Está en la página 1de 2

BITÁCORA

Melissa Baus
Ana García N° de
Integrantes 1
Estefanía Rodríguez bitácora
Johanna Sánchez
Curso AV1-D201 Fecha 21/05/2016
Docente responsable Magister Ramiro Vivas
Desarrollo

Objetivo de la actividad en relación al Definir un proyecto innovador que aporte


tema positivamente a la sociedad.
Responder a las preguntas:
Descripción de la actividad  ¿Qué? Pizza con masa de quinua
desarrollada  ¿Cómo? 1. Lavar la quínoa y remojar en
agua.
2. Al otro día, volver a enjuagar y secar bien.
3. Precaliente el horno a 210 °C.
4. Poner en un procesador de alimentos con todos
los otros ingredientes (agua, sal, polvos de hornear)
y procesar hasta que todo quede molido.
5. Poner en un molde previamente aceitado.
6. Hornear por 15 minutos, girar y hornear otros 5
minutos más.
7. Agregar lo que quieras y dejar unos 5 a 10
minutos, hasta que tus ingredientes estén listos.
8. Dejar enfriar un poco y servir.
 ¿Para quién? Para las personas en general,
pero particularmente a estudiantes y
trabajadores que tengan un horario
complicado.
Universidad de
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la
las Fuerzas 2 Horas
actividad
Armadas (ESPE)
Hoja
Materiales utilizados Esferos
Aprendizajes alcanzados A gran parte de la población le encanta la comida
rápida, nuestro fin es hacer que esta comida que es
dañina continúe siendo rápida pero de una forma
más saludable.
¿Se cumplió con el objetivo Sí, llegamos a la conclusión de que nuestro
propuesto? proyecto, es un proyecto escaso, pero que va a
beneficiar nutritivamente a las personas que lo
consuman, ya que la harina blanca por lo general
contiene alumbre que es una sustancia química.
¿Qué hicimos bien? Analizar las consecuencias perjudiciales que tiene
particularmente la pizza por llevar harina blanca.
¿Qué podríamos haber hecho mejor? Realizar una investigación más amplia sobre los
daños que causan tanto la comida rápida como la
harina blanca en los organismos.

¿Qué aprendimos con esta actividad? Muchas personas se inclinan por las comidas de
paso dañinas porque conocen pocas opciones de
comidas rápidas sanas.
Conclusiones
 Nuestro proyecto mejora el consumo de
comidas rápidas, ya que son un gran
atrayente por el factor tiempo que es muy
corto para aquellas personas que llevan una
vida muy ajetreada, y también por su bajo
precio.
Recomendaciones  Tuvo que haber más tiempo para una
investigación más profunda y así informarnos
completamente de las ventajas que tiene
consumir la harina de quinua en reemplazo a
la harina blanca.

También podría gustarte