Está en la página 1de 8

CLEFEROS Y DELINCUENTES UNA REALIDAD EN LA CIUDAD DE EL ALTO

Juan D. Felipez - Severo Quispe M.

El Alto, Ceja, Villa dolores, 12 de Octubre

RESUMEN PALABRAS CLAVES: Contexto,


Participantes, Grupos Antisociales,
El contexto real en el que vivimos y Metodología, Génesis.
somos parte, donde las diferencias y
similitudes de estos dos grupos
antisociales son muy ignoradas por la
CLEFEROS AND CRIMINALS A
población. En el presente trabajo se REALITY IN THE OF EL ALTO CITY
tomó como participantes a los
guardias de seguridad, comerciantes Juan D. Felipez
y vendedores así como también a los The High, Eyebrow, Villa pains, 12
grupos antisociales de estudio, todos October
de la ceja de El Alto. Se utilizó la
ABSTRACT
metodología cualitativa y cuantitativa,
con técnicas de campo y documental,
The actual context in which we live
todos utilizados para obtener una
idea real y clara de las circunstancias and are a part, where the differences
que llevan a estas acciones negativas and similarities of these two groups
y su posterior carga social. Los are very antisocial ignored by the
resultados mostraron una carencia
total de acciones y medidas por parte population. In this study participants
de las autoridades locales y was taken as security guards,
gubernamentales ante estos grupos merchants and vendors as well as
antisociales que necesitan ser
antisocial study groups, all of the
tomados en cuenta, además de
evidenciar que la vida que llevan eyebrow of El Alto. The qualitative
estas personas no es porque ellas and quantitative methodology was
quieran sino por la falta de
used, with field and documentary
comprensión y apoyo no solo social
sino también familiar que empujan a techniques, all used for a real and
estos grupos a cometer tales actos. clear idea of the circumstances
Sin mencionar que la sociedad
leading to these negative actions and
misma es culpable de esta vergüenza
que nos afecta a todos por ser la subsequent social burden. The results
génesis de este mal que crece en el showed a total lack of actions and
corazón de nuestra ciudad. measures by local and government
authorities to these antisocial groups mention that society itself is guilty of
that need to be taken into account this disgrace that affects us all to be
also evidence that the life they lead the genesis of this evil that grows in
these people is not because they the heart of our city.
want to but because of lack of
KEYWORDS: Context, Antisocial
understanding and not only social but
Groups, Methods, Participants,
also family support pushing these
Genesis.
groups to commit such acts. Not to

INTRODUCCION

En los últimos años el crecimiento de Raúl Salmon; entre los más peligrosos.
estos grupos antisociales como los El grupo de los cleferos vamos a
delincuentes y como los mal llamados llamarlos así están ubicados en las
cleferos han crecido en la urbe alteña zonas que puede ser de gran transito
¿Cómo es su modo de actuar en la como la plaza del reloj a lado del puente
sociedad?, ¿Por qué de este de la ceja de El Alto; o en lugares de
crecimiento?, ¿Qué soluciones se puede poco transito como el sector de Obelisco
emplear para contrarrestar esta y Perla Andina donde se reúnen todos
situación?, esta es la razón principal de los días en grupos de 3 a 6 personas.
esta investigación. Este problema es de En ambos casos lo hacen por problemas
suma importancia porque afecta a todos originados en la familia, son mujeres y
los habitantes de nuestra ciudad. El hombres incluso adolescentes
grupo de los delincuentes operan provenientes de familias disfuncionales y
principalmente en los lugares donde conflictivas, otro caso es por necesidad
funcionan bares y cantinas, discotecas ya sea económica en el caso de los
por las noches, una gran cantidad de delincuentes y una necesidad adictiva en
comerciantes minoristas y entidades caso de los cleferos que no pueden dejar
financieras, lo que deriva en un flujo ese mal vicio, o simplemente por seguir
económico importante estos sitios son: la un orden familiar donde los padres eran
zona 12 de Octubre principalmente, en ladrones o eran inhaladores de clefa y
las calles Jorge Carrasco, Franco Valle y sus hijos solo han seguido esa penosa
costumbre. El modo en que viven el día a prostituirse en el caso de las señoritas
día en el caso de los delincuentes son que en su mayoría quedan
normalmente en las noches a partir de embarazadas, también se da el caso
las 23:00 P.M hasta las 05:00 A.M. extremo de delinquir; gran parte de sus
donde salen y toman posición de los sus ganancias se la gastan para satisfacer su
sectores correspondientes, merodean necesidad adictiva de la clefa. En ambos
constantemente los bares y discotecas grupos los componentes no son
en espera de sus víctimas que son en su selectivos más al contrario están
mayoría ebrios o borrachos, que salen de integrados por mujeres, hombres, niños,
estos sitios, estos grupos aprovechan el ancianos incluso familias enteras, en fin
manto de la noche. En el caso de los es un problema muy real y muy triste
cleferos prácticamente se la pasan todo pero que se ha podido profundizar en
el día inhalando cualquier sustancias esta investigación, encontrándonos con
similar a la clefa, son grupos que viven realidades muy desconocidas por todos
en la calle; sobreviven ya sea porque pero verídicas en su vivencia y que
trabajan en labores informales o llevan a una reflexión de cómo estamos
simplemente de la caridad de la gente como sociedad del siglo XXI.
pidiendo limosna, incluso llegan a

METODOS Y MATERIALES

La investigación comenzó el lunes 6 de cuidan los anaqueles de la Tiwanaku,


julio hasta el 9 de agosto empleando los para averiguar acerca del modo de
métodos de estudio de caso etnográfico actuar de estos delincuentes y es donde
con un enfoque de investigación uso el método de la ENTREVISTA
cualitativa, utilizando las técnicas de aplicando el instrumento de la entrevista
campo como ser la Entrevista y la no estructurada, la conversación se
observación con sus respectivos desarrolló de manera fluida y
instrumentos empleados cooperativa, en el trascurso de la noche
se observó mucho movimiento de parte
Se comenzó el lunes 6 de julio en la ceja de estos delincuentes y con la ayuda del
de El Alto a las horas 22:00 en la calle 2, guardia se me dilucidaron varias dudas
dándose la entrevista en primer lugar a como que cada grupo antisocial tienen
los guardias de seguridad (R. I .P) que
sus territorios de acción, que también
hay mujeres pertenecientes en estos En la mañana del 18 de julio la
grupos, también que los delincuentes investigación continua con la ayuda de
beben o se drogan en las noches para los comerciantes del lugar para realizar
darse valor o contrarrestar el tremendo la entrevista esta ves estructurada
frio de la noche, o que también la policía acerca de la delincuencia que existe y
no hace nada para resguardar la que comentarios puede dar acerca de los
seguridad mas al contrario hay cleferos del lugar. El sábado 25
delincuentes que tienen convenios con continuando con la investigación con el
los mismos policías. objetivo de ver el comportamiento de los
cleferos en el trascurso de toda la noche
El día siguiente 7 de julio por la mañana esta ves se emplea el instrumento de
se prosiguió a observar a los cleferos de guía de observación estructurada
la plaza del reloj muy atentamente, en el además del diario de campo esto hasta
cual se empleó el método de el día siguiente.
OBSERVACION con el instrumento del
diario de campo y el registro anecdótico En la noche del domingo 9 de agosto a
analizando cada movimiento y la altura de la calle 2 juntamente en
comportamiento esto hasta las 12 del compañía de los guardias de seguridad
mediodía. nos dirijimos para la última observación
empleando todos los instrumentos ya
En la noche del 8 de julio la observación mencionados además de incluir el
prosigue en la zona 12 de octubre donde instrumento de Cuaderno de Protocolo
se continuo con la investigación en los anteriores días. Analizando todo
empleando los mismos instrumentos este periodo investigativo podemos
tomando cada detalle de los movimientos mencionar que fue de gran valor y
de los delincuentes esto lo realice hasta cumpliendo los objetivos ya planteados
las 12 de la noche sin complicaciones.
desarrollándose sin muchas
complicaciones.
RESULTADOS

Primeramente partiremos con los presentan la mayor cantidad de casos


resultados obtenidos de la observación al delincuenciales en la ciudad del El Alto
grupo de los delincuentes De acuerdo al son: La zona 12 de Octubre, Villa
informe del consejo de Seguridad Dolores, Villa Adela, El Kenko, Alto Lima,
Ciudadana, las zonas donde se Ballivián y Río Seco. En el cuadro
veremos la organización en grupos y se encuentran peruanos quienes son los
sectores de estos bandidos entre los que más peligrosos.

En el grafico siguiente observamos el


grado género, y la edad de los Edad- Genero
60 50
integrantes de estos grupos antisociales. 50
40 30
30 12 8
20
10
0
mujer mujer homb homb
es es res res
entre entre entre entre
(14-… (26-… ( 8-… (…
Edad-
30 50 12 8
Genero

Ahora veremos quienes son los más las 23:00 hasta las 05 de la mañana en
propensos a ser víctimas de estos los sectores más peligrosos.
Delincuentes tomando en cuenta desde

Victimas Borrachos

Parejas
El siguiente grafico nos muestra la
conformación de edades y genero de Negocios
estos grupos antisociales
personas
solas

50
45
40
35
30 VILLA
25 DOLORES
20
15
10 12 DE
5 OCTUBRE
0

A VENIDA DE
LAS
AMERICASS
En esta imagen vemos cuatro
realidades de la urbe Alteña como
ser la delincuencia, los grupos de
cleferos que dan una mala imagen
a nuestra calle

DISCUSION

Los resultados obtenidos han dado unos conocimientos más reales de lo que sucede con
estos grupos sociales y su relevancia en nuestra sociedad, como integrantes de un
contexto que no los acepta, además se puede tomar muchos puntos de acción a partir de
estos datos y su posterior solución.

Todo enmarcado en una realidad estrechamente relacionada con los antivalores morales
y espirituales. Los materiales y métodos fueron de mucha relevancia en el trabajo y de
vital importancia para los objetivos ya establecidos anteriormente. No se llegó a tener
grandes problemas ni dificultades en esta investigación. Además de que este trabajo es
muy novedoso por el simple hecho de ser una experiencia vivida con datos poco
escuchados y sabidos por parte de la población que no suele ver lo que se muestra en
los resultados del presente trabajo. .
CONCLUSION

Las soluciones han partido a través de los objetivos planteados llegando a aclarar y
resolver las dudas generadas a principios de la investigación es por eso que podemos
afirmar a base de los datos ya mostrados la veracidad de las características analizadas
para partir de ello crear nuevos objetivos para futuras investigaciones que se adentren
más a estos problemas de tipo social, y por qué no decir buscar una solusion para el bien
común, porque esto no solo es problema del que la hace y ni del que la recibe sino es un
problema de todos. De todos como ciudadanos, de todos como personas, de todos como
Bolivianos.

BIBLIOGRAFIA

 LA RAZON (2014) La Delincuencia en la Ciudad de El Alto.

http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=138916&EditionId=267

 PAGINA SIETE, Cleferos se apoderaron de cinco áreas de La Paz y una de


El Alto, (14noviembre-2013)

http://www.pagina-siete.com/version.php?ArticleId=1356616&Editi
MEJORE LA REDACCION DEL ARTICULO, Y AMPLIE LA PARTE DE LOS
RESULTADOS Y DISCUSION.

También podría gustarte