Está en la página 1de 5

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

Foro

Un camino de reflexión, que nos permita conocer la realidad social de nuestros niños y
adolescentes.

Estudiante:
María Fernanda Ladeus Blanquiceth

Profesora (a):
Diana niño.

Institución universitaria: politécnico grancolobiano.


Modulo

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL Y ADOLECENTE

Titulo
Un camino de reflexión, que nos permita conocer la realidad social de nuestros niños y
adolescentes.

Competencias
Pensar y desarrollar habilidades de pensar, sustentar, argumentar posturas críticas,
analíticas y reflexivas y personales respecto al tema a tratar en especial.

Preguntas reflexivas que me llevaron a plantear lo siguiente:

 1 ¿Cuál es la realidad social que rodea hoy en día a nuestras futuras generaciones?

 2 ¿será que una nueva educación y pedagogía transformaría la realidad social de


nuestros niños y adolescentes?
 3 ¿cómo influye la familia en la realidad social de los niños (as) y adolescentes de
nuestra sociedad actualmente?

Como afecta la violencia familiar, en la educación de nuestra niñez, adolescencia en


nuestra sociedad.

Primeramente inicio dando la bienvenida , buenas noches compañeros y profesores a este


gran foro , que nos permite pensar y reflexionar que como maestros , tenemos una gran
misión , en este camino sin fin , la sociedad avanza y de esta misma forma debería , avanzar
la educación de hoy ya , que esta es muy importante porque nos forma íntegramente ,
moralmente y socialmente.

“Me enfoque en este tema de realidad social de hoy (violencia familiar y escolar) “porque
Colombia es un país, en donde la niñez y la adolescencia, se ve envuelta en una serie de
problemáticas que están afectando la futura generación, desde la violencia, cuando
hablamos de violencia son actos que ejercen con la intención de lograr una cosa atraves del
uso de la fuerza. La conducta violenta, por lo tanto, busca dañar físicamente a otra persona
para someterla.
Tomando en cuneta que existen dos tipos de violencia: familiar y violencia de género, pero
es necesario saber que en el caso de la violencia escolar, está dada por la conducta que se
desarrolla en el seno de una escuela y que tiene la finalidad de generar algún de daño en
dicho marco.
Tras lo mencionado anteriormente nuestra sociedad , necesita muchos cambios , que
aporten a la trasformación, una educación que eduque en valores y principios , quizás todo
este tema de violencia escolar es su amplitud se debe a que hace mucha falta del apoyo
familiar , el afectivo , ya que mucho de nuestros niños no lo reciben en casa y en el
momento de estar en la escuela reflejan ciertas actitudes y comportamientos no óptimos
hacia sus compañeros , porque menciono esto , ya que como maestros de este plenos siglo
XXI en nuestras aulas nos damos cuenta de estas realidades sociales que afectan el proceso
de formación de estos , y es una gran preocupación ya que muchos de estos tipos de
violencia han marcado nuestra sociedad de manera muy negativa , donde la infancia ha sido
muy vulnerada en todo el sentido de la palabra , cuántos casos no se han visto en los
noticieros , en ciudades , países y dejan mucho que decir queridos compañeros y futuros
licenciados .

El papel del maestro de hoy, en esta realidad social.


Sabemos que educar, es formar, preparar intelectualmente y moralmente a un individuo,
para que este tenga una educación integra y de calidad.
El papel del maestro de hoy tiene que ser un lazo de amor y unión entre alumno y profesor,
estos deben complementarse ya que son participes de un proceso de etapas que con el
tiempo va formando y dando molde como una vasija de barro, compañeros y así es estos,
ser profesores, flexibles, concientes del contexto que hoy en día rodea a nuestros niños y
adolescentes.
Por eso pienso que la educación avanza a medida que la sociedad lo hace , si seguimos en
una sociedad violenta , injusta, vulnerada , sin paz , sin cultura , sin amor , sin comprensión
u otros créanme que seguiremos en una Colombia violenta , que los principales que sufren
son las nuevas generaciones , tomemos conciencia y relexionemos sobre esto , invitándolos
a que pensemos y seamos profesores de las nuevas generaciones que cambien humanos en
mejores humanos .
Ya para culminar y hacer una síntesis de las preguntas y argumentos plasmados en el
presente foro, quiero decir que es importante que pensemos realmente la realidad social
de hoy que seamos capaces de construir y trasformar el contexto donde vivimos y rodea a
nuestros niños, no solo hablando de la escuela, si no de los distintos contextos donde nos
sumergimos, velar por los derechos de la niñez que cada día son más vulnerables y ante
nuestros ojos da mucha tristeza y desilusión.
Tener en cuenta que la familia es un núcleo muy fuerte , que nos ayuda a crecer en valores
morales y esta fortalece de manera muy positiva e impacta en la sociedad , es por esto que
la menciono como punto fundamental , ya que la primera educación proviene de casa y esta
es la que nos forma en principios , para poder construir un mejor país ,y sociedad .

También podría gustarte