Está en la página 1de 2

4.1.4.

Finanzas y Contabilidad
Para hacer realidad el conjunto de programas, proyectos y acciones previstas en el plan,
se requiere sumar los recursos de las instituciones estatales que desarrollan actividades en al
territorio, quienes reciben transferencias de recursos, para la ejecución de sus actividades
orientados a contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos
concertadamente; respetando en todo momento los pronósticos de las variables económicas
que dispone el gobierno central mediante diversos métodos econométricos, todo ello en el
marco de la gestión pública por resultados con la implementación prioritaria de los programas
presupuestarios estratégicos.

Así como los programas nacionales vinculados a energía, es decir, tenemos como
primera fuente los recursos provenientes del gobierno central a través del presupuesto de la
república. En un segundo nivel destaca los recursos transferidos por el gobierno regional, en
ambos casos por toda fuente. Como siguiente alternativa de financiamiento se ubican los
recursos directamente recaudados, que representa la fuente más segura de financiamiento para
los gobiernos locales, pero para ello, la municipalidad tiene que dar muestras claras de eficiencia
y buen manejo de los recursos que recauda.

Otra fuente importante que se generaría a partir del fortalecimiento de la recaudación


interna, serían os endeudamientos internos sea en la banca privada o a través de Banca estatal.

Pero la estrategia más adecuada Finalmente como una estrategia rápida para atraer
recursos de la cooperación internacional, consiste en activar el funcionamiento de la oficina de
cooperación técnica internacional encargada de coordinador con todos los organismos no
gubernamentales (ONG) y con ellos canalizar la gestión priorizando proyectos, programas o
actividades de acuerdo con las grandes líneas del desarrollo humano, sostenible, integral,
armónico y territorial.

Desde el punto de vista privado, se tiene programado potenciar las empresas ecológicas
para promover acciones orientadas a promover el desarrollo sostenible y competitivo de la
actividad turística, mediante la generación de potencialidades nacionales en el sector,
divulgación y promoción del patrimonio cultural y de las bellezas naturales del país de manera
responsable y sostenible.

4.1.4.1 Red de Financiamiento:

Un equipo propuesto por la ciudadanía y el comité de gestión, se encargará de


implementar la estructura de la red de financiamiento, previa reuniones con los
posibles actores, conectándose oportunamente con las variables económicas
que parten de un análisis macroeconómico en base a la información estadística
real, fiscal, balanza de pagos e internacional.

A partir del análisis de la información se podrá acceder a programas para realizar


las proyecciones mediante diversos métodos siendo los más usados los modelos
de programación financiera y modelos econométricos, entre otros. Nuestra red
estará integrada por municipalidades, responsables de programa presupuesto
4.1.4.1 Recursos para el Financiamiento:

Los datos históricos de los 08 años, nos indican que hay un incremento en los
recursos transferidos por el gobierno central sobre todo en el rubro del
FONCOMUN, del año 2004, en que se decide desarrollo una gestión en base a la
planificación, a nivel provincial el incremento es de un millón aproximadamente.
Entre el año 2005 y el año 2006, el incremento es de 4 millones. Entre el 2006 y
el año 2007, se incrementa en 12 millones, pero el año 2008, baja 11 millones.
Para el año 2009, la situación mejora al incrementarse en 20 millones. Entre
2009 y el 2010, el incremento es de 12, pero entre el 2010 y el 2012, es cuando
el incremento es mayor, ya que alcanza un total anual de 34 millones de soles.

Si las metas hubieran sido concertadas y se hubieran basado en el plan


concertado, más que seguro se hubieran logrado por lo menos un objetivo. Pero
en enfoque de gestionar recursos de modo individual y en proyectos de escaso
impacto ha impedido que la suma de 457 millones de los últimos 8 años, no
resulte impactando en la mejora de calidad de vida de las familias rurales de la
provincia de Jaén. Al margen de los importes mencionados, la exigencia va por
institucionalizar las coordinaciones entre los niveles de gobierno, sobre las
metas y acciones previstas de modo que se multipliquen las transferencias los
próximos años.

También podría gustarte