Está en la página 1de 10

Pregunta 1

3.5 / 3.5 ptos.


La entrevista de selección se puede realizar en tres momentos, identifique cual no
corresponde a estos momentos:

Fase preliminar

Fase final

Fase de selección

¡Correcto!

Fase intermedia

Pregunta 2
3.5 / 3.5 ptos.
Según Aragón (2002), el entrevistador tiene la responsabilidad de:
¡Correcto!

Diseñar, estructurar, planear, dirigir, cerrar y concluir el encuentro de la entrevista.

Evaluar su desempeño personal en la entrevista, reflexionando.

Cercar al entrevistado con preguntas que lo lleven a decir la verdad.

Indagar, planear y argumentar sobre las mejores formas de entrevistar.

Según Aragón (2002), el entrevistador tiene estas responsabilidades para que la


entrevista tenga un buen término y el entrevistado requiere dar la información para
que se cumpla el objetivo del encuentro.
Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
Desde los diferentes campos aplicados de la psicología, cuando se requiere iniciar
una intervención, evaluación o diagnóstico es necesario:

La entrevista no brinda elementos importantes

No es necesario realizar una entrevista

Solo se aplica de vez en cuando.

¡Correcto!

Es necesario realizar una entrevista inicial

Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
Da inicio al uso de las historias clínicas a través del uso de las primeras
entrevistas para recoger información sobre los dolientes:
¡Correcto!

Hipócrates

Freud

Descartes

Platón

En la época griega, Hipócrates realizó las primeras clasificaciones de las dolencias


de las personas. Realizaba entrevistas que permitían identificar los males que
tenían y empezó a tener registros que se consideran las primeras historias
clínicas.

Pregunta 5
0 / 3.5 ptos.
Dentro de los principios básicos establecidos en la forma en que se debe llevar
una entrevista se encuentra el reflejo del sentimiento y dentro de este, se
encuentra la el silencio el cual se refiera a:

Facilita la guía de exploración, rumbo y ritmo

Respuesta correcta

El espacio donde el entrevistado reorganiza sus ideas

El procesos median el cual se fundamentan los limites

Respondido

Motivar al entrevistado para que exprese sus emociones y sentimientos

Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
Una de las siguientes técnicas que utilizo Freud en sus entrevistas da paso a la
entrevista abierta

Identificación de vínculos

Exploración de los sueños

Relaciones de simbología

¡Correcto!
Asociación libre

Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
Uno de los siguientes elementos no es adecuado para trabajar con menores y
adolescentes:
¡Correcto!

Compromiso de tareas

Juegos

Test proyectivos

Dibujos

Pregunta 8
3.5 / 3.5 ptos.
Identifique cuales son las etapas de la entrevista psicológica:

Lectura de historia clínica, enfermedades en la infancia y exploración

¡Correcto!

Mutuo conocimiento, exploración y cierre de la entrevista

Observación, silencios y empatía

Elaboración de historia clínica, datos sociofamiliares e inicio de la entrevista


Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
De acuerdo a la clasificación de las entrevistas según su conducción se considera
que la más apropiada para la medición, porque generalmente está estandarizada,
es:

Libre

¡Correcto!

Estructurada

Semiestructurada

Ninguna de las opciones

Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
El mejor estilo de entrevista para obtener el máximo de información del
entrevistado en el menor tiempo posible podría ser:
¡Correcto!

Estilo no directivo

Estilo directo

Estilo abierto

Estilo cerrado
Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
En el caso específico del adolescente se debe tener claro que sus características
y necesidades no corresponderán a las de un niño pero tampoco a las de un
adulto, por tanto las adecuaciones de la entrevista deben estar orientadas a:

Experiencia del entrevistador

Habilidades terapéuticas

Lenguaje propio del adolescente

¡Correcto!

Contenido, ritmo y técnica específicas a su género y edad.

Pregunta 12
3.5 / 3.5 ptos.
El aporte de Rogers a la entrevista fue:

Establecer el tipo de entrevista directiva enfocado a encontrar los síntomas.

¡Correcto!

Establecer el tipo de entrevista no directiva o centrada en el cliente.

Establecer el tipo de entrevista cerrada enfocada a orientar al cliente.

Establecer el tipo de entrevista semiestructurada con orientación a lo vocacional.

El aporte de Rogers fue la entrevista centrada en el cliente en la que tomaba en


cuenta el valor y reconocimiento de la afectividad y el respeto hacia el paciente.
Pregunta 13
3.5 / 3.5 ptos.
La entrevista en el contexto educativo tiene como finalidad:

Identificar y sustentar condiciones psicológicas teniéndolo en cuenta como


elemento probatorio

¡Correcto!

Se establece historia y contexto de los entrevistados para procesos de admisión y


consejería personal

Es el que permite la validación y triangulación de los instrumentos psicológicos

d.Identificar las área problemas del entrevistado

Pregunta 14
3.5 / 3.5 ptos.
La gestión por competencias permea todas las dependencias de la empresa, de
manera especial el área de Talento Humano en los procesos de selección,
promoción y capacitación; y en cada uno de ellos representa significativa
importancia la de.

La presentación personal

La experiencia

¡Correcto!

La entrevista psicológica

La hoja de vida
Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
Unos de los siguientes enunciados no es un elemento de la entrevista

El entrevistador

El mensaje

¡Correcto!

El canal

El entrevistado

Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
Una de las características de la clasificación de entrevista según la edad, en los
menores y/o adolescentes es:

Es un espacio donde se brinda una clase mas

a.No toman en serio el proceso de la entrevista

¡Correcto!

c.No hay voluntariedad en ir a la entrevista

b.Es un espacio de juego


Pregunta 17
3.5 / 3.5 ptos.
La entrevista se divide en tres fases: inicio, desarrollo y cierre, este último se
caracteriza porque :
¡Correcto!

Se permite emitir síntesis y conclusiones de la sesión

Se debe dar un manejo gradual y progresivo

Se genera confianza para hablar libremente de emociones

Se establecer rapport con el entrevistado

Pregunta 18
3.5 / 3.5 ptos.
De los siguientes enunciados selecciones cual es una variable interferente en la
entrevista

Solidaridad

Emociones

Rapport

¡Correcto!

Ambientales

Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
Las siguientes son las funciones básicas de la entrevista, identifuqe cual no es un
ade ellas:

a.Recopilación de información relacionada con grupos e individuos

d.Adaptarse flexibilizando su fin y método a las demandas

¡Correcto!

c.Influir en el estado humano

b.Aportar como herramienta a la comprensión de un sujeto

Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
En el cierre de la entrevista con menores y adolescentes se debe:

Resaltar los logros e identificar lo que no se pudo realizar

Motivar y generar compromisos para la próxima sesión.

Se debe identificar lo que no se pudo realizar y dejar como compromiso para la


próxima sesión.

¡Correcto!

Resaltar los logros y motivar para la próxima sesión

También podría gustarte