Está en la página 1de 15

PRIMERA ENTREGA PROYECTO

¿COMO SE EVIDENCIA LA APLICACIÓN DE LAS TEORIAS EN UNA EMPRESA REAL?

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

INTEGRANTES
ANA MILENA PINEDA QUIROGA COD: 1711980370
JHON STIVEN CALERO SANABRIA COD: 1621021470
DIANA PAOLA PEREZ DELGADO COD: 1711021090
HERNANDO ANDRES PEREZ COD: 1621024750
ANDRES DAVID PINZÓN ESPINOSA COD: 1711981518
JOHN JAIRO PEÑA PORRAS COD: 1611022027

DOCENTE
LIDIOLA PRIETO PULIDO
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
23 sep. 17
PRESENTACION PERSONAL

NOMBRES: Ana Milena Pineda Quiroga

PROGRAMA: Administración de empresas

Soy tecnóloga en gestión bancaria y de entidades financieras, tengo 25 años,

trabajo para Project BPO outsourcing de Banco Colpatria en operaciones de

crédito hipotecario como analista de operación, vivo en Bogotá estoy cursando

séptimo semestre de administración de empresas

MOTIVACIONES E INTERESES: Deseo terminar exitosamente mi carrera profesional, para

abrirme puertas en campo laboral con la expectativa de mejor calidad de vida, para mi familia y

para mí, al finalizar la carrera mi objetivo es el de continuar preparándome para enfrentar los

continuos retos laborales.

Me motiva el deseo de viajar conocer otras culturas y aprender un nuevo idioma.


PRESENTACION PERSONAL

NOMBRES: Jhon Stiven Calero Sanabria,

Tengo 27 años y soy técnico en producción de biocombustibles y

fermentaciones industriales, también técnico en administración de

empresas. Actualmente me encuentro estudiando tecnología en gestión

ambiental; código estudiantil 1621021470, cursando tercer semestre.

Trabajo en la destilería Rio Paila como analista fisicoquímico y operador de

la planta de tratamiento de agua residual industrial (PTARI). Vivo en Tuluá valle y soy de Ginebra

Valle

PROGRAMA: Tecnología en gestión ambiental

MOTIVACIONES E INTERESES: Mi principal motivación para sacar adelante mi carrera

superarme personal y laboralmente, ya con mi experiencia adquirida hasta el momento es vital para

mí poder adquirir nuevos conocimientos y fortalecer los cimientos de mi educación.


PRESENTACION PERSONAL

NOMBRES: Diana Johana Pérez Delgado.

PROGRAMA: Contaduría Publica

MOTIVACIONES E INTERESES: Mi mayor motivación

en este momento es crecer como profesional, obtener el

mejor provecho para aprender satisfactoriamente todo lo

relacionado con la contaduría pública, la importancia que esta tiene en todos los ámbitos y la

manera que interactúa con las demás áreas dentro de una organización y de esta forma adquirir

bases sólidas para aplicarlas tanto en mi vida laboral y personal.

Mis intereses son el aprendizaje, adquirir y aumentar los conocimientos. Estoy comprometida para

cumplir todas las actividades de cada uno de los módulos y trabajar en equipo con la mejor

disposición para aportar y aprender de cada uno de mis compañeros.

A nivel personal me gusta compartir tiempo en familia, salir, conocer, pasear y disfrutar con mi

esposo, mi hija y mi mascota. Ellos son parte fundamental de mi vida.

PROYECCIONES: Seguir con mis estudios, hasta obtener el título profesional de Contadora

Pública, retomar mi vida laboral, donde pueda aportar mi conocimientos y experiencia, y contribuir

al alcance de las metas de la empresa, realizar un postgrado o maestría y crear i propia empresa.
PRESENTACION PERSONAL

NOMBRES: Hernando Andrés Pérez

PROGRAMA: Negocios Internacionales

MOTIVACIONES E INTERESES: vivo en la ciudad de Bogotá, soy

soltero, me gusta viajar, jugar futbol, el cine y leer. Actualmente

desempeño el cargo de asesor comercial sénior en una compañía de que

distribuye repuestos para automóvil, la cual tiene la representación de la

marca BOSCH en Colombia, curso tercer semestre de negocios internacionales y quiero terminar

mi carrera, ahorrar y viajar a china para importar productos del sector automotriz y crear mi propia

marca; mi mayor motivación es mi mama y deseo poderle brindar un viaje donde pueda conocer

gran parte del mundo.

PRESENTACION PERSONAL

NOMBRES: Andrés David Pinzón Espinosa

PROGRAMA: Administración de empresas

MOTIVACIONES E INTERESES :Tengo 26 años, con muchas expectativas de aprender y

crecer profesionalmente soy tecnólogo en gestión integral en seguros egresado del Sena y

actualmente trabajo en el sector financiero como coordinador comercial trabajo el cual me ha

servido para aplicar mis conocimientos en la carrera usando diferentes herramientas para planear,
organizar y dirigir manejo de cifras para alcanzar resultados me gusta el trabajo en equipo soy

dinámico y me gusta mucho el sector comercial y financiero.

PRESENTACION PERSONAL

NOMBRE: John Jairo Peña Porras

PROGRAMA: Administración Pública (4 semestre)

MOTIVACIONES E INTERESES : Existen varios motivos

por lo que decidí inscribirme en esta carrera y en particular considero que el módulo “Teoría de las

Organizaciones” es una de los ejes fundamentales del programa ya que es para aplicar en nuestro

entorno real.

A continuación resumo los principales motivos:

 Mejorar mis capacidades en el trabajo que actualmente desempeño, aplicando los

conocimientos y experiencia adquirida.

 Ayudar a solucionar los posibles problemas que se presenten en el entorno laboral.

 Tener la seguridad que a través de las técnicas aprendidas en el módulo aportaré nuevas

herramientas que seguramente contribuirán a proyectarme laboralmente.

 Saber controlar y aprovechar los recursos de forma equilibrada aplicando la administración.

 Compartir conocimientos y experiencia adquiridos con mis compañeros de estudio, creando

nuevos lazos de amistad que seguramente nos ayudaran a cumplir nuestros sueños.

 Finalmente con positivismo y entrega sé que lograré rebasar mis propios límites, que la

constancia y las técnicas de estudio nos llevaran a alcanzar un futuro mejor.


Collage
Justificación

El desarrollo de este proyecto tiene como finalidad dar a conocer los conceptos y teorías aprendidas

durante el transcurso del módulo teoría de las organizaciones así como fortalecer nuestras

habilidades de trabajo grupal, teniendo como temas a tratar la revolución industrial, teorías de la

escuela clásica y administración sistemática como base para comprender y analizar el origen de las

organizaciones y su evolución a través de la historia, con el principal interés de identificar como

se aplican dichas teorías en las empresas de la actualidad

Introducción

En este trabajo se presenta mediante infografías los temas propuestos por el módulo de teoría de

las organizaciones, se contextualiza sobre los conceptos ideas principales y secundarias, se

mencionan aquellos aspectos relevantes que dieron lugar a la revolución industrial, así como lo que

esta dejo a su paso se tratan las teorías de los principales exponentes de la escuela clásica, se

consignan también sus principales aportes a las organizaciones y en general a la sociedad, se puede

ver como se relaciona la escuela clásica con la revolución industrial, se aborda el tema de la

administración sistemática donde se puede observar la importancia flujo de información entre de

las diferentes áreas que componen una empresa así como con su entorno exterior .

La administración sistemática analiza la organización reconociendo a la importancia de las

relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo, selección racional de alternativas

para la optimización, basándose en la estadística y comprensión de la interdependencia reciproca

de las disciplinas relacionadas a la administración.


INFOGRAFIA REVOLUCION INDUSTRIAL
INFOGRAFIA ESCUELA CLASICA
INFOGRAFIA ADMINISTRACION SISTEMATICA
Anexos

Anexo 1 Administración sistemática

Anexo 2. Revolución Industrial


Anexo 3. Escuela Clásica
Anexo4.Administraciónsistemática

https://www.easel.ly/create?id=https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/1897504/1505190409&key=

pri
Referencias bibliográficas

Cepeda, G. I. (2006). Lecciones de historia económica. Madrid, ES: McGraw-Hill España.

Fernández, D. R., & Ramos, G. J. L. (2006). Escuelas de pensamiento económico. Madrid - Editorial del

Economista.

Rodríguez, S. A. M. (2014). Economía 1. México, D.F., MX: Grupo Editorial Patria.

Equipo, A. (2009). Reseña crítica de “La revolución industrial”, de Ashton, Thomas. Buenos Aires.

https://issuu.com/santiagoenciso/docs/administraci__n_escuelas__proceso_av

Cesar Bernal. (2014). Introducción a la Administración de las Organizaciones. Segunda Edición. Editorial

Pearson.

También podría gustarte