Está en la página 1de 6

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

INTEGRANTES: CANO MORA ALEXANDRA


FORERO MOLANO JENNY MARGOTH
GUERRERO ALDANA DIANA JUDITH
GUTIERREZ MEDINA MOISES ELIAS
MUÑOZ MORALES AVID JOSE
PINZÓN SUÁREZ ROUSS VANESSA

DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIO TIPO SISTEMA PRODUCTO


SERVICIO (SPS)

ENTREGA: 02

1
INTRODUCCION
La economía de mercado es la base de nuestra sociedad. Una enorme cantidad de
productos son producidos y servicios son ofrecidos para satisfacer las crecientes
demandas de los consumidores. Recientemente nos hemos dado cuenta que los
productos y servicios no permanecen como ofrecimientos aislados uno del otro; son
creados, producidos, utilizados y desechados dentro de un sistema. Estos
numerosos sistemas también existen en un sistema social que los define desde
perspectivas económicas, técnicas, ambientales y sociales. Ciertamente, la
economía define el costo del producto; la tecnología define la manifestación material
del producto o idea de servicio y los procesos que hacen parte en la creación del
producto; el medio ambiente también define la manifestación material del producto
al proveer cierto materiales o materia prima y además es la que asimila o absorbe
los productos secundarios de los procesos de producción y toda la contaminación
que es generada a lo largo del ciclo de vida del producto; la dimensión social define
la apariencia del producto y los mecanismos de mercadeo par a su promoción en el
mercado.
La producción en masa genera productos de alta calidad y contribuye a la creación
de valor y riqueza. Sin embargo, las restricciones y limitantes impuestas por la
disponibilidad de recursos naturales, fuentes de suministro de energía y capacidad
de absorción o asimilación por parte de la naturaleza ha conllevado al evidente
problema de hacer, utilizar y desechar de un número creciente de productos.
Adicionalmente a dichas limitaciones ambientales, también se evidencian
limitaciones sociales, tal y como lo son las limitaciones del mercado en aceptar o
acoger un número creciente de productos que se producen en masa. La producción
en masa está basada en la creación de riqueza a través de un flujo de productos y
bienes debido a las actividades económicas, independientes del hecho de si es una
adición de productos, su reemplazo o reparación y/o depuración.
Los sistemas futuros de consumo deberán estar más enfocados en el uso,
aplicación y funcionalidad en vez del valor material o físico de los productos.
Cambiar este enfoque tendrá un efecto significativo en el diseño de los productos y
va a dirigirnos hacia el diseño de sistemas de producto en donde se le dé la atención
y minuciosidad a la intensidad del servicio. Al orientar nuestro pensamiento,
imaginación y creatividad hacia la funcionalidad en vez de a la propiedad de un
producto, se origina un cambio en la manera en la que los productos son diseñados
y ofrecidos o comercializados. Los sistemas de producción hacia el futuro deberían
incluir además la innovación social, dinamizada principalmente por las tecnologías
de información y las siempre crecientes posibilidades de administrar o controlar

2
sistemas cada vez más complejos de interacciones entre productos, servicios y
usuarios.
Existen numerosos métodos para mejorar los procesos y estrategias actuales de
producción, los cuales están siendo desarrollados para minimizar los impactos
ambientales de las etapas del ciclo de vida del producto, tales como la prevención
de contaminación y una producción mucho más limpia, tecnologías limpias y
tecnologías de fin de línea o etapa final (end-pipe). Estas estrategias incluyen tanto
innovaciones tecnológicas como enfoques de administración organizacional. Tales
estrategias están enfocadas en, mediante políticas y sectores industriales, en las
fases de manejo post-usuario al final de los ciclos y lapsos de vida de los productos,
así como la extensión de la responsabilidad del productor por sus productos en
dichas fases.

3
SISTEMA PRODUCTO SERVICIO-SPS

PAREDES ECOLÓGICAS: Son paredes hechas a base de botellas de plástico, el


proceso consiste en llenar las botellas de plástico con arena o tierra y atar unas
con las otras para asegurar una estructura enderezada. Posteriormente se unen
con una mezcla de barro hecho con arena o tierra que al secarse produce una
masa resistente y lo suficientemente fuerte. Tras el primer secado se le aplica una
nueva capa de barro y realizando esta maniobra consecutivamente aumenta la
resistencia de la cubierta y de los tabiques y atar unas con las otras para asegurar
una estructura enderezada.
CÓMO FUNCIONA: Los clientes ingresan a la página Web de la empresa, allí
encontraran las diferentes fachadas de paredes y el proceso que tiene cada una,
luego el cliente llena un formulario para agendar una cita posteriormente se le
brinda la información correspondiente.
Para dar inicio a la entrega de la casa, la persona interesada debe aportar un 10%
del valor en material reciclable y se pagara un 70% del valor del inmueble cuyo
costo será asequible para personas de bajos recursos y el 20% restante se pagara
finalizada la entrega con material reciclable y compañas de concientización a favor
del medio ambiente
ANÁLISIS DEL MODELO DE NEGOCIO
PRODUCTO: Paredes Ecológicas
CARACTERISTICAS DE ESTE PRODUCTO

CICLO ABIERTO: Las paredes se venden, y no vuelven a la empresa, sin


embargo se cuenta con retorno de materia prima para la elaboración de otros
muros cómo son en centros comerciales, divisiones para oficina, parques y
colegios y así mismo se incrementará la concientización en el cuidado del medio
ambiente y la importancia del reciclaje.
CAPACIDAD DE ACTUALIZACIÓN: Siempre se estará a la vanguardia de los
diseños, medidas de seguridad y formas de construcción de paredes para que se
encuentren actualizadas y pueden mantenerse vigentes, brindando asi mayor
seguridad y confort.
ALTERNATIVA DE SUSTITUCIÓN DE PROPIEDAD: Las paredes se venden y
con ello se están sustituyendo.
SERVICIO: Se realizará la recolección del material reciclado, rellenado de las
botellas y presión de las mismas con el fin de diseñar muros de acuerdo a lo

4
requerido por el cliente, garantizando durabilidad y seguridad en la construcción
de los mismo.
A partir de esto se generaran actividades de capacitación y concientización sobre
la importancia del adecuado manejo del material que puede ser reciclado, los
beneficios para quienes puedan acceder a las viviendas y los muros y sobre todo
los beneficios para el medio ambiente.
CARACTERISTICAS DEL SERVICIO

DISPONIBILIDAD: Las paredes ecológicas se ofertarán de acuerdo a


disponibilidad de la materia prima, que partiendo del hecho que el 30% del pago
de los muros será esta materia prima se espera contar con disponibilidad
permanente y que cubra las necesidades de los clientes que la soliciten, así
mismo se efectuaran campañas para recibir reciclaje de colegios, universidades,
empresas y población en general que ayude a aumentar el número de personas
beneficiadas con este proyecto
FLEXIBILIDAD: Hay variedad de fachadas como por ejemplo, rustico y botellas a
la vista, entre otros, así como aumento de beneficios en la forma de pago para
personas que cuenten con bajos recursos aumentando el porcentaje de material
reciclado de esta manera se amplía la flexibilidad frente a formas, modelos y
métodos de pago.
INFRAESTRUCTURA: Terrenos, lotes, centros comerciales, oficinas, colegios y
parques entre otros
REDES DE TRABAJO: Lugares de recolección y la página Web
PORQUE ES UN NEGOCIO SOSTENIBLE

COMPETITIVO: El modelo de negocio es rentable ya que reduce, reutiliza o


recicla en este caso las botellas de plástico, por lo cual no es necesario comprar
las botellas, la inversión que requiere este tipo de viviendas es menor porque los
materiales principales que se usan responden a recursos naturales agua y tierra
las paredes ecológicas son asequibles a todo tipo de cliente, son hechas
especialmente a poblados de bajos recursos económicos, con el objetivo de que
las personas puedan acceder a una vivienda propia.
NECESIDADES DEL CONSUMIDOR: Las personas necesitan de contar con un
terreno para realizar las correspondientes instalaciones, y el uso es ilimitado.
AMBIENTALMENTE CONVENIENTE: Son paredes que pueden formar casas,
colegios, sirven como división para las oficinas y son varias las personas las
beneficiadas.

5
DESMATERIALIZACIÓN: Esta relacionado con la búsqueda del equilibrio
económico, social y ambiental de una comunidad, mediante el uso de un número
menor de recursos en la producción de materiales terminados, sin dejar de
atender la necesidad y satisfacción del consumidor. Tiene como objetivo la
reducción de las consecuencias para el medio ambiente por unidad de actividad
económica, el concepto de fondo es que se debe producir más al debido
crecimiento poblacional y a la necesidad del crecimiento económico con menos
recursos naturales.

También podría gustarte