos Teatrales Marqués
este es un tercio español». de Bradomín (págs. 304-305)
◾ Llegó la hora de echar cuentas. Abro con una 1. Introducción: desde El Instituto de la Juventud
pregunta y, en seguida, cedo la palabra a sus desarrolla… hasta … Creación Joven.
mercedes. Bases: desde El objeto de la convocatoria… hasta
… un máximo de 18 000 €.
3. Desde No sé. Quizá… hasta … en los colegios.
◾ El Concurso de Textos Teatrales Marqués de
4. • Arturo Pérez-Reverte. Bradomín, cuyas bases se ofrecen en el segun-
• Viggo Mortensen. Alatriste. Agustín Díaz Yanes. do apartado, es una de las actividades que se
mencionan en el primero como integrante del
5. • saga: ‘conjunto de obras que presentan un ar- programa cultural del Instituto de la Juventud.
gumento o unos personajes comunes’.
• rodaje: ‘fase de la producción de una película 2. Las bases se agrupan en apartados: Objeto y finali-
en la que se filman las escenas’. dad, Modalidad, Participantes… Algunos de estos
• vaticinar: ‘pronosticar’. apartados, como el dedicado a los participantes o
el que se ocupa de la inscripción y documentación,
• asimilación: ‘proceso por el que una persona
se dividen a su vez en subapartados.
hace suyos los rasgos característicos de una
idea, un concepto o un personaje’. 3. • Ser ciudadanos legalmente establecidos en Es-
• tercio: ‘regimiento de la infantería española de paña, no superar la edad de treinta años el 31
los siglos XVI y XVII’. de diciembre de 2006 y no haber sido premia-
• honrosa: ‘que deja a salvo la dignidad o no im- dos en la misma modalidad en ediciones ante-
plica deshonra’. riores.

180 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 180 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
• El currículo artístico; una fotocopia del Documen- 8. Respuesta modelo: El plazo de presentación … a
to Nacional de Identidad (en el caso de los ciu- los tres meses, contados desde el día siguiente
dadanos españoles), una fotocopia del certifica- a … la fecha de publicación de esta resolución.
do de residencia en España (en el caso de
ciudadanos de la Unión Europea) o una tarjeta 9-10. Respuesta libre.
de residencia legal en España (en el resto de los
casos); la solicitud de participar en el concurso Pigmeo (págs. 306-307)
(mediante la cumplimentación del boletín del
anexo II); una plica que contenga el texto o los 1. La primera.
textos con los que se participa en el concurso. ◾ La indicación (V. parte encicl.), que, situada en
• Tres meses desde el día siguiente a la fecha de la parte inicial del artículo, remite a la parte en-
publicación de las bases del concurso en el ciclopédica.
Boletín Oficial del Estado.
2.
• Un premio de 6000 euros y dos accésits de 1. Características físicas.
3000 euros cada uno.
2. Grupos.
4. V / F / F / F / F. 2.1. Grupos africanos:
– Los mbuti.
5. El Instituto de la Juventud. – Los towa y los binga.
◾ Llamando por teléfono al 913 63 78 85, mandan- – Los que viven en las selvas
do un fax al 913 63 78 89, enviando un correo del Camerún.
electrónico a la dirección culturainjuve@mtas.es – Los que viven en el interior
o consultando la página web www.injuve.mtas.es. del Gabón.
2.2. Grupos asiáticos:
6. • promociones: ‘generaciones, conjuntos de per-
– Los semang.
sonas que tienen aproximadamente la misma
edad’. – Los minkopi.
– Los aeta.
• propiciar: ‘favorecer’.
• ediciones: ‘convocatorias’. 3. Cultura:
• cumplimentar: ‘rellenar’. 3.1. Cultura de los pigmeos africanos.
• lema: ‘palabra o frase que se utiliza en lugar del 3.2. Cultura de los pigmeos asiáticos.
nombre del autor para que no se conozca la
identidad de este hasta el momento del fallo del
3. • La estatura muy corta, la piel muy oscura y el
jurado’.
cabello lanoso y crespo.
• currículo: ‘texto en que se detalla la trayectoria
• Los africanos y los asiáticos.
personal y profesional de alguien’.
• En un intercambio de bienes: los pigmeos ofre-
• plica: ‘sobre cerrado y sellado que contiene infor-
cen el producto de sus cacerías a cambio de ce-
mación que no debe hacerse pública hasta una
reales, telas, aceite…
fecha u ocasión determinada’.
• objetividad: ‘cualidad de quien no está movido 4. (lat. pygmaeus, del gr. pygmaios, grande como el
por intereses o sentimientos personales’. puño). De pygmaeus. Al latín.
• accésit: ‘recompensa inmediatamente inferior
al primer premio’. 5. • fisiológicas: ‘físicas’.
• lucro: ‘obtención de ganancias por medio de • antropólogos: ‘personas que se dedican al es-
un negocio’. tudio científico del ser humano en sus aspectos
biológicos y sociales’.
• puesta en escena: ‘montaje’.
• galardonadas: ‘premiadas’. • subafluente: ‘afluente de un afluente’.
• nómadas: ‘que van de un lugar a otro sin esta-
7. Respuesta libre. blecer una residencia fija’.
◾ Respuesta libre. • hordas: ‘grupos nómadas’.
◾ Respuesta libre. No hay ninguna norma de ese • estrofanto: ‘planta tóxica’.
tipo. • mestizados: ‘mezclados con otras razas’.
◾ Respuesta libre. • morar: ‘habitar, residir’.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 181

220735 _ 0170-0194.indd 181 18/05/10 17:05


6. Se pone un asterisco en la palabra correspondien- 9. Se puede considerar una pregunta retórica, ya
te (aeta). Se haría de la palabra aeta un enlace. que el autor, al formularla, está postulando que
la respuesta solo puede ser una: la de que, en
7. Respuesta libre. efecto, ha de aplicarse tal identificación también
a todos los demás organismos…
8. Respuesta modelo:
• No. Porque la palabra además implica la exis- 10-12. Respuesta libre.
tencia de texto previo.
• La existencia de la parte inicial del artículo, a la Pies en el suelo (págs. 310-311)
que sigue o «se añade» la parte enciclopédica.
1. La formación profesional.
9-10. Respuesta libre.
2. Introducción: desde Cuando envejecemos… has-
ta… las dietas –sin sal, para niños, diabéticos– de
El respeto a la vida (págs. 308-309) los pacientes.
1. Persuasivo. El autor procura convencer al lector Parte central: Desde Así es la FP. Real como la
de que sus ideas son acertadas. vida… hasta … su servidumbre y su grandeza.
◾ Así es la FP. Así.
2. Los seres humanos debemos respetar toda forma
de vida. 3. El título expresa por medio de un modismo el ras-
go que en el texto se va a considerar característi-
◾ Respuesta modelo: Si los seres humanos se co de la formación profesional: su naturaleza prác-
acostumbran a respetar todas las formas de vi- tica, realista y ajena a todo tipo de desviaciones
da, les será más fácil relacionarse con los ex- especulativas.
traterrestres, suponiendo que estos existan y
lleguen a entrar en contacto con nosotros al- 4. Entre 1300 y 2000. Un 70 %.
gún día.
5. • abrirse hueco: ‘introducirse’.
3. Respuesta modelo: Los animales y las plantas ➝ • piedra pómez: ‘piedra volcánica, esponjosa y
Los seres extraterrestres. frágil, que se usa para pulir y desgastar’.
• dietética: ‘disciplina que estudia las dietas ali-
4. V / F / F.
mentarias’.
5. • adictos: ‘fieles’. • probetas: ‘tubos de cristal que se emplean en
el laboratorio como recipientes’.
• consanguinidad: ‘condición de quienes están
emparentados naturalmente entre sí’. • diabéticos: ‘que padecen diabetes, enfermedad
caracterizada por sed intensa y eliminación ex-
• patrimonio: ‘conjunto de bienes o característi-
cesiva de orina’.
cas que se heredan’.
• exenta: ‘libre’.
• fracción: ‘parte’.
• en Babia: ‘sin prestar atención o sin enterarse
• imperativos: ‘exigencias’.
de lo que pasa alrededor’.
• exóticas: ‘lejanas y extrañas’.
• en paralelo: ‘a la vez, simultáneamente’.
6. La aparente contradicción se resuelve mediante
6. Desde Real como la vida misma… hasta … al
el enunciado intermedio Desde luego, esto no sig-
grano. Que la universidad es demasiado especu-
nifica que debamos abandonar los imperativos de
lativa y se da muchas ínfulas.
nuestra propia supervivencia. La primera afirma-
ción se refiere, como queda claro más adelante, a 7. El ser competitiva y el atender a los alumnos que
evitar la destrucción injustificada de organismos quedan descolgados del sistema.
vivos. ◾ En que los alumnos que quedan descolgados del
sistema no suelen ser, en principio, muy com-
7. Que todos –los seres humanos y los demás seres
petitivos, tal y como se entiende este concepto
vivos– hemos recibido una común herencia, que
en la llamada economía de mercado o econo-
nos hermana: el ser el producto de millones de
mía liberal.
años de evolución.
◾ Cada expresión se emplea para introducir un
8. A los seres humanos. reto.

182 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 182 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
8. • Porque reproducen de forma literal las pala- 5. • excelencias: ‘virtudes, buenas cualidades’.
bras que ha pronunciado una persona. • relevancia: ‘importancia’.
• José Luis Pérez Iriarte, director general de • unánime: ‘coincidente, concorde’.
Educación, Formación Profesional e Innovación • atenuantes: ‘circunstancias que disminuyen la
Educativa. gravedad de algo’.
• No. Porque ha habido otros enunciados ante- • esgrimida: ‘empleada, manejada’.
riores, reproducidos también de forma literal e
• reprobación: ‘condena, censura’.
introducidos, en este caso sí, mediante un ver-
bo de habla cuyo sujeto el lector sobrentiende • infringir: ‘transgredir, incumplir’.
que es el mismo emisor de los enunciados que • posmodernos: ‘adeptos a la posmodernidad,
nos ocupan. movimiento cultural que se define, entre otros
rasgos, por su culto del individualismo y su
9. Eso se refiere a un elemento anterior del texto; ausencia de compromiso social’.
este no hace referencia a ningún elemento tex- • antigualla: ‘cosa anticuada’.
tual.
• prevalecer: ‘dominar o imponerse una perso-
na o cosa sobre otras’.
10. ‘Nombre que se pone a un texto o a una obra’,
por un lado, y ‘nivel académico o profesional y • cenital: ‘culminante’.
documento que lo acredita’, por otro. • fair play: ‘juego limpio’.

11. Una metáfora es un recurso estilístico consisten- 6. Los valores profesionales rigen en el ámbito pro-
te en designar una realidad con el nombre de pio de una profesión u oficio; los valores éticos
otra que guarda con ella una relación de seme- tienen un alcance general, no circunscrito a nin-
janza. El significado de esta metáfora es que hay gún ámbito concreto.
personas que abandonan los estudios. ◾ • Los profesionales.
• Los éticos. Respuesta modelo: El autor, Vi-
12-15. Respuesta libre.
dal-Beneyto, da a entender que sí. Porque
es lícito sacrificar unos principios restringi-
Premio devaluado / Zidane, lógica del honor dos (los profesionales) a otros de validez ge-
neral (los éticos).
contra lógica profesional (págs. 312-313)
1. Opinar. 7. Ha perjudicado a su equipo, ha dado un mal ejem-
plo a la juventud y ha actuado movido por un
2. ◾ Premio devaluado: Zidane no se merecía el concepto anacrónico (el del honor).
premio. Argumentos: ha llevado a cabo una ◾ Indica un distanciamiento del autor respecto
acción violenta. de los argumentos que acaba de exponer.
Zidane, lógica del honor…: La conducta de Zi-
nedine Zidane podría disculparse, o al menos 8. a) Contraposición. b) En el segundo enunciado
entenderse, si se considera como un caso de se expresa la causa o justificación de la afirma-
subordinación de los intereses deportivos (pro- ción que se ha hecho en el primero.
fesionales) a la defensa de un principio ético ◾ a) Pero. b) Porque.
(el honor). Argumentos: el sacrificio de la gloria
profesional a un principio ético es, en principio, 9. Todos ellos hacen referencia a un mismo ente:
elogiable; una buena parte de la opinión públi- el futbolista Zinedine Zidane.
ca habría apoyado la actitud de Zidane si se
hubiera producido en otro ámbito. 10. Sí, puesto que en realidad encubre una afirma-
ción (La actitud de Zidane es elogiable, ya que
3. Respuesta modelo: Se contraponen entre sí, des- ha sacrificado la gloria de su despedida…).
de el momento en que el autor de la segunda se
muestra comprensivo hacia una actitud que al 11. Respuesta modelo: No. Porque el idioma espa-
autor de la primera le parece condenable sin pa- ñol dispone de una expresión equivalente: juego
liativos. limpio.

4. V / V / F. 12-13. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 183

220735 _ 0170-0194.indd 183 18/05/10 17:05


Técnicas de trabajo
Cuando los alumnos se disponen a elaborar un trabajo, a preparar una exposición oral
o escrita, o a investigar sobre un tema determinado, deben ser capaces de aplicar las técnicas
adecuadas para planificar correctamente sus tareas y alcanzar el objetivo que persiguen.
La finalidad de este bloque es enseñar al alumnado a buscar información, tomar apuntes,
organizar el material, resumir la información y exponerla de forma apropiada. Estas tareas,
como todo ejercicio, suponen un esfuerzo, unos hábitos y la utilización de unas técnicas
de trabajo intelectual específicas. En 3.º de ESO se han seleccionado las siguientes:
• Obtener la información. La búsqueda de información es una habilidad fundamental
en nuestro tiempo. Las fuentes informativas son muy diversas: diccionarios, manuales,
revistas especializadas, bibliotecas, Internet… Todas ellas permiten obtener datos
que ayudan a solucionar los problemas que diariamente se nos presentan.
• Registrar y seleccionar la información. Una vez obtenida la información, es el momento de
procesarla y darle el tratamiento adecuado. Para desarrollar esta labor, es necesario dominar
las técnicas de toma de notas y apuntes, subrayado y elaboración de esquemas y resúmenes.
• Exponer la información. La exposición de la información ha de tener muy en cuenta
dos de las propiedades esenciales del texto: la coherencia y la cohesión. Aquí se verán
con detalle los principios y mecanismos que dotan de coherencia y cohesión a los textos.
• Elaborar un trabajo monográfico. La confección de un trabajo monográfico exige la correcta
aplicación de todas las técnicas mencionadas anteriormente: obtener la información,
organizarla, seleccionarla y, por último, redactar a partir de ella un texto que se atenga
a los principios de coherencia y cohesión.
• Decir la información. En este apartado se verán una serie de pautas que sirven para realizar
una lectura en voz alta, hacer una entrevista o llevar a cabo una exposición oral. La lectura
en voz alta es una habilidad que precisa de un aprendizaje. Los dos factores clave son
dejarse guiar por las sugerencias del texto y conseguir, con la práctica, un ritmo adecuado.
La entrevista, como conversación oral planificada, requiere una preparación, para la cual
las técnicas de búsqueda y jerarquización de la información resultarán muy útiles. En cuanto
a la exposición oral, se ofrecen una serie de recomendaciones con el fin de que
las intervenciones en público sean amenas y distendidas, además de efectivas.

SOLUCIONARIO
Obtener la información (págs. 316-317) al hacer clic sobre esta pestaña, habrá que escri-
bir la palabra o palabras que se van a buscar; se
1. Respuesta modelo: Las palabras o secuencias de puede también elegir el idioma e incluso el forma-
palabras que podrían introducirse en el motor de to del documento que se busca.
búsqueda son las siguientes: filmografía Spiel-
berg; ovíparos; métodos reciclaje desperdicios.
Registrar y seleccionar la información
2. Hay varias formas de obtener resultados más pre- (págs. 318-319)
cisos al realizar una búsqueda simple:
1. Respuesta libre.
– Poner el texto entrecomillado («Jorge Manrique»)
o utilizar el signo más (1): Jorge 1 Manrique. 2. A modo de ejemplo, se presenta a continuación el
– Eliminar opciones de búsqueda. Así, por ejem- apartado «Pautas para tomar apuntes»:
plo, si se escribe un signo menos (2) y la pala-
Pautas para tomar apuntes
bra Coplas, estaremos pidiendo información so-
bre Manrique que no esté relacionada con las A la hora de tomar apuntes, conviene que te aten-
Coplas. gas a las siguientes pautas:
Se puede emplear también la opción de búsque- • Anota en la parte superior de la hoja la fecha, la
da avanzada. En el cuadro de diálogo que se abre materia de que trata la exposición (la asignatura,

184 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 184 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
en el caso de los apuntes tomados en clase) y Exponer la información (págs. 320-321)
el título correspondiente al contenido que se va
a exponer («Las clases de palabras», «Los po- 1. Respuesta modelo:
liedros»…). El fútbol se ha convertido en un auténtico fenó-
• Deja en la hoja márgenes amplios que permi- meno de masas en nuestra sociedad. Este juego
tan posteriormente añadir anotaciones o co- cuenta con cientos de millones de aficionados en
mentarios. todo el mundo. Es un deporte universal que goza
de gran popularidad en todas las capas de la po-
• Procura percatarte de los distintos apartados
blación. El fútbol, en este sentido, no conoce dife-
de la exposición y emplea subtítulos diferentes
rencias sociales ni culturales.
para cada uno de ellos.
• Si pierdes el hilo de la exposición, deja un es- 2. Respuesta libre. Orientación: A modo de ejemplo,
pacio en blanco y continúa. Más adelante po- se puede ofrecer el siguiente texto, tomado del
drás completar tus apuntes consultando los de Diccionario filosófico de Voltaire, en el que se ar-
tus compañeros o preguntándole directamente gumenta sobre cuál es el idioma más hermoso:
al profesor. El más hermoso de todos los idiomas debe ser
• Emplea abreviaturas para anotar las palabras el que es al mismo tiempo el más completo, el
de uso frecuente. más sonoro, el más variado en sus giros y el
No olvides, por otro lado, que es fundamental en más regular en su marcha; el que tiene más
todos los casos seleccionar y jerarquizar la infor- palabras compuestas; el que por medio de su
mación. prosodia expresa mejor los movimientos lentos
o impetuosos del alma; el que más se parece a
◾ Este podría ser el esquema correspondiente al la música.
apartado que se ha seleccionado:
El griego reúne todas esas ventajas: carece de
◾ Pautas para tomar apuntes la rudeza del latín, en cuya lengua muchísi-
◾ – Anotar fecha, materia y título. mas palabras terminan en um, ur y us; tiene
◾ – Dejar márgenes amplios para añadir comen- toda la pompa del español y toda la dulzura
tarios. del italiano, y aventaja a todas las lenguas vi-
◾ – Emplear subtítulos. vas del mundo en la expresión musical que le
dan las sílabas largas y breves, y el número y
◾ – Si se pierde el hilo, dejar un espacio en blan-
la variedad de sus acentos.
co, que se completará después.
◾ – Emplear abreviaturas.
Elaborar un trabajo monográfico
◾ Y el siguiente sería un posible resumen del (págs. 322-323)
mismo apartado:
◾ Al tomar apuntes, conviene anotar fecha, ma- 1. Respuesta libre.
teria y título, dejar márgenes amplios para aña- 2. ◾ Respuesta libre.
dir comentarios, emplear subtítulos y usar
abreviaturas. Si se pierde el hilo, lo mejor es
Decir la información (págs. 324-325)
dejar un espacio en blanco y completar los
apuntes después. 1-2. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 185

220735 _ 0170-0194.indd 185 09/06/10 10:16


Leer un libro
El sabueso de los Baskerville (págs. 334-338)
El autor
El escritor británico Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) cultivó la novela histórica
(Micah Clarke), la novela de ficción científica (El mundo perdido), el ensayo (La gran guerra
bóer), el teatro (Historia de Waterloo) y la autobiografía (Memorias y aventuras). Practicó
también la medicina y fue adepto al espiritismo. Todos estos méritos o curiosidades palidecen
ante el acierto que supuso la creación de uno de los grandes personajes literarios de todos
los tiempos, Sherlock Holmes, que había de ser el protagonista de una larga serie de relatos
de corte policiaco: Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, Las aventuras de Sherlock
Holmes… Es tal la huella que deja el personaje de Holmes en sus lectores que estos se resisten
a confinarlo en la categoría de los seres de ficción y tienden a concederle, en su memoria
y su imaginación, un grado de realidad igual o superior al que corresponde a muchos
personajes históricos.

El argumento
Al despacho de Sherlock Holmes en Londres acude el joven Sir Henry Baskerville en busca
de consejo. Sir Henry es sobrino y heredero de Sir Charles Baskerville, cuya muerte reciente,
en su residencia del páramo, está rodeada de circunstancias misteriosas. Algunas de estas
circunstancias se relacionan con una vieja leyenda según la cual una maldición pesa desde
hace siglos sobre la estirpe de los Baskerville. La leyenda afirma que un gigantesco y diabólico
sabueso se aparece a los miembros de la familia cuando llega la hora de su muerte. Mientras
inicia las pesquisas para esclarecer el caso, Holmes encomienda la protección de Sir Henry
a su amigo Watson, quien habrá de acompañar al joven a la vieja casa familiar. Una vez
instalados ambos allí, se suceden los incidentes enigmáticos, de los que Watson da puntual
información por medio del correo a Holmes, quien se supone que ha permanecido en Londres.
Poco a poco se va insinuando una nómina de sospechosos, de la que forman parte, entre otros,
Selden, un criminal fugado que merodea por el páramo, Stapleton, un naturalista poco
sociable, y el señor Frankland, cuya única pasión conocida es entablar demandas a diestro
y siniestro.
Cuando la trama ha alcanzado un nivel de enredo que a todas luces excede la capacidad
de Watson, la súbita aparición de Sherlock Holmes en el lugar de los hechos –donde
en realidad ha permanecido oculto todo el tiempo– servirá para poner las cosas en su sitio
y acelerar el desenlace. Holmes descubre que el asesino de Sir Charles fue Stapleton, quien
pertenece de hecho a una rama repudiada del linaje de los Baskerville. Para llevar a cabo
su crimen, Stapleton se sirvió de un enorme perro adiestrado y maquillado al efecto, gracias
al cual, y bajo la sugestión de la leyenda, consiguió provocar en el anciano un ataque cardiaco
que acabó con su vida. Stapleton intenta repetir la jugada con Sir Henry, pero Holmes, al tanto
ya de sus maquinaciones, da muerte al animal y pone en fuga a su dueño, que se ahoga
en las arenas de un pantano.

Aportaciones
• La realidad como enigma. En la novela la realidad no es una cosa simple, sino algo
poliédrico, sujeto a perspectiva y cambio. Esta visión compleja será sin duda provechosa
para los alumnos, tanto más en una época en la que tienden a imponerse en todos
los campos versiones únicas y simplistas.
• La razón como guía. La llave para comprender ese mundo confuso y abigarrado
no es la superstición, ni la permanencia pasiva en la perplejidad, sino el uso de la razón.
En este sentido, la mente poderosa y analítica de Holmes constituye, en sí misma,
un desafío y una lección.

186 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 186 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
SOLUCIONARIO
(Las citas y las referencias a páginas que aparecen ◾ Reintroduce el elemento sobrenatural al afir-
en algunas soluciones corresponden a la edición de mar que a cierta distancia del cadáver de Sir
El sabueso de los Baskerville publicada por Alianza Henry había unas huellas y que esas huellas
Editorial en su colección Biblioteca juvenil.) correspondían a un sabueso gigantesco.
◾ Ante todo, la referencia a las huellas, con la
En Londres (capítulos 1-5) que se cierra el relato. Con anterioridad, abun-
1. Respuesta libre. (Abundan en estos capítulos los dan las insinuaciones: la advertencia de que
pasajes ilustrativos del carácter de Holmes. Sirvan su relato «podría servir de apoyo a la supersti-
como muestra los siguientes, que van encabeza- ción», la obsesión de Sir Charles con la idea de
dos por el rasgo que ejemplifican: «una presencia horrorosa».
– La ironía: «A decir verdad, se ha superado us- 5. El título se refiere a tres posibles pistas que que-
ted a sí mismo» [cap. 1, pág. 11]. Holmes diri- dan malogradas en el capítulo.
ge estas palabras a Watson tras haber hecho
este una serie de razonamientos extraviados. 6. Respuesta modelo: El ejemplo ya mencionado
– La sagacidad: el proceso deductivo que lleva a arriba: «A decir verdad, se ha superado usted a sí
Holmes a averiguar numerosos datos acerca mismo» (cap. 1, pág. 11); y los comentarios anterio-
del doctor Mortimer [cap. 1, págs. 11-15]. res ante las conclusiones –erróneas todas  ellas–
de Watson: «¡Bien! … ¡Excelente!» (cap. 1, pág. 10);
– La vanidad: cuando el doctor Mortimer le dice:
«¡Un razonamiento perfecto!» (cap. 1, pág. 10).
«… Y reconociendo, como yo lo reconozco,
que es usted el segundo experto europeo mejor 7. Respuesta modelo: Comentarios que suscitan la
cualificado…», Holmes replica escamado: «Ah. expectación del lector («… me dispongo a contarle
¿Puedo preguntarle a quién corresponde el ho- algo que no he revelado a nadie» [cap. 2, pág. 39]);
nor de ser el primero?» [cap. 1, pág. 17]. la interrupción del relato entre capítulo y capítulo
– La condescendencia: refiriéndose a Watson, Hol- en un momento de máxima tensión (es lo que
mes afirma: «Cabe que usted mismo no sea ocurre al final del capítulo 2); notas descriptivas
luminoso, pero sin duda es un buen conductor de que apuntan a la presencia de algo maligno o
la luz. Hay personas que sin ser genios poseen un monstruoso («las facciones … distorsionadas por
notable poder de estímulo» [cap. 1, pág. 11].) alguna emoción fuerte» [cap. 2, págs. 32-33]); la
ponderación de la dificultad del caso («Este caso
2. La primera intervención apunta, aunque sea va- suyo es muy complicado, Sir Henry. … Dudo de
liéndose de una frase hecha, a una explicación que entre los quinientos casos de importancia ca-
extraordinaria o sobrenatural; la segunda interven- pital con que me he enfrentado hasta ahora haya
ción, que realiza Holmes, se apoya en la razón y habido alguno que presentara más dificultades»
la evidencia. [cap. 5, pág. 65]).

3. • Hugo Baskerville (descendiente de otro Hugo ◾ Respuesta modelo: el cap. 2. Respuesta libre.
Baskerville, el que protagoniza la historia).
Watson en el páramo (capítulos 6-11)
• Rodger y John, los hijos varones de Hugo Bas-
kerville. 8. Desde «No, no, eso sería un error imperdona-
• El doctor Mortimer. ble…» hasta «… objeto muy especial de estu-
dio» (pág. 77). Ayuda al lector a orientarse en la
• A Sherlock Holmes y el doctor Watson.
trama y es un elemento más de creación de sus-
• El «sabueso infernal». pense.
• No le presta crédito (afirma que sería interesante
«para un coleccionista de cuentos de hadas»). 9. Rasgos propios de las cartas: mención del lugar
y la fecha («Mansión de los Baskerville, 13 de oc-
4. Respuesta modelo: Informa del acontecimiento tubre» [cap. 8, pág. 109], «Mansión de los Bas-
(la muerte de Sir Charles Baskerville) que está en kerville, 15 de octubre» [cap. 9, pág. 119]); en-
el origen de la trama y que constituye el núcleo cabezamiento («Mi querido Holmes» [cap. 8,
del caso presentado a Holmes. Supone, además, pág. 109, y cap. 9, pág. 119]); alusiones al des-
tras el marco legendario aportado por la carta de tinatario («Ya le he explicado que el corredor que-
Hugo Baskerville, un retorno a la actualidad y a la da interrumpido…» [cap. 8, pág. 117], «… le
objetividad (el periódico opta por una explicación cuento la dirección que tomaron mis sospe-
racional de la muerte de Sir Charles). chas…» [cap. 9, pág. 120]).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 187

220735 _ 0170-0194.indd 187 09/06/10 10:16


Rasgos propios de los diarios: mención de la fe- 15. El pasaje en que se sugiere que Sir Henry Bas-
cha como encabezamiento («16 de octubre» kerville ha muerto (desde «Un débil gemido ha-
[cap. 10, pág. 142], «17 de octubre» [cap. 10, bía llegado…» hasta «… ¿Se ha vuelto loco?»
pág. 149]); presencia de reflexiones íntimas («Yo [págs. 181-183]).
mismo me noto un peso en el corazón y el sen-
timiento de la inminencia de un peligro…» 16. Respuesta modelo: La explicación que da Hol-
[cap. 10, págs. 142-143]). mes sobre cómo ha averiguado que la «señorita»
Stapleton es en realidad la esposa del entomólo-
◾ Porque las cartas asumen una función infor-
go (cap. 12, págs. 177-178); otros ejemplos va-
mativa, característica de los informes: Watson
riados se dan en el «examen retrospectivo» que
da cuenta en ellas de todo aquello que ha
ocupa el capítulo 15.
averiguado o de lo que ha sido testigo.
17. La función del último capítulo es hacer una reca-
10. Este hecho se explica porque, al no estar Hol-
pitulación ordenada de los hechos acaecidos y
mes presente, Watson se ve en la necesidad de
explicar cómo se concatenan entre sí. De este
emplear las cartas como medio para comunicar-
modo, el lector podrá aclarar las dudas que le ha-
se con él y de esta forma mantenerle informado
yan surgido en el curso del relato.
de todo lo que va sucediendo.
◾ Respuesta libre.
11. Desde «A partir de ahora seguiré el curso de los
acontecimientos…» hasta «… aquellos trágicos VALORACIÓN GLOBAL
sucesos» (cap. 8, pág. 109). Desde «Hasta es-
18. Respuesta modelo: «el día señalado» (cap. 6,
te momento he podido utilizar…» hasta «… con
pág. 76), «al día siguiente» (cap. 7, pág. 90), «a
la ayuda del diario que llevaba por entonces»
partir de ahora» (cap. 8, pág. 109), «Aunque
(cap. 10, pág. 142).
durante los primeros días de mi misión no prodi-
12. Ocupan esa posición final episodios en los que gara demasiado las noticias, ahora reconocerá
predominan la incertidumbre y la inminencia del usted…» (cap. 9, pág. 119), «hasta este mo-
peligro (capítulos 6 y 7); el narrador pospone el mento» (cap. 10, pág. 142), «durante unos ins-
relato de unos hechos cuya relevancia encarece tantes…, luego…» (cap. 12, pág. 172), «desde
(capítulo 8); una serie de interrogaciones retóri- varios días atrás» (cap. 13, pág. 191), «a finales
cas enuncian un misterio que el narrador prome- del mes de noviembre» (cap. 15, pág. 221).
te abordar de forma inmediata («Juro que no pa- Se trata de sintagmas nominales, sintagmas pre-
sará un día más sin que haya hecho todo lo que posicionales y adverbios, que tienen un valor deíc-
esté en mi mano para llegar al fondo del miste- tico o anafórico.
rio» [cap. 10, pág. 154]); o la presencia amena-
zante de un desconocido se convierte en la súbi- 19. Respuesta libre.
ta –y sorprendente– reaparición de Holmes (final
20. Respuesta modelo: Es un narrador engañado
del capítulo 11).
porque cree, equivocadamente, que Holmes es-
tá en Londres, y es un narrador engañoso por-
Holmes reaparece (capítulos 12-15) que hace compartir ese error a los lectores.
13. Resumen: Respuesta libre. Son informaciones ◾ Cuando Holmes reaparece.
nuevas para el lector las relativas a la «señorita»
Stapleton (mujer, y no hermana, del naturalista) 21. Respuesta libre.
y al propio Stapleton, que se convierte, a partir
de este momento, en el principal sospechoso.

14. La realidad, en cada uno de los casos, es la si-


guiente:
– Holmes no estaba en Londres: estaba en el
páramo.
– La «hermana» de Stapleton no es en realidad
su hermana: es su esposa.
– El sabueso gigantesco existe, pero no es so-
brenatural.

188 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 188 14/06/10 13:47


GUIONES DIDÁCTICOS
Leer un libro
La espada y la rosa (págs. 339-343)
El autor
Antonio Martínez Menchén nace en Linares (Jaén) en 1930. A la edad de seis años
se traslada a Segovia, ciudad en la que vive hasta que se instala en Madrid para estudiar
Derecho, una carrera que nunca le ha gustado. Él prefiere leer todo lo que llega a sus manos.
Cuando concluye sus estudios, obtiene plaza como técnico de la Administración Civil y trabaja
como funcionario de dicho cuerpo en varios ministerios.
Martínez Menchén es autor de numerosos relatos y novelas para niños y adultos, así como
de ensayos literarios. Algunas de sus obras han sido traducidas al ruso, sueco, danés, alemán,
holandés y portugués. Forman parte de su producción títulos como La huida, Del seto
de Oriente y otros relatos fantásticos, Mi amigo el unicornio, En mi casa hay un duende
y Con el viento en las velas.
En Alfaguara Serie Roja ha publicado la trilogía compuesta por Fosco, El despertar de Tina
y Fin de trayecto, una personalísima crónica de la posguerra española.

El argumento
La espada y la rosa es una novela de aventuras ambientada magistralmente en la Baja Edad
Media. La acción se desencadena una noche, a raíz de la aparición de un extraño peregrino
en un monasterio. Gracias a él, un joven tendrá la oportunidad de conocer el mundo
y descubrir un importante secreto relacionado con sus orígenes, un secreto que cambiará
su vida.
Moisés, un niño de pocos meses, es el hijo del barón de Forner. Tras la muerte de este
en las cruzadas, es desposeído de su título y de su herencia por culpa de su malvado tío,
Yvain de Forner, quien, además, pretende asesinarlo. Pero el niño consigue salvarse
de la muerte gracias a la deslealtad del criado que debía ser su verdugo, quien lo ata
a un escudo y lo deposita en las aguas de un río. Un monje, el hermano Martín, lo encuentra
y lo acoge en las ruinas del convento abandonado donde vive. Años después recala
en el monasterio un viejo cruzado, Gilberto de Montsalve, vasallo del barón de Forner.
El caballero accede a llevarse consigo a Moisés, quien, deseoso de ver mundo, le ha suplicado
que le deje acompañarlo en su viaje a Compostela. En el camino descubren bajo la axila
del joven la característica marca de los primogénitos de la casa de Forner, lo que les lleva
a interrumpir su peregrinaje para intentar recuperar la herencia que al muchacho
le ha sido arrebatada. Para ello, Gilberto habrá de enfrentarse a Yvain de Forner en un torneo
a muerte y derrotarlo. Tras recibir su título de barón, Moisés levanta un gran monasterio
sobre las ruinas de aquel en el que fue acogido cuando era un niño.

Aportaciones
• Un acercamiento al pasado. El propósito del autor de esta novela es acercar a los lectores
a la época medieval: las creencias religiosas, la forma de vivir, los valores, el sentido
del honor y de la justicia…
• Un ameno compendio literario. El relato se enriquece con la tradición popular y literaria
que aportan las diversas leyendas intercaladas en la historia (el Caballero del Cisne,
el enigma de la ciudad deshabitada…), así como con argumentos extraídos de célebres
textos literarios de la Edad Media.
• Una novela de aprendizaje. Para Moisés el camino emprendido junto a Gilberto no solo
es la vía que le conducirá a recuperar la identidad y los privilegios que le fueron sustraídos,
sino una ruta apasionante en sí misma, en la que se suceden los descubrimientos
y las enseñanzas de todo tipo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 189

220735 _ 0170-0194.indd 189 18/05/10 17:05


SOLUCIONARIO
(Las citas y las referencias a páginas que aparecen El orden restablecido (capítulos 7-11)
en algunas soluciones corresponden a la edición de
La espada y la rosa publicada por Alfaguara en su 9. Respuesta modelo: La religiosidad, que lo im-
colección Serie Roja.) pregna todo y hace que los hechos naturales se
conciban y expliquen en clave sobrenatural.
En el monasterio (capítulos 1-5) ◾ Lo es en cuanto apela también a lo sobrena-
tural.
1. A lo largo de estos capítulos se cuentan las leyen-
das de fray Silvestre y el extraño peregrino, de la 10. Respuesta modelo: «Los peregrinos, formando
mujer loba, del Caballero del Cisne, de Uma y círculo alrededor de él [de Jacques], animan su
la ciudad muerta (que, a su vez, incluye otras his- danza…, a la vez que ríen con estruendosas car-
torias, como la del soberano y sus cuatro mujeres cajadas. Yo no sé cómo pueden reír y disfrutar
o la de la puerta prohibida). con tan penoso espectáculo; no sé cómo el hom-
bre puede encontrar regocijo en la desgracia de
Resumen: Respuesta libre.
un semejante. A mí, por el contrario, al verle y
2. Las versiones que dan Moisés y Gilberto de la le- pensar en todo lo que ha sido su vida, se me
yenda del Caballero del Cisne se distinguen por el encoge el corazón» (cap. 8, pág. 90).
comienzo de la historia. 11. Los cómicos cuentan y escenifican numerosas
◾ Se relaciona con la transmisión oral, que facili- historias literarias, como la de Renart e Isegrin,
ta la introducción de variantes en las historias. que de esta manera llegan al público.

3. • Gilberto. 12. Respuesta libre.


• La letra cursiva y las comillas de cierre (») que 13. Las similitudes se resumen en este pasaje que
encabezan los párrafos. figura al comienzo del capítulo 10: «… yo tam-
• Para que fray Martín conozca su identidad y bién, como los siete infantes del relato, soy hijo
sepa de este modo a qué clase de hombre va a de un gran señor; y también a mí, como a aque-
confiar a Moisés. llos niños su malvada abuela, un tío abuelo mal-
vado ordenó darme muerte; y, lo mismo que con
4. El carácter oral del relato favorece las interrupcio- ellos, el hombre que debía acabar con mi vida
nes, ocasionadas por las intervenciones de los tuvo compasión de mí y me abandonó, si no en
oyentes, quienes realizan comentarios o solicitan lo profundo del bosque, a la corriente del río; e
aclaraciones al narrador. igual que a ellos me recogió y crió un santo ermi-
Las interrupciones sitúan el relato de Gilberto en taño; y ahora un caballero que vino como caído
un marco realista, el constituido por su auditorio del cielo va a luchar para que yo alcance la no-
–fray Martín y Moisés–, al que el lector, de forma bleza o la muerte» (cap. 10, pág. 107).
inconsciente, puede incorporarse como un «oyen-
te» más. 14. Bruno: Incumple el encargo de Yvain de Forner,
y permite así que Moisés sobreviva. Más adelan-
5. Es la historia del gran rey y sus cuatro mujeres. La te, completa, con el relato de los hechos en los
cuenta la anciana gobernanta de las esclavas. que participó, la información que sobre aquellos
sucesos lejanos tienen Gilberto y Moisés.
La identidad revelada (capítulo 6) Yvain de Forner: Para llegar a ser señor de For-
ner ordena la muerte de Moisés, el legítimo here-
6. Respuesta modelo: Porque el descubrimiento de dero. Años después, es derrotado y muerto por
la auténtica identidad de Moisés hace que los Gilberto de Montsalve en un juicio de Dios.
personajes orienten sus pasos y sus intenciones
El conde de Tolosa: Actúa como árbitro en la
en una dirección muy distinta de la que llevaban
disputa entre Gilberto e Yvain de Forner. Es él
hasta ese momento.
quien decreta la celebración de un juicio de Dios.
7. Al reconocer la marca de nacimiento que tiene
Moisés. VALORACIÓN GLOBAL
◾ Moisés es el heredero del barón de Forner, a 15. Respuesta libre.
cuyo servicio había estado Gilberto.
16. Por lo general, la introducción de las historias inter-
8. Respuesta libre. caladas se anuncia de forma explícita: «–Nunca,

190 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 190 09/06/10 10:16


GUIONES DIDÁCTICOS
nunca, oídme bien, tenéis que revelar lo que aho- ◾ Respuesta modelo: En los relatos con narra-
ra voy a contaros» (cap. 5, pág. 55); «… mientras dor interno, los distintos narradores cuentan
yo estaba en Trípoli restableciéndome de mis he- unos hechos en los que han participado y de
ridas, la doncella que me cuidaba y de la que ya cuya veracidad, por tanto, pueden dar fe; se
te hablé me contó la siguiente historia» (cap. 7, refuerza de este modo la verosimilitud de la
pág. 76). También se hace expresa la finalización narración.
de esas historias y, por tanto, el retorno a la narra-
ción principal: «Cuando termino mi narración, el 18. Niño abandonado y encontrado en el río: Moi-
caballero sonríe levemente» (cap. 2, pág. 24); sés es abandonado en el río por Bruno y encon-
«–Esta es mi historia –concluyó Gilberto» (cap. 3, trado después por el hermano Martín.
pág. 38). Marca de nacimiento: Moisés tiene una bajo la
La inclusión de la historia intercalada se suele axila.
justificar en el propio relato de un modo u otro. Servidor: Bruno deja a Moisés con vida.
He aquí dos ejemplos: «Siempre que escucho Periodo en que el héroe permanece incógnito:
aullar al lobo recuerdo la historia que me contó El que transcurre desde el momento en que Moi-
el hermano Martín [la historia de la mujer loba]» sés es abandonado en el río por Bruno y aquel
(cap. 2, pág. 19); «–Razón tenéis al reprochar en el que, en compañía de Gilberto, vuelve para
mi largo silencio –dice el caballero–. Justo es reclamar sus derechos.
que sepáis a quién vais a confiar este mucha- Regreso del héroe y venganza: Retorno de Gil-
cho. Permitidme, pues, que os cuente mi histo- berto y Moisés a las tierras de los Forner y derro-
ria» (cap. 3, pág. 31). ta de Yvain de Forner a manos de Gilberto.
17. Moisés: la novela que leemos –La espada y la ◾ Respuesta libre.
rosa–.
19. Al final del capítulo 5, Gilberto y Moisés se hallan
Gilberto: el relato de sus vivencias en la expedi- aún en el monasterio. Al comienzo del capítulo 6,
ción de la Primera Cruzada y a la vuelta de esta, han emprendido ya la peregrinación a Composte-
algunas historias intercaladas en ese relato y otras la. Entre el capítulo 10 y el 11 han transcurrido
que no se incluyen en él, como la segunda versión quince años.
que se da de la leyenda del Caballero del Cisne o
la leyenda del rey leproso y la doncella (leyenda ◾ Desde «Durante este tiempo muchas cosas
que a su vez contó a Gilberto otra doncella). me han acaecido…» (cap. 11, pág. 117) hasta
«… voy de nuevo a visitarlo» (cap. 11, pág. 118).
La anciana gobernanta de las esclavas: la histo-
ria del gran rey y sus cuatro mujeres. 20. Moisés se ve privado de su rango por las intrigas
Bruno: cuenta lo acaecido años atrás, cuando de Yvain de Forner. Gilberto, al volver de la cru-
recibió la orden de matar al heredero del señorío zada, se encuentra con que su mujer, creyéndo-
de Forner. le muerto, se ha casado con otro.
Se mencionan, por otra parte, algunas historias ◾ Tras la derrota y muerte de Yvain de Forner a
que el hermano Martín ha contado a Moisés, pe- manos de Gilberto.
ro quien nos cuenta esas historias a nosotros es
el propio Moisés, no el hermano Martín. 21. El ritmo se acelera cuando el narrador es Gilber-
to; se remansa cuando es Moisés quien narra.
◾ Moisés es narrador interno en el relato que
constituye la novela; es narrador externo en el 22. Respuesta libre.
caso de algunas historias intercaladas, como
la de la mujer loba. ◾ Respuesta libre.
Gilberto es narrador interno en el relato de sus 23. Tanto el escenario –el monasterio– como los per-
propias aventuras; actúa como narrador exter- sonajes han recuperado el esplendor, el rango o
no en la segunda versión que se da de la le- la dignidad que habían perdido.
yenda del Caballero del Cisne o en la leyenda
del rey leproso y la doncella. ◾ Respuesta modelo: Simboliza la recuperación
por parte de los personajes del estatus que les
La anciana gobernanta de las esclavas es na-
correspondía y también la restauración del
rradora externa en la historia del gran rey y
equilibrio natural roto.
sus cuatro mujeres.
Bruno es un narrador interno. 24. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 191

220735 _ 0170-0194.indd 191 09/06/10 10:16


Leer un libro
El capitán Alatriste (págs. 344-348)
Los autores
Antes de dedicarse en exclusiva a la literatura, Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue
durante veintiún años reportero de prensa, radio y televisión, especializado en cubrir conflictos
armados. En su condición de reportero de guerra, ha informado de contiendas como la de las
Malvinas, la del Golfo o la de la antigua Yugoslavia.
Hoy día, Pérez-Reverte es uno de los novelistas con mayor éxito entre los lectores. Sus libros
han dado nuevo aliento a diversas formas novelísticas, como la novela histórica, de aventuras,
de detectives…
En sus argumentos son frecuentes las tramas basadas en el suspense, la presencia de
referencias culturales y el retrato desencantado de la sociedad. Es autor, entre otras obras,
de El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El club Dumas, La piel del tambor
y La carta esférica; en su producción literaria ocupa también un lugar destacado la saga
protagonizada por el capitán Alatriste, de la que se han publicado hasta el momento seis
entregas: El capitán Alatriste, Limpieza de sangre, El sol de Breda, El oro del rey,
El caballero del jubón amarillo y Corsarios de Levante.
Carlota Pérez-Reverte (Madrid, 1983) es hija de Arturo Pérez-Reverte. De su mano recibe
el lector el punto de vista del joven paje del capitán, Íñigo Balboa; a ella cabe también atribuir
la construcción de los escenarios del Madrid de los Austrias, uno de los grandes logros
de esta novela.

El argumento
Diego Alatriste y Tenorio, veterano de los tercios de Flandes, vive en Madrid ganándose
la vida como espadachín a sueldo. Dos enmascarados les encargan a él y a otro mercenario,
Gualterio Malatesta, que den un susto a dos ingleses a su llegada a Madrid; pero otro poderoso
personaje que aparece después, fray Emilio Bocanegra, presidente del Tribunal de la Santa
Inquisición, exige que los ingleses reciban algo más que un susto: la muerte. En plena
emboscada, Diego Alatriste, conmovido por su contrincante inglés, interpone la espada
cuando Malatesta dirige su estocada final al más joven, y salva así a los dos extranjeros.
Malatesta promete vengarse. Alatriste, sabedor de que el poderoso Bocanegra no dejará
impune su decisión, busca cobijo en el palacio de su amigo Álvaro de la Marca, conde
de Guadalmedina, y lleva allí consigo a los ingleses, quienes se identifican como Jorge Villiers,
marqués de Buckingham, y Carlos Estuardo, príncipe de Gales y heredero del trono inglés.
A partir de entonces, Alatriste sufre varias encerronas preparadas por Bocanegra. Al final,
el conde-duque de Olivares se interesa por su suerte y pone en un aprieto al secretario
del rey, Luis de Alquézar, uno de los enmascarados que le encomendaron la misión,
insinuándole que sospecha de su participación en los hechos. Alatriste cuenta desde ese
momento con tres enemigos: Luis de Alquézar, fray Emilio Bocanegra y Gualterio Malatesta.

Aportaciones
• Una ambientación llena de vida. El mayor mérito de la novela consiste en mostrar
a los lectores un Madrid del Siglo de Oro plenamente vivo, en el que proliferan
los mentideros, los personajes asisten a una representación teatral y Francisco de Quevedo
discute, declama versos satíricos contra otros escritores y se bate en duelo.
• Una trama atractiva. La trama de la novela ofrece una acción trepidante, llena de lances,
emboscadas y pendencias. La figura del narrador testigo contribuye a dotar de verosimilitud
al argumento, a la vez que lo aproxima al lector juvenil, que puede identificarse fácilmente
con el personaje de Íñigo Balboa.

192 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 192 18/05/10 17:05


GUIONES DIDÁCTICOS
SOLUCIONARIO
(Las citas y las referencias a páginas que aparecen 8. • Un patio entre casas donde se representaban
en algunas soluciones corresponden a la edición de obras de teatro. El público ocupaba diversos
El capitán Alatriste publicada por la Editorial Alfagua- lugares según su condición: en los aposentos
ra en la colección «Las aventuras del capitán Ala- o balcones se acomodaban los nobles, en el
triste».) patio se situaban los hombres y en la cazuela
se instalaban las mujeres. (Sería interesante
«Tengo un asunto para ti» (capítulos 1-6) mostrar a los alumnos algunas fotografías del
corral de Almagro.)
1. • Íñigo Balboa, paje del capitán Alatriste. • En Madrid había dos corrales: el corral del
• Interno. Príncipe y el de la Cruz.
• El narrador los evoca. • Acudía público de todas las clases sociales y
◾ Entre el momento en el que ocurrieron los he- se comportaba de forma bulliciosa, hasta el
chos y el momento en el que se narran ha punto de que llegaban a interrumpir la repre-
transcurrido bastante tiempo, como indica la sentación, tanto con los aplausos, cuando los
expresión en aquellos tiempos. asistentes se entusiasmaban por el desarrollo
de los acontecimientos representados, como
El adverbio ahora remite al momento en que se
con los abucheos, cuando la trama discurría
narran los hechos.
de forma que les provocaba indignación. El si-
La expresión en aquellos tiempos remite al mo- lencio de las salas de teatro actuales era im-
mento en que esos hechos ocurren. pensable.
2. La misión consiste en tender una emboscada a • La representación se hacía después de la co-
un par de individuos, con el fin de asustarlos o mida, y duraba unas tres horas. Se empezaba
quizá de matarlos. con una loa y entre acto y acto se representa-
ban entremeses y bailes.
3. El recurso se basa en el contraste de sentido que
◾ Respuesta modelo: Siente un gran entusiasmo.
se da entre el significado recto del término hidal-
go y el humorístico y antitético que puede asociar-
se con la expresión hijos de algo. Un desenlace provisional
(capítulo 11 y Epílogo)
4. Perdona la vida a uno de los ingleses y salva al
9. En la entrevista con el conde-duque, Alatriste
otro de las acometidas del italiano. Al hacerlo,
emplea una especie de esgrima verbal, que al-
contraviene la voluntad de personajes poderosos,
terna la cautela (por ejemplo, ante la pregunta
quienes, más adelante, intentarán castigar su de-
de si el capitán ha visto antes al cortesano) con
sobediencia.
la ironía («Ya habrá notado vuestra Excelencia
5. Entre esos recursos se encuentran las insinuacio- que tengo una memoria infame» [pág. 219]) o la
nes de que son personas de calidad, y, sobre todo, valentía temeraria de quien se atreve a procla-
la disposición discontinua del diálogo con el conde mar sin ambages una verdad que cuestiona la
de Guadalmedina, que hace que la expectación «historia» oficial («Pues informaron mal a vues-
creada por las intervenciones de este («Te has tra Excelencia. No hay gloria ninguna en saquear
metido en un buen lío», «¿Sabes a quiénes has in- casas, forzar a mujeres y degollar a campesinos
tentado matar hoy?»…) se dilate a través de los pa- indefensos» [pág. 216]).
sajes narrativos que las distancian. 10. Por medio del diálogo entre Gualterio Malatesta y
De naturaleza similar es la técnica consistente en el narrador. El italiano comunica a Íñigo que el
retrasar la revelación de la identidad del más nota- capitán saldrá libre.
ble de los caballeros hasta la parte final del capí-
tulo. 11. El italiano, al pronosticar un próximo duelo con
Alatriste, prepara el terreno para una continua-
De emboscada en emboscada (capítulos 7-10) ción de las aventuras y del relato que las narra.

6. Respuesta libre.
VALORACIÓN GLOBAL
7. Desde «Recuerdo un episodio…» hasta «… y di- 12. Respuesta libre.
jo: “Estábamos demasiado cansados para correr”»
(págs. 135-137). 13. Respuesta libre.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 193

220735 _ 0170-0194.indd 193 09/06/10 10:16


14. Ver el apartado Los autores (pág. 192). 17. Se trata de conflictos como la guerra de los Trein-
Se puede también sugerir a los alumnos que ac- ta Años, la expulsión de los moriscos de Valencia
cedan a la página web oficial de Arturo Pérez- y la sublevación de Nápoles. Los soldados están
Reverte (www.perezreverte.com), donde encontra- condenados en tiempos de paz a servir como es-
rán información exhaustiva y actualizada acerca padachines a quien pueda pagarles.
de su biografía y su producción literaria.
18. Respuesta libre.
15. Respuesta libre. 19. •  Términos:
16. • Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. – jaque: valentón;
– azumbre: medida de capacidad;
• Respuesta modelo:
– ardite: asunto de poca importancia;
– Rendición de Breda (1626).
– jubón: prenda que cubre la parte superior
– Sublevación de Nápoles, Cataluña y Portu-
del cuerpo;
gal (1640): Portugal se independiza.
– guardainfante: prenda para ahuecar la ropa
– Paz de Westfalia (1648): España pierde los
interior;
Países Bajos.
– borceguí: botín abierto por delante;
– Paz de los Pirineos (1659): España cede a
Francia la Cerdaña y el Rosellón. – herreruelo: capa algo larga, con cuello;
– chirlo: cicatriz alargada en el rostro.
• El valido de Felipe IV.
• Respuesta modelo: •  Expresiones:
Escritores: Luis de Góngora, Francisco de Que­ – poner en galeras: condenar a remar en un
vedo, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Bar- barco;
ca, Baltasar Gracián. – poner como sotana de dómine: insultar;
Pintores: Diego Velázquez, José de Ribera, – a uña de caballo: al galope;
Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Mu- – viajeros de la posta: aquellos que viajan en di-
rillo. ligencia;
Escultores: Gregorio Fernández, Juan Martínez – recado de escribir: útiles para escribir una
Montañés, Pedro de Mena. nota.

194 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0170-0194.indd 194 17/03/11 17:43


REPASO Y EVALUACIÓN

220735 _ 0195-0223.indd 195 18/05/10 17:13


1 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS. LA LENGUA Y SU ORGANIZACIÓN

REFUERZO C
1. Sierre las maderas por la línea
1. Indica qué mensaje transmite cada uno de estos de puntos.
signos: 2. Introduzca los clavos en los
agujeros señalados.
3. Engarce las piezas tal y como
se ve en la figura.

5. Indica si las siguientes afirmaciones son verda-


deras (V) o falsas (F):
El lenguaje es el único sistema que permite la
comunicación entre seres humanos.
La lengua es un conjunto de signos y reglas
2. Escribe una palabra a partir de cada conjunto de
que está a disposición de todos los hablantes.
signos.
El habla es el uso que un hablante hace de la
•ceor •aeirs •aest lengua al construir un mensaje determinado.
◾ Distingue las dos partes del signo lingüístico ◾ Explica en qué se diferencian el bilingüismo y la
(significante y significado) en cada una de las diglosia.
palabras que has formado.
6. Completa el siguiente esquema:
3. Menciona en cada caso el elemento del proceso Unidades mínimas que no
comunicativo de que se trata. tienen significado.
I
• Es quien elabora y transmite el mensaje. Combinaciones de fonemas
• Es quien recibe e interpreta el mensaje. con significado.
I
• Es el conjunto de circunstancias que rodean el Combinaciones de palabras
acto de comunicación. que expresan ideas.
I
• Es el medio por el que circula el mensaje. Combinaciones de enuncia-
dos que forman un mensaje.
4. Explica de qué tipo son los siguientes textos se-
7. Identifica las palabras polisémicas y escribe dos
gún su intención comunicativa:
oraciones con cada una de ellas, de manera
A que en cada oración la palabra tenga un signi-
ME GUSTARÍA QUE VINIERAS
ficado distinto.
CONMIGO PARA QUE ME
AYUDARAS A ELEGIR EL TRAJE. • corzo • gancho • ladrillo
• caracol • lámpara • alfombra

8. Completa estas oraciones con las grafías que


faltan:
• ¿ ién se iene con nosotros al ine?
• Dile a En i e que llame cuando lle e.
• De es reco er tu ha itación.

AMPLIACIÓN
9. Busca un texto narrativo que contenga pasajes
B El elefante descriptivos y pasajes dialogados.
El elefante es un animal mamífero que pue-
de alcanzar 6500 kg de peso y 4 metros de CREACIÓN
altura. Tiene una cabeza grande y maciza, 10. Redacta un diálogo entre dos amigos en el que
enormes orejas y una larga trompa formada uno de ellos comunique al otro una noticia sor-
por la nariz y el labio superior. prendente.

196 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 196 18/05/10 17:13


2 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA NARRACIÓN. EL ENUNCIADO

REFUERZO 4. Indica la modalidad de cada enunciado.


1. Identifica el tipo de narrador (externo o interno) • Mi vecino sacaba todos los días a su gato.
del siguiente texto y la persona gramatical que • Ve a hacer tus necesidades.
emplea para narrar la historia: • ¿Un gato imaginario?

REPASO Y EVALUACIÓN
• El gato se movía sigilosamente.
Inventario
• Quizás pasó una semana buscándolo.
• ¡Qué gato tan bonito!
• El gato podría ser negro.
• Ojalá mis padres me dejen tener un gato.
◾ Identifica en esos enunciados un sintagma no-
minal, un sintagma verbal, un sintagma adje-
tival y un sintagma adverbial.

5. Clasifica los enunciados de la actividad anterior


en oraciones y frases.

6. Segmenta estas palabras en raíz y desinencias:


• leona • imagino • pesos
Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las • canten • claros • conduzca
mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le
gritaba: «Anda, ve a hacer tus necesidades». El 7. Indica qué palabras del siguiente fragmento son
gato se paseaba imaginariamente por el jardín y invariables:
al cabo de un rato regresaba a la casa, donde le
De vez en cuando perseguía un ratón o se subía
esperaba un tazón de leche. Bebía imaginaria-
a lo alto de un árbol. Mi vecino le acariciaba la
mente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía
cabeza y sonreía.
una mano y luego otra y se echaba a dormir en
el tapete de la entrada. De vez en cuando per-
seguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. 8. Completa estos enunciados con signos de pun-
Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El tuación adecuados:
gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y • Perdona, sabes a qué hora comemos hoy
mi vecino se sentía acompañado. Me imagino • No creo que sea así, pero
que es negro (el gato), porque algunas personas • Todavía no han venido a conocer la casa
se asustan cuando imaginan que lo ven pasar. • Qué sorpresa más agradable
Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una
semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía REPASO
se imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó 9. Explica cómo se denominan las unidades pro-
que lo encontraba y todo volvió a ser como antes. pias de cada nivel lingüístico y cómo se rela-
MARTHA CERDA cionan entre sí.

◾ Explica cómo es el espacio de la narración. AMPLIACIÓN


2. Marca las expresiones temporales que encuen- 10. Reflexiona y responde de forma razonada.
tres en el texto. ¿Crees que es posible contar una historia por
medios distintos de la palabra? ¿Cuáles pueden
◾ Explica qué función cumplen esas expresiones.
ser esos medios?
3. Identifica y copia cinco enunciados del texto In-
ventario. CREACIÓN
◾ Contesta. ¿Hay alguna frase entre los enuncia- 11. Redacta una narración en primera persona pro-
dos que has seleccionado? tagonizada por un perro o un gato.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 197

220735 _ 0195-0223.indd 197 09/06/10 10:17


3 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA DESCRIPCIÓN. EL VERBO Y EL ADVERBIO

REFUERZO 3. Reconoce los sintagmas verbales de estas ora-


ciones y analízalos.
1. Clasifica estas descripciones según la actitud del
emisor y el tratamiento de lo descrito: Debes indicar el núcleo y, si existen, el modificador
y los complementos.
A En la galería • El doctor Da Barca miraba hacia el jardín.
Sentado en una silla de mimbre, junto a una mesa • El tubo pendía sobre las flores blancas.
camilla, con la mano posada en el libro abierto • La estampa resultaba muy apacible.
como quien hace suya y medita una página bri- • Los miembros del Senado formaban el cortejo
llante, el doctor Da Barca miraba hacia el jardín, del emperador.
envuelto en un aura de luz invernal. La estampa • La profesora nos enseñó la escala musical.
sería apacible si no fuera por la mascarilla de oxí- • Jaime no cantó bien aquella tarde.
geno. El tubo que lo unía a la bombona pendía • Los payasos actuaron realmente bien.
sobre las flores blancas de las plantas de azalea.
• Elías conduce con mucha precaución.
MANUEL RIVAS
• El lanzador de cuchillos estaba algo nervioso.
B ◾ Indica a qué conjugación pertenecen los núcleos
El Ara Pacis Augustae verbales de esos sintagmas.
El Ara Pacis Augustae, cima del relieve romano,
4. Identifica los adverbios que aparecen en el texto
es un altar rodeado por un recinto murado,
El gnomo.
levantado en tiempos de Augusto a raíz de sus
campañas en Hispania. Representa un corte- 5. Forma nuevas palabras mediante la adición de
jo con el emperador, miembros del Senado y los sufijos del recuadro.
vestales que ofrecen un sacrificio a los dioses.
-dad -ción -eza -ble -al -dor
CARLOS REYERO
• duro • graduar • habitar
• cerebro • comer • humilde

6. Explica por qué llevan mayúscula inicial estas


palabras:
• Badajoz • Duero • Carmen

REPASO

7. Escribe una oración de cada una de las siguien-


2. Explica de forma razonada si esta descripción es tes modalidades: enunciativa, interrogativa, ex-
una prosopografía, una etopeya o un retrato: clamativa, exhortativa y dubitativa.
El gnomo
AMPLIACIÓN
Curioso y parlanchín, sí que lo es. Vive dentro
del agua de las lavanderías y tiñe su cuerpo de un 8. Escribe tres palabras que contengan más de un
color azul intensísimo. No tiene propiamente for- sufijo.
ma definida y adopta, más o menos, la de quien ◾ Construye con cada palabra una oración en la
tiene delante, generalmente la de las mujeres que que forme parte del sintagma verbal predicado.
lavan y acarrean cubos de agua. Cuando no tie-
CREACIÓN
ne nadie a quien imitar se contrae en una masa
blanda y multiforme con crestas ondulantes, de 9. Escribe un retrato siguiendo uno de estos dos
la cual sobresalen dos ojitos maliciosos y vivos, modelos:
espiando constantemente la superficie del agua. a) Objetivo y estático.
JUAN PERUCHO b) Subjetivo y dinámico.

198 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 198 18/05/10 17:13


4 REPASO Y AMPLIACIÓN
EL DIÁLOGO. EL SUSTANTIVO

REFUERZO 4. Pon algún ejemplo de combinación de lenguaje


verbal y no verbal en el texto Virginia y el fan-
1. Identifica los elementos del proceso de comuni-
tasma.
cación que se reproduce en este texto:
◾ Busca en el texto al menos un ejemplo de cada
Virginia y el fantasma

REPASO Y EVALUACIÓN
uno de los siguientes recursos lingüísticos:
◾ • Vocativo. • Verbo modalizador. • Anáfora.

5. Identifica los sintagmas nominales de estas ora-


ciones:
• La nueva concursante ganó el premio.
• La alcaldesa inauguró las fiestas.
Virginia, cuyo primer impulso fue echar a co- • El águila imperial sobrevoló el nido.
rrer y encerrarse en su cuarto, se sintió llena de • Se nos han olvidado las raquetas.
compasión y decidió consolar al fantasma. • El atleta español obtuvo el segundo puesto.
–Señor fantasma, he sentido mucho lo que ha
◾ Di cuál es el género de los sustantivos que fun-
sucedido –le dijo–, pero mis hermanos vuelven
cionan como núcleo de cada sintagma y cam-
mañana a Eton, y desde entonces, si se porta bia el género de los que admitan variación.
usted bien, nadie le mortificará.
–Es absurdo pedirme que me porte bien –res- 6. Aísla los prefijos y di qué clase de información
pondió el fantasma, mirando estupefacto a la jo- aportan.
ven que tenía la audacia de hablarle–, realmente • previsión • ultrarrápido • ilegal
absurdo. No tengo más remedio que sacudir • anticuerpo • reabrir • antediluviano
mis cadenas, gemir por los agujeros de las ce-
rraduras y vagar durante la noche; no creo que 7. Pon tilde en las palabras que deban llevarla.
esto sea portarse mal. Es mi única razón de ser. • fragil • optica • ciclicamente
Ella negó con la cabeza. • rehen • esposa • cipres
–Eso no es nunca una razón de ser; creo, ade- • examen • escuchame • lapices
más, que en sus tiempos fue usted muy malo.
La señora Umney nos dijo que había hecho us- REPASO
ted cosas terribles. 8. Conjuga los siguientes tiempos verbales:
–Sí, no lo niego –respondió arrogantemente el • Pretérito perfecto simple del verbo conducir.
fantasma–; pero se trataba de asuntos familiares • Presente de subjuntivo del verbo cantar.
en los que nadie debe meterse. • Futuro compuesto de indicativo del verbo salir.
OSCAR WILDE • Condicional simple del verbo traer.
El fantasma de Canterville (Adaptación)
◾ En el texto dialogan dos personajes. Explica de AMPLIACIÓN
qué tipo de diálogo se trata.
9. Consulta en un diccionario los términos tertulia
2. ¿Qué diferencia hay entre un diálogo espontáneo y asamblea, y selecciona los rasgos específicos
y un diálogo planificado? de cada uno de estos géneros dialogados.
◾ Describe los rasgos y la estructura de un debate.
CREACIÓN
3. Escribe el nombre del principio de organización del
10. Inventa un diálogo con un
diálogo que se corresponde con cada definición.
ser imaginario (un fantasma,
• Colaboración de los interlocutores para que el diá- un muñeco que habla…) y
logo sea coherente. redáctalo.
• Regulación del comportamiento de los interlocu-
tores según las normas de educación.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 199

220735 _ 0195-0223.indd 199 18/05/10 17:13


1.er
Trimestre
EVALUACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

COMUNICACIÓN 1. Identifica los elementos propios del proceso comunicativo en la siguiente situación:

garé
Mamá, hoy lle
a las diez. Santi

2. Di de qué tipo de texto según su finalidad se trata en cada caso.

• El manual de instrucciones de un móvil ➝

• Un informe médico ➝

• Un cuento infantil ➝

3. Identifica en cada caso el tipo de texto según la forma del mensaje.

Pesadilla Alicia
Ahora, mientras escribo estas líneas, recuer- Es la chica más guapa que co-
do de nuevo el día en que todo cambió para nozco. Y la más dulce. Tiene
siempre. Aquella mañana me había desper- una mirada muy tierna, una de
tado antes de la hora habitual, así que me esas miradas que uno no pue-
duché con calma y desayuné tranquilamen- de olvidar aunque lo intente. Y
te. Tenía todo el día por delante… Pero cuan- su sonrisa… Cuando sonríe,
do salí a la calle me di cuenta de que esta- sus ojillos azules se iluminan
ba en un lugar que desconocía, rodeado de como si fueran dos soles ju-
personas que nada tenían que ver conmigo guetones y traviesos.
y cuyo lenguaje no entendía. Aún sigo aquí,
atrapado en esta pesadilla de la que no con-
sigo despertar.

Estreno
–Me siento muy contento con
mi nueva película –dijo el actor
el día del estreno.
–¿Qué opina usted de su pa-
pel? –preguntó un periodista.
–Es el mejor personaje que he
representado.

200 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 200 18/05/10 17:13


PRUEBA 1

GRAMÁTICA 4. Identifica el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado en estas oracio-
nes. Después, rodea con un círculo el núcleo de cada sintagma.
Ten en cuenta que alguna oración puede carecer de sujeto léxico.

REPASO Y EVALUACIÓN
• El chico dormía tranquilamente en su habitación.

• Llegaron todos los invitados muy tarde a la fiesta.

• Mañana a estas horas habremos llegado a Marsella.

◾ Identifica la persona, el número, el tiempo y el modo de las formas verbales de esas


oraciones.

5. Escribe un sustantivo de cada clase:

• Colectivo ➝

• No contable ➝

• Propio ➝

VOCABULARIO 6. Divide cada palabra en dos segmentos: raíz y desinencias. Di qué información o infor-
maciones aportan las desinencias en cada caso.

• establecieron ➝

• arquitectas ➝

• acudiréis ➝

• liebres ➝

7. Escribe los morfemas derivativos o afijos de estas palabras:

• reventa ➝ • trabajador ➝

• extrarradio ➝ • inalcanzable ➝

ORTOGRAFÍA 8. Pon tilde en las palabras que la precisen y escribe las grafías que faltan.

• Alvaro, tu opinion en este asunto es del todo i elevante.

• Luis nos enseño un metodo para resolver este problema muy in enioso y util.

• Angela se caracteri a por su talante pa ifico.

• Si tienes animales domesticos, no puedes comportarte de manera i esponsable.

COMPOSICIÓN 9. Redacta un texto narrativo que comience con una secuencia descriptiva y acabe con
una secuencia dialogada transcrita en estilo directo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 201

220735 _ 0195-0223.indd 201 18/05/10 17:13


1.er
Trimestre
EVALUACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

El espejo negro
Conversaba una noche con el doctor Paulín sobre las propiedades del carbón. Mi sabio ami-
go abrió una vasta cómoda de laca donde guardaba sus medicinas exóticas, sus aparatos
raros, sus libros de mística oriental. Buscó un instante y me dijo:
–He aquí un aparato cuyo uso desconocen nuestros sabios. ¡El espejo mágico!
Mientras, el doctor extraía de un riquísimo estuche de seda el aparato en cuestión. Era un
anillo de plata que engarzaba un disco negro, ajustado a un soporte, también de plata, que
mi amigo colocó en su mesa de trabajo.
–Al fin. Aquí tiene usted el espejo negro, del que me ha oído hablar alguna vez. Lo que hay
dentro de este anillo es, sencillamente, un pedazo de carbón.
–¿Carbón… mágico?
El doctor sonrió.
–¿Y qué aplicación tiene, doctor?
–Si uno se sienta ante este espejo, en una habitación tranquila, y evoca intensamente a una
persona cuya aparición desea, las imágenes no se hacen esperar.
Después de divagar un momento, se me ocurrió pensar en cierto criminal a quien había teni-
do ocasión de ver dos años antes, cuando le sacaban de la prisión para ejecutarlo.
Fijé la mirada sobre el disco. Serían las cinco, y por las ventanas abiertas entraba la luz con
toda comodidad. Algunos minutos después, la placa de carbón pareció curvarse. De pronto,
una nube roja se levantó del fondo, erizada como el dorso de una fiera monstruosa. Y cuan-
do hubo ocupado la extensión oscura, se abrió en dos, dejando percibir sobre la espantosa
brecha una cabeza pálida.
Era el mismo hombre muerto de mi evocación, el criminal, el ajusticiado… La mano del doc-
tor cayó nerviosamente sobre mi hombro.
–¡Basta, basta, por Dios! –le oí exclamar.
Y tenía razón para suplicarlo: allí, a dos pasos de nosotros, en la penumbra de la habitación,
el espejo negro estaba ardiendo.
Basado en LEOPOLDO LUGONES, Cuentos fantásticos

1. Lee con atención el texto y responde de forma razonada.

• ¿De qué tipo de texto se trata según su intención comunicativa?

• ¿De qué tipo de texto se trata según la forma del mensaje?

2. Define estos conceptos y pon un ejemplo del texto en cada caso:

• Estilo directo:

• Narrador interno:

202 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 202 18/05/10 17:13


PRUEBA 2

3. Identifica los elementos básicos del proceso de comunicación en la situación que co-
rresponde al siguiente enunciado del texto:
–Aquí tiene usted el espejo negro.

REPASO Y EVALUACIÓN
4. Divide los enunciados del texto desde He aquí un aparato… hasta … sonrió, marcando
la separación con una doble barra (//). Después, subraya las frases para distinguirlas de
las oraciones.

5. Identifica el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado en estas oracio-


nes del texto:

• Por las ventanas abiertas entraba la luz con toda comodidad.

• Mi sabio amigo abrió una vasta cómoda de laca.

◾ Divide las formas verbales de esas oraciones en raíz y desinencias, y di qué informa-
ción gramatical aportan las desinencias en cada caso.

6. Escribe un sustantivo del texto para ejemplificar cada clase.

• Común ➝ • Propio ➝ • No contable ➝

7. Distingue la raíz, los morfemas derivativos y las desinencias de las siguientes palabras:

• habitación ➝

• desconocen ➝

• monstruosa ➝

• comodidad ➝

8. Completa el texto con las grafías y las tildes que faltan, y rodea con un círculo las le-
tras que deben ir en mayúscula.

al ededor del espejo se formo en uestion de tan solo unos minutos una in ente
humareda. el do tor paulin y yo nos asustamos ante lo inesperado del su eso, asom-
rados por el prodi io que acaba amos de contemplar. nunca ha íamos isto nada
pare ido. después de a ello, el espejo se des anecio para siempre.

9. Escribe un texto narrativo sobre un objeto mágico.


Debes incluir en tu relato una secuencia descriptiva y una secuencia dialogada.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 203

220735 _ 0195-0223.indd 203 18/05/10 17:13


5 REPASO Y AMPLIACIÓN
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL ARTÍCULO Y LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS

REFUERZO 8. Localiza los adjetivos determinativos de estas


oraciones:
1. Completa el siguiente esquema:
• Esta mañana visitaron dos museos.
Medios de comunicación
• La chica aquella tuvo que venir a esa hora.
Medios Funciones • Aquel día había mucha gente en tu casa.
• A mi hermano le encantó el juguete ese.
◾ Indica la función de los adjetivos determinativos.

9. Sustituye los elementos destacados por una pa-


2. Marca con X los elementos propios del lenguaje
labra compuesta.
de estos medios de comunicación:
• En la esquina había una tela de araña.
Prensa Radio TV • Para la carrera ciclista emplearon un aparato
Lenguaje verbal que mide el tiempo.
Imágenes fijas
10. Copia el texto dividiendo las palabras por el lu-
Imágenes móviles
gar más próximo a las líneas.
Elementos de diseño
Música La carta
Efectos de sonido Entre cuantas me llegaron aquel día había una
Silencios carta que no quise abrir.
Así ha quedado.
◾ ¿Qué diferencias encuentras entre los sistemas
de comunicación tradicionales e Internet?
La carta envejece y he de alimentarla y tener
otros cuidados con ella.
3. Responde. La lavo, la coso, la plancho, la afeito. Discutimos.
• ¿Cuál es el medio de comunicación más antiguo? A veces nos abrazamos enternecedoramente.
¿Cuándo surgió la prensa informativa en España? Parece que el tiempo pasa más deprisa para ella.
• ¿Qué elementos de diseño se emplean en la La carta envejece.
prensa?
ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA
4. Di cuáles son las razones por las que la televisión
se ha convertido en un medio de gran influencia REPASO
social. 11. Identifica los sintagmas nominales e indica su
5. Nombra tus programas favoritos de radio y de te- núcleo.
levisión y responde. • La juez instructora cerró el caso.
• ¿Por qué razón son tus preferidos? • El gorila blanco jugaba con un plátano.
• ¿Cuál es la función esencial de cada uno? • La trompetista ejecutó su solo.

6. Piensa en el uso habitual que haces de Internet AMPLIACIÓN


y responde.
12. Las noticias periodísticas son narraciones.
• ¿Cuáles son sus principales ventajas?
Observa un noticiario televisivo y explica cómo
• ¿Crees que el empleo de Internet plantea también
son los narradores de las noticias: externos o
inconvenientes? ¿Cuáles podrían ser esos incon-
internos.
venientes?

7. Transforma las oraciones de manera que queden CREACIÓN


sustantivados los elementos destacados. 13. Redacta una noticia sobre un acontecimiento
• Las cámaras digitales han bajado de precio. cultural o deportivo.
• Los visitantes extranjeros eran los más respetuosos. La noticia debe constar de titular, entradilla y
• Ellos son los alumnos responsables del grupo. cuerpo.

204 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 204 18/05/10 17:13


6 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA PRENSA. EL ADJETIVO CALIFICATIVO

REFUERZO
Springsteen triunfa en Barcelona
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verda-
deras (V) o falsas (F): El Boss ha con- telón frontal
vertido en una simulando el
Un periódico tiene más páginas que una revista.

REPASO Y EVALUACIÓN
auténtica fiesta típico music-
Todos los textos que se incluyen en un periódi- musical su parti- hall, 120 000
co son noticias. cular visión del vatios de luz y
La portada del periódico recoge las noticias le ga do folk de 80 000 vatios
Pete Seeger en de sonido de
más relevantes.
su único concier- última gene-
Las páginas pares son las que centran la aten- to en Es pa ña, ración, y dos
ción de los lectores. que ha reu nido pantallas de
El número de columnas es proporcional a la en el Pabellón vídeo de gran
importancia de la información. Olímpico de Bada lona definición han bastado
(Barcelona) a un total de para que Springsteen vol-
Las distintas informaciones se pueden realzar 9663 espectadores. Unas viera a triunfar. (REU-
con elementos gráficos. lámparas como de saloon TERS)
del Oeste americano, un elpais.es
2. Clasifica los siguientes géneros periodísticos se-
gún su intención comunicativa:
◾ ¿Alguno de los textos anteriores es una crítica?
• Noticia. • Crónica. • Editorial.
Justifica tu respuesta.
• Reportaje. • Crítica. • Artículo.
4. Identifica los adjetivos calificativos del texto
3. Lee los siguientes textos y explica cuáles son Springsteen triunfa en Barcelona.
los rasgos del lenguaje periodístico presentes en
ellos: ◾ Indica el núcleo al que complementa cada uno.

5. Forma familias de palabras a partir de los térmi-


REPORTAJE: UN GIRO AL VOLANTE nos música y fiesta.
«Es que llevaba prisa» 6. Escribe h en las palabras que deban llevarla.
• exagerar • idromasaje • ebra
• orror • ambre • ábil
• error • umilde • uérfano

REPASO
7. Explica qué tipos de lenguaje son propios de ca-
da uno de estos medios de comunicación:
• Prensa. • Radio. • Televisión.

VÍCTOR LÓPEZ - Madrid cinco minutos entre el AMPLIACIÓN


La Guardia Civil de Trá- apartamento y la playa? 8. Compara el nombre y la ubicación de las distin-
fico pone cada año unas Una de las tareas de la
tas secciones (Internacional, Deportes…) en tres
400 000 sanciones, una Guardia Civil de Tráfico
periódicos diferentes.
media de 1147 diarias. es evitar estas infraccio-
¿Quién no ha pisado en nes. Y para ello se vale de
alguna ocasión el acele- las multas. Además, a par- CREACIÓN
rador un poco más de lo tir del 1 de julio, existirá
9. Redacta una crítica sobre un espectáculo que
debido y ha puesto su co- otro sistema para disuadir
a los malos conductores: hayas visto.
che a 140 en una autovía?
¿O no se ha puesto el cin- el carné por puntos. Para hacerlo, lee alguna crítica de teatro, cine o
turón para un trayecto de elpais.es televisión y fíjate en qué aspectos se tienen en
cuenta en ella.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 205

220735 _ 0195-0223.indd 205 18/05/10 17:13


7 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LITERATURA Y SUS FORMAS. LOS PRONOMBRES

REFUERZO 5. Completa las oraciones con pronombres perso-


nales adecuados.
1. Responde.
•A te recuerdo muy bien.
• ¿Qué diferencia a la prosa del verso?
• os ponéis delante de .
• ¿Cuáles son las licencias métricas? ¿Cómo se de-
fine cada una de ellas? • Yo no he negado a ir con .
• ¿Qué dos tipos de rima hay? ¿En qué se diferen- • A ella se cayó el diente de leche.
cia una de otra? ¿Qué son las estrofas? ◾ Clasifica los pronombres que has escrito en tó-
nicos y átonos.
2. Analiza la métrica de este poema.
Debes especificar la medida de los versos y el es- 6. Indica si las palabras destacadas tienen signifi-
quema de rimas. cado léxico o significado gramatical.
Érase de un marinero La diferencia
Érase de un marinero El perro lustroso y bien comido contempló a
que hizo un jardín junto al mar, través de las rejas de la mansión al perrillo sin
y se metió a jardinero. nombre y con pulgas que pasaba trotando con
Estaba el jardín en flor, sus costillas a flor de piel. El perro de la man-
y el jardinero se fue sión era de raza seleccionada. El perrillo era
por esos mares de Dios. de todas y de ninguna. Y entre los dos perros
ANTONIO MACHADO había una gran diferencia: las rejas.
◾ Señala y explica las licencias métricas que ha- MARIO HALLEY MORA
yas encontrado.
7. Completa con b o v.
3. Explica cuáles son las características principales • i e en una ur uja, sin no edades ni
de los géneros literarios narrativo, lírico y teatral. noticias.
◾ Agrupa estos subgéneros de acuerdo con el gé- • Esta mañana hemos isto un a e que o-
nero al que pertenecen: la a muy ajo.
◾ • Canción. • Epopeya. • Cuento. • Es su campeón de su marinismo.
◾ • Oda. • Drama. • Tragedia.
◾ • Comedia. • Novela. • Elegía. REPASO

4. Identifica en el siguiente poema algunos recur- 8. Escribe cada adjetivo en grado superlativo.
sos literarios y explica en qué consisten: • lista • guapo • grasiento • sórdido
Quisiera que…
AMPLIACIÓN
Quisiera que mi libro
fuese, como es el cielo por la noche, 9. Además de los que se explican en esta unidad,
todo verdad presente, sin historia. hay otros muchos recursos literarios.
Investiga y explica en qué consisten los siguien-
Que, como él, se diera en cada instante,
tes recursos:
todo, con todas sus estrellas; sin
que niñez, juventud, vejez quitaran • Quiasmo. • Hipálage. • Oxímoron.
ni pusieran encanto a su hermosura inmensa. ◾ Busca un ejemplo de cada uno de los recur-
sos anteriores.
¡Temblor, relumbre, música
presentes y totales!
¡Temblor, relumbre, música en la frente CREACIÓN
–cielo del corazón– del libro puro! 10. Escribe un texto literario a partir de una noticia
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ periodística que te haya llamado la atención.

206 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 206 18/05/10 17:13


8 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LITERATURA MEDIEVAL. CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN

REFUERZO 7. Describe cada escena por medio de una oración


impersonal de distinto tipo.
1. Explica qué papel tenían los nobles y el clero en
la sociedad medieval. A B

2. Responde. ¿En qué dos periodos suele dividir-

REPASO Y EVALUACIÓN
se la literatura de la Edad Media? ¿Qué factores
marcan el tránsito del uno al otro?
◾ Explica en qué consisten las siguientes carac-
terísticas de la literatura medieval:
◾ • Transmisión oral.
◾ • Carácter anónimo. 8. Escribe dos oraciones con cada palabra: una en
que se emplee con su significado recto y otra
◾ • Didactismo.
en que tenga un significado figurado.
3. Indica razonadamente la forma lírica a la que • lirón • magia • cerdo
corresponde esta composición:
Al-sabah bono, (Alba hermosa, 9. Completa las oraciones con b o v.
garme d’on venis. dime de dónde vienes. • El olor a sangre acti a los instintos carní oros
Ya lo sé que otri amas, Ya sé que amas a otra, del ti urón.
a mibi non queris. a mí no me quieres.) • Lle a las lla es por si llue e y tienes que
ol er.
4. Especifica si las siguientes características co-
rresponden al mester de juglaría (J), al de clere- ◾ Di cuáles de las palabras anteriores siguen al-
cía (C) o a ambos (X): guna regla y enuncia esta.
Uso del verso.
Empleo de la cuaderna vía. REPASO
Irregularidad métrica. 10. Emplea en cada caso un pronombre.
Intención didáctica. • –¿Quién ha abierto la puerta?
5. Reconoce el sujeto y el predicado de las siguien- •– .
tes oraciones. • –¿Has visto a mis amigas?
Ten en cuenta que algunas oraciones pueden ca- • –Sí, he visto.
recer de sujeto léxico.
• –¿Te gusta este coche?
• La médica atendió a sus pacientes.
• –No mucho, me gusta más .
• Reconocieron la zona con lupa.
• La leche está agria.
• Recogió el galardón el actor principal. AMPLIACIÓN
• Tuvieron una actuación espléndida. 11. Busca información acerca de las actividades que
• ¿Vas a venir con nosotros? llevaban a cabo los juglares y redacta un breve
texto sobre ese tema.
◾ Indica cuáles de las oraciones anteriores tienen
sujeto léxico y cuáles tienen solo sujeto grama-
tical y explica la diferencia entre ambos sujetos. CREACIÓN
12. Recopila información
6. Identifica las oraciones de predicado nominal y
sobre el Cid Campea-
señala su atributo.
dor y escribe un texto
• La paciente tiene amnesia. biográfico que conten-
• Laura parece cansada. ga los datos más rele-
• Mi hermana recibió una carta. vantes de su vida.
• La tarta está riquísima.
• El botones es muy amable.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 207

220735 _ 0195-0223.indd 207 09/06/10 10:17


2.º
Trimestre
EVALUACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

COMUNICACIÓN 1. Identifica el género periodístico al que pertenece cada uno de estos textos:

TEXTO 1 TEXTO 2 TEXTO 3

Fuertes lluvias El mejor Bond Voluntarios


en Galicia
Esta semana ha llegado a Son muchas las personas
Se prevén fuertes precipi- nuestras pantallas Casino que trabajan a cambio de
taciones en los próximos Royale, una de las pelícu- nada. Personas que como
meses en la comunidad las más emocionantes de tú o yo se dejan la piel pa-
gallega. todas las protagonizadas ra ayudar a los demás. Por
Los meteorólogos advier- por el agente 007. Los eso hoy quiero que mi co-
ten esta semana de la po- actores resultan convin- lumna sea un homenaje a
sibilidad de fuertes chu- centes y la acción es tre- su labor, para que no cai-
bascos en… pidante… ga en el olvido.

◾ Identifica y nombra las distintas partes que componen la estructura del texto 1.

2. Explica qué son los medios de comunicación y enumera los más importantes.

LITERATURA 3. Lee este texto y responde a las preguntas:

• ¿Se trata de un texto literario? ¿Por qué?


Tiene una boca de fuego
y una cintura de azogue1.
Nadie la bese.
Nadie la toque. • ¿A qué género literario pertenece? Justifica tu res-
puesta.
Cuando el látigo del viento
suena en el campo: ¡amapola!
(como llama que se apaga
o beso que no se logra),
su nombre pasa y se olvida.
• ¿Qué recursos literarios se han empleado en este tex-
Por eso nadie la nombra.
to? Identifica al menos cuatro recursos diferentes.
ANTONIO MACHADO

1
azogue: mercurio.

4. Indica a qué género literario y a qué clase de poemas medievales pertenece el Poema
de mio Cid.

208 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 208 09/06/10 10:17


PRUEBA 1

GRAMÁTICA 5. Subraya los adjetivos determinativos de este texto y rodea con un círculo los pronom-
bres:

¿Quién sería? Mario no esperaba ninguna visita, así que le sorprendió oír aquellos gol-

REPASO Y EVALUACIÓN
pes. Volvieron a llamar. Otros dos golpes secos y rotundos. Al fin lo vio: era su hermano
Carlos, que había olvidado sus llaves en casa.

6. Subraya los sintagmas nominales de estas oraciones e identifica sus componentes: el


núcleo y, si los hay, el determinante y los complementos.

• Su nueva película es el mejor largometraje de su carrera.

• Me gusta mucho su preciosa bicicleta azul.

• El equipo local logró una amplia victoria.

◾ Separa con una barra (/) el sujeto y el predicado de las oraciones anteriores.

VOCABULARIO 7. Identifica los componentes de estas palabras:

• cortacésped ➝ • azulgrana ➝

• correveidile ➝ • saltamontes ➝

◾ Según el procedimiento por el que se han formado, ¿de qué tipo de palabras se trata?

8. Explica qué tipo de significado (recto o figurado) presenta en cada caso la palabra
destacada.

• Me he comprado un reloj dorado. / Marta vive una época dorada.

• Ponle un poco de sal a tu interpretación. / Ponle un poco de sal a la sopa.

ORTOGRAFÍA 9. Completa estas oraciones con las grafías adecuadas:

• Marta estu oo ser ándome toda la tarde.

• La igiene es la mejor pre ención posi le para muchas enfermedades.

• De pequeño, soña a con acerme muy famoso.

• El umo nos permitió adi inar dónde se halla a la oguera.

10. Divide las siguientes palabras de todas las formas posibles:

• acceso • elevación • caída • ausencia

COMPOSICIÓN 11. Escribe un retrato de uno de estos personajes literarios:

• El Cid. • El conde Lucanor. • Trotaconventos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 209

220735 _ 0195-0223.indd 209 18/05/10 17:13


2.º
Trimestre
EVALUACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

La zorra y el gallo
–Señor conde –dijo Patronio–, había un hombre honrado que tenía una casa en el monte y
que, entre otros animales, criaba muchas gallinas y muchos gallos. Pasó que uno de aque-
llos gallos paseaba un día descuidadamente por el campo, lejos de la casa, y que le vio la
zorra y se vino a él para cogerle sin que la viera. Pero el gallo se apercibió de su presencia
y se subió a un árbol, que estaba un poco separado de los demás. Cuando la zorra le vio en
salvo, lo sintió mucho y se puso a pensar cómo podría cogerle. Entonces se dirigió al árbol y
empezó a decirle muchas lisonjas y a pedirle que bajara a andar por el campo, como hacía
antes; pero el gallo no quiso. Al ver la zorra que no le engañaba con sus halagos, comenzó
a amenazarle, diciéndole que se arrepentiría de no haberse fiado de ella. El gallo, que estaba
en salvo, no hacía caso alguno de sus seguridades ni de sus amenazas.
Cuando la zorra comprendió que de esta manera no podía engañarle, se dirigió al árbol y
empezó a roer el tronco con los dientes y a dar en él golpes con la cola. El pobre gallo se
asustó mucho, sin darse cuenta de que nada de esto le era peligroso; el miedo, sin embargo,
le llevó a huir a los otros árboles, con el deseo de estar más seguro, y, sin poder llegar a los
que estaban juntos, voló a otro árbol. Al ver la zorra que sin motivo estaba asustado, se fue
tras él y le fue llevando de árbol en árbol, hasta lograr cogerlo y comérselo.
DON JUAN MANUEL
Conde Lucanor (Versión de Enrique Moreno Báez)

1. Lee con atención el texto y responde.

• ¿Se trata de un texto literario? Justifica tu respuesta.

• ¿Qué propósito tiene el texto?

◾ Identifica en el texto los siguientes elementos: el narrador, los personajes, el tiempo y


el espacio.

2. Este texto pertenece al Conde Lucanor, una de las obras más importantes de la literatura
medieval.
Responde. ¿En qué radica la importancia de esta obra?

3. Imagina que la historia de la zorra y el gallo fuese el asunto de una noticia y responde.
¿Qué elementos deberías añadir al texto para convertirlo en una noticia de prensa? ¿Có-
mo sería la estructura de esa noticia?

210 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 210 18/05/10 17:13


PRUEBA 2

4. Identifica el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado de estas oraciones:

• El ingenuo gallo percibió la sigilosa presencia de la zorra.


• Empezó a decirle aquella astuta zorra muchas lisonjas de su invención.

REPASO Y EVALUACIÓN
• En ese momento el asustado gallo voló a los árboles más altos.

◾ Copia todos los artículos y adjetivos determinativos de las oraciones anteriores.

5. Identifica los complementos del núcleo que haya en los sintagmas nominales que fun-
cionan como sujeto en las oraciones de la actividad 4 y di de qué tipo es cada uno.

6. Busca en el texto un adjetivo calificativo y escríbelo en todos sus grados.

7. Especifica en cada caso si la oración tiene sujeto léxico o solo sujeto gramatical.

a) No hay peligro en esos árboles. ➝

b) Voló de árbol en árbol por culpa del miedo. ➝

c) Era la más astuta del bosque. ➝

d) A los ingenuos se los convence con facilidad. ➝

e) El gallo parecía muy asustado. ➝

◾ Entre las oraciones anteriores, hay dos impersonales. Subráyalas.

8. Busca en el texto de don Juan Manuel dos palabras con significado léxico y dos con
significado gramatical.

9. Explica cómo se han formado estas palabras:

• halagador ➝

• cazarrecompensas ➝

10. Completa el siguiente texto con las grafías adecuadas:


La zorra esta a decidida a encer la comprensi le desconfianza del gallo. Sa ía
que no sería fácil con encerlo de que ajara del ár ol, así que in entó un posi-
le peligro para atemorizarlo. Aunque la historia resulta a algo des il anada, el ga-
llo la creyó. Incapaz de adi inar el engaño, saltó del ár ol con la intención de uir del
supuesto peligro. Pero en ese mismo momento la zorra lo de oró sin compasión.

11. Redacta una noticia periodística en la que los hechos sucedan en una granja.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 211

220735 _ 0195-0223.indd 211 18/05/10 17:13


9 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LITERATURA PRERRENACENTISTA. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 1
REFUERZO 7. Identifica los complementos verbales de estas
oraciones y especifica su clase:
1. Responde.
• ¿Qué factores propician el papel relevante que • Leo envió el regalo a la persona equivocada.
adquiere la burguesía en el siglo XV? • El actor recibió una buena noticia durante la re-
• ¿Qué valores adopta la burguesía? ¿Qué influen- presentación de la obra.
cia tienen esos valores en la literatura? • Laura confiaba plenamente en él.
• ¿Qué función tiene la Corte en el desarrollo de la • La carta fue devuelta por el destinatario.
cultura? ¿Por qué?
8. Explica el significado contextual de las palabras
• ¿Qué es el humanismo? ¿Qué valores recuperan destacadas.
los humanistas?
• En el puente de mayo me voy a la playa.
2. Explica cuáles son los rasgos principales de la • Construyeron un puente precioso.
literatura prerrenacentista.
• María entró en la empresa por enchufe.
3. Completa este esquema sobre la poesía prerre- • Se ha estropeado el enchufe de la lavadora.
nacentista: • El gato se pasó maullando toda la noche.
POESÍA PRERRENACENTISTA • Quiero cambiar la rueda, pero no tengo gato.

9. Completa las siguientes palabras con g o j:


Popular
• re ente • re illa • oxí eno
Poesía
cancioneril
REPASO
◾ Enuncia los principales rasgos de la poesía po-
10. Escribe una oración de predicado nominal y otra
pular y de la poesía culta en el siglo XV.
de predicado verbal para cada situación.
4. Resume el argumento de La Celestina. A B

5. Acota el sintagma verbal predicado de cada oración


e identifica en él el núcleo y los complementos.
• El policía detuvo a los ladrones.
• Mi amiga regaló un jersey a su hija.
• Sara insiste continuamente en esa idea.
• Mercedes esperó a Félix durante dos horas.
• Mónica medirá la habitación mañana.
• Silvia ha dormido mal por los ruidos. AMPLIACIÓN

◾ Sustituye, en los casos en que sea posible, los 11. Busca información acerca del poeta Juan de
complementos por pronombres átonos. Mena y escribe un texto sobre él.

6. Especifica la clase de los complementos desta-


cados. CREACIÓN

• No quieren hablar del problema. 12. Escribe un texto sobre có-


• Nombraron delegado a Luis. mo sería hoy la historia de
Calisto y Melibea.
• Sergio estudia en su cuarto.
• Vosotros os habéis despreocupado de ese asunto. Debes narrar cómo se co-
nocerían, qué papel de-
• Ella fue conducida al salón por el anfitrión.
sempeñaría Celestina, có-
• Los alumnos han aprobado el examen. mo seguirían en contacto,
• Nos gustan las películas de acción. cuál sería el impedimento
• El acusado fue absuelto por falta de pruebas. para su amor…

212 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 212 09/06/10 10:17


10 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LITERATURA RENACENTISTA. LA ORACIÓN COMPUESTA

REFUERZO 5. Indica en cada caso si la palabra destacada se


emplea en sentido metafórico o metonímico.
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verda-
deras (V) o falsas (F): • Óscar se subió el cuello de la chaqueta.
• La escritora alcanzó la cima con esa obra.
El Renacimiento supuso el renacer de la cultu-

REPASO Y EVALUACIÓN
ra grecolatina. • Escribió al pie de la carta una nota: «Te espero».
El humanismo recupera las formas de la Edad • El puño de la camisa está raído.
Media.
6. Encuentra en la sopa de letras ocho palabras
Los artistas italianos determinan los cánones lite- que contengan el sonido J.
rarios, pictóricos, escultóricos y arquitectónicos.
El movimiento renacentista se extiende desde A E E T N Q Z G I
Italia a toda Europa. G A J E N O O A M
2. Responde. E L E G U N I R A
• ¿Cuáles son los temas principales de la lírica ita- N S M E S D T A R
lianizante? ¿Cómo se concibe cada uno de ellos? T E P L U M A J E
• ¿Qué estrofas y composiciones estróficas son las E Y L O Z B A E A
más frecuentes? Explica cómo es cada una de G E O G R A F I A
ellas.
M O H I P C L W F
• ¿Qué tipo de géneros cultiva la lírica renacentis-
ta? ¿Qué características tiene cada género? I B I O L O G I A
• ¿Qué dos tendencias se dan en la literatura re- ◾ Enuncia la regla ortográfica que cumple cada
ligiosa del siglo XVI? ¿Cuáles son las característi- una de las palabras que has encontrado.
cas de cada una?
REPASO
3. Clasifica las siguientes oraciones en simples y
compuestas: 7. Señala los complementos verbales de estas ora-
• Ojalá llegue a tiempo. ciones e indica la clase de cada uno:
• Ana, levántate ya y ordena tu habitación. • Raúl saludó a sus amigos.
• Este lugar no es muy agradable. • Rebeca entregó el balón al árbitro.
• ¿Tienes hora? • El profesor parecía cansado.
• Quizá le dijo a Jorge la verdad y no la creyó. • Ella no aspiraba a un puesto más alto.
• El chico tendría diez o doce años. • Los excursionistas iban ilusionados.
◾ Especifica la modalidad (enunciativa, interro-
AMPLIACIÓN
gativa…) de cada oración.
8. Escribe oraciones en que se empleen los térmi-
4. Reconoce los enlaces que hay en estas oraciones: nos mano, brazo, pierna y ojo con sentido meta-
• Mi amiga o yo iremos al mercadillo. fórico o metonímico.
• Yo recogeré a los niños y tú los llevarás al parque. Debes especificar en cada caso qué uso has he-
• El libro que quiero no está disponible. cho de la palabra: metafórico o metonímico.
• Compra solo leche y huevos.
CREACIÓN
• No voy a ir porque no me encuentro bien.
• Quiero verte, pero hoy no puedo. 9. Relee los pasajes del
Lazarillo de Tormes
◾ Especifica qué enlaces relacionan sintagmas y incluidos en la uni-
cuáles proposiciones. dad y escribe luego
◾ Clasifica las oraciones compuestas en compues- alguna anécdota imi-
tas por coordinación y compuestas por subordi- tando su tono y su
nación. estilo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 213

220735 _ 0195-0223.indd 213 18/05/10 17:13


11 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LITERATURA BARROCA. YUXTAPOSICIÓN Y COORDINACIÓN 1
REFUERZO 6. Define con ayuda del diccionario el significado
original de estas palabras:
1. Marca los términos que consideres aplicables al
Barroco. • horquilla • quimera • faraónico
Artificioso. Parsimonioso. ◾ Explica qué acepciones distintas de la original
Original. Brillante. han incorporado esas palabras a lo largo del
tiempo.
Dinámico. Sencillo.
Heterogéneo. Arcaico. 7. Escribe coma donde sea necesario.

2. Lee este fragmento de El criticón, de Baltasar Gra- El teatro barroco


cián, e identifica en él los rasgos de la mentalidad Las representaciones teatrales barrocas consti-
barroca: tuían un espectáculo complejo. La función se
Extranjero en el mundo abría con una loa es decir con una composición
destinada a disponer favorablemente al públi-
Sabe, pues, que aquel desconocido extranjero es
co. Entre los distintos actos de la obra principal
el hombre de todos y todos somos él. Entra en
llamados jornadas en la época se escenificaban
este teatro de tragedias llorando. Comiénzanle
piezas menores: entremeses bailes mojigangas…
a cantar y encantar con falsedades. Desnudo llega
y desnudo sale, que nada saca, después de ha-
ber servido a tan ruines amos. Recíbele aquel
primer embustero, que es el Mundo. Ofrécele
mucho y nada cumple. Dale lo que a otros qui-
ta, para volvérselo a tomar, con tal presteza que
lo que una mano presenta con la otra se lo au-
senta y todo para1 en nada.
1 para: acaba.

3. Responde.
• ¿Quiénes son los principales prosistas barrocos? REPASO
¿Qué actitud predomina en sus textos?
8. Clasifica en simples y compuestas las siguien-
• ¿Quiénes son los poetas barrocos más importan- tes oraciones:
tes? ¿A qué corriente representa cada uno?
• Quizás me equivoqué con ella.
4. Explica cuáles son los rasgos característicos del • Quiero que sepas que no estoy enfadado.
teatro barroco. • ¿Tienes idea de qué hora es?
5. Identifica en cada oración compuesta las propo- • Levántate y ayúdame a limpiar.
siciones que la forman. • Ojalá se arreglaran todos los problemas.
• Jaime entregó los libros a la biblioteca y recupe-
ró el carné. AMPLIACIÓN

• Miriam leyó con atención la nota, la memorizó. 9. Infórmate sobre el arte barroco y explica las se-
• ¿Me escuchas o estás en otra cosa? mejanzas que presenta con la literatura de ese
periodo.
• David devolvió la compra: no estaba satisfecho.
• La respuesta no me gustó, pero no le hice caso.
CREACIÓN
◾ Clasifica las oraciones en compuestas por yux-
10. Relee el fragmento del Buscón sobre el licencia-
taposición y compuestas por coordinación.
do Cabra (pág. 213 del libro de texto) y redacta
◾ Indica de qué clase son las oraciones coordina- una descripción de un personaje conocido en
das: copulativas, disyuntivas o adversativas. tono burlesco.

214 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 214 18/05/10 17:13


12 REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. LA SUBORDINACIÓN Y SUS CLASES

REFUERZO 5. Indica qué función cumplen las proposiciones


destacadas.
1. Indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o
falsas (F): • Los CD que grabé están bien.
El pensamiento ilustrado confía en la razón y la • No sé si vendrá hoy.

REPASO Y EVALUACIÓN
ciencia. • Saldréis al recreo cuando sean las once.
El pensamiento ilustrado confía en la supersti- • Recuerda que te estaré esperando.
ción y rechaza la educación. • Me gusta que vengáis conmigo.
El Neoclasicismo es la corriente estética propia
de los ilustrados. 6. Pon nombre a cada campo semántico.
El Neoclasicismo está basado en la razón y el • hora, día, semestre…
rechazo de los excesos barrocos. • cuarteto, copla, pareado…
La prosa neoclásica es elaborada y artificiosa. ◾ Añade en cada caso cuatro términos pertene-
cientes al mismo campo.
2. Recoge en un esquema los géneros neoclásicos,
sus características y los autores más representa- 7. Emplea punto y coma donde sea preciso.
tivos de cada uno.
• He hablado con varias personas: con la directo-
3. Lee este fragmento de La comedia nueva o El ra, que me ha recibido amablemente con un fun-
café, de Leandro Fernández de Moratín: cionario, que me ha dado largas y con un perio-
dista, que parecía interesado en el asunto.
Un espectáculo bochornoso • Ella respondió enseguida Pedro, sin embargo,
DON ANTONIO. ¿Y qué tenemos en cuanto al mé- se tomó unos minutos.
rito de la pieza? ◾ Formula la norma a la que corresponde en ca-
DON PEDRO. Que cosa peor no se ha visto en el da caso el uso del signo de punto y coma.
teatro desde que las musas de guardilla le
abastecen… Si tengo hecho REPASO
propósito firme de no ir jamás 8. Indica cómo es cada oración: coordinada o yux-
a ver esas tonterías. A mí no tapuesta.
me divierten; al contrario, me • Reconozco su equivocación, pero tu reacción
llenan de, de… No, señor, es desorbitada.
menos me enfada cualquie- • Diana, decídete; llevo una hora esperando.
ra de nuestras comedias an- • La obra es mala y los actores son pésimos.
tiguas, por malas que sean.
◾ Señala los enlaces y di si unen sintagmas o pro-
Están desarregladas, tienen
posiciones.
disparates; pero aquellos dis-
parates y aquel desarreglo son AMPLIACIÓN
hijos del ingenio, y no de la
9. Busca información sobre el escritor diecioches-
estupidez.
co Diego de Torres Villarroel y escribe un texto
◾ Responde. sobre su vida y su obra.
◾ • ¿Qué finalidad crees que tiene este texto?
◾ • ¿Qué opinión sobre el teatro de la época nos CREACIÓN
transmite don Pedro? 10. Escribe una escena teatral cuyo fin sea transmi-
4. Delimita la proposición subordinada y especifica tir una enseñanza.
su clase: sustantiva, adjetiva o adverbial.
• Nuria ha comprado en la librería de su barrio el
libro que vimos.
• Han dicho que mañana lloverá.
• Voy a la fiesta porque me han invitado.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 215

220735 _ 0195-0223.indd 215 18/05/10 17:13


3.er
Trimestre
EVALUACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

LITERATURA 1. Ordena cronológicamente estos movimientos culturales y di con qué siglo se corres-
ponde cada uno:
• Renacimiento • Ilustración • Barroco • Prerrenacimiento

◾ Escribe el título de una obra representativa de cada uno de esos movimientos.

2. Identifica la obra y el autor a los que pertenecen estos dos textos:


TEXTO 1 TEXTO 2

CALISTO. ¡Oh angélica imagen! ¡Oh –Siempre, Sancho, lo he oído decir, que el
preciosa perla, ante quien el hacer bien a villanos es echar agua en la
mundo es feo! ¡Oh mi señora y mar. Si yo hubiera creído lo que me dijis-
mi gloria! En mis brazos te tengo te, yo hubiera excusado esta pesadumbre;
y no lo creo. Mora en mi perso- pero ya está hecho: paciencia, y escarmen-
na tanta turbación de placer que tar para desde aquí adelante.
me hace no sentir todo el gozo –Así escarmentará vuestra merced –res-
que poseo. pondió Sancho– como yo soy turco.

• Texto 1 ➝ • Texto 2 ➝

◾ Responde:

• ¿Con quién habla Calisto en el texto 1?

• ¿Quiénes dialogan en el texto 2? ¿Qué relación hay entre ellos?

◾ Escoge una de las dos obras y comenta brevemente sus características.

GRAMÁTICA 3. Determina de qué clase son los complementos verbales subrayados.

• El acusado se arrepintió de sus actos durante el juicio.

• Los alumnos eligieron delegada a Sara.

• Debías de estar muy cansado después del viaje.

216 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 216 18/05/10 17:13


PRUEBA 1

4. Determina la clase a la que pertenece cada oración: compuesta por coordinación, com-
puesta por yuxtaposición o compuesta por subordinación.

• Los socios la han elegido presidenta porque es una mujer muy responsable.

REPASO Y EVALUACIÓN
• Me pregunto si habrá llegado a tiempo a la reunión.

• La casa que han comprado está muy cerca de aquí.

• Ven conmigo, tenemos que solucionar este problema inmediatamente.

• Me hubiera ido de vacaciones con ellos, pero no tenía suficiente dinero.

◾ Acota, en las oraciones compuestas por subordinación, la proposición subordinada e


indica su clase.

VOCABULARIO 5. Explica qué es un cambio semántico a partir del siguiente ejemplo:

Mi ordenador tiene poca memoria.

ORTOGRAFÍA 6. Completa estas oraciones con las grafías adecuadas:

• Su idea era muy in eniosa y el efe le felicitó por ella.

• No esticules tanto: resultas demasiado exa erado.

• Lo que más me gusta de Jor e es su enerosidad.

7. Completa la oración del recuadro con una enumeración. No olvides emplear los signos
de puntuación adecuados.

Hay algunas cosas que llevo siempre conmigo cuando salgo de viaje:

COMPOSICIÓN 8. Escoge una de estas dos opciones y realiza la actividad:


• Redactar un resumen del argumento del Lazarillo de Tormes.
• Inventar una posible aventura de Lázaro y redactarla.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 217

220735 _ 0195-0223.indd 217 18/05/10 17:13


3.er
Trimestre
EVALUACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

¡Oh celos, de amor terrible freno…!


¡Oh celos, de amor terrible freno
que en un punto me vuelve y tiene fuerte 1;
hermanos de cruel amarga muerte
que, vista, turbas el cielo sereno!
15 ¡Oh serpiente nacida en dulce seno
de hermosas flores, mi esperanza es muerte:
tras próspero comienzo, adversa suerte,
tras suave manjar, recio veneno!
¿De cuál furia infernal acá saliste,
10 oh cruel monstruo, oh peste de mortales,
que tan tristes, crudos mis días hiciste?
Torna ya sin aumentar mis males;
desdichado miedo, ¿a qué viniste?,
que bien bastaba amor con sus pesares.
GARCILASO DE LA VEGA
1
en un punto me vuelve y tiene fuerte: me revuelve y me aprisiona a la vez.

1. Lee con atención el texto y responde.

• ¿Qué sentimiento expresa el poeta? ¿Con qué animal identifica ese sentimiento?

• ¿Qué recursos literarios emplea el autor en el verso 8? ¿Cuál es el manjar del que ha-
bla? ¿Y el veneno?

• ¿A qué tipo de composición métrica corresponde este poema?

• ¿Dentro de qué movimiento literario debe enmarcarse el poema?

2. Di si estas obras pertenecen al Prerrenacimiento, al Renacimiento, al Barroco o a la


Ilustración. Después, indica su género y quién es su autor.

• La Celestina ➝

• La vida es sueño ➝

• Lazarillo de Tormes ➝

• El sí de las niñas ➝

218 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 218 09/06/10 10:17


PRUEBA 2

3. Determina de qué clase son los complementos verbales subrayados.

• Mi esperanza es muerte.

• El miedo se apoderó de mí en aquella ocasión.

REPASO Y EVALUACIÓN
• Los celos volvieron mis días tristes.

• No aumentes mis males.

4. Determina en cada caso la clase a la que pertenece la oración: compuesta por coordi-
nación, compuesta por yuxtaposición o compuesta por subordinación.

• Empecé a sentir celos cuando me enamoré.

• Desdichado amor, dime por qué me atormentas.

• El comienzo de su historia fue hermoso, pero la suerte se volvió pronto adversa.

• Los celos turban mi serenidad, el amor tampoco me calma.

◾ Acota, en las oraciones compuestas por subordinación, la proposición subordinada e


indica su clase y su función.

5. ¿Qué es la polisemia? Busca una palabra polisémica en el poema.

6. Forma un campo léxico con palabras del texto a partir del sustantivo monstruo (v. 10).

7. Completa con la grafía que corresponda.

El poeta se ale ó un poco antes de empezar a recitar su texto. Empezó a leer esticu-
lando exa eradamente, pues por lo eneral eso le permitía gran earse con facilidad
el aplauso del público. Los asistentes le miraban atónitos: parecía que estuviese ena e-
nado, ya que fin ía una excesiva emoción ante cada uno de los versos. Cuando acabó,
la ente le dio un aplauso casi élido, ya que a causa de tanto esto no se habían
enterado de nada de lo que aquel hombre leía.

8. Escribe un texto protagonizado por uno de estos personajes:


• Celestina. • Lázaro de Tormes. • Sancho Panza.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 219

220735 _ 0195-0223.indd 219 09/06/10 10:17


SOLUCIONARIO
PRIMER TRIMESTRE, PRUEBA 1 PRIMER TRIMESTRE, PRUEBA 2

Comunicación 1. • Es un texto literario: su finalidad es estética y


expresiva; además, crea un mundo de fantasía
1. Emisor: Santi. Receptor: madre de Santi. Código:
e irrealidad propio de ese tipo de textos.
lengua española. Canal: escrito (visual). Mensaje:
Mamá, hoy llegaré a las diez. Situación: nota que • Es un texto narrativo: en él se cuenta, mediante
deja un hijo a su madre en un espacio doméstico. la voz de un narrador, una historia protagonizada
por unos personajes (el doctor y su amigo) en
2. Prescriptivo; informativo; literario. un tiempo y un espacio determinados.

3. Pesadilla: texto narrativo. Alicia: texto descriptivo. 2. • Estilo directo: transcripción directa de las pala-
Estreno: texto dialogado. bras de un personaje en un texto narrativo (… me
dijo: –He aquí un aparato cuyo uso desconocen
Gramática nuestros sabios).
• Narrador interno: narrador que coincide con uno
4. • El chico dormía tranquilamente en su habitación. de los personajes de la narración (Fijé la mirada
SN sujeto SV predicado sobre el disco).
• Llegaron todos los invitados muy tarde a la fiesta.
SV pred. SN sujeto SV pred.
3. Emisor: el doctor. Receptor: el narrador (su amigo).
Mensaje: Aquí tiene usted el espejo negro. Código:
• Mañana … habremos llegado a Marsella. verbal (la lengua española). Canal: oral. Situación:
SV predicado la reunión de los dos amigos en la casa del doctor.
◾ • dormía: 3.ª persona singular del pretérito im-
4. –He aquí … sabios. // ¡El espejo mágico! // Mien-
perfecto de indicativo.
tras, el doctor … en cuestión. // Era un anillo … en
• llegaron: 3.ª persona plural del pretérito per- su mesa de trabajo. // –Al fin. // Aquí tiene usted …
fecto simple de indicativo. alguna vez. // Lo que hay dentro … de carbón. //
• habremos llegado: 1.ª persona plural del fu- –¿Carbón… mágico? // El doctor sonrió.
turo compuesto de indicativo.
5. • SN sujeto: la luz. SV predicado: por las venta-
5. Respuesta modelo: rebaño; arena; Antonio. nas abiertas entraba con toda comodidad.
• SN sujeto: mi sabio amigo. SV predicado: abrió
Vocabulario una vasta cómoda de laca.
6. • establec-ieron. 3.ª persona plural del pretérito ◾ entr-aba (3.ª persona singular del pretérito im-
perfecto simple de indicativo. perfecto de indicativo); abr-ió (3.ª persona sin-
• arquitect-as. Femenino plural. gular del pretérito perfecto simple de indicativo).
• acud-iréis. 2.ª persona plural del futuro simple
6. Respuesta modelo: comodidad; Paulín; seda.
de indicativo.
• liebre-s. Plural. 7. • habitación ➝ habit-: raíz; -(a)ción: morfema de-
rivativo.
7. re-venta; extra-rradio (radio); trabaj-(a)dor; in-
• desconocen: des-: morfema derivativo; conoc-:
alcanz-(a)ble.
raíz; -en: desinencia.
• monstruosa: monstru-: raíz; -os: morfema de-
Ortografía rivativo; -a: desinencia.
8. • Álvaro, opinión, irrelevante. • comodidad: comod-: raíz; -idad: morfema deri-
• enseñó, método, ingenioso, útil. vativo.
• Ángela, caracteriza, pacífico. 8. Alrededor, formó, cuestión, ingente, El, doctor,
• domésticos, irresponsable. Paulín, suceso, asombrados, prodigio, acabába-
mos, Nunca, habíamos, visto, parecido, Después,
Composición aquello, desvaneció.

9. Respuesta libre. 9. Respuesta libre.

220 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 220 18/05/10 17:13


SEGUNDO TRIMESTRE, PRUEBA 1 Vocabulario
Comunicación 7. corta-césped; corre-ve-i (y)-dile; azul-grana; salta-
montes.
1. Texto 1: noticia. Texto 2: crítica. Texto 3: artículo
◾ Son palabras compuestas.
de opinión.

REPASO Y EVALUACIÓN
◾ Titular, entradilla y cuerpo de la noticia. 8. • Significado recto / Significado figurado.
• Significado figurado / Significado recto.
2. Sistemas a través de los cuales se transmite infor-
mación de manera que pueda llegar a un público
amplio. Los más importantes son la televisión, la
Ortografía
radio, la prensa e Internet. 9. estuvo, observándome / higiene, prevención, po-
sible / soñaba, hacerme / humo, adivinar, halla-
ba, hoguera.
Literatura
3. • Sí. Porque su finalidad es estética (crear belle- 10. ac-ceso, acce-so / ele-vación, eleva-ción / caí-da /
za) y expresiva (provocar emociones). au-sencia, ausen-cia.
• Al género lírico. Se trata de una composición
en verso, en la que son importantes el ritmo, la Composición
musicalidad y la expresión de sentimientos. 11. Respuesta libre.
• Respuesta modelo: metáforas (boca de fuego,
cintura de azogue [vv. 1 y 2]), paralelismo y
anáfora (vv. 3-4), personificación (el viento grita SEGUNDO TRIMESTRE, PRUEBA 2
¡amapola! [vv. 5-6]), símil (vv. 7-8).
1. • Es un texto literario. Se trata de un texto donde
4. Pertenece al género épico. Es un cantar de gesta se plantea un mundo de ficción que tiene senti-
en el que se narran las hazañas de un héroe (el do y coherencia dentro del propio texto.
Cid Campeador). • Estético y didáctico.
◾ Narrador: narrador externo en 3.ª persona. Per-
Gramática sonajes: la zorra y el gallo. Tiempo: indetermi-
nado (había un hombre…); la disposición cro-
5. Adjetivos determinativos: ninguna, aquellos, otros, nológica de los hechos es lineal. Espacio: un
dos, su, sus. campo en un monte, alejado de la casa donde
Pronombres: quién, le, lo, que. habita el dueño del gallo.

6. • su nueva película 2. En que es el mejor exponente de la cuentística


Det. Compl. N medieval en la literatura española.
el mejor largometraje de su carrera
3. Un titular y una entradilla. Tendría tres partes: ti-
Det. Compl. N Compl.
tular, entradilla y cuerpo.
• su preciosa bicicleta azul
4. • SN sujeto: el ingenuo gallo. SV predicado: per-
Det. Compl. N Compl.
cibió la sigilosa presencia de la zorra.
• el equipo local • SN sujeto: aquella astuta zorra. SV predicado: em-
Det. N Compl. pezó a decirle muchas lisonjas de su invención.
una amplia victoria • SN sujeto: el asustado gallo. SV predicado: en
Det. Compl. N ese momento voló a los árboles más altos.

◾ • Sujeto: su nueva película. Predicado: es el ◾ el (artículo); la (artículo); la (artículo) / aquella


mejor largometraje de su carrera. (adjetivo determinativo); muchas (adjetivo deter-
minativo); su (adjetivo determinativo) / ese (ad-
• Sujeto: su preciosa bicicleta azul. Predicado:
jetivo determinativo); el (artículo); los (artículo).
me gusta mucho.
• Sujeto: el equipo local. Predicado: logró una 5. ingenuo (adjetivo calificativo) / astuta (adjetivo ca-
amplia victoria. lificativo) / asustado (adjetivo calificativo).

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 221

220735 _ 0195-0223.indd 221 18/05/10 17:13


6. Respuesta modelo: honrado; más honrado que, Vocabulario
tan honrado como, menos honrado que, el más
honrado de; honradísimo. 5. La palabra memoria incorpora la acepción ‘capa-
cidad de almacenamiento de información de un
7. a) Gramatical. / b) Gramatical. / c) Gramatical. / ordenador’. Se produce, pues, un cambio semán-
d) Gramatical. / e) Léxico. tico al ampliarse el significado de la palabra con
◾ a) y d). una nueva acepción.

8. Respuesta modelo:
Palabras con significado léxico: conde, hombre.
Ortografía
Palabras con significado gramatical: y, de. 6. ingeniosa, jefe / gesticules, exagerado / Jorge, ge-
nerosidad.
9. • halagador: por sufijación (halag- 1 -[a]dor).
• cazarrecompensas: por composición (caza 1 7. Respuesta libre.
recompensas).
Composición
10. estaba, vencer, comprensible, sabía, conven-
cerlo, bajara, árbol, inventó, posible, resultaba, 8. Respuesta libre.
deshilvanada, adivinar, árbol, huir, devoró.

11. Respuesta libre. TERCER TRIMESTRE, PRUEBA 2

1. • Celos. Con una serpiente.


TERCER TRIMESTRE, PRUEBA 1
• Antítesis (manjar / veneno), epíteto (suave, re-
cio) y metáfora (manjar = amor; veneno = celos,
Literatura angustia).
1. Prerrenacimiento (s. XV), Renacimiento (s. XVI), • Es un soneto.
Barroco (s. XVII), Ilustración (s. XVIII). • Dentro de la literatura renacentista.
◾ Respuesta libre.
2. • Prerrenacimiento; género teatral; Fernando de
2. Texto 1: La Celestina, de Fernando de Rojas. Rojas.
Texto 2: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de • Barroco; género teatral; Calderón de la Barca.
Cervantes. • Renacimiento; género narrativo; anónimo.
◾ • Con Melibea. • Neoclasicismo; género teatral; Leandro Fernán-
• Don Quijote y Sancho Panza. Son el caba- dez de Moratín.
llero y su escudero. El primero representa la
3. Atributo / C.Prep.; CC / OD; C.Predic. / OD.
fantasía y el idealismo; el segundo encarna
una visión de la vida mucho más realista. 4. • Oración compuesta por subordinación.
◾ Respuesta libre (ver págs. 170-171 y 208-211 • Oración compuesta por subordinación.
del libro de texto). • Oración compuesta por coordinación.
• Oración compuesta por yuxtaposición.
Gramática ◾ • cuando me enamoré. Adverbial. CC.
3. de sus actos: C.Prep; durante el juicio: CC / dele- • por qué me atormentas. Sustantiva. OD.
gada: C.Predic; a Sara: OD / muy cansado: atribu- 5. La polisemia es el fenómeno semántico por el cual
to; después del viaje: CC. una palabra tiene más de un significado. Respues-
4. Compuesta por subordinación. / Compuesta por ta modelo: freno, amarga, suerte…
subordinación. / Compuesta por subordinación. / 6. Respuesta modelo: terrible, cruel, muerte, mons-
Compuesta por yuxtaposición. / Compuesta por truo, furia, infernal, peste, crudos, males…
coordinación.
7. alejó, gesticulando, exageradamente, general, gran-
◾ porque es una mujer muy responsable. Adverbial
jearse, enajenado, fingía, gente, gélido, gesto.
causal. / si habrá llegado a tiempo a la reunión.
Sustantiva. / que han comprado. Adjetiva. 8. Respuesta libre.

222 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0195-0223.indd 222 18/05/10 17:13


ADAPTACIÓN CURRICULAR

220735 _ 0195-0223.indd 223 18/05/10 17:13


1 La comunicación y los textos
La lengua y su organización
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS CONTENIDOS BÁSICOS
1. Reconocer y analizar situaciones de comunicación. • La comunicación.
2. Identificar los elementos de la comunicación. • Elementos de la comunicación.
3. Asimilar el concepto de lengua. • La lengua.
4. Asimilar los conceptos de habla y bilingüismo. • Lengua y habla.
5. Distinguir los niveles de organización de la lengua. • El bilingüismo.
6. Comprender el concepto de polisemia. • La polisemia.
7. Identificar las distintas grafías de un sonido. • Representación de los sonidos J, K, Z, I, RR, G.

METODOLOGÍA
1. Aplicar, relacionar y repasar conceptos.
2. Buscar información.
3. Elaborar esquemas.
4. Usar el diccionario.
5. Aplicar reglas ortográficas.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Comunicación 1. Identificar situaciones de comunicación.


1. Reconocer y analizar situaciones 2. Definir el signo y analizar signos.
de comunicación.
2. Identificar los elementos de la comunicación. 1. Elaborar el esquema básico de la comunicación.
2. Analizar distintas situaciones comunicativas.

Gramática 1. Analizar una etiqueta.


3. Asimilar el concepto de lengua.
4. Comprender la distinción entre lengua y habla 1, 2. Repasar y reelaborar información.
y asimilar el concepto de bilingüismo. 3. Identificar comunidades bilingües en un mapa
de España.
5. Distinguir los niveles de organización 1. Seleccionar las unidades lingüísticas básicas.
de la lengua. 2. Completar un texto con términos clave.

Vocabulario 1. Buscar en el diccionario distintos significados


6. Comprender el concepto de polisemia. de un mismo significante.

Ortografía 1, 2, 3, 4, 5, 6. Consultar las reglas ortográficas


7. Identificar las distintas grafías de un sonido. y completar palabras.

224 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 224 18/05/10 17:07


1 OBJETIVO 1
LA COMUNICACIÓN Y LOS SIGNOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Comunicar 5 Transmitir información

1. Rodea las imágenes en las que consideres que se produce comunicación.

SON LAS CUATRO,


LAS TRES EN CANARIAS.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
2. Responde. ¿Qué es un signo?

◾ ¿Qué representan los siguientes signos?

• A B

RECUERDA
Un signo es una realidad que representa a otra.
El signo tiene dos partes inseparables, como si fueran las dos caras de una moneda:
significante y significado.
No es lo mismo el dibujo de la paloma que la idea que nos viene a la mente cuando lo vemos.
El dibujo es el significante. La idea es el significado.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 225

220735 _ 0224-0241.indd 225 18/05/10 17:07


1 OBJETIVO 2
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Igual que para elaborar un producto, por ejemplo, un yogur, necesitamos una serie de
elementos –leche, fermentos lácticos, una yogurtera, corriente eléctrica–, para que se produzca
comunicación también son necesarios unos elementos: un emisor, un mensaje y un receptor.

1. Copia el esquema de la comunicación que aparece en tu libro de texto (página 10).

2. Di cuáles son los elementos de la comunicación en cada una de las situaciones planteadas
en la actividad 1 de la página anterior. Observa el ejemplo que te presentamos.
Emisor:
Emisor:
SON LAS CUATRO,
LAS TRES EN CANARIAS.
el locutor

Receptor: Receptor:
el radioyente

Mensaje:
la hora Mensaje:

Emisor: Emisor: Emisor:

Receptor: Receptor: Receptor:

Mensaje: Mensaje: Mensaje:

226 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 226 18/05/10 17:07


1 OBJETIVO 3
LA LENGUA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Las palabras son signos, pero para comunicar algo debemos, normalmente, reunir varias
de ellas, ¡aunque no en cualquier orden! Ejemplo: Saludó me profe el no comunica nada.
Hay diversas reglas para ordenar adecuadamente esos signos, que vamos aprendiendo
casi inconscientemente desde pequeños.
Por tanto, lengua o idioma 5 signos 1 reglas.

1. Observa esta etiqueta de un producto:

ADAPTACIÓN CURRICULAR
PASTA ALIMENTICIA CON ESPINACAS AL TOMATE
Ingredientes:
Sémola de trigo duro (100 %), espinacas deshidratadas (2,5 % por kg
de sémola), tomate concentrado (5 % por kg de sémola).

Ingredients:
Durum wheat pasta, with spinach, with tomato: Durum wheat
semolina (100 %), dehydrated spinach (2,5 % / kg of semolina),
tomato concentrate (5 % / kg of semolina).

Ingrédients:
Pâtes de blé dur, aux épinards, à la tomate: Semoule de blé dur
(100 %), épinards déshydratés (2,5 % par kg de semoule de blé
dur), concentré de tomate (5 % par kg de semoule de blé dur).

Ingredientes:
Massas de trigo duro, com espinafres, com tomate: Sêmola de trigo
duro (100 %), espinafres desidratados (2,5 % por kg de sêmola de
trigo duro), concentrado de tomate (5 % por kg de sêmola de trigo
duro).

• ¿En cuántos idiomas aparece la información?

• ¿Qué ingredientes contiene el producto?

• ¿Cómo se dice espinacas en cada uno de los idiomas?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 227

220735 _ 0224-0241.indd 227 18/05/10 17:07


1 OBJETIVO 4
LENGUA Y HABLA. EL BILINGÜISMO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Consulta tu libro de texto y completa.

• La lengua es

• El habla es

2. Repasa el apartado sobre bilingüismo de tu libro de texto (página 15) y contesta.

• ¿Qué es el bilingüismo?

• ¿Crees que puede ocurrir que una lengua predomine sobre otra en una comunidad bilingüe?
Justifica tu respuesta.

RECUERDA
El fenómeno consistente en que una lengua predomine sobre otra, en áreas bilingües, se denomina
diglosia.

3. ¿En qué comunidades autónomas se


habla otra lengua además del castellano?
Busca información sobre ese hecho
y sombrea en el mapa las comunidades
que sean bilingües.

◾ Anota en tu cuaderno las lenguas


que se hablan en cada comunidad
bilingüe.

228 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 228 14/06/10 13:47


1 OBJETIVO 5
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Lee y resuelve.

Omar es un estudiante marroquí. Acaba de llegar


a España, pero no sabe ni una palabra de español
y, lo que es peor, no sabe por dónde empezar.
¡Vamos a ayudarlo!

• ¿Qué crees que le resultará más fácil aprender?

El abecedario. La gastronomía. Las oraciones.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• ¿Qué podrá aprender en los primeros días?

Canciones. La cartelera de cine. Palabras sueltas.

• Cuando sepa algo más que palabras sueltas, ¿qué podrá formar?

Oraciones. Imágenes. Poemas.

• Al final de todo, ¿qué podrá hacer?

Elaborar textos. Escuchar atentamente. Oír música.

◾ Copia en orden las respuestas que has marcado.

1.º

2.º

3.º

4.º

2. La lengua se organiza mediante combinaciones de unidades. Consulta la página 16 de tu libro


de texto y completa este párrafo con los nombres de cuatro unidades de la lengua. Ten en cuenta
que deberás repetir algún nombre.

Los son unidades mínimas que carecen de significado. Las combinaciones

de a las que atribuimos un significado son las , que, a su vez,

pueden combinarse en forma de para expresar ideas. Las unidades más complejas

de la lengua son los , que están formados por combinaciones de

y constituyen mensajes completos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 229

220735 _ 0224-0241.indd 229 08/06/10 18:22


1 OBJETIVO 6
LA POLISEMIA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
El signo lingüístico se compone de significante y significado.
Cuando un significante tiene más de un significado, se dice que hay polisemia.

1. Los significantes manzana y falda tienen varios significados. Busca en el diccionario


el significado correspondiente a cada ilustración y cópialo.

Manzana

Falda

230 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 230 18/05/10 17:07


1 OBJETIVO 7
REPRESENTACIÓN DE LOS SONIDOS J, K, Z, I, RR, G

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa estas palabras con j o g, según corresponda:

• án el • eranio • má ico • enial

• gara e • eometría • paisa e • para e

2. Completa las siguientes oraciones con c, qu o k:

• ¿ é ieres e te uente?

• uando aigas en la uenta de lo e ha pasado, será tarde.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• No iere omer eso, on solo olerlo pone ara de as o.

• ompraré dos ilos de ostillas.

3. Busca en tu libro de texto la regla ortográfica que regula el uso de las grafías z y c
para representar el sonido Z y cópiala aquí.

4. Escribe cuatro palabras en las que el sonido I se represente con i y cuatro


en las que se represente con y.

5. ¿Cuándo se emplea la grafía rr para representar el sonido RR?

6. Completa con g, gu o gü.

• para as • ota • ruta

• iso • lle ada • pin ino

• erra • lin ística • rifo

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 231

220735 _ 0224-0241.indd 231 18/05/10 17:07


2 La narración
El enunciado
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Construir una narración. 1. Leer fragmentos de textos.
2. Reconocer los elementos de una narración. 2. Buscar información y relacionar conceptos.
3. Identificar enunciados. 3. Analizar textos.
4. Distinguir oraciones y frases. 4. Aplicar conceptos.
5. Asimilar el concepto de sintagma y reconocer
sus diferentes tipos. CONTENIDOS BÁSICOS
6. Distinguir palabras variables e invariables. • La narración: elementos y estructura.
7. Utilizar correctamente el punto y los signos • El enunciado.
de interrogación y exclamación al escribir un texto. • Los tipos de enunciados.
• Los sintagmas nominal, adjetival, verbal y adverbial.
• Palabras variables e invariables.
• Signos de puntuación: el punto, los signos
de interrogación y los signos de exclamación.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Comunicación 1. Escribir un texto narrativo.


1. Construir una narración.
2. Reconocer los elementos de una narración. 1, 2, 3. Identificar los elementos de una narración.
4. Reconocer las partes de una narración.
5. Aplicar creativamente los conceptos estudiados.

Gramática 1, 2. Reconocer enunciados.


3. Identificar enunciados. 3. Escribir enunciados.
4. Distinguir oraciones y frases. 1, 2. Diferenciar oraciones y frases.
3, 4. Escribir oraciones y frases.
5. Escribir interjecciones.
5. Asimilar el concepto de sintagma y reconocer 1. Completar sintagmas y analizarlos.
los diferentes tipos de sintagmas. 2. Redactar un texto y localizar sintagmas.
3, 4. Analizar y ordenar sintagmas y formar oraciones.

Vocabulario 1. Diferenciar palabras variables e invariables.


6. Distinguir palabras variables e invariables. 2. Identificar sustantivos, verbos y adjetivos.

Ortografía 1. Puntuar un texto.


7. Utilizar el punto y los signos de interrogación 2. Completar un diálogo.
y exclamación.

232 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 232 18/05/10 17:07


2 OBJETIVO 1
CONSTRUIR UNA NARRACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Escribe un texto narrativo siguiendo estos pasos:

• Elige los personajes que quieres que aparezcan en él.

una joven un anciano de


flautista un león un guerrero una maga barba blanca

una manada
un cuervo un gigante un robot un ratón tú mismo
de lobos

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Decide el lugar en el que va a desarrollarse la acción.

• Elige la época en la que va a transcurrir la acción.

◾ Una vez elegidos los elementos de tu narración, escríbela.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 233

220735 _ 0224-0241.indd 233 08/06/10 18:22


2 OBJETIVO 2
ANALIZAR UNA NARRACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Lee detenidamente este cuento:

Las torres del castillo


Una antigua leyenda corría de boca en boca entre los habitantes de aquel lejano
lugar. Se decía que un precioso y singular pájaro con las alas de refulgente oro
volaba sobre las verdes praderas cantando tristes melodías que ningún mago
acertó a descifrar.
Cierto día llegó de cacería por aquellos lugares el príncipe del reino acompa-
ñado de lujosos caballeros y de una interminable jauría de galgos. Al apearse
de su corcel, el príncipe vio revolotear sobre su cabeza un precioso pájaro de
alas doradas y, fascinado por su belleza, montó de nuevo en su corcel y le fue
siguiendo, siguiendo, atravesando profundas quebradas y estrechos y sinuo-
sos senderos, hasta que llegó a una colina coronada por un castillo ador-
nado de altas torres.
Sin vacilar, comenzó a escalar la pendiente, pero un extraño anciano cu-
bierto con una gruesa túnica le dijo:
–Ten cuidado, joven príncipe. En esta colina habita una bruja que envía
a los campos el pájaro dorado para atraer a los caminantes. Cuando la
bruja te sorprenda te convertirá en otra nueva torre de piedra como
todas esas que adornan la montaña. Mas, si eres hábil, tú podrás
dominar a la bruja, siempre que la sorprendas y la puedas su-
jetar por los cabellos antes de que ella te vea. Si lo
logras, la bruja será tu esclava.

El príncipe dejó de perseguir al pájaro, y descubrió a la bruja al otro lado de la colina. En


ese momento la bruja le daba la espalda. Se acercó cauto y la cogió por los cabellos. Ella
comenzó a gritar.
–Bueno, príncipe, ¿qué deseas? –dijo por fin la bruja.
–Que devuelvas la vida a esas torres y me entregues el pájaro dorado –le respondió el
príncipe.
La bruja entregó el pájaro dorado al príncipe, el cual, fascinado por su hermosura, lo besó
con pasión. Entonces, al contacto de sus labios, convirtiose el pájaro en una bellísima
joven que, dirigiéndose luego a las torres, proyectó sobre ellas un delicado aliento que las
convirtió de nuevo en apuestos caballeros. El príncipe dejó libre el cabello de la bruja, la
cual desapareció para siempre.
El príncipe llevó a la joven a su palacio. Pocos meses después se celebró la boda y hubo
fiesta en todo el reino.
Antología de cuentos universales
(Adaptación)

234 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 234 18/05/10 17:07


2

2. Marca. ¿Quién crees que cuenta este cuento?

Un personaje. Un narrador. Un lector.

◾ Nombra todos los personajes que aparecen en el cuento.

3. Contesta.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• ¿Dónde se sitúa la acción del cuento?

• ¿Cuándo tiene lugar la acción?

◾ Resume la acción.

4. A la vista de tus respuestas a las actividades 2 y 3, ¿qué elementos dirías que aparecen en una narración?

5. Intenta dividir el relato en tres partes.

• ¿A cuál de ellas llamarías presentación o situación inicial ?

• ¿A cuál llamarías acción ?

• ¿A cuál llamarías desenlace o situación final ?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 235

220735 _ 0224-0241.indd 235 08/06/10 18:22


2 OBJETIVO 3
EL ENUNCIADO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Un enunciado es la expresión de una idea por medio de palabras.

1. Divide el siguiente texto en enunciados poniendo una barra (/) al final de cada uno:

–¿No querés pedir otra cosa?


–No.
–Yo me aburriría pidiendo siempre lo mismo.
–A mí me gusta. Por eso no me aburro.
Marcelo cumplió con el deber paterno de preguntarle por sus clases, sus maestras, sus
compañeros.
MARIO BENEDETTI

2. De las expresiones que aparecen a continuación, señala con una cruz las que consideres
que son enunciados.

Este fin de semana nos lo hemos pasado genial. Ya sé lo que son los enunciados.
¡Que te lo has creído! ¡Qué listo soy!
Lo. Nos.

3. Completa los bocadillos con enunciados.

236 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 236 18/05/10 17:07


2 OBJETIVO 4
LOS TIPOS DE ENUNCIADOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Lee los enunciados siguientes. ¿En qué se diferencia el primero de los otros dos?

Mi hermano había formado parte de la tripulación de un barco.

¡Qué bien! ¡Uf!

RECUERDA
Los enunciados pueden ser de distintos tipos:

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Oraciones: enunciados con verbo. Ejemplo: Me duele la mano.
• Frases: enunciados sin verbo. Ejemplo: ¡Qué dolor de mano!
La interjección es una palabra que constituye por sí misma una frase. Con una interjección
se puede llamar la atención o expresar sentimientos. Ejemplo: ¡Ay!

2. Indica al lado de cada uno de estos enunciados si es oración o frase:

• Nuevos incidentes en Líbano. F

• Me gustó la película. F

• Subida de precios. F

• He quedado con él. F

• Victoria del tenista español. F

3. Construye dos oraciones.

4. Escribe dos frases.

5. Escribe cuatro interjecciones.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 237

220735 _ 0224-0241.indd 237 18/05/10 17:07


2 OBJETIVO 5
LOS SINTAGMAS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Clases de sintagmas:
• Sintagma nominal (SN) F Su núcleo es un sustantivo.
• Sintagma verbal (SV) F Su núcleo es un verbo.
• Sintagma adjetival (SAdj.) F Su núcleo es un adjetivo.
• Sintagma adverbial (SAdv.) F Su núcleo es un adverbio.

1. Completa los sintagmas con una palabra que funcione como núcleo y escribe al lado qué tipo
de sintagma es.

• La derretida. F

• a las nueve. F

• ¿Que dónde vive? de ti. F

• ¿Cómo es tu hermano? ¡Muy ! F

◾ Completa los siguientes sintagmas nominales:

• La de enfrente. • Unos de seda.

• Un con leche. • Mi preferido.

2. Acabas de encontrar un inesperado regalo que te hace muchísima ilusión. Describe la situación
empleando al menos un sintagma de cada tipo.

◾ Copia un sintagma nominal que hayas escrito en tu texto.

◾ Copia un sintagma verbal de tu texto.

238 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 238 18/05/10 17:07


2

3. Sobre cada uno de estos sintagmas hay dos opciones. Elige la correcta y tira a la basura la incorrecta.

SV / SN
• Me gusta Papá Noel.

SV / SN
• Me untaban helado en la capucha.
SV

ADAPTACIÓN CURRICULAR
SAdv. / SAdj.
• Soy muy guapo, ¿verdad?

SN / SAdj.
• Me gusta el turrón duro.

SAdj. / SAdv.
• Acarició tiernamente al perro.

4. Ordena cada oración e indica la clase de los sintagmas subrayados.

• calditos calientes Los ancianos toman.

Los ancianos toman calditos calientes.


SN SN

• ¿Los Reyes Magos amigos de los Reyes Católicos eran?

• desinteresadamente Los voluntarios cada día ayudan

• siempre una llamada misteriosa Desde entonces recibo

• suscitó gran polémica El castigo general

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 239

220735 _ 0224-0241.indd 239 18/05/10 17:07


2 OBJETIVO 6
PALABRAS VARIABLES E INVARIABLES

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Las palabras variables pueden cambiar de forma. Ejemplo: el niño, la niña, los niños, las niñas;
como, comían…
Las palabras invariables no pueden cambiar de forma. Las preposiciones, las conjunciones
y los adverbios son palabras invariables. Ejemplo: por, pero, allí…

1. Clasifica las siguientes palabras en variables o invariables:

estornudaremos detrás inteligente con aunque inteligentemente

VARIABLES

INVARIABLES

◾ Copia las palabras variables que has encontrado y escribe una variante de cada una de ellas.

2. Lee y resuelve.

Había un mercadillo especial que vendía palabras para «ayudar a los demás». Escribe cada palabra
en su puestecillo correspondiente.

cooperaré
cooperaré colaboré
colaboré ayuda
ayuda tolerante
tolerante amigable
amigable hermandad
hermandad
solidarios respetábamos voluntaria he dialogado
solidarios respetábamos voluntaria he dialogado paz entusiasmo paz entusiasmo

SUSTANTIVOS VERBOS ADJETIVOS

◾ ¿Cómo son las palabras anteriores: variables o invariables? Justifica tu respuesta.

240 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0224-0241.indd 240 08/06/10 18:22


2 OBJETIVO 7
SIGNOS QUE INDICAN FINAL DE ENUNCIADO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Coloca los puntos que se han escapado del siguiente texto. Rodea con un círculo de color
cada punto que coloques.
No olvides que después de punto siempre se escribe mayúscula.

Todo esto venía porque de repente me acordé de los dientes de mi abuelo yo sabía dónde
estaban yo se los había escondido bueno, se los había escondido en defensa propia la
noche anterior al día H, mi abuelo los dejó en un vaso de agua en la mesita al lado de la
cama, como siempre luego puso el programa de toros y se durmió, como siempre entraba
luz de la farola de mi calle y la dentadura brillaba en el vaso, como si yo tuviera un ser in-
visible a mi lado del que solo pudiera verse la sonrisa ese ser se estaba riendo de mí qué
ser más asqueroso solo con su sonrisa me tenía paralizado en la cama, y no es que yo sea

ADAPTACIÓN CURRICULAR
muy miedoso, es que hay sonrisas que hielan la sangre del tío más duro
Metí la mano en el vaso y cogí la dentadura resulta muy fácil coger una dentadura con
la mano, lo difícil es pensar luego qué hacer con ella desde luego no estaban las cosas
como para dormir con una dentadura debajo de la almohada igual en medio de la noche,
la dentadura cobraba vida y me pegaba un mordisco en la oreja
ELVIRA LINDO

2. Lee la introducción y completa el diálogo teniendo en cuenta que todas las intervenciones
comienzan con un signo de exclamación o de interrogación.

Son las tres de la tarde de un sábado. Tu madre te había dicho que regresaras a casa a
las dos para comer. Nada más abrir la puerta de casa te encuentras a tu madre y se pro-
duce entre vosotros el diálogo que se reproduce a continuación.

–¡Hola!

–¡Pues con los amigos!

–¡Ya sé que a las dos!

–¿Y te has fijado en qué hora es?

–¡Pues el próximo fin de semana ya hablaremos!

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 241

220735 _ 0224-0241.indd 241 18/05/10 17:07


3 La descripción
El verbo. El adverbio
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Reconocer la descripción como forma del discurso 1. Buscar datos e informaciones.
y elaborar descripciones. 2. Redactar descripciones.
2. Distinguir en la descripción de personajes el punto 3. Analizar formas verbales.
de vista. 4. Sintetizar informaciones.
3. Reconocer los elementos que componen las formas 5. Aplicar reglas ortográficas.
verbales.
4. Identificar y emplear las formas no personales CONTENIDOS BÁSICOS
del verbo.
• La descripción.
5. Conocer los tiempos verbales.
• El verbo.
6. Reconocer y formar palabras con sufijos.
• La sufijación.
7. Aplicar las reglas ortográficas que rigen el uso
• Las mayúsculas.
de las mayúsculas.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Comunicación 1. Redactar descripciones.


1. Reconocer la descripción como forma 2. Redactar la descripción de una persona conocida.
del discurso y elaborar descripciones.
2. Distinguir en la descripción de personajes el punto 1. Enumerar tipos de descripción de personajes.
de vista. 2. Identificar algunos ejemplos de descripción
de personajes y crear otros.

Gramática 1. Analizar desinencias verbales presentadas


3. Analizar formas verbales. en una tabla.
4. Identificar y emplear formas no personales 1. Clasificar formas no personales del verbo.
del verbo. 2. Escribir un texto empleando formas
no personales del verbo.
5. Conocer los tiempos verbales. 1. Identificar elementos intrusos en series
de formas pertenecientes a un tiempo verbal.
2. Analizar formas verbales.

Vocabulario 1. Resolver una sopa de letras.


6. Reconocer y formar palabras con sufijos. 2. Inventar palabras derivadas.
3. Crear palabras derivadas e indicar su categoría.

Ortografía 1, 2. Escribir mayúsculas donde corresponda.


7. Aplicar las reglas de uso de las mayúsculas.
■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

242 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 242 18/05/10 17:07


3 OBJETIVO 1
LA DESCRIPCIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
La descripción consiste en explicar cómo son los seres, objetos o lugares, reales o imaginarios,
para que el receptor se haga una idea clara de sus características.

1. Escribe dos descripciones breves.

◾ Describe lo que ves desde el lugar donde estás.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
◾ Describe qué ropa llevas puesta.

2. Dibuja el retrato de una persona que conozcas muy bien y elabora al lado su descripción.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 243

220735 _ 0242-0259.indd 243 14/06/10 13:50


3 OBJETIVO 2
LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Consulta en la página 49 de tu libro de texto cómo se denominan los distintos tipos de descripciones
de personajes.

F Se centra en los aspectos negativos.

F Presenta la realidad tal como es.

F Recoge el carácter de la persona.

F Se limita a la apariencia física de la persona.

F Se centra en los aspectos más positivos.

2. Cada una de estas cartas se puede echar en dos buzones. Une cada carta mediante flechas
con los dos buzones que le corresponden y luego escribe tú otras dos cartas que contengan también
descripciones de personas.

,70;
r m ide 1 e Mi profe
to
Héc reno, ti
en , en el fo más
o s es un cie ndo,
f e e s el tipo
es m arrone ra. lo y una
buenaza Mi je undo;
m la aunque del m acioso,
oj o s ie l c a veces , borde gr
de p humor. tiene ma
l e mu y .
y es se cre
in s o p ortable
o e s
per

OBJETIVA
DEFORMANTE ETOPEYA
IDEALIZADORA PROSOPOGRAFÍA

244 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 244 08/06/10 18:23


3 OBJETIVO 3
EL VERBO. ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Verbo = raíz + desinencias
Ejemplo:
tropez- → raíz.
tropezamos 5 -amos → desinencia (persona, número, tiempo, modo y aspecto).
Persona 1.a F yo, nosotros. 2.a F tú, vosotros. 3.a F él, ellos.

Número Singular F yo, tú, él. Plural F nosotros, vosotros, ellos.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Si puedes añadir el adverbio ahora, es presente.
Tiempo • Si puedes añadir antes o ayer, es pasado (5 pretérito).
• Si puedes añadir mañana o después, es futuro.

• Indicativo F realidad.
Modo • Subjuntivo F dudas, deseos…
• Imperativo F órdenes, mandatos.

• Imperfectivo F Los tiempos simples son imperfectos (menos el pretérito


Aspecto perfecto simple).
• Perfectivo F Los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple
son perfectos.

1. Completa el análisis de las formas verbales.

Anótate 0,5 puntos por cada acierto y 0,25 por cada respuesta regular.

Persona Número Tiempo Modo Aspecto Puntos


a
pas-o 1. singular presente indicativo imperfectivo 0,5
pas-abais
pas-as
pas-arás
pas-aras
pas-asen
cant-emos
cant-aríais
cant-é
cant-aban
cant-o
Total de puntos

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 245

220735 _ 0242-0259.indd 245 08/06/10 18:23


3 OBJETIVO 4
EL VERBO. FORMAS NO PERSONALES

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Rellena la tabla en menos de un minuto.


Consulta la información que se da en la página 54 del libro.

• guardar • ingerir • haber sacado • convencido


• estudiando • saboreado • habiendo ligado • haber besado
• caminando • subiendo • habiendo venido • suponer

Formas simples Formas compuestas

Infinitivos

Gerundios

Participios

2. Redacta un breve texto narrativo que contenga al menos seis formas no personales:
dos infinitivos, dos gerundios y dos participios.

246 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 246 08/06/10 18:23


3 OBJETIVO 5
EL VERBO. LOS TIEMPOS VERBALES

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. En cada uno de estos relojes de verbos hay una forma que no corresponde con el tiempo verbal.
Ayúdala a bajar y escríbela.

PRETÉRITO saltaba llegaré FUTURO SIMPLE


IMPERFECTO DE INDICATIVO
comías estudiara
DE INDICATIVO
rezaban aprenderá
ayuda creerán

ADAPTACIÓN CURRICULAR
PRESENTE participes habían venido PRETÉRITO
DE SUBJUNTIVO habíamos dicho PLUSCUAMPERFECTO
corra
DE INDICATIVO
ayudase habíais acabado
trabajen hubiéramos
ganado

2. Escribe cuatro formas verbales y di en cada caso el tiempo verbal al que pertenecen.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 247

220735 _ 0242-0259.indd 247 08/06/10 18:23


3 OBJETIVO 6
LA SUFIJACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Busca en la sopa de letras ocho palabras derivadas con sufijos despectivos.

P K G O R D U C H O O N O R S J
D W I M O B E P I C P I B H U T
E R N T O M U B A Z U T N E G P
P O N G L E T R U J A I B U T G
V U N Z K Q R W O L I P L O P U
E P R I C A C H O N T E M U Q E
J S A R J T W E Z O U J O K J G
E U I A W A Z Q U L L O R I C A
T E P Q W E R T Y U I O P A S D
E L I B R A J O F E U C H O M O

2. Inventa tus propias palabras derivadas.

calcetines F calcetinero
14243

Persona que fabrica frenos F

tapones F

guantes F guantinadera
14243

Máquina especial para coser cortinas F

asientos F

F pijamización
14243

un pijama

Acción de ponerse rulos F

una bufanda F

3. Forma nuevas palabras añadiendo un sufijo del recuadro e indica su categoría gramatical.

-dor -nte -ble -eza -izar -ción

• roer: • construir:

• ideal: • soportar:

• cantar: • pobre:

248 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 248 08/06/10 18:23


3 OBJETIVO 7
LAS MAYÚSCULAS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Rodea con un círculo las letras que deberían estar en mayúscula.

El paquete parlante
simón y pedro llegaban a atenas para pasar una temporada con su prima penélope. al
abrirse las puertas del avión, sintieron una oleada de calor, como si se metieran en un
horno, y el resplandor del sol les hizo cerrar los ojos. acostumbrados como estaban al
tiempo lluvioso y frío de inglaterra, el cambio les pareció fenomenal; con los ojos en-
tornados, se estiraban y parpadeaban como gatos delante de la chimenea, escuchando
extasiados el sonido chispeante y crepitante del griego que todo el mundo hablaba a su
alrededor.
GERALD DURRELL

ADAPTACIÓN CURRICULAR
◾ Escribe las reglas ortográficas en las que te has basado.

2. Copia estas oraciones poniendo mayúsculas donde corresponda:

• fernando fernán gómez, autor de las bicicletas son para el verano, fue miembro
de la real academia española.

• me voy a casa de charo a ver misterioso asesinato en manhattan, la película de woody allen.

• el greco pintó el entierro del conde de orgaz, que se encuentra expuesto


en la iglesia de santo tomé en toledo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 249

220735 _ 0242-0259.indd 249 08/06/10 18:23


4 El diálogo
El sustantivo
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Identificar la clase a la que pertenece un diálogo. 1. Leer y escribir textos dialogados.
2. Inventar y escribir una conversación. 2. Aplicar conceptos y reglas.
3. Reconocer los tipos de transcripción del diálogo. 3. Buscar información en el libro de texto.
4. Reconocer los constituyentes del SN.
CONTENIDOS BÁSICOS
5. Identificar las marcas de género en los sustantivos.
6. Reconocer los procedimientos de formación • El diálogo. Estilo directo y estilo indirecto.
del plural de los sustantivos. • Elementos del SN.
7. Distinguir clases de sustantivos. • Los sustantivos: género, número y clases.
8. Formar palabras por medio de prefijos. • La prefijación.
9. Aplicar las reglas generales de acentuación • Las reglas de acentuación.
de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Comunicación 1. Clasificar unos diálogos.


1. Identificar la clase a la que pertenece un diálogo.
2. Inventar y escribir una conversación. 1. Escribir los nombres de las partes
de una conversación.
2. Escribir una conversación.
3. Reconocer los tipos de transcripción del diálogo. 1, 2. Emplear el estilo directo y el indirecto.

Gramática 1. Completar sintagmas nominales.


4. Reconocer los constituyentes del SN. 2, 3, 4. Escribir sintagmas nominales.
5. Identificar las marcas de género en los sustantivos. 1. Clasificar sustantivos según su género.
2. Completar una información sobre el género
de los sustantivos.
6. Reconocer los procedimientos de formación 1. Identificar los distintos procedimientos
del plural de los sustantivos. de formación del plural de unos sustantivos.
2. Identificar sustantivos y cambiar su número.
7. Distinguir clases de sustantivos. 1. Clasificar una serie de sustantivos.

Vocabulario 1, 2. Formar palabras por prefijación.


8. Formar palabras por medio de prefijos. 3. Definir palabras que contienen prefijos.

Ortografía 1, 2, 3. Aplicar las reglas generales


9. Aplicar las reglas generales de acentuación. de acentuación.

250 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 250 18/05/10 17:07


4 OBJETIVO 1
EL DIÁLOGO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Observa las situaciones y di si el diálogo que se produce en ellas es espontáneo o planificado.

A B
A CONTINUACIÓN, TRATAREMOS ATENCIÓN, QUE OS VOY
EN NUESTRO PROGRAMA EL TEMA A EXPLICAR CÓMO ERAN LAS
DEL SIDA, PARA LO QUE CONTAMOS REPRESENTACIONES TEATRALES
CON CUALIFICADOS EXPERTOS. EN LA EDAD MEDIA.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
C ¿TE PUEDO INTERRUMPIR?
HOLA, MARÍA. ES UN ASUNTO IMPORTANTE.

HOLA.
SOLO SI ES
MUY URGENTE.

¿SABES CUÁL ES
¿TE LAS SABES TODAS, EH?
EL ÚLTIMO ANIMAL?
¡A VER SI ADIVINAS QUIÉN
¡EL DEL-FÍN, VIENE A CENAR CONMIGO HOY! ¡DE ACUERDO!
LISTILLO!
LUEGO NOS VEMOS.

◾ Explica razonadamente cuál de los diálogos planificados que acabas de señalar es un debate.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 251

220735 _ 0242-0259.indd 251 08/06/10 18:23


4 OBJETIVO 2
LA CONVERSACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Consulta la página 66 de tu libro de texto y escribe el nombre de las partes que se distinguen
habitualmente en la estructura de la conversación.

Primera

Segunda

Tercera

2. Inventa y dibuja una situación comunicativa en la que se desarrolle una conversación


entre dos personajes.

252 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 252 08/06/10 18:23


4 OBJETIVO 3
ESTILO DIRECTO Y ESTILO INDIRECTO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Juan está en clase escuchando al profesor, pero se aburre un poco y empieza a hablar
con su compañero Andrés. Imagina la conversación.

–Andrés, ¿me oyes?

–¿De verdad?

ADAPTACIÓN CURRICULAR
–Sí, y además

–¡Eso es estupendo!

–¿Te vienes luego conmigo y lo compruebas? ¿Dónde quedamos? ¿A qué hora?

–Vamos a callarnos ya, que si no luego no me entero.

◾ Explica si el diálogo anterior está en estilo directo o indirecto. Puedes consultar la página 31
de tu libro de texto.

◾ Señala con corchetes en el margen las partes que puedas distinguir en la conversación.
Escribe el nombre de cada parte.

2. Cuenta una parte de la conversación entre Juan y Andrés (actividad 1).

Juan dijo que

Andrés respondió que

◾ ¿Están hablando aquí directamente Juan y Andrés o, más bien, es un narrador el que cuenta
lo que dijeron los personajes?

◾ ¿Qué estilo emplea ese narrador para reproducir el diálogo: el directo o el indirecto?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 253

220735 _ 0242-0259.indd 253 08/06/10 18:23


4 OBJETIVO 4
EL SINTAGMA NOMINAL

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Repasa los dos primeros apartados de la página 70 del libro de texto. Completa el siguiente cuadro
con ejemplos de sintagmas nominales:

Determinante Complemento Núcleo (sustantivo) Complemento

los maravillosos días de verano


horchata de chufa
mis
extravagante
deprimente

2. Escribe sintagmas nominales compuestos por determinante y núcleo.

3. Escribe sintagmas nominales compuestos por núcleo y complemento.

4. Escribe títulos de películas que sean sintagmas nominales.

254 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 254 08/06/10 18:23


4 OBJETIVO 5
GÉNERO DEL SUSTANTIVO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Reparte el contenido del saco grande en los cuatro sacos pequeños.

toro haba payaso vaca estudiante bisabuelo


domador atleta payasa ave domadora águila
hacha bisabuela equilibrista deportista

ADAPTACIÓN CURRICULAR
toro haba

Masculinos que indican sexo Femeninos con artículo


masculino

Invariables. Su género Femeninos que indican sexo


lo marca el artículo

2. Completa este texto.

El género es una marca . Según sea su género, los sustantivos pueden

ser o . ¡Cuidado! Los sustantivos femeninos que comienzan


1. Sale de casa.
por a o ha tónica se combinan en singular con el artículo ; por ejemplo, .

Algunos sustantivos permanecen invariables y el género lo marca el .

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 255

220735 _ 0242-0259.indd 255 08/06/10 18:23


4 OBJETIVO 6
NÚMERO DEL SUSTANTIVO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Consulta la página 72 de tu libro de texto y después relaciona cada término con el recuadro correspondiente.

Términos ¿Cómo se forma


en singular su plural?

• oreja
• tórax
• ley Se añade -s.
• reventón
• sílex
• buey Se añade -es.
• crisis
• viernes
• póster Permanece invariable.
• camión
• pinchazo
• pie

2. Copia los sustantivos que hay en el siguiente texto y luego cambia su número:

Navidad
El árbol de Navidad es una persona, animal o cosa de color verde y con
agujas. Dependiendo del grosor de las agujas, se puede decorar con punto
de cruz, ganchillo, encaje…
El árbol de Navidad suele ser un pino. En caso de que vaya por carretera y
sea de 49 cm cúbicos se denominará Vespino.
El árbol de Navidad consta de dos partes importantes: las bolas y el pino
propiamente dicho.
GOMAESPUMA

256 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 256 08/06/10 18:23


4 OBJETIVO 7
CLASES DE SUSTANTIVOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. SOPA CON TROPEZONES. En esta sopa hay doce tropezones que son sustantivos relacionados
con la vida del campo. Localízalos.

S J D I N A C N F I R K H
Y E H N E R T R A C T O R
E L F E R A F Z M H E U L
U H D I F D B R A R A Ñ A
G U S A N O V F N V C J B
L Y E D Y B Y H E D O A D
M D M E P A J L C Y S W H

ADAPTACIÓN CURRICULAR
V V I V L N I T E B E Q U
X L L Y N D L I R I C C M
O O L U F A Ñ E H R H J P
J M A N A D A R E B A Ñ O
Ñ L Y D J A U R I A S Ñ S
P B E M T U G A H S Y K W

◾ Ahora analiza, siguiendo el ejemplo, los sustantivos que has encontrado.


En la página 73 del libro de texto encontrarás ayuda.

Común Propio Individual Colectivo Concreto Abstracto Contable No contable

arado ✗ ✗ ✗ ✗

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 257

220735 _ 0242-0259.indd 257 14/06/10 13:50


4 OBJETIVO 8
LA PREFIJACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Forma tres palabras con cada prefijo.

• des-: • re-:

• hiper-: • in-:

• extra-: • ultra-:

2. Forma el antónimo de las siguientes palabras añadiendo uno de los prefijos de negación u oposición
que aparecen en el cuadro.

des-
des- anti-
anti- a-
a- in-
in-

• natural: • normal:

• crédulo: • coser:

• hecho: • héroe:

3. Busca en el diccionario el significado de estas palabras formadas por prefijación:

• Prenatal:

• Postraumático:

• Subacuático:

258 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0242-0259.indd 258 08/06/10 18:23


4 OBJETIVO 9
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Repasa el apartado de Ortografía de las páginas 76-77 de tu libro de texto y responde.

LA PALABRA AGUDA ¿POR QUÉ?


¿ES AGUDA?

ADAPTACIÓN CURRICULAR
LA PALABRA LLANA ¿POR QUÉ?
¿ES LLANA?

LA PALABRA ESDRÚJULA ¿POR QUÉ?


¿ES ESDRÚJULA?

2. Lee y resuelve.

Gregorio Sánchez y Ángel López son dos alumnos rebeldes que se niegan a poner tilde a
retortijón, árbitro y, cómo no, a sus propios apellidos Sánchez y López. Demuéstrales que si
no quieren hacer el ridículo deben poner las tildes siguiendo las reglas de acentuación.

Las palabras agudas se acentúan cuando

Las palabras

Las palabras

3. Pon tilde a las palabras que deban llevarla.

aprobaron alucinacion mogollon fliparon amaron

cantaron sofocon son don


suspendieron cucharon
polvoron gustaron chaparron diversion picaron

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 259

220735 _ 0242-0259.indd 259 08/06/10 18:23


5 Los medios de comunicación
El artículo y los determinativos
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Conocer los principales medios de comunicación. 1. Elaborar esquemas.
2. Identificar y utilizar artículos. 2. Aplicar conceptos.
3. Identificar adjetivos demostrativos. 3. Analizar palabras.
4. Distinguir adjetivos posesivos y numerales. 4. Aplicar reglas ortográficas.
5. Reconocer adjetivos indefinidos.
CONTENIDOS BÁSICOS
6. Crear palabras compuestas.
7. Dividir palabras a final de línea. • Los medios de comunicación.
• El artículo.
• Los adjetivos determinativos: demostrativos,
posesivos, numerales e indefinidos.
• La composición.
• La división de palabras.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Comunicación 1. Buscar información.


1. Conocer los principales medios de comunicación. 2. Contestar a preguntas.

Gramática 1. Responder a preguntas sobre conceptos


2. Identificar y utilizar artículos. básicos.
2. Explicar usos del artículo con nombres propios.
3. Identificar adjetivos demostrativos. 1. Responder a preguntas sobre conceptos
básicos.
2. Analizar demostrativos.
4. Distinguir adjetivos posesivos y numerales. 1. Responder a preguntas sobre conceptos
básicos.
2. Corregir errores en el análisis de unos posesivos.
3, 4. Localizar, analizar y escribir numerales.
5. Reconocer adjetivos indefinidos. 1. Completar tablas de indefinidos.
2. Escribir oraciones con indefinidos.
3, 4. Localizar, analizar y emplear indefinidos.

Vocabulario 1. Formar palabras compuestas y analizarlas.


6. Crear palabras compuestas. 2. Escribir palabras compuestas.

Ortografía 1. Dividir palabras en sílabas.


7. Dividir palabras a final de línea. 2. Realizar particiones correctas de palabras.
3. Identificar particiones incorrectas de palabras.

260 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 260 18/05/10 17:11


5 OBJETIVO 1
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Elabora un esquema en el que aparezcan las características fundamentales de los cuatro medios
de comunicación que se estudian en el libro de texto.

Medios
Características
de comunicación

ADAPTACIÓN CURRICULAR
2. En los medios de comunicación, cada vez tiene más importancia la función de entretener y menos
la de informar. ¿Crees que es bueno que ocurra esto? Razona tu respuesta.

◾ ¿Qué medios de comunicación empleas tú? ¿Qué es lo que buscas en ellos?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 261

220735 _ 0260-0277.indd 261 18/05/10 17:11


5 OBJETIVO 2
EL ARTÍCULO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Sintagma nominal 5 Determinante 1 Núcleo 1 Complemento

El artículo Los adjetivos determinativos

Demostrativos Numerales
Posesivos Indefinidos

1. Lee en tu libro todo lo que se refiere al artículo (página 88) y responde.

• ¿Pueden los artículos ir detrás de los núcleos?

• ¿Cuáles son las formas que adopta el artículo?

• ¿A qué género pertenece el artículo lo ?

• ¿Cuáles son los artículos contractos?

2. Lee y resuelve.
¿SABES? LA MAITE VA
• En esta intervención hay un uso incorrecto A CRUZAR EL ATLÁNTICO.
SE MARCHA CON LOS PÉREZ
del artículo. Rodea el artículo incorrecto.
A ARGENTINA.
• Explica por qué los otros artículos sí son correctos.

Decir «el Atlántico» es correcto porque

◾ Escribe oraciones en las que utilices correctamente artículos que acompañan a nombres propios.

262 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 262 18/05/10 17:11


5 OBJETIVO 3
LOS ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Los adjetivos determinativos concretan al sustantivo y limitan su extensión. Pueden ser
demostrativos (esos), posesivos (mi), numerales (cuatro), indefinidos (algunos)…
Los adjetivos determinativos pueden funcionar como determinante o como complemento
del sustantivo:
• Si van antes del sustantivo, funcionan como determinante. Ejemplo: este coche.
• Si van después del sustantivo, funcionan como complemento suyo. Ejemplo: el coche este.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. Busca información sobre los demostrativos en la página 89 de tu libro y contesta.

• ¿Para qué se emplean los demostrativos?

• ¿Qué cambio de función se produce cuando un demostrativo no va ante un sustantivo, sino


después de él?

2. Guardar estos adjetivos demostrativos es difícil, pues deberían entrar en tres cajones a la vez.
Escribe cada demostrativo en los lugares que corresponda. Ten en cuenta que cada demostrativo
debe aparecer en tres cajones.

esa aquel esos aquellos estos aquellas

CERCA MASCULINO PLURAL

DISTANCIA MEDIA

FEMENINO SINGULAR

LEJOS

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 263

220735 _ 0260-0277.indd 263 18/05/10 17:11


5 OBJETIVO 4
LOS ADJETIVOS POSESIVOS Y LOS ADJETIVOS NUMERALES

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Lee en tu libro lo relativo a los adjetivos posesivos (página 89) y contesta.

• ¿De qué depende que un posesivo funcione como determinante o como complemento?

• ¿En qué se diferencian los posesivos mío y nuestro?

• ¿En qué se diferencian los posesivos mío y tuyo?

2. Este ejercicio contiene un error en cada análisis. Tacha lo incorrecto y escribe debajo
el análisis correcto completo.

Analiza los siguientes posesivos:


1. MÍA: Forma plena, singular, neutra.

2. VUESTRO: Forma plena, plural, masculina.

3. SUYOS: Forma apocopada, plural, masculina.

4. TU: Forma plena, singular, masculina o femenina.

5. TUYAS: Forma plena, plural, masculina.

3. Lee este texto y rodea los adjetivos numerales:

Reunión de pitufos
Papá Pitufo convocó a quinientos pitufos. Fueron ocupando sus asientos. Al último en
llegar lo nombró secretario para que tomase notas. Iban a organizar la decimoquinta Gran
Fiesta. Cada pitufo debería traer viandas para compartir: las tres primeras filas llevarían
media tableta de turrón, los de la cuarta fila llevarían veinte tartas, de forma que cada
pitufo pudiera comer una veinticincoava parte de tarta.
Todos disfrutaron de lo lindo comiéndose esos «numerales» que habían traído y no anali-
zándolos morfológicamente. ¡Ah!, y además hubo doble ración de tarta para todos.

264 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 264 14/06/10 13:51


5

◾ Los pitufos no analizaron los numerales. Ayúdales tú. Elabora una lista con los numerales
que hay en el texto anterior y completa el cuadro con la información que se pide.

Lista de numerales Tipo de numeral ¿Varía en género o número?

Quinientos Cardinal Sí

ADAPTACIÓN CURRICULAR
4. Escribe en letra los numerales. Presta mucha atención a la ortografía.

• La 25.a Gran Fiesta.

• La fiesta costó 532 euros.

• Pitufina encestó en la canasta al 21.o intento.

• Pitufina cumplía 23 años.

• Esa ciudad tiene 145 000 habitantes.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 265

220735 _ 0260-0277.indd 265 18/05/10 17:11


5 OBJETIVO 5
LOS ADJETIVOS INDEFINIDOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Repasa en tu libro lo relativo a los indefinidos (página 90) y completa estas tablas:

SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Masculino Femenino

poco poca pocos


AD
N TID mucho muchos muchas
CA
DE todo toda todas
una unos unas
varios
bastante

SINGULAR PLURAL

Masculino Masculino Femenino

misma mismos mismas


otro otra otras
un una unas
DE
demás

SINGULAR PLURAL

Femenino Masculino Femenino

IA ,
C alguna algunos
TEN alguno
IS
EX ningún,
DE ninguna ningunos ningunas

cualquier, cualquiera

2. Escribe dos oraciones que contengan un adjetivo indefinido.

◾ Copia los indefinidos que has escrito e indica a qué clase pertenece cada uno.

266 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 266 18/05/10 17:11


5

3. Subraya en el siguiente texto los adjetivos indefinidos:

Todo oscuro
Scooby Doo se encontró repentinamente en un lúgubre castillo. El viento soplaba con
mucha fuerza a través de una serie de rendijas. La delgada vela que ardía acabó por
apagarse y hasta su respiración le asustaba. No se oía ningún ruido; sin embargo, algún
ser se arrastraba a pocos metros de él. Quienquiera que fuese procuraba actuar sigilosa-
mente, como para atacar por sorpresa. Otro ruido le sobresaltó: un triste ulular. Temblaba
demasiado como para que sus pies le respondieran, como para que le proporcionaran
alguna oportunidad de escapar. De pronto, todos sus amigos le asaltaron por sorpresa,
encendieron varias luces y le cantaron «Cumpleaños feliz».

ADAPTACIÓN CURRICULAR
◾ Copia los adjetivos indefinidos que has encontrado en la sala del castillo adecuada.
Ten en cuenta que tal vez no tengas que rellenar todas las casillas.

DE CANTIDAD DE IDENTIDAD DE EXISTENCIA

Femenino Femenino Femenino


Singular Plural Singular Plural Singular Plural

Masculino Masculino Masculino

Singular Plural Singular Plural Singular Plural

4. Redacta un párrafo en el que utilices el mayor número posible de adjetivos indefinidos.


Después, subráyalos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 267

220735 _ 0260-0277.indd 267 18/05/10 17:11


5 OBJETIVO 6
LA COMPOSICIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Forma palabras compuestas e indica su estructura, es decir, la categoría de sus componentes.

Palabras simples Palabras compuestas Estructura

guarda 5 gatos 5 pelagatos Verbo 1 sustantivo

abre calle

limpia cristales

salta moscas

pela latas

verde (i) negro

rojo (i) teléfono

pasa vidas

radio manos

boca blanco

tira chinas

perdona costas

mata montes

2. Designa con una palabra compuesta cada una de las imágenes.

268 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 268 09/06/10 10:19


5 OBJETIVO 7
DIVISIÓN DE PALABRAS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Divide en sílabas estas palabras:

• calzador: • personaje:

• tertulia: • insecto:

2. Divide estas palabras de todas las formas en las que sería posible dividirlas a final de línea:

• desarraigo:

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• desunir:

• desagradable:

• desigual:

3. Identifica las particiones incorrectas a final de línea e indica por qué lo son.

• á-caro / áca-ro • po-ema / poe-ma


• cu-arto / cuar-to • fru-tería / frute-ría / fruterí-a
• to-mate / toma-te • con-fiáis / confi-áis / confiá-is
• ru-eda / rue-da • re-alismo / rea-lismo / realis-mo
• a-limaña / ali-maña • i-rrealidad / irre-alidad / irreali-dad

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 269

220735 _ 0260-0277.indd 269 18/05/10 17:11


6 La prensa
El adjetivo calificativo
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Reconocer las partes de una noticia. 1. Leer y analizar textos periodísticos.
2. Conocer las características de una crónica. 2. Buscar informaciones.
3. Conocer las características de un reportaje. 3. Aplicar conceptos.
4. Comprender la naturaleza del adjetivo calificativo 4. Aplicar reglas ortográficas.
e identificar sus clases.
5. Formar familias de palabras. CONTENIDOS BÁSICOS
6. Emplear correctamente la grafía h. • La noticia.
• La crónica y el reportaje.
• El adjetivo calificativo: concepto, tipos y grado.
• Familias de palabras.
• La grafía h.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Comunicación 1. Elegir una noticia, analizar sus partes y explicar


1. Reconocer las partes de una noticia. de qué manera responde al qué, quién, cuándo,
cómo, dónde y por qué.
2. Conocer las características de una crónica. 1. Explicar qué es una crónica.
2. Transformar una noticia en una crónica.
3. Conocer las características de un reportaje. 1. Explicar qué es un reportaje.
2. Planificar y escribir un reportaje.

Gramática 1. Formar sintagmas nominales con adjetivos


4. Comprender la naturaleza del adjetivo calificativo calificativos.
e identificar sus clases. 2. Emparejar adjetivos y sustantivos.
3. Reconocer adjetivos de una terminación.
4. Completar oraciones con adjetivos.
5. Escribir adjetivos en distintos grados.

Vocabulario 1. Formar palabras y clasificarlas por familias.


5. Formar familias de palabras. 2. Escribir una familia de palabras.

Ortografía 1. Escribir palabras con h.


6. Emplear correctamente la grafía h. 2. Decidir si unas palabras deben llevar o no
h inicial.
3. Formar palabras con elementos compositivos
que comienzan por h.

270 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 270 18/05/10 17:11


6 OBJETIVO 1
LA NOTICIA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Recorta una noticia de un periódico, pégala y señala cada una de sus partes.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

◾ En hoja aparte, escribe cómo se responde en esa noticia a cada cuestión.

¿Qué…? ¿Quién…?
¿Cuándo…?

¿Cómo…? ¿Dónde…? ¿Por qué…?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 271

220735 _ 0260-0277.indd 271 18/05/10 17:11


6 OBJETIVO 2
LA CRÓNICA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Explica brevemente qué es una crónica.

2. Convierte la siguiente noticia en una crónica, ampliando cada información:

UN POLICÍA DE ÁVILA DA PARTE


DE SU HÍGADO PARA SALVAR
A UN COMPAÑERO DE GERONA
Los agentes se recuperan en el Hospital Clínico
de Barcelona.
Un policía nacional de Ávila ha salvado la vida de un compa-
ñero de Portbou (Gerona) al darle parte de su hígado. F. Javier
precisaba con urgencia un trasplante y pidió donantes a través
del sistema de Intranet de la Dirección General de la Policía.
Catorce personas se ofrecieron para serlo. El elegido por los
médicos del Hospital Clínico de Barcelona fue Pedro.
ABC

Debes redactar la crónica en una hoja aparte. Puedes aprovechar los siguientes datos y expresiones:
• De 28 años, casado y con dos hijos pequeños.
• Ante su desesperación.
• Se demuestra la enorme utilidad de la comunicación a través de las redes informáticas.
• Hubo que realizar diversas pruebas (ecografías y análisis) a todos los candidatos.
• Gesto que emociona.
• El policía afectado se había pinchado accidentalmente, seis años atrás, con la jeringuilla de un detenido.
A raíz de ello contrajo una hepatitis C, que derivó en cirrosis, y esta a su vez originó un cáncer hepático.
• Los agentes se recuperan en las camas 091 y 092 del Hospital Clínico. Casualidades de la vida,
dos números de clara connotación policial.
• Sería deseable que cundiera el ejemplo de tal generosidad.
• El donante tenía un 1% de posibilidades de morir.

272 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 272 18/05/10 17:11


6 OBJETIVO 3
EL REPORTAJE

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Explica brevemente qué es un reportaje.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
2. Prepara un reportaje titulado El verano de los adolescentes. Para ello, comienza marcando
los temas o ideas que te parezcan más interesantes.

Horas de llegada a casa Amores de verano


Delegación de Turismo
Tienda de deportes
Enumerar los aspectos que voy a tratar en mi trabajo
Instituto de la Juventud RENFE
«Pagas» semanales
Ciberclubes ¿Cuántos adolescentes hay en España?

¿Cuánto dura el verano sin clases para alumnos de ESO?


«Irse al pueblo» Un día veraniego en la vida de un estudiante
Asignaturas suspendidas
Entrevistas
Punto de vista de los padres y de los profesores
Escuela de monitores de ocio y tiempo libre

◾ A continuación, responde a las siguientes preguntas:

• ¿Tu reportaje versará sobre personas, sobre lugares o sobre un suceso?

• ¿Qué descripciones vas a introducir? ¿ A quién vas a entrevistar?

• ¿Cuántas páginas crees que te ocupará el reportaje aproximadamente?

◾ En hoja aparte, escribe el guión para el reportaje.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 273

220735 _ 0260-0277.indd 273 18/05/10 17:11


6 OBJETIVO 4
EL ADJETIVO CALIFICATIVO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Ordena las letras y conseguirás formar adjetivos. Escribe luego un sintagma nominal
del que forme parte el adjetivo.

• DATOSAUS → ASUSTADO
El gato asustado

• TENSAOCNT → C

• RILBE →

• CUSOIOR →

• OTSSINREI →

2. Une cada sustantivo con un adjetivo basándote en la concordancia y en la compatibilidad


del significado. Después, inventa una historia en la que aparezcan las parejas que has formado.
Escribe esa historia en una hoja aparte.

hipopótamos • • profundo
marciano • • fina
montes • • extraño
lago • • nevados
lluvia • • ligeras
avionetas • • gordos

3. Repasa la página 109 de tu libro y resuelve.


impo
libre rtant
e
• ¿Cuántos adjetivos de una terminación
hay en este grupo? verde urgente
difícil
sa dóc
il
en ágil
inm
• Tacha los de dos terminaciones. divertid
fácil o
de
• Añade otros dos adjetivos gran
de una terminación. ausente
bueno

274 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 274 18/05/10 17:11


6

4. Completa los huecos del siguiente texto con adjetivos del tipo que se pide en cada caso:

La Nochebuena conlleva una serie de inconvenientes interminables:

– El que organiza la cena ha de realizar un esfuerzo (especificativo).

– El tío Félix se toma dos copitas y se convierte en un individuo (especificativo).

– El niño (especificativo) no se quiere ir a la cama y no para de dar la plasta.

– La hija (especificativo) pone cara larga porque quiere ir a la fiesta con el novio

ADAPTACIÓN CURRICULAR
y su padre no la deja.

– La abuela está triste porque se acuerda de su (explicativo) marido.

– La (explicativo) nieve del portal de Belén se empieza a deshacer por el calor humano.

– La (explicativo) estrella de Belén se va apagando poco a poco en la


(explicativo) noche.

– El (explicativo) primo tira la copa de vino como siempre, y estropea


la mantelería nueva.

– El perro (especificativo) tira el árbol de Navidad ante el bochorno de todos.

GOMAESPUMA (Adaptación)

5. Observa estos dibujos y escribe en cada una de las líneas un adjetivo apropiado en grado positivo,
en grado comparativo y en grado superlativo:

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 275

220735 _ 0260-0277.indd 275 09/06/10 10:19


6 OBJETIVO 5
LAS FAMILIAS DE PALABRAS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Forma palabras de la familia de teatro. A continuación, cópialas.

5 -AL

5 -ILLO

TEATR- 5 -ALIDAD

5 -ALIZAR

5 -ERO

◾ Escribe palabras de cada una de estas familias:

De barco

De comida

De carne

2. Escribe palabras de una misma familia.

276 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0260-0277.indd 276 18/05/10 17:11


6 OBJETIVO 6
LA GRAFÍA H

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Escribe en cada caso la palabra correspondiente a la definición. Ten en cuenta que todas
las palabras llevan h, inicial o intercalada.

• Donde apoyas la cabeza para dormir:

• Bajo en calorías:

• Alimento preferido de Bugs Bunny:

• Que tiene seis pies:

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Que no tiene padres:

• En este momento, ya:

• Vago, perezoso:

• Guardar dinero:

• Cansado, saturado:

• Los ponen las gallinas:

2. Completa con h cuando sea preciso.

• ueso • ierba

• oval • erbívoro

• osario • ospital

• uérfano • umano

• orfanato • uerta

• ormiga • uelo

• ervir • oler

3. Forma palabras con estos elementos compositivos:

hiper-
hiper- hemi-

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 277

220735 _ 0260-0277.indd 277 18/05/10 17:11


7 La literatura y sus formas
Los pronombres
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Diferenciar los grandes géneros literarios. 1. Analizar textos.
2. Identificar los recursos estilísticos más frecuentes. 2. Buscar información y relacionar conceptos.
3. Emplear pronombres personales. 3. Aplicar conceptos.
4. Formar e identificar pronombres personales. 4. Aplicar reglas ortográficas.
5. Emplear pronombres demostrativos, posesivos,
numerales e indefinidos. CONTENIDOS BÁSICOS
6. Diferenciar significado léxico y significado gramatical. • Los géneros literarios.
7. Emplear correctamente la grafía b. • Los recursos literarios.
• Los pronombres: personales, demostrativos,
posesivos, numerales e indefinidos.
• Significado léxico y significado gramatical.
• La grafía b.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Literatura 1. Identificar a qué género pertenecen unos textos.


1. Diferenciar los grandes géneros literarios.
2. Conocer e identificar los recursos estilísticos 1. Reconocer recursos estilísticos.
más frecuentes.

Gramática 1. Sustituir sintagmas por pronombres personales.


3. Emplear pronombres personales. 2. Resolver un crucigrama compuesto
por pronombres personales.
4. Formar e identificar pronombres personales. 1. Formar pronombres personales átonos y escribir
un texto con ellos.
2. Identificar los pronombres átonos que hay
en un texto.
5. Emplear pronombres demostrativos, posesivos, 1. Transformar oraciones empleando pronombres
numerales e indefinidos. demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.
2. Escribir un texto que contenga pronombres
demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

Vocabulario 1, 2. Identificar palabras con significado léxico


6. Diferenciar significado léxico y gramatical. y palabras con significado gramatical.

Ortografía 1, 2, 3. Formar palabras con b.


7. Emplear correctamente la grafía b. 4. Completar palabras con b o v.

278 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 278 18/05/10 17:11


7 OBJETIVO 1
LOS GÉNEROS LITERARIOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Repasa los géneros literarios en tu libro de texto (págs. 124-125). Indica luego el género
al que pertenece cada uno de estos textos:

Texto 1 Texto 2

Branquias quisiera tener CARLOS. Juana…


porque me quiero casar. JUANA. Dime.
Mi novia vive en el mar CARLOS. ¿Qué te ocurre?
y nunca la puedo ver.
JUANA. Nada.
Madruguera, plantadora, CARLOS. No intentes negármelo. Llevas ya
allá en los valles salinos. algún tiempo así…

ADAPTACIÓN CURRICULAR
¡Novia mía, labradora
JUANA. (Con falsa ligereza.) ¿Así, cómo?
de los huertos submarinos!
CARLOS. Así como… inquieta.
RAFAEL ALBERTI
ANTONIO BUERO VALLEJO

Género: Género:

Texto 3

El Obispo don Jerónimo hizo una buena arrancada


y fue a atacar a los moros allí donde ellos acampan.
Por la suerte que tenía y por lo que Dios le amaba
de sus dos golpes primeros dos enemigos mataba.
Ya tiene rota la lanza y metió mano a la espada.
¡Cómo se esfuerza el Obispo, Dios mío, qué bien luchaba!
ANÓNIMO

Género:

Texto 4

A Santi le gustaba mucho subir al desván a la hora de la siesta. Hacía calor y todos los
de la casa descansaban aquella tarde. Cruzó la puerta, entreabrió una ventana y se di-
rigió al baúl de los trastos viejos. … Encontró un reloj. Se quedó con el reloj en la mano.
Abrió la tapa y tocó los números romanos del I al XII.
ANTONIO MANUEL FÁBREGAS

Género:

◾ Escribe un título para cada uno de los textos narrativos que has leído.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 279

220735 _ 0278-0293.indd 279 18/05/10 17:11


7 OBJETIVO 2
LOS RECURSOS LITERARIOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Consulta en tu libro de texto el apartado que se dedica a los recursos literarios (págs. 126-127)
y reconoce cuáles de ellos aparecen en los siguientes casos. En la parte inferior tienes algunas pistas.

• ¡Oh monte, oh fuente, oh río!


¡Oh secreto seguro, deleitoso! (FRAY LUIS DE LEÓN)

• Sonreía como lo haría una serpiente.

• Sus cabellos mirábase del lago en el cristal.

• El silbo de los aires amorosos. (SAN JUAN DE LA CRUZ)

• Era bellísima, esplendorosa, deslumbrante, maravillosa.

• Era alto y guapo y fornido y espectacular.

• He suspendido ocho: soy un cerebrito.

• Tocamos a tres croquetas por cabeza.

• Me he comprado unos Levi’s.

• El volcán –gigante enojado– entró en erupción.

Pistas:
aliteración símil ironía metáfora sinécdoque
polisíndeton asíndeton hipérbaton metonimia anáfora

280 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 280 18/05/10 17:11


7 OBJETIVO 3
LOS PRONOMBRES PERSONALES I

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA

14243Persona F primera (yo), segunda (tú), tercera (él ).


Pronombre personal Número F singular (él ), plural (ellos).
Género F femenino (ellas), masculino (ellos).

1. En las oraciones siguientes, sustituye los grupos destacados por pronombres personales.
Después, cambia el número, la persona o el género del pronombre según se indica.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Todos los pavos están muy tristes en Navidad. F Ellos están muy tristes en Navidad.

1.a pers. singular Yo estoy muy triste en Navidad.

• La hormiga se come una miga. F

3.a pers. plural, femenino

• Mi abuelo y yo vamos juntos al dentista. F

2.a pers. plural, masculino

• Ahora mismo hablaré con Carlos. F

3.a pers. singular, femenino

2. Resuelve este crucigrama de pronombres personales:

HORIZONTALES
4 1. Pronombre tónico, 3.ª persona, singular, masculino.
1 2. Pronombre átono, 3.ª persona, plural, femenino.
5 3. Pronombre tónico, 1.ª persona, plural, masculino.
2 2 4. Pronombre tónico, 2.ª persona, plural, femenino.
5. Pronombre tónico, 1.ª persona, singular.
3
1 3 VERTICALES
1. Pronombre átono, 3.ª persona, plural, masculino.
4 2. Pronombre tónico, 3.ª persona, singular o plural,
femenino o masculino.
3. Pronombre átono, 2.ª persona, singular.
4. Pronombre tónico, 3.ª persona, plural, masculino.
5
5. Pronombre átono, 3.ª persona, singular o plural.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 281

220735 _ 0278-0293.indd 281 14/06/10 13:53


7 OBJETIVO 4
LOS PRONOMBRES PERSONALES II

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Combina las letras para formar ocho pronombres personales átonos.

◾ Escribe un texto muy breve en el que consigas emplear todos esos pronombres.

2. Señala los pronombres átonos que hay en este poema:

Las palabras
Dales la vuelta,
cógelas del rabo,
azótalas,
dales azúcar en la boca a las vacas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
OCTAVIO PAZ (Adaptación)

◾ Haz un dibujo para ilustrar el poema.

282 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 282 18/05/10 17:11


7 OBJETIVO 5
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS, NUMERALES E INDEFINIDOS

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Transforma cada oración sustituyendo el sintagma destacado por un pronombre no personal.

• Este coche es el que me gusta.


Este es el que me gusta.

• Algunas chicas no vendrán a la excursión.

• Ella me dijo que tenía muchos amigos.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Creo que al final compraré esos pantalones.

• Ahora mismo, solo me quedan cuatro euros.

• Devuélveme inmediatamente mis libros.

2. Escribe un texto en el que haya al menos dos pronombres de cada una de las siguientes clases:

Demostrativos Posesivos Numerales Indefinidos

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 283

220735 _ 0278-0293.indd 283 18/05/10 17:11


7 OBJETIVO 6
SIGNIFICADO LÉXICO Y SIGNIFICADO GRAMATICAL

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Todas las palabras tienen significado. El significado puede ser léxico o gramatical.
• Tienen significado léxico las palabras que designan entes, conceptos, cualidades, acciones
o circunstancias, como los sustantivos, los adjetivos calificativos, los verbos y los adverbios.
• Tienen significado gramatical las palabras que relacionan unos elementos lingüísticos con
otros, así como las que se emplean para presentar un sustantivo o concretar su referencia.
El significado gramatical es propio de las preposiciones, las conjunciones, los artículos
y los adjetivos determinativos.

1. Subraya las palabras con significado léxico y construye una oración con cada una de ellas.

• caballo • aunque

• ayer • cortina

• con • traer

• abuelo • contento

2. Busca en esta sopa de letras al menos diez palabras con significado gramatical. ¡Ten cuidado!:
hay algunas palabras con significado léxico que intentarán despistarte.

E N T R E C O R T I N A S T
G A T O D A Q U E L A O U X
F R D C W C A R T A P P L M
B C E A P E R O I O S O Ñ I
U C S M E S T A R C E S T S
R H D A C O R O A N T E H Ñ
B C E D I S T P E R D E R Z
U O B N I V A S O J A R R A
J N I P E R R O S E G U N R
A Q U S A R T I N A S G O L

284 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 284 18/05/10 17:11


7 OBJETIVO 7
LA GRAFÍA B

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Forma a partir de cada palabra otra acabada en -bilidad, -bundo o -bunda.

• estable: • meditar:

• vagar: • contable:

• amable: • furor:

2. Forma palabras con estos elementos compositivos y escribe una oración con cada palabra:

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• bio-: • biblio-:

• bio-: • biblio-:

◾ ¿Qué significa el elemento bio-?

◾ ¿Qué significa el elemento biblio-?

3. Busca en tu libro de texto la regla ortográfica que rige el uso de la grafía b en las formas
verbales (pág. 135) y cópiala.

4. Completa las palabras con b o v.

• esta a • escri e • absor er

• sir e • espera a • distri uir

• vi íamos • preca ido • soñá amos

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 285

220735 _ 0278-0293.indd 285 08/06/10 18:26


8 La literatura medieval
Constituyentes de la oración
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Adquirir conceptos básicos sobre la literatura 1. Completar información.
medieval. 2. Buscar información y relacionar conceptos.
2. Conocer datos fundamentales acerca de la literatura 3. Aplicar conceptos y reglas.
medieval.
3. Asimilar información básica sobre los cantares CONTENIDOS BÁSICOS
de gesta y el mester de clerecía. • La literatura medieval.
4. Distinguir el sujeto y el predicado. • Sujeto y predicado. Predicado nominal y verbal.
5. Asimilar el concepto de perífrasis verbal. • Las perífrasis verbales.
6. Diferenciar el significado recto y el figurado. • Significado recto y significado figurado.
7. Emplear correctamente la grafía v. • La grafía v.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Literatura 1. Exponer una serie de conceptos básicos


1. Adquirir conceptos básicos sobre la literatura sobre la literatura medieval.
medieval.
2. Conocer datos fundamentales acerca 1. Responder a una serie de preguntas sobre
de la literatura medieval. la literatura medieval.
3. Asimilar información básica sobre los cantares 1. Corregir los errores contenidos en una serie
de gesta y el mester de clerecía. de afirmaciones sobre los cantares de gesta,
el mester de clerecía y la lírica medieval.

Gramática 1. Identificar sujetos léxicos y gramaticales.


4. Distinguir el sujeto y el predicado. 2. Identificar predicados nominales y verbales.
Diferenciar predicado nominal y predicado verbal. 3. Escribir oraciones impersonales.
5. Asimilar el concepto de perífrasis verbal. 1. Escribir oraciones que contengan perífrasis
verbales.
2. Distinguir perífrasis verbales.

Vocabulario 1. Identificar el uso recto y el figurado de una serie


6. Diferenciar el significado recto y el figurado. de palabras.
2. Explicar el significado figurado de unas palabras.
3. Emplear palabras en sentido figurado.

Ortografía 1. Completar con b o v unas palabras.


7. Emplear correctamente la grafía v. 2, 3, 4. Escribir palabras con v.

286 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 286 18/05/10 17:11


8 OBJETIVO 1
LA LITERATURA MEDIEVAL I

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Lee la información de las páginas 142-143 de tu libro de texto. Después, responde.

• Explica en qué dos periodos se suele dividir la literatura de la Edad Media.

• Enumera tres características de la literatura medieval.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
◾ Lee la información sobre el mester de juglaría y responde.

• ¿Quiénes eran los juglares?

• ¿Qué son los cantares de gesta?

◾ Lee la información sobre el mester de clerecía y responde.

• ¿Quiénes eran los clérigos?

• ¿Qué es la cuaderna vía?

◾ Responde a estas preguntas sobre el rey Alfonso X:

• ¿En qué siglo vivió?

• ¿Qué institución cultural creó en Toledo?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 287

220735 _ 0278-0293.indd 287 18/05/10 17:11


8 OBJETIVO 2
LA LITERATURA MEDIEVAL II

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. ¿Sabrías contestar a estas cuestiones sobre la literatura medieval? Puedes consultar


la información de tu libro de texto cuando lo necesites.

de clerecía?
ester
elm
ció
ini ¿E
n
se qu
é
o
nd

sig

lo
¿C

viv

é obra canta las aven

do
¿Qu tur

nJ
as

ua
de
l

nM
Ci
?
sta

d?

anu
ge

el?
de
es
tar
can
los
gen

¿Qué tipo de obras recitaban


?
uel
lo sur

¿Quién estableció el ca
ió don Juan Man
¿En qué sig

escrib

stell
bra

lo
ano
o

s

jugla
com
¿Q

res?
o len
gu

a
ofi
cia
l?
?
vía

a
rn
ade
cu
a la
leab
¿En q
ué mester se emp

288 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 288 18/05/10 17:11


8 OBJETIVO 3
MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Un ser malintencionado ha cambiado algunos datos en estas afirmaciones. Descubre


las informaciones incorrectas y táchalas.

1. En la Edad Media 2. Los poemas épicos cantan


no había lírica popular. hazañas de monjes.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
3. Los cantares de gesta 4. El mester de juglaría era
tratan sobre embarazadas. practicado por pintores flautistas.

6. El estilo del Poema de mio Cid


5. Rodrigo Díaz de Vivar era
es realista y utiliza fórmulas fijas
conocido como el Cid.
y epítetos épicos.

7. Los Milagros de Nuestra Señora 8. El Libro de buen amor fue


pertenecen al género teatral. escrito por don Juan Manuel.

9. Las jarchas son poemas 10. Las hijas del Cid fueron
de los siglos XVI y XVII. cuatro.

◾ Escribe corregidas las informaciones que contenían algún error.


Puedes consultar las págs. 142-151 de tu libro de texto.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 289

220735 _ 0278-0293.indd 289 18/05/10 17:11


8 OBJETIVO 4
SUJETO Y PREDICADO. PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
El sujeto es un sintagma nominal que mantiene una relación de concordancia con el verbo
de la oración.
• El sujeto léxico está expreso en la oración. Ejemplo: Ana no viene.
• El sujeto gramatical son las desinencias de número y persona del verbo que es núcleo
del predicado. Ejemplo: No viene (3.ª persona del singular).

1. Identifica los sujetos de estas oraciones. Indica si son sujetos léxicos o gramaticales.

• Mis primos pasarán con nosotros las Navidades. F Léxico.

• Juan se ha ido a vivir a Málaga. F

• No tienen plaza de garaje. F

• Estoy harta de las obras. F

• Han vacunado a los tres cachorros. F

RECUERDA
El predicado es un sintagma verbal cuyo núcleo es un verbo en forma personal.
• El predicado nominal expresa una cualidad o estado del sujeto. Está formado por un verbo
copulativo y un atributo.
• El predicado verbal expresa una acción o proceso que el sujeto realiza o que le afecta.
Su núcleo es un verbo predicativo, que puede tener varios complementos.

2. Identifica los predicados de estas oraciones, señala si son nominales o verbales y diferencia
sus complementos:
Pred. nominal
• Almudena está enferma.
Atrib.

• Los niños van mañana a la piscina.

• Comprad patatas y huevos.

• María es encantadora.

3. Consulta en tu libro de texto (pág. 153) el concepto de oración impersonal y escribe tú una.

290 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 290 18/05/10 17:11


8 OBJETIVO 5
LAS PERÍFRASIS VERBALES

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
En el siguiente cuadro se recogen las principales perífrasis verbales:
PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES
Formas Significados Ejemplos
De infinitivo haber de 1 infinitivo Obligación. Has de llamar al timbre.
haber que 1 infinitivo Hay que comer pronto.
tener que 1 infinitivo Tienes que ir a su casa.
deber 1 infinitivo Debes venir conmigo.
deber de 1 infinitivo Suposición. Deben de ser las dos.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
ir a 1 infinitivo Acción próxima a realizarse. Voy a jugar un partido.
echar a 1 infinitivo Comienzo de la acción. Echó a correr.
ponerse a 1 infinitivo Se puso a trabajar.
acabar de 1 infinitivo Fin de la acción. Acabo de llegar.
venir a 1 infinitivo Aproximación. Viene a costar cien euros.
De gerundio estar 1 gerundio Continuidad, duración, Está llorando.
andar 1 gerundio acción en su desarrollo. Anda contando historias.
ir 1 gerundio Voy preparándome.
De participio llevar 1 participio Acción terminada. Lleva leídas dos obras.
tener 1 participio Tengo escrito un cuento.
dejar 1 participio Lo ha dejado dicho.

1. Escribe en cada caso una oración que contenga una perífrasis de la clase indicada.

• Perífrasis de infinitivo:

• Perífrasis de gerundio:

• Perífrasis de participio:

2. Subraya las perífrasis verbales.

• Acabo de bostezar. • Me puse a contar chistes. • Quiero comer.

• Ellos deberían volver. • Tienen terminados los ejercicios. • Dijo que vendría.

◾ Escribe tres oraciones que contengan perífrasis verbales.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 291

220735 _ 0278-0293.indd 291 14/06/10 13:53


8 OBJETIVO 6
SIGNIFICADO RECTO Y SIGNIFICADO FIGURADO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
En ocasiones, las palabras pueden usarse con dos significados:
• El significado recto o literal es el significado original de la palabra. El adjetivo torcido,
por ejemplo, se usa en la siguiente oración con su significado recto: El cuadro está torcido.
• El significado figurado es un uso expresivo o una asociación del original con otra realidad.
En la siguiente oración, por ejemplo, el adjetivo torcido se usa con un significado figurado:
Tengo el día torcido.

1. Señala en qué oración de cada par se emplea la palabra destacada en su significado recto
y en cuál se emplea en un sentido figurado.

• Aquello fue una tormenta de ideas. Recto Figurado


• ¡Menuda tormenta! Está todo el patio encharcado. Recto Figurado

• El pescado huele fatal, está pasado. Recto Figurado


• Este asunto huele mal. No te fíes. Recto Figurado

• Me muero de ganas de ir a la playa. Recto Figurado


• Mi bisabuela murió a los noventa y siete años. Recto Figurado

2. Explica el significado de las palabras o expresiones destacadas.

• Ana es una marmota, siempre quiere dormir más.

• No creas lo que te diga: tiene lengua viperina.

• Nunca lograrás convencerle; es muy cerrado.

3. Escribe expresiones o palabras con sentido figurado que uses habitualmente. Si te paras a pensar,
te darás cuenta de que son muchas.

292 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0278-0293.indd 292 18/05/10 17:11


8 OBJETIVO 7
LA GRAFÍA V

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa las palabras con b o v.

• lla ero • llu ia • ca allero • illar

• di ino • illano • di orcio • lle adero

• dia lo • di idir • illancico • di ertido

◾ Escribe las reglas ortográficas en las que te has basado en los casos en que has escrito v.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
2. Las palabras que comienzan con vice-, vi- o viz- (‘que hace las veces de’) se escriben con v.
Escribe tres ejemplos y redacta una oración con cada uno.

3. Completa las oraciones con formas del pretérito perfecto simple de estos verbos:

estar tener contener andar

• Nos fuimos de marcha y doce kilómetros.

• Ayer con Juan en la plaza.

• Al final no me y le di el regalo.

• No más remedio que decírselo.

4. Escribe en cada caso la palabra adecuada. Todas han de contener una v.

• Que come carne: • Que presenta actividad:

• Que come hierba: • Gentilicio de Moldavia:

• 1/20: un • Que implica desprecio:

• 7/8: siete • De larga edad:

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 293

220735 _ 0278-0293.indd 293 18/05/10 17:11


9 La literatura prerrenacentista
Los complementos del verbo
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS CONTENIDOS BÁSICOS
1. Conocer aspectos básicos de La Celestina. • La Celestina.
2. Identificar los complementos del verbo. • Los complementos del verbo.
3. Diferenciar cada tipo de complemento verbal. • Leísmo, laísmo, loísmo.
4. Reconocer los fenómenos de leísmo, laísmo y loísmo. • Significado contextual.
5. Identificar el significado según el contexto. • La grafía g ante e, i.
6. Aplicar las reglas ortográficas que rigen el uso
de la grafía g ante e, i.

METODOLOGÍA
1. Buscar información y responder a preguntas.
2. Aplicar conceptos.
3. Usar el diccionario.
4. Elaborar esquemas.
5. Aplicar reglas ortográficas.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Literatura 1. Responder a preguntas sobre La Celestina.


1. Conocer aspectos básicos de La Celestina.

Gramática 1. Conocer los complementos verbales.


2. Identificar los complementos del verbo. 2. Reconocer informaciones verdaderas y falsas.
3. Identificar el objeto directo de una oración.
3. Diferenciar los complementos verbales. 1, 2, 3, 4. Completar oraciones con distintos
complementos del verbo.
5. Identificar complementos agentes.
4. Reconocer los fenómenos de leísmo, laísmo 1. Indicar la función que desempeñan
y loísmo. los pronombres en un texto.
2, 3. Localizar leísmos, laísmos y loísmos.

Vocabulario 1, 2. Diferenciar significados según el contexto.


5. Identificar el significado según el contexto.

Ortografía 1. Resumir las reglas de uso de la g ante e, i.


6. Aplicar las reglas ortográficas que rigen el uso 2. Escribir palabras con g ante e, i.
de la grafía g ante e, i. 3. Reconocer las reglas ortográficas que siguen
unas palabras.

294 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 294 14/06/10 13:54


9 OBJETIVO 1
LA CELESTINA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Dibuja personajes de La Celestina y ayúdales a satisfacer las curiosidades del público.


Puedes obtener información en las páginas 170-171 del libro de texto.

4.
1. 3.
2.

7.
6.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
5.

6. ¿PARA QUÉ 7. ¿QUÉ TIPO DE


2. ¿DE QUÉ TRATA
4. ¿CÓMO SE LLAMA SE ESCRIBIÓ REPRESENTACIONES
LA OBRA?
EL AUTOR QUE ESTA OBRA? TEATRALES HABÍA ANTES
OS INVENTÓ? DE LA VUESTRA?
1. ¿QUÉ OBRA 5. ¿CÓMO OS LLAMÁIS
3. ¿DE QUÉ SIGLO
TEATRAL ESTÁIS CADA UNO DE LOS
SOIS?
REPRESENTANDO? PERSONAJES?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 295

220735 _ 0294-0311.indd 295 18/05/10 17:13


9 OBJETIVO 2
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO I

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Oración 5 SN sujeto 1 SV predicado.
El núcleo del sujeto suele ser un sustantivo.
El núcleo del predicado es un verbo.
Tanto el sustantivo como el verbo pueden llevar complementos.
Fíjate bien:
No es igual un gusano que un gusano de seda.
Compl. de gusano
No es igual comí que comí un bocadillo de sardinas.
Compl. de comí

1. Los complementos del verbo pueden ser de siete tipos. Escribe cuáles son. Si necesitas ayuda,
consulta tu libro de texto (página 172 y siguientes).

Objeto directo,

◾ Escribe en una hoja aparte oraciones que incluyan los complementos que has señalado.

2. Hay un error en cada uno de estos bloques de afirmaciones. Encuéntralo.

• El objeto directo…
se puede sustituir por lo, la, los, las.
recibe directamente la acción del verbo.
es quien realiza la acción verbal.

• El objeto indirecto…
va precedido por la preposición por.
se sustituye por los pronombres le, les.
nombra al destinatario de la acción del verbo.

• El atributo…
acompaña a los verbos ser, estar y parecer.
complementa al objeto directo.
se puede sustituir por el pronombre lo.

• El complemento circunstancial...
se puede cambiar de lugar.
expresa lugar, tiempo, modo, etc.
es un complemento del nombre.

296 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 296 18/05/10 17:13


9

◾ Ahora inventa un ejercicio como el anterior.


• El complemento preposicional...

• El complemento predicativo...

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• El complemento agente…

3. Observa el ejemplo y aplica los tres métodos para reconocer el objeto directo.

El Gato con Botas cazó una marmota.


1. Pronominalización: El Gato con Botas la cazó.
2. Ausencia de concordancia: Los Gatos con Botas cazaron una marmota.
3. Transformación en pasiva: Una marmota fue cazada por el Gato con Botas.

• La niña compró un caramelo.

1.

2.

3.

• Nosotros encontraremos las respuestas.

1.

2.

3.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 297

220735 _ 0294-0311.indd 297 08/06/10 18:26


9 OBJETIVO 3
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO II

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa las siguientes oraciones de modo que aparezca en ellas un objeto indirecto:

El gnomo llevó una videoconsola .

La bruja dio una manzana.

2. Fíjate en este dibujo y completa la siguiente oración con los complementos circunstanciales
que se indican:

, don Quijote se enfrentó


CC de tiempo

al molino de viento .
CC de modo CC de lugar

3. Completa las siguientes oraciones con la preposición que exige el verbo. Luego, copia
el complemento encabezado por esa preposición y especifica su clase.

• Cuento mis amigos en los momentos difíciles.

• ¿Te arrepientes tu comportamiento?

• Mi amigo aspira un premio.

• El profesor siempre insiste la importancia de la ortografía.

298 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 298 08/06/10 18:26


9

4. Completa los huecos con atributos o con complementos predicativos, según corresponda. Indica
luego de cuál de los dos complementos se trata.

• Las hermanas de Cenicienta no eran . F .

• Cuando el hada madrina la vistió, Cenicienta estaba muy . F .

• El príncipe se quedó a las doce en punto. F .

• Se casaron, vivieron y comieron perdices. F .

ADAPTACIÓN CURRICULAR
5. A partir de la letra en negrita y leyendo en espiral, reconstruye el texto que se esconde
en la sopa de letras.

O L L E A R A P Z O R E F
S O B L E R A M O T A L O
C L E D N O D E T A L E B
O L F O T I N A N E O T O
N O U S A P M O C E C T L
G Q E H Ñ N A C A T O E L
R U I A A I B N E E H R E
A E N S D E L A U I C G R
N H V T A V E S F S E Y O
A A I A P O R L O S D L P
M B T L A C A S I T A E O
O I A D A P O R H A N S D
R A S I D O P R E P A R A

Blancanieves

◾ Subraya los complementos agentes y rodea los verbos en voz pasiva.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 299

220735 _ 0294-0311.indd 299 18/05/10 17:13


9 OBJETIVO 4
LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Leísmo: utilizar el pronombre le en lugar de lo o la en función de OD.
Laísmo: usar el pronombre la en vez de le en función de OI.
Loísmo: emplear el pronombre lo en vez de le en función de OI.

1. Distingue si los pronombres marcados funcionan como objetos directos u objetos indirectos.

Me amó intensamente y yo correspondía con pasión mientras nos mirábamos


OD
cálidamente. Entonces él me regaló una sonrisa y yo le regalé la mejor de mis

palabras. Lo hice porque estaba enamorada y os lo cuento para expresar

mis más íntimos sentimientos.

2. En cada par de oraciones, marca con una C la que es correcta y con una I la incorrecta.

• Lo di la vuelta.
• Le di la vuelta.

• Lo hice un favor.
• Le hice un favor.

• La regalé un monedero.
• Le regalé un monedero.

3. Indica los casos de leísmo, laísmo o loísmo que se dan en estas oraciones. Luego, en los casos
en que sea necesario, escribe debajo la versión correcta.

• No se la dan bien las matemáticas. F

• Lo dio una patada durante el recreo. F

• No la gusta que la digan lo que tiene que hacer. F

• Coge el paquete, pero no le abras. F

300 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 300 18/05/10 17:13


9 OBJETIVO 5
SIGNIFICADO CONTEXTUAL

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado. El contexto y la situación
comunicativa nos permiten saber con qué significado se emplea una palabra polisémica.

1. Explica el significado de la palabra destacada en función de la situación comunicativa


que muestra el dibujo.

• Veo una llama.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Se ha roto la muñeca.

2. Explica el significado de la palabra destacada en función del contexto.

• ¿Sabe Juan que viene Pedro?

• Estos tomates no saben a nada.

• Te espero en el café de la esquina.

• Yo tomaré café con leche.

• ¡Qué mona está la niña!

• La mona Chita era la compañera de Tarzán.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 301

220735 _ 0294-0311.indd 301 18/05/10 17:13


9 OBJETIVO 6
LA GRAFÍA G ANTE E, I

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Realiza un cuadro resumen con las reglas ortográficas de la grafía g ante e, i. Consulta
las páginas 178-179 de tu libro de texto.

Regla 1

Regla 2

Regla 3

Regla 4

2. Escribe sus nombres. Ten en cuenta que los tres nombres deben contener la grafía g.

302 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 302 18/05/10 17:13


9

◾ Construye una oración con cada una de las palabras anteriores.

3. Guarda cada palabra en la bolsa correspondiente.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• geólogo • elogiaban • legislar • alérgico

• presagio • emergía • rugen • lumbalgia

• oxígeno • trigésimo • vertiginoso • elogioso

• exagerar • recogerán • gentilicio • nonagenario

Regla 1 Regla 2

Regla 3 Regla 4

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 303

220735 _ 0294-0311.indd 303 18/05/10 17:13


10 La literatura renacentista 1
La oración compuesta
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. La literatura renacentista. 1. Buscar información en el libro de texto.
2. La lírica renacentista. 2. Aplicar conceptos.
3. La prosa renacentista. 3. Analizar oraciones.
4. Reconocer oraciones compuestas. 4. Aplicar reglas ortográficas.
5. Conocer los procedimientos de creación de nuevos
significados. CONTENIDOS BÁSICOS
6. Aplicar las reglas ortográficas que rigen el uso • La literatura renacentista.
de la grafía j ante e, i. • La lírica renacentista.
• La prosa renacentista.
• La oración compuesta.
• La creación de nuevos significados.
• La grafía j ante e, i.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Literatura 1. Completar informaciones sobre la literatura


1. La literatura renacentista. renacentista.
2. La lírica renacentista. 1. Completar esquemas de información sobre
la lírica renacentista.
3. La prosa renacentista. 1. Analizar un fragmento literario renacentista.

Gramática 1. Distinguir, en una serie de afirmaciones sobre las


4. Reconocer las oraciones compuestas. oraciones compuestas, las que son verdaderas
de las que son falsas.
2. Distinguir oraciones simples y compuestas.
3. Formar oraciones compuestas.

Vocabulario 1. Identificar metáforas.


5. Conocer los procedimientos de creación 2. Identificar metonimias.
de nuevos significados. 3. Escribir ejemplos de significados metafóricos.
4. Escribir ejemplos de significados metonímicos.

Ortografía 1. Completar con g o j una serie de palabras.


6. Aplicar las reglas ortográficas que rigen el uso 2. Escribir oraciones que contengan palabras con j.
de la grafía j ante e, i. 3. Resolver una sopa de letras con palabras que
contienen el sonido J.
4. Reconocer una regla de uso de la j.

304 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 304 18/05/10 17:13


10 OBJETIVO 1
LA LITERATURA RENACENTISTA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Con ayuda de la información que aparece en tu libro (páginas 186-187), completa los siguientes datos:

1. En el siglo XVI hubo dos grandes reinados en España:

2. Durante el Renacimiento España recibió, en literatura, la influencia de

ADAPTACIÓN CURRICULAR
3. Boscán y Garcilaso introdujeron los versos

4. Los temas principales de la literatura renacentista fueron

5. El estilo de los autores era

6. Los tres poetas más importantes del siglo XVI fueron

7. El poeta italiano que influyó más en España fue

8. Un endecasílabo es

9. El soneto se compone de

10. Las dos corrientes de la literatura religiosa del siglo XVI fueron

11. Los máximos autores de la mística fueron

12. La primera novela picaresca fue

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 305

220735 _ 0294-0311.indd 305 18/05/10 17:13


10 OBJETIVO 2
LA LÍRICA RENACENTISTA 1
NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa los siguientes esquemas:

POESÍA ITALIANIZANTE
644474448

• Temas La naturaleza
644474448

• Formas
métricas
Octava real

AUTORES RENACENTISTAS
6444447444448

64748

Obra

• Garcilaso
de la Vega
64748

Estilo
6444447444448

64748

Obra

• Fray
64748

Estilo
6444447444448

64748

Obra

• San
64748

Estilo

306 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 306 18/05/10 17:13


10 OBJETIVO 3
LA PROSA RENACENTISTA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Identifica la obra a la que pertenece este texto. Luego, resume el argumento de la obra.

La casa del escudero


Todo lo que yo había visto eran paredes, sin ver en ella 1 silleta, ni tajo 2, ni banco, ni me-
sa, ni aun tal arcaz como el de marras 3. Finalmente, ella parecía casa encantada. Estan-
do así, díjome:
–Tú, mozo, ¿has comido?
–No, señor –dije yo–, que aún no eran dadas las ocho cuando con Vuestra Merced en-
contré.
–Pues, aunque de mañana, yo había almorzado, y, cuando así como algo, hágote saber que

ADAPTACIÓN CURRICULAR
hasta la noche me estoy así. Por eso, pásate como pudieres, que después cenaremos.
Vuestra Merced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer de mi estado 4, no
tanto de hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa. … Y con
todo, disimulando lo mejor que pude, le dije:
–Señor, mozo soy que no me fatigo mucho 5 por comer, bendito Dios: de eso me podré yo
alabar entre todos mis iguales por de mejor garganta 6, y ansí 7 fui yo loado de ella hasta
hoy día de los amos que yo he tenido.
–Virtud es esa –dijo él–, y por eso te querré yo más, porque el hartar es de los puercos y
el comer regladamente es de los hombres de bien.
«¡Bien te he entendido!», dije yo entre mí. «¡Maldita tanta medicina y bondad como aques-
tos mis amos que yo hallo hallan en la hambre!»

1
en ella: en la casa del escudero.
2
tajo: trozo de madera para sentarse.
3
tal arcaz como el de marras: un arca que había aparecido en un episodio anterior.
4
caer de mi estado: desmayarme.
5
no me fatigo mucho: no pongo mucho empeño.
6
de mejor garganta: menos goloso.
7
ansí: así.

• Obra:

• Argumento:

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 307

220735 _ 0294-0311.indd 307 08/06/10 18:27


10 OBJETIVO 4
LA ORACIÓN COMPUESTA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Escribe V o F según sean verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Aquellas que sean falsas,
redáctalas correctamente en la línea inferior.

Las oraciones son enunciados que llevan, al menos, siete verbos en forma personal.

Las oraciones simples pueden tener uno o varios predicados.

Las oraciones compuestas tienen un solo verbo y dos o más predicados.

Una proposición es un segmento de una oración compuesta que se constituye en torno


a una forma verbal.

La oración Los alumnos de 3.º de ESO son los mejores es una oración simple.

La oración Las alumnas de 3.º aprueban y las alumnas de 2.o suspenden es una oración simple.

La oración Quiero comer ya es una oración compuesta.

Para identificar las proposiciones de una oración compuesta primero se localizan los complementos,
luego el sujeto y, por último, los verbos.

308 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 308 18/05/10 17:13


10

2. Las siguientes oraciones tienen sus componentes desordenados. Ordénalos y luego di si forman
una oración simple o compuesta.

• hasta las oracioncillas estas de estoy la coronilla

• y el más Vicente inteligente Gabriel fiel es el más es

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• mismos tienen derechos los mujer la y el hombre

• a otros igual les da mientras mal algunos pasan lo

3. Forma oraciones compuestas utilizando estos enlaces:

según y ni cual aunque si

sino que porque quien cuyo

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 309

220735 _ 0294-0311.indd 309 18/05/10 17:13


10 OBJETIVO 5
LA CREACIÓN DE NUEVOS SIGNIFICADOS 1
NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
La metáfora consiste en designar una realidad con el nombre de otra con la que guarda
una relación de semejanza.
La metonimia consiste en designar una realidad con el nombre de otra con la que guarda
una relación de cercanía o contigüidad.

1. Identifica las metáforas de estas oraciones y explica su significado:

• Este chico es un cardo.

• En el partido del domingo el público hizo la ola varias veces.

• Cuando trasnocha le salen bolsas en los ojos.

2. Explica la metonimia que se da en cada oración.

• El guitarra del grupo llegó tarde a la entrevista.

• No me gustan las camisas con el cuello blanco.

• El cámara grabó todas las imágenes del rescate.

3. Escribe dos oraciones en las que emplees palabras con significados metafóricos.

4. Escribe dos oraciones en las que uses palabras con significados metonímicos.

310 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0294-0311.indd 310 18/05/10 17:13


10 OBJETIVO 6
LA GRAFÍA J ANTE E, I

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa con g o j.

• ilguero • e emplar • efe

• ente • a edrez • le ía

• filolo ía • inete • indi ente

• eometría • an inas • erente

• itano • pá ina • ciru ía

• re encia • prote ido • eriatría

ADAPTACIÓN CURRICULAR
2. Escribe cuatro oraciones con palabras que empiecen por aje- o eje-.

3. Encuentra en esta sopa de letras diez palabras con el sonido J. Fíjate bien porque hay palabras
que intentan despistarte.

G A R R A T J U S T I C I A

S G E M I R S I O N P D J P

O G T I S A C M J L Z W A Q

R Y I F A J E N A D R E R P

I A J H R E F Z Z B N U R A

G C E I I M E J A M O N A O

E R R T O E G U E R R E R O

N U A A I G R U A O N D E H

I G S M O R F O L O G I A P

4. Explica por qué trajimos, dijeron y traduje se escriben con j.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 311

220735 _ 0294-0311.indd 311 18/05/10 17:13


11 La literatura barroca 1
Yuxtaposición y coordinación
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. La literatura barroca. 1. Aplicar conceptos.
2. La lírica barroca. 2. Analizar palabras.
3. La prosa barroca. 3. Buscar información en el diccionario.
4. Asimilar el concepto de yuxtaposición e identificar 4. Aplicar reglas ortográficas.
elementos yuxtapuestos.
5. Identificar conjunciones coordinantes y los distintos CONTENIDOS BÁSICOS
tipos de relaciones que establecen. • La literatura barroca.
6. Conocer diversos procedimientos de cambio • La yuxtaposición.
semántico. • La coordinación. Conjunciones coordinantes.
7. Emplear adecuadamente la coma. • El cambio semántico.
• La coma.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Literatura 1. Completar informaciones sobre la literatura


1. La literatura barroca. barroca.
2. La lírica barroca. 1. Completar esquemas de información
sobre la lírica barroca.
3. La prosa barroca. 1. Analizar un fragmento literario barroco.

Gramática 1, 2, 3, 4. Identificar elementos yuxtapuestos y


4. Asimilar el concepto de yuxtaposición escribir oraciones compuestas por yuxtaposición.
e identificar elementos yuxtapuestos.
5. Identificar conjunciones coordinantes 1. Responder a preguntas sobre la coordinación.
y los distintos tipos de relación que establecen. 2. Completar un cuadro sobre las conjunciones
coordinantes.
3. Completar un texto con conjunciones coordinantes.
4. Completar unas oraciones compuestas
por coordinación.
5, 6. Formar oraciones compuestas coordinadas.

Vocabulario 1. Constatar en el diccionario el cambio


6. Conocer distintos procedimientos de cambio de significado que han experimentado
semántico. una serie de palabras.

Ortografía 1, 2, 3, 4. Escribir coma donde conviene


7. Emplear adecuadamente la coma. en una serie de oraciones y en un texto.

312 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 312 18/05/10 17:15


11 OBJETIVO 1
LA LITERATURA BARROCA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa los siguientes datos con la ayuda de la información que aparece en tu libro de texto
(págs. 206-207):

1. En el siglo XVII reinaron en España tres reyes:

2. La sociedad en el siglo XVII se debatía entre el lujo y

ADAPTACIÓN CURRICULAR
3. En la literatura barroca había una visión de la vida.

4. El estilo barroco se concretó en dos corrientes:

5. La corriente más artificiosa, con cultismos e hipérbatos, fue el


Su principal representante fue

6. La corriente más natural, pero ingeniosa y con juegos de ideas, fue el ,


y su principal representante fue

7. El gran renovador del teatro fue

8. Una de las obras más famosas de Lope es

9. El Quijote lo escribió a principios del siglo

10. Cervantes escribió, además de novelas extensas, relatos cortos llamados

11. Baltasar Gracián escribió una obra importante:

12. Entre las novelas picarescas compuestas en el siglo XVII destacan

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 313

220735 _ 0312-0329.indd 313 18/05/10 17:15


11 OBJETIVO 2
LA LÍRICA BARROCA 1
NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa estos esquemas:


CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA BARROCA
6444447444448

• Temas
6447448

• Géneros
y métrica
6447448

• Corrientes
estilísticas

AUTORES BARROCOS
644444444474444444448 644444444474444444448

644474448

Obra

• Góngora
644474448

Estilo
644474448

Obra

• Quevedo
644474448

Estilo

314 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 314 08/06/10 18:28


11 OBJETIVO 3
LA PROSA BARROCA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Identifica el autor de este texto y la obra a la que pertenece. Luego, resume el argumento de la obra.

Un pensamiento extraño
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura que se le pasaban las noches leyendo
de claro en claro y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer,
se le secó el celebro 1, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de
todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas,
desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de
tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas
invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. …
En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás

ADAPTACIÓN CURRICULAR
dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible 2 y necesario, así para el aumento
de su honra como para el servicio de su república 3, hacerse caballero andante, e irse por
todo el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras y a ejercitarse en todo aquello
que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género
de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno
nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo menos,
del imperio de Trapisonda; y así, con estos tan agradables pensamientos, llevado por el
extraño gusto que en ellos sentía, se dio priesa4 a poner en efecto lo que deseaba.

1 3
celebro: cerebro. república: nación.
2 4
convenible: conveniente. priesa: prisa.

• Autor:

• Obra:

• Argumento:

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 315

220735 _ 0312-0329.indd 315 08/06/10 18:28


11 OBJETIVO 4
LA YUXTAPOSICIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Yuxtaponer es unir elementos equivalentes sin utilizar nexos.
6447448

De sintagmas F Iguales en función.


Ejemplo: Quiero una mirada, una sonrisa.
Yuxtaposición
De proposiciones F Independientes.
Ejemplo: Te dejo; me voy.

1. Lee los siguientes fragmentos de Miguel Hernández y resuelve las actividades.


◾ Copia por separado cada sintagma yuxtapuesto.
Uvas como tu frente,
uvas como tus ojos.

Ropas con su olor,


paños con su aroma.

1.º

2.º

3.º

4.º

◾ Copia por separado cada proposición yuxtapuesta.


Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

1.ª

2.ª

2. Continúa este fragmento escribiendo proposiciones yuxtapuestas. Recuerda que no debes


emplear enlaces.

Me acerqué al río, miré alrededor,

316 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 316 18/05/10 17:15


11

3. Subraya con una línea los sintagmas yuxtapuestos y con dos las proposiciones yuxtapuestas.

• Solo come pan integral, cereales, verduras…

• El entrenador daba instrucciones; los jugadores no le hacían caso.

• Marta escucha música, Luis lee poesía, Alejandro dibuja cómics, Beatriz barniza una mesa.

• Yo me encargo de llevar lechuga, tomate, cebolla, zanahorias…

ADAPTACIÓN CURRICULAR
◾ Coloca los núcleos de los sintagmas y los verbos de las proposiciones en la cesta adecuada.

SINTAGMAS (NÚCLEOS) PROPOSICIONES (VERBOS)

◾ Convierte las oraciones anteriores compuestas por yuxtaposición en oraciones compuestas


por coordinación.

4. Escribe cinco oraciones compuestas por yuxtaposición.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 317

220735 _ 0312-0329.indd 317 08/06/10 18:28


11 OBJETIVO 5
LA COORDINACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Coordinar es unir elementos equivalentes por medio de un nexo.
4748

De sintagmas F Iguales en función. Ejemplo: Me compraré un perro y un gato.


Coordinación
De proposiciones F Independientes. Ejemplo: Iré y compraré un perro.
6

1. Responde a estas preguntas y justifica tus respuestas:

• ¿Se pueden coordinar proposiciones sin un nexo?

• Las proposiciones que se coordinan ¿son siempre independientes?

2. Completa el cuadro de las conjunciones coordinantes.

Copulativas

o, u

Indican contraposición.

3. Completa el texto escribiendo conjunciones coordinantes.

Un día me tocará la lotería me iré de vacaciones al Caribe. me llevaré a uno de estos

amigos: Ruperto Osvaldo; los dos me caen bien. Mientras que jamás me llevaría a Filiberto

a Crescencio. Con el dinero que me sobre me compraré una cadena musical

una videoconsola iré a presumir delante de mis amigos. Ahora bien, si no me toca la lotería,

no haré nada de esto, que me tumbaré a soñar con las palmeras las olas.

4. Completa los ejemplos.


64444744448

Copulativas: Cantaré y .

Oraciones coordinadas Disyuntivas: Cantaré o .

Adversativas: Cantaré, pero .

318 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 318 18/05/10 17:15


11

5. Escribe tres oraciones compuestas por coordinación.

6. Forma oraciones compuestas coordinadas de los tipos indicados.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• coser / cantar (ni, sino que, o)

Copulativa Faustino ni cose ni canta.

Adversativa

Disyuntiva

• zurcir / tejer (ni, sino que, o)

Copulativa

Adversativa

Disyuntiva

• invitar / arruinarse (y, pero, o)

Copulativa

Adversativa

Disyuntiva

• insultar / arrepentirse (y, mas, o)

Copulativa

Adversativa

Disyuntiva

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 319

220735 _ 0312-0329.indd 319 18/05/10 17:15


11 OBJETIVO 6
EL CAMBIO SEMÁNTICO 1
NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Hay dos procesos de cambio semántico o cambio de significado:
• La ampliación de significado. Se produce cuando una palabra incorpora un nuevo significado.
Ejemplo: el verbo navegar ha incorporado el significado de ‘desplazarse a través de una red
informática’.
• La alteración de significado. Se produce cuando cambia la realidad a la que se refiere
una palabra. Ejemplo: El coche pasa de ser un ‘carruaje tirado por caballos’ a ser un ‘vehículo
automóvil’.

1. Busca el significado original de estos términos y explica luego qué otro significado, relacionado
con las nuevas tecnologías, tienen. Indica si se trata de una ampliación o de una alteración de significado.

• ratón:

• red:

• programa:

• carpeta:

320 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 320 18/05/10 17:15


11 OBJETIVO 7
LA COMA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa estos enunciados con enumeraciones que consten, al menos, de tres términos:

• Mi madre siempre lleva en el bolso

• Necesito para la excursión

• Voy al mercado a comprar

2. Empareja estas oraciones por medio de uno de los elementos de enlace del recuadro
y escribe luego la oración compuesta resultante. No olvides poner coma donde corresponda.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
pero sino que ya que de modo que así que

• Estoy cansada • pagamos a medias

• Iré yo • ha arreglado la antigua

• No ha comprado otra radio • él no quiere venir

• No me dejó invitarle • él no estaba

• Estuve en casa de Juan • me quedo en casa

3. Escribe coma donde sea necesario.

En primer lugar corta las aceitunas en rodajitas. Después bate los huevos con la sal la
pimienta el pimentón y la nuez moscada. Luego mezcla las aceitunas cortadas y las gam-
bas escurridas con los huevos. Calienta el aceite en una sartén del tamaño adecuado pa-
ra que salga con buena forma. Por último vierte todo para que vaya cuajando lentamente.

4. Completa las oraciones y escribe coma donde sea necesario.

• Antes de que te vayas

• En cuanto se oyó el timbre

• Una vez que cesó el ruido

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 321

220735 _ 0312-0329.indd 321 18/05/10 17:15


12 La literatura del siglo XVIII 1
La subordinación y sus clases
DESARROLLO DIDÁCTICO
OBJETIVOS METODOLOGÍA
1. Conocer las características del siglo XVIII. 1. Buscar información en el libro de texto.
2. Conocer conceptos y datos básicos acerca 2. Aplicar conceptos.
de la literatura del siglo XVIII. 3. Analizar palabras y sintagmas.
3. Comprender el concepto de subordinación. 4. Aplicar reglas ortográficas.
4. Identificar y emplear enlaces subordinantes. 5. Elaborar esquemas.
5. Asimilar los conceptos de campo léxico y campo
semántico. CONTENIDOS BÁSICOS
6. Emplear correctamente el punto y coma. • La literatura del siglo XVIII.
• La subordinación. Enlaces subordinantes.
• Campo léxico y campo semántico.
• El punto y coma.

PROPUESTA DE TRABAJO
OBJETIVOS ACTIVIDADES

Literatura 1. Responder a una pregunta sobre la cultura


1. Conocer las características fundamentales dieciochesca.
del siglo XVIII. 2. Resolver un crucigrama sobre la cultura
del siglo XVIII.
2. Conocer conceptos y datos básicos acerca 1. Completar informaciones relativas a la literatura
de la literatura del siglo XVIII. del siglo XVIII.

Gramática 1. Comparar oraciones.


3. Comprender el concepto de subordinación.
4. Identificar y emplear enlaces subordinantes. 1. Precisar la clase de unos enlaces subordinantes.
2. Completar un texto con enlaces subordinantes.
3. Identificar unos relativos y sus antecedentes.
4. Sustituir sintagmas por proposiciones
subordinadas.

Vocabulario 1. Formar un campo semántico.


5. Asimilar los conceptos de campo léxico y campo 2. Formar un campo léxico.
semántico.

Ortografía 1. Elaborar un cuadro resumen en el que se


6. Emplear correctamente el punto y coma. recojan las reglas de uso del punto y coma.
2, 3. Emplear el punto y coma en unas oraciones.
4. Puntuar un texto.

322 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 322 08/06/10 18:28


12 OBJETIVO 1
EL SIGLO XVIII

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. ¿Por qué se denomina al siglo XVIII Siglo de las Luces?

2. CRUCIGRAMA ILUSTRADO. Resuelve.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
3
1

VERTICALES HORIZONTALES
1. El movimiento estético que se produjo en el siglo XVIII 1. En el siglo XVIII reinó en España una nueva dinastía:

1. se denomina . 1. los .

2. La forma de gobierno propia del XVIII era el . 2. Movimiento ideológico procedente de Francia.

3. Las obras neoclásicas deben parecer verdad, es decir, 3. Las creaciones del siglo XVIII se ajustan

1. persiguen la . 1. a la clásica.

4. Las obras neoclásicas tienen una intención

1. .

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 323

220735 _ 0312-0329.indd 323 18/05/10 17:15


12 OBJETIVO 2
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII 1
NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Completa el siguiente texto eligiendo, en cada caso, la opción correcta entre las que se ofrecen abajo:

La literatura dieciochesca
Durante el siglo el ensayo fue esencial para difundir las ideas ;

los máximos representantes de este género fueron .

El poeta más importante de la literatura dieciochesca es , autor de

numerosas odas . Un género poético muy cultivado en este siglo fue

el de las ; entre los autores que compusieron poemas de esta clase

destacan Iriarte y .

En el teatro del siglo XVIII convivieron formas barrocas junto con las nuevas tendencias ilustradas.

Estas últimas defendían la unidad de

, la organización en cinco actos, la separación de

y la intención didáctica.

El autor dramático por excelencia fue Leandro Fernández . En su

obra se critican los matrimonios de conveniencia, en los

que era frecuente casar a una joven con un .

1. XIX 5. anacreónticas 9. poderes


XVIII ceremoniales 12. géneros

2. ilustradas 6. lentejuelas 10. de Moratín


barrocas fábulas 12. de Góngora

3. Feijoo y Jovellanos 7. Samaniego 11. El alcalde de Zalamea


Lope y Calderón Cervantes 12. El sí de las niñas

4. Petrarca 8. tiempo, lugar y acción 12. hombre mayor


Meléndez Valdés la moneda 12. hombre joven

324 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 324 18/05/10 17:15


12 OBJETIVO 3
LA SUBORDINACIÓN I

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Subordinación 5 Relación de dependencia

1. Lee atentamente y contesta a las cuestiones que siguen.


A. La vida del pirata es la vida mejor.
B. La vida del pirata es la vida mejor, pero los tiburones acechan siempre.
C. Cuando está en alta mar, la vida del pirata es la vida mejor.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
• ¿Qué diferencia encuentras entre la oración A y la B?

• ¿En qué se distinguen las oraciones A y C?

• ¿Qué diferencia hay entre las oraciones B y C?

• ¿Cuántos verbos aparecen en la oración A? Cópialos.

• ¿Cuántos verbos aparecen en las oraciones B y C? Escríbelos.

• La oración A ¿es simple o compuesta? ¿Por qué?

• Las oraciones B y C ¿son simples o compuestas? ¿Por qué?

• ¿Alguna de estas tres oraciones es coordinada? Explícalo.

• Copia la oración C e indica cuál es la proposición principal y cuál la proposición subordinada.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 325

220735 _ 0312-0329.indd 325 18/05/10 17:15


12 OBJETIVO 4
LA SUBORDINACIÓN II

NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
Pueden funcionar como enlaces subordinantes, entre otras clases de palabras,
algunas conjunciones, los relativos y las preposiciones.

1. Indica de qué tipo son los enlaces subordinantes subrayados.

¡Oh llama de amor viva


que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
SAN JUAN DE LA CRUZ

El atraso de las ciencias en España en


este siglo, ¿quién puede dudar que
proceda de la falta de protección que
hallan sus profesores?
JOSÉ CADALSO

Si quisieras la luna, la tendrías, porque


como él te quiere tanto, y es un caballero
tan de bien…
LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
(Adaptación)

¿A qué fingir el labio


risas que se desmienten con los ojos?
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

De lo poco de vida que me resta


diera con gusto los mejores años
por saber lo que a otros
de mí has hablado.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

326 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 326 08/06/10 18:28


12

2. Completa los huecos con enlaces subordinantes.

que donde siempre que aunque


puesto que que que cuando

Todos sabemos los Reyes Magos actúan como si fueran ladrones, trabajan

mejor por las noches; actúan al revés: sabemos en lugar de llevarse cosas,

ADAPTACIÓN CURRICULAR
nos las dejan. Son las únicas personas pueden entrar en nuestra casa

quieran y por quieran. Traen regalos te has portado bien.

3. Rodea los relativos que aparecen en las siguientes oraciones y subraya el antecedente de cada uno:

• El campo donde juega ese equipo es espectacular.


G

• El jugador que más goles marca es el pichichi.

• Vimos al nuevo portero, quien nos firmó un autógrafo.

• Los hinchas más forofos, cuya camiseta es blanca, se sientan allí.

• El remojón que se dieron los hinchas en la fuente fue apoteósico.

4. Sustituye la palabra o expresión subrayada por una proposición subordinada.

• Mi maravillosa madre me regalará un equipo de sonido.

Mi madre, que es maravillosa, me regalará un equipo de sonido.

• Haz el pastel según la receta del libro de cocina.

• El perro, asustado, mordió a la anciana.

• El reportero fue al lugar de los hechos.

• Todos esperaban tu arrepentimiento.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 327

220735 _ 0312-0329.indd 327 18/05/10 17:15


12 OBJETIVO 5
CAMPO LÉXICO Y CAMPO SEMÁNTICO 1
NOMBRE: CURSO: FECHA:

RECUERDA
El campo léxico es un conjunto de palabras relacionadas con un mismo tema o ámbito.
El campo semántico es un conjunto de palabras con la misma categoría gramatical que comparten
un significado básico, pero se diferencian entre sí por algún rasgo específico.

1. Forma campos semánticos a partir de estas palabras:

• deporte: • salud:

2. Ahora forma campos léxicos.


deporte
deporte

acciones
acciones personas
personas cualidades
cualidades lugares
lugares

salud
salud

acciones
acciones personas
personas cualidades
cualidades lugares
lugares

328 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0312-0329.indd 328 18/05/10 17:15


12 OBJETIVO 6
EL PUNTO Y COMA

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Elabora una tabla resumen con las tres reglas que rigen el uso del punto y coma. Consulta tu libro
de texto (págs. 242-243).

Regla 1

Regla 2

ADAPTACIÓN CURRICULAR
Regla 3

2. Pon punto y coma donde sea oportuno.

• Juan se prestó voluntario Antonio, en cambio, no se ofreció.


• En verano iremos a Roma en invierno, a París.
• Mi casa tiene dos dormitorios la tuya, tres.
• Estaremos tres meses más en esta oficina luego, nos trasladaremos a la nueva sede.
• Tendrás que volver en autobús el metro se ha estropeado.
• Me gusta mucho el deporte. En verano practico la natación en invierno, el fútbol sala y, cuando
no llueve, salgo a correr.

3. Construye cuatro oraciones con pero o aunque en las que tengas que emplear punto y coma.

4. Puntúa este texto. Ten en cuenta que deberás emplear en algún caso el punto y coma.
A partir de aquí tuve que ver cómo en lugar de dirigirse por las mañanas con los libros
bajo el brazo a la universidad se marchaba a la tienda de antigüedades de su amigo tuve
que ver cómo iba mudando el vestuario deportivo por otro mucho más formal que cada
vez me recordaba más al de Ignacio cómo madrugaba y apenas veía la televisión.
CLARA SÁNCHEZ

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 329

220735 _ 0312-0329.indd 329 18/05/10 17:15


220735 _ 0330-0355.indd 330 18/05/10 17:15
RECURSOS COMPLEMENTARIOS

220735 _ 0330-0355.indd 331 18/05/10 17:15


Índice La comunicación y los textos 1. Signos y códigos. El lenguaje
COMUNICACIÓN
3. El lenguaje no verbal 337

1 La lengua y su organización 1. del cómic


2. El lenguaje de los móviles
334
336
4. Tipos de textos 338

La narración 1. Tipos de narrador 342 3. Los personajes secundarios 344


2 El enunciado. Clases
y estructura
2. El desarrollo de la acción 343 4. El espacio narrativo 345

La descripción 1. Descripciones en textos cotidianos 348 4. La descripción de personajes 351


3 El SV. El verbo. El adverbio 2. Descripciones sorprendentes
3. La descripción de objetos
349 5. La descripción publicitaria 352
350

4
El diálogo 1. La conversación. Los guiones 2. Los foros de discusión 357
El SN. El sustantivo de cine 356 3. La entrevista 358

Los medios de comunicación 1. Los reality shows 362 4. Nuevas formas de


5 El SN. El artículo
y los adjetivos determinativos
2. Las teleseries
3. Bibliotecas en Internet
363 4. comunicación en Internet 365
364

La prensa 1. Titulares 368 5. La portada de las revistas 372

6
El SN. El adjetivo calificativo 2. Críticas de espectáculos 369 6. Diseñar una portada
3. Hacer una entrevista 370 6. periodística 373
4. El reportaje 371

LITERATURA

7
La literatura y sus formas 1. Métrica. Principales estrofas 2. Recursos literarios 378
El SN. Los pronombres 2. de la métrica española 376 3. Los géneros literarios 379

La literatura medieval 1. La labor cultural del clero 4. La lírica popular 385


Constituyentes de la oración 1. en la Edad Media 382 5. Una leyenda medieval
8 2. Juglares y trovadores
3. El marco narrativo de las
383 5. europea
6. El humor en la literatura
386

1. colecciones de cuentos medievales 384 6. medieval 387

La literatura prerrenacentista 1. El rey Arturo y las novelas 4. Los romances 393


1. de caballerías
9
Los complementos del verbo 390 5. El carnaval y el teatro
2. La Divina Comedia 391 5. del siglo XV 394
3. El amor en la lírica culta 392 6. El lenguaje de La Celestina 395

La literatura renacentista 1. La prosa histórica del siglo XVI 398 4. La polémica de la nueva
5. poesía 401
10
La oración compuesta 2. La novela en el siglo XVI.1
El género pastoril1 399 5. La poesía mitológica 402
3. El Quijote, un libro de actualidad 400 6. La poesía mística 403

La literatura barroca 1. Autoras del siglo XVII 406 3. La novela picaresca


11 Yuxtaposición y coordinación 2. Los corrales de comedias
5. en el siglo XVII 407
5. en el siglo XVII
4. La poesía de Góngora
408
409

La literatura del siglo XVIII 1. La sátira en la poesía del siglo XVIII 412 3. La comedia nueva o El café 414
12 La subordinación y sus clases 2. El pacifismo y el pensamiento
2. ilustrado 413
4. El didactismo en el siglo XVIII 415

332 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 332 08/06/10 18:29


GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA
337 5. Las lenguas del mundo. El español 339 6. Representación de los sonidos Z, G, RR 340
338 7. Representación de los sonidos I, B, K, J 341

344 5. El enunciado y sus componentes. 6. Signos que indican final de enunciado 347
345 Los sintagmas 346

351 6. Conjugación de verbos irregulares 353 8. Uso de las mayúsculas 355


352 7. Las locuciones 354

357 4. El género de los sustantivos 359 5. Otras reglas de acentuación 360


358 6. Uso de la tilde 361

5. Los adjetivos determinativos 366 6. División de palabras 367


365

372 7. Los adjetivos calificativos 374 8. La grafía h 375

373

GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
378 4. Adjetivos determinativos 5. La grafía b 381
379 y pronombres 380

385 7. Oraciones con se 388 8. La grafía v 389

386

387

393 7. Análisis del sintagma verbal 396 8. La grafía g ante e, i 397

394
395

7. Oraciones simples y oraciones 8. La grafía j ante e, i 405


401 compuestas 404
402
403

5. Análisis de oraciones coordinadas 6. La coma 411


408 y yuxtapuestas 410
409

414 5. Oraciones compuestas 6. El punto y coma 417


415 por subordinación 416

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 333

220735 _ 0330-0355.indd 333 18/05/10 17:15


1 FICHA 1
SIGNOS Y CÓDIGOS. EL LENGUAJE DEL CÓMIC

El lenguaje del cómic


Cuando leemos un cómic, encontramos diversos signos dotados de un sentido concreto.
Junto con los diálogos aparecen una serie de signos gráficos no lingüísticos que debemos
interpretar para entender lo que ocurre en la historia. Detalles como las estrellas que se di-
bujan sobre la cabeza de un personaje cuando recibe un golpe son signos convencionales
que forman parte del código del cómic.

1. El globo 2. Las metáforas visuales


Los cómics se dividen en viñetas. Cada una de ellas Las metáforas visuales de los cómics son dibujos o
representa un momento concreto de la acción. Den- imágenes que representan un hecho abstracto (el
tro de la viñeta se sitúa el globo o bocadillo, que es dolor, el sueño, la tristeza…) y que se repiten de
el recuadro donde se coloca el texto que dice cada manera convencional.
uno de los personajes. La forma del globo nos indica No es preciso que el diálogo subraye su significado,
quién habla y qué tono emplea. de manera que su sola presencia permite al lector
identificar el contenido de la situación. De este mo-
do, si vemos que unos diminutos pájaros rodean la
cabeza de un personaje de cómic, inmediatamente
El personaje habla pensamos que ha recibido un golpe, sin que sea
en un tono normal. preciso incluir exclamaciones del tipo de «¡ay!»,
«¡qué daño!», o cualquier otra expresión similar.

El personaje
El personaje
está pensando
está durmiendo.
o reflexionando.

El personaje grita,
generalmente airado.
El personaje
También se usa cuando
ha recibido un golpe.
la voz sale de la radio
o de la televisión.

El personaje habla El personaje ha sido


en voz baja. golpeado.

El personaje hace
una pausa al decir El personaje está
el texto recogido enamorado.
en los dos globos.

El personaje insulta
Dos o más personajes
o pronuncia frases
dicen a la vez
y palabras
un mismo texto.
malsonantes.

334 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 334 18/05/10 17:15


1
COMUNICACIÓN

3. Los signos de movimiento 4. Las onomatopeyas


En el cómic es muy importante reflejar el movimiento La onomatopeya consiste en representar verbalmen-
de los personajes o de los objetos. Para ello se recu- te un sonido. En el caso del cómic, muchas de las
rre al uso de signos o líneas con los que se expresa onomatopeyas proceden del inglés por influencia de
el dinamismo. los cómics estadounidenses.

Corte con unas tijeras,


Las líneas alrededor cuchillo u otro objeto
del personaje indican punzante.
que se encuentra
en movimiento. Personaje durmiendo.

Disparo de un revólver.
Las líneas continuas
marcan trayectoria
o desplazamiento.
Golpe o rotura.

Las nubes al final


de una línea Estallido de una bomba.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
marcan desaparición
de un personaje
o aceleración del Aplausos.
movimiento.

ACTIVIDADES
1. En las siguientes viñetas aparecen algunos de los signos descritos en esta ficha:
distintos tipos de globos, onomatopeyas, líneas de movimiento…
Inventa un diálogo adecuado a esta situación de modo que el texto se ajuste al
significado de cada uno de los signos empleados:

◾ Redacta esta historia en forma de relato. ¿Qué cambios tienes que introducir
en el diálogo anterior para que pueda entenderse sin las imágenes? Por tan-
to, ¿cómo crees que es la relación entre el texto y las imágenes de un cómic?
¿Hay elementos prescindibles o todos contribuyen al significado del mensaje?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 335

220735 _ 0330-0355.indd 335 18/05/10 17:15


1 FICHA 2
EL LENGUAJE DE LOS MÓVILES

COMUNICACIÓN

El código comunicativo de los sms


La aparición de los móviles y el uso extendido de los
mensajes o sms ha dado lugar en los últimos años a Diccionario de sms
la aparición de un código comunicativo específico. a2 adiós HL hasta luego
Signos como «Kdms?» o «Salu2» se han convertido asc al salir k acs? ¿qué haces?
en fórmulas frecuentes para los usuarios de teléfonos de clase k qrs? ¿qué quieres?
móviles. Estos mensajes o sms han generado un có- cbt cobertura k tl? ¿qué tal?
digo compartido por los jóvenes, que cada vez está clga colega kdms? ¿quedamos?
más extendido entre los demás sectores de población. d nxe de noche kls clase
dnd dónde kntm cuéntame
El lenguaje de los sms persigue la síntesis, aprove-
dsk discoteca ls los, las
chando los nombres de los números y las letras para
e-m correo electró- mk? ¿me quieres?
usar el mínimo número de signos.
nico msj mensaje
Un segundo elemento fundamental son los emotico- ers 2? ¿eres tú? NV nos vemos
nos (en inglés smileis), consistentes en imitar rostros find fin de semana salu2 saludos
mediante caracteres del teclado. gnl genial tq te quiero

Entre las normas propias del lenguaje de los sms des-


tacan las siguientes:
Diccionario de emoticonos
• Reducción de expresiones muy comunes a sus ini-
aburrido |-o inexpresivo :-|
ciales: asc 5 al salir de clase.
asombrado :-O inocente 0:-)
• Sustitución de la grafía ch por la grafía x: mxo 5 boca cerrada :-T llorando :´-(
mucho. burlón :-P mareado %-(
• Sustitución de la grafía ll por la grafía y: yamame 5 cómplice ;-) muerto de risa X-D
llámame. dando un beso :-x no puedo hablar :- #
• Supresión de las vocales si se pueden deducir fá- deprimido :-c recibiendo
cilmente: kb 5 cabe. dormido |-) un beso :-*
dudando ?:-/ roncando |-o
• Introducción de abreviaturas y símbolos científicos:
enfadado :-@ sarcástico :->
k pb! 5 ¡qué plomo!
feliz :-) triste :-(
• Transcripción de adaptaciones fonéticas de pala- furioso >-\
bras en inglés: plis 5 please.

ACTIVIDADES
1. Contesta de manera razonada. ¿Conocías alguno de estos signos? ¿Por qué
crees que este código se ha difundido con tanta rapidez? ¿Te parece que es prác-
tico?

2. Además de sentimientos, los emoticonos también sirven para representar pro-


fesiones, rasgos físicos, etc. ¿Serías capaz de adivinar lo que significan estos
emoticonos? Propón un significado para cada uno de ellos.

1 2 3 4 5 6 7
8-) (:-) [:-) 8:-) :-{) :-/K- :-)X

lazo; 5) hombre con bigote; 6) hombre formal (con traje y corbata); 7) hombre con pajarita.
Soluciones: 1) persona con gafas; 2) persona calva; 3) joven con auriculares; 4) niña con

336 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 336 18/05/10 17:15


1 FICHA 3
EL LENGUAJE NO VERBAL

COMUNICACIÓN

Lenguaje no verbal: ¿cómplice o traidor?


Más del 60% de la comunicación se basa en el lenguaje no verbal, decisivo en entrevistas
de trabajo y en las relaciones sociales.

¿Vale un gesto más que mil palabras? Parece ser que que estamos hablando. Estos son algunos de esos
sí. Al menos, a juzgar por las palabras de los exper- indicadores:
tos en comunicación, que indican que más del 60%
• Manos. Generalmente, las palmas hacia arriba y
de la comunicación está dominada por nuestros ges-
abiertas indican honestidad. Por el contrario, ha-
tos y ademanes, por el lenguaje no verbal. Estas con-
cia abajo, significan una posición dominante y,
clusiones son muy recientes, ya que el estudio cientí-
en ocasiones, poca honestidad. Cerrar la mano
fico de este tipo de comunicación se inició a
y  apuntar con un dedo suele indicar una posi-
comienzos del siglo XX con la investigación de las ex-
ción dominante y agresiva. En cuanto a los apre-
presiones del rostro, un trabajo cuyos resultados no
tones de mano, si las manos están verticales,
fueron demasiado alentadores hasta que ya en el año
significa igualdad. Cuando se hacen con fuerza,
1971 Flora Davis publicó en Estados Unidos el libro
significan seguridad. Frotarse las manos significa
La comunicación no verbal. Esta obra muestra cómo
que hay expectativas positivas o un buen enten-
la parte visible de un mensaje es tan importante co-
dimiento entre las partes.
mo la audible, puesto que los humanos nos comuni-
camos a muchos niveles simultáneamente, tanto de • Cara. Cuando la mano tapa la boca es señal de
forma consciente como inconsciente. mentira, así como tocarse la nariz en múltiples
formas o frotarse los ojos. Los ojos muy abiertos
Sonreír, cruzar las piernas, mover las manos de un denotan sorpresa, admiración, mientras que los
modo u otro…: se trata en todos los casos de signos ojos más cerrados o forzadamente cerrados deno-

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
no verbales con los que nos comunicamos, pero tan desconfianza, seriedad y desaprobación. Las
¿dónde se encuentra el origen de nuestros gestos: personas que miran a los ojos suelen inspirar más
son rasgos innatos o aprendidos? Diego Sala, profesor confianza y ser más sinceras que las que rehúyen
de Comunicación de la Escuela Internacional de Pro- la mirada. Las miradas de reojo demuestran com-
tocolo, explica que son consecuencia de un proceso plicidad o duda.
mixto entre aprendizaje y genética. No cabe duda de
que hay gestos innatos, gestos que son propios de la • Cruzar los brazos. Es un signo de actitud defensi-
sociedad en la que nos encontramos, y otros tomados va, y si se hace con los puños cerrados significa,
por imitación, como un gesto o tic «copiado» de nues- además, una actitud hostil. Si se cruzan con los
tros progenitores. Pero no siempre ocurre de este mo- pulgares fuera, demuestra superioridad. Si solo nos
do y hay estudios que constatan que los niños, aun agarramos un brazo, es un signo de expectación.
antes de nacer, ya sonríen. Otros gestos y elementos • Cruzar las piernas. El cruce de piernas denota ac-
no verbales son culturales, como ocurre con el uso de titud a la defensiva si se está de pie, pero si se
determinados colores en ceremonias y rituales. mantienen ligeramente abiertas denota cordialidad
Según los expertos, muchos gestos y movimientos y talante negociador.
inconscientes forman parte del lenguaje no verbal, MARÍA ÁLVAREZ
ya que nos indican la actitud de la persona con la www.consumer.es (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Explica con tus palabras qué es el lenguaje no verbal y pon ejemplos de signos
no verbales conscientes que uses con frecuencia.
Ejemplo: Mover la cabeza de arriba abajo para responder sí.

2. Preparad un diálogo por parejas y escenificadlo ante vuestros compañeros.


Después, analizad entre todos qué elementos no verbales conscientes e incons-
cientes habéis utilizado durante la conversación.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 337

220735 _ 0330-0355.indd 337 18/05/10 17:15


1 FICHA 4
TIPOS DE TEXTOS

COMUNICACIÓN

1. Lee con atención los siguientes textos y clasifícalos según su intención comuni-
cativa en informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios:

TEXTO 1 TEXTO 3

Si yo nací campesino
Si yo nací campesino,
si yo nací marinero,
¿por qué me tenéis aquí,
si este aquí yo no lo quiero?
El mejor día, ciudad,
a quien jamás he querido,
el mejor día –¡silencio!–
habré desaparecido.
RAFAEL ALBERTI

TEXTO 4

Preparación del sistema PSPTM para el uso


Antes de empezar a utilizar el sistema por primera vez después
de adquirirlo, siga los pasos siguientes para cargar la batería.
TEXTO 2 Antes de insertar la batería, encuentre los números de modelo
y de serie listados dentro del compartimento de la batería y
registre los números en los espacios que se proporcionan
Los volcanes debajo del Registro del propietario en la página 4.

Los volcanes son aberturas o grietas de la cor-


teza terrestre por las que se expulsan materia- Introducción 1: Inserción de la batería
les del interior de la Tierra a una temperatura 1 Retire la tapa del compartimento de la batería.
muy elevada. Los materiales calientes forman
Mantenga presionado
el magma. el botón PUSH (empujar)
La actividad de los volcanes es muy diferente. y abra la tapa del
compartimento de la batería.
Algunos están siempre activos, como los volca-
nes de los Andes. Otros permanecen en reposo 2 Inserte la batería.
durante años, incluso siglos, y de pronto des-
Alinee la superficie inferior
piertan. Esto sucedió con la explosión del volcán de la batería con
Pinatubo (Filipinas, Asia), que entró en erupción el sistema al que se
en 1991, después de seis siglos de inactividad. conectará.

Geografía e Historia, 1.° ESO

2. Responde de forma razonada.


• ¿Qué modo verbal predomina en el texto 4? ¿Y en el texto 2?
• ¿Qué relación hay entre cada uno de esos modos verbales y el tipo de texto en
el que predominan?
• ¿Qué persona verbal predomina en el texto 3? ¿Encuentras alguna relación en-
tre esa persona verbal y el tipo de texto?
• ¿Qué importancia tiene la imagen en los textos 1 y 4? ¿Incluirías alguna imagen
en los textos 2 y 3? En caso afirmativo, di cuál o cuáles.

338 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 338 18/05/10 17:15


1 FICHA 5
LAS LENGUAS DEL MUNDO. EL ESPAÑOL

GRAMÁTICA

Una potencia de 440 millones de hablantes

La globalización, las corrientes migratorias e Internet consolidan el vigor


del español en el mundo

MIGUEL ÁNGEL NOCEDA, zaje del idioma; en el de-


Madrid sarrollo en la Red que
«El español es el idioma permite su difusión…
común que nos desune». En cuanto a la situación
Tenía toda la razón el es- actual del español en el
critor chileno Jorge Ed- mundo, estos son los da-
wards cuando se queja- tos con los que contamos:
ba en una época pasada, es la segunda lengua co-
aunque no muy lejana, mo instrumento de comu-
de la exigencia de algu- nicación, tras el inglés, y la
nas editoriales españolas cuarta lengua con mayor
de traducir al español las peso demográfico, con ca-
novelas de autores latinoamericanos… ¡en español! si 439 millones de personas, entre hablantes nativos, no
Se pretendía sustituir vocablos perfectamente espa- nativos y aprendices de la lengua. De ellos, 359 millo-
ñoles, pero en desuso en España, por otros que sí se nes son el denominado «dominio hispánico», es decir,
utilizaban en la madre patria. Un disparate impensa- personas que tienen el español como idioma oficial (por
ble en estas fechas en que el español vive uno de los encima de los 40 millones en España) en un total de 21
mejores momentos de su historia: lo hablan más de países (19 americanos, Guinea Ecuatorial y España).

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
440 millones de personas y es idioma oficial en 21 Otros 40,5 millones lo hablan en países donde no es
países, a la vez que se está asentando en Estados lengua oficial; en el mapa del español fuera de ese do-
Unidos y Brasil. Expertos, académicos y gobernantes minio sobresale Estados Unidos, donde se concentran
han tomado conciencia del valor cultural y económico alrededor de 36 millones de hispanohablantes nativos.
que tiene como lengua y de la rentabilidad social que El crecimiento del español es continuo y muestra una
se le puede sacar en el mundo de habla hispana. tendencia a la estabilización. Por ello, el número de
El valor económico del español como lengua se refleja hablantes seguirá creciendo en las próximas déca-
en múltiples hechos: en la integración social y laboral das más deprisa que en los casos del chino, el fran-
de los emigrantes que recalan en países que hablan su cés, el inglés o el ruso. En 2020 se calcula que los
idioma (España, principalmente) o lo tienen muy desa- hablantes nativos de español sumaremos la cifra de
rrollado (EE. UU.); en las remesas que esos emigrantes 431 millones.
envían a sus países; en las posibilidades de entablar
relaciones comerciales; en las solicitudes de aprendi- EL PAÍS (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Lee el texto con atención y responde.
• ¿En qué consiste según el texto el valor económico de una lengua?
• ¿Cuál es el llamado «dominio hispánico»?
• ¿Cómo calificarías el valor económico del español en la actualidad? Justifica tu
opinión con argumentos extraídos del texto.

2. Divide el último párrafo del texto (desde El crecimiento del español es continuo
y muestra… hasta … la cifra de 431 millones) en enunciados y precisa si estos
son oraciones o frases.
◾ Segmenta en palabras, monemas y fonemas el primer enunciado del párrafo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 339

220735 _ 0330-0355.indd 339 18/05/10 17:15


1 FICHA 6
REPRESENTACIÓN DE LOS SONIDOS Z, G, RR

ORTOGRAFÍA

1. Completa con r o rr.


• al✱ededor • de✱etir • desen✱edar • ho✱ible
• i✱adiar • ✱abia • en✱ollar • co✱eo
• ✱audo • de✱otar • hon✱ado • contra✱eloj

2. Completa con z o c.
• en✱erar • a✱adón • ca✱erola • rino✱eronte
• ro✱adura • re✱umar • ✱o✱obrar • ✱ielo
• su✱eder • ra✱onar • á✱ido • tra✱o

3. Completa con g o gu.


• ✱ión • a✱otador • ✱orrión • ✱errero
• ✱aviota • ✱isante • á✱ila • or✱anización
• hur✱ar • dele✱ado • plie✱e • se✱ir

4. Completa las siguientes oraciones con las grafías que faltan:


• Vamos a or✱anizar una fiesta para ✱elebrar la • Te ha son✱eído y te ha ✱iñado un ojo.
buena noti✱ia. • Después de la ✱ena, ayúdame a ✱ecoger la mesa.
• He oído en la ✱adio que se ha promul✱ado una • ✱e✱itó un poema que trataba de ✱élebres ✱e-
nueva ley. ✱eros.
• Se me han a✱ugado los ✱uantes. • Susana es muy ne✱ativa: todo la abu✱e.
• Cuando estudio, me gusta ha✱er un ✱esumen o • He ✱enunciado a comprar esa ✱ita✱a.
un ✱ión de cada unidad.

5. Completa este texto con las grafías correctas:

Una misión a✱iesgada


Fingieron no tener miedo, pero todos sabían que
co✱ían un te✱ible peligro. La inscrip✱ión del sar-
cófa✱o no dejaba lu✱ar a dudas: al entrar en aquel
✱e✱into, habían ✱etado a la momia.
De ✱epente, vieron cómo se ce✱aban las puertas
que ✱odeaban la cámara sagrada. ¿Cómo conse✱i-
rían escapar? Comen✱aron a ponerse nerviosos e
intentaron de✱ibar la puerta prin✱ipal. El jefe de los
expedi✱ionarios les pidió que ✱uardaran la calma.
Aunque el pánico ha✱ía difí✱il ✱eflexionar con cla-
ridad, pensaron que probablemente el faraón egip-
✱io habría ordenado levantar una puerta falsa. Sin embargo, al atarde✱er todos tuvieron un te✱i-
Se ✱epartieron en grupos y, gra✱ias a su ex✱elente ble presentimiento: el de que al✱ien venía persi-
coordina✱ión, encontraron una pared que ✱esultó ✱iéndolos desde la pirámide. El jefe sintió un su-
ser giratoria. Empujaron con fuer✱a y la despla✱a- su✱o ✱ercano, el suave ✱oce de unas manos, la
ron lo sufi✱iente para poder salir. Co✱ieron hasta sombra ya inmediata en la arena… Quiso gritar pa-
lle✱ar a su campamento, donde intentaron des- ra avisar a los otros, pero era tarde. La maldi✱ión
cansar tras haber experimentado tantas emo✱iones. iba a cumplirse.

340 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 340 18/05/10 17:15


1 FICHA 7
REPRESENTACIÓN DE LOS SONIDOS I, B, K, J

ORTOGRAFÍA

1. Di con qué grafía se representa el sonido I en cada caso y explica qué regla
ortográfica justifica esa diferencia.
• rey - reina • jersey - jerséis
◾ Escribe cinco palabras con cada una de las dos grafías del sonido I.

2. Completa con b o con v el siguiente texto.


Consulta el diccionario si tienes dudas.
De ✱iaje
El día amaneció nu✱lado. Cualquier otra mañana tranquila mientras aca✱a✱a de meter los últimos
eso no ha✱ría sido un pro✱lema, pero aquel sá- trastos en su maleta. Nos miró a✱ochornada por
✱ado esperá✱amos un sol radiante para poder lle- nuestras quejas infantiles y sugirió que, tal ✱ez,
✱ar a ca✱o nuestros planes. ✱ernardo, Al✱a y yo ese gra✱ísimo pro✱lema que creíamos ver se solu-
ha✱íamos organizado aquel ✱iaje durante meses y cionara con algo tan e✱idente como un paraguas.
confiá✱amos en que el tiempo estaría tam✱ién de Al✱a tenía razón. No ha✱ía moti✱os para cancelar
nuestro lado. Sin em✱argo, aquellas nu✱es amena- nada. Y si el sol no quería ✱enirse de ✱iaje con no-
za✱an con intensas llu✱ias con las que ninguno de sotros, peor para él.
los tres ha✱íamos contado. Solo Al✱a permanecía

3. Completa estas oraciones con c, qu o k:


• Nadie ✱iso ✱edarse allí ni un minuto más. • Junto al ✱ios✱o hay un pe✱eño restaurante don-
• Llevo dos años pra✱ti✱ando ✱árate: es mi a✱- de preparan unos ✱ebabs ex✱isitos.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
tividad deportiva favorita. • ✱i✱e y Ra✱el han al✱ilado un apartamento en la
• Esta empresa es una de las más avanzadas en ✱inta planta de este edificio.
✱uanto a ma✱inaria y te✱nología. • ¿✱uánto ✱eso ✱ieres ✱e ✱ompremos?
• Los ✱ondu✱tores de motoci✱letas deben llevar
siempre ✱as✱o para protegerse de posibles
a✱cidentes.

4. Completa estas palabras con g o j:


• re✱ente • diri✱ir • alo✱amiento • ca✱ero • ✱imotear
• a✱eno • ✱irar • ✱aula • a✱uste • hi✱iene
• an✱elical • o✱ear • ✱inete • re✱illa • le✱endario

5. Completa el texto con las grafías que faltan.

La primera cita
Am✱os esta✱an mu✱ ner✱iosos, aun✱e ninguno e✱itar ese mismo pro✱lema, así ✱e ✱uando Jor✱e
✱ería reconocerlo. Se conocían desde el cole✱io, le di✱o que ha✱ía comprado dos entradas para
pero nunca habían ✱edado ✱untos para ir al cine. una de dibu✱os, Án✱ela e✱itó mostrar su desilu-
Jor✱e esta✱a preocupado por✱e no sa✱ía si ha- sión y fin✱ió entusiasmo. A✱ella tarde lo pasaron
✱ría ele✱ido ✱ien la pelí✱ula que i✱an a ✱er. mu✱ ✱ien, pero a✱ordaron que, en adelante, las
Án✱ela le ha✱ía pedido que la esco✱iese él para películas las esco✱erían juntos. Por si acaso.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 341

220735 _ 0330-0355.indd 341 18/05/10 17:15


2 FICHA 1
TIPOS DE NARRADOR

COMUNICACIÓN

Velocidad de los jardines Historia del tejedor


Muchos dijeron que cuando pasamos al tercer curso Se cuenta que en un pueblecito había un tejedor
terminó la diversión. Cumplimos dieciséis, diecisiete que trabajaba mucho pero apenas alcanzaba a ga-
años y todo adquirió una velocidad inquietante. nar para sustentarse. Cerca de él vivía un hombre
Ciencias o letras fue la primera aduana, el paso fron- rico, que quiso celebrar un banquete e invitó a mu-
terizo que separaba a los amigos como viajeros cam- cha gente, entre la cual se hallaba el tejedor, el cual
biando de tren con sus bultos entre la nieve y los ce- advirtió que aquellos que llevaban los mejores vesti-
ladores. Las aulas se disgregaban. Javier Luengo dos recibían los guisos más exquisitos, y el dueño de
Martínez se separó de Ana M.ª Cuesta y Richi Hurta- la casa los trataba con mayor o menor deferencia,
do dejó de tratarse con las gemelas Estévez y M.ª según su aspecto. Se dijo: «Si cambiase mi oficio
Paz Morago abandonó a su novio y la beca, por este por otro menos fatigoso y más retribuido, acumularía
orden, y Christian Cruz fue expulsado de la escuela grandes riquezas, me compraría vestidos hermosos
por arrojarle al profesor de Laboratorio un frasco con y la gente me consideraría más». Luego vio que uno
un feto embalsamado. de los saltimbanquis presentes en el banquete se
Oh sí, arrastrábamos a Platón de clase en clase y subía a un muro muy alto, se arrojaba al suelo y se
una cosa llamada hilemorfismo de alguna corriente levantaba inmediatamente. El tejedor se dijo: «Debo
olvidable. La revolución rusa se extendía por nues- hacer lo mismo que este ha hecho». Se subió a la
tros cuadernos y en la página sesenta y tantos el zar pared y se tiró al suelo; al caer se rompió el cuello y
era fusilado entre tachones. Las causas económicas murió.
de la guerra eran complejas, no es lo que parece, si Las mil y una noches
bien el impresionismo aportó a la pintura un fresco
colorido y una nueva visión de la naturaleza. Merce-
des Cifuentes era una alumna muy gorda que no se
trataba con nadie y aquel curso regresó fulminante-
mente delgada y seguía sin tratarse.
Fue una especie de hecatombe. Media clase se ena-
moró de Olivia Reyes, todos a la vez o por turnos,
cuando entraba cada mañana aseada, apenas em-
polvada, era una visión crujiente y vulnerable que
llegaba a hacerte daño si se te ocurría pensar en ello
a media noche. Olivia llegaba siempre tres cuartos
de hora tarde y hasta que ella aparecía el temario era
algo muerto, un desperdicio, el profesor divagaba
sobre Bismarck como si cepillase su cadáver de frac
penosamente, la tiza repelía. Los pupitres se anima-
ban con su llegada. Parecía mentira Olivia Reyes,
algo tan esponjoso y aromático cuando pisaba el au-
la riendo, aportando la fábula de su perfil, su luz de
proa, parecía mentira y hacía tanto daño.
ELOY TIZÓN

ACTIVIDADES
1. Compara los dos textos y responde.
• ¿Cuál de ellos tiene un narrador en primera persona?
• ¿Cuál tiene un narrador en tercera persona?
◾ Explica en qué elementos te has basado para dar tus respuestas.

2. Lee de nuevo Velocidad de los jardines e imagina cómo continúa la historia.

342 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 342 18/05/10 17:15


2 FICHA 2
EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN

COMUNICACIÓN

La muerte de Santiago Nasar La enfermedad de Sherlock Holmes


El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se le- Según mis notas, amigo lector, el día 14 de abril de
vantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque aquel año recibí un telegrama fechado en Lyon, en
en que llegaba el obispo. Había soñado que atrave- que me decían que Holmes estaba enfermo en el ho-
saba un bosque de higuerones donde caía una lloviz- tel Dulong. Veinticuatro horas más tarde estaba a la
na tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero cabecera de su lecho y pude convencerme por mí
al despertar se sintió por completo salpicado de ca- mismo de que, afortunadamente, no era grave su in-
gada de pájaro. … Había dormido poco y mal, sin disposición. No obstante, debía cuidarse mucho, pues
quitarse la ropa, y despertó con dolor de cabeza y un trabajo excesivo de quince, y a veces veinte horas
con un sedimento de estribo de cobre en el paladar, diarias, le había perjudicado no poco. Y se dio el ex-
y los interpretó como estragos naturales de la parran- traño caso de que, mientras su nombre corría de bo-
da de bodas que se había prolongado hasta después ca en boca por toda Europa y la mesa de su cuarto se
de la media noche. Más aún: las muchas personas llenaba de telegramas y cartas felicitándole, el héroe
que encontró desde que salió de su casa a las 6.05 yacía en un estado de postración tan grande que has-
hasta que fue destazado1 como un cerdo una hora ta el hablar le resultaba un fatigoso empeño.
después lo recordaban un poco soñoliento pero de
La conciencia de su triunfo, la satisfacción de haber
buen humor, y a todos les comentó de un modo ca-
vencido donde fueron derrotados los más hábiles
sual que era un día muy hermoso. Nadie estaba se-
policías de tres naciones, no eran suficientes para
guro de si se refería al estado del tiempo.
levantar su decaído ánimo ni volverle a su antigua
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ resistencia.
Crónica de una muerte anunciada
Nunca trabajé como en aquella ocasión; pero nunca
1
destazado: despiezado, despedazado. también fue tan completo y redondo mi éxito como

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
doctor. Tres días después de mi llegada a Lyon sa-
líamos para Londres, y veinticuatro horas más tarde
estábamos en nuestro cuarto de Baker Street, como
El viaje a París
en los antiguos días.
Ahora que sé que mi amiga Claudia ha enviudado de ARTHUR CONAN DOYLE
muerte natural del marido, no he podido evitar Aventuras de Sherlock Holmes
acordarme de una noche en París hace seis meses:
había salido después de la cena de siete personas
para acompañar hasta su casa a una de las invita-
ACTIVIDADES
das, que no tenía coche pero vivía cerca, quince mi-
nutos andando a la ida y quince a la vuelta. Me ha- 1. Cada uno de los textos anteriores se corresponde
bía parecido una joven algo alocada y bastante con un modelo diferente de ordenación temporal.
simpática, una italiana amiga de mi anfitriona Clau- Indica cuál de los textos presenta un desarrollo
dia, también italiana, en cuyo piso de París me aloja- lineal, cuál encierra una retrospección y cuál con-
ba durante unos días, como en otras ocasiones. Era tiene una anticipación.
mi última noche de aquel viaje. …
Todavía durante el paseo tuve que chapurrear italia-
no, como había hecho durante media cena. Durante
la otra media era francés lo que había chapurreado
aún peor, y a decir verdad, estaba ya harto de no
poder expresarme correctamente con nadie.
JAVIER MARÍAS
El médico nocturno

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 343

220735 _ 0330-0355.indd 343 18/05/10 17:15


2 FICHA 3
LOS PERSONAJES SECUNDARIOS

COMUNICACIÓN

Amistades incondicionales
En una narración, los dos personajes centrales son el protagonista y su contrario, el anta-
gonista. Pero, además, en muchas novelas de aventuras es frecuente que el protagonista
esté acompañado por un personaje secundario que le presta su ayuda incondicional. Este
es el caso del doctor Watson con respecto a Sherlock Holmes o del Pequeño Juan en rela-
ción con Robin Hood.
La figura del secundario que ayuda al héroe ha estado presente en obras de todo tipo y
época: el escudero de las novelas de caballerías medievales, el criado del teatro del Siglo
de Oro, etc.
Esta misma estructura se ha mantenido hasta la actualidad en el cómic, con personajes
como Batman y Robin, o en el cine, con ejemplos como los peces Marlin y Dori en Buscan-
do a Nemo.

Harry Potter conoce a Ron Weasly


–¿Eres realmente Harry Potter? –dejó escapar Ron. –Cinco –corrigió Ron. Por alguna razón parecía depri-
Harry asintió… mido–. Soy el sexto en nuestra familia que va a asistir
a Hogwarts. Podrías decir que tengo el listón muy al-
–¿Sois una familia de magos? –preguntó Harry, ya
to. Bill y Charlie ya han terminado. Bill era delegado
que encontraba a Ron tan interesante como Ron lo
de clase y Charlie era capitán de quidditch 2. Ahora
encontraba a él.
Percy es prefecto. Fred y George son muy revoltosos,
–Oh, sí, eso creo –respondió Ron–. Me parece que pero a pesar de eso sacan muy buenas notas y todos
mamá tiene un primo segundo que es contable, pe- los consideran muy divertidos. Todos esperan que
ro nunca hablamos de él. me vaya tan bien como a los otros, pero si lo hago
–Entonces ya debes de saber mucho sobre magia. tampoco será gran cosa, porque ellos ya lo hicieron
primero. Además, nunca tienes nada nuevo, con cin-
Era evidente que los Weasly eran una de esas anti- co hermanos. Me dieron la túnica vieja de Bill, la va-
guas familias de magos de las que había hablado el rita vieja de Charlie y la vieja rata de Percy.
pálido muchacho del callejón Diagon.
J. K. ROWLING
–Oí que te habías ido a vivir con muggles 1 –dijo Ron–. Harry Potter y la piedra filosofal
¿Cómo son?
–Horribles… Bueno, no todos ellos. Mi tía, mi tío y
1
mi primo sí lo son. Me hubiera gustado tener tres muggles: humanos.
2
hermanos magos. quidditch: deporte de los magos.

ACTIVIDADES
1. Identifica los personajes que conversan en este fragmento. ¿Cuál es el protago-
nista? ¿Cuál es el personaje secundario?

2. Este texto describe el primer encuentro entre Harry Potter y Ron Weasly. Res-
ponde.
• ¿Con qué rasgos se presenta a Ron?
• ¿Por qué crees que se hace hincapié en la historia de sus cinco hermanos?
• ¿Qué contraste existe entre la familia de Ron y la de Harry?

3. Elige una pareja de personajes y explica cómo se conocieron, qué carácter tie-
ne cada uno, de qué manera se ayudan…

344 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 344 18/05/10 17:15


2 FICHA 4
EL ESPACIO NARRATIVO

COMUNICACIÓN

El hogar de la señora K
Tenían en el planeta Marte, a orillas de un mar seco,
una casa de columnas de cristal, y todas las maña-
nas se podía ver a la señora K mientras comía la
fruta dorada que brotaba de las paredes de cristal, o
mientras limpiaba la casa con puñados de un polvo
magnético que recogía la suciedad y luego se dis-
persaba en el viento cálido. A la tarde, cuando el
mar fósil yacía inmóvil y tibio, y las viñas se erguían
tiesamente en los patios, y en el distante y recogido
pueblito marciano nadie salía a la calle, se podía ver
al señor K en su cuarto, que leía un libro de metal
con jeroglíficos en relieve, sobre los que pasaba sua-
vemente la mano como quien toca el arpa. Y del li-
bro, al contacto de los dedos, surgía un canto, una
voz antigua y suave que hablaba del tiempo en que
el mar bañaba las costas con vapores rojos y los
hombres lanzaban al combate nubes de insectos
metálicos y arañas eléctricas.
El señor K y su mujer vivían desde hacía ya veinte Ahora no eran felices.
años a orillas del mar muerto, en la misma casa en Aquella mañana, la señora K, de pie entre las co-
que habían vivido sus antepasados, y que giraba y lumnas, escuchaba el hervor de las arenas del de-
seguía el curso del Sol, como una flor, desde hacía sierto, que se fundían en una cera amarilla y pare-

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
diez siglos. cían fluir hacia el horizonte.
El señor K y su mujer no eran viejos. Tenían la tez Algo iba a suceder.
clara, un poco parda, de casi todos los marcianos; los
La señora K esperaba.
ojos amarillos y rasgados, las voces suaves y musi-
cales. Miraba el cielo azul de Marte, como si en cualquier
momento pudiera encogerse, contraerse, y arrojar
En otro tiempo habían pintado cuadros con fuego
sobre la arena algo resplandeciente y maravilloso.
químico, habían nadado en los canales, cuando co-
rría por ellos el licor verde de las viñas, y habían ha- Nada ocurrió.
blado hasta el amanecer, bajo los azules retratos RAY BRADBURY
fosforescentes, en la sala de las conversaciones. Crónicas marcianas

ACTIVIDADES
1. Lee el texto con atención y responde.
• ¿En qué lugar se encuentra la casa de la señora K? ¿Se da esa información
desde el principio del texto? ¿Por qué?
• ¿El lugar donde transcurre la acción es real o imaginario? Explícalo.

2. Identifica el marco narrativo del texto.

3. El espacio es uno de los elementos fundamentales en toda narración.


Responde.
• ¿Qué rasgos de la señora K podemos deducir a partir del espacio?
• ¿Cómo crees que influirá el espacio en la acción del relato al que pertenece
este texto? ¿Qué tipo de relato será?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 345

220735 _ 0330-0355.indd 345 18/05/10 17:15


2 FICHA 5
EL ENUNCIADO Y SUS COMPONENTES. LOS SINTAGMAS

GRAMÁTICA

1. Lee con atención el siguiente texto y marca con doble barra (||) la división entre
los enunciados que lo componen:

El Hombre Leopardo
Tenía una mirada soñadora y distante. Su voz triste
e insistente, con una forma de hablar suave como
la de una criada, parecía representar plácidamen-
te una arraigada melancolía. Era el Hombre Leo-
pardo, pero no lo aparentaba. Su ocupación, su
medio de vida, consistía en aparecer en una jaula
de leopardos amaestrados ante auditorios numero-
sos y emocionar a sus espectadores con audaces
exhibiciones. Sus patrones lo recompensaban lue-
go según la magnitud de las emociones produci-
das en el público.
Como acabo de decir, no lo aparentaba. Era enju-
to de cadera y de hombros y anémico, aunque no
parecía tan oprimido por la melancolía como por tenerse sobrio. Cualquiera podía golpear a un león
una dulce y dócil tristeza, cuyo peso soportaba con un palo hasta que se quedara quieto. Una vez
también del mismo modo. Durante una hora, estu- había luchado con uno durante media hora. Le pe-
ve tratando de sonsacarle alguna historia, pero pa- gaba en la nariz cada vez que atacaba y si, por
recía carecer de imaginación. Para él no había na- medio de artimañas, lograba embestirlo, él tenía
da romántico en su magnífica profesión, ningún que extender la pierna, esperar a que intentara
hecho audaz, ningún atractivo. Nada más que un aferrarla y echarse hacia atrás y volver a pegarle en
aburrimiento infinito y una gris monotonía. la nariz. Eso era todo.
¿Leones? ¡Ah, sí! Había luchado con ellos. Nada JACK LONDON
importante. Lo único que tenía que hacer era man- La historia del Hombre Leopardo

2. Revisa los enunciados que has identificado y subraya en azul las oraciones y en
rojo las frases.

3. Localiza en el texto un ejemplo de cada una de las siguientes modalidades del


enunciado:
• Modalidad enunciativa.
• Modalidad exclamativa.
• Modalidad interrogativa.

4. Precisa la clase a la que pertenecen los sintagmas destacados en las siguientes


oraciones:
• Sus patrones lo recompensaban luego según la magnitud de las emociones
del público.
• Una vez había luchado con uno durante media hora.
• Su voz triste e insistente parecía representar plácidamente una arraigada me-
lancolía.

5. Distingue el sintagma nominal sujeto del sintagma verbal predicado en la pri-


mera oración de la actividad anterior.
◾ Explica a partir de esa oración en qué consiste la concordancia entre sujeto y
predicado.

346 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 346 18/05/10 17:15


2 FICHA 6
SIGNOS QUE INDICAN FINAL DE ENUNCIADO

ORTOGRAFÍA

1. Completa este texto con los signos de puntuación adecuados: puntos, puntos sus-
pensivos, signos de interrogación y signos de exclamación.

Sara y Alberto
De qué manera podía decírselo Alberto no tenía ni
idea de cómo contarle la verdad a Sara Era tan com-
plicado A veces trataba de imaginar cómo se lo diría,
pero nunca se le ocurría nada original Sabía que a
todas las chicas les gustaban los chicos románticos
y él no lo era mucho Por qué era tan importante el
romanticismo Ni idea

Alberto se había fijado en Sara desde Primaria Qué


tiempos aquellos Eran dos críos, pero ya entonces le
parecía que Sara era la chica más simpática de su
clase Entonces, cuál era el motivo por el que no se
había declarado todavía Porque le daba vergüenza
Alberto era muy tímido y le asustaba que ella le dije-
ra que no

Pero en el nuevo curso todo parecía un poco distin-


to, porque sus dos mejores amigos habían empeza-
do a salir con dos compañeras de la clase de enfren-
te Menudo par de cursis Desde que salían con ellas cine al que iría, pero Alberto se volvió a quedar ca-

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
se habían puesto a copiarles poemas como locos llado Definitivamente, no era muy sutil captando in-
A Sara puede que también le gustase que le regala- directas
ran un poema, pero Alberto estaba en contra de los
Lo que Sara no sabía es que Alberto había tomado
versos, las cursiladas, los regalitos tontos, los nom-
nota de todo El sábado a las ocho en el cine del ba-
bres cariñosos Todo eso le parecían bobadas
rrio Estupendo Ahora estaba seguro de que todo iría
Sara se daba cuenta de todo y se preguntaba por qué bien No quiso decirle nada a Sara para darle una
Alberto no la invitaba a dar una vuelta de una vez sorpresa, por eso se había quedado callado
A ella le encantaría Era un chico tan interesante No Cuando llegó el sábado, se pasó una hora delante
hablaba mucho, pero le gustaba su aire misterioso del espejo Qué se podía poner En cuanto la vio, no
La gente que hablaba demasiado la sacaba de qui- tuvo dudas: con aquella camisa se sentía el tío más
cio Qué pesados Sus amigas le habían dicho que guapo de su clase, del instituto, y hasta del barrio Se
Alberto pasaba de ella, pero como sus amigas eran la puso y se fue al cine Sara debía de estar ya en la
muy pesimistas, no les hizo caso Lo único que suce- taquilla Entonces él la vería y le diría que Un mo-
día es que era muy tímido, así que cuando ella le mento, qué le diría No tenía ni idea, pero ya no po-
diera un par de pistas, él reaccionaría día volverse atrás
Sara puso en marcha su plan y le dejó tantas pistas Iría Alberto al cine Sara se lo preguntaba una y otra
como pudo Estuvo a punto de desesperarse, porque vez En cuanto lo vio aparecer con aquella horrible
no había manera de que Alberto se diera por aludido camisa, se tranquilizó Era evidente que Alberto no
Sara empezó hablándole de una película que le ape- tenía ningún gusto para la ropa, pero seguía siendo
tecía ver y Alberto no le contestó nada Luego le in- el chico más simpático de su clase La película les
formó de cuándo iba a ir a verla y Alberto tampoco encantó y volvieron al cine la semana siguiente De
respondió Finalmente le indicó el nombre exacto del momento, ese era un buen comienzo

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 347

220735 _ 0330-0355.indd 347 08/06/10 18:29


3 FICHA 1
DESCRIPCIONES EN TEXTOS COTIDIANOS

COMUNICACIÓN

Anuncios por palabras


En los anuncios por palabras de un periódico es necesario describir un objeto con la mayor
brevedad posible.
En los siguientes anuncios se ha suprimido el objeto al que se refieren. Deduce de qué
se trata en cada caso a partir de las descripciones que se ofrecen.

Altura 1,84. Dos motores. Des- Tres plazas. Tela desenfunda- Último modelo. Carga supe-
congelación automática. Dos ble y lavable, en color azul rior. Termostática. 1/2 carga.
años de uso. Prácticamente marino y crema. Estructura de Nueva, en perfecto estado. Au-
nuevo. Congelador 4 estrellas. madera en muy buen estado. tomática. Garantía de tres me-
Llamar mañanas. Parte superior en dos tramos ses. Llamar tardes.
reclinables, muy cómodo.
Ideal para siesta. Urge por
traslado. Envío fotos por co-
rreo electrónico.

Porcelana inglesa. Motivos Portátil. En perfecto estado. Altura 120 cm. De aluminio.
campestres. Doce servicios. Seis meses de uso. Diseñado Uso doméstico. Tres peldaños.
Incluido juego de café de por- para enfriar 25 m2. Enfría, hu- Seminueva. Perfecto estado.
celana. Motivos chinescos. midifica y filtra el aire, no Producto alemán. Se envía foto
Todo en perfecto estado. Buen necesita agua y evapora auto- por correo electrónico.
precio. Llamar noches. máticamente la condensación.
Con mando a distancia.

ACTIVIDADES
1. Lee de nuevo los anuncios y responde a las si- 2. Escribe anuncios de un máximo de cincuenta pa-
guientes preguntas: labras para los siguientes productos:
• ¿Qué tipo de adjetivos predominan? ¿Hay algún
adjetivo que se repita en la mayoría de los anun-
cios?
• ¿Son descripciones exhaustivas o selectivas de
los objetos? Explica por qué.
• ¿Por qué se dice en algunos anuncios que se
puede enviar fotografía?
• ¿Cómo crees que son estas descripciones: ob-
jetivas o subjetivas?
• ¿Qué función o funciones tienen estos textos:
informativa, persuasiva o ambas? Explica tu res-
puesta.

348 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 348 08/06/10 18:29


3 FICHA 2
DESCRIPCIONES SORPRENDENTES

COMUNICACIÓN

La descripción y el suspense
La descripción, además de presentar personajes y espacios, permite introducir elementos
de intriga o fantasía en una novela, estableciendo el contraste entre apariencia y realidad.
Este mecanismo es frecuente en las historias de misterio y de terror, donde abundan des-
cripciones dinámicas de espacios que albergan algún tipo de secreto (casas embrujadas,
castillos encantados…) o de personajes con una identidad oculta (fantasmas, apariciones,
impostores…).

El caballero (I) El caballero (II)


Por aquel entonces tenía varios libros con ilustracio- –Parece un hombre, pero es una mujer. De veras. Se
nes, pero me encapriché, total y exclusivamente, llamaba Juana de Arco. La historia dice que fue a la
con aquel libro y solo con aquel, y además a causa guerra vestida de hombre, y que así sirvió a su patria.
de una sola y reveladora ilustración. … –¿Una mujer…?
La ilustración mostraba a un caballero en un blanco Me quedé de una pieza. La persona que yo creía él,
corcel y con la espada en alto. El caballo, dilatados resultó ser ella.
los ollares1, golpeaba el suelo con sus poderosas YUKIO MISHIMA
patas delanteras. En la armadura del caballero ha- Confesiones de una máscara
bía un hermoso escudo de armas. El caballero, de
bello rostro, miraba con la celada2 y blandía la temi-
ble espada, recortada contra el cielo azul, enfren-
tándose con la Muerte o, por lo menos, con un ob-
jeto que le atacaba rebosante de maligno poderío.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Estaba yo convencido de que aquel caballero mori-
ría en el instante siguiente. Si volvía la página, le
vería sin la menor duda en el instante de morir. …
Pero un día mi institutriz abrió aquel libro precisa-
mente por aquella página. Y mientras yo dirigía una
rápida mirada de soslayo a la ilustración, dijo:
–¿Sabe el señorito la historia de este cuadro?
–No, no la sé.
YUKIO MISHIMA
Confesiones de una máscara
ACTIVIDADES
1
ollares: orificio de la nariz de un caballo. 3. El fragmento que acabas de leer es el final que el
2
celada: parte de la armadura que sirve para proteger autor ha dado al texto anterior.
la cabeza. Contrasta este final con el que tú has escrito.
¿Te parece que este es un final sorprendente?
¿Por qué?
ACTIVIDADES
4. Explica de forma razonada si es importante el
1. Responde. punto de vista desde el que se describe el cua-
• ¿Qué se describe en este texto? dro del supuesto caballero.
• ¿Quién hace la descripción? 5. Redacta una descripción con un final inespera-
• ¿Crees que es una descripción objetiva o sub- do sobre uno de los siguientes personajes.
jetiva? ¿Por qué? Puedes comenzar enumerando sus rasgos hu-
2. Inventa un final para este fragmento imaginan- manos y acabar describiendo aquellos que reve-
do la historia que le relatará la institutriz al pro- len su verdadera identidad.
tagonista. • un vampiro • un superhéroe • un fantasma

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 349

220735 _ 0330-0355.indd 349 18/05/10 17:15


3 FICHA 3
LA DESCRIPCIÓN DE OBJETOS

COMUNICACIÓN

El reloj
Lo habían traído aquella misma mañana, envuelto en
un recio papel de embalaje, amarrado con cordeles y
sogas como un prisionero. Parecía un gigante humilla-
do, tendido como estaba sobre la alfombra, soportan-
do las danzas y los chillidos de los niños, excitados,
inquietos, seguros hasta el último instante de que solo
ellos iban a ser los destinatarios del descomunal ju-
guete. Mi madre, con mañas de gata adulada, seguía
de cerca los intentos por desvelar el misterio. ¿Un
nuevo armario? ¿Una escultura? ¿Una lámpara? Pero
no, mujer, claro que no. Se trataba de una obra de ar-
te, de una curiosidad, de una ganga. El anticuario de-
bía de haber perdido el juicio. O, quizá, la vejez, un
error, otras preocupaciones. Porque el precio resulta-
ba irrisorio para tamaña maravilla. No teníamos más
que arrancar los últimos adhesivos, el celofán que pro-
tegía las partes más frágiles, abrir la puertecilla de cris-
tal y sujetar el péndulo. Un reloj de pie de casi tres
metros de alzada, números y manecillas recubiertos
de oro, un mecanismo rudimentario pero perfecto. De-
beríamos limpiarlo, apuntalarlo, disimular con barniz
los inevitables destrozos del tiempo. Porque era un re-
loj muy antiguo, fechado en 1700, en Bagdad, proba-
ble obra de artesanos iraquíes para algún cliente
europeo. Solo así podía interpretarse el hecho de
que la numeración fuera arábiga y que la parte inferior
de la caja reprodujera en relieve los cuerpos festivos ACTIVIDADES
de un grupo de seres humanos. ¿Danzarines? ¿Invita-
dos a un banquete? Los años habían desdibujado sus 1. Lee atentamente este texto y responde.
facciones, los pliegues de sus vestidos, los manjares • ¿Quién describe el reloj? ¿Lo describe de forma
que se adivinaban aún sobre la superficie carcomida objetiva o subjetiva? Explica en qué basas tu res-
de una mesa. Pero ¿por qué no nos decidíamos de puesta.
una vez a alzar la vista, a detenernos en la esfera, a • ¿Cómo está organizada la descripción? ¿Se men-
contemplar el juego de balanzas que, alternándose el ciona el objeto al principio del texto? ¿Qué efecto
peso de unos granos de arena, ponía en marcha el se consigue con esta organización?
carillón? Y ya los niños, equipados con cubos y palas,
salían al paseo, miraban a derecha e izquierda, cruza- ◾ Subraya las metáforas, comparaciones y adjeti-
ban la vía y se revolcaban en la playa que ahora no era vos que te resulten más gráficos y comenta por
una playa sino un remoto y peligroso desierto. Pero no qué te parecen especialmente expresivos.
hacía falta tanta arena. Un puñado, nada más, y, so- 2. Redacta una descripción completamente objeti-
bre todo, un momento de silencio. Coronando la esfe- va del reloj a partir de los datos que se dan en el
ra, recubierta de polvo, se hallaba la última sorpresa texto.
de aquel día, el más delicado conjunto de autómatas
que hubiéramos podido imaginar. Astros, planetas, es- 3. Describe subjetivamente algún regalo que te ha-
trellas de tamaño diminuto aguardando las primeras yan hecho y que sea importante para ti.
notas de una melodía para ponerse en movimiento. Selecciona cuidadosamente el punto de vista (di-
En menos de una semana conoceríamos todos los se- námico o estático) y haz un esquema de los da-
cretos de su movimiento. tos que tienes del objeto de modo que sigas un
CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS orden que te permita describirlo exhaustivamen-
El reloj de Bagdad te del modo más claro posible.

350 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 350 18/05/10 17:16


3 FICHA 4
LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES

COMUNICACIÓN

Mr. Cristal contra el Profesor Furia


Hoy, en el colegio, después de dos meses y medio de
vacaciones, he vuelto a comprobar mi habilidad para
volverme invisible. Nadie ha reparado en mí, ni pro-
fesores ni alumnos; todos miraban a través de mi
cuerpo, como si no existiese. Eso está bien; mi don
especial sigue funcionando. Soy un superhéroe: «Mr.
Cristal, el chico transparente». Lo único malo de mi
superpoder es que no es selectivo: cuando desa-
parezco, soy invisible para todo el mundo. Incluso
para Alicia.
Por cierto: hoy he sido un auténtico caballero y he
salvado a la princesa de las garras de un dragón. La
princesa era Alicia y el dragón el nuevo profesor. Se
llama Julián Echevarría y le ha preguntado a Alicia
para qué sirve la literatura; ella no tenía ni idea
–¿quién podría contestar a una pregunta tan idio-
ta?–, así que decidí actuar y atraer sobre mí la aten-
ción del dragón diciendo en voz alta lo primero que
se me ha pasado por la cabeza.
Mr. Cristal se ha vuelto visible durante unos minu-
tos, y eso es algo muy peligroso. Afortunadamente,

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
la furia del dragón apenas me ha rozado y he logra-
do salir indemne del combate. Ah, lo he hecho por
ella. No importa; la lucha de Mr. Cristal contra la
Por un momento me he preguntado si no podría tra-
opresión siempre se desarrolla en las sombras.
tarse de un supervillano. A fin de cuentas, es un dra-
Ahora vamos a hablar de dragones. El nuevo profe- gón, ¿no? «Profesor Furia», ese sería un buen nombre
sor de Literatura me ha parecido… interesante. En para él…
mi opinión, hay tres clases de profesores: los entu- CÉSAR MALLORQUÍ
siastas, los atrincherados y los deprimidos; pues
bien, el señor Echevarría no encaja en ninguna de
ellas. Es diferente, porque lo que está es muy, pero ACTIVIDADES
que muy enfadado. Hoy, al principio de la clase, no
1. Lee el texto con atención y responde.
parecía fijarse en nosotros. No miraba a nadie, era
como si, en vez de treinta alumnos, fuésemos un • ¿Quién es Mr. Cristal? ¿Y el Profesor Furia?
único ser, una especie de bestia a la que hubiera • ¿Por qué elige el narrador esos dos nombres?
que mantener a raya a base de indiferencia. Luego, ¿Qué rasgo o rasgos de los personajes recogen?
cuando se ha dignado a hablarnos, lo ha hecho con ¿Se trata de rasgos físicos o de carácter?
total desprecio, como si le importase un bledo lo que
pudiéramos pensar de él. Estaba tan cargado de 2. Explica si la descripción de estos dos persona-
malas vibraciones que estoy seguro de que si hubie- jes es objetiva o subjetiva. Pon ejemplos del
se estornudado habrían saltado todos los fusibles en texto para justificar tu respuesta.
un kilómetro a la redonda. 3. Sigue el modelo de este texto y describe a alguien
Es genial. de tu entorno comparándolo con un superhéroe.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 351

220735 _ 0330-0355.indd 351 18/05/10 17:16


3 FICHA 5
LA DESCRIPCIÓN PUBLICITARIA

COMUNICACIÓN

1. Observa atentamente este anuncio y responde.


• ¿Qué objeto se anuncia? ¿Aparece la palabra que designa a ese objeto en el
texto?
• ¿El texto describe el objeto de manera exhaustiva o solo selecciona algunos
rasgos? ¿Qué características del producto se ofrecen?
• ¿Qué propósito crees que es más importante en esta descripción: explicar cómo
es el objeto que se anuncia o provocar una impresión en el público?
• Teniendo en cuenta tus contestaciones anteriores, ¿se trata de una descripción
objetiva o subjetiva? Justifica tu respuesta.

2. En esta descripción se emplean signos no verbales.


Responde.
• ¿Es importante la imagen que aparece? ¿Qué función tiene como elemento des-
criptivo?
• ¿Por qué se emplean letras de diferente tamaño?
• ¿Añadirías algún elemento gráfico más? En caso afirmativo, explica cuál sería.

3. Busca en un diccionario enciclopédico el sustantivo que nombra el objeto anun-


ciado y copia la definición que allí aparezca.
◾ Compara el texto del anuncio con el texto que has copiado. Explica a partir de
esa comparación cuáles son las principales diferencias entre la descripción
objetiva y la descripción publicitaria.

352 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 352 18/05/10 17:16


3 FICHA 6
CONJUGACIÓN DE VERBOS IRREGULARES

GRAMÁTICA

1. Reescribe las siguientes oraciones conjugando las formas verbales destacadas


en pretérito perfecto simple:
• El taxista conduce con gran precaución a lo largo de todo el trayecto.
• Raquel y yo andamos durante dos horas por el parque.
• Esas empresas producen artículos de gran calidad.
• La policía detiene al sospechoso tras dos días de búsqueda.
• Mi hermano hace pasteles y dulces en su tiempo libre.
• Lamentablemente, no caben en el piso todos sus muebles.

2. Escribe un enunciado en el que aparezcan los siguientes verbos en el tiempo,


modo, persona y número que se indica en cada caso:
• Traer
▶ 1.ª persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo.
▶ 2.ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo.
▶ 3.ª persona del singular del presente de subjuntivo.
• Medir
▶ 2.ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo.
▶ 3.ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.
▶ 2.ª persona del singular del imperativo.
• Reducir
▶ 1.ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
▶ 3.ª persona del plural del presente de subjuntivo.
▶ 2.ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.
• Caber
▶ 2.ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.
▶ 1.ª persona del singular del presente de indicativo.
▶ 3.ª persona del plural del futuro simple de indicativo.
Ejemplo:
• Traer ▶ 1.ª persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo:
trajera o trajese ▶ Me pidió que le trajese un regalo.

3. Subraya las formas verbales que hay en este texto. Después, encierra en un círcu-
lo las formas que sean irregulares y explica por qué lo son.

La curiosidad y sus riesgos


Nunca supe qué se ocultaba tras aquella puerta. Estoy convencido de que si hubieran desvelado su
El desván del caserón permanecía siempre cerra- secreto no habría podido callarlo. Habría dicho qué
do y no pude dar con la llave que abriese su miste- se escondía tras aquella puerta. Qué era lo que
riosa cerradura. Admito que soy de natural curioso, provocaba aquellos ruidos que se oían cada no-
así que intenté una y otra vez hallar una respuesta che, los mismos que aún oigo en mis pesadillas.
a mis preguntas. Así fue como los dueños decidieron hacer cuanto
Indagué con tenacidad y me hice el encontradizo fuera preciso para silenciar mi curiosidad. Por eso
con los dueños de aquella casa, pero ellos calla- aún sigo aquí. Encerrado en este desván don-
ban en mi presencia. Supongo que siempre me de lo único que se oculta son los esqueletos de
vieron como a un peligroso sujeto que amenazaba otros tipos tan curiosos –y tan desafortunados–
su tranquila existencia. A su manera, tenían razón. como yo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 353

220735 _ 0330-0355.indd 353 18/05/10 17:16


3 FICHA 7
LAS LOCUCIONES

GRAMÁTICA

Las locuciones Las locuciones adverbiales


Con frecuencia empleamos grupos de palabras que Las locuciones adverbiales son aquellas locuciones
tienen un único significado y que desempeñan una que se comportan como un adverbio dentro del
única función en la oración. Estos grupos de pala- enunciado. En ocasiones podemos identificarlas
bras son unidades fijas e indivisibles que reciben el sustituyendo la locución por un adverbio acabado
nombre de locuciones. Ejemplos: en -mente. Ejemplo:
Empezó a llover de repente. Empezó a llover de repente. ▶ Empezó a llover re-
No caí en la cuenta hasta que tú me lo dijiste. pentinamente.
Voy a llevarme este traje en vez de aquel. Al igual que los adverbios, las locuciones adverbia-
Las locuciones pueden ser nominales, adjetivas, les pueden desempeñar funciones como las de
preposicionales, adverbiales y verbales. Ejemplos: complemento del verbo, complemento del adjetivo o
Empezó a llover de repente. ▶ Locución adver- complemento de la oración. Ejemplos:
bial. Empezó a llover de repente. ▶ Complemento del
No caí en la cuenta hasta que tú me lo dijiste. verbo.
▶ Locución verbal. Esos pantalones son en exceso caros. ▶ Comple-
Voy a llevarme este traje en vez de aquel. ▶ Locu- mento del adjetivo.
ción preposicional. Sin duda, ayer llovió. ▶ Complemento de la oración.

ACTIVIDADES
1. Identifica las locuciones adverbiales presentes en estas oraciones:
• Todos caminábamos a ciegas por la casa durante el apagón.
• Juego al fútbol a menudo con mis amigos.
• Ayer estuvo lloviendo a cántaros toda la tarde.
• En realidad, nadie se mostró demasiado entusiasta con nuestra propuesta.
• Esos pantalones me parecen en exceso caros.
• Su examen, de hecho perfecto, obtuvo la máxima calificación.
• Raúl y Sandra lo pasaron de cine en sus vacaciones.
• Deberías visitar a tus vecinos de vez en cuando.
• Sin duda, llegaron tarde por culpa del atasco.
• Siempre estudia los temas a medias.
• En efecto, esta exposición ha sido la mejor de todo el año.
• Tuve que conseguir su ayuda por las malas.

2. Di qué función desempeñan las locuciones adverbiales en las oraciones de la ac-


tividad anterior: complemento del verbo, complemento del adjetivo o complemen-
to de la oración.

354 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0330-0355.indd 354 08/06/10 18:29


3 FICHA 8
USO DE LAS MAYÚSCULAS

ORTOGRAFÍA

1. Corrige las palabras que deban llevar mayúscula inicial en los siguientes textos:

la medalla de oro
roberto estaba decidido a ganar. había entrenado al llegar al hotel, a roberto le llamaron la atención las
mucho y quería ser el primero en cruzar la meta. láminas de hércules, venus, aquiles y otros persona-
dos años antes había participado en las olimpiadas jes mitológicos que decoraban las habitaciones. los
de atlanta, en las que consiguió la medalla de plata. demás atletas se alojaban en su misma planta y ro-
a sus veintidós años, contaba ya con una larga expe- berto no tardó en hacer amistad con ellos.
riencia como atleta. el día de la competición se esforzó al máximo. sin
esta vez, la competición tendría lugar en roma. iba a embargo, en la última vuelta se le adelantó fabio, el
pasar allí cuatro días, así que podría ver el coliseo y deportista italiano. roberto tuvo que volver a confor-
las pinturas de miguel ángel en la capilla sixtina, en- marse con la plata, pero no le importó.
tre otros muchos lugares. esta vez había conseguido algo mucho mejor que
los organizadores del encuentro habían buscado un una medalla de oro: un cuaderno lleno de direccio-
hotel para los deportistas. se trataba de un edificio nes y teléfonos para visitar a sus nuevos amigos. te-
céntrico llamado júpiter, igual que el dios romano. nía muchas ciudades esperándole.

un retrato misterioso
no podía creer lo que estaba viendo. cuanto más lo nar dispuesto a pedir un espejo de mano, pero en los
miraba, menos lograba explicarse su increíble pare- pasillos del museo del prado no conseguía encontrar
cido con el personaje de aquel retrato. ¡eran idénti- a nadie. ¿dónde se había metido todo el mundo?

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
cos! tenían los mismos ojos, los mismos labios, la
los pasillos se hacían cada vez más interminables,
misma sonrisa…
como si fueran elásticos. mario se sintió mareado.
se puso muy nervioso y sintió que necesitaba hablar las paredes giraban a su alrededor y él se sentía
con alguien. sin embargo, el museo parecía vacío. acosado por los velázquez, los zurbarán, los rubens
mario suponía que la gente estaría amontonada fren- y todos los demás cuadros del museo. de pronto, el
te a los cuadros más famosos. pero en la sala donde movimiento cesó.
él se encontraba ni siquiera estaba el vigilante, así hubiera querido gritar, pero no pudo hacerlo. solo se
que no podía compartir con nadie su inquietud. oía la voz de la guía turística que explicaba su retrato
tal vez solo necesitaba un espejo para comprobar las a un grupo de curiosos. en ese mismo momento, ma-
diferencias entre el cuadro y su propia imagen. segu- rio supo que viviría encerrado en aquel retrato para
ro que eso le tranquilizaría. así que comenzó a cami- siempre.

difícil elección
cuando iba a cumplir nueve años, laura pidió que le espantoso y no pensaba jugar con la pequeña hasta
regalaran una gata. quería que fuera gata para lla- que se lo cambiasen.
marla estrellita, que era un nombre que le encanta- sus padres fueron a la tienda de mascotas para ex-
ba. sus padres pensaron que podía ser una buena poner el problema. la gata, que tenía mucha con-
compañera para la pequeña y le regalaron una pre- fianza con el dueño de la tienda, le ronroneó algo al
ciosa gata de pelo gris. oído. el vendedor miró a laura y le tradujo lo que es-
nada más verla, laura la miró fijamente y la llamó es- trellita acababa de confesarle: quería llamarse julia.
trellita. la gata maulló dejando bien claro que aquel laura cedió y desde entonces son grandes amigas.
nombre no le gustaba nada en absoluto.
al día siguiente, laura quiso jugar con ella, pero es-
trellita se negaba a acudir… su nombre le parecía

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 355

220735 _ 0330-0355.indd 355 08/06/10 18:29


4 FICHA 1
LA CONVERSACIÓN. LOS GUIONES DE CINE

COMUNICACIÓN

Los guiones de cine


Desde los años noventa del pasado siglo es habitual la publicación de guiones de películas
que han tenido un cierto éxito comercial. Este género ha empezado a gozar de una mayor
difusión gracias a la labor de directores y guionistas como Pedro Almodóvar, Fernando
León de Aranoa o Woody Allen.
Los guiones cinematográficos combinan los diálogos con indicaciones sobre el desarrollo
de las escenas, los espacios, los movimientos de los personajes…

Encuentro en el ascensor
Interior. Noche. Ascensor. CAROL. Nosotros también teníamos una, pero nos des-
Cuando se abren las puertas del ascensor, entran La- hicimos de ella. Ocupaba demasiado espacio.
rry y Carol. LARRY. Hay que ponerla en marcha y subirse de vez
en cuando. Ese era tu problema.
PAUL. (En off.) ¡Esperen!
CAROL. Esto, yo…
LILLIAN. (En off.) Un momento.
LILLIAN. Es tan complicada… todos esos botones y
PAUL. (En off.) ¡Esperen, por favor!
programas. Nunca llegaré a entenderla.
Entran Paul y Lillian, matrimonio de edad avanzada.
Paul ríe.
PAUL. Gracias.
CAROL. Sí, es cierto.
Se cierra la puerta del ascensor. Carol suspira.
Los cuatro salen del ascensor.
LILLIAN. A usted la he visto alguna vez en el gimnasio.
LILLIAN. Encantada de haberles…
CAROL. ¿En serio?
CAROL. Sí.
LILLIAN. Sí, vivimos al fondo del pasillo.
PAUL. Es típico de Nueva York. No te tratas nunca
CAROL. Yo voy siempre que reúno fuerza de voluntad. con tus vecinos.
LILLIAN. La gimnasia es importante. Hace maravillas. LILLIAN. Les he visto muchas veces en el pasillo y
CAROL. Desde luego. Tiene toda la razón. siempre he querido saludarles.
Lillian mira a Larry. CAROL. Bueno, sí…
LILLIAN. La gimnasia cambió mi vida. Paul hace un gesto y se le cae la llave del aparta-
LARRY. Yo prefiero atrofiarme. mento.

Paul ríe. Carol ríe. PAUL. Buenas noches.


LARRY. Buenas noches.
LARRY. No, la verdad es que no soy una persona muy
deportiva. Carol y Larry se alejan.
PAUL. Compramos una cinta de footing la semana WOODY ALLEN
pasada. Misterioso asesinato en Manhattan

ACTIVIDADES
1. Marca en el texto las partes que se corresponden con la estructura habitual de
una conversación: apertura, cuerpo y cierre.
2. En una conversación es frecuente que haya repeticiones, imprecisiones, dudas,
sobrentendidos…
Busca en el texto algunos ejemplos de estas situaciones y explica si aportan cre-
dibilidad al diálogo.
3. Escribe un diálogo entre dos parejas de vecinos que se encuentran por primera
vez: en su portal, en el ascensor, en la escalera…

356 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 356 18/05/10 17:18


4 FICHA 2
EL DEBATE. LOS FOROS DE DISCUSIÓN

COMUNICACIÓN

Los foros de discusión


El desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado la aparición de formas de debate que
permiten el intercambio de opiniones entre personas situadas en distintos puntos geográfi-
cos. Este es el caso de los foros en Internet.
En los foros de discusión se plantea un tema polémico para que los interesados envíen su
opinión mediante un breve mensaje de correo electrónico. El mensaje tiene un límite de
caracteres; para poder seguir el curso del debate, los mensajes aparecen en la página en
forma de esquema.
En los foros de Internet también existe la figura del moderador, que redacta el contenido
del tema de debate, de modo que resulte interesante y claro. El moderador, además, debe
vigilar los contenidos y controlar que se adecuan al tema tratado.
No siempre se presenta una conclusión explícita. Y cuando hay alguna, suele ser de tipo
estadístico, con datos obtenidos a partir de encuestas hechas entre los participantes.
Los temas de los foros son muy variados y guardan relación con la página web en la que se
incluyen.

FORO DE TENIS
Asunto: ¿Puede aplicarse en el tenis una victoria por k. o.?
Debiera aplicarse en el tenis la solución de victoria por k. o. cuando el juicio del juez de silla así lo
aconseje. De ese modo, se evitarían partidos que transcurren con una superioridad abrumadora de
un jugador sobre el contrario, haciéndolos más patéticos que divertidos. J.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
> Discrepo. He presenciado remontadas heroicas en el tenis que con tu propuesta jamás se
hubiesen dado. Recuerdo un partido entre un francés llamado Jauffret y un jugador argenti-
no. El tenista argentino ganaba 6-0, 6-0 y 5-1 y, por increíble que parezca, Jauffret remontó y
ganó el partido. De hecho, Jauffret llegó a la final y ganó al español Gisbert. No tiene sentido
el k. o. en tenis porque, a diferencia del boxeo, la salud del tenista no corre peligro. Creo que
el instinto de superación es parte esencial del deporte. S.
> Recuerdo aquel caso, como el de Gisbert ganando en un cruce de Copa Davis a un
deportista norteamericano con un tanteo parecido al que cita Vd.; no sé si hablamos
del mismo partido pero se lo atribuimos a diferentes adversarios… Por eso digo «a jui-
cio del árbitro», y ahora añado que en competiciones que no sean la Davis o internacio-
nales, pues el árbitro sabe bien si es superable o no la diferencia. Aun así, quizá tenga
Vd. razón. J.
> No puedo estar de acuerdo, ya que hoy día lo que más se ve son resultados ajustados y,
además, desde las primeras rondas de cualquier torneo. Hace poco eliminaron a Carlos Mo-
yá del US Open: 7-6, 7-6, 4-6 y 6-4…, y esa es la tónica general. La victoria por k. o. no tie-
ne sentido. M.

ACTIVIDADES
1. Contesta. ¿Cuántas personas intervienen en este 3. Contesta.
debate? ¿Cómo lo sabes? • ¿Los interlocutores mantienen un punto de vis-
2. En un debate se pueden aportar argumentos de ta inalterable?
diverso tipo: teóricos, emocionales, basados en la • ¿Observas algún cambio de opinión?
experiencia… 4. Teniendo en cuenta tus respuestas, explica de for-
Explica de qué tipo son los argumentos que ma razonada si, en tu opinión, los foros pueden
aportan los participantes en este foro. permitir un intercambio de ideas fructífero y útil.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 357

220735 _ 0356-0375.indd 357 09/06/10 10:20


4 FICHA 3
LA ENTREVISTA

COMUNICACIÓN

Jorge Garbajosa
Campeón del mundo con la selección española, P. Luego se marchó a Italia, donde no dejó de acu-
campeón de Liga con el Unicaja de Málaga e inte- mular títulos con la Benetton Treviso y solo se le re-
grante del quinteto ideal en ambas competiciones. sistió la Euroliga. ¿Ya se le ha pasado lo de la final
Garbajosa (1977, Torrejón de Ardoz, Madrid) tiene contra el Barcelona?
un nuevo reto: la NBA. Empieza la temporada como R. Sí, lógicamente. Eso pasó hace mucho tiempo y
nuevo jugador de los Toronto Raptors. Tan altas co- el ritmo de competición es tan frenético, pasan tan-
tas solo se escalan con mucho trabajo y, por su- tas cosas en tan poco tiempo, que todas las heridas
puesto, con calidad. se curan tarde o temprano.
P. Campeón de la ACB con el Unicaja, campeón del
P. Los dos años en Málaga, insuperables.
mundo con España y fichaje NBA con Toronto. ¿Se
puede pedir más en una sola temporada? R. Sin ninguna duda, fue una experiencia deportiva
increíble… y la personal, mucho mejor.
R. La verdad es que han sido unos meses increíbles
para mí. Han sido muchas cosas juntas en muy po- P. Y ahora tocaba coger ese tren que, como usted
co tiempo y estoy empezando a asimilarlo ahora. ha dicho en más de una ocasión, no se puede dejar
escapar: la NBA.
P. En un caso así, será difícil escoger el mejor mo-
mento de todos. R. Creo que es mi momento y tengo que intentar
aprovecharlo, tengo mucha ilusión por todo lo que
R. Es bastante complicado, sí. Cada éxito tiene co-
se me avecina.
sas especiales que lo hacen inolvidable.
P. Cuando se logran todos estos éxitos, ¿se echa P. ¿Qué le asusta más del cambio?
mucho la vista atrás a los comienzos? R. Asustarme no, pero sí hay algunas cosas que sé
R. Sí, es importante saber de dónde vienes y todo lo que van a cambiar y a veces los cambios no son fá-
que has tenido que pasar y sacrificar para llegar a ciles. Pero espero que con esfuerzo y paciencia todo
ello. Estos éxitos no son fruto de un día. vaya bien.

P. Se fue muy pronto a Vitoria. ¿Cómo fue esa pri- P. Para concluir: pida un deseo para esta tempora-
mera experiencia fuera de casa? da en los Raptors.
R. Fue muy dura al principio, pero echando la vista R. Intentar mejorar el récord de victorias del año pa-
atrás me doy cuenta de que fue la decisión más sado y, personalmente, intentar aportar el máximo
acertada en ese momento. Allí crecí como persona y para que eso se consiga.
como jugador, pero lo mejor que saqué de esos años ALEJANDRO AVILLEIRA
fueron los amigos que hice y que aún mantengo. Revista Freestyle (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Identifica las dos partes que componen el texto: la introducción, en la que se
presenta al personaje, y el desarrollo de la entrevista.
◾ Explica por qué motivo Jorge Garbajosa es un personaje de interés y en qué
tipo de publicación incluirías una entrevista como esta.
2. Las preguntas del entrevistador siguen un orden de tipo cronológico.
Explica esta afirmación y justifícala con ejemplos del texto.
• Di si te parece un orden adecuado para este tipo de entrevista. ¿Qué pregunta
o preguntas habrías añadido tú?
• Observa la manera en que el periodista formula sus preguntas. ¿Son siempre in-
terrogaciones directas? ¿Qué otro tipo de «preguntas» hay? Pon algún ejemplo.
3. Explica a partir de este texto por qué una entrevista es un diálogo planificado.

358 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 358 18/05/10 17:18


4 FICHA 4
EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS

GRAMÁTICA

1. Lee con atención estos pares de oraciones y explica qué significa en cada caso
la palabra destacada:
• El editorial del periódico se muestra partidario de la nueva ley.
• Han contratado a Marta en una gran editorial.
• Los convocados hicieron acto de presencia según el orden previsto.
• Es una persona muy tolerante y nunca da una sola orden.
• Ese conde fue uno de los personajes más influyentes de la corte.
• Ayer me hice un pequeño corte mientras preparaba la cena.
• El capital de su joven empresa ha experimentado un gran aumento.
• La capital de ese país es una de las más hermosas que he visto.
• Me ha decepcionado mucho el final de esta novela.
• La final del torneo fue muy emocionante.
• Ese cometa se ve desde la Tierra cada doscientos años.
• Sus padres le regalaron al pequeño una cometa nueva.
◾ Consulta un diccionario e indica en cada casi si los sustantivos son una misma
palabra en masculino y en femenino o son dos palabras diferentes con géne-
ros gramaticales distintos.

2. Observa los sustantivos destacados en estas oraciones:

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• Aquella tarde de julio la mar estaba en calma.
• Su maestría en el arte pictórica es indudable.
◾ Responde.
• ¿Qué género tienen ambos sustantivos en esas dos oraciones?
• ¿Qué ocurre si cambias el género? ¿Varía también el significado de las pa-
labras?
• ¿Conoces algún otro sustantivo que se comporte en cuanto al género como
mar y arte? En caso afirmativo, di cuál.

3. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y explica en


cada caso por qué:
El género de los sustantivos siempre indica diferencia de sexo.
Los sustantivos en español tienen género femenino, masculino o neutro.
Todas las palabras con género masculino acaban en -o.
Los sustantivos que funcionan como núcleo del sintagma nominal sujeto con-
cuerdan en género con el verbo.
El género es, ante todo, una marca gramatical.

4. Actualmente, en los medios de comunicación es frecuente que se empleen fór-


mulas como los chicos y las chicas, los alumnos y las alumnas, los trabajadores y
las trabajadoras…, cuando se quiere hacer referencia a un colectivo. Asimismo,
en textos escritos informales es habitual encontrar una arroba con esa misma fun-
ción (l@s chic@s, l@s alumn@s, l@s trabajador@s, etc.).
Explica de manera razonada si es necesario recurrir a estas fórmulas o si el uso
del masculino ya incluye a ambos sexos. Justifica tu respuesta con argumentos
gramaticales.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 359

220735 _ 0356-0375.indd 359 09/06/10 10:20


4 FICHA 5
OTRAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

ORTOGRAFÍA

Otras reglas de acentuación


Hay determinados casos que no siguen las reglas generales de acentuación. Entre ellos se
encuentran los hiatos (frío, guía) y las palabras en las que el acento tiene valor distintivo
(acentuación diacrítica).

Acentuación de los hiatos Acentuación diacrítica


1. Siguen las normas generales de acentuación los • La acentuación diacrítica es la propia de las pala-
hiatos que resultan de estas combinaciones de bras monosílabas y bisílabas que han de llevar til-
vocales abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u): de para poder diferenciarse de otras palabras de
• Vocal abierta 1 vocal abierta: igual forma: sí y si, mí y mi, quién y quien, cuándo
y cuando.
poético caos
• Salvo en estos casos de acentuación diacrítica, los
• Vocal cerrada 1 vocal abierta tónica:
monosílabos nunca se acentúan: vio, fue, dos.
confié confiar
• Entre las palabras que llevan tilde diacrítica se en-
2. Llevan siempre tilde, y siempre sobre la vocal ce- cuentran las que aparecen en el cuadro inferior.
rrada, las palabras con hiato formado por vocal
abierta átona 1 vocal cerrada tónica o vicever-
sa, aun cuando entre las vocales haya una h:
raíz guía frío búho

ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
Sin tilde Con tilde
el Artículo: él Pronombre personal:
Abro el armario. Él no vendrá.
mi, tu Posesivos: mí, tú Pronombres personales:
Mi moto. Tu casa. Está delante de mí. Escribe tú.
te Pronombre personal: ¿Te vas? té Sustantivo: Me gusta el té.
se Pronombre personal: sé Verbo saber: Ya sé la verdad.
Se lo dio. Verbo ser: Sé consecuente.
si Expresa condición: sí Adverbio de afirmación:
Si quieres, díselo. Me dijo que sí iría.
de Preposición: El libro de Luis. dé Verbo dar: Dé usted la vez.
aun Equivale a incluso: aún Equivale a todavía:
Aun así, prefiero esperar. Aún no lo tengo preparado.
que, cual, quien, Enunciativos: qué, cuál, quién, Interrogativos o exclamativos:
cuan, cuanto, Quiero que me escuches. cuán, cuánto, ¿Qué has hecho?
cuando, donde, como Lo hice como me dijiste. cuándo, dónde, cómo ¡Cómo me gusta!
mas Conjunción. Equivale a pero: más Adverbio de cantidad:
Lo intentó, mas no lo logró. No pintes más.

ACTIVIDADES
1. Pon tilde en las palabras que deben llevarla.
• No se cuanto tiempo les queda.
• Ya no nos queda mas te.
• A mi me preocupa que tu hermano de un paso en falso.
• Aun no he decidido que jersey voy a ponerme.

360 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 360 09/06/10 10:20


4 FICHA 6
USO DE LA TILDE

ORTOGRAFÍA

1. Pon tilde donde sea necesario.

• agil • calefaccion • aerodinamico • tecnica


• sombra • perpetuo • movilizacion • camaraderia
• acelerador • calido • debil • cosmico
• carcel • mascara • ingenieria • reves
• dificil • matematicas • resumen • datil

2. Escribe tilde cuando convenga.

• No se quito el abrigo en toda la tarde. • He colgado un poster de una pelicula de aventu-


• Monica siempre espera que los demas le den la ras en mi habitacion.
razon. • La musica clasica le ha interesado mucho desde
• Olvide comprar lo que me habias pedido. que era un crio.
• ¿Crees que aprobaras tu ultimo examen? • La proxima semana nos vamos de excursion a
• Me gusta pasear entre los arboles. Malaga con el instituto.
• Gano porque era el ciclista mas rapido de toda • Me desperte tarde y perdi el autobus.
la competicion. • Llamame por telefono cuando hayas tomado
• Mi amigo Alvaro me regalo una novela fantastica. una decision.
• Aquella conversacion termino siendo un autenti- • Carmen esta siempre rodeada de amigas por-
co dialogo de besugos. que es una chica muy simpatica.
• Su avion a Paris despegara en menos de una hora. • Me ha enviado una felicitacion de cumpleaños

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• Mañana tiene que acudir a su revision medica por correo electronico.
anual. • Me gustaria saber donde piensas ir.
• Todos los dias tomo cafe con dos terrones de • Yo ya no se como se solucionara esta dificil si-
azucar. tuacion.

3. Pon tilde en las palabras que deban llevarla.

Los alienigenas
Ayer salio en el periodico una noticia muy curiosa. de vez en cuando. En el instituto todos comentaba-
No se si sera verdad, pero me llamo la atencion. mos los episodios y hasta alguno de mis amigos se
Lei un articulo que planteaba la posibilidad de que quedo colado por la protagonista, que era guapisi-
exista vida inteligente en otros planetas. Segun el ma y mucho mas lista que su compañero en la se-
articulo, un comite internacional de cientificos se rie. Luego deje de verla, porque todos los capitulos
reunio la semana pasada para estudiar las posibi- eran muy parecidos y ya no creia tanto en eso de los
lidades de que existan extraterrestres y analizaron extraterrestres. La verdad es que me cuesta creer
los indicios de los que ahora mismo se dispone. Al que haya seres desconocidos dando vueltas por ahi
parecer, no hay mucha informacion y los datos son como sucede en las peliculas…
poco fiables. Me pregunto por que hay tanta gente a la que le in-
En la pagina del periodico donde estaba publicado teresan los alienigenas. Supongo que nos gusta creer
el articulo habian incluido una imagen de la serie de que no estamos solos y que hay mas formas de vida
television «Expediente X». Alli se trataban a menudo rodeandonos. Cuantos mas seamos mucho mejor,
esos temas y supongo que por eso me gustaba verla pues asi siempre tendremos gente que conocer.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 361

220735 _ 0356-0375.indd 361 18/05/10 17:18


5 FICHA 1
LOS REALITY SHOWS

COMUNICACIÓN

Telerrealidad de nueva generación


Los formatos de este otoño se alejan de la fórmula tradicional y ponen
a los concursantes a cantar, desfilar o estudiar
T. BARAGAÑO / I. GALLO - Madrid - 24/09/2006 • Gran Hermano. Ya no levanta las mismas pasiones
Gran Hermano fue el primero. Y aunque acusa el ni cosecha audiencias supermillonarias, pero el pro-
lógico desgaste, todavía se coloca entre los espacios grama de telerrealidad pionero (Tele 5, jueves, 22.00)
más vistos de televisión. Pero los espectadores ya no continúa inasequible al desaliento, con una incom-
se conforman con invadir la intimidad de los concur- bustible Mercedes Milá al frente.
santes y espiar por la mirilla a un grupo de personas • Supermodelo 2006. Española entre 16 y 22 años y
tumbadas en el sofá de una casa de cartón piedra. más de 1,72 metros de altura. Cuatro se ha lanzado a
Ahora, una nueva generación de programas de tele- la búsqueda de la futura top-model española con Su-
rrealidad desembarca en las cadenas, pilotada por permodelo 2006 (miércoles, 22.00). Judit Mascó es
profesionales que aconsejan, forman y evalúan las la presentadora del concurso, que se estrenó el 27 de
capacidades de aspirantes a modelos, cantantes o pi- agosto.
tagorines: • Operación Triunfo. Nada menos que 25 000 aspi-
• El primero de la clase. Desde el próximo martes, rantes de toda España han participado en el proceso
cuatro niños y cuatro niñas se disputan el puesto de de selección de la nueva edición de Operación Triun-
El primero de la clase (22.00), «básicamente, un pro- fo. Al final, 18 son los elegidos. Tele 5 estrenará la
grama de entretenimiento», explica Pablo Carrasco, quinta edición a primeros de octubre con Jesús Váz-
director gerente de Programación y Contenidos de la quez, de nuevo, como maestro de ceremonias.
cadena pública. EL PAÍS

Los reality shows. Características


El programa Operación Triunfo reúne muchos de los Al éxito de los reality shows contribuye, además, el
rasgos que identifican a los reality shows televisivos. hecho de que integran más de un medio de comuni-
La expresión reality shows, que en algunos medios cación:
se ha traducido como «telerrealidad», engloba un • En todos ellos se compagina la emisión televisiva
conjunto de programas de formato similar cuyas ca- con la promoción de una página web oficial.
racterísticas fundamentales son las siguientes: • Con frecuencia poseen una publicación propia en
• Se trata de programas que intentan captar situacio- la que se resumen las incidencias de cada pro-
nes reales y, por tanto, carecen de un guión previo. grama. Estas revistas suelen tender al sensaciona-
• Se plantean como un concurso o competición en lismo.
los que se consigue un gran premio final. • Habitualmente, el reality show es comentado en
• La grabación del programa se lleva a cabo me- otros programas televisivos de la misma cadena.
diante cámaras que filman ininterrumpidamente Pese a sus altos índices de audiencia, los reality
la vida y los hábitos de los participantes. shows han generado una intensa polémica. La exhi-
• Se solicita el voto del público para elegir a su con- bición de la intimidad de sus concursantes es moti-
cursante favorito. vo de seria controversia entre los críticos televisivos.

ACTIVIDADES
1. Contesta.
• ¿Has visto alguna vez un reality show? ¿Cuál?
• ¿Qué opinión te merecen estos programas?
2. Organizad un debate en clase sobre los problemas que puede plantear la emi-
sión de los reality shows.

362 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 362 18/05/10 17:18


5 FICHA 2
LAS TELESERIES

COMUNICACIÓN

Las teleseries. Características


La aparición de la televisión privada y el posterior desa- • Los argumentos mezclan situaciones dramáticas
rrollo de los canales digitales dieron paso a una fuerte con situaciones y personajes cómicos.
competencia a partir de los años noventa del siglo XX. • Los protagonistas suelen pertenecer a una misma
Una de las consecuencias de esta rivalidad fue el im- familia o a un mismo colectivo profesional.
pulso que recibieron los programas de producción • Los personajes abarcan diferentes edades, de mo-
propia y, en especial, las teleseries. Algunas de ellas, do que lleguen a un público muy amplio.
como Cuéntame, Un paso adelante, Física o química, • Las historias suelen tener un final con intención
El internado o Águila Roja, han conseguido elevados moralizante o educativa.
índices de audiencia y han mantenido el interés del • Es frecuente que estas series tengan como mode-
público. lo referentes norteamericanos (Cuéntame se ins-
Entre los rasgos que caracterizan a las teleseries se pira en Aquellos maravillosos años; Siete vidas to-
pueden destacar los siguientes: ma elementos de la serie Friends, etcétera).
• Las teleseries tratan de representar de un modo rea- • La duración de cada episodio oscila entre sesenta
lista situaciones cotidianas. y setenta minutos.

Una teleserie famosa. Águila Roja


Esta serie, emitida por TVE, puede incluirse
en el género de aventuras de época, un tipo
de ficción poco habitual en las teleseries es-
pañolas. La acción transcurre en el siglo XVII

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
y el protagonista es Gonzalo de Montalvo, un
humilde maestro de escuela cuya vida cam-
bia inesperadamente a raíz del misterioso
asesinato de Cristina, su esposa. A partir de
ese momento, Gonzalo se convertirá en Águi-
la Roja, un héroe anónimo que lucha por es-
clarecer y vengar la muerte de su esposa y
que defiende al pueblo de la opresión a la
que se ve sometido por los poderosos.
Los diferentes capítulos de Águila Roja mez-
clan con habilidad dos ingredientes atracti-
vos para el público: las escenas de acción y
aquellas que muestran el lado familiar y más
humano del héroe.
La serie ha recibido numerosos premios y
en sus diferentes temporadas de emisión ha
estado siempre entre las más vistas por los
telespectadores.

ACTIVIDADES
1. Explica qué rasgos generales de las teleseries se dan en Águila Roja y qué otros
rasgos peculiares presenta esta serie.
2. Analiza qué características tiene alguna serie que veas habitualmente.
3. Escribe un texto en el que expliques tu opinión sobre las teleseries actuales.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 363

220735 _ 0356-0375.indd 363 09/06/10 10:20


5 FICHA 3
BIBLIOTECAS EN INTERNET

COMUNICACIÓN

Internet y la información ¿Qué es la ciberoteca?


Internet se ha convertido en una de las principales La ciberoteca es una biblioteca de bibliotecas, don-
fuentes de información del planeta. Sus usuarios no de un usuario encuentra los siguientes recursos:
se ven afectados por la localización física de los con- 1. Enlaces directos a miles de obras digitalizadas de
tenidos, y el acceso a ellos es muy rápido. Estamos distinta temática, todas ellas libres de derechos.
ante un nuevo soporte de la memoria colectiva hu- (El número de enlaces está en constante creci-
mana, cuyo impacto en la sociedad contemporánea miento.)
puede compararse con el que, en su día, significó la
invención de la imprenta por Gutenberg. 2. Un índice temático con cientos de enlaces a re-
cursos culturales, cuidadosamente seleccionados
Somos testigos de toda una revolución. Internet no y clasificados por temas.
solo facilita la difusión de la cultura, sino que, ade-
3. Espacios de participación pensados para promo-
más, posibilita la participación de un número enorme
ver la creación de una comunidad de usuarios y
de personas en dicha difusión. Un número que supe-
para facilitar la colaboración en este proyecto.
ra, en mucho, al que podía contarse hace diez años.
Los antiguos límites para el acceso al conocimiento Los objetivos de la ciberoteca
están siendo superados con una rapidez sorprenden-
te. El fondo cultural disponible en la red es enorme. Los objetivos de la ciberoteca son básicamente tres:
Además, muchas instituciones, públicas y privadas, 1. Facilitar la localización de contenidos de carácter
están contribuyendo a aumentarlo. Iniciativas como el literario, técnico o científico existentes en la red.
Proyecto Gutenberg y la Biblioteca Virtual Cervantes,
2. Contribuir a aumentar el número de dichos con-
dedicadas a la digitalización y difusión de obras litera-
tenidos.
rias de autores clásicos, son claros ejemplos de una
tendencia que puede calificarse de imparable. Muy 3. Fomentar la participación de los usuarios –estu-
pronto se podrá leer cualquier libro en Internet. diantes, profesores y navegantes en general– en
la difusión de la cultura a través de Internet.
De gran relevancia resulta, por su novedad y proyec-
ción, la labor que en este campo puedan realizar los www.ciberoteca.com
particulares. No debemos olvidar que, en última ins-
tancia, es a ellos a quienes se dirigen los contenidos
de la web. Su aportación puede consistir no solo en ACTIVIDADES
la digitalización de obras y su publicación a través 1. Contesta.
de páginas web personales, sino en la participación
• ¿Te parece útil la iniciativa de las ciberotecas?
en iniciativas de búsqueda y catalogación y en foros
de discusión e intercambio de ideas. • ¿Conocías su existencia?

2. ¿Por qué crees que en el primer apartado se


compara Internet con la revolución que supuso
la imprenta? Justifica tu respuesta.

3. Contesta.
• ¿Consultas con frecuencia información en In-
ternet?
• ¿Crees que se dan las suficientes facilidades
para que todo el mundo pueda acceder a la
red desde los centros educativos y las institu-
ciones públicas?
• ¿Qué mejoras crees que se podrían introducir
en Internet?

364 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 364 18/05/10 17:18


5 FICHA 4
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET

COMUNICACIÓN

Blogs: por amor al arte


José Cervera 01.06.2005 - 20:27h
Son los hijos no reconocidos de la revista de
prensa y la columna de opinión; y la palabra
de moda en Internet: blogs. Hay millones, mu-
chos millones más de personas los visitan, y su
influencia se está dejando sentir en el mundo
de la comunicación.
Han servido como herramientas electorales, como
fuentes de información y como centros de actividad
social. A diferencia de las demás modas de la Red,
han llegado para quedarse.
Comunicarse y hablar son necesidades humanas
básicas. Cuando las personas no son capaces de
comunicarse decimos que están enfermas. Por eso Los «bloggers» publican sus «posts», y otros «blog-
desde que nació la web existen las páginas persona- gers» leen, comentan, discuten o enlazan esos «posts».
les. Entonces se hacían a mano en html (en el bloc Con el tiempo se fueron creando subculturas, grupos
de notas) y se colgaban en servidores caros y com- de blogs entre los cuales se mueven lectores de una
plejos. Pero miles de personas saltaban todos los determinada sensibilidad. Así, en tiempos de crisis
obstáculos para hablar de su trabajo, sus aficiones o determinados blogs se convierten en el mejor medio
sus mascotas. Sin intención de cobrar por ello. de seguir la actualidad.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
En 1999 Blogger lanzó el fenómeno al proporcionar La capacidad de trabajo, la perseverancia y el alcan-
una forma sencilla de publicar en Internet, gratis y con ce global de una comunidad de miles de voluntarios
un determinado formato. La oferta de Blogger consistía es capaz de adelantar a los medios clásicos en la per-
en una página en la que una serie de textos, denomina- secución de las noticias, con puntos de vista nuevos y
dos «posts», aparecían por orden cronológico inverso. sacando a la luz opiniones silenciadas. Al fin y al ca-
A partir de entonces el fenómeno se multiplicó. Miles bo, son una forma de democracia en acción…
de blogs hablan hoy de todo tipo de temas, desde 20minutos.es (Adaptación)
deportes a la política, la alta sastrería, la vida de una
persona o las andanzas de un grupo de amigos…

ACTIVIDADES
1. Explica qué es un blog a partir de la información que proporciona el artículo que
has leído.
Si esa información no te resulta suficiente, amplíala haciendo una búsqueda en
Internet.
◾ Piensa y responde. ¿Por qué se afirma en el texto que los blogs son los hijos no
reconocidos de la revista de prensa y la columna de opinión?

2. Compara los rasgos de los blogs con las características de un medio de comu-
nicación como la prensa escrita.
• ¿Qué diferencias hay en cuanto a los emisores y los receptores de cada uno de
esos medios?
• ¿Qué ventajas presentan los blogs, según el artículo?

3. Explica por qué se dice en el texto que los blogs son una forma de democracia
en acción y di si estás de acuerdo con esa afirmación.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 365

220735 _ 0356-0375.indd 365 18/05/10 17:18


5 FICHA 5
LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS

GRAMÁTICA

1. Di si los adjetivos destacados en estas oraciones son calificativos o determina-


tivos y explica por qué:
• La policía encontró algunas pruebas fundamentales para el caso.
• Hay varios motivos que podrían justificar su actitud en este asunto.
• No encontraron ninguna alternativa mejor, así que siguieron con el plan.
• Las primeras reacciones de los ganadores fueron de absoluta satisfacción.
• Todos los socios acudieron a la reunión anual del club.
• He comprado tres cuadernos, una carpeta y muchos lápices para este curso.

◾ Clasifica los adjetivos determinativos que has encontrado en demostrativos,


posesivos, numerales...

2. Completa la siguiente tabla con los datos que faltan:


Adjetivos determinativos Noción o nociones que expresan Ejemplo
Demostrativos
Nuestro perro se llama Toby.
Este piso tiene dos dormitorios.
Cantidad o existencia de forma
imprecisa.
Se emplean para introducir
una pregunta.

◾ Observa el cuadro y responde. ¿Qué clase de adjetivos determinativos no apa-


rece en la tabla? Caracteriza ese tipo de adjetivos y escribe un enunciado en el
que figure uno de ellos.

3. Identifica todos los adjetivos determinativos que hay en este texto y clasifícalos:
La sentencia
Aquella noche el emperador soñó que había salido Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabe-
de su palacio y que en la oscuridad caminaba por za. En el sueño, el emperador juró protegerlo.
el jardín, bajo los árboles en flor. Algún ser desco- Al despertarse, el emperador preguntó por Wei
nocido se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El Cheng. Todos sus súbditos le dijeron que no esta-
emperador accedió; el suplicante dijo que era un ba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y
dragón y que los astros le habían revelado que al lo tuvo atareado el día entero para que no matara
día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei a aquel dragón. Al atardecer le propuso que juga-
ran al ajedrez. Pero como su partida era larga, el
ministro, que estaba muy cansado, se quedó dor-
mido.
Un estruendo conmovió la tierra. Poco después
irrumpieron dos capitanes, que traían una inmen-
sa cabeza de dragón empapada en sangre.
–¡Cayó del cielo! –gritaron.
Wei Cheng, despertándose, la miró con perplejidad
y añadió:
–Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.

WU CH’ENG-EN (Adaptación)

366 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 366 18/05/10 17:18


5 FICHA 6
DIVISIÓN DE PALABRAS

ORTOGRAFÍA

1. Divide las siguientes palabras de todas las formas posibles:


• accesorio • hiperactivo • calendario • observar
• submarino • entregar • entretenimiento • descomunal
• carruaje • desconfianza • demostrabais • irreprochable
• averigüéis • supermercado • readmisión • informática
• ovillo • reunión • intercambiable • cafetería

2. Imagina que el final de la línea coincidiera con las letras marcadas en negrita
en las siguientes palabras y divide estas:
• corrección • barrio • muchacho • occidental
• cosecha • rechazar • tracción • derrota
• lección • seccionar • acallar • maullar
• terrible • inyección • diccionario • reducción
• cuello • arrojar • belleza • accidente

◾ Deduce una regla de partición de palabras que explique los casos anteriores.
Completa la formulación de esa regla:

Las letras dobles …, … y … no se pueden dividir. En cambio el grupo … puede divi-


dirse, porque cada c pertenece a sílabas distintas.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
3. Divide, en los casos en que sea posible, las palabras más próximas a las líneas.

Un club de fans
Presidir un club de fans es una tarea muy estre- para que Ricky Martin pueda firmarle el disco, y la
sante. Marta lleva dos años dirigiendo un club de cámara, para hacerse una foto con él.
fans dedicado a Ricky Martin, su cantante favorito. Además, cada vez que Marta se entera de que su
Desde que fundó ese club, a Marta no le queda ni ídolo da un concierto, avisa a los socios del club y
un minuto libre. sacan entradas para todos. Normalmente tiene
En primer lugar, se ocupa de informar a los socios que recoger primero el dinero y esperar durante
de las actividades del cantante: discos, conciertos, horas para comprar las entradas. El día del con-
entrevistas… Por este motivo debe leer muchas cierto también acuden con tiempo de sobra y, a
revistas musicales, de las que recorta todas las no- veces, hasta duermen allí. Lo malo es que después
ticias que aparecen sobre el cantante venezolano. de haber esperado tanto se siente tan cansada que
Luego le da los resúmenes a su hermana Sara, casi nunca disfruta del concierto.
que los cuelga en una página de Internet. A Marta le hace gracia leer las quejas de los can-
Según dice Marta, lo más duro de ser la presidenta tantes cuando dicen que ser tan conocidos les re-
de un club de fans son las firmas de discos y los sulta durísimo. Ella está convencida de que hay
conciertos. No importa cuándo ni dónde firme una tarea mucho más difícil que ser famoso: ser
los discos el artista, porque Marta tiene que estar allí fan de un famoso.
con su bolígrafo y su cámara de fotos. El bolígrafo es

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 367

220735 _ 0356-0375.indd 367 09/06/10 10:20


6 FICHA 1
TITULARES

COMUNICACIÓN

El titular de una noticia


El titular de una noticia debe ser breve, adecuado y lo suficientemente atractivo como para
llamar la atención del lector. Por este motivo, deben destacarse en él aquellos aspectos de
la noticia que resulten más curiosos o llamativos.

Drácula g
rovoca una a
Una araña p en Francia locales en na unas elecciones
e nieve Alemania
alerta d
Un georgiano remolca un
minibús atado a sus orejas

ACTIVIDADES
1. Di si te parecen sorprendentes o llamativos los titulares anteriores.
◾ Imagina cómo continúa cada una de las tres noticias y redáctalas.

2. Lee ahora el contenido real de las tres noticias anteriores.

Drácula gana unas


voca una elecciones
Una araña pro en Francia Un georgiano remolca un locales en Aleman
ia
e
alerta de niev minibús atado a sus orejas
POTSDAM (AFP)
cia (AFP) Ottomar Rodolphe
RENNES, Fran TBILISSI (AFP) Vlad Drácula, prínc
araña, un Kretzulesco, más co ipe
a pequeña tela de nocido como el co
Por culpa de un rp re tó qu e neva- Un georgiano de 23 años tiró durante 48
Drácula, arrasó el nde
lógico inte domingo en el sufra
sensor meteoro in d.
ar metros de un minibús que pesaba una
popular de Brande gio
ad francesa de D nburgo, en Aleman
ría en la localid ci ón balnearia
tonelada y media y que estaba atado a sus
Drácula, que debe ia.
ta esta
El sensor de es en ví a cada ma-
orejas.
de haber sido adop
su apellido al hech
o
t-Vila in e) tado por una desc
bretona (Ille-e a un or denador Lasha Pataridzé cumplió esta hazaña
diente del conde rum en-
copilados
ñana los datos re ente. delante de una importante multitud amon-
vive en Schenkendo
ano, muerto en 1447
,
ta automáticam rf, al este de Aleman
que los interpre la te la de una tonada en la plaza Rika de Tbilissi. …
donde dirige un res ia,
mañana,
El martes por la de lo s se nsores, Pataridzé y los representantes del li-
dieval. El conde,
taurante de cocina
me-
a en un o conocido también
araña, instalad y el or dena- bro Guinness de los Récords afirmaron
organizar campañas por
cristalizado, de donación de san
cubrió el rocío va ría .
que acababa de establecerse un nuevo
obtuvo 726 votos. gre,
e ne
dor concluyó qu récord mundial.

3. Inventa titulares impactantes para estas noticias:

Noticia 1 Noticia 2
GRIMMA, Alemania (AFP) MONTPELLIER, Francia (AFP)
Policías y vigilantes de un supermercado de Grimma, Un detenido que era trasladado a un hospital consi-
en Alemania, pensaban sorprender a unos atracado- guió escapar tras quitarse las esposas con la ayuda
res, pero se encontraron con una inofensiva araña. de unas gafas. …
La alarma se activó el domingo por la mañana Durante el trayecto, consiguió liberarse de las es-
cuando un grupo de policías locales se acercaron al posas utilizando la patilla de sus gafas. Después,
lugar pensando que se trataba de un robo. … saltó fuera del vehículo e intentó escaparse, aunque
Sin embargo, un examen más exhaustivo les per- fue rápidamente atrapado por la policía.
mitió descubrir a la culpable: una araña que se pasea-
ba tranquilamente ante el detector de movimientos.

368 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 368 09/06/10 10:20


6 FICHA 2
CRÍTICAS DE ESPECTÁCULOS

COMUNICACIÓN

Cars
Por David Broc
2006 USA - DIR: John Lasseter. INT: Bonnie Hunt,
George Carlin, Owen Wilson, Paul Newman,
Michael Wallis, Jennifer Lewis (voces)
Valoración: ★★★★✩ No se la pierda

Desde su mismo arranque, antes incluso de que nos


dejemos cautivar por algunos de los vericuetos de la
historia que compone Cars, la factura visual y el em-
paque formal del film ya nos han tumbado sin dere- de la Pixar. La trama paralela, centrada con sumo ca-
cho a réplica. No es tan solo el extremo realismo con riño en el abandono progresivo que han sufrido los
que se cuida cada uno de los detalles de los coches, o pueblos que antes ejercían de destinaciones de paso
por supuesto los paisajes y las carreras que dan vida a de la otrora popular Ruta 66 y que han perdido toda
la obra, pergeñados con unas prestaciones técnicas vida social desde la instauración de la gran autopista,
en que Pixar vuelve a superarse a es mucho más que una excusa
sí misma, y esta vez con nota muy La última creación de Lasseter para desviar la atención argumen-
alta. También maravilla la dinámica tal durante unos minutos. Lasseter
contiene un planteamiento
del film, el ritmo, la caracterización se vale de ella para exponer la nos-
argumental y una sensibilidad
de los personajes (cada automóvil talgia y tristeza que reina en este
les sirve de arquetipo y símbolo so- fuera de lo común en el género. tipo de pueblos fantasma. Mientras
cial), las secuencias de acción y la Es la película más adulta los pequeños pueden asistir, con

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
chispa inagotable que desprende a y ambiciosa de la Pixar. toda fascinación, a la vida y mila-
lo largo y ancho del metraje. gros de los coches protagonistas,
Pero, además, y aquí es donde el balance final gana bañada con sentido del humor, ter-
enteros y le da un tremendo empaque, la última nura y gracejo, el público más adulto cuenta, además
creación de Lasseter contiene un planteamiento ar- de todo lo expuesto, con una potente historia de fon-
gumental y una sensibilidad fuera de lo común en el do que no deja indiferente.
género. Cars es la película más adulta y ambiciosa Fotogramas

ACTIVIDADES
1. Seguro que has consultado alguna vez la sección de Espectáculos en un periódi-
co. Allí se publican las críticas de películas, obras de teatro, discos…
Lee la crítica anterior y responde.
• ¿Cuál es la función predominante en el texto: informar o presentar una opi-
nión?
• Según esto, ¿las críticas pertenecen al género de la noticia o al género del ar-
tículo de opinión?

2. ¿Has visto la película Buscando a Nemo? Si es así, escribe tu crítica de este


largometraje. En caso contrario, escribe la crítica de otra película que hayas
visto recientemente.
◾ Sigue el modelo del texto anterior y da tu opinión de manera ordenada sobre los
diversos aspectos de la película: el argumento, los personajes, el humor, el ritmo…

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 369

220735 _ 0356-0375.indd 369 18/05/10 17:18


6 FICHA 3
HACER UNA ENTREVISTA

COMUNICACIÓN

Como ya sabemos, la entrevista consiste en una serie de preguntas dirigidas a una o más
personas. Uno de sus objetivos es el de transmitir al lector una imagen fidedigna del entre-
vistado, razón por la cual es imprescindible reflejar del modo más veraz posible las res-
puestas que este da a las preguntas planteadas.

Realización de una entrevista


A la hora de elaborar una entrevista, hay que tener • Toda entrevista tiene un título. Puede optarse por
en cuenta las siguientes pautas: una frase pronunciada por el entrevistado o por
• En primer lugar, hay que documentarse bien so- un rasgo del personaje.
bre el entrevistado. • Tras el título, la entrevista suele tener una entrada o
• Las preguntas deben formularse de modo que no párrafo introductorio, donde se sitúa al personaje.
impliquen respuestas del tipo sí o no. • Es aconsejable agrupar las preguntas temáticamente.

El Canto del Loco


«Somos un grupo de rock, pero también de quinceañeras»
Jorge Oliva - Jaén (21/10/2003) Jandro: También el del Pilar en Zaragoza, donde ac-
Han alcanzado recientemente su primer disco de pla- tuamos ante 20 000 personas.
tino con su último disco, Estados de ánimo, y empie- P. Os han tildado en numerosas ocasiones, y despec-
zan a consolidarse como uno de los grupos punteros tivamente, de grupo para quinceañeras. ¿Qué tenéis
del panorama nacional. Con La Oreja de Van Gogh que decir al respecto?
y Amaral, es de las pocas bandas que ha sobrevivido Dani: Es que somos un grupo de rock, pero también
a la crisis discográfica. Sus ventas y la gira que les lo somos para las quinceañeras. Creo que no es nada
ocupa desde principios de verano confirman el dulce negativo. De todos modos, muchas veces se califica
momento que atraviesa El Canto del Loco. al público en función de la camiseta o de las pintas
P. Más de 80 conciertos desde la publicación de Es- que lleva.
tados de ánimo. ¿Cuáles serían los momentos más Chema: Nosotros hacemos música para las personas,
significativos? sean adultas o adolescentes.
Dani: Ha habido de todo. El más raro fue ayer [17 de P. En estos años habéis madurado y ya parece que
octubre] en un pueblo de Tenerife en el que tocamos vais definiendo un sonido propio…
ante 400 personas. Había cinco que se sabían las can- Dani: Cierto. Además, creo que las guitarras de El
ciones y el resto parecía que no nos había oído en la Canto del Loco van tomando ese rollo característico
vida. Cuando llevas una gira tan amplia en la que has de cuando escuchas la voz de un cantante e inmedia-
metido en cada concierto, como mínimo, a tres mil tamente sabes quién es.
personas y la gente se sabe todas las canciones… Pues P. ¿Cuál es el siguiente paso?
es algo chocante. Fue como decir «cuidado, todavía Dani: Esperamos que musicalmente vayamos a más.
quedan muchas cosas por hacer». Te hace bajarte un Y que el grupo consiga dar otro paso adelante con el
poco los humos. siguiente trabajo, vender un poquito más y hacer una
P. ¿Qué otros momentos recordáis de la gira? gira más guapa.
Dani: El concierto en Las Ventas [Madrid] fue muy
emotivo. los40.com (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Contesta. ¿Te parece que el texto anterior es una buena entrevista? ¿Qué otras
preguntas harías a los integrantes del grupo El Canto del Loco?
2. Elige un personaje de ficción (del cine, la literatura o el cómic) y redacta una
entrevista, inventando sus respuestas.

370 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 370 09/06/10 10:20


6 FICHA 4
EL REPORTAJE

COMUNICACIÓN

Atragantados con el jamón picante


P. F. DE L. - Madrid
La palabra spam tiene un curioso origen. Se trata de
un tipo de jamón enlatado y picante (spam es el acró-
nimo de spiced ham) y no de muy buena calidad.
Durante el racionamiento que sufrieron los británicos
en la II Guerra Mundial, era una de las pocas provi-
siones que tenían disponibles, así que buena parte del
Reino Unido terminó aborreciendo el spam. El origen
concreto del término aplicado al correo electrónico
proviene de una pieza realizada por el grupo de humor
Monty Python en 1970, en la que una pareja va a
cenar a un restaurante donde todos los platos contie-
nen spam. Al final, todo el restaurante termina gri- actividad se conoce como splog, y son diarios perso-
tando «spam, spam, spam» hasta que es lo único que nales o blogs que contienen texto falso (para conse-
se puede escuchar. guir altas posiciones en los buscadores), diseñados
Las enciclopedias cuentan que el primer spam fue especialmente para contener publicidad o promocio-
enviado en 1978, pero la idea de inundar a los inter- nar otros sitios.
nautas con mensajes publicitarios no solicitados como Al no existir leyes internacionales sobre esta activi-
práctica comercial empezó en 1994, cuando una pa- dad, la persecución del correo basura es muy com-
reja de abogados estadounidenses envió múltiples plicada. Así que hay usuarios que se han tomado la

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
mensajes a los foros de Usenet (grupos de noticias) justicia por su mano: cuando el pirata Alan Rasky se
anunciando servicios para inmigrantes. jactó en una entrevista de inundar los buzones de
El spam no solo afecta al correo electrónico. Ya se correo electrónico de los internautas, cientos de ellos
reciben mensajes de publicidad no solicitada en gru- se vengaron inundando de cartas, a su vez, el buzón
pos de noticias, foros, juegos en Internet e inclu- postal de aquel.
so teléfonos móviles. La última modalidad de esta EL PAÍS

ACTIVIDADES
1. Resume el contenido de este artículo en un máximo de cinco líneas.
◾ Piensa y responde. ¿Te parece que el asunto que se trata es atractivo e intere-
sante para un periódico? ¿Por qué?

2. Observa la estructura del texto y divídelo en partes.

3. Piensa y responde razonadamente.


• ¿Por qué este texto es un reportaje y no una noticia?
• ¿Por qué tampoco puede confundirse con una columna o un artículo de opinión?
◾ Imagina una posible noticia sobre el mismo tema que trata este artículo y redác-
tala como si fueras un periodista.

4. Habitualmente, los reportajes aparecen ilustrados con dibujos o fotografías relati-


vos al tema que tratan.
¿Qué imagen o imágenes usarías para ilustrar un reportaje como este? Explica
tu elección.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 371

220735 _ 0356-0375.indd 371 18/05/10 17:18


6 FICHA 5
LA PORTADA DE LAS REVISTAS

COMUNICACIÓN

La portada y sus funciones


La portada es uno de los elementos más importantes • Distinguirse de las demás revistas de la competencia.
de los medios de comunicación escritos. En el caso de • Llamar la atención de la mayor cantidad posible de
la revista, además, desempeña un papel fundamental lectores.
en lo que respecta a su éxito comercial, ya que mu-
chos de sus lectores no las compran siempre, sino tan Para conseguir estos objetivos se combinan texto e
solo cuando su contenido les interesa especialmen- imagen. Los elementos gráficos, como el tamaño y
te. Una buena portada debe cumplir tres requisitos color de las letras, tienen también un peso impor-
fundamentales: tante en el resultado final.
• Resumir de modo atractivo el contenido esencial Por este motivo, los responsables de las portadas las
de la revista. diseñan y seleccionan cuidadosamente.

ACTIVIDADES
1. Observa atentamente estas dos portadas de revistas:

◾ Responde.
• ¿Cuál de estas dos portadas pertenece a una revista musical? ¿Cuál pertene-
ce a un suplemento dominical? ¿Qué elementos lo indican?
• ¿Dónde aparece el nombre de la revista en ambas portadas? ¿Cómo se dis-
tingue en cada caso?
• ¿Cuál es el contenido más destacado de cada una de las dos portadas? ¿Qué
elementos se usan para destacarlo?
• ¿Qué rasgo tienen en común las imágenes de ambas portadas? ¿Te parece
una elección adecuada? Justifica tu respuesta.
• ¿Qué relación hay entre el texto y las imágenes en las portadas?

2. Fíjate en ambas portadas y di cuál de ellas te parece más atractiva o interesan-


te. ¿Crees que consiguen su objetivo de captar la atención de los lectores?
¿Cómo lo consiguen?

372 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 372 18/05/10 17:18


6 FICHA 6
DISEÑAR UNA PORTADA PERIODÍSTICA

COMUNICACIÓN

En busca de la portada perfecta


Vas a convertirte en el diseñador de portadas de una importante revista que está a punto de
sacar al mercado su mejor número. Por ese motivo, deberás encargarte de confeccionar
una portada atractiva con imágenes impactantes y titulares llamativos e interesantes.

PROCEDIMIENTO
1. Elige la temática de tu revista.

Piensa en un tema que te resulte de especial in- ▶ Propuesta: una revista de música.
terés y que pueda ser objeto de una publicación
periódica.

2. Inventa un nombre para tu revista.

El nombre debe ser atractivo, corto y fácil de


Nombres posibles: Todo música, Música 10,
memorizar. Debe dar idea de su contenido y ser ▶ Pop-rock…
sugerente. Plantea un listado de opciones y elige
Nombre elegido: …
la que más te guste.

3. Busca en el periódico o en su correspondiente hemeroteca digital algún tema


de actualidad en el campo de tu revista.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
La noticia debe ser importante y es recomenda- ▶ Noticia elegida: Alejandro Sanz saca nuevo dis-
ble que sea positiva. También es aconsejable co: El tren de los momentos.
que el protagonista sea conocido y prestigioso.

4. Redacta un titular para la noticia elegida.

El titular debe ser muy breve, impactante y que ▶ Posibles titulares:


llame la atención. • El regreso de Alejandro Sanz
• Alejandro no pierde el tren
• Lo último de Alejandro Sanz
• …

5. Consigue otras noticias relativas al tema de tu revista que sean también atrac-
tivas para situarlas en los laterales de la portada.

Es conveniente que los titulares no repitan el ▶ Otras noticias:


asunto del tema central de la portada. • El Canto del Loco, nuevo disco de oro
• Entrevista: El Sueño de Morfeo nos cuenta sus
secretos

6. Busca una fotografía que te sirva para ocupar el lugar más destacado de la
portada y, después, otras imágenes de menor tamaño para ilustrar las noticias
de los laterales.

Recorta fotografías que sean recientes y que te


parezcan atractivas.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 373

220735 _ 0356-0375.indd 373 18/05/10 17:18


6 FICHA 7
LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS

GRAMÁTICA

Identificación del adjetivo calificativo


1. Subraya en negro los adjetivos calificativos que encuentres en estas oraciones
y en azul los adjetivos determinativos:
• Durante mucho tiempo existió una intensa rivalidad entre ambos competidores.
• Su oportuna intervención nos salvó a todos de una situación embarazosa.
• Siempre nos ha ofrecido su desinteresado apoyo en los peores momentos.
• Tengo unas ganas inmensas de pasar unas largas vacaciones en la playa.
• El desarrollo tecnológico es uno de los rasgos del mundo contemporáneo.
• Hace dos días terminé de leer la primera novela de ese joven autor.
• Se han convocado nuevas ayudas para la investigación científica.
• El certamen teatral se clausuró con gran afluencia de público.
• El tema central de la película eran los sentimientos contradictorios de su prota-
gonista.
◾ Explica a partir de estos ejemplos en qué se diferencian los adjetivos calificati-
vos de los adjetivos determinativos.

Función del adjetivo calificativo


2. Identifica los adjetivos calificativos en estas oraciones y precisa su función: com-
plemento del nombre, atributo o complemento predicativo.
• Juan llegó a casa muy cansado.
• Me gustan mucho sus ojos azules.
• Su hermana parecía más joven que él.
• Recuerdo con nostalgia aquellos cálidos veranos de la infancia.
• Todos somos responsables de nuestros actos.
• Le regalé una chaqueta blanca por su cumpleaños.
• Vi a Sandra bastante desmejorada.
• Los atletas locales celebraron la victoria con una animada fiesta.
• El jefe de Alicia está muy contento con su excelente trabajo.
◾ Di cuáles de los adjetivos que funcionan como complemento del nombre son es-
pecificativos y cuáles son explicativos. Justifica tu respuesta.

Grado del adjetivo calificativo


3. Corrige los errores de estas oraciones:
• María es tan buena en matemáticas que Jorge.
• Esa película es la malísima de todos los tiempos.
• Raúl se comporta de un modo librísimo: siempre hace lo que quiere.
• La calidad de este jersey es más superior.

4. Identifica el grado de los adjetivos calificativos que has localizado en las activi-
dades 1 y 2.
◾ Escribe en grado superlativo los adjetivos en grado positivo que hayas encon-
trado. ¿Hay algún adjetivo que no admita la forma superlativa? ¿De qué adjeti-
vos se trata?

374 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0356-0375.indd 374 18/05/10 17:18


6 FICHA 8
LA GRAFÍA H

ORTOGRAFÍA

1. Escribe h en las palabras que deban llevarla.


• ✱omólogo • ✱imán • ✱ielo • ✱uesudo
• ✱oquedad • ✱iel • ✱orticultura • ✱urna
• ✱emisferio • ✱orroroso • ✱umareda • ✱ierba
• ✱ospitalizar • ✱usura • ✱airear • ✱iperactivo
• ✱ormigón • ✱umanismo • ✱orriblemente • ✱uerto

2. Busca las siguientes palabras en el diccionario y escribe h donde sea preciso:


• co✱esión • in✱erente • a✱ora • ad✱esión
• in✱operante • ex✱ortar • a✱umar • re✱abilitar
• ex✱ibir • fe✱aciente • des✱ilvanado • co✱águlo
• des✱acer • a✱ijar • in✱oxidable • en✱ebrar
• co✱ibido • ale✱atorio • ve✱emente • almo✱ada
• a✱umado • pro✱ibitivo • co✱erencia • mi✱opía

3. Escribe h donde corresponda.


• ✱abía muchos ✱ombres ✱ablando en la ✱abita- • En el zoo pudimos ✱observar ✱ienas e ✱ipopó-
ción. tamos.
• ✱a marcado un ✱ito ✱istórico con su victoria. • Me duelen los ✱ombros porque ✱e ✱echo un

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• No ✱olvides ponerle algo de ✱ielo sobre la ✱e- movimiento demasiado brusco.
rida. • No ✱eredó nada más que esos ✱orribles trajes.
• ¿Te ✱a presentado ya ✱a su ✱ermana? • Algunos animales ✱ibernan durante el ✱invierno.
• No ✱entiendo por qué su actitud es tan ✱ostil. • Siempre ✱a sido un ✱individuo muy ✱uidizo.
• Nunca me ✱an ✱agradado los cuentos de ✱adas. • ✱ay que ✱allar una solución cuanto antes.
• Tienes que ✱acer una pequeña ✱endidura justo • Aunque el barco se ✱undió, el ✱éroe de la pe-
aquí. lícula logró ponerse ✱a salvo.

4. Escribe h en las palabras que lo precisen.

Regalos des✱afortunados
Muy ✱a menudo me pregunto si mis amigos me ✱a- que ✱aga deporte, porque dicen que ✱e ✱engorda-
cen caso cuando ✱ablo, porque todos los años se do. ✱onestamente, es el comentario menos ✱alaga-
repite la misma ✱istoria el día de mi cumpleaños. dor que me ✱an ✱echo nunca. Además, ✱a mí lo
✱abitualmente me gusta que me sorprendan, pero del deporte no me va, prefiero tumbarme en una
para ✱evitar ✱equivocaciones, el día de mi cumplea- ✱amaca que ✱acer ✱alterofilia en mi ✱abitación.
ños prefiero darles ideas yo mismo. Como no soy Pero el peor de sus regalos ✱a sido el último: un li-
muy ✱ábil soltando ✱indirectas, ✱e ✱anotado en bro de cocina. Desde que me ✱e ✱independizado,
una ✱oja las cosas que quería. Sin embargo, cuan- mis amigos se ✱an ✱empeñado en que debo cam-
do ✱e ✱abierto mis regalos, me ✱e quedado ✱ela- biar mis ✱ábitos ✱a la ✱ora de comer. Teniendo en
do: no ✱e ✱allado nada de lo que les ✱abía pedido. cuenta que mi mayor ✱azaña como cocinero con-
En su lugar, me ✱an dado un cinturón con una siste en preparar un par de ✱uevos fritos, creo que
✱ebilla ✱enorme. Según mis amigos, a✱ora se lle- ese libro no me servirá de mucho.
van así, pero a mí me parece un poco ✱ortera. El ✱a ver si el año que viene mis amigos son más
segundo regalo ✱a sido aún peor: unas pesas para ✱obedientes y ✱acen caso a mi lista.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 375

220735 _ 0356-0375.indd 375 09/06/10 10:20


7 FICHA 1
MÉTRICA. PRINCIPALES ESTROFAS DE LA MÉTRICA ESPAÑOLA

Las estrofas se clasifican habitualmente según el número de versos que las componen.
Entre las estrofas más usuales de la métrica española destacan las siguientes:

Estrofas de dos versos • Cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos con rima
consonante AAAA.
• Pareado: dos versos de cualquier medida que ri-
Antes de cinco días será lo que te auguro.
man entre sí.
Te verás prisionero de combate muy duro.
Y, antes que poeta, mi deseo primero Obtendrás la victoria. Puedes estar seguro.
hubiera sido ser un buen banderillero. Ganarás la corona del mejor oro puro.
MANUEL MACHADO GONZALO DE BERCEO

Estrofas de tres versos Estrofas de cinco versos


• Terceto: tres versos endecasílabos con rima ABA. • Quinteto: cinco versos de arte mayor con rima con-
Tu corazón, ya terciopelo ajado, sonante variable.
llama a un campo de almendras espumosas Marchando con su madre, Inés resbala,
mi avariciosa voz de enamorado. cae al suelo, se hiere, y disputando
MIGUEL HERNÁNDEZ se hablan así después las dos llorando:
–¡Si no fueras tan mala! –No soy mala.
Estrofas de cuatro versos –¿Qué hacías al caer? –Iba rezando.
• Cuarteto: cuatro versos endecasílabos con rima RAMÓN DE CAMPOAMOR
consonante ABBA. • Quintilla: cinco versos de arte menor con rima con-
Al que ingrato me deja, busco amante; sonante variable.
al que amante me sigue, dejo ingrata; Madrid, castillo famoso
constante adoro a quien mi amor maltrata; que al rey moro alivia el miedo,
maltrato a quien mi amor busca constante. arde en fiestas en su coso,
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ por ser el natal dichoso
de Alimenón de Toledo.
• Serventesio: cuatro versos endecasílabos con rima
consonante ABAB. NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN
Era en Numancia, al tiempo que declina • Lira: cinco versos consonantes que siguen el es-
la tarde del agosto augusto y lento, quema 7a 11B 7a 7b 11B.
Numancia del silencio y de la ruina, Si de mi baja lira
alma de libertad, trono del viento. tanto pudiese el son que en un momento
GERARDO DIEGO aplacase la ira
del animoso viento,
• Redondilla: cuatro versos octosílabos con rima con- y la furia del mar y el movimiento.
sonante abba.
GARCILASO DE LA VEGA
El aire acaricia y besa,
como un amante lo haría, Estrofas de seis versos
la orgullosa bizarría
de la cabellera espesa. • Sextilla: seis versos de arte menor con rima con-
sonante. En las Coplas de Jorge Manrique adopta
RUBÉN DARÍO
el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c.
• Cuarteta: cuatro versos octosílabos con rima con- Recuerde el alma dormida,
sonante abab. avive el seso y despierte,
Anoche cuando dormía contemplando
soñé, ¡bendita ilusión!, cómo se pasa la vida,
que una fontana fluía cómo se viene la muerte
dentro de mi corazón. tan callando.
ANTONIO MACHADO JORGE MANRIQUE

376 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 376 08/06/10 18:31


7
LITERATURA

Estrofas de ocho versos Estrofas de diez versos


• Octava real: ocho versos endecasílabos con rima • Décima o espinela: diez versos octosílabos con ri-
consonante ABABABCC. ma consonante abbaaccddc.
Cerca del Tajo, en soledad amena, A un panal de rica miel
de verdes sauces hay una espesura, dos mil moscas acudieron,
toda de hiedra revestida y llena, que por golosas murieron,
que por el tronco va hasta el altura, presas de patas en él.
y así la teje arriba y encadena Otras dentro de un pastel
que el sol no halla paso a la verdura; enterró su golosina.
el agua baña el prado con sonido, Así, si bien se examina,
alegrando la vista y el oído. los humanos corazones
GARCILASO DE LA VEGA perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

ACTIVIDADES
1. Mide los versos de las siguientes estrofas e identifícalas:
Mirarte solo en mi ansiedad espero, Elisa, ya el preciado
solo a mirarte en mi ansiedad aspiro, cabello, que del oro escarnio hacía,
y más me muero cuanto más te miro, la nieve ha variado.
y más te miro cuanto más me muero. ¡Ay! ¿Yo no te decía:

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
SALVADOR RUEDA
–Recoge, Elisa, el pie, que vuela el día?
FRAY LUIS DE LEÓN

2. La poesía actual alterna el uso del verso libre con el empleo de estrofas tradi-
cionales. Del mismo modo, si te fijas en las letras de las canciones que escu-
chas habitualmente, podrás comprobar que estas estrofas se emplean con
frecuencia, en algunos casos introduciendo leves variaciones.
Los siguientes fragmentos pertenecen a canciones recientes. Mide los versos
que los componen y deduce de qué tipo de estrofa se trata en cada caso.

De los peces de ciudad, Qué fácil decir te quiero


que perdieron las agallas cuando estamos solos.
en un banco de morralla, Lo difícil es hacerlo
en una playa sin mar. cuando escuchan todos.
JOAQUÍN SABINA ALEJANDRO SANZ

¿Por qué la vida, por qué el dinero,


por qué estos besos no son sinceros?
¿Por qué mi espalda tiene cien manos,
por qué me quieren como a un hermano?
CAFÉ QUIJANO

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 377

220735 _ 0376-0397.indd 377 18/05/10 17:18


7 FICHA 2
RECURSOS LITERARIOS

LITERATURA

¡Ah de la vida!… ¿Nadie me responde? Dime, mi vida


FRANCISCO DE QUEVEDO ¿qué es, si no eres tú?
LUIS CERNUDA
El viento es un caballo.
PABLO NERUDA
Cultivo una rosa blanca,
en julio como en enero,
El sueño le venía cayendo vertical y fulminante a la para el amigo sincero
tata, como un alud. que me da su mano franca.
CARMEN MARTÍN GAITE JOSÉ MARTÍ

Tanto dolor se agrupa en mi costado ¿No comprendes, Asunción,


que por doler me duele hasta el aliento. la historia que te he contado,
la del garrido garzón
MIGUEL HERNÁNDEZ
con el acero clavado
muy cerca del corazón?
Al huir de este mundo, ¡qué sosiego en su frente!
Al verle yo alejarse, ¡qué borrasca en la mía! RUBÉN DARÍO

ROSALÍA DE CASTRO
Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en
que, ochocientos años antes de mi nacimiento, mu-
¡Ya viene el cortejo!
riese uno que se llamó como yo me llamo, y fue hom-
¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines.
bre de provecho, aunque yo sea inútil para todo.
RUBÉN DARÍO
JOSÉ CADALSO
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
Si escuchas mis gritos gratos,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
póngame tu musa mesa,
alentado, mortal, difunto, vivo,
siendo el combate convite
leal, traidor, cobarde y animoso.
donde mi fe viva beba.
LOPE DE VEGA
EUGENIO GERARDO LOBO
… Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
Caído se le ha un Clavel
cantando;
hoy a la Aurora del seno.
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
¡Qué glorioso que está el heno,
y con su pozo blanco.
porque ha caído sobre él!
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
LUIS DE GÓNGORA
Pero la muerte, desde dentro, ve.
Pero la muerte, desde dentro, vela.
Pero la muerte, desde dentro, mata.
BLAS DE OTERO

ACTIVIDADES
1. Busca ejemplos de los siguientes recursos literarios en los textos anteriores.
Algunos textos pueden albergar más de un recurso diferente.
• aliteración • símil • apóstrofe
• anáfora • polisíndeton • epíteto
• hipérbole • metáfora • interrogación retórica
• paronomasia • antítesis • hipérbaton
• paralelismo • asíndeton • ironía

378 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 378 08/06/10 18:31


7 FICHA 3
LOS GÉNEROS LITERARIOS

LITERATURA

La prosa y el verso
Habitualmente, solemos identificar la prosa y el verso con géneros literarios diferentes.
Cuando vemos un texto en verso pensamos inmediatamente que se trata de un texto lírico,
al igual que consideramos que los textos en prosa son propios de la narrativa.
Sin embargo, esta asociación no es siempre correcta, ya que hay textos en verso que
cuentan una historia y que, por tanto, son narrativos y no líricos. Asimismo, también hay
textos en prosa donde no se narra ningún hecho, sino que se intenta provocar emociones
poéticas a través del lenguaje; estos textos reciben el nombre de prosa poética, y son líri-
cos y no narrativos.
Por tanto, a la hora de precisar el género literario al que pertenece un texto, no basta con
fijarnos en si está compuesto en verso o en prosa, sino que debemos analizar cuidadosa-
mente su contenido.

ACTIVIDADES
1. Lee atentamente estos dos textos:
El otoño
Encanto de tus otoños infantiles, seducción de una con un chocar acerado de aguas libres contra pri-
época del año que es la tuya, porque en ella has siones de cristal. …
nacido. De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba
La atmósfera del verano, densa hasta entonces, entonces un aroma delicioso, y el agua de la lluvia

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
se aligeraba y adquiría una acuidad a través de la recogida en el hueco de tu mano tenía el sabor de
cual los sonidos eran casi dolorosos, punzando la aquel aroma, siendo tal la sustancia de donde
carne como la espina de una flor. Caían las pri- aquel emanaba, oscuro y penetrante, como el de
meras lluvias a mediados de septiembre, anun- un pétalo ajado de magnolia.
ciándolas el trueno y el súbito nublarse del cielo, LUIS CERNUDA

Romance de Rosafresca
–Rosafresca, Rosafresca, enviásteisme una carta –Quien os lo dijo, señora,
tan garrida1 y con amor, 10 con un vuestro servidor no vos dijo verdad, no,
cuando yo os tuve en mis brazos y en lugar de recaudar2 que yo nunca entré en Castilla
no vos supe servir, no, él dijera otra razón: 20 ni allá en tierras de León,
15 y ahora que os serviría que érades3 casado, amigo, sino cuando era pequeño
no vos puedo haber, no. allá en tierras de León, que no sabía de amor.
–Vuestra fue la culpa, amigo, 15 que tenéis mujer hermosa POPULAR
vuestra fue, que mía no: e hijos como una flor.

1 2 3
garrida: hermosa. recaudar: pedir respuesta. érades: erais.

◾ Responde.
• ¿Cuál es el tema del texto El otoño? ¿Se relata alguna acción o se describen
emociones y sentimientos? Justifica tu respuesta.
• ¿Cuál es el tema del Romance de Rosafresca? ¿Se cuenta una historia? En
caso afirmativo, resúmela.
• ¿En cuál de los dos textos se emplean técnicas narrativas como la inclusión
de diálogos? ¿Cómo están introducidos esos diálogos?

◾ ¿Cuál de los dos textos es narrativo y cuál es lírico? Justifica tu respuesta.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 379

220735 _ 0376-0397.indd 379 18/05/10 17:18


7 FICHA 4
ADJETIVOS DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

GRAMÁTICA

1. Di si las palabras destacadas son adjetivos o pronombres y explica por qué.


• Estos libros son muy interesantes.
• Estos son muy interesantes.
• No queda ninguna plaza.
• No queda ninguna.
• Muchos alumnos aprobaron el examen.
• Muchos aprobaron el examen.

2. Observa estas tres oraciones y di qué clase de palabra (adjetivo, pronombre o


adverbio) aparece destacada en cada caso:
• Azucena tiene poco tiempo libre.
• Vinieron muy pocos a la excursión.
• Esta vez has estudiado muy poco.

3. Subraya los adjetivos determinativos que encuentres en el siguiente texto. Des-


pués, busca los pronombres indefinidos y rodéalos con un círculo.

La ciudad ideal
La ciudad ideal era la que los dioses construían pa-
ra que en ella vivieran los hombres. Las razones pa-
ra asentarse en un lugar o en otro, para levantar sus
muros hacia un lado u otro, procedían de los conse-
jos de los sabios; las ideas de sanidad, defensa o
respeto hacia las divinidades marcaban este origen
del lugar en el que se desarrollarían los pueblos.
Muchos de estos asentamientos primitivos han ido
dando paso a las ciudades actuales. Y hemos visto
que las reglas de los dioses no siempre eran las más
adecuadas para protegernos ni de los enemigos ni
de las inclemencias del tiempo. Ciudades construi-
das sobre ríos, sobre terrenos insalubres, de espal-
das al mar... Si las reglas de los primeros arquitec-
tos eran contradictorias entre sí, también había
algunas que todavía hoy en día sustentan las bases
del urbanismo. Pero la ciudad es mucho más que
urbanismo, mucho más que arquitectura. La ciudad
representa una cultura, una comunidad de perso- gares todavía vírgenes a los que no hayan llegado
nas, la ciudad está definida por los ciudadanos. aún los hitos ciudadanos que definen la cultura de
Todas las ciudades son, hoy, parecidas. Y el viajero hoy (el puesto de comida rápida, el museo, el se-
cosmopolita las recorre sin descanso, a veces bus- máforo...), lugares diferentes por poco tiempo.
cando esa identificación del paisaje con su expe- ROSA OLIVARES
riencia personal, a veces intentando encontrar lu- EXIT, Imagen & Cultura (Adaptación)

380 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 380 14/06/10 13:57


7 FICHA 5
LA GRAFÍA B

ORTOGRAFÍA

1. Completa las palabras con b o con v según corresponda.


• mo✱ilidad • ✱aloncestista • ci✱il • de✱ilidad
• perci✱ir • a✱relatas • ✱enéfico • descu✱rimiento
• ha✱ilidad • ✱inóculo • o✱ligación • a✱surdo
• ✱iología • ✱urlesco • sir✱iente • ✱iodi✱ersidad
• medita✱undo • hir✱iente • su✱marino • ad✱ersario
• ✱eneficiar • tramá✱amos • ✱i✱lioteca • deri✱ar
• ser✱irán • o✱nubilar • culpa✱le • ✱enefactor
• o✱jeto • retri✱uir • o✱strucción • rema✱an
• pensa✱ais • su✱yacente • accesi✱ilidad • í✱amos

2. Escribe b o v donde sea preciso.

• Este a✱rebotellas me lo ha prestado Pa✱lo. • Sus comentarios no gozan de ninguna credi✱i-


• Le encanta✱an los li✱ros y siempre ha✱ía queri- lidad.
do ser ✱i✱liotecario. • Él es quien ha conce✱ido la idea ✱ásica del pro-
• Me he apuntado a un curso ✱imestral de ✱uceo. yecto.
• ✱raulio esta✱a especializado en ✱ioquímica. • Todas las noches se senta✱a a leer en su ✱utaca.
• Está o✱cecado por descu✱rir la verdad. • No hay datos o✱jeti✱os so✱re la existencia de los
• Sa✱ía que este mue✱le no i✱a a ca✱er en el o✱nis.
salón. • Nos sir✱ieron con una desgana a✱rumadora.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• Esta re✱ista es una pu✱licación ✱imensual. • Ha reci✱ido una educación exquisita y es una
• Es céle✱re su gran ✱enevolencia con todo el persona muy ✱ienhablada.
mundo. • Este ✱acalao no me sa✱e ✱ien.

3. Completa el texto escribiendo b o v donde sea necesario.

Unos li✱ros re✱eldes


Tra✱ajar en una ✱i✱lioteca resultó ser más sor- El ✱i✱liotecario se encogió de hom✱ros y lo o✱ser-
prendente de lo que Sergio ha✱ía podido conce✱ir vó sin entender nada de lo que esta✱a pasando.
jamás. Normalmente se pasa✱a el día sentado en- Da✱a la impresión de que el li✱ro se hu✱iera tira-
tre gente que no solta✱a ni una sola pala✱ra. Sin do a propósito. Aunque se quedó medita✱undo un
em✱argo, una tarde todo cam✱ió. momento, al final se con✱enció de que era una
Sergio se ha✱ía quedado solo colocando unos li- casualidad. Pero en esta ocasión, el li✱ro ni siquie-
✱ros que aca✱a✱a de reci✱ir. Eran tantos que no ra se deja✱a colocar, oponiendo tanta fuerza como
ca✱ían en los estantes. Como su jefe no era pre- si estu✱iese ✱i✱o. El jo✱en ✱i✱liotecario se asus-
ca✱ido, no ha✱ía pensado en encargar mue✱les tó y prefirió esperar al día siguiente.
nue✱os para guardarlos. Falta✱a espacio, así que Tan pronto como llegó su jefe, le comentó que ne-
tu✱o que apretar unos li✱ros contra otros de mala cesita✱an más estanterías para que pudieran ca✱er
manera. los li✱ros nue✱os. Una vez que llegaron los mue-
De repente, oyó un golpe seco a sus espaldas. Se ✱les solicitados, pudo colocar los li✱ros de modo
dio la ✱uelta y descu✱rió que se ha✱ía caído uno que tu✱ieran suficiente espacio. Esa tarde ninguno
de los li✱ros del estante superior. Lo colocó en su de ellos mantu✱o su o✱stinada re✱eldía. Resulta-
sitio y, al girarse, el li✱ro se derrum✱ó nue✱amente ✱a o✱vio que solo protesta✱an para conseguir un
a sus espaldas. Sergio lo cogió y lo miró ✱oquia- lugar digno y ahora, en sus estantes nue✱os, ha✱ían
✱ierto. ¿Cómo era posi✱le? Lo puso en su sitio por alcanzado la más a✱soluta felicidad.
tercera vez y el li✱ro se cayó de nue✱o.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 381

220735 _ 0376-0397.indd 381 08/06/10 18:31


8 FICHA 1
LA LABOR CULTURAL DEL CLERO EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA

Los copistas medievales


A lo largo de la Edad Media, las abadías y los monasterios desempeñaron un importante
papel en la transmisión de la cultura occidental.
La labor de los monjes permitió que se conservaran copias de textos fundamentales, al tiem-
po que se traducían obras del griego, del árabe, del hebreo… Estas tareas se llevaban a cabo
en una sala del monasterio llamada scriptorium.

El scriptorium
Al llegar a la cima de la escalera entramos, por el to-
rreón oriental, en el scriptorium, ante cuyo espectácu-
lo no pude contener un grito de admiración. El primer
piso no estaba dividido en dos como el de abajo, y,
por tanto, se ofrecía a mi mirada en toda su espaciosa
inmensidad. Las bóvedas, curvas y no demasiado al-
tas (menos que las de una iglesia, pero, sin embargo,
más que las de cualquiera de las salas capitulares
que he conocido), apoyadas en recias pilastras, ence-
rraban un espacio bañado por una luz bellísima, pues
en cada una de las paredes más anchas había tres
enormes ventanas, mientras que en cada una de las
paredes externas de los torreones se abrían cinco
ventanas más pequeñas, y, por último, también entra-
ba luz desde el pozo octogonal interno, a través de alisar el pergamino, reglas para trazar las líneas sobre
ocho ventanas altas y estrechas. … las que luego se escribiría. Junto a cada escribiente, o
Tal y como apareció ante mis ojos, a aquella hora de bien en la parte más alta de las mesas, que tenían
la tarde, me pareció una alegre fábrica de saber. … una inclinación, había un atril sobre el que estaba
Los anticuarios, los copistas, los rubricantes y los es- apoyado el códice1 que se estaba copiando, cubierta
tudiosos estaban sentados cada uno ante su propia la página con mascarillas que encuadraban la línea
mesa, y cada mesa estaba situada debajo de una que se estaba transcribiendo en aquel momento, y
ventana. … algunos monjes tenían tintas de oro y de otros colo-
res. Otros, en cambio, solo leían libros y tomaban no-
Los sitios mejor iluminados estaban reservados para tas en sus cuadernos o tablillas personales.
los anticuarios, los miniaturistas más expertos, los
UMBERTO ECO
rubricantes y los copistas. En cada mesa había todo
El nombre de la rosa
lo necesario para ilustrar y copiar: cuernos con tinta,
plumas finas, que algunos monjes estaban afinando
1
con unos cuchillos muy delgados, piedra pómez para códice: libro manuscrito.

ACTIVIDADES
1. Identifica los tipos de labores que se realizaban en el scriptorium según el tex-
to de Umberto Eco.
◾ Cita todos los oficios propios del scriptorium que se enumeran en este frag-
mento.

2. Piensa y responde.
• ¿Por qué fue decisivo el papel cultural de los monasterios? Justifica tu respues-
ta con datos del texto.
• ¿Qué problemas –difusión, fidelidad al modelo…– crees que puede plantear el
hecho de copiar a mano todos los textos?

382 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 382 18/05/10 17:18


8 FICHA 2
JUGLARES Y TROVADORES

LITERATURA

Los juglares y los trovadores son personajes fundamentales en la literatura medieval. Con
frecuencia, se emplean los términos juglar y trovador indistintamente; sin embargo, existen
claras diferencias entre ellos.
Una de las diferencias fundamentales entre trovadores y juglares consiste en que los trova-
dores componían sus propios textos, mientras que los juglares interpretaban composicio-
nes de otros autores.
Además, también se diferencian en su posición social, pues los juglares pertenecían gene-
ralmente a los estamentos populares, mientras que los trovadores se situaban dentro del
ámbito noble y cortesano.
Por último, los juglares declamaban cantares de gesta (es decir, textos pertenecientes al
género épico), mientras que la poesía trovadoresca es, fundamentalmente, de temática
amorosa (y, por tanto, se enmarca dentro del género lírico).

Los juglares Los trovadores


El término juglar procede del adjetivo latino iocu- En Provenza (región al sur de Francia), surgió ha-
laris, que ya en el siglo VII se usaba para desig- cia el siglo XI una corriente literaria cuyos protago-
nar a los artistas que recorrían las calles y plazas nistas eran poetas cortesanos. Estos poetas tratan
divirtiendo al público con sus actuaciones. Estos en sus obras el tema del amor, inspirándose en
espectáculos podían incluir juegos malabares, formas y modelos propios de la poesía juglaresca.
acrobacias, trucos de magia, números con ani- A todos ellos se les conoce con el nombre de tro-
males amaestrados… Había juglares bufones, vadores, palabra que tiene su origen en el término
prestidigitadores, saltimbanquis, domadores… provenzal trobadour. El carácter viajero de mu-

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Los juglares eran quienes declamaban y difun- chos de estos poetas cortesanos permitió la difu-
dían los cantares de gesta, acompañándose pa- sión de la poesía trovadoresca por toda Europa.
ra ello de diversos instrumentos musicales. Por
este motivo, debían dominar el canto, la decla-
mación y la música instrumental. Normalmente,
eran meros intérpretes de los versos que canta-
ban. Entre los instrumentos que empleaban
destacan el laúd y la zanfoña, un instrumento
de cuerda que gozó de gran éxito en la Edad
Media. También recurrían con frecuencia a la
percusión para marcar el ritmo de sus relatos.
Las actuaciones de los juglares gozaban en toda
Europa de gran popularidad, pero a veces se
promulgaron algunas leyes en su contra. En este
sentido, uno de los edictos más célebres fue el
titulado Contra Jogulatores Obloquentes («Contra
los juglares vagos»), promulgado en el año 1220
por Federico II de Suevia. A finales del siglo XIII,
la poesía juglaresca comenzó su decadencia.

ACTIVIDADES
1. Resume en pocas líneas las principales diferencias entre los juglares y los tro-
vadores.

2. Busca información sobre los goliardos y explica en qué consistía la actividad


de estos otros personajes medievales.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 383

220735 _ 0376-0397.indd 383 08/06/10 18:31


8 FICHA 3
EL MARCO NARRATIVO DE LAS COLECCIONES DE CUENTOS MEDIEVALES

LITERATURA

El marco narrativo en el Decamerón


Entre 1347 y 1350, una terrible epidemia conocida como la Peste Negra asoló el continen-
te europeo con efectos auténticamente devastadores. Este es el punto de partida del Deca-
merón, de Giovanni Boccaccio, una colección de cuentos escrita hacia 1350 y que consti-
tuye una de las obras fundamentales de la literatura medieval.

La peste de 1348
Cuando pienso, amables señoras, que por naturale- Habiéndose, pues, encontrado casualmente estas da-
za tenéis el corazón sensible y compasivo, seguro mas en un ángulo de la iglesia, se aproximaron, ter-
estoy de que esta introducción os causará tedio y minado el oficio, y formaron corro. Primero lanzaron
disgusto por el espantoso recuerdo que va a ofrece- al viento grandes suspiros, mirándose mutuamente, y
ros de la tremenda peste que tan crueles estragos luego pasaron a ocuparse de la gran calamidad que
hizo por donde pasó. Pero no es mi intención, al re- desolaba la patria. La nombrada Pampinea tomó la
latar ese cuadro, apartaros de la lectura de este li- palabra y dijo:
bro, sino haceros más agradable lo que seguirá a –… Si traspasamos los umbrales de este templo, so-
tan triste preliminar. … lo se ofrece a nuestros ojos el espectáculo de los
En 1348, la peste invadió Florencia, la más hermosa muertos o moribundos transportados de aquí para
de las ciudades de Italia. Algunos años antes se ha- allá; nos cortan el paso infames expulsados de la
bía dejado sentir esta plaga en diversas comarcas de ciudad en otro tiempo por sus crímenes, y que hoy
oriente, causando numerosas víctimas. Sus estragos se aprovechan del sueño de las leyes para atrope-
se extendieron hasta una parte del occidente, de llarlas nuevamente. … ¡Cuántas mujeres como no-
donde, sin duda en castigo de nuestras iniquidades1, sotras, cuántos jóvenes amables, sanos y bien cons-
cayó sobre mi ciudad querida. En pocos días hizo tituidos han sido tristes víctimas de la epidemia! Así
rápidos progresos, a pesar de la vigilancia de los pues, para no experimentar la misma suerte que tal
magistrados, que nada omitieron para poner a los vez dentro de dos días no estaría en nuestras manos
habitantes al abrigo del contagio. Pero ni el cuidado evitar, opino que, si a mal no lo tomáis, imitemos a
que se tuvo en limpiar la ciudad de varias inmundi- los que han partido o parten de la ciudad, y huyen-
cias, ni la precaución de no dejar penetrar ningún do de la muerte y de los malos ejemplos que aquí se
enfermo, ni las rogativas y procesiones públicas, ni ven, nos retiremos honradamente a alguna de nues-
otras muy discretas medidas, nada fue bastante pa- tras casas de campo.
ra preservarla de la calamidad. GIOVANNI BOCCACCIO
Durante este tiempo y un martes por la mañana, siete Decamerón
damas jóvenes, en traje de luto, como parecían exigir-
lo las circunstancias que se atravesaban, se encon-
1
traron en la iglesia de Santa María la Nueva. … iniquidades: maldades.

ACTIVIDADES
1. Con el fragmento anterior se inicia el Decamerón de Boccaccio. En ese fragmen-
to, el autor presenta el marco narrativo de la colección de cuentos.
Responde.
• ¿Qué importancia tiene la peste para establecer este marco narrativo?
• ¿Quiénes son los personajes? ¿Dónde supones que van a reunirse?

2. Busca información sobre el marco de estas otras colecciones de cuentos:


• Las mil y una noches • Los Cuentos de Canterbury

3. Describe un marco narrativo para una colección de cuentos medievales.


Piensa en un lugar y unos personajes propios del mundo medieval e inventa un
motivo verosímil que les obligue a estar juntos durante cierto tiempo.

384 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 384 08/06/10 18:31


8 FICHA 4
LA LÍRICA POPULAR

LITERATURA

Por vida de mis ojos No tengo cabellos, madre


Por vida de mis ojos, No tengo cabellos, madre,
el caballero, mas tengo bonico donaire1.
por vida de mis ojos, No tengo cabellos, madre,
bien os quiero. que me lleguen a la cinta2,
15 Por vida de mis ojos 15 mas tengo bonico donaire
y de mi vida, con que mato a quien me mira.
que por vuestros amores Mato a quien me mira, madre,
ando perdida. con mi bonico donaire.
Por vida de mis ojos, No tengo cabellos, madre,
10 el caballero, 10 mas tengo bonico donaire.
por vida de mis ojos,
bien os quiero. 1
donaire: salero, encanto.
2
cinta: cintura.

Porque te besé, carillo1 A aquel caballero, madre


Porque te besé, carillo, A aquel caballero, madre,
me riñó mi madre a mí: tres besicos le mandé;
torna2 el beso que te di. creceré y dárselos he1.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
1 1
carillo: querido. dárselos he: se los daré.
2
torna: devuelve.

ACTIVIDADES
1. Lee con atención estos cuatro textos y responde.
• ¿Cuál es el tema, es decir, el asunto del que tratan todos los textos?
• ¿Quién habla en todos ellos: un hombre o una mujer? ¿Cómo lo sabes?
• ¿A quién se dirige la voz en primera persona en cada caso? Agrupa los poemas
según el destinatario.

2. En la lírica tradicional es frecuente la presencia de un confidente a quien el ena-


morado o la enamorada cuentan sus sentimientos.
¿En cuáles de estos textos aparece ese personaje? ¿De qué personaje se trata?

3. En No tengo cabellos, madre se contraponen dos tipos de cualidades.


¿De qué cualidades se trata? ¿A cuál se concede más importancia? ¿Crees que
esa valoración es propia de la literatura popular?

4. La lírica tradicional emplea numerosos recursos gramaticales como la anáfora, el


paralelismo, el asíndeton... Con ellos no solo se estructuran los textos y se enfati-
za su contenido, sino que también se facilita su memorización con el fin de que
puedan ser transmitidos oralmente.
Localiza y comenta los principales recursos gramaticales presentes en los textos
anteriores.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 385

220735 _ 0376-0397.indd 385 08/06/10 18:31


8 FICHA 5
UNA LEYENDA MEDIEVAL EUROPEA

LITERATURA

Tristán e Iseo. Un amor imposible


La leyenda de Tristán e Iseo (o Isolda, en otras versiones) es una de las más célebres de la
literatura medieval europea. Los primeros testimonios escritos aparecen en Francia en el
siglo XII y, desde entonces, el amor imposible entre estos dos jóvenes ha inspirado numero-
sas obras literarias y cinematográficas.
Según esta leyenda, Tristán es un joven valeroso y leal a su tío, el rey Marcos, quien le en-
carga que viaje en busca de su prometida, la bella princesa Iseo. La madre de Iseo, preo-
cupada por un posible fracaso de este matrimonio concertado, entrega a su doncella de con-
fianza un filtro mágico para que surja el amor entre la princesa y el rey Marcos. Sin embargo,
un error de la doncella hará variar el curso de la historia.

El filtro amoroso
Se hicieron los preparativos pa- acompañaban. Subieron a la
ra el viaje. Equiparon una bella nave y Tristán, encargado de
nave. Las doncellas de Iseo dis- cuidar a Iseo a lo largo del via-
pusieron el ajuar de la novia. je, dio la señal de partida.
Llenaron cofres y baúles con ri- Después del almuerzo, los ma-
cos vestidos, bellos atavíos y jo- rineros sesteaban, somnolien-
yas preciosas. Entre tanto, la tos y amodorrados por el ardor
reina recogió por montes y pra- del aire. Tristán acudió, como
dos flores, raíces y hierbas, las todos los días, a consolar a
mezcló en vino y compuso, por Iseo con sus canciones. El sol
artilugios de magia, un brebaje era ardiente, el calor les hizo
misterioso que vertió en una re- sentir sed. Enviaron a una jo-
doma y entregó en secreto a la ven doncella en busca de una
fiel Brangel. bebida. La muchacha acudió
–Brangel –le dijo–, acompa- a Brangel, que dormitaba tum-
ñarás a mi hija al país del rey bada sobre una estera. La
Marcos y la servirás con amor doncella se incorporó perezo-
y lealtad. Toma esta redoma y samente, tomó una copa de
guárdala celosamente. Cuida que nadie la vea ni oro y la llenó a tientas de una redoma. Luego subió al
acerque sus labios a ella, pues gran mal podría so- pabellón de las damas y la presentó a Tristán, quien
brevenir. Cuando llegue la noche de bodas y los es- de un trago vació la mitad y ofreció el resto a Iseo.
posos estén en su lecho, verterás su contenido en Al instante los dos jóvenes se miraron extrañados.
una copa que presentarás al rey y a Iseo para que lo Parecía como si el vino al extenderse por sus venas
beban juntos. En cuanto lo hayan bebido, ambos se mudase sus corazones y pensamientos. Brangel los
amarán de suerte que nadie podrá sembrar la dis- observa. Una terrible duda la asalta. ¡Y si se hubiera
cordia entre ellos. equivocado de recipiente! Baja presurosa y descu-
Brangel la tomó y prometió a la reina cumplir fiel- bre que la redoma del brebaje de amor que le había
mente su voluntad. confiado la reina está vacía.
Llegó el día de la partida. Iseo embarcó con su fiel don- Tristán e Iseo
cella Brangel, y numerosas jóvenes, hijas de nobles, la Versión de Alicia Yllera (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Resume el contenido de este texto en un máximo de tres líneas.
2. Inventa y redacta una posible continuación para este relato.

386 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 386 08/06/10 18:31


8 FICHA 6
EL HUMOR EN LA LITERATURA MEDIEVAL

LITERATURA

Las parodias en el Libro de buen amor


El Arcipreste de Hita incluyó en su Libro de buen amor gran cantidad de elementos cómi-
cos y humorísticos propios de la cultura popular de su época. Muchos de estos elementos
tienen origen carnavalesco y festivo. Otros guardan relación con unos curiosos personajes
medievales: los goliardos. Los goliardos eran unos vagabundos que, disfrazados de curas,
recorrían los caminos cantando letras bromistas y obscenas a cambio de unas monedas.
Entre los pasajes paródicos del Libro de buen amor destacan las composiciones dedicadas
a las serranas. Las serranas son unas mujeres brutales y de horrible aspecto con las que se
encuentra el protagonista. Con su descripción y el relato de sus acciones el autor intenta
provocar la risa del público.

La serrana de Tablada
El Arcipreste se encuentra con una serrana en Tablada y la describe así:
Sus miembros y su talle no son para callar,
me podéis creer, era gran yegua caballar;
quien con ella luchase mal se habría de hallar,
si ella no quiere, nunca la podrán derribar.
15 En el Apocalipsis, San Juan Evangelista
no vio una tal figura, de tan horrible vista;
a muchos costaría gran lucha su conquista,
¡no sé de qué diablo tal fantasma es bienquista1!

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Tenía la cabeza mucho grande sin guisa,
10 cabellos cortos, negros, como corneja lisa,
ojos hundidos, rojos; ve poco y mal divisa;
mayor es que de osa su huella, cuando pisa.
Las orejas, mayores que las de añal borrico,
el su pescuezo, negro, ancho, velludo, chico;
15 las narices, muy gordas, largas, de zapapico:
¡sorbería bien pronto un caudal de hombre rico!
Su boca era de alano2, grandes labios muy gordos,
dientes anchos y largos, caballunos, moxmordos3;
sus cejas eran anchas y más negras que tordos.
20 ¡Los que quieran casarse, procuren no estar sordos!
ARCIPRESTE DE HITA, Libro de buen amor
(Versión de María Brey Mariño)

1 2 3
bienquista: bien querida. alano: raza de perros. moxmordos: largos y salientes.

ACTIVIDADES
1. Busca en el diccionario el significado de las palabras que no hayas entendido
bien y escribe una oración con cada una de ellas.
2. ¿Qué recursos semánticos se emplean en esta descripción para causar risa y
comicidad? Pon ejemplos y di cuáles te parecen más divertidos.
◾ Un recurso cómico frecuente es la animalización. ¿Se observa este procedimien-
to en el texto? En caso afirmativo, explica dónde.
3. ¿Qué tipo de descripción se da en este texto? Justifica tu respuesta.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 387

220735 _ 0376-0397.indd 387 18/05/10 17:18


8 FICHA 7
ORACIONES CON SE

GRAMÁTICA

El análisis de la partícula se
Al analizar sintácticamente una oración que contiene la partícula se, debemos determinar
primeramente qué función desempeña esa partícula. En el siguiente cuadro se recogen
sus valores fundamentales:

Tipo de se Explicación Ejemplo

Se pronombre variante de le • Empleamos el pronombre se cuando el Le di a María el regalo.


pronombre le precede al pronombre lo. ➝ Se lo di.

Se pronombre reflexivo • La acción recae sobre el sujeto que la rea- La muchacha se peinaba.
liza. ➝ La muchacha se peinaba a
• Podemos añadir la expresión a sí mismo/a. sí misma.

Se pronombre recíproco • Dos o más individuos realizan y reciben Andrés y Patricia se miran.
una acción mutuamente. ➝ Andrés y Patricia se miran
• Podemos añadir las expresiones el uno el uno al otro.
al otro o mutuamente.

Se perteneciente a un verbo • El verbo se conjuga con la ayuda de un Pablo se olvidó de mi recado.


pronominal pronombre personal átono; la partícula ➝ Núcleo verbal: se olvidó.
se forma, pues, parte del verbo.
• Ejemplos: arrepentirse, reírse…

Se índice de oración • Las oraciones impersonales carecen de Se convocó a muchos invita-


impersonal sujeto, pero sí pueden tener complemen- dos a la fiesta.
tos del verbo (objeto directo, objeto indi-
recto…).
• El verbo siempre está en singular.
• La partícula se es un índice (o marca)
de la impersonalidad.

Se índice de oración • Las oraciones en pasiva refleja tienen un Se venden dos casas en esta
de pasiva refleja sujeto paciente y un verbo en voz activa zona.
(en singular o en plural).
• La partícula se es un índice (o marca) de
la naturaleza pasiva de la construcción.

ACTIVIDADES
1. Indica el valor que tiene la partícula se en cada caso.
• Se oían voces en aquella casa. • Se reunió a todos los vecinos en la plaza.
• No se lo cuentes aún. • No se desdijo de sus palabras.
• La niña se miraba en el espejo. • Sara se arrepintió de sus actos.
• Todos se saludaron muy contentos. • No se ve a nadie por aquí.
• Se detuvo a los sospechosos. • Se construyeron dos nuevos edificios.

2. Escribe una oración con cada uno de los tipos de se que has estudiado en el cuadro
anterior.

388 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 388 08/06/10 18:31


8 FICHA 8
LA GRAFÍA V

ORTOGRAFÍA

1. Escribe b o v según corresponda.

• andu✱o • ✱ifocal • ✱irreinato • contu✱o


• ✱isiesto • lla✱ero • ✱ilmente • ✱illanesco
• ad✱ertencia • ✱icepresidente • sub✱ersivo • e✱itar
• retu✱ieron • llamati✱o • ✱illanía • ✱icameral
• andá✱amos • ✱illar • creati✱o • descripti✱o
• ad✱enedizo • her✱í✱oro • ✱italidad • lle✱amos
• ✱imotor • ✱izcocho • suma✱ais • frugí✱oro
• llo✱izna • ob✱iar • expediti✱o • le✱e
• insectí✱oro • sua✱e • nue✱o • en✱ío
• ✱illancico • selecti✱o • bre✱e • ✱igilante

2. Completa las oraciones con b o v.

• Andu✱imos en ✱usca de un refugio para prote- • No hizo caso de sus ad✱ertencias en ningún
gernos del ✱iento y la llu✱ia. momento.
• Es un hom✱re muy ✱aliente ante las situaciones • Hu✱o una afluencia masi✱a al esperado e✱ento.
ad✱ersas. • Sus comentarios incisi✱os del otro día no me
• A pesar de que su no✱ela es muy ✱re✱e, me re- parecieron de ✱uen gusto.
sultó pesada y repetiti✱a. • En mi opinión, esa actriz es muy inexpresi✱a y
• Creo que no de✱erías ob✱iar ese problema. se comporta con excesi✱o di✱ismo.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• Esta película no solo me di✱ierte mucho, sino • Han estrenado una nue✱a serie de di✱ujos ani-
que tam✱ién e✱oca algunos recuerdos de mi mados en tele✱isión.
ju✱entud. • Tu✱o que tomar el auto✱ús porque no recorda✱a
• Me gustaría poder ha✱lar de este asunto con el dónde ha✱ía dejado las lla✱es de su coche.
✱icedecano de la uni✱ersidad. • Sueña con lle✱ar una ✱ida llena de emociones
• Si di✱idimos las tareas, aca✱aremos antes. y a✱enturas.

3. Completa el siguiente texto con b o v:


La nue✱a casa
Luis y Sara ✱i✱ían en el centro de la ciudad, pero salón, pero no ✱io nada sospechoso. Pensati✱o,
un día tu✱ieron la idea de mudarse a las afueras. su✱ió las escaleras y ✱ol✱ió al dormitorio. Se cal-
Desea✱an comprarse una casa con jardín y la en- maron y se con✱encieron de que ha✱ía sido una
contraron después de ✱uscarla durante un año. pesadilla.
Su nue✱a ✱i✱ienda parecía un sitio muy agrada- Cuando esta✱an a punto de dormirse, el ruido se
✱le. Tenía dos pisos y, aunque era algo ✱ieja, es- repitió de nue✱o. Esta ✱ez ✱ajaron los dos y des-
ta✱a ✱ien reformada. Se mudaron en septiem✱re, cu✱rieron que la cocina esta✱a cu✱ierta por ✱a-
después de sus ✱acaciones de ✱erano. El día de sos y platos rotos. Toda la ✱ajilla esta✱a hecha
la mudanza estu✱o tan lleno de acti✱idad que el añicos so✱re las ✱aldosas de la cocina. Los dos se
cansancio les o✱ligó a irse pronto a dormir. quedaron ✱oquia✱iertos. Una ✱oz que parecía sa-
A medianoche oyeron un ruido que ✱enía del piso lir de la nada les in✱itó a marcharse. Sara no pudo
de a✱ajo. Pensaron que se ha✱ía caído algo y no e✱itar dar un grito y Luis le prometió que ✱ende-
le dieron importancia. Pero el ruido se repitió hasta rían la casa y se marcharían cuanto antes.
que no tu✱ieron más remedio que le✱antarse para Nunca ✱ol✱ieron a ha✱lar de aquella casa. Ni de
echar un ✱istazo. Luis ✱uscó en la cocina y en el aquella noche.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 389

220735 _ 0376-0397.indd 389 18/05/10 17:18


9 FICHA 1
EL REY ARTURO Y LAS NOVELAS DE CABALLERÍAS

LITERATURA

El rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda


En el siglo XV se inicia uno de los géneros que mayor éxito tendrá a lo largo del Renaci-
miento: las novelas de caballerías, relatos fantásticos sobre las hazañas de los caballeros,
héroes que encarnaban el ideal guerrero y amoroso de la época.
Generalmente, las novelas de caballerías se agrupan en ciclos a partir de los personajes
que las protagonizan. Especial importancia tuvieron las novelas del ciclo bretón, que narran
las aventuras del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda.
Según la leyenda, el rey Uther Pendragon entregó a su hijo Arturo al mago Merlín. Antes
de morir, el rey Uther clavó su espada en una roca asegurando que quien consiguiera sa-
carla de allí sería el nuevo rey de Britania. Arturo, que había sido educado por Merlín,
consiguió extraerla y fue proclamado rey. En un combate perdió esta espada, pero la dama
del lago le proporcionó otra llamada Excalibur. Tras su matrimonio con Ginebra, el rey fijó
la capital del reino en Camelot, donde acudieron caballeros como Lanzarote para formar
parte de la Tabla Redonda, cuyo objetivo era luchar por la paz y la justicia.
A lo largo del tiempo se han elaborado numerosas versiones de esta leyenda. Entre ellas se
cuenta la novela Un yanqui en la corte del rey Arturo (1889), de Mark Twain.

La dama del lago


Mientras cabalgaba, Arturo dijo que no tenía espada. –Coged aquella barca, id a buscarla y quedaos tam-
–No importa –le contestó Merlín–. Aquí cerca hay una bién con la vaina, que yo ya os pediré el don cuando
espada que puede ser vuestra y que yo conseguiré. llegue mi hora.

Llegaron a un ancho lago, en medio del cual Arturo Merlín y el rey ataron sus caballos a un árbol y se
vio un brazo que se alzaba sosteniendo una magní- metieron en la barca. Se acercaron a la espada, la
fica espada. cogió Arturo y regresaron a la orilla. … Arturo con-
templó la espada y la encontró a su gusto.
–Mirad –le dijo Merlín–, allí está la espada de que os
hablé. –¿Qué os agrada más? –le preguntó Merlín–. ¿La es-
pada o la vaina?
En esto vieron una doncella en el lago.
–Me agrada más la espada –respondió Arturo.
–¿Quién es esa doncella? –preguntó Arturo.
–Pues opináis mal, señor –le dijo Merlín–; porque
–Es la dama del lago –dijo Merlín–. Dentro del agua mientras llevéis la vaina encima no seréis herido
hay una gran roca, que es el palacio más maravilloso ni perderéis una gota de sangre. Guardad siempre
del mundo. Ahora se acercará la dama y os pregun- la vaina.
tará qué queréis. Le diréis que deseáis la espada.
MARK TWAIN
Llegó, en efecto, la joven y saludó al rey, y el rey la Un yanqui en la corte del rey Arturo
saludó a ella.
–Doncella –le dijo el rey–, ¿qué espada es aquella que
un brazo sostiene fuera del agua? Quisiera tenerla.
–Esta espada es mía, rey Arturo –repuso la dama–.
Pero os la daré si me prometéis concederme un don
cuando os lo pida.
–Por mi honor –contestó el rey–, que os otorgaré el
don que queráis.

ACTIVIDADES
1. Inventa y escribe una continuación para el fragmento de la novela de Mark Twain.

390 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 390 08/06/10 18:31


9 FICHA 2
LA DIVINA COMEDIA

LITERATURA

La Divina Comedia y su influencia posterior


La Divina Comedia es una de las obras fundamentales de la literatura universal. Escrita por
el italiano Dante Alighieri a principios del siglo XIV, la obra se presenta como viaje alegórico
de su autor a través del infierno, el purgatorio y el paraíso. La Divina Comedia tuvo una
enorme repercusión, puesto que a través de sus 99 cantos ofrecía un compendio de las
creencias medievales.
En el siglo XV los escritores prerrenacentistas imitaron los procedimientos de Dante. Y des-
de entonces ha sido una de las obras más imitadas y de mayor influencia en la cultura
occidental.

La bajada a los infiernos


Atravesamos el círculo hasta la otra orilla, sobre un
hirviente manantial, que vierte sus aguas en un arro-
yo que le debe su origen y cuyas aguas son más
bien oscuras que azuladas; y bajamos por un cami-
no distinto, siguiendo el curso de tan tenebrosas on-
das. Cuando aquel arroyo ha llegado al pie de la pla-
ya gris e infecta, forma una laguna llamada Estigia1;
y yo, que miraba atentamente, vi algunas almas en-
cenegadas en aquel pantano, completamente des-
nudas y de irritado semblante. Se golpeaban no solo
con las manos, sino con la cabeza, con el pecho, con
los pies, arrancándose la carne a pedazos con los

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
dientes. Me dijo el buen Maestro 2: Así fuimos describiendo un gran arco alrededor del
–Hijo, contempla las almas de los que han sido do- fétido pantano, entre la playa seca y el agua, vueltos
minados por la ira: quiero además que sepas que los ojos hacia los que se atragantaban con el fango,
bajo esta agua hay una raza condenada que suspira, hasta que al fin llegamos al pie de una torre.
y la hace hervir en la superficie, como te lo indican DANTE ALIGHIERI
tus miradas en cuantos sitios se fijan. Metidos en el Divina Comedia
lodo, dicen: «Estuvimos siempre tristes bajo aquel ai-
re dulce que alegra el Sol, llevando en nuestro inte- 1
La Estigia era la laguna de los muertos según
rior una tétrica humareda: ahora nos entristecemos la mitología clásica.
en medio de este negro cieno 3». Estas palabras sa- 2
El Maestro es el poeta Virgilio, que actúa como guía
len del fondo de su garganta, como si formaran gár- de Dante en su viaje.
3
garas, no pudiendo pronunciar una sola íntegra. cieno: barro, fango.

ACTIVIDADES
1. Lee de nuevo el fragmento anterior y contesta.
• ¿Quiénes se encuentran en el lugar al que llega el protagonista?
• ¿Por qué motivo han de vivir en el fango?

2. Este lugar es un espacio alegórico, como todos los que se describen en la Divina
Comedia.
Intenta explicar en qué consiste ese valor alegórico con tus propias palabras.

3. Describe un viaje a un sitio imaginario que tenga un significado alegórico.


Puedes partir de un concepto o sentimiento abstracto (la felicidad, el amor, la tris-
teza…) para inventar un lugar que lo represente, del mismo modo que el fango
del texto de Dante simboliza el castigo de quienes allí se encuentran.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 391

220735 _ 0376-0397.indd 391 18/05/10 17:18


9 FICHA 3
EL AMOR EN LA LÍRICA CULTA

LITERATURA

Los cancioneros y el amor cortés


La lírica culta prerrenacentista aparece recogida en unas antologías de diversos autores que
reciben el nombre de cancioneros. Entre los textos que se incluyen en estas obras ocupan
un lugar muy destacado los poemas de tema amoroso.
La poesía amorosa culta del siglo XV se caracteriza por desarrollar los motivos propios del
amor cortés, es decir, de un amor idealizado e imposible en el que el amante sufre por no
poder consumar la pasión con la amada, que, además, suele estar casada.
Uno de los rasgos formales más importantes de la lírica culta de tema amoroso es el em-
pleo de la alegoría para expresar sentimientos. De este modo, los poetas dan cuerpo y vida
a conceptos abstractos como el deseo o la pasión y presentan el amor como una batalla
donde el amante es siempre quien acaba derrotado por la belleza invencible de la amada.

Canción de amor
I III
Estando triste, seguro, Mis ojos fueron traidores,
mi voluntad reposaba, ellos fueron consintientes,
cuando escalaron el muro ellos fueron causadores
do mi libertad estaba. 20 que entrasen aquestas gentes,
5 A escala vista subieron que el atalaya2 tenían,
vuestra beldad y mesura, y nunca dijeron nada
y tan de recio hirieron de la batalla que vían,
que vencieron mi cordura. ni hicieron ahumada3.

II IV
Luego todos mis sentidos 25 Desde que hubieron entrado,
10 huyeron a lo más fuerte, aquestos escaladores
mas iban ya malheridos abrieron el mi costado
con sendas llagas de muerte; y entraron vuestros amores;
y mi libertad quedó y mi firmeza tomaron,
en vuestro poder cautiva; 30 y mi corazón prendieron,
15 mas gran placer hube yo y mis sentidos robaron,
desque1 supe que era viva. y a mí solo no quisieron.
JORGE MANRIQUE
1 2 3
desque: desde que. atalaya: torre de vigilancia. ahumada: señales de humo.

ACTIVIDADES
1. Lee el poema con atención y responde.
• ¿Qué sentimiento constituye el tema del poema? Justifica tu respuesta.
• ¿Cómo se origina ese sentimiento? ¿Qué o quién lo provoca?
• ¿Por qué se dice que los ojos fueron traidores? ¿En qué consiste esa traición?
• ¿Con qué se compara la conquista amorosa? ¿A qué campo léxico pertenecen
la mayoría de los sustantivos y verbos?
◾ La lírica culta del siglo XV emplea numerosos recursos estilísticos. Di cuáles son
los principales recursos en este texto.

2. Explica en qué consiste el amor cortés usando como ejemplo este poema de Jor-
ge Manrique.

392 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 392 18/05/10 17:18


9 FICHA 4
LOS ROMANCES

LITERATURA

El Romancero y la clasificación de los romances


En el Romancero encontramos textos sobre una gran variedad de temas y asuntos. Tradi-
cionalmente, se destacan algunos tipos fundamentales de romances, como los épicos, los
fronterizos y los novelescos. Los romances están compuestos en versos octosílabos con ri-
ma asonante en los versos pares (–a–a–a…).

Romances épicos Romances fronterizos Romances novelescos

Son textos en los que se narran Su tema es la convivencia y la lu- En ellos se desarrollan asuntos y
hazañas heroicas importantes cha entre los árabes y los cris- motivos que no son de carácter
para una colectividad. Su origen tianos durante la Reconquista. estrictamente épico. Se da mayor
suele estar en cantares de gesta Muchos de ellos se centran en la importancia a los elementos líri-
preexistentes. Estos poemas se pérdida de los últimos reinos ára- cos y emocionales. Con frecuen-
organizan en ciclos según su tra- bes y, en especial, en la recupe- cia desarrollan anécdotas senti-
ma: el ciclo del Cid, el ciclo de ración del reino de Granada por mentales e incluso eróticas.
don Rodrigo, el ciclo carolingio… parte de los cristianos.

Romance de la jura de Santa Gadea


En Santa Gadea de Burgos, mátente por las aradas, porque allá en cualquier tierra
do juran los hijosdalgo, no en camino ni en poblado; dan sueldo a los hijosdalgo.
allí toma juramento con cuchillos cachicuernos, –¡Vete de mis tierras, Cid,

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
el Cid al rey castellano, no con puñales dorados; mal caballero probado,
15 sobre un cerrojo de hierro 25 sáquente el corazón vivo, 45 y no me entres más en ellas
y una ballesta de palo. por el derecho costado, desde este día en un año!
Las juras eran tan recias si no dices la verdad –Que me place –dijo el Cid–,
que al buen rey ponen espanto. de lo que te es preguntado: que me place de buen grado,
–Villanos te maten, rey, si tú fuiste o consentiste por ser la primera cosa
10 villanos, que no hidalgos; 30 en la muerte de tu hermano. … 50 que mandas en tu reinado.
abarcas traigan calzadas, Jura entonces el buen rey Tú me destierras por uno,
que no zapatos con lazo; que en tal nunca se ha hallado. yo me destierro por cuatro.
traigan capas aguaderas, Después habla contra el Cid Ya se partía el buen Cid
no capuces ni tabardos; malamente y enojado: sin al rey besar la mano;
15 con camisones de estopa, 35 –Mucho me aprietas, Rodrigo, 55 ya se parte de sus tierras,
no de holanda ni labrados; Cid, muy mal me has conjurado, de Vivar y sus palacios. …
cabalguen en sendas burras, mas si hoy me tomas la jura,
ANÓNIMO
que no en mulas ni en caballos; después besarás mi mano.
las riendas traigan de cuerda, –Aqueso será, buen rey,
20 no de cueros fogueados; 40 como fuer galardonado,

ACTIVIDADES
1. Averigua el significado de los términos que no hayas entendido.
2. Distingue en el texto la parte en que habla el narrador y aquella en la que dia-
logan el Cid y el rey.
3. Explica argumentadamente de qué tipo de romance se trata.
4. Localiza los versos iniciales del Poema de mio Cid y relaciónalos con este ro-
mance.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 393

220735 _ 0376-0397.indd 393 08/06/10 18:31


9 FICHA 5
EL CARNAVAL Y EL TEATRO DEL SIGLO XV

LITERATURA

El carnaval en las églogas de Juan del Encina


El carnaval es uno de los temas de la literatura popular de la Edad Media. Además, estas
fiestas impulsaron el desarrollo del teatro popular.
En el siglo XV aparecieron los primeros dramaturgos españoles conocidos, como Juan del
Encina. Entre sus églogas (obras protagonizadas por pastores), se encuentran dos piezas
carnavalescas escritas para ser representadas en 1494 ante los duques de Alba. En ellas se
exaltan los placeres terrenales, como la comida, y se invita al lector a disfrutar del carnaval
antes de la llegada de la Cuaresma.

La última noche del carnaval


BRAS. ¡Carnal, fuera! ¡Carnal, fuera! BENEITO. Vila andar
BENEITO. Espera, espera, allá por esas aradas6,
que aún no estoy repantigado1. tras el Carnal a porradas7
BRAS. ¡Ya estoy ancho2, Dios loado! por le echar
de todo nuestro lugar.
BENEITO. Aún somera
Vieras, vieras asomar
tengo mi gorgomillera3. …
por los cerros
Siéntate, siéntate, Bras,
tanta batalla de puerros
come un bocado siquiera.
que no lo sé percontar8. …
BRAS. No me cumple, juro a mí. Fue la sardina delante,
Ya comí rutilante,
tanto, que ya estoy tan ancho y al tocino arremetió,
que se me rehíncha el pancho4. y un batricajo9 le dio
BENEITO. Siéntate. tan cascante
BRAS. Pues me acusas, heme aquí. que no sé quién no se espante. …
¿Qué tienes de comer? Di. Vieras los ajos guerreros,
BENEITO. Buen tocino, con morteros,
y aqueste barril con vino fuertemente encasquetados,
del mejor que nunca vi. saltando por esos prados
muy ligeros
BRAS. Pues daca, daca, comamos
con lanzas y majaderos10;
y bebamos. …
los gallos11 por los oteros
BENEITO. Come, come, come, come, muy corridos12,
no nos tome cansados, muertos, heridos.
la Cuaresma rellanados5. …
JUAN DEL ENCINA
BRAS. ¿Adónde la viste estar? Égloga representada en la mesma
noche de antruejo 13

1
repantigado: satisfecho. 6
aradas: tierras labradas. 11
El gallo es uno de los animales que simboliza
2
ancho: lleno, satisfecho. 7
a porradas: a golpes. el carnaval en el folclore y la literatura popular.
3
gorgomillera: garganta. 8
percontar: contar.
12
corridos: avergonzados, humillados.
4
pancho: barriga, panza. 9
batricajo: golpe.
13
antruejo: conjunto de los tres días de carnaval.
5
rellanados: tumbados. 10
majaderos: mazas.

ACTIVIDADES
1. Describe el carácter de los pastores de este fragmento.
2. Explica qué batalla es la que describe Beneito.

394 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 394 18/05/10 17:18


9 FICHA 6
EL LENGUAJE DE LA CELESTINA

LITERATURA

El lenguaje y la caracterización de los personajes


El lenguaje de La Celestina es uno de los elementos fundamentales que emplea su autor
para caracterizar a los personajes. En el caso del personaje de la alcahueta, hay que des-
tacar su capacidad para adecuar el lenguaje a las distintas situaciones. Celestina emplea
un registro coloquial y vulgar cuando conversa con los criados o con sus pupilas, mientras
que usa un registro culto al dirigirse a personajes de mayor rango social.
Por el contrario, los personajes elevados –a los que les debería corresponder un registro
culto– adoptan a menudo un registro coloquial e incluso vulgar en algunos casos.

Celestina habla con Melibea


Celestina entra en casa de los padres de Melibea con Y, pues como todos seamos humanos, nacidos
la excusa de vender telas e hilado. Alisa, la madre de para morir, y sea cierto que no se puede decir
Melibea, se ausenta, y, al quedarse a solas con la jo- nacido el que para sí solo nació, ¿por qué los
ven, Celestina intenta convencerla de que le dé una hombres habemos de ser crueles? ¿Por qué no
oración para un enfermo a quien solo Melibea puede daremos parte de nuestras gracias y personas a
sanar. los próximos? Mayormente cuando están envuel-
CELESTINA. Doncella graciosa y de alto linaje, tu suave tos en secretas enfermedades, y tales que, donde
habla y alegre gesto, junto con el aparejo de libe- está la medicina, salió la causa de la enfermedad.
ralidad que muestras con esta pobre vieja, me MELIBEA. Por Dios, que sin más dilatar me digas
dan osadía a te lo decir. Yo dejo un enfermo a la quién es ese doliente, que de mal tan perplejo se
muerte, que con sola una palabra de tu noble bo- siente que su pasión y remedio salen de una mis-
ca salida, que le lleve metida en mi seno, tiene ma fuente.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
por fe que sanará, según la mucha devoción tie-
CELESTINA. Bien tendrás, señora, noticia en esta ciu-
ne en tu gentileza.
dad de un caballero mancebo, gentilhombre de
MELIBEA. Vieja honrada, no te entiendo, si más no clara sangre, que llaman Calisto.
declaras tu demanda. Por una parte me alteras y
provocas a enojo; por otra me mueves a compa- MELIBEA. ¡Ya, ya, ya, buena vieja, no me digas más!
sión, no te sabría volver respuesta conveniente, No pases adelante. ¿Ese es el doliente por quien
según lo poco que he sentido de tu habla. Que yo has hecho tantas promesas en tu demanda, por
soy dichosa si de mi palabra hay necesidad para quien has venido a buscar la muerte para ti, por
salud de algún cristiano. Y el que puede sanar al quien has dado tan dañosos pasos? Desvergonza-
que padece, no lo haciendo, le mata, así que no da, barbuda, ¿qué siente ese perdido que con
ceses tu petición por empacho ni temor. tanta pasión vienes? Quemada seas, alcahueta
falsa, hechicera, enemiga de honestidad, causa-
CELESTINA. El temor perdí mirando, señora, tu beldad, dora de secretos yerros. ¡Jesú, Jesú, quítamela,
que no puedo creer que en balde pintase Dios Lucrecia, de delante, que me fino, que no me ha
unos gestos más perfectos que otros, más dotados dejado gota de sangre en el cuerpo!
de gracias, más hermosas facciones, sino para
hacerlos almacén de virtudes, de misericordia, de FERNANDO DE ROJAS
compasión, ministros de sus mercedes y dádivas. La Celestina (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Resume el contenido de este fragmento. ¿Cuál es su tema?

2. Observa el lenguaje de los dos personajes y responde.


• ¿Cómo es el lenguaje que emplea Celestina para hablar con Melibea? Compá-
ralo con el lenguaje de la alcahueta en los fragmentos que se recogen en tu libro
de texto. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras?
• ¿En qué momento cambia Melibea de un registro a otro?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 395

220735 _ 0376-0397.indd 395 08/06/10 18:31


9 FICHA 7
ANÁLISIS DEL SINTAGMA VERBAL

GRAMÁTICA

Predicado nominal y predicado verbal


1. Identifica el predicado de estas oraciones:
• Sus protestas siempre son injustas.
• No pareces tan feliz como antes.
• Antonio y su hermana Marta están desayunando en la cocina.
• Ayer estuvimos en Córdoba.
• No había nadie en todo el edificio.
• Mañana estarás mucho más descansado.
• Alguien debió habernos avisado de esto.
• Su hermano parecía mucho más alto en las fotografías del álbum.
◾ Reconoce el núcleo verbal de cada oración y di qué predicados son verbales
y cuáles nominales.
◾ Identifica el atributo en las oraciones de predicado nominal.

Objeto directo y objeto indirecto


2. Delimita el predicado de estas oraciones. Después, identifica los objetos directos
y los objetos indirectos.
• A María le gusta mucho el tenis. • No me quedan más días de vacaciones.
• No se lo des hasta mañana. • Nos escribimos un correo electrónico cada dos días.
• Siempre recordaré aquel instante. • No deberías decírselo en ese tono.
• Había mucha gente en la manifestación. • Devuélveme el dinero inmediatamente.

Complemento preposicional y complemento circunstancial


3. Identifica el predicado de estas oraciones. Después, busca un sintagma prepo-
sicional dentro del predicado y di si es un complemento circunstancial o un
complemento preposicional.
• He pasado dos días en Valencia. • No te olvides el libro en clase.
• No me acuerdo bien de su cara. • Marta se ha empeñado en una tarea imposible.
• Todos contábamos con su ayuda. • Me arrepiento de algunos hechos del pasado.
• Escribe con bolígrafo azul. • Viven en una casa preciosa.

El complemento predicativo
4. Distingue el sujeto del predicado y localiza todos los complementos predica-
tivos.
• Los alumnos nombraron a Sandra delegada de 3.º B.
• La policía halló sano y salvo al joven desaparecido.
• Los asistentes aplaudieron complacidos con el discurso.
• Marta se vistió discreta en aquella ocasión.
• Ellas han encontrado a Mario mucho más delgado.
• Sergio acudió nervioso a su primera entrevista laboral.
• Los niños esperaban impacientes sus regalos.
◾ Indica en cada caso si los complementos predicativos se refieren al sujeto o al
objeto directo.

396 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0376-0397.indd 396 08/06/10 18:31


9 FICHA 8
LA GRAFÍA G ANTE E, I

ORTOGRAFÍA

1. Completa las palabras con g, gu o j.

• le✱islativo • sar✱ento • exi✱encia • reco✱edor


• cole✱ial • cru✱iente • ur✱ente • ✱itarrista
• verti✱inoso • ru✱ir • filolo✱ía • te✱edor
• ✱eógrafo • se✱idor • ✱isante • le✱itimidad
• ✱esticular • refu✱iarse • re✱ente • refri✱erar
• a✱eno • a✱encia • corre✱ir • in✱ente

2. Escribe g o j según corresponda.

• Aquel espectáculo de ma✱ia era absolutamente • Sur✱ieron algunos problemas imprevistos en


✱enial. nuestro último via✱e.
• Tras meditarlo mucho, esco✱ió la carrera de Bio- • Los diri✱entes del partido han debatido la nueva
lo✱ía. le✱islación.
• El vendedor elo✱ió exa✱eradamente las caracte- • Es importante prevenir el conta✱io gripal.
rísticas de este refri✱erador. • Esta mañana hemos desinfectado el suelo con
• Llegué en vi✱ésima posición en la carrera del co- le✱ía.
le✱io. • Comí demasiado y tuve una di✱estión muy pe-
• Me ha contado que tiene aler✱ia al polen. sada.
• ✱erardo lee a un ritmo verti✱inoso libros sobre • No he podido corre✱ir aún su examen de ✱eo-
a✱edrez. lo✱ía.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• Su ✱estión ha ✱enerado in✱entes beneficios pa- • Su tra✱e se distinguía con facilidad en medio del
ra la empresa. ✱entío.
• Los actores suelen necesitar un buen a✱ente. • No soporto las películas de aliení✱enas.

3. Completa el texto con g o j.


La ma✱ia en las novelas de caballerías
En la literatura prerrenacentista sur✱ió un nuevo
✱énero literario: la novela de caballerías. Entre los
persona✱es característicos de estas novelas se en-
cuentran los ✱enios y los sabios encantadores. Hay
✱enios que ayudan al caballero en sus ✱estas y
otros que se encargan de ✱enerar problemas, ante
los que el héroe debe in✱eniárselas para buscar
una solución. Los sabios son expertos en ma✱ia y
astrolo✱ía, y acostumbran a reco✱er por escrito las
hazañas de los caballeros. La ma✱ia y la bru✱ería
están representadas por persona✱es tan conocidos
como el mago Merlín o la bruja Morgana.
Todos estos elementos de ori✱en fantástico eran
una de las exi✱encias propias del ✱énero, pues
a la ✱ente le gustaban las historias llenas de epi-
sodios má✱icos y de via✱es fantásticos. A ve- Hoy en día, la ma✱ia sigue siendo uno de los te-
ces también se mezclaban motivos mitoló✱icos mas que más interés ✱enera en los lectores. El ✱i-
con otros co✱idos de leyendas y tradiciones me- gantesco éxito de las novelas protagonizadas por
dievales. Harry Potter es un buen e✱emplo de ello.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 397

220735 _ 0376-0397.indd 397 08/06/10 18:31


10 FICHA 1
LA PROSA HISTÓRICA DEL SIGLO XVI. LOS NAUFRAGIOS 1
LITERATURA

Las primeras crónicas americanas


A partir del descubrimiento de América en el año 1492, aparecieron las primeras crónicas
de los historiadores de Indias, donde se narraban las hazañas llevadas a cabo en el Nuevo
Mundo y las costumbres de los habitantes de esas tierras desconocidas.
En un primer momento, los autores de estas crónicas no tienen una finalidad exclusiva-
mente literaria, sino que pretenden dar cuenta de sus experiencias en tierras americanas.
Posteriormente, a esta vocación testimonial se sumarán otros fines, como la denuncia de
los abusos cometidos contra la población indígena. Este es el objeto de la Brevísima rela-
ción de la destrucción de las Indias, de fray Bartolomé de Las Casas (1474-1566).
Entre las crónicas que narran las expediciones al Nuevo Mundo destacan los Naufra-
gios (1542), de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, que relata los acontecimientos por él vividos
en una desafortunada expedición de 1527 a la Florida.

De lo que nos acaeció en la villa de Malhado


En aquella isla que he contado nos quisieron hacer
físicos1, sin examinarnos ni pedirnos los títulos, por-
que ellos curan las enfermedades soplando al enfer-
mo y con aquel soplo y las manos echan dél la en-
fermedad, y mandáronnos que hiciésemos lo mismo
y sirviésemos en algo; nosotros nos reíamos dello, di-
ciendo que era burla y que no sabíamos curar, y por
esto nos quitaban la comida hasta que hiciésemos lo
que nos decían. Y viendo nuestra porfía2, un indio me
dijo a mí que yo no sabía lo que decía en decir que no
aprovecharía nada aquello que él sabía, ca3 las pie-
dras y otras cosas que se crían por los campos tienen y me sucedió bien dello, y después desto soplan
virtud, y que él, con una piedra caliente, trayéndola aquel lugar que les duele, y con esto creen ellos que
por el estómago, sanaba y quitaba el dolor y que no- se les quita el mal.
ÁLVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA
sotros, que éramos hombres, cierto era que teníamos
Naufragios
mayor virtud y poder. … La manera que ellos tienen
en curarse es esta: que en viéndose enfermos llaman
1
un médico, y después de curados no solo le dan todo físicos: médicos.
2
lo que poseen, mas entre sus parientes buscan cosas porfía: obstinación.
3
para darle. Lo que el médico hace es dalle unas sa- ca: porque.
jas4 adonde tiene el dolor, y chúpanle alderredor5 de 4
sajas: cortes.
ellas. Dan cauterios6 de fuego, que es cosa entre ellos 5
alderredor: alrededor.
6
tenida por muy provechosa, e yo lo he experimentado cauterios: remedio consistente en quemar una herida.

ACTIVIDADES
1. ¿Cuál crees que es el objetivo del autor en este fragmento? Justifica tu res-
puesta.

2. Explica las diferencias entre la actitud del autor y la actitud de los indios ante
la enfermedad.

398 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 398 08/06/10 18:33


10 FICHA 2
LA NOVELA EN EL SIGLO XVI. EL GÉNERO PASTORIL

LITERATURA

La novela pastoril
La novela pastoril fue uno de los géneros más cultivados en la segunda mitad del siglo XVI.
En ella se cuentan los amores de unos pastores en el marco de una naturaleza idealizada.
También suelen incluirse elementos mágicos (filtros amorosos, hechizos, etc.) y ambientes
cortesanos.
Jorge de Montemayor (1520-1561) inauguró el género pastoril con Los siete libros de la
Diana (h. 1558), tomando como modelo la Arcadia (h. 1503), de Sannazaro. La Diana co-
mienza con los amores de Sireno y Diana, quien lo abandona para casarse con Delio. Sire-
no y su compañero Sylvano, a quienes se unen Felismena, Belisa y Selvagia, acuden al pa-
lacio de la sabia Felicia para solicitar su ayuda. Allí se resuelven sus conflictos gracias a la
magia de Felicia.

El agua mágica
La sabia Felicia la abrazó diciendo: todo el tiempo que yo quisiere dormirán, sin que bas-
–Yo espero en Dios, hermosa Felismena, de veros te ninguna persona a despertallos3. Y para que veáis
en esta casa con más alegría de la que lleváis. Y por- si esto es así, probá4 a llamarlos.
que los dos pastores y pastoras nos están esperan- Felismena llegó entonces a Sylvano y, tirándole por
do, razón será que vaya a dalles1 el remedio que un brazo, le comenzó a dar grandes voces, las cua-
tanto han menester2. les aprovecharon tanto como si las diera a un muer-
Y entrándose en un aposento, no tardó mucho en sa- to, y lo mismo le avino5 con Sireno y Selvagia, de lo
lir con dos vasos en las manos de fino cristal con los que Felismena quedó asaz6 maravillada.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
pies de oro esmaltado. … Y tomando el vaso que te- –Pues más os maravillaréis después que despierten,
nía en la mano izquierda, le puso en la mano a Sireno porque veréis una cosa la más extraña que nunca
y le mandó que lo bebiese, y Sireno lo hizo luego, y imaginasteis, y porque me parece que el agua debe
Selvagia y Sylvano bebieron ambos el otro; y en este haber obrado lo que es menester, yo los quiero des-
punto cayeron todos tres en el suelo adormilados, de pertar, y estad atenta porque oiréis maravillas.
que no poco se espantó Felismena y la hermosa Beli- JORGE DE MONTEMAYOR
sa que allí estaba, a la cual dijo la sabia Felicia: Los siete libros de la Diana
–No te desconsueles, oh Belisa, que aún yo espero de
1
verte tan consolada como la que más lo estuviere. … dalles: darles.
2
han menester: necesitan.
Felismena estaba espantada del sueño de los pasto- 3
despertallos: despertarlos.
res. … Felicia le respondió: 4
probá: probad.
5
–No os espantéis deso, porque el agua que ellos avino: sucedió.
6
bebieron tiene tal fuerza, así una como la otra, que asaz: muy.

ACTIVIDADES
1. La sabia Felicia no aclara a qué se refiere cuando habla de las «maravillas» del
agua mágica.
Inventa una continuación para este fragmento que permita conocer los misterio-
sos efectos de ese hechizo.

2. Compara la novela pastoril con alguna manifestación literaria o cinematográfica


actual con la que guarde similitud.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 399

220735 _ 0398-0417.indd 399 18/05/10 17:20


10 FICHA 3
EL QUIJOTE, UN LIBRO DE ACTUALIDAD 1
LITERATURA

La modernidad del Quijote


Con el Quijote, Cervantes creó las pautas fundamentales de la novela moderna. Los temas
y personajes del Quijote se caracterizan por su universalidad y se podría afirmar que nun-
ca han perdido su vigencia.

Urgencia del Quijote


Ahora que la llamada vida cultural es una feria
permanente de vanidades y de novedades, un super-
mercado en el que se nos acucia para estar al día, a
la última, para no quedarnos anticuados sin remedio
en quince minutos, el mejor antídoto contra la confu-
sión de tanto fraude, de tantas cosas nuevas que al
cabo de una temporada se han vuelto viejas o han
dejado simplemente de existir, es procurar sustentar-
se en las novedades que vienen durando siglos y no
porque sean más rocosas o solemnes, más abruma-
doramente catedralicias, sino porque a cada lector de
cada generación, de cada época, le cuentan la mis-
de audacias, de reflexiones sobre la propia literatura,
ma historia y a la vez una historia distinta, se le pre-
de libros y de seres de ficción que se mezclan con las
sentan en la imaginación con una luz nueva que ya
criaturas de la realidad. Me ha acompañado en los
alumbró antes a muchos lectores, pero que siempre
viajes cuando he ido solo, y muchas veces también ha
parece una luz recién originada, porque los grandes
sido un tesoro que he disfrutado compartiendo con
libros tienen la extraña virtud de parecer que fueron
quien yo quería, leyéndoselo en voz alta. Me ha ense-
escritos por cada uno de nosotros, a la medida de
ñado a leer y me ha enseñado a escribir, a amar la li-
cada una de nuestras edades, de cada estado de es-
teratura y a burlarme de ella, a no perderme entre la
píritu. Yo he estado triste y el Quijote me ha ahondado
doble solicitud de los libros y de la vida, de la cordura
la tristeza y al mismo tiempo me ha permitido reírme
y de la demencia, de la carcajada jovial y la sonrisa de
de ella, y he sido feliz disfrutando de unas horas de
lector solitario que ni siquiera roza los labios.
pereza y sus páginas me han hecho sentirme más fe-
liz y perezoso todavía, «poltrón y perezoso», para ex- Otras obras maestras nos intimidan al despertar de-
plicarlo con las palabras de Cervantes. masiado intensamente nuestra admiración. La lectu-
ra del Quijote parece que solo nos provoca gratitud:
A los doce años fue para mí un libro de aventuras y de
de una manera honda y sutil nos hace mejores, y ya
risa; a los quince me fortaleció y me acompañó en las
nos acompaña siempre aunque no nos demos cuen-
soledades y las rarezas de la adolescencia, porque a
ta, aunque no estemos leyendo, igual que acompa-
esa edad nada le hace sufrir más a uno que el senti-
ñaba algunas veces Sancho a don Quijote en silen-
miento de no ser igual a nadie, y don Quijote era el
cio, absorto cada uno en su peregrinaje y en sus
más raro, el menos semejante, el más ridículo y con-
cavilaciones. Así que es urgente, hay que ponerse al
movedor de todos los héroes; con veinte años, cuando
día, hay que estar a la que salta, a la última, hay que
empezaba a interesarme seriamente por las sutilezas
empezar ahora mismo a leer o a releer el Quijote.
de los mecanismos narrativos, en el Quijote encontré
un tratado inagotable de juegos y de trampas literarias, ANTONIO MUÑOZ MOLINA (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. ¿Estás de acuerdo con la comparación que se hace en el artículo entre el perso-
naje de don Quijote y los adolescentes? Explica tu opinión.
2. Expón los argumentos con los que tratarías de convencer a alguien de la «urgen-
cia» de leer el Quijote.

400 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 400 08/06/10 18:33


10 FICHA 4
LA POLÉMICA DE LA NUEVA POESÍA

LITERATURA

La poesía castellana y la poesía italiana


La revolución poética encabezada por Garcilaso y Boscán en el siglo XVI contó con adeptos
y detractores. La mayoría de los poetas imitaron las formas métricas y los temas que intro-
dujeron, pero también hubo autores que se negaron a cultivar una poesía que considera-
ban extranjera.
Entre los detractores de las innovaciones destaca Cristóbal de Castillejo, que compuso di-
versos poemas en los que parodiaba esas nuevas formas y defendía la lírica castellana,
tanto la lírica más culta (es decir, la trovadoresca) como la popular.

Reprensión contra los poetas españoles


que escriben en verso italiano
Garcilaso y Boscán siendo llegados 20 canciones y villancicos,
al lugar donde están los trovadores romances y cosa tal,
que en esta nuestra lengua y sus primores arte mayor y real,
fueron en este siglo señalados, y pies quebrados y chicos,
5 los unos a los otros alterados
y todo nuestro caudal.
se miran, con mudanza de colores, 25 Y en lugar destas maneras
temiéndose que fuesen corredores de vocablos ya sabidos
espías o enemigos desmandados; en nuestras trovas caseras,
y juzgando primero por el traje, cantan otras forasteras,
10 paresciéronles ser, como debía,
nuevas a nuestros oídos:

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
30 sonetos a grande estima,
gentiles españoles caballeros;
madrigales y canciones
y oyéndoles hablar nuevo lenguaje de diferentes renglones,
mezclado de extranjera poesía, de octava y tercera rima
con ojos los miraban de extranjeros. y otras nuevas invenciones.
15 Mas ellos, caso que estaban
CRISTÓBAL DE CASTILLEJO
sin favor y tan a solas,
contra todos se mostraban,
y claramente burlaban
de las coplas españolas,

ACTIVIDADES
1. Observa los versos 1-14. ¿De qué tipo de poema estrófico se trata? ¿Qué crees
que quiere demostrar el autor al componerlo?
◾ Fíjate en la métrica del resto del poema. ¿Qué medida tienen los versos 15-34?
¿Por qué crees que el poeta ha escogido esta medida?

2. El autor opone dos tipos de poesía. ¿De qué dos tipos se trata?
◾ Observa los versos 19-24 y los versos 30-34. ¿Con qué tipo de poesía se corres-
ponde cada uno de estos dos pasajes? ¿Qué es lo que se enumera en ellos?

3. ¿A quién se culpa de la introducción de la nueva poesía? ¿Por qué?

4. Resume con tus palabras el contenido de este poema de Cristóbal de Castillejo.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 401

220735 _ 0398-0417.indd 401 18/05/10 17:20


10 FICHA 5
LA POESÍA MITOLÓGICA 1
LITERATURA

Los mitos en la poesía renacentista


La mitología clásica es uno de los temas recurrentes en la lírica del siglo XVI. Poetas como
Garcilaso de la Vega cultivaron este asunto prestando gran atención a los mitos recogidos
en las obras del autor latino Ovidio.
Entre las obras de Ovidio destacan las Metamorfosis, libro en el que se relatan las transfor-
maciones de diversos personajes en otros seres. Muchas de estas historias fueron la base
de poemas renacentistas, como se puede observar comparando los dos textos siguientes.

Apolo y Dafne Soneto XIII


1
El primer amor de Apolo fue Dafne, la hija del A Dafne ya los brazos le crecían
río Peneo, un amor que no produjo el ignorante y en luengos1 ramos vueltos se mostraban;
azar, sino la cruel ira de Cupido. … El hijo de en verdes hojas vi que se tornaban
Venus2 sacó dos dardos de efectos diferentes: el los cabellos que al oro escurecían2;
uno hace huir al amor, el otro lo produce; el que 15 de áspera corteza se cubrían
lo produce es de oro y brilla en su afilada punta, los tiernos miembros que aún bullendo estaban;
el que lo hace huir es romo y tiene plomo bajo la los blancos pies en tierra se hincaban
caña. Este el dios lo clavó en Dafne, pero con el y en torcidas raíces se volvían.
otro hirió la médula de Apolo tras atravesar sus Aquel que fue la causa de tal daño,
huesos: al punto el uno se enamora, la otra huye 10 a fuerza de llorar, crecer hacía
del amor. … Con todo, quien persigue, ayudado este árbol, que con lágrimas regaba.
por las alas del amor, es más rápido, acosa la
¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
espalda de la fugitiva, echa su aliento sobre los
que con llorarla crezca cada día
cabellos derramados por el cuello. Agotadas sus
la causa y la razón por que lloraba!
fuerzas, palideció ella y, vencida por el esfuerzo
de la rápida huida, dijo mirando a las aguas del GARCILASO DE LA VEGA
Peneo: «Ayúdame, Padre, si los dioses sois divi-
nidades, echa a perder, cambiándola, esta figu- 1
luengos: largos.
ra con la que he gustado demasiado». Apenas 2
escurecían: oscurecían.
acabó su plegaria, un pesado sopor invade sus
miembros: una delgada corteza ciñe su tierno
pecho, sus cabellos crecen como hojas, sus bra-
zos como ramas, sus pies hace poco tan velo- ACTIVIDADES
ces se adhieren en raíces perezosas, en lugar
del rostro está la copa: solo la belleza queda en 1. Resume la historia de Apolo y Dafne a partir del
ella. Aun así la ama Apolo y, colocando su dies- texto de Ovidio.
tra en el tronco, todavía siente temblar su pe- ◾ Di qué momento de esa historia se recoge en el
cho debajo de la nueva corteza, y abrazando soneto. ¿Se cuentan en este todos los hechos o
con sus brazos las ramas como si fueran miem- se selecciona un instante concreto?
bros da besos a la madera; esquiva, sin embar-
2. Elabora una tabla con dos columnas; recoge en
go, sus besos la madera. A esta el dios le dijo:
una columna los elementos y atributos propios
«Ya que no puedes ser mi esposa, al menos se-
de Dafne que aparecen en el soneto y en otra
rás mi árbol, laurel».
los atributos propios del ser en el que se trans-
OVIDIO forma el personaje.
Metamorfosis
◾ Responde. ¿De qué ser se trata? ¿Qué relación
tendrá en adelante ese ser u objeto con Apolo
según el texto de Ovidio?
1
Apolo: dios griego, hijo de Zeus y de Leto.
2
el hijo de Venus: Cupido. 3. Explica a partir de estos dos textos a qué llama-
mos tradición literaria.

402 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 402 18/05/10 17:20


10 FICHA 6
LA POESÍA MÍSTICA

LITERATURA

La poesía de san Juan de la Cruz


San Juan de la Cruz es uno de los máximos poetas del siglo XVI. Su obra pertenece al
subgénero lírico de la mística, que pretende transmitir las emociones que provoca la unión
del alma con Dios. Como el hecho que se intenta describir es difícil de expresar, la poesía
mística suele emplear símiles y metáforas propios de la lírica amorosa, de modo que la re-
lación entre el alma y Dios se expresa como si se tratara de una relación entre el Amado
(Dios) y su amada (el alma).
En otras ocasiones, se emplean símiles típicos de la lírica popular, como la expresión del
amor a través de la imagen del cazador y su presa. En el caso de la poesía de San Juan, el
cazador intenta elevarse para dar alcance a su presa, es decir, para lograr la comunión de
su alma con Dios.

Coplas a lo divino
Tras de un amoroso lance, Cuanto más alto llegaba
y no de esperanza falto, de este lance tan subido,
volé tan alto, tan alto tanto más bajo y rendido
que le di a la caza alcance. y abatido me hallaba;
25 dije: ¡No habrá quien alcance!,
5 Para que yo alcance diese
a aqueste lance divino, y abatime tanto, tanto
tanto volar me convino que fui tan alto, tan alto
que de vista me perdiese; que le di a la caza alcance.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
y, con todo, en este trance Por una extraña manera
10 en el vuelo quedé falto; 30 mil vuelos pasé de un vuelo,
mas el amor fue tan alto porque esperanza del cielo
que le di a la caza alcance. tanto alcanza cuanto espera;
Cuanto más alto subía esperé solo este lance,
deslumbróseme la vista, y en esperar no fui falto,
15 y la más fuerte conquista 35 pues fui tan alto, tan alto
en oscuro se hacía; que le di a la caza alcance.
mas, por ser de amor el lance SAN JUAN DE LA CRUZ
di un ciego y oscuro salto,
y fui tan alto, tan alto
20 que le di a la caza alcance.

ACTIVIDADES
1. Fíjate en el título del texto y responde.
• ¿A qué tipo de literatura pertenece la palabra coplas: a la literatura culta o a la
popular?
• ¿Qué quiere decir que son coplas a lo divino? Explícalo con tus propias palabras.
• Si el título no fuera ese, ¿sería fácil interpretar que este poema es un texto mís-
tico o podría interpretarse como un poema amoroso? Justifica tu respuesta.

2. Explica qué pueden simbolizar el cazador y la presa en el poema.


◾ La literatura mística intenta explicar y describir emociones muy complejas; de
ahí que en ella se empleen numerosos recursos semánticos y, muy especial-
mente, la paradoja. Busca ejemplos de este recurso en el texto.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 403

220735 _ 0398-0417.indd 403 18/05/10 17:20


10 FICHA 7
ORACIONES SIMPLES Y ORACIONES COMPUESTAS 1
GRAMÁTICA

Análisis de oraciones simples


1. Analiza las siguientes oraciones.
Debes distinguir el sujeto y el predicado. Después, identifica todos los complemen-
tos y di finalmente si se trata de una oración de predicado nominal o de predicado
verbal.
• No te preocupes por su tardanza.
• Siempre me disgustaron sus malos modales.
• Habrá mucho tráfico a estas horas en la carretera.
• Nadie llegó a tiempo a la oficina aquella mañana.
• No te rías de los defectos de los demás.
• Carlos parece muy contento con su nuevo trabajo.
• La generosidad es su principal virtud.
• Se ha elegido presidenta de la comunidad a la candidata más joven.
• Se citó a todos los interesados el pasado martes por la tarde.

Oraciones simples y oraciones compuestas


2. Forma oraciones compuestas a partir de las siguientes yuxtaponiendo en cada caso
una nueva proposición:
• Busqué ese disco por toda la ciudad.
• Hacía mucho frío el sábado.
• Marta llamó a las diez de la mañana.
• En casa todos la esperábamos ansiosos.
• Nadie sabía la verdad de aquel asunto.
• Deberías esforzarte mucho más.
Ejemplo: Busqué ese disco por toda la ciudad.
➝ Busqué ese disco por toda la ciudad; no lo encontré.
3. Relee las oraciones compuestas por yuxtaposición que has formado en la activi-
dad anterior y reescríbelas empleando un nexo adecuado.
Ejemplo: Busqué ese disco por toda la ciudad; no lo encontré.
➝ Busqué ese disco por toda la ciudad, pero no lo encontré.
◾ Piensa y responde. ¿Qué clase de oraciones compuestas son las que has escrito?

4. Construye oraciones compuestas por coordinación empleando estos nexos:


• pero • y • o • ni

5. Sustituye los sintagmas destacados en cada oración por una proposición subor-
dinada:
• Le pedí su ayuda. • Luis me preguntó por tu estado de salud.
• Todos nos alegramos de tu victoria. • Ignoro su paradero.
Ejemplo: Le pedí su ayuda.
➝ Le pedí que me ayudara.

404 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 404 18/05/10 17:20


10 FICHA 8
LA GRAFÍA J ANTE E, I

ORTOGRAFÍA

1. Completa las palabras con g o j.


• condu✱e • redu✱eron • roda✱e
• breba✱e • here✱ía • a✱enjo
• olea✱e • prote✱emos • ena✱enación
• tra✱imos • a✱edrez • vesti✱io
• a✱ente • e✱emplar • a✱eno
• e✱emplificar • pla✱io • prodi✱io
• a✱etreado • e✱ecutivo • dedu✱iste
• ho✱ear • re✱illa • ob✱eto
• homena✱eado • ile✱ible • hemiple✱ia
• salva✱e • e✱ercitar • rí✱ido

2. Escribe g o j según corresponda.


• Tengo una a✱enda muy a✱etreada para la pró- • Cada vez que se va de via✱e a una nueva ciu-
xima semana. dad, le encanta calle✱ear por todos su rincones.
• Traba✱é en esa a✱encia durante tres meses. • El médico y el masa✱ista del equipo vi✱ilan el
• Suelo ho✱ear las revistas antes de comprarlas. estado físico de los jugadores.
• Le de✱é mis e✱ercicios para que le sirvieran co- • Mi abuela me ha te✱ido un ✱ersey de tonos ro-
mo modelo. ✱izos.
• El aterriza✱e me resultó muy brusco. • Toda su obra ✱ira alrededor de tres e✱es funda-

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• Han reco✱ido muchos e✱emplos del habla re✱io- mentales.
nal de esta zona. • Sometieron al equipo contrario a un marca✱e im-
• ¿Te acordaste de comprar el deter✱ente y la le✱ía? placable.
• Mucha ✱ente acudió para homena✱ear al funda- • Marta siempre tuvo una actitud e✱emplar.
dor octo✱enario de la institución. • Me que✱é a la tienda por la mala calidad del tra-
• En una semana le quitan el venda✱e. ✱e que había comprado allí.

3. Completa el siguiente texto con g o j:


El juicio de Paris
Entre los dioses de la mitolo✱ía clásica sur✱ían mu- Llegado el momento, cada una de las diosas le
chas discusiones por temas muy hetero✱éneos. Una ofreció a Paris ✱enerosos dones a cambio de ser
de sus disputas más a✱itadas tuvo lugar el día en la ele✱ida. Juno le prometió in✱entes riquezas y el
que tres diosas exi✱ieron a un joven pastor llamado poder sobre las re✱iones de Asia. Minerva le ofre-
Paris que eli✱iera a la mu✱er más bella de las tres. ció la inteli✱encia, el cora✱e y el valor en la bata-
La disputa se ori✱inó por culpa de la diosa de la Dis- lla. Y Venus le prometió el amor de la mu✱er que
cordia, que arro✱ó una manzana de oro con el él esco✱iese.
mensa✱e «Para la más bella». Juno, Venus y Miner- Paris prefirió el don de Venus y la nombró la diosa
va force✱earon para co✱erla y quedársela. Final- más bella. A cambio, le pidió el amor de una
mente, esco✱ieron a Júpiter para que di✱era quién mu✱er llamada Helena, esposa del rey Menelao.
era la más bella de las tres y, por tanto, quién debía Ena✱enado por su amor, Paris raptó a Helena con-
quedarse con la manzana de oro. Pero Júpiter tra la voluntad de sus pro✱enitores. Este secuestro
su✱irió a Mercurio, su mensa✱ero, que buscara a constituyó el ori✱en de una de las más terribles
un hombre de lina✱e mortal para tan eno✱osa ta- guerras mitoló✱icas de las que tenemos noticia.
rea. Paris, un pastor ove✱ero, fue el ele✱ido por
Mercurio para e✱ercer como juez.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 405

220735 _ 0398-0417.indd 405 08/06/10 18:33


11 FICHA 1
AUTORAS DEL SIGLO XVII 1
LITERATURA

Dos autoras barrocas


En el siglo XVII aparecen las primeras dramaturgas. Destacan nombres como Ana Caro Ma-
llén de Soto o Mariana de Carvajal. Ana Caro escribió comedias de capa y espada, como
Valor, agravio y mujer o El conde Partinuplés. En ellas aborda el tema del honor femenino
y defiende la libertad de la mujer. En la prosa barroca destacan las colecciones de novelas
cortas de María de Zayas, como Novelas amorosas y ejemplares y Desengaños amorosos.
En la lírica sobresale la obra de la autora hispanoamericana sor Juana Inés de la Cruz, gran
admiradora de Góngora y poseedora de una vastísima cultura.

La decisión de Rosaura Redondillas


Al morir su padre, la emperatriz Rosaura se ve Hombres necios que acusáis
obligada a contraer matrimonio en el plazo de a la mujer sin razón,
un año para contentar a sus súbditos. sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
ROSAURA. … Quisiera yo, prima mía,
ver y conocer primero 15 si con ansia sin igual
estos caballeros que solicitáis su desdén,
mis vasallos me han propuesto, ¿por qué queréis que obren bien
y si de alguno me agrada si las incitáis al mal?
el arte, presencia e ingenio, Combatís su resistencia
saberle la condición, 10 y luego, con gravedad,
y verle el alma hacia dentro, decís que fue liviandad
el corazón, el agrado, lo que hizo la diligencia.
discurso y entendimiento,
penetrarle la intención, Parecer quiere el denuedo
examinarle el concepto de vuestro parecer loco
de su pecho, en lo apacible, 15 el niño que pone el coco
o ya ambicioso o ya necio. y luego le tiene miedo. …
Mas, si nada de esto puedo SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
saber, y me he de arrojar
al mar profundo y soberbio
de elegir por dueño a un hombre
que ha de regir el imperio
del alma con libertad,
o ya ambicioso, o ya ciego,
¿qué gusto puedo tener
cuando –¡ay Dios!– me considero
esclava, siendo señora,
y vasalla, siendo dueño?
ANA CARO, El conde Partinuplés

ACTIVIDADES
1. Compara estos dos textos. Responde.
• ¿Qué pide el personaje de Rosaura?
• ¿Qué actitudes condena sor Juana Inés de la Cruz en su poema?
• ¿Se puede decir que en los dos textos se defiende la condición de la mujer?
Explica por qué.

406 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 406 18/05/10 17:20


11 FICHA 2
LOS CORRALES DE COMEDIAS EN EL SIGLO XVII

LITERATURA

El corral de comedias de Almagro


El corral de comedias de Almagro es el único que per-
manece activo tal y como era hace casi cuatrocientos
años. Está situado en la Plaza Mayor de Almagro y
debe su construcción a Leonardo de Oviedo, presbíte-
ro de la iglesia de San Bartolomé el Viejo de Almagro.
El corral está sustentado en las tres partes que ro-
dean el escenario por cincuenta y cuatro pilastras
de madera. Estos puntales reciben los dos cuerpos
del edificio y forman un porche o cobertizo a sus tres
lados.
Frente al escenario había un patio en el que se situa-
ba de pie el pueblo llano. Se conocía como patio de
los mosqueteros: «… concurren en ellos con su ca-
pa, espada y daga y todos se llaman caballeros, has-
ta los zapateros, y estos son los que deciden si la co- Durante el Siglo de Oro, las representaciones se or-
media es buena o mala; y a causa de que la silban o ganizaban según las siguientes normas:
aplauden, son llamados mosqueteros, de suerte que
la fama y opinión destos poetas depende dellos». • La temporada comenzaba el domingo de Resu-
rrección y terminaba el miércoles de Ceniza.
Los dos laterales restantes del corral se completa-
• Estaba prohibido fumar, por riesgo de incendio.
ban con estrados o gradas, ocupados por personas
de un nivel social más elevado: comerciantes, fun- • De octubre a abril la comedia empezaba a las dos

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
cionarios… de la tarde; en primavera, a las tres, y en verano, a
las cuatro, para finalizar antes de la puesta de sol.
Los aposentos privados se situaban en los laterales Su duración oscilaba entre cuatro y seis horas.
del escenario y se alquilaban a familias nobles por
• La estructura de una función solía ser la siguien-
un periodo de tiempo. Poseían accesos independien-
te: loa, primera jornada, entremés, segunda jor-
tes del resto del edificio para mantener el anonima-
nada, jácaras o mojigangas, tercera jornada y
to de sus ocupantes. Son los antecedentes de los
baile final.
palcos.
• Los hombres y mujeres no podían estar juntos,
La cazuela era el lugar desde donde veían la repre- salvo en los aposentos privados.
sentación las mujeres. Estaba frente al escenario, en
la primera planta del edificio. Los accesos eran inde- • Los niños no podían entrar.
pendientes del patio y corredores, y se comunicaban • En ciudades universitarias estaba prohibido repre-
con la entrada mediante una o varias escaleras. sentar entre semana para que los estudiantes no
se distrajeran.
El corredor situado encima de la cazuela lo ocupa-
ban las instituciones civiles y eclesiásticas. Este lu- • Era necesaria la presencia de dos figuras:
gar se conocía como la tertulia, pues allí se discutía – el mantenedor del orden: joven del lugar encar-
sobre la calidad de las obras. gado de evitar posibles tumultos;
– el apretador: personaje que se encargaba de co-
Por debajo de la cazuela se encontraba la alojería,
locar a los espectadores, ya que el aforo no es-
donde se bebía una bebida refrescante llamada alo-
taba limitado.
ja, compuesta de agua, miel, canela y otras especias
que cada alojero mezclaba a conveniencia. www.corraldecomedias.com (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Redacta un texto en el que expliques las diferencias entre los corrales de come-
dias y los teatros actuales.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 407

220735 _ 0398-0417.indd 407 18/05/10 17:20


11 FICHA 3
LA NOVELA PICARESCA EN EL SIGLO XVII 1
LITERATURA

La Segunda parte del Lazarillo


La aparición de la segunda parte de una novela de éxito es un fenómeno mucho más anti-
guo de lo que pueda parecer. Al igual que ocurre hoy en día con libros como El capitán
Alatriste, muchas de las novelas más populares de los siglos XVI y XVII dieron lugar a una
continuación. En muchas ocasiones, esta segunda parte era compuesta por un escritor
distinto del autor de la primera.
En 1555 apareció en Amberes una continuación del Lazarillo, conocida como el Lazarillo
de los atunes. Tiene un argumento fantástico, que parte de la transformación de Lázaro en
atún. Posteriormente, Juan de Luna publica en 1620 su Segunda parte del Lazarillo. En
ella sigue fielmente el modelo realista de la novela picaresca.
La continuación de Juan de Luna retoma la acción desde el final de la obra original y en
ella reaparecen personajes tan significativos como el escudero. Sin embargo, el punto de
vista es más cruel y desengañado, de acuerdo con el espíritu barroco.

El reencuentro con el escudero


Fue, pues, el caso que, llegando a la posada, vi a un de cominos. Su camisa era de carne, la cual se veía
semihombre …, según las vedijas1 e hilachas de sus por la celosía3 de sus vestidos; … las medias, una co-
vestidos: tenía su sombrero encasquetado de manera lorada y la otra verde, que no le pasaban de los tobi-
que no le podía ver la cara; la mano puesta en la me- llos; los zapatos eran a lo descalzo, tan traídos como
jilla y la pierna sobre la espada …; el sombrero a lo llevados. … Le pregunté de dónde era y adónde bue-
picaresco, sin coronilla, para evaporar el humo de su no caminaba; alzó los ojos para ver quién era el que
cabeza; la ropilla2 era a la francesa, tan acuchillada se lo preguntaba, conociome y yo a él: era el escudero
de rota que no había en qué poder atar una blanca que en Toledo serví; quedé admirado de verle en tal
traje. … Le convidé con la mitad de mi cama y cena;
admitió el envite4. Cuando nos quisimos acostar, le di-
je quitase sus vestidos de encima del lecho, que era
pequeño para tanta gente5. A la mañana siguiente
quise levantarme sin hacer ruido; eché mano a mis
vestidos, y fue en vano, porque el traidor me los había
hurtado e ido con ellos.
JUAN DE LUNA
Segunda parte del Lazarillo
1
vedijas: matas de pelo enredadas.
2
ropilla: vestidura corta con mangas.
3
celosía: enrejado que se pone en las ventanas
para ver sin ser visto.
4
envite: invitación.
5
Alude a los parásitos en su ropa.

ACTIVIDADES
1. Busca en el Lazarillo anónimo el capítulo relativo al escudero y responde.
• En el Lazarillo, el escudero es el único amo que respeta a Lázaro. ¿Cómo se com-
porta, sin embargo, en el texto de Juan de Luna?
• En el texto de Luna, Lázaro llama al escudero semihombre y traidor. ¿Encuentras
otras diferencias entre el tono de este fragmento y el texto anónimo del siglo XVI?

2. ¿Qué opinas de las segundas partes de obras literarias y cinematográficas? Jus-


tifica tu respuesta.

408 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 408 14/06/10 13:59


11 FICHA 4
LA POESÍA DE GÓNGORA

LITERATURA

El culteranismo. Luis de Góngora


Luis de Góngora es uno de los poetas más importantes del Barroco español. Su obra incluye
sonetos, poemas extensos como las Soledades o la Fábula de Polifemo y Galatea, letrillas que
imitan formas y temas de la métrica popular… Su estilo, culto y latinizante, es el mejor expo-
nente de la escuela culterana, que se caracterizaba por prestar gran atención a los aspectos
formales del poema en la búsqueda de una expresión sorprendente y oscura a la vez.
El culteranismo se oponía al conceptismo, cuyo representante más destacado es Francisco
de Quevedo. En el conceptismo el autor se centra en el contenido antes que en la forma.
Sin embargo, esta división tan tajante no describe fielmente la realidad, ya que conceptismo
y culteranismo compartían recursos y temas, así como una visión desengañada y pesimista
del mundo.

Mientras por competir con tu cabello


Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio1 bello;
5 mientras a cada labio, por cogello2,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
goza cuello, cabello, labio y frente,
10 antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no solo en plata o víola3 troncada 1
lilio: lirio, flor de color blanco.
2
se vuelva, mas tú y ello juntamente cogello: cogerlo.
3
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. víola: violeta.
LUIS DE GÓNGORA

ACTIVIDADES
1. Lee con atención este soneto y responde.
• ¿Qué época de la vida se describe en los ocho primeros versos? ¿Cómo empie-
zan los versos 1, 3, 5 y 7? ¿Qué efecto produce este recurso?
• ¿Qué consejo da el poeta en el verso 9? ¿Qué modo verbal utiliza?
• ¿Qué pasará con la belleza descrita en los dos cuartetos según lo que se dice
en los versos 10-14?
◾ En los ocho primeros versos se alude a una serie de atributos del cuerpo huma-
no que posteriormente se recogen en una enumeración. ¿En qué verso se da
esa enumeración? ¿Qué finalidad crees que tiene este recurso?
2. Este soneto trata el mismo tema que el célebre soneto XXIII de Garcilaso («En
tanto que de rosa y de azucena»).
Relee el soneto de Garcilaso en la unidad 10 de tu libro y contesta. ¿Qué tópi-
co literario tratan ambos sonetos? ¿En qué consiste ese tópico?
◾ Fíjate en el terceto final de cada soneto. ¿Cuál te parece más pesimista? ¿Por qué?
3. Explica cómo es la visión del mundo que se transmite en el poema de Góngora.
¿Es una visión propia del Barroco? ¿Por qué?

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 409

220735 _ 0398-0417.indd 409 18/05/10 17:20


11 FICHA 5
ANÁLISIS DE ORACIONES COORDINADAS Y YUXTAPUESTAS 1
GRAMÁTICA

1. Lee atentamente el siguiente texto y subraya todos los enlaces coordinantes


que encuentres en él:
La leyenda de Gollum
Hace mucho tiempo, junto a los –Dámelo, Déagol, mi querido –di-
márgenes del Río Grande, vivía jo Sméagol sobre el hombro de
una gente pequeña, sedentaria su amigo.
y diestra. Eran de raza hobbit y –¿Por qué?
amaban el río. A menudo nada-
–Porque es mi cumpleaños,
ban en él o construían peque-
querido, y lo quiero para mí –res-
ños botes de caña. Entre ellos
pondió Sméagol.
destacaba una familia de gran
reputación, pues era más nume- –No me importa –contestó
rosa y rica que la mayoría. El Déagol–. Ya te di un regalo,
miembro más curioso de esa fa- eso es mucho más de lo que
milia se llamaba Sméagol. Le in- está a mi alcance. El anillo lo
teresaban las raíces y acostum- encontré yo y me lo guardaré.
braba a zambullirse en lagos –¿De veras, querido? –dijo Sméa-
profundos. Le gustaba cavar ba- gol, y tomó a Déagol por la
jo los árboles y solía abrir túne- garganta y lo estranguló, cega-
les bajo la hierba. Un día comen- do por el oro brillante y her-
zó a llevar la cabeza inclinada y moso. Luego se puso el anillo.
dejó de mirar hacia arriba. Nadie supo qué había sido de
Sméagol tenía un amigo, Déagol, muy parecido a él, Déagol. Sméagol volvió solo y descubrió que su fa-
aunque de mirada más aguda. Déagol no era fuerte milia no podía verlo si llevaba puesto el anillo. Ese
ni se movía muy rápido. En una ocasión, los dos hallazgo lo entusiasmó, y ocultó el anillo con el obje-
amigos tomaron un bote; deseaban ir al río. Sméagol tivo de emplearlo para descubrir secretos, con fines
comenzó a curiosear por las márgenes del río, mien- torcidos y maliciosos. Se hizo muy impopular y los
tras Déagol permanecía sentado en el bote. De re- parientes se mantenían apartados de él (cuando se
pente, un pez grande picó el anzuelo. Déagol intentó mostraba visible). Se acostumbró a robar y andar de
pescarlo, pero se vio arrastrado al agua. Se dejó lle- aquí para allá, murmurando entre dientes y gorgo-
var, pues creyó ver algo brillante al fondo. Contuvo la teando, y por eso lo llamaron Gollum. Los de su clan
respiración, extendió la mano y lo alcanzó. Luego lo maldijeron y le ordenaron que se fuera lejos.
salió a la superficie y nadó hacia la orilla. ¡Oh! ¿Qué
era aquello? Un hermoso anillo de oro que brillaba a J. R. R. TOLKIEN
la luz. Sméagol había estado observándolo todo de- El señor de los anillos.
trás de un árbol; mientras Déagol se deleitaba mi- La comunidad del anillo
rando el anillo, se acercó a él en silencio. (Adaptación)

2. De los enlaces que has identificado en los dos primeros párrafos del texto, ¿cuá-
les coordinan proposiciones?
◾ Identifica en cada caso las proposiciones coordinadas y di de qué tipo son (co-
pulativas, adversativas o disyuntivas).

3. Localiza en el segundo párrafo del texto una oración compuesta por yuxtapo-
sición.

410 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 410 08/06/10 18:33


11 FICHA 6
LA COMA

ORTOGRAFÍA

1. Introduce una aclaración o ampliación relativa a las palabras destacadas en


estas oraciones.
No olvides separar los incisos entre comas.
Ejemplo: Vino Pedro a hacernos una visita.
➝ Vino Pedro, el hermano de mi mejor amigo, a hacernos una visita.
• El plazo fijado es mucho más amplio de lo que esperábamos.
• Te aseguro que ese precio me parece terriblemente abusivo.
• Mi petición no ha sido atendida por nadie todavía.
• ¿Sabes que la noticia ha sido portada en todos los periódicos internacionales?
• Seguro que su mayor deseo se verá cumplido en breve.

2. Escribe en cada caso una enumeración.


Consulta una enciclopedia si es preciso.
• Escritores españoles galardonados con el Premio Nobel de Literatura:
• Cinco directores españoles que han ganado un Goya:
• Tres pintores del siglo XVII:
• Cinco grupos musicales:
• Cinco deportistas famosos:

3. Suprime en cada caso el verbo de la segunda proposición y escribe la oración


resultante.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Ejemplo: Ramón estudia Psicología; Sara estudia Informática.
➝ Ramón estudia Psicología; Sara, Informática.
• A Carlos le apasiona el teatro; a María le apasiona el fútbol.
• Yo me he puesto mi abrigo negro; Raúl se ha puesto su cazadora vaquera.
• A Sonia no le gusta el cine de terror; a Manuel no le gusta el cine romántico.
• Mi prima leyó una novela de aventuras; mi hermano leyó un libro de poesía.
• Yo he venido en taxi; Juan ha venido en autobús.

4. Pon coma donde sea necesario.


La máquina del tiempo
Julio no podía creer que su máquina del tiempo el Mientras paseaba por la ciudad intentaba memori-
invento en el que había trabajado durante años hu- zar todo lo que veía: los trajes las casas las tiendas
biese funcionado. Había invertido muchos esfuer- las calles… Deseaba aprender cómo se vivía en el
zos en el proyecto así que no podía describir la siglo XVII: qué hacían cómo vestían de qué habla-
emoción que sentía. Estaba deseando contar la no- ban cómo se comportaban…
ticia a amigos familiares vecinos compañeros y co- Pero antes de que pudiera satisfacer por completo su
nocidos en general. Sin embargo tendría que espe- curiosidad la máquina volvió a ponerse en marcha. En
rar porque no se encontraba en su taller sino unos realidad solo estaba diseñada para transportar a al-
cuantos siglos atrás… guien durante un máximo de una hora. Pasados unos
Lo más urgente era averiguar en qué siglo estaba así segundos Julio se vio de nuevo en su taller del siglo XXI.
que no dudó en preguntárselo a la primera persona Cuando ya pensaba que iba a convertirse en el
que vio. Se trataba de una mujer joven alta morena y científico más famoso de la Historia la máquina co-
de ojos verdes. Sorprendida por su pregunta le con- menzó a desvanecerse ante sus propios ojos. Aun-
testó que estaban en el año 1628 es decir en el si- que Julio intentó recuperarla fue en vano; recordó
glo  XVII. A Julio que aún no había asimilado lo que que la había programado para viajar a la Prehisto-
estaba ocurriendo le resultaba difícil creérselo. ria época en la que supuso estaría ahora.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 411

220735 _ 0398-0417.indd 411 18/05/10 17:20


12 FICHA 1
LA SÁTIRA EN LA POESÍA DEL SIGLO XVIII 1
LITERATURA

Ciencia de los cortesanos de este siglo Soneto


Bañarse con harina la melena, Levántome a las mil, como quien soy.
ir enseñando a todos la camisa, Me lavo. Que me vengan a afeitar.
espada que no asuste y que dé risa, Traigan el chocolate, y a peinar.
su anillo, su reloj y su cadena; Un libro… Ya leí. Basta por hoy.
5 hablar a todos con la faz serena, 5 Si me buscan, que digan que no estoy…
besar los pies a misa1 doña Luisa, Polvos… Venga el vestido verdemar…
y asistir como cosa muy precisa ¿Si estará ya la misa en el altar?…
al pésame, al placer y enhorabuena; ¿Han puesto la berlina1? Pues me voy.
estar enamorado de sí mismo, Hice ya tres visitas. A comer…
10 mascullar una arieta2 en italiano, 10 Traigan barajas. Ya jugué. Perdí…
y bailar en francés tuerto o derecho; Pongan el tiro. Al campo, y a correr…
con esto, y olvidar el catecismo, Ya doña Eulalia esperará por mí…
cátate3 hecho y derecho cortesano, Dio la una. A cenar, y a recoger…
mas llevarate el diablo dicho y hecho. «¿Y es este un racional?» «Dicen que sí.»
DIEGO DE TORRES VILLARROEL TOMÁS DE IRIARTE

1 1
misa: mi señora. berlina: coche de caballos cerrado.
2
arieta: diminutivo de aria, composición musical.
3
cátate: mírate.

Redondillas
El que quiera ser marqués, … Deje lo que le conviene … Si alguna tertulia emprende,
conde, duque o caballero, 10 (como de alguno sé yo) haga que no está de más;
ha de observar lo primero por meterse solo en lo y no deje de hablar más
hacerlo todo al revés. que no le va ni le viene. 20 en lo que menos entiende.
5 Gaste pródigo el caudal … Para ser deudor notorio … Si observase alguna vez
en contrastar esquiveces1, en todo se empeñará, a otro primo retirado
y en su casa muchas veces 15 que lo que no pague acá, y a los libros aplicado,
alborote por un real. pagará en el Purgatorio. diga que es ridiculez.
JOSÉ JOAQUÍN BENGASI Y LUJÁN
1
esquiveces: frivolidades.

ACTIVIDADES
1. Los tres poemas abordan una crítica frecuente en la poesía del siglo XVIII.
Explica a qué clase social se critica y por qué motivos.
◾ Relaciona esta crítica con los ideales ilustrados.

2. Recuerda la finalidad de la poesía según la Poética de Ignacio de Luzán y res-


ponde.
• ¿Qué utilidad podrían tener estos poemas?
• ¿Por qué crees que los tres autores recurrieron al humor en sus textos?

3. A partir de los textos, explica la opinión que ofrecen sus autores sobre estos temas:
• La moda y el lujo. • Las tertulias. • La ociosidad. • El juego.

412 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 412 18/05/10 17:20


12 FICHA 2
EL PACIFISMO Y EL PENSAMIENTO ILUSTRADO

LITERATURA

El pacifismo ilustrado
Las ideas pacifistas tuvieron un amplio desarrollo dentro del pensamiento ilustrado.
El ideal de la búsqueda de la felicidad sumado a su fe en la razón llevó a muchos ilustrados
a criticar la guerra y la violencia en sus textos.

Dos países en guerra


–Ya sabéis que estas dos naciones –dijo Martín– es-
tán en guerra por unas cuantas millas de tierra ne-
vada del Canadá y que gastan por esta bella disputa
más que lo que vale el Canadá entero. Deciros pre-
cisamente si hay una mayor cantidad de orates en un
país que en otro es algo superior a mis escasas lu-
ces; lo único que sí sé es que las gentes que vamos
a conocer son bien particulares.
Charlando de esta manera llegaron a Portsmouth. Una
multitud se apiñaba en la orilla y observaba a un hom-
bre muy gordo que, de rodillas y con los ojos venda- Las causas de las guerras
dos, estaba sobre la cubierta de uno de los navíos de
la flota. Cuatro soldados, colocados frente a frente, le Me preguntó por las causas usuales de las guerras y
metieron cada uno tres balas en el cráneo como si tal por qué motivo un país ataca a otro. Le respondí que
cosa y toda la asamblea se disolvió muy satisfecha. eran innumerables, aunque solo mencionaría algu-
nas de las principales. A veces es la ambición de los

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
–¿Qué significa todo esto –dijo Cándido– y cuál es el
príncipes que nunca creen que tienen bastantes tie-
demonio que gobierna toda la Tierra?
rras o súbditos para gobernar; a veces, la corrupción
Preguntó quién era el hombre que acababan de ma- de los ministros que implican a sus monarcas en una
tar en la extraña ceremonia, y esto fue lo que le con- guerra para disimular el gobierno deficiente. Las dife-
testaron: rencias de opinión han costado millones de vidas;
–Es un almirante, y lo hemos fusilado porque no li- por ejemplo, cuando se disputó sobre si la carne era
quidó la gente que debía liquidar. Libró un combate pan, o el pan carne; sobre si el jugo de ciertas bayas
contra un almirante francés y se ha descubierto que era sangre o vino, si el silbar era un vicio o virtud; si
no se le acercó lo suficiente. debía besarse un madero o arrojarlo al fuego, cuál
era el color más adecuado para una casaca, si blan-
–Pero –dijo Cándido– el almirante francés estaba en co, rojo o gris; y si esta debería ser larga o corta, ce-
idéntica situación al vuestro. ñida o amplia, sucia o limpia; y otras cuestiones de
–Eso es indiscutible –le contestaron–, pero en este esta índole. Las guerras son tanto más encarnizadas
país conviene matar de vez en cuando a algún almi- y sangrientas y duraderas, cuanto más inútiles son
rante para dar ánimos a los demás. los temas por los que estallan.
VOLTAIRE JONATHAN SWIFT
Cándido o el optimismo Los viajes de Gulliver

ACTIVIDADES
1. Compara el contenido de los dos textos anteriores y explica qué mensaje desea
transmitir el autor en cada caso y qué argumentos emplea.
2. Expresa tu opinión personal sobre las ideas que se defienden en estos textos.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 413

220735 _ 0398-0417.indd 413 08/06/10 18:33


12 FICHA 3
LA COMEDIA NUEVA O EL CAFÉ 1
LITERATURA

Un estreno accidentado
Don Eleuterio fracasa en el estreno de su primera obra teatral. Decepcionado, acude con su
mujer, doña Agustina, y la hermana de esta, doña Mariquita, al café donde se encuentran
don Antonio y don Pedro.

DOÑA MARIQUITA. ¿Se siente usted mejor, hermana? lance de madre e hijo… El patio estaba tremen-
DON ELEUTERIO. ¿Te vas aliviando? do. ¡Qué oleadas! ¡Qué toser! ¡Qué estornudos!
¡Qué bostezar! ¡Qué ruido confuso por todas par-
DOÑA AGUSTINA. Alguna cosa. … tes! Pues, señor, como digo, salió la dama, y ape-
DON ANTONIO. Pero ¿se podrá saber qué especie de nas hubo dicho que no había comido en seis
insulto ha sido este? días, y apenas el chico empezó a pedirla pan, y
ella a decirle que no le tenía, cuando, para servir
DON ELEUTERIO. ¿Qué ha de ser, señor, qué ha de ser?
a ustedes, la gente que a la cuenta estaba ya
Que hay gente envidiosa y mal intencionada que…
hostigada de la tempestad, del consejo de gue-
¡Vaya! No me hable usted de eso; porque… ¡Pica-
rra, del baile y del entierro comenzó de nuevo a
rones! ¿Cuándo han visto ellos comedia mejor?
alborotarse. El ruido se aumenta; suenan brami-
DON PEDRO. No acabo de comprender. dos por un lado y otro, y empieza tal descarga de
DOÑA MARIQUITA. Señor, la cosa es bien sencilla. El palmadas huecas y tal golpeo en los bancos y ba-
señor es hermano mío, marido de esta señora y randillas que no parecía sino que toda la casa se
autor de esa maldita comedia que han echado venía al suelo. Corrieron el telón; abrieron las
hoy. Hemos ido a verla; cuando llegamos esta- puertas; salió renegando toda la gente; a mi her-
ban ya en el segundo acto. Allí había una tem- mana se le oprimió el corazón, de manera que…
pestad, y luego un consejo de guerra, y luego un En fin, ya está mejor, que es lo principal. Aquello
baile, y después un entierro… En fin, ello es que no ha sido ni oído ni visto; en un instante, entrar
al cabo de esta tremolina salía la dama con un en el palco y suceder lo que acabo de contar, to-
chiquillo de la mano, y ella y el chico rabiaban de do ha sido a un tiempo. ¡Válgame Dios! ¡En lo que
hambre; el muchacho decía: «Madre, deme us- han ido a parar tantos proyectos!
ted pan», y la madre invocaba a Demogorgón y LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
al Cancerbero. Al llegar nosotros se empezaba este La comedia nueva o El café

ACTIVIDADES
1. La comedia escrita por don Eleuterio es un ejemplo del teatro que pretende criti-
car Moratín.
Responde.
• ¿Cuántos hechos diferentes se citan como parte del argumento de esa comedia?
¿Guardan alguna relación entre sí?
• ¿Qué unidades clásicas rompe esa sucesión de acontecimientos en una misma
pieza?
• ¿Hay alguna alusión en las palabras de doña Mariquita al estilo de la obra?
• ¿Qué preceptos del teatro neoclásico se pueden explicar a partir de esta sátira?

2. En este fragmento, el autor no se limita a criticar el texto de la comedia, sino que


describe el estreno de la obra.
Responde. ¿Por qué crees que le interesa al autor incidir en la reacción del pú-
blico?

3. Explica cuál es, en tu opinión, la función que tiene el teatro en la actualidad y


si piensas que debería someterse a reglas.
◾ Debate tus ideas sobre la función del teatro con tus compañeros.

414 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 414 08/06/10 18:33


12 FICHA 4
EL DIDACTISMO EN EL SIGLO XVIII

LITERATURA

Las fábulas
El afán de enseñar y educar de los autores ilustrados del siglo XVIII les llevó a componer
numerosas fábulas. En ellas, los protagonistas son animales que representan cualidades
humanas con el fin de transmitir una moraleja que el lector debe aplicar a su vida cotidia-
na. Puedes leer una de estas fábulas en la página 233 de tu libro de texto.
Las fábulas han sido cultivadas hasta la actualidad por autores que han modernizado los
temas y los personajes y han introducido en sus textos elementos cómicos y paródicos.
A continuación, te proponemos la lectura de un poema actual en el que se ironiza sobre
los rasgos propios de las fábulas y se critican, a la vez, algunas actitudes humanas:

Introducción a las fábulas para animales


Durante muchos siglos 25 para las aves y para los peces,
la costumbre fue esta: para los celentéreos y mamíferos,
aleccionar al hombre con historias dirigido lo mismo a las amebas
a cargo de animales de voz docta, más simples
5 de solemne ademán o astutas tretas, como a cualquier especie vertebrada.
tercos en la maldad y en la codicia 30 Ya nuestra sociedad está madura,
o necios como el ser al que glosaban. ya el hombre dejó atrás la adolescencia
La humanidad les debe y en su vejez occidental bien puede
parte de su virtud y su sapiencia servir de ejemplo al perro
10 a asnos y leones, ratas, cuervos, para que el perro sea

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
zorros, osos, cigarras y otros bichos 35 más perro,
que sirvieron de ejemplo y moraleja, y el zorro más traidor,
de estímulo también y de escarmiento y el león más feroz y sanguinario,
en las ajenas testas animales, y el asno como dicen que es el asno,
15 al imaginativo y sutil griego, y el buey más inhibido y menos toro.
al severo romano, al refinado 40 A toda bestia que pretenda
europeo, perfeccionarse como tal
al hombre occidental, sin ir más lejos. perfeccionarse como tal–ya sea
Hoy quiero –y perdonad la petulancia– con fines belicistas o pacíficos,
20 compensar tantos bienes recibidos con miras financieras o teológicas,
del gremio irracional 45 o por amor al arte simplemente–
describiendo algún hecho sintomático, no cesaré de darle este consejo:
algún matiz de la conducta humana que observe al homo sapiens, y que aprenda.
que acaso pueda ser educativo
ÁNGEL GONZÁLEZ
Grado elemental

ACTIVIDADES
1. En este texto el autor compara a los hombres con los personajes de las fábulas.
¿Por qué crees que hace esa comparación? ¿Qué idea se pretende transmitir?

2. El texto parodia los elementos característicos de las fábulas y a la vez critica acti-
tudes propias del ser humano.
Resume brevemente la visión de los seres humanos que se ofrece en el poema.

3. Busca un libro de fábulas en una biblioteca y copia una.


◾ Explica qué cualidades simbolizan los seres que aparecen en la fábula que has
elegido y resume en una línea la moraleja de la historia.

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 415

220735 _ 0398-0417.indd 415 08/06/10 18:33


12 FICHA 5
ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN 1
GRAMÁTICA

Proposiciones sustantivas
1. Identifica las proposiciones subordinadas sustantivas de estas oraciones:
• Dime cómo acaba la película de anoche.
• Marta nos pidió que la acompañásemos a casa.
• La posibilidad de que ocurriera eso me asustaba.
• Raquel me contó que estaba enamorada de Álvaro.
• Procuraré reunir ese dinero antes del martes.
• Marisa nunca olvidó que le debía un favor a Elena.
• Carlos me ha preguntado si vienes con nosotros.
• Me gusta que me hagan regalos inesperados.
• Leer con poca luz es malo para la vista.
• Tengo muchas esperanzas de que la situación mejore en breve.
◾ Indica la función que desempeñan las proposiciones subordinadas que has iden-
tificado.

Proposiciones adjetivas
2. Identifica las proposiciones adjetivas contenidas en estas oraciones:
• El cuadro que pintaste para mí ha desaparecido del salón.
• No encuentro un lugar donde pasar el verano.
• Ayer estábamos citados con el presidente, quien llegó media hora tarde.
• El científico halló una fórmula que revolucionaba su especialidad.
◾ ¿Qué función desempeñan esas proposiciones adjetivas?
◾ Especifica la función que desempeña el relativo en cada una de las proposicio-
nes adjetivas.

Proposiciones adverbiales
3. Identifica las proposiciones subordinadas adverbiales que hay en algunas de
estas oraciones:
• No me importa cómo lo hagas.
• Rafael lo hizo como yo le había aconsejado.
• Podemos quedar donde tú prefieras.
• Dime dónde te dejo las llaves del coche.
• Estaba trabajando cuando me llamaste.
• Pregúntale cuándo va a venir.
◾ ¿Qué función desempeñan esas proposiciones adverbiales?
◾ Especifica la clase de las proposiciones subordinadas que no son adverbiales y
di qué función desempeñan.
4. Delimita en esta oración compuesta por subordinación la proposición subordina-
da e indica razonadamente si se trata de una proposición adjetiva o adverbial:

Quita de ahí ese libro, que no puedo ver la televisión.

5. Escribe dos oraciones compuestas: una que incluya una proposición subordi-
nada concesiva y otra que contenga una proposición subordinada condicional.

416 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

220735 _ 0398-0417.indd 416 08/06/10 18:33


12 FICHA 6
EL PUNTO Y COMA

ORTOGRAFÍA

1. Escribe en cada caso una enumeración de cuatro elementos.


Ejemplo: Novelas con el nombre de sus autores: Tranvía a la Malvarrosa, de Ma-
nuel Vicent; El invierno en Lisboa, de Antonio Muñoz Molina; Juegos de la edad
tardía, de Luis Landero; y Si te dicen que caí, de Juan Marsé.
• Películas famosas y sus directores:
• Presentadores de televisión y el programa que presentan:
• Canciones actuales con el nombre de su cantante:
• Inventos con el nombre de sus inventores:

2. Escribe, combinando oraciones simples de una y otra columna, cinco oraciones


compuestas por yuxtaposición que incluyan punto y coma.
• Compra muchísimos libros de todo tipo. • Ahora ejerzo como profesor.
• Siempre me ha gustado la enseñanza. • Las cenas en su casa son espectaculares.
• Se le da muy bien la cocina. • No podía seguir más tiempo en casa.
• Es el mejor futbolista del año. • Está convirtiendo su casa en una biblioteca.
• Me sentía profundamente aburrido. • Todos los equipos querrían ficharle.

3. Pon coma o punto y coma donde sea necesario.

Los «eruditos a la violeta»


Los escritores ilustrados del siglo XVIII expusieron en bres de autores clásicos aunque no hayan leído

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
sus textos los defectos de la sociedad de su tiempo ninguna de sus obras…
con ello pretendían reformar las costumbres que
En la actualidad estos personajes siguen siendo
consideraban inadecuadas. En el caso de los nobles
objeto de sátira literaria pero el término «eruditos a
criticaban la ociosidad en los intelectuales la falsa
la violeta» ya no se emplea pues cayó muy pronto
erudición en los políticos la falta de preparación en la
en desuso. Hoy en día para designar esta actitud
juventud la falta de iniciativa y en los padres la impo-
empleamos la palabra de origen inglés esnob.
sición a sus hijos de matrimonios de conveniencia.
Uno de los modelos sociales que retrataron con
más frecuencia son los llamados «eruditos a la
violeta». Estos personajes están presentes en tex-
tos como La petimetra una comedia de Nicolás
Fernández de Moratín La comedia nueva o El café
una de las obras más importantes de Leandro Fer-
nández de Moratín Los eruditos a la violeta un tex-
to satírico breve escrito por José Cadalso las Car-
tas marruecas también de Cadalso…
En general todos estos autores describen a los
«eruditos a la violeta» como personajes pedantes y
ridículos sus textos constituyen una crítica contra
los falsos intelectuales.
Los ilustrados se burlan de los errores de los falsos
eruditos: emplean citas falsas generalmente equi-
vocadas introducen latinismos inadecuados incluso
cuando desconocen su verdadero significado recu-
rren a diversos extranjerismos tengan o no relación
con el tema del que se esté hablando citan nom-

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 417

220735 _ 0398-0417.indd 417 08/06/10 18:33


220735 _ 0418-0427.indd 418 18/05/10 18:04
PLAN LECTOR

220735 _ 0418-0427.indd 419 18/05/10 18:04


Presentación 3
e índice
Desde Alfaguara Juvenil pretendemos facilitarle materiales que le ayuden
en su tarea de crear lectores. Por este motivo, le presentamos el
Plan Lector de Alfaguara para Secundaria, compuesto por veintiocho
títulos de nuestro fondo editorial, siete para cada curso de ESO.
La adscripción de títulos a cursos tiene simplemente un valor orientativo
y puede variar en función del nivel lector y los hábitos de lectura
de los alumnos.
Los criterios que hemos tenido en cuenta para realizar la selección
han sido la calidad de los autores y los textos, las posibilidades que
el libro ofrece para trabajar con él en el aula y los gustos de los jóvenes
en cuanto a temática y género.
En las páginas siguientes encontrará una ficha para cada libro en la que
se incluyen los datos técnicos, el interés formativo y temático de la obra,
su argumento y unos breves datos biográficos del autor.
Estamos seguros de que el presente material resultará de su agrado
y le ayudará en la difícil tarea de desarrollar el hábito lector entre
sus alumnos.
3.° ESO

Relatos escalofriantes El último tren a Zurich ..................... 425


de Roald Dahl ..................................... 421 César Vidal
Roald Dahl
La sima del Diablo ............................ 426
Cuentos de un invierno .................... 422 Heinz Delam
Manuel Rivas FI
La sombra cazadora .......................... 427
Raíz de amor .................................... 423 Suso de Toro •T
Selección y prólogo: Ana Pelegrín d
Los hijos del trueno .......................... 424 •A
Fernando Lalana y José M.ª Almárcegui •C
R
•N
• IS
•E
C
•R
G

420

220735 _ 0418-0427.indd 420 18/05/10 18:04


3.° ESO
Relatos escalofriantes
de Roald Dahl
Esta obra contiene once relatos cortos, todos ellos de extensión similar, pero con
temas diferentes. A través de sus argumentos, el lector entrará en contacto con
historias policiacas de intriga y suspense, narradas con un humor irónico, punzan-
te, sarcástico y a veces desternillante, con desenlaces sorprendentes, surrealistas e
inesperados. En muchos de los cuentos aquí recopilados pueden detectarse abun-
dantes elementos autobiográficos, en especial en los relacionados con la participa-
ción del propio autor en la Segunda Guerra Mundial y sus vivencias en África.

ARGUMENTO
Los relatos reunidos en este libro son los siguientes: «Tatuaje», «Cordero asado»,
«La máquina del sonido», «Un cuento africano», «Galloping Foxley», «El deseo»,
«El cirujano», «Apuestas», «El campeón del mundo», «Cuidado con el perro» y
«Mi querida esposa». Gracias a la inigualable maestría de Roald Dahl, todos ellos
cuentan con tramas sorprendentes e inesperadas, y consiguen atrapar al lector
de inmediato. Sirva de ejemplo la historia que el autor construye en torno a un
indigente cuyo tatuaje resulta ser una obra de arte que un marchante adquiere y
pone a la venta; o la que protagoniza el extraño señor Klausner, quien cree haber
inventado un aparato que le permite escuchar los gritos emitidos por las plantas
cuando son arrancadas… En fin, once relatos que no tienen desperdicio, una
obra que se encuentra a la altura de quien la firma.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


Estas narraciones breves, ideadas por su autor para lectores adultos, constituyen
un buen muestrario de las más bajas pasiones humanas. En casi todas ellas se
mueven personajes vengativos, crueles, perversos, dispuestos a todo para conse-
guir sus propósitos. Si algo caracteriza el estilo de este autor es su gran habilidad
e ingenio para recrear situaciones con gran ironía y criticar mordazmente los
comportamientos humanos y determinadas actitudes y valores de nuestra socie-
dad. Roald Dahl es un gran maestro en el arte de escribir que conecta perfecta-
mente con el mundo de los jóvenes, y estos relatos de carácter policiaco y de in-
triga así lo demuestran.

PLAN LECTOR
AUTOR
Roald Dahl nace en Llandaf (País de Gales) en 1916, en el seno de una familia
FICHA
acomodada de origen noruego. A los cuatro años pierde a su padre y a los siete
• Título: Relatos escalofriantes entra por primera vez en contacto con el rígido sistema educativo inglés, etapa
de Roald Dahl que deja reflejada en títulos como Matilda y Boy (relatos de infancia). Al cumplir
los veinte años comienza a trabajar en una compañía petrolífera y es destinado a
• Autor: Roald Dahl
África, donde le sorprende la Segunda Guerra Mundial. Allí, y tras realizar un
• Colección: Alfaguara Serie entrenamiento de ocho meses, se convierte en piloto de combate. Derribado por
Roja (Serie Antologías) el enemigo, precisará de seis meses de hospitalización. Después, ya en Washing-
• N.º de páginas: 224 ton, comienza a escribir sus aventuras de guerra. Pero lo que definitivamente le
• ISBN: 84-204-4742-0 lanza al mundo de la literatura infantil y juvenil son los cuentos que narra a sus
cuatro hijos y el gran éxito que obtiene su primera publicación: Charlie y la fábri-
• Educación en valores: ca de chocolate (1964). Roald Dahl ha escrito guiones cinematográficos, ha
Convivencia creado personajes tan populares como los gremlins y algunas de sus obras han
• Relación con otras áreas: sido llevadas al cine. Entre sus títulos se encuentran Los cretinos, La maravillosa
Geografía e Historia medicina de Jorge, El dedo mágico, La jirafa, el pelícano y el mono, Charlie y el
gran ascensor de cristal o Volando solo (todos ellos editados en Alfaguara). Murió
en Oxford a los setenta y cuatro años de edad.

421

220735 _ 0418-0427.indd 421 14/06/10 14:01


3.° ESO Cuentos de un invierno 3
El invierno es el telón de fondo para este conjunto de cuentos escritos por Ma-
nuel Rivas como solo él sabe hacer, relatos evocadores, nostálgicos, con una
gota de humor y de ternura que transforma lo cotidiano en algo muy bello. Con
absoluto dominio de las técnicas narrativas, Manuel Rivas aborda con especial
sensibilidad cuentos que hablan, entre otras cosas, de su Galicia natal, de la
Guerra Civil y sus consecuencias, de personajes, de reflexiones, de sentimientos
que nos permitirán disfrutar leyendo, que nos gustarán, que conseguirán intere-
sarnos y conmovernos.

ARGUMENTO
Los ocho cuentos presentan argumentos independientes, con el único nexo de la
Navidad o el invierno como trasfondo, tanto en el presente como en el recuerdo
de los personajes. A partir de ese elemento común encontramos ocho tramas
basadas en la emigración, la posguerra, la navegación, la resistencia al franquis-
mo, el fútbol, el tráfico de drogas o las vacas locas; ocho historias que, además,
abordan temas universales como el desamor y la infidelidad, el egoísmo y el sen-
timiento de culpa, la superstición, la soledad y la idealización de los recuerdos, el
amor como motor que nos impulsa frente a cualquier adversidad, la integración
de las personas con deficiencias psíquicas, la traición, la venganza y el amor a
los animales.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


En un invierno, en Navidad, pueden pasar muchas cosas: que vuelva un emi-
grante con la mujer que cree que todavía sigue esperándole, que alguien se
quiera retirar de su vida de narcotraficante, que un chico con síndrome de Down
se sienta inmensamente feliz… En nuestra tradición cultural la Navidad es tiem-
po de esperanza; estos ocho relatos así lo corroboran. La emigración, los recuer-
dos de posguerra, el turbio mundo del narcotraficante, la enfermedad de las va-
cas locas, la alegría de un chico discapacitado… son temas con los que el autor
ha querido construir unos relatos que recrean lo cotidiano, que nos hacen captar
su punto de belleza y de nostalgia y también, por qué no, su carácter a veces
humorístico.

AUTOR
FICHA FI
Manuel Rivas nació en La Coruña en 1957. Es periodista, novelista, ensayista y
• Título: Cuentos poeta. Ha colaborado en diversos medios de comunicación: El País, El Ideal Ga- •T
de un invierno llego, Diario de Galicia, La Voz de Galicia. Está considerado como la voz más so-
•S
bresaliente de la literatura gallega actual por su dominio del lenguaje, su autenti-
• Autor: Manuel Rivas A
cidad, la ternura de sus historias y la resonancia poética de sus palabras. Algunas
• Colección: Alfaguara de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito; así ha ocurrido, por ejem- •C
Serie Roja plo, con La lengua de las mariposas, relato incluido en ¿Qué me quieres, amor?, o R
• N.º de páginas: 136 con la novela El lápiz del carpintero. Manuel Rivas ha recibido el Premio de la •N
• ISBN: 84-204-6905-X Crítica, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Torrente Ballester, el Premio • IS
ONCE-Galicia a la solidaridad, entre otros. En Alfaguara Infantil ha publicado Ba-
• Educación en valores: •E
la perdida.
Convivencia C
• Relación con otras áreas:
Geografía e Historia

422

220735 _ 0418-0427.indd 422 08/06/10 18:33


3.° ESO Raíz de amor
Esta antología poética, seleccionada y prologada por Ana Pelegrín, se muestra
como un riguroso acercamiento a uno de los grandes temas de la poesía escrita
en castellano: el amor. Sus páginas recogen los romances anónimos medievales,
los mejores sonetos de los Siglos de Oro y poemas de amor firmados por autores
españoles e hispanoamericanos del siglo XX.

ARGUMENTO
Ana Pelegrín explica en el prólogo la elaboración de esta antología y su división en
cinco bloques o estancias poéticas que permiten acceder de modos diferentes al
amor, eje vertebrador del libro. La primera estancia, sin duda la más extensa y varia-
da, pretende mostrar, mediante numerosos textos, pertenecientes a distintos regis-
tros poéticos, el descubrimiento del amor. La segunda, en la que se refleja el tono
intenso y amargo del dolor, evoca el desamor y sus penas, las palabras que brotan
del sentimiento no correspondido, la soledad… La tercera estancia poética propone
al lector el regreso al pasado para recuperar al niño que un día fue, y así recordar vi-
vencias, primeros amores, héroes de la infancia… En la cuarta, la propuesta es una
lectura poética apasionante, pues recoge los más fantásticos argumentos tradiciona-
les, así como aquellos que han sido llevados al cine. Por último, la quinta estancia
atesora romances tradicionales y sonetos de Garcilaso, Góngora, Quevedo y Lope de
Vega, textos todos ellos indispensables en una antología de la poesía amorosa.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


Las posibilidades que ofrece el análisis de un libro de poemas son numerosísi-
mas, y todas deben conducir al goce de la poesía y a su comprensión, a captar
en el verso la expresión no solo de sentimientos, sino también de ilusiones, sue-
ños, pensamientos…, que en el caso que nos ocupa están relacionados con el
amor y sus diferentes manifestaciones: el amor infantil, el amor paterno, el amor
apasionado, el amor no correspondido, el desamor…
Es cierto que los jóvenes alumnos estarán sin duda más acostumbrados a la lec-
tura narrativa y a seguir el hilo argumental de una historia novelada; pero no es
menos cierto que esta obra les resultará muy atractiva, pues, en la mayoría de los

PLAN LECTOR
casos, con ella van a iniciarse en un género diferente. Un género en el que, a la
hora de abordar la lectura, adquieren gran importancia tanto el contenido (el
tratamiento del sentimiento amoroso) como la forma (los recursos estilísticos de
FICHA que se vale cada autor para conseguir expresarlo).

• Título: Raíz de amor AUTORA


• Selección y prólogo: Ana Pelegrín lleva ya varios años seleccionando textos de la poesía tradicional y
Ana Pelegrín contemporánea en lengua española para mostrarlos y darlos a conocer a niños
• Colección: Alfaguara Serie y jóvenes. Letras para armar poemas, Poesía española para niños y Poesía espa-
Roja (Serie Antologías) ñola para jóvenes son algunas de las antologías que ha preparado (todas ellas
han sido editadas en Alfaguara), a las que viene a sumarse esta obra. Según
• N.º de páginas: 144
cuenta la recopiladora en el prólogo de Raíz de amor, el verdadero propósito de
• ISBN: 84-204-4498-7 la obra no es otro que el de crear lectores. En este sentido, Ana Pelegrín escribe:
• Educación en valores: El poeta conviviendo con la poesía traslada, transmite su vivencia. El lector
Convivencia
la hace suya, se introduce en la vibración de las palabras, reconoce en la
escritura su sentimiento, lo que está sucediendo en el libro de su vida. Así
el poema queda enraizado por su experiencia vital en su memoria; por esa
razón, el poema continuará desde la raíz, ascendiendo en la savia, expan-
diéndose, fluido y permanente.

423

220735 _ 0418-0427.indd 423 18/05/10 18:04


3.° ESO Los hijos del trueno 3
En un instituto «especial» de Enseñanza Secundaria, catorce alumnos rechaza-
dos por otros centros van a vivir una aventura inolvidable. Este grupo de «fraca-
sados» va a demostrar al resto del mundo que ser diferente no supone ser peor o
inferior. Toda una lección de solidaridad, amistad y tolerancia. Y también una
crítica divertida e implacable de algunos aspectos de la Enseñanza Secundaria
de nuestros días.

ARGUMENTO
La Gerencia Nacional de Enseñanzas Intelectuales decide atajar el problema del
fracaso escolar; a partir de ese momento, las aulas de todos los institutos debe-
rán contar con veintidós estudiantes, ni más ni menos. Los que «sobran» irán a
parar al Instituto Remanente de Enseñanzas Medias N.º 1. Allí, los 14 alumnos
de 14 años que se reúnen en la clase de Tercero resultan una mezcla curiosa y
explosiva de personajes y personalidades. También los profesores, el director y el
bedel del Remanente conforman una fauna sui géneris. Pero todos ellos tienen
algo en común: su rebeldía ante el papel de «fracasados» que les ha asignado la
Gerencia Nacional de Enseñanzas. Gracias al resucitado concurso «Cesta y Pun-
tos», retransmitido por televisión, estos muchachos consiguen poner en marcha
su ingenio, su actitud abierta y decidida, y demostrar con hechos que la camara-
dería y la confianza mutua son valores importantes para ellos.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


Gran parte de la acción transcurre en un instituto de Enseñanza Secundaria.
Aunque el tono de la narración es eminentemente humorístico y exagerado, la
acción se encuentra entreverada de situaciones cotidianas reales con las que
cualquier alumno puede identificarse. Las circunstancias habituales de un insti-
tuto hacen que el lector reflexione sobre el sistema educativo, las programacio-
nes, la misión del profesor, las relaciones entre los alumnos… La obra supone
una crítica de un sistema escolar que no ofrece muchas alternativas a los alum-
nos diferentes, esos chicos que empiezan fracasando en el instituto y terminan
abandonando los estudios –y quedándose, a veces, en la cuneta de la vida–. El
final feliz de la obra, no obstante, implica una visión esperanzada y abre las puer-
tas a la posibilidad de una solución educativa y social de este tipo de problemas.

AUTORES
FICHA FI
Fernando Lalana nace en Zaragoza en 1958. Estudia Derecho y pronto encamina
• Título: Los hijos del trueno sus pasos hacia la literatura. Ha publicado más de setenta libros con las principa- •T
• Autor: Fernando Lalana les editoriales españolas del sector infantil y juvenil y ha ganado numerosos pre- a
y José M.ª Almárcegui mios, entre ellos el Gran Angular de novela, logrado en tres ocasiones, la Mención •A
• Colección: Alfaguara Serie de Honor del Premio Lazarillo, el Premio Barco de Vapor, el Premio Jaén de Na- •C
Roja rrativa Infantil y Juvenil y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, este R
último por Morirás en Chafarinas, que fue llevada al cine en 1995.
• N.º de páginas: 240 •N
José María Almárcegui nace en Zaragoza en 1960. En 1988 comenzó a colabo-
• ISBN: 84-204-0073-4 • IS
rar como guionista (y, de forma más esporádica, como ilustrador) con Fernando
• Educación en valores: Lalana. Hasta la fecha han publicado juntos cerca de veinte títulos, con los que •E
Convivencia han conseguido, entre otros, la Mención de Honor del Premio Lazarillo y el Pre- E
mio Barco de Vapor. •R
G

424

220735 _ 0418-0427.indd 424 08/06/10 18:33


3.° ESO El último tren a Zurich
Éric nunca lo ha tenido demasiado fácil. Huérfano desde hace años, ha crecido
en un pequeño pueblo de Austria junto a su tía. Una cosa le ha ayudado desde
siempre a sobrellevar su soledad: su portentosa habilidad para dibujar. Llega a
Viena a comienzos del otoño de 1938. Y la ciudad no le recibe del mejor modo:
escondido bajo las mesas del Café Central, asiste aterrorizado al sometimiento de
todos los clientes a las porras de un grupo de jóvenes nazis. ¿De todos los clien-
tes?… No, no de todos. Un hombre maduro, pluma en mano, los desafía mirán-
dolos a los ojos y riéndose de su Führer desde la lucidez de su cultura, desde la
valentía de su coherencia.

ARGUMENTO
Por suerte para Éric, no solo va a conocer a este hombre (uno de sus más admi-
rados escritores), sino que entablará con él una amistad que cambiará su vida
para siempre. Durante el curso en la Academia de Arte de Viena, Éric va a apren-
der muchas más cosas que dibujo: aprenderá que la poesía, el arte y la música
nos hacen más libres; aprenderá cómo puede el amor llenar de luz una vida;
aprenderá cómo la utilización de la razón inmuniza ante el fanatismo; y, final-
mente, aprenderá que la dignidad individual es lo único que un hombre no pue-
de arrebatarle a otro.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


Pocos momentos de la historia han sido tan recreados literaria y cinematográfica-
mente en las últimas décadas como la Segunda Guerra Mundial y, más específi-
camente, el holocausto judío. Es este un contexto que los alumnos conocen y por
el que sienten un interés indudable. La novela que presentamos no atiende tanto
a las consecuencias del totalitarismo y la violencia cuanto a sus causas, a la pa-
sividad individual y social que las favorece. Y refleja también, a través de un es-
critor, cómo oponerse a ellas. Es este –su condición de ejemplo valioso– el valor
principal de la lectura. El hecho de que sea en parte una novela de formación,
protagonizada por un adolescente que va a convertirse en adulto muy deprisa,
facilitará la identificación de los lectores con el personaje y potenciará su valor

PLAN LECTOR
ejemplarizador. Una historia de amor hábilmente entrelazada a la trama política
multiplicará el placer de la lectura.

FICHA
AUTOR
• Título: El último tren César Vidal es doctor en Historia, Filosofía y Teología, y licenciado en Derecho.
a Zurich
Hasta la fecha ha publicado más de un centenar de obras y ha sido traducido a
• Autor: César Vidal una docena de lenguas, entre las que se cuentan el ruso, el búlgaro, el polaco y
• Colección: Alfaguara Serie el georgiano. Colaborador habitual en los medios de comunicación, ha ejercido la
Roja enseñanza universitaria en Europa y América, y ha escrito guiones para series de
• N.º de páginas: 208 televisión, así como gran cantidad de obras infantiles, juveniles y para adultos.
Entre los premios que ha obtenido se encuentra el Ciudad de Cartagena a la me-
• ISBN: 84-204-6682-4 jor novela histórica, el Premio Las Luces de Biografía y el Premio de Espirituali-
• Educación en valores: dad de la editorial Martínez Roca. En Alfaguara Serie Roja ha publicado La leyen-
Educación para la paz da de Al-Quit y La dama de la Reina Isabel; y en la Serie Azul, Fan y la reina de
• Relación con otras áreas: los piratas.
Geografía e Historia

425

220735 _ 0418-0427.indd 425 08/06/10 18:33


3.° ESO La sima del Diablo 3
Con esta obra, Heinz Delam consigue poner en las manos del lector un relato en
el que da cuenta de unos hechos bien distintos de los que suele vivir un turista
convencional. Así, cuatro semanas de vacaciones en maravillosos escenarios de
las islas Canarias acaban convirtiéndose en una pesadilla, en la que no falta una
serie de horribles crímenes relacionados con una misteriosa leyenda.

ARGUMENTO
Cuando Carlos aterriza en la isla de Gran Canaria con sus padres, piensa que le
esperan unas vacaciones como tantas otras. Sin embargo, no tiene ni idea de lo
equivocado que está… Poco después, conoce a Iraya, una inteligente jovencita
que vive obsesionada por descubrir las causas de la misteriosa muerte de su
abuelo, y todo cambia para él. Aficionado como es a descifrar criptogramas, el
muchacho empleará sus habilidades para ayudar a su nueva amiga a interpre-
tar las escasas pistas que los asesinos de su abuelo dejaron tras de sí. Implica-
dos cada vez más en la aventura que les ha salido al paso, poco a poco los jóve-
nes descubrirán una cadena de crímenes relacionados con la antigua leyenda
de los tibicenas.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


Tanto la calidad del texto como su interés invitan a sumergirse en un argumento
lleno de misterio que gira alrededor de una antigua leyenda canaria. La amistad
que surge entre el protagonista y la joven isleña Iraya, uno de los aspectos temá-
ticos centrales de la narración, resultará sin duda un elemento atractivo para el
público juvenil al que va destinado el relato. Además, los dos jóvenes amigos
afrontan como un reto la resolución de la enigmática muerte de un ser querido.
Por medio del lenguaje, accesible y bien escogido, el autor deja patente la evolu-
ción de los personajes a medida que se desarrollan los acontecimientos. Por otro
lado, y para enmarcar gestos o situaciones, también ofrece referencias literarias,
históricas y cinematográficas, que consiguen que el lector disfrute plenamente
de la obra.

AUTOR
Español atípico, Heinz Delam da sus primeros pasos en Francia como conse-
FICHA cuencia del azar y de dos guerras: la Guerra Civil española, que empujó a la fa- FI
milia de su madre hacia el país galo, y la Segunda Guerra Mundial, que llevó a su
• Título: La sima del Diablo •T
padre hasta el mismo lugar. En 1962 sus padres deciden trasladarse, como coo-
• Autor: Heinz Delam perantes de la Unesco, al recién independizado Congo Belga, que más tarde •A
• Colección: Alfaguara pasaría a ser Zaire. Debido a ello, el autor vivirá su adolescencia y juventud ro- •C
Serie Roja deado de los fascinantes misterios de la selva y los grandes ríos del corazón de S
• N.º de páginas: 244 África. En ese entorno multicultural y multirracial realiza sus estudios y da sus •N
primeros pasos profesionales como piloto de aviación. En 1973 se instala definiti-
• ISBN: 84-204-6564-X • IS
vamente en España, donde crea su propia familia. En 1995 se publica su prime-
• Educación en valores: ra novela juvenil: La maldición del brujo leopardo, obra que es seleccionada en la •E
Consumo responsable Lista de Honor del prestigioso Premio CCEI (Comisión Católica Española de la M
• Relación con otras áreas: Infancia) de 1996 y que ya ha superado los 100 000 ejemplares vendidos. Su •R
Geografía e Historia segunda novela, La selva prohibida, sale a la luz en 1997, y también alcanza el T
mismo galardón en 1998. Linkudú, editada en 1999, cierra su primera trilogía
africana, que ha sido traducida al catalán. Con La sima del Diablo, Heinz Delam
ha sido merecedor del Premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil 2002.

426

220735 _ 0418-0427.indd 426 18/05/10 18:04


3.° ESO La sombra cazadora
Una sombra que todo lo controla se ha adueñado de la humanidad. Desde las
pantallas, dirige la vida y la voluntad de las personas. En tan aterrador escenario,
Clara, su hermano y su padre son los únicos que hasta el momento han logrado
escapar de su poder… Sin embargo, cuando la caza se inicia y la sombra los
acosa, los jóvenes protagonistas comprenderán que las posibilidades con que
cuentan para librarse de ella son prácticamente nulas.

ARGUMENTO
Clara es una chica que está a punto de cumplir 18 años. La joven vive junto a su
padre y su hermano pequeño en una finca apartada y totalmente aislada del
mundo que los rodea. Cuando por desgracia fallece su madre, hecho que suce-
de tres años después del nacimiento de su hermano, su padre, que protege sus
ojos de forma permanente con unas oscuras gafas de sol, se encarga de cuidar
de ellos sin demasiada dedicación. El ambiente en el que viven los hermanos es
austero y absolutamente falto de cariño. Por si todo esto fuera poco, en el desván
de la casa, al que no tienen permitido el acceso, empiezan a oírse unas extrañas
voces que siempre van acompañadas de sonidos metálicos y potentes destellos
luminosos… Sin embargo, no será hasta el día del decimoctavo cumpleaños de
Clara, momento en el que la joven alcanza la mayoría de edad, cuando el padre
les revele el terrible secreto que ha estado guardando durante años. Asimismo,
les dará precisas instrucciones para que puedan huir de la todopoderosa imagen
que, a través de los innumerables monitores situados por todas partes, rige y
maneja el destino de los hombres. Poco tiempo después, cuando el padre mue-
re, Clara y su hermano inician la extraña e inquietante aventura que supone lan-
zarse al desconocido mundo exterior.

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO


Mediante la utilización de recursos propios del género de la ciencia ficción, Suso
de Toro realiza una profunda reflexión sobre la sociedad actual, que en demasia-
das ocasiones se caracteriza por una enorme ambición y una avaricia sin límites.
Una sociedad en la que el avance tecnológico, alimentado de forma constante

PLAN LECTOR
con inversiones fabulosas, puede llegar a anular a las propias personas. El autor
toma como punto de partida el mito de la Caverna, de Platón. En este sentido, en
La sombra cazadora el pensamiento humano, enfrentado a la imagen falsa que
FICHA trata de dominarlo, es el auténtico protagonista, aspecto que queda destacado
por medio de la narración en primera persona. Al final de la obra, se descubre
• Título: La sombra cazadora que solo la generosidad y el amor desinteresado conseguirán enfrentarse con la
• Autor: Suso de Toro sombra cazadora y acabar con ella.
• Colección: Alfaguara
Serie Roja AUTOR
• N.º de páginas: 136
Suso de Toro nació en Santiago de Compostela en 1956 y en la actualidad está
• ISBN: 84-204-4759-5 considerado como uno de los narradores más representativos de la literatura ga-
• Educación en valores: llega. Su trayectoria literaria le ha hecho merecedor de diversos galardones, entre
Medio ambiente los que destacan el Premio Galicia de Narración, concedido por su obra Caixón
• Relación con otras áreas: desastre; el Premio de la Crítica Española, por Tic-tac; o el Premio de la Crítica
Tecnología de Galicia, por la colección de relatos Polaroid. Algunos de sus libros han sido
traducidos al castellano; este es el caso de Cuenta saldada, novela publicada
también por la editorial Alfaguara.

427

220735 _ 0418-0427.indd 427 18/05/10 18:04


220735 _ 0428-0440.indd 428 17/03/11 17:45
LIBROMEDIA SANTILLANA

220735 _ 0428-0440.indd 429 17/03/11 17:45


El Libromedia Santillana
El Libromedia Santillana es un producto La interfaz contiene los siguientes elementos:
pensado para introducir las TIC en el aula •  Una barra de navegación que muestra el número
de una forma sencilla y eficaz. Su principal de la página en la que se encuentra el usuario
objetivo es acompañar al profesor en el proceso y permite avanzar y retroceder a través de la
hacia la integración de los recursos digitales unidad, presentar el contenido en páginas
en la práctica docente, convirtiéndolos en individuales o a doble página, ampliar cualquier
un medio habitual para la transmisión de sección y desplegar el índice de unidades
conocimientos, la ejercitación de estos y la y las barras de herramientas. Además, permite
evaluación. El diseño de este material es muy visualizar en miniatura todas las páginas
intuitivo y sencillo, y no requiere el aprendizaje del libro y acceder directamente a cualquiera
de ningún procedimiento informático, de modo de ellas.
que el profesor puede centrar toda su atención
•  Una barra de materiales que da acceso a
en el desarrollo de la clase y en el trabajo
documentos para el profesor (guía, documentos
de los alumnos.
legales y administrativos, noticias…), así
En el Libromedia encontramos una gran como a los recursos informativos, galerías
cantidad de recursos utilizables en el aula: de imágenes, actividades, enlaces web…
vídeos, presentaciones, esquemas interactivos, relacionados con cada unidad. Además,
galerías de imágenes y actividades. Todos ellos, si se dispone de conexión a Internet se podrá
relacionados con los contenidos del libro del acceder a un banco más amplio de recursos
alumno, se pueden emplear en las clases sea y actividades en permanente actualización.
cual sea su equipamiento informático: pizarras •  Una barra de herramientas generales
digitales, ordenadores aislados, etc. que permiten realizar búsquedas, subrayar,
El Libromedia está publicado en formato DVD marcar, adjuntar notas…, y así crear diferentes
y muestra una reproducción exacta del libro personalizaciones del libro, que se pueden
del alumno, con una interfaz que permite guardar para acceder posteriormente
el acceso a los diferentes recursos. a ellas.

Tipos de recursos digitales


El Libromedia Santillana pone a disposición •  Galerías de imágenes. Son colecciones
del profesor una gran variedad de elementos de imágenes con pies identificativos que
digitales que pueden ser utilizados para la ilustran o amplían algún aspecto relacionado
práctica docente, entre los que destacan con el contenido de la unidad.
los siguientes: •  Actividades. Permiten poner en práctica
•  Vídeos. Presentan una animación de las los conocimientos adquiridos o realizar una
ilustraciones de la lectura principal de cada evaluación. Todas ellas incluyen la solución.
unidad con una intención motivadora. •  Resúmenes. Recogen los principales
•  Audios. Ofrecen textos orales que presentan contenidos en formato audio o PDF.
información complementaria o sirven de •  Enlaces a páginas web. Ofrecen una
ejemplo de algunos de los contenidos del selección de páginas web con contenidos
libro. y actividades de utilidad para el trabajo
•  Presentaciones. Exponen informaciones docente, en el aula o fuera de ella.
complementarias para apoyar o ampliar
las explicaciones del libro.
•  Esquemas. Muestran de manera sintética
algunos contenidos del libro.
•  Animaciones. Presentan de manera
interactiva determinados contenidos
de los diferentes programas del libro.

430 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0428-0440.indd 430 17/03/11 17:45


Selección de recursos digitales
UNIDAD 1. La comunicación y los textos. La lengua y su organización

Tipo de recurso Título Página del libro

La comunicación y los textos


Esquema de la unidad 7
La lengua y su organización

Audio Texto: Tarde de agosto 8

Información complementaria Mario Vargas Llosa 7

Información complementaria Los signos 10

La literatura en el cine
Información complementaria 12
(La ciudad y los perros)

Actividad Los sintagmas 6

Actividad Palabras polisémicas 19

UNIDAD 2. La narración. El enunciado. Clases y estructura

Tipo de recurso Título Página del libro

La narración
Esquema de la unidad 25
El enunciado. Clases y estructura

Audio Texto: El cielo limpio 26

Información complementaria El comienzo in medias res 30

Información complementaria Locus amoenus 31

Galería de imágenes El paisaje idealizado 31

Esquema Enunciados no oracionales 34

Actividad Modalidad del enunciado 35


LIBROMEDIA

Actividad Palabras variables e invariables 39

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 431

220735 _ 0428-0440.indd 431 17/03/11 17:45


UNIDAD 3. La descripción. El SV. El verbo. El adverbio

Tipo de recurso Título Página del libro

La descripción
Esquema de la unidad 45
El SV. El verbo. El adverbio

Audio Texto: El valle de los Yetis 46

Información complementaria El reino del dragón de oro 46

Información complementaria Ernest Hemingway 60

Información complementaria Las meninas 61

Actividad Funciones del adverbio 54

Actividad Uso de las mayúsculas 58

UNIDAD 4. El diálogo El SN. El sustantivo

Tipo de recurso Título Página del libro

El diálogo
Esquema de la unidad 63
El SN. El sustantivo

Audio Texto: La academia de baile 64

Omisión de elementos del sintagma


Información complementaria 70
nominal

Información complementaria Super- e hiper- 75

Información complementaria William Shakespeare 78

Actividad Determinantes y sustantivos 70

Actividad La tilde en palabras agudas y llanas 76

432 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0428-0440.indd 432 17/03/11 17:45


UNIDAD 5. Los medios de comunicación. El SN. El artículo y los adjetivos determinativos

Tipo de recurso Título Página del libro

Los medios de comunicación


Esquema de la unidad El SN. El artículo y los adjetivos 81
determinativos

Audio Texto: Nkosi: una historia de SIDA 82

Información complementaria Concordancia del artículo 88

Información complementaria Ciudadano Kane, de Orson Welles 96

Animación La prensa 84

Actividad Clases de adjetivos 88

Actividad Función de los adjetivos determinativos 89

UNIDAD 6. La prensa. El SN. El adjetivo calificativo

Tipo de recurso Título Página del libro

La prensa
Esquema de la unidad 99
El SN. El adjetivo calificativo

Audio Texto: Dos textos periodísticos 100

Información complementaria Uso de más con comparativos y superlativos 111

Información complementaria Familias de palabras 113

Animación El periódico por dentro 102

Actividad Secciones de un periódico 103


LIBROMEDIA

Actividad Los étimos en el diccionario 117

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 433

220735 _ 0428-0440.indd 433 17/03/11 17:45


UNIDAD 7. La literatura y sus formas. El SN. Los pronombres

Tipo de recurso Título Página del libro

La literatura y sus formas


Esquema de la unidad 119
El SN. Los pronombres

Audio Texto: Un libro especial 120

Información complementaria Ramón María del Valle-Inclán 121

Información complementaria La retórica 126

Esquema Clases de pronombres 128

Actividad Recursos literarios 127

Actividad Significado léxico y significado gramatical 133

UNIDAD 8. La literatura medieval. Constituyentes de la oración

Tipo de recurso Título Página del libro

La literatura mevieval
Esquema de la unidad 139
Constituyentes de la oración

Texto: La respuesta que dio el conde


Audio 140
Fernán González a sus gentes

Vídeo Yo, el maestro 146

Información complementaria La lírica tradicional 142

Información complementaria Don Juan Manuel 150

Galería de imágenes El Cid 144

Actividad Suenan igual 161

434 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0428-0440.indd 434 17/03/11 17:45


UNIDAD 9. La literatura prerrenacentista. Los complementos del verbo

Tipo de recurso Título Página del libro

La literatura prerrenacentista
Esquema de la unidad 163
Los complementos del verbo

Audio Texto: Pleberio llora la pérdida de su hija 164

Información complementaria Fuentes de la literatura prerrenacentista 166

Animación El humanismo 164

Animación El proceso de impresión 166

Galería de imágenes La Celestina en el cine y en el teatro 165

Actividad Identificación del objeto indirecto 175

UNIDAD 10. La literatura renacentista. La oración compuesta

Tipo de recurso Título Página del libro

La literatura renacentista
Esquema de la unidad 183
La oración compuesta

Texto: Carta del poeta Juan Boscán


Audio 184
a la duquesa de Soma

Galería de imágenes Arte renacentista 186

Información complementaria La Égloga III, de Garcilaso de la Vega 189

Información complementaria Otras palabras que llevan j 199

Actividad Oraciones simples y compuestas 192


LIBROMEDIA

Yuxtaposición, coordinación
Actividad 200
y subordinación

■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■ 435

220735 _ 0428-0440.indd 435 17/03/11 17:45


UNIDAD 11. La literatura barroca. Yuxtaposición y coordinación

Tipo de recurso Título Página del libro

La literatura barroca
Esquema de la unidad 203
Yuxtaposición y coordinación

Audio Texto: El mundo por de dentro 204

Información complementaria El Barroco en el arte 204

Información complementaria Lectura de fragmentos del Quijote 208

Información complementaria La poesía filosófica en el Barroco 226

Galería de imágenes Calderón de la Barca 216

Actividad Oraciones compuestas por coordinación 221

Actividad Coordinación de verbos 222

UNIDAD 12. La literatura del siglo XVIII. La subordinación y sus clases

Tipo de recurso Título Página del libro

La literatura del siglo XVIII


Esquema de la unidad 229
La subordinación y sus clases

Audio Texto: De comedias y reglas 230

Información complementaria La Ilustración en Francia 230

Información complementaria Los fabulistas españoles del XVIII 233

Galería de imágenes El arte neoclásico 232

Actividad Los relativos 237

Actividad Proposiciones subordinadas 239

436 ■ LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO ■

220735 _ 0428-0440.indd 436 17/03/11 17:45


220735 _ 0428-0440.indd 437 17/03/11 17:45
Dirección de arte: José Crespo

Proyecto gráfico:
Cubierta: CARRIÓ/SÁNCHEZ/LACASTA
Interiores: Rosa María Barriga
Ilustración: Juan Carlos Carmona, David Cabacas

Jefa de proyecto: Rosa Marín


Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda
Desarrollo gráfico: José Luis García, Raúl de Andrés

Dirección técnica: Ángel García Encinar

Coordinación técnica: Julio del Prado


Confección y montaje: Pedro Valencia, Jorge Borrego
Cartografía: José Luis Gil, Belén Hernández, José Manuel Solano
Mapas: Ana Isabel Calvo

Corrección: Pilar Pérez, Cristina Durán, Gerardo Z. García


Documentación y selección fotográfica: Mercedes Barcenilla

Fotografías: A.Toril; F. Ontañón; GARCÍA-PELAYO / Juancho; J. Jaime; Krauel; J. M. Escudero;


A.G.E. FOTOSTOCK / SGM; Michele di Piccione; O.Torres; ORONOZ; S. Padura; ALBUM / Franchise
Pictures / RicoTorres, Walt Disney / Pixar; CONTIFOTO / SYGMA / Michel Setboun; CORDON PRESS / 
CORBIS / Reuters / Albert Ferreira; EFE / RTVE / Leo La Valle; EFE / SIPA-PRESS / Tor Eigeland, IMAGE / 
SINTESI / SIPA; I. Preysler; KEYSTONE-NEMES / LONDON NEWS SERVICE; PHOTOGRAPHIE
GIRAUDON;THE PICTURE DESK LIMITED / The Art Archive / Castel Roncolo / Dagli Orti;
Bang&Olufsen; BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA / Laboratorio Biblioteca Nacional;
BNF / Ph. © Bibl. nat. de France / Clam / Christine de Coninck; MATTON-BILD; MUSEO EGIPCIO,
EL CAIRO; MUSEO NACIONAL DEL PRADO/Laboratorio del Museo del Prado / © MUSEO
DEL PRADO - MADRID - DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL; ARCHIVO SANTILLANA

© 2010 by Santillana Educación, S. L.


Torrelaguna, 60. 28043 Madrid
PRINTED IN SPAIN
Impreso en España por

ISBN: 978-84-294-6814-4
CP: 220735
Depósito legal:

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans-


formación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus ti-
tulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra.

220735 _ 0428-0440.indd 438 17/03/11 17:45


220735 _ 0428-0440.indd 439 17/03/11 17:45
220735 _ 0428-0440.indd 440 17/03/11 17:45

También podría gustarte