Está en la página 1de 3

Buena noche tutor y compañeros,

A continuación realizo mi aporte correspondiente al foro semana 5 y 6.

JUEGO DE LA CERVEZA

El juego de la Cerveza es un sistema dinámico que cambia durante el tiempo y está sujeto a
las necesidades de 3 elementos, minorista, mayorista y fabrica; los cuales interactúan entre
ellos y el todo que compone el sistema de producción y distribución de cerveza. Los
mayoristas y minoristas adquieren el producto en determinados momentos y actúan de
acuerdo a la demanda de los consumidores, la fábrica dependerá de la conclusión y
solicitud final de los pedidos para determinar su producción.

Se presentan 3 escenarios diferentes dónde cada elemento juega y juzga de manera


independiente sus necesidades y bien busca siempre satisfacer al consumidor, el caso de los
mayoristas satisface a los minoristas, a su vez los minoristas al consumidor final.

Las situaciones presentes que son tangibles en la dinámica de este sistema:

La información de publicidad que llega al consumidor final como estímulo de consumo, no


es notificada a los participantes del sistema, por ende no se encuentra preparados para
responder sin complicaciones.

Por otro lado la responsabilidad del tomador de decisiones en los inventarios, supera de
manera abrupta la demanda real, esto depende mucho de la visión parcial de los
participantes, de lo que realmente pasa en el entorno del sistema.

Las decisiones tomadas para los niveles de producción se basaron en información informal
ya que por ningún medio se confirmó la participación y demanda del mercado actual, solo
hubo decisiones basadas en un aparente y superficial.

Adelantarse a los hechos, solicitar pedidos innecesarios por falta de repuesta de los
proveedores, esta situación es bien una consecuencia de pánico de cumplir con la demanda,
demanda inexistente que solo llevo a la acumulación excesiva de inventarios.

Las demoras son inevitables ya que los consumidores dependen de un solo proveedor y más
cuando se trata de un solo producto, la transmisión de información toma un papel
fundamental para solicitar en tiempo y forma lo requerido, el efecto amplificador determino
los supuestos de superdemanda y detono la superproducción.
PREGUNTAS PLANTEADAS POR EL PROFESOR SIMON

- Que es lo que no es realista en este juego?

RTA: La cantidad de tiempo que esperaron para tomar las respectivas acciones (el
mayorista).

- Porque existe el mayorista?

RTA: El mayorista es un agente intermediario entre los productores y empresas minoristas


cuya actividad se basa en la compra y venta de productos al por mayor a otras empresas
mayoristas y minoristas. La idea de este es generar puntos de abastecimiento para que los
minoristas puedan tener más facilidad a la hora de conseguir un producto para satisfacer
las necesidades del cliente.

- Porque no se despacha directamente de la planta al minorista?

RTA: Sería más complicado en el momento que quisiéramos despachar pedidos


directamente a las tiendas minoristas ya que son cualquier cantidad y no se tendría un
orden. Teniendo como ejemplo la fábrica de cerveza lo más práctico es tener un
intermediario que ayude con el orden y organización en los pedidos, en este caso el
Mayorista.

- Los personajes a veces están controlados por las fuerzas del sistema?

RTA: Por supuesto que si, por una parte, en este mercado de la cerveza un factor muy
importante es el pueblo ya que cuando hay eventos sociales o situaciones que conllevan a
las personas a consumir más cerveza, se eleva el consumo y por ende la venta. En este caso
se ven favorecidos los tres participantes tendrán que elevar sus productos. Por otro lado,
cuando no hay mayor participación de eventos tienen que controlar y disminuir la
producción.

- Le echan la culpa a los demás por los problemas que enfrentan: qué opina?

RTA: En el juego de la cerveza, cada uno de los participantes tiene que saber organizar,
administrar y manejar las variables que se pueden presentar, como lo son el incremento y
disminución en sus ventas y evitar en lo posible riesgo operativo sea el mínimo que pueden
llegar a tener cada uno de ellos.

- Cual es la causa de las fluctuaciones de los niveles de inventarios?

RTA: En este caso las faltas de comunicación entre ellos:

El fabricante y el mayorista – el mayorista y el minorista – el intermediario de


comunicación entre los participantes es el transportador del producto. La falta de
organización para abastecer en los momentos difíciles y vender en el momento más
abundantes.

- Como se hubiera podido reducir las fluctuaciones?

RTA: Lo más importante es la comunicación, que puedan estar en total acuerdo para
generar planes de acción que lleve con bien a los tres participantes dándoles incrementos en
los momentos de escases y buenas ventas en los momentos abundantes.

También podría gustarte