Está en la página 1de 8

5.

Sistemas de gobierno:

La organización y estructura interna de los órganos del Estado, en lo que hace a sus titulares,
ámbitos de competencia, funcionamiento y relaciones mutuas. tres sistemas: a) aquel en que
se intenta dar aplicación práctica a la regla de separación de poderes, asegurando el equilibrio
entre el ejecutivo y el legislativo; es el sistema parlamentario; b) aquel en virtud del cual se
establece la preponderancia práctica del ejecutivo: es el sistema presidencial, y c) aquel que
favorece la preeminencia de una asamblea representativa sobre el ejecutivo: es el sistema
convencional o de asamblea.

El sistema de gobierno parlamentario

es aquel en el cual el ejecutivo está dividido en dos elementos: un jefe de Estado y un jefe de
gobierno, siendo este último, junto con su gabinete, responsable políticamente ante el
Parlamento, el cual tiene facultades para revocar su mandato o puede, a la inversa, ser disuelto
por el gobierno. Este ejerce una influencia directa sobre la composición del gobierno y no se
limita a ejercer prerrogativas en la legislación, no todo régimen es parlamentario para que
pueda denominarse como tal, es necesario que concurran en este sistema los elementos que a
continuación se explican.

A) Un ejecutivo dualista: es aquel en el cual existen a la cabeza del poder ejecutivo, por
una parte un jefe del Estado — que puede ser un monarca o un presidente— con
funciones ante todo formales, y, por la otra, un jefe de gobierno — llámese primer
ministro, canciller o presidente del consejo— al cual corresponde, conjuntamente con
su gabinete ministerial, el ejercicio de la función ejecutiva propiamente dicha. El jefe del
Estado en sistema parlamentario es elegido de manera indirecta cuando el cargo no es
hereditario.
B) Responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento es cuando el Parlamento
tiene la facultad de obligar al gabinete a presentar su renuncia, mediante la aprobación
de una moción de censura contra el gobierno, o la negativa a un voto de confianza
solicitado por este, es decir “voto de censura”. Este puede ir contra un ministro, contra
varios, o contra el jefe del gobierno, de ser aprobado, todo el gabinete tiene que
renunciar. El voto de confianza debe ser solicitado por el jefe de gobierno,
comprometiendo así ante el Parlamento la estabilidad del gabinete; esto ocurre cuando
el gobierno se proponga llevar a cabo un programa y quiera asegurarse el respaldo del
Parlamento a ese programa.
C) El derecho de disolución del Parlamento: Esta disolución opera en relación a una de
las cámaras, aquella elegida por sufragio universal directo, o sea la misma ante la cual
el gobierno es responsable políticamente. Pero, además, el Parlamento se disuelve,
automáticamente, cuando ha transcurrido cierto tiempo — por ejemplo, cinco
Años en Inglaterra— sin que se haya producido un cambio en el gobierno
Una característica adicional del sistema de gobierno parlamentario es la existencia de un
partido gubernamental sometido al estricto control del jefe de gobierno y que, controla la
mayoría en la cámara de origen popular. Es así como este sistema hace más operante el
llamado “esquema gobierno oposición”, puesto que al partido mayoritario, que ejerce el control
del gobierno, hacen contrapeso el o los partidos de oposición representados en las cámaras.

5.2 Evolución histórica del sistema parlamentario

El sistema de gobierno parlamentario nació en Inglaterra23, y allí cumplió la primera etapa de


su evolución, para más adelante extenderse a muchas otras naciones europeas y de otros
continentes. Esta evolución permitió la transición de la monarquía absoluta a la monarquía
limitada y al parlamentarismo moderno, que ha seguido en líneas generales el modelo inglés

A) Los antecedentes.—El sistema representativo inglés tiene su antecedente más


importante en la Carta Magna de 1215, al consagrarse en ese documento, entre otras
cosas, el compromiso de que el rey debía consultar con los grandes señores la
aprobación de los impuestos. A partir del siglo XIII la institución del Parlamento tomó
cuerpo, en un proceso que examinamos atrás24, y se consolidó en el siglo XVII, como
resultado de los triunfos obtenidos por el Parlamento frente a la corona, en las
llamadas “revoluciones políticas” de la época.
B) La monarquía limitada.— Este sistema se consolidó definitivamente a raíz de la
“gloriosa revolución” de 1688-1689, que destituyó al último rey Estuardo y nombró en
su reemplazo al liberal Guillermo III de Orange, con el apoyo del Parlamento. En esta
etapa de la monarquía limitada, el Parlamento poseía el poder presupuestal y un poder
legislativo restringido. El rey, continuaba gobernando, junto con los ministros que él
nombraba y removía libremente. No existía todavía la responsabilidad política de los
ministros ante el Parlamento; tan solo había una responsabilidad pena], en virtud de la
cual este podía acusar a un ministro ante un tribunal por faltas graves. El rey podía
disolver el Parlamento por su propia voluntad. No hay, pues, todavía en esta etapa un
equilibrio real de poderes; la balanza se inclina en favor del gobierno, que tiene aún
prerrogativas mayores que el Parlamento, aunque sean limitadas por este.
C) El parlamentarismo ‘orleanista —A lo largo del sigloXVIII fue consolidándose y
adquiriendo su moderna fisonomía el sistema parlamentario inglés. esta etapa, en la
que el monarca no ha perdido del todo sus poderes políticos y sigue nombrando
libremente a sus ministros, y en la que el gabinete debe gozar de la doble confianza de
aquel y del Parlamento, se le ha llamado en Francia “parlamentarismo orleanista”,
porque fue el sistema que adoptó allí el rey Luis Felipe de Orleans, a partir de la
revolución burguesa de 1830, ciertamente bajo la influencia política inglesa.
D) D) El parlamentarismo moderno.—El sistema parlamentario inglés siguió
evolucionando a lo largo del siglo XIX, siglo de grandes reformas especialmente en
materia electoral, con las cuales se buscó ampliar la base popular para la elección de
los representantes. estas reformas contribuyeron a darle su fisonomía actual al sistema
parlamentario británico que, como se ha dicho, ha servido de modelo a los demás
similares implantados en el mundo.

La evolución de la monarquía absoluta a la monarquía limitada, de esta al parlamentarismo


orleanista y de este al parlamentarismo moderno, corresponde al desarrollo progresivo de la
legitimidad democrática fundada sobre la elección popular, y a la decadencia correlativa de la
legitimidad monárquica, fundada sobre la herencia.

5.3 El sistema parlamentario en la actualidad

Hoy este sistema rige en todos los países de Europa occidental, con excepción de Suiza. Rige
en las antiguas colonias inglesas que hoy conforman la Commonwealth, y que lo adoptaron
una vez alcanzada su independencia de la metrópoli, siguiendo el modelo de gobierno de esta:
tal es el caso del Canadá, la India, Pakistán, Australia, Nueva Zelanda, etc. En el extremo
oriente el sistema rige en el Japón desde 1947. En América Latina, aunque el sistema ha sido
propuesto en algunos países, no se ha implantado jamás de manera estable. La tradición
política latinoamericana es acendradamente presidencialista

5.4 El sistema de gobierno presidencial

Aquel en virtud del cual se establece la preponderancia práctica del ejecutivo Este sistema,
como el parlamentario, funciona de ordinario dentro del contexto del Estado democrático
liberal, esto no excluye que exista en países regidos bajo formas de gobierno autocráticas. Se
fundamenta, al igual que el sistema parlamentario, en la participación de los ciudadanos en la
elección de sus gobernantes, mediante el sufragio universal, en la separación entre los
diferentes órganos del poder público. El sistema presidencial tiene características muy
definidas:

A) Un ejecutivo monocrático o unipersonal.— Como ya se ha dicho, en este sistema a la


cabeza del poder ejecutivo hay una sola persona — el presidente de la república quien
ostenta a la vez el carácter del jefe de estado y el jefe de gobierno, en esta doble
calidad no solo cumple funciones formales sino que también es el jefe de
administración pública , nombra y remueve libremente a sus ministro y demás
colaboradores inmediatos.
B) Elección popular del presidente.— El presidente de la república es elegido a través del
sufragio universal, directo o indirecto, por todos los ciudadanos. Este hecho lo coloca
en pie de igualdad jurídica y política con el parlamento del congreso.
C) La responsabilidad política del gobierno es limitada.— En el sistema de gobierno
presidencial no existe la institución de la moción de censura. En este sistema la
responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento se hace efectiva a través de
las citaciones y debates que promuevan en las cámaras a los ministros y otros altos
funcionarios gubernamentales, pero no puede llegar hasta la destitución de dichos
funcionarios por el Parlamento, como resultado de un voto de censura.
D) No existe el derecho de disolución del Parlamento.— Bajo ninguna circunstancia el
gobierno puede, en un sistema presidencial, disolver el Parlamento. Ello equivaldría a
un golpe de Estado y a la implantación de un régimen de facto.
E) En la práctica no hay un verdadero equilibrio de poderes.— en el sistema presidencial
no existe un verdadero equilibrio de poderes entre el ejecutivo y el legislativo, dado el
cúmulo de atribuciones y prerrogativas que se confieren a aquel, incluyendo las de
colegislador. El principio de separación entre las ramas del poder existe, pero no con
carácter rígido, sino atenuado con el de la “colaboración armónica” entre ellas.

5.5 Sinopsis histórica del sistema presidencial

El sistema de gobierno presidencial fue implantado por primera vez en la Constitución de los
Estados Unidos de 1787, cuyos autores quisieron hacer del presidente una especie de
“monarca elegible” y temporal. A medida que fueron obteniendo su independencia de España,
las naciones hispanoamericanas, siguiendo el modelo de los EE. UU. Adoptaron el sistema
presidencial consagrándolo en sus respectivas constituciones. En Colombia el sistema
presidencial fue adoptado desde el nacimiento mismo de la república, en la Constitución de
Cúcuta de 1821, por influjo del Libertador Simón Bolívar y de los próceres fundadores, quienes
fueron conscientes de que era el sistema que más se amoldaba a la realidad de una nación
carente de tradición monárquica propia, y a la idiosincrasia de su pueblo. El sistema
presidencial se ha mantenido a lo largo de todas las constituciones republicanas — atenuado
unas veces, fortalecido otras— , incluyendo la Constitución de 1991. Sin embargo, en esta
Constitución se ha morigerado, al introducirle un elemento de sistema parlamentario: la moción
de censura
5.6 Sistema presidencial y presidencialismo

Por presidencialismo se entiende la deformación o desnaturalización del sistema presidencial,


Es una deformación de este sistema, porque el presidencialismo ostenta una concentración de
poderes muy acentuada en manos del jefe del ejecutivo, presidente de la república, en
desmedro de los poderes del Parlamento, que como ocurre las más de las veces, es suprimido
y, por consecuencia, el poder legislativo se ejerce por parte del propio gobierno. Para catalogar
a un régimen de presidencialista se requiere examinar el grado de poderes que están
concentrados en cabeza del ejecutivo. Es esa mayor concentración de poderes lo que distingue
a los presidencialismos del sistema presidencial, tal como ha sido concebido en Estados
Unidos Desde el momento en que desaparezca la posibilidad de ese control y en que el
gobierno ponga obstáculos y limitaciones de hecho a la función legislativa del Parlamento, o de
cualquier manera la absorba, se presentará entonces esa hipertrofia de la función ejecutiva que
no permite hablar ya de un sistema presidencial sino de un presidencialismo, que en ciertos
casos es equivalente a la dictadura.

5.7 El sistema de gobierno convencional o de asamblea

Al contrario del sistema presidencial, el sistema convencional o de asamblea se fundamenta en


la preeminencia del cuerpo legislativo sobre el gobierno, o bien en la absorción total de las
funciones ejecutivas por una asamblea. Los gobernantes serán entonces delegatarios o
agentes de esa asamblea, la cual, por ser generalmente numerosa, no puede atender
directamente las tareas del gobierno. De esta manera el gobernante o gobernantes estarán a
merced de la asamblea tanto en su nombramiento como en su remoción.

Este sistema, utilizado con menor frecuencia que los dos anteriores, se implantó por primera
vez en Francia, en plena revolución, con el régimen de la Convención instaurado en 1793.
Durante este régimen el poder ejecutivo era ejercido por un consejo de 24 miembros
nombrados por la Asamblea Nacional, cuya función era la de hacer cumplir las decisiones
tomadas por este cuerpo. Más adelante el sistema fue adoptado en Suiza, donde actualmente
sigue en vigor Y, a lo largo del siglo XX, con posterioridad al triunfo de la revolución
bolchevique en Rusia, fue adoptado

No obstante en la mayoría de los Estados socialistas-marxistas que han adoptado este tipo de
gobierno, la cabeza visible del Estado y a quien corresponde en última instancia su orientación
política es, en la práctica, al secretario general del partido comunista (o su equivalente), así
este no tenga el título de jefe del Estado o jefe del gobierno.

ESTADO AUTONOMICO EN ESPAÑA

El momento histórico del cual parte:

En la segunda república el modelo que se implanta es un modelo completamente


descentralizado, luego de la dictadura franquista vuelve un modelo centralizado en la transición
política a lo que se va en democracia es al modelo centralizado actual el cual tiene su origen en
la constitución española, el art 143 CE establece ciertos requisitos:

Que la comunidad autónoma sea limítrofe donde haya cierta identidad cultural, histórica,
económica.

Los territorios insulares se constituyan en comunidades autonómicas y tiene en cuenta la


regiones históricas.

El gobierno de Suarez aprobó por decreto ley los regímenes preautonómicos, como sería el
mapa de las 17 comunidades autonómicas se perfilo a principios de los años 80.

Vía lenta: dos tercios de los municipios de cada provincia que se iba a constituir una nueva
autonomía estuviese de acuerdo, vía rápida: tres cuartos de los municipios además de un
referéndum, vía extra rápida: la de las regiones históricas

Según estos consensos se desarrollan:

Los estatutos de autonomía son una norma institucional básica que regular aspectos
importantes de la comunidad autónoma, este debe ser aprobado por las cortes mediante una
ley orgánica. Estos debían contener la denominación de las comunidades autónomas, que
territorio ocupaba, sus órganos órgano ejecutivo y como se regula y el órgano legislativo y
como se regula y las competencias que el estado sede a las autonomías.

COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS .

España tiene 17 comunidades autonómicas y 2 ciudades autonómicas que son euta melilla,
todas estas comunidades tienen sus estatutos de autonomía que recogen las competencias de
cada uno, no todas tienen las mismas competencias dependen de sus nivel de autonomía

España tiene un estado descentralizado es decir, se le atribuyen competencias a las regiones.

ATRIBUCION DE COMPETENCIAS A COMUNIDADES AUTONOMICAS: Esa debe ser


razonable no se deben despojar a estado por completo de todas las competencias, las
competencias deben ser viables económicamente, clara para evitar conflictos, estable, se debe
establecer una cláusula de cierre. Para resolver aspectos competenciales es necesario tomar
el bloque de constitucionalidad.

El bloque de constitucionalidad lo forman la constitución, estatutos autónomos y algunas leyes

COMPETENCIA: facultad de un órgano político para decidir o actuar sobre una materia

Existen distintos tipos de competencias que son:


 ASUMIBLES: competencias que pueden asumir las comunidades autónomas (art 148,1
CE) entre ellas están la ordenación del territorio, la agricultura, la ganadería, y el
patrimonio histórico. Que puedan asumirlas no quiere decir que las asuman todas,
comunidades que accedieron por la vía lenta: necesitaban 5 años para reformar sus
estatutos y ampliar sus competencias, vía rápida: asumían el listado de competencias
en el momento de aprobar el estatuto de autonomía.
 ESCLUSIVAS DEL ESTADO: las que se reservan al estado (art, 149.1 CE), varios
tipos
A. Exclusiva en bloque donde el estado es titular de todo, legisla, ejecuta y gestiona todo
lo relativo a dicha materia.
B. COMPARTIDAS: el estado tiene el poder de legislar sobre una materia y comunidades
autónomas son competentes para ejecutar las leyes.
C. CONCURRENTES: El estado dicta las bases de dicha materia y las comunidades
autónomas desarrollan la ley de bases y ejecutan las competencias..
 RESIDUALES: (art, 149.3 CE) materias y competencias no asignadas completamente
al estado, la comunidades autónomas las pueden asumir en sus estatutos.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO AUTONOMICO.

Existen 2 principios básicos:

 AUTONOMIA: lo que una comunidad autónoma puede hacer por si misma hay que
dejarla que lo haga, el estado le preste las condiciones a la comunidad autónoma para
que desarrolle las competencias que se le puedan asignar. La autonomía jamás puede
ser soberanía pues esta reside en el estado español
A. Principio de supremacía del poder central del estado: la autonomía está subordinada y
aquellas materias que no sean de exclusiva competencia de la comunidad autónoma
debe prevalecer el derecho estatal siempre, el estado debe armonizar las
competencias normativas de las comunidades autónomas. Se lleva a la práctica través
de una planificación económica equilibrada, el fondo de compensación territorial y
exigencia de un nivel mínimo de los servicios públicos.
B. Disposición: cada comunidad autónoma puede constituirse de forma voluntaria, no se
le ha impuesto, las comunidades autónomas son quienes pueden asumir las
competencias.
C. Solidaridad: entre las distintas regiones que conforman el estado español
D. Autonomía a nivel local: se regula e ley de bases de régimen local, está garantizada
mediante el planteamiento de un conflicto del tribunal constitucional
 UNIDAD DE ESTADO: la nación española es una y es soberana

Estos principios deben convivir porque son la base del estado autonómico

También podría gustarte