Está en la página 1de 10

UD: El Ordenador.

Hardware y Software

TIC 4º ESO EL HARDWARE DEL ORDENADOR

Departamento Tecnología

IES Concejo de Tineo


ÍNDICE
1 El Ordenador. ................................................................................................... 1
2 Hardware y Software. ...................................................................................... 1
3 Tipos de Ordenadores. ..................................................................................... 2
4 Componentes del Ordenador. .......................................................................... 2
4.1 Caja o Torre................................................................................................ 3
4.2 Placa Base (MotherBoard).......................................................................... 3
4.3 Microprocesador o CPU.............................................................................. 5
4.3.1 Velocidad del microprocesador. .............................................................. 5
4.3.2 Procesadores Multinúcleo. HyperThreading. ........................................... 6
4.3.3 Memoria caché ........................................................................................ 6
4.3.4 Tabla comparativa procesadores última generación. ............................... 6
4.4 Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio).7
4.5 Disco Duro (Hard Drive o HD). .................................................................... 7
4.6 Fuente de alimentación.............................................................................. 7
El Hardware del Ordenador

1 El Ordenador.
Un ordenador es una máquina capaz de procesar información, es decir, recibir datos, almacenarlos
temporalmente, realizar cálculos u operaciones con ellos y presentar los resultados de forma rápida.

La rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información se denomina Informática.


Realmente, la palabra Informática proviene de la unión de información y automática.

2 Hardware y Software.
En un ordenador podemos distinguir 2 grandes partes: Hardware y Software.

El Hardware es la parte física del ordenador. Lo forman todos los componentes del sistema informático que
se pueden tocar. Así, el teclado o el monitor son elementos que forman parte del Hardware.

Los componentes de hardware de un Sistema Informático son la Caja (vertical u horizontal), dentro de la
cual se encuentran los principales dispositivos del equipo, y los Periféricos, que son los componentes que
permiten al ordenador comunicarse con el exterior.
En la Caja
Placa Base
Procesador (CPU)
Disco Duro (HD)
Memoria RAM
Fuente De Alimentación, etc

Periféricos
Teclado y Ratón
Impresora
Monitor
Altavoces
Escáner

El Software es la parte lógica del sistema informático. Lo forman las instrucciones y programas que hacen
posible el uso y funcionamiento del ordenador. Se clasifican en 2 grandes grupos:

 El Sistema Operativo, es el encargado de gestionar los recursos del sistema (decirle al hardware
como debe funcionar), organizar la información y facilitar una interfaz gráfica de usuario
(ventanas, botones, iconos, etc). Entre los más conocidos destacan las versiones de Windows (XP,
Windows 7), Línux y Mac OSX.

 Los programas o aplicaciones, permiten al usuario realizar tareas sencillas con el ordenador como
crear documentos de texto (Word), presentaciones (PowerPoint), dibujos (Paint), reproducir audio o
vídeo (VLC) o navegar por Internet (Mozilla Firefox) y tareas más complejas como simular el
funcionamiento de un circuito electrónico o neumático.

1
El Hardware del Ordenador

3 Tipos de Ordenadores.

Podemos considerar la existencia de 3 grandes grupos de ordenadores:

 Ordenadores Personales.
 Mainframes.
 Superordenadores.

Sólo veremos los Ordenadores Personales, que son equipos diseñados para un uso personal, ya sea por trabajo u
ocio. En función del tamaño, apariencia, prestaciones o uso, se distinguen varios tipos.

Ordenador portatil: de tamaño y peso Sobremesa: son los ordenadores personales


reducido. Diseñado para ser transportado más habituales. Diseñados para estar en un
fácilmente. lugar fijo.Pueden disponer de Caja o no.
Con pantallas que van desde las 11” a las 17”.

Tableta: disponen de una pantalla táctil en torno SmartPhone: son como pequeños ordenadores,
a las 9” que sustituye al teclado físico. Están a cada vez más potentes y con más prestaciones.
medio camino entre los portátiles y los Disponen de acceso a Internet, GPS, cámara,
Smartphones. etc.

4 Componentes del Ordenador.

Dentro de la Caja de un ordenador de sobremesa convencional, encontramos una serie de componentes,


encargados de hacer funcionar al sistema informático. Los más importantes son:

 Placa base
 Microprocesador  Disco Duro
 Memoria RAM  Tarjetas de Expansión
 Fuente de Alimentación

2
El Hardware del Ordenador

4.1 Caja o Torre

La caja o torre de un ordenador es la estructura, normalmente metálica y de plástico, donde se alojan los distintos
componentes internos del ordenador. Su función es almacenar, organizar y proteger esos componentes. En la caja de
un ordenador de sobremesa podemos encontrar las siguientes partes:

 Chasis. Estructura rígida metálica en la que van colocados el resto de componentes.

 Cubierta. Generalmente unos de los laterales de la caja, sujetada al chasis mediante algún sistema de
sujeción, y que se quita para poder acceder al interior de la misma.

 Panelfrontal. Pieza de plástico que cubre la parte delantera de la caja, en la que se encuentran los botones y
leds de encendido, el acceso a los discos ópticos y algunos puertos USB.

 Bahíasinternas. Sirven para colocar las unidades de discos duros (bahías de 3,1/2”) o las unidades de CD o
DVD (bahías de 5 1/4”).

 Partetrasera. Situada en la parte de atrás de la caja. Dispone de las rejillas de ventilación, el espacio para
colocar la fuente de alimentación y los huecos para que sobresalgan las ranuras de expansión y los puertos de
la placa base.

Podemos encontrar diferentes tipos de caja en función de su tamaño, forma u orientación. Así, podemos tener cajas con
formato horizontal, en la que el monitor suele colocarse encima de la caja, y que están orientadas a entornos
ofimáticos.

En formato vertical encontramos modelos de torre, semitorre o gran torre. Son las cajas más habituales, y se
diferencian únicamente en el tamaño. La elección de una u otra dependerá del uso al que esté destinado el equipo y de
la cantidad de componentes que se deseen instalar.

Por último, hay equipos que incluyen todos sus componentes internos en una carcasa situada justo detrás del monitor.
Son los denominados All in One (todo en uno). De esta forma se consiguen equipos más compactos, delgados y
atractivos, pero que tienen menos posibilidades de ampliación.

4.2 Placa Base (MotherBoard)


La placa base es la tarjeta de circuito impreso más grande de las que puedes ver al abrir un ordenador. A la placa base
se conectan de una forma u otra (soldados o insertados) todos los componentes del sistema informático (procesador,
memoria RAM, discos duros, tarjetas gráficas, etc). Podemos decir que es el elemento principal de todo sistema
informático. Va colocada en el interior del dispositivo (sobremesa, portátil, smartphone, etc) y anclada al chasis del
mismo para que no se mueva.

Sus 2 funciones principales son:

 Servir de soporte físico para conectar el resto de componentes.


 Permitir la comunicación entre los diferentes elementos del ordenador.

En la imagen puedes ver la placa base de un ordenador de sobremesa, en la que se indican las diferentes partes que la
forman.

3
Conector de Alimentación
El Hardware del Ordenador
Puertos SATA
Para la fuente de
Slots de memoria RAM Permiten conectar
alimentación, que da
Número siempre par. tensión a la placa y al unidades de disco: HD,
Una muesca indica la resto de componentes. SSD, CD y DVD
posición correcta y
dispone de patillas para
fijar los módulos. Pila
Da energía para
mantener la
configuración del Slots de expansión
sistema.
Zócalo o Socket Para conectar tarjetas de
expansión que mejoren
Cada familia de
las funcionalidades del
Procesadores usa uno
PC. Tienen diferentes
diferente: LGA o PGA
formatos: PCI, AGP, PCI
Express.

Puertos USB
Permiten conectar
impresoras, teclados,
ratones, discos duros
Salida de Vídeo
externos, memorias Puertos de Sonido
flash, etc. Habitualmente dispone
de puertos VGA, DVI o Permiten usar el PC
HDMI para reproducir
4
archivos de sonido.
El Hardware del Ordenador

4.3 Microprocesador o CPU.

El microprocesador, también denominado CPU (Unidad Central de Proceso), hace las funciones de
“cerebro” del PC. Realiza las operaciones de cálculo y da las instrucciones a los demás componentes del
sistema. La CPU recibe la información que viene de los periféricos de entrada, la procesa y envía el
resultado a los periféricos de salida. La CPU está formada por:

Registros: memorias de alta velocidad (la más rápida del PC) pero de reducida capacidad. Se usan para
almacenar de forma temporal los datos con los que trabaja el procesador en la ejecución de las
instrucciones.

Unidad Aritmético Lógica (ALU): procesa los datos y realiza las operaciones elementales del ordenador.
Estas operaciones son aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números enteros) y
lógicas (AND, OR, NOT, XOR y comparaciones).

Unidad de cálculo de coma flotante (FPU): la ALU tiene la ayuda de un coprocesador matemático o
unidad de cálculo de coma flotante (FPU), que opera con los números reales.

Unidad de Control. dirige el funcionamiento del ordenador y se encarga de que se puedan ejecutar las
instrucciones de los programas.

EL microprocesador se presenta como un circuito integrado de forma


cuadrada o rectangular, envuelto en una carcasa o encapsulado
que lo protege del exterior. Se conecta a la placa base mediante
un zócalo o socket. Actualmente los 2 fabricantes más
importantes de microprocesadores son Intel y AMD.

4.3.1 Velocidad del microprocesador.

La velocidad a la que procesa los datos se mide en GHz (gigaherzios) y es un factor determinante del
rendimiento del microprocesador. Actualmente, los procesadores alcanzan velocidades en torno a los 4 o 5
GHz. También se puede medir el rendimiento de un procesador por la cantidad de operaciones en coma
flotante por segundo (FLOPS) que puede realizar.

A determinados procesadores se les puede aplicar la técnica del overclocking, que consiste en aumentar la
velocidad del procesador por encima de su velocidad nominal, consiguiendo así un mayor rendimiento.

Elementos del microprocesador

Dentro del encapsulado del microprocesador, nos encontramos 2 elementos principales:

 Núcleos o cores. Cada núcleo es un procesador en si mismo. Cuenta por tanto con registros,
unidad de control, unidad aritmético lógica (ALU) y coprocesador matemático (FPU).

 Memoria caché. Memoria que optimiza la comunicación entre la memoria RAM y el procesador.

5
El Hardware del Ordenador

4.3.2 Procesadores Multinúcleo. HyperThreading.

Los procesadores actuales suelen disponer de varios núcleos o cores. Se denominan procesadores
multinúcleo. Así, tenemos procesadores dual-core, quad-core u octa-core (2, 4 y 8 núcleos).

Un procesador multinúcleo ejecuta varias aplicaciones a la vez. Por ejemplo, puede usar un núcleo para
ejecutar un software de edición de vídeo y el otro núcleo para usar un navegador web.

Por otro lado está la tecnología multihilo o HyperThreading, que consiste en que los procesadores simulen
la existencia de dos núcleos lógicos en un único núcleo físico. Esto mejora el rendimiento ya que la potencia
de cálculo se aprovecha mejor. Así, por ejemplo, si tenemos un procesador con 2 núcleos y con tecnología
HyperThreading, tendremos 4 núcleos virtuales trabajando.

4.3.3 Memoria caché

Memoria intermedia entre el procesador y la memoria RAM. En ella se copian los datos de la memoria RAM
que se solicitan con más frecuencia, con lo que el procesador tarda menos en acceder a ellos, aumentando
la velocidad de ejecución. La velocidad de acceso a la caché es 5 veces mayor que la de acceso a la RAM.
Hay varios niveles de memoria caché. Tenemos caché de nivel 1 o L1, de nivel 2 o L2 y de nivel 3 o L3.

4.3.4 Tabla comparativa procesadores última generación.

Intel Core i7 @3,70 Ghz AMD Ryzen 7 2700X


Frecuencia Reloj 3,7 Ghz 3,7 Ghz
Turbo Speed Hasta 4,7 Ghz Hasta 4,2 Ghz
Nº Cores/ Nº Hilos 6/12 8/16
Permite Overcloking SI SI
Socket LGA 1151 AM4
Tecnología fabricación 14nm 12nm
Memoria Caché L3 12MB 16MB
TDP 95W 105W
CPU Mark 15971 16963
Precio 460€ 320€

6
El Hardware del Ordenador

4.4 Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio).


En la memoria RAM se almacenan, de forma temporal, los datos y aplicaciones con las que el ordenador
está trabajando en un momento dado.

Al abrir un documento o iniciar algún programa, éstos se almacenan en la


memoria RAM. El acceso a la información almacenada en la memoria
RAM es mucho más rápido que el acceso a los datos guardados en otros
sistemas de almacenamiento.

Cuanta más memoria RAM tenga el ordenador, más programas y tareas


podrán realizarse de forma simultánea sin ralentizar el funcionamiento
del equipo. Actualmente, los equipos suelen disponer de un mínimo de 4
GB de memoria RAM.

La RAM es una memoria “volatil”, ya que su contenido se borra al apagar


el ordenador. Por tanto, no es una memoria adecuada para guardar
nuestros archivos. Para esto último usaremos el disco duro.

La placa base suele disponer de ranuras o slots libres para poder instalar
nuevos módulos de memoria RAM si el ordenador lo necesita, tal como
puedes ver en la figura de la derecha.

4.5 Disco Duro (Hard Drive o HD).


Sirve para almacenar la información (datos) y los programas (Sistema Operativo y Aplicaciones) de forma
permanente. El disco duro dónde está instalado el Sistema Operativo, se denomina (C:). A veces, está
dividido en partes, llamadas “particiones”, que se identifican con otras letras (D:, E:, etc)

Actualmente, podemos encontrar discos duros de diferentes formatos, adecuados para diferentes tipos de
ordenadores. Así podemos encontrar los siguientes tipos de discos duros:

Disco 3,5”: los más habituales en equipos de Disco 2,5”: son más pequeños en tamaño y
escritorio. Actualmente hay discos de hasta 4 capacidad. Los hay de 1,5 Tb. Están orientados a
Tb. En cuanto a velocidad, van de 5400 a portátiles y equipos “todo en uno”. Suelen trabajar
10000 rpm. a velocidades de 5400 a 7200 rpm.

Disco Duro externo: usados para transportar Discos SSD: No son discos mecánicos (no tienen
información o con equipos portátiles. También partes móviles). Son mucho más rápidos. Se usan
se usan para realizar copias de seguridad. Se sólo para instalar el Sistema Operativo y las
conectan al ordenador generalmente por USB. aplicaciones, ya que son bastante caros.
4.6 Fuente de alimentación

7
El Hardware del Ordenador

Los ordenadores, como todos los dispositivos electrónicos (TV, equipos de sonido, vídeos, teléfonos
móviles, etc), funcionan con corriente continua. Sin embargo, la corriente de la que disponemos en casa
en nuestros enchufes es corriente alterna.

Por tanto, para hacer funcionar un aparato electrónico conectado a un enchufe de una vivienda, hay que
convertir la corriente alterna en continua y adaptarla a los valores adecuados. Esta conversión la realiza la
fuente de alimentación y se lleva a cabo en 2 pasos:

1. Convierte la corriente alterna en continua

2. Reduce la tensión de la red (230 voltios) a valores adecuados al dispositivo (3 - 12 voltios)

La fuente de alimentación, como se ve en la imagen, es una caja metálica que dispone de un enchufe para
conectarlo a la red eléctrica y de la que salen varios cables para alimentar a los diferentes componentes
(placa base, disco duro, unidad de DVD, etc) con la tensión que necesiten. También dispone de un pequeño
ventilador que ayuda a refrigerar el interior de la caja o torre.

La principal característica a tener en cuenta en una fuente de alimentación es su potencia, ya que debe ser
capaz de alimentar los distintos componentes que formen parte de nuestro PC. Podemos encontrar fuentes
con potencias de 350 W a 1500 W.

También podría gustarte