Está en la página 1de 137

Municipalidad ING.

JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

RESUMEN
EJECUTIVO

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A


NIVEL DE FICHA TÉNICA
INVIERTE.PE

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del proyecto y localización

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS


CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ
- ANCASH.

Localización:

Caserío: Rampac Grande


Distrito: Carhuaz
Provincia: Carhuaz
Departamento: Ancash

Profesional responsable:

El proyectista o Jefe de Proyecto, es el Ingeniero Electricista Jhon Heber Jimenez Paucas,


con registro CIP Nº .116852

Unidad Formuladora:

La Unidad Responsable de formular los estudios de pre inversión es la que se muestra a


continuación:

Sector: Gobierno Locales

Pliego: Municipalidad Provincial


Nombre: Municipalidad Provincial de Carhuaz
Persona Responsable Ing. Jhon Heber Jimenez Paucas
de Formular:
Persona Responsable
de la UF:
Cargo: Jefe de la Unidad Formuladora
Dependencia: Municipalidad de Carhuaz
Correo Electrónico:
Dirección: PZA.ARMAS NRO. S/N
Teléfono: 043-394249
Fax:

Unidad Ejecutora:

La Unidad Responsable de ejecutar el proyecto de inversión es la que se muestra a


continuación:

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Sector: Gobierno Locales


Pliego: Municipalidad Provincial
Municipalidad Provincial
Nombre: Municipalidad Provincial de Carhuaz
Persona Responsable de la UE:
Cargo: Gerente de GDUR
Dirección: PZA.ARMAS NRO. S/N
Dependencia: Municipalidad Provincial de Carhuaz
Teléfono: 043-394249

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo Central:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS


CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE
CARHUAZ - ANCASH.

Determinación de los medios y fines para alcanzar el objetivo central:

El Objetivo Central, será alcanzado cuando se cumplan los siguientes Medios:

- Aprovechamiento de los sistemas eléctricos cercanos a la zona.


- Conocimiento de formas de aplicación y usos de sistemas de energía convencionales y
no convencionales.
- Cuenta con Infraestructura de Red Primaria
- Cuenta con Infraestructura de Red Secundaria y conexiones domiciliarias
- Capacitación del comité de electrificación y pobladores sobre la aplicación y uso de
sistemas de energía convencionales y no convencionales en su localidad

Fines del proyecto:

Alcanzado el objetivo central, podemos lograr los fines directos:

- Mejora del desarrollo productivo y socioeconómico de la zona


- Incremento de calidad de vida del poblador de la zona
- Incremento de la actividad productiva y comercial
- Se reducen costos en productividad y actividades comerciales
- Facilidad de acceso a la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones
- Facilidad de acceso a la calidad de los servicios de salud y educación

Para lograr el fin último:

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y AUMENTO EN LA CALIDAD DE VIDA Y


DESARROLLO PRODUCTIVO DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDA DE RAMPAC
GRANDE.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Clasificación y Relación de los Medios Fundamentales

Los medios identificados son imprescindibles y se complementan también.

GRÁFICO B1
Medios Fundamentales

Imprescindible Imprescindible Imprescindible

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental

C apacitación del comité de


electrificación y pobladores
C uenta con Infraestructura de
C uenta con Infraestructura de sobre la aplicación y uso de
Red Secundaria y conexiones
Red Primaria sistemas de energía
domiciliarias
convencionales y no
convencionales en su localidad

Acción 1.1 Acción 2.1 Acción 3.1.

Instalación de la RED
C apacitación al comité de
Instalación de la RED SEC UNDARIA con cables de
electrificación y pobladores
PRIMARIA con cables de Alumnio autoportante y
sobre el correcto usi de los
Alumnio desnudo conexiones domiciliarias con
sitemas de electrificación
cables de cobre tipo SET

Planteamiento de Alternativas de Solución

En este caso se define un sólo proyecto alternativo de solución debido a la cercanía con
los servicios de energía eléctrica en la zona
.
CUADRO N°11
Medios Fundamentales
ALTERNATIVA ÚNICA

MEDIO Cuenta con Infraestructura de Red


FUNDAMENTAL 1: Primaria

Instalación de la RED PRIMARIA con cables de


AC C ION 1.1.
Alumnio desnudo

MEDIO Cuenta con Infraestructura de Red


FUNDAMENTAL 2: Secundaria y conexiones domiciliarias

Instalación de la RED SEC UNDARIA con cables


AC C ION 2.1 de Alumnio autoportante y conexiones
domiciliarias con cables de cobre tipo SET

Capacitación del comité de


electrificación y pobladores sobre la
MEDIO
aplicación y uso de sistemas de energía
FUNDAMENTAL 3:
convencionales y no convencionales en
su localidad

C apacitación al comité de electrificación y


AC C ION 3.1 pobladores sobre el correcto usi de los
sitemas de electrificación

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

C. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

Selección de Calificación Eléctrica

Para el cálculo de la máxima demanda se ha considerado una calificación eléctrica de 250


W, según la norma DGE Calificación Eléctrica para la elaboración de Proyectos de
Sistemas de Distribución Secundaria de acuerdo a la R.D. N° 015-2004-EM/DGE
(Sectores de Distribución Típicos 1, 2, 3, 4 y 5), Ver Cuadro siguiente.

CUADRO C1
Clasificación eléctrica de proyectos de subsistemas de distribución secundaria

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO C2
Clasificación de los sistemas eléctricos de distribución

Análisis de la demanda
Los parámetros utilizados para calcular la demanda se presentan a continuación:

El análisis de la demanda tiene por objetivo cuantificar la demanda de potencia y energía


eléctrica de la localidad y cargas productivas (sector agrícola) ubicadas en el área del
proyecto, para el dimensionamiento de las líneas primarias en 13,8 Kv, para una
proyección de 20 años.

La población beneficiaria alcanza un total de 530 pobladores con un total de 106 abonados
domésticos. Se estima que la población para el año 2038 será de 602. El detalle se
muestra a continuación

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO C3
Parámetros de la Demanda
ANALISIS GENERAL DE LA DEMANDA DEL SERVICIO

A. Variables

Indicador Valor Fuentes de Información Numero de Abonados Iniciales


Año Inicial 2018 Indicador Valor Fuentes de Información
Personas por hogar promedio 5.0 Registro de INEI Número de abonados domésticos 106
Población Total Inicial 530 Investigación de campo Número de abonados domésticos tipo I Investigación de campo
Población a Electrificar Inicial 530 Investigación de campo Número de abonados domésticos tipo II 106 Investigación de campo
Grado de Electrificación Inicial 100.0% Investigación de campo Número de abonados comerciales Investigación de campo
Grado de Electrificación final 100.0% Número de abonados de Uso General Investigación de campo
Abonados Totales 106 Investigación de campo Número de abonados de peq. Industrias Investigación de campo
Tasa de Crecimiento poblacional 0.64% Registro de INEI Numero de Abonados Totales 106
% Abonados Domésticos 100.0%
% Abonados Comerciales
% Abonados de Uso General Consumo Inicial Mensual por Abonado (kW.h/Abonado)
% Abonados de Pequeñas Industrias Indicador Valor Fuentes de Información
Tasa de Crecimiento - Consumo por usuario 0.6% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos 43.00
Pérdida de energía 9.0% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos tipo I Información de la Empresas Concesionaria
Factor de Carga 22.0% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos tipo II 43.00 Información de la Empresas Concesionaria
Sector Tipico SER Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados Comerciales Información de la Empresas Concesionaria
KALP (Factor de Alumbrado Público en kWh/usuario-mes) 6.3 Normatividad de AP en sectores rurales Consumo por abonados de usos generales Información de la Empresas Concesionaria
Potencia Nominal Promedio de lámpara de AP (W) 50.00 Normatividad de AP en sectores rurales Consumo por abonados de peq. Industrias Información de la Empresas Concesionaria

CUADRO C4
Proyección de la Demanda
Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Poblacion Total 530 533 537 540 544 547 551 554 558 561 565 569 572 576 580 583 587 591 594 598 602

Población a Electrificar 530 533 537 540 544 547 551 554 558 561 565 569 572 576 580 583 587 591 594 598 602

Grado de Electrificación 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Abonados Totales 106 107 107 108 109 109 110 111 112 112 113 114 114 115 116 117 117 118 119 120 120

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

D. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

Se instalará 1 transformador (de 37.5KVA) el cual garantizará la disposición de energía


para todo el horizonte de evaluación del proyecto.

Como se puede ver en el cuadro, la potencia requerida incluida las pérdidas y el factor
de carga están cubiertos con los transformadores que se instalarán.

Los cálculos realizados se detallan a continuación:

- El consumo de energía total viene determinado del cuadro anterior, 12391 kW-h.
- La pérdida de energía se calcula dividendo el consumo total entre uno menos el
porcentaje de pérdidas (9%).
- La energía total requerida es la suma de los dos ítems anteriores.

- La potencia total requerida es la división de la energía total requerida entre el producto


del factor de carga por 8760.

Para realizar este análisis, se usará el formato 3 de los Formatos básicos de presentación
de proyectos de electrificación rural, en el cual se describen las alternativas de provisión
de energía que se analizan en el proyecto y las variables más importantes, así como los
supuestos utilizados en el cálculo de la oferta.

La oferta “SIN PROYECTO” se está considerando Cero para abastecer la demanda total
de 40.92 KW de la Localidad de Rampac Grande, lo cual genera un déficit, en el balance
Oferta Demanda.

La oferta “CON PROYECTO” está dada por la capacidad de transmitir energía eléctrica
a la zona, la cual será de 37.5 KW para abastecer la demanda total de 40.92KW en la
localidad de Rampac Grande.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO D1
Proyección de la Oferta de Energía Total (KWh-año)
ANALISIS GENERAL DE LA OFERTA DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

A. Procedimiento de cálculo, variables importantes y supuestos utilizados para la estimación de la oferta con proyecto

La oferta de energía disponible en el área de influencia del proyecto provendrá del Sistema Interconectado Nacional y será estimado de acuerdo a la capacidad de las subestaciones que atenderan la demanda proyectada en el ultimo año, en la situación sin proyecto
no existe aun la oferta disponible para cubrir la demanda objetivo.
B. Proyección

Oferta del Servicio "sin proyecto"

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

No existe oferta disponible

Oferta Total sin Proyecto

Oferta del Servicio "con proyecto"

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Consumo de energía Total (kW.h) 62472 63578 63912 64772 65641 65987 67129 68020 68919 69283 70197 71379 71756 72692 73638 74853 75249 76219 77198 78445 78862
Pérdidas de Energía Eléctrica (kW.h) 6179 6288 6321 6406 6492 6526 6639 6727 6816 6852 6943 7059 7097 7189 7283 7403 7442 7538 7635 7758 7799
Energía Total Requerida (kW.h) 68651 69866 70233 71178 72133 72513 73768 74747 75736 76135 77139 78438 78852 79882 80921 82256 82691 83757 84833 86204 86661
Factor de Carga (%) 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22%
Potencia Total Requerida (kW) 35.6 36.3 36.4 36.9 37.4 37.6 38.3 38.8 39.3 39.5 40.0 40.7 40.9 41.4 42.0 42.7 42.9 43.5 44.0 44.7 45.0

Oferta del Servicio (kW) (1) 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38


(1) Capacidad de Diseño

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

E. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA

Con la información anterior se realiza el balance Oferta-Demanda, en la cual se está


considerando la suma total de las potencias de los transformadores de las diferentes
localidades, de igual manera se ha hecho para obtener la Demanda Total.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO E1
Proyección de la Oferta - Demanda de Energía Total (KWh-año)
BALANCE OFERTA-DEMANDA EN EL MERCADO DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación sin Proyecto

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Demanda (kW) 32.4 33.0 33.2 33.6 34.1 34.2 34.8 35.3 35.8 36.0 36.4 37.0 37.2 37.7 38.2 38.8 39.0 39.5 40.1 40.7 40.9
Oferta (kW)
Deficit -32.4 -33.0 -33.2 -33.6 -34.1 -34.2 -34.8 -35.3 -35.8 -36.0 -36.4 -37.0 -37.2 -37.7 -38.2 -38.8 -39.0 -39.5 -40.1 -40.7 -40.9

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación Con Proyecto

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Potencia Requerida (kW) 35.6 36.3 36.4 36.9 37.4 37.6 38.3 38.8 39.3 39.5 40.0 40.7 40.9 41.4 42.0 42.7 42.9 43.5 44.0 44.7 45.0
Oferta (kW) 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5
Superávit 1.9 1.2 1.1 0.6 0.1 -0.1 -0.8 -1.3 -1.8 -2.0 -2.5 -3.2 -3.4 -3.9 -4.5 -5.2 -5.4 -6.0 -6.5 -7.2 -7.5

Balance del Recurso Disponible

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Demanda (kW) 45.6 46.5 46.9 47.6 48.4 48.8 49.7 50.5 51.3 51.8 52.6 53.6 54.1 54.9 55.8 56.8 57.4 58.2 59.1 60.2 62.7
Demanda del PIP 32.4 33.0 33.2 33.6 34.1 34.2 34.8 35.3 35.8 36.0 36.4 37.0 37.2 37.7 38.2 38.8 39.0 39.5 40.1 40.7 40.9
Otras Demandas 13.2 13.5 13.7 14.0 14.3 14.6 14.9 15.2 15.5 15.9 16.2 16.5 16.9 17.2 17.6 17.9 18.3 18.6 19.1 19.5 21.8

Oferta (kW) 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0
Oferta Total 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0

Saldo Disponible 14.4 13.5 13.1 12.4 11.6 11.2 10.3 9.5 8.7 8.2 7.4 6.4 5.9 5.1 4.2 3.2 2.6 1.8 0.9 -0.2 -2.7

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

F. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

Localización:

La localización está determinada en el caserío de Rampac Grande.

Tecnología:

ALTERNATIVA ÚNICA:

Este proyecto alternativo está compuesto por las siguientes acciones:


Instalación al Sistema de Generación Aislada Hidráulico de la Estructura de Media
Tensión con código 4035154, perteneciente al alimentador en Media Tensión con
código CRH271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8 kV

RED PRIMARIA:
 Suministro, izaje y montaje de 10 postes de C°A° centrifugado 12/400 y
12/300.
 Montaje de armados en postes de C°A° centrifugado.
 Suministro y montaje de Conductor de Aleación de Aluminio de 35mm2.
 Suministro, instalación y montaje de Retenidas con Cable de Acero Siemens
Martin de 10mm2 varilla de anclaje de 2.4 m x 16 mm2 y bloque de anclaje de
concreto de 0.40 x 0.40 x 0.15 m.
 Suministro, instalación y montaje de Transformador de distribución Trifásico
fase-fase de 37.5 KVA, 13.8/0.38 - 0.22 KV
 Suministro, instalación y montaje de Tablero de Distribución con Interruptor
Termomagnético, Interruptores Horarios Programables, Contar torés, entre
otros.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT-1C, PAT-1 y
PAT-2, instaladas en las estructuras de Transformación (Subestación), con
dos electrodos de 2.40 m de larga y 16 mm de Diámetro, con conductor de
cobre de 16 mm2 y planchas de cobre tipo J.
 Pruebas a la Red Primaria y puesta en servicio.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

RED SECUNDARIA:
Las Redes Secundarias, conformadas por redes de Baja Tensión (0.38-0.22Kv),
a la Frecuencia de 60 Hz, Presentan las Siguientes características:

 Suministro, izaje y montaje de 96 Postes de Concreto Armado 8/200, y 8/300


de 8 metros.
 Suministro y montaje de Conductor Autoportante de Al Tipo: CAAI,
3x16+16/25mm2, 3x16/25mm2.
 Pastoral de FºGº para Luminarias.
 Suministro y montaje de Luminarias con reflector de Aluminio, Conductor de
Cu recocido tipo NLT, de 2.5mm2.
 Suministro y montaje de Lámparas de Vapor de Sodio de 50 W.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT-1, aproximada
cada 180 m, con Varilla Copperweld de 2.4 m X 16mm.
 Retenidas con Cable de Acero Siemens Martin de 10mm2 varilla de anclaje de
2.4 m x 16 mm2 y bloque de anclaje de concreto de 0.4 X 0.4 X 0.15 m.
 Acometidas, con Cable concéntrico, de 2x4 mm2 y medidor electrónico de
Energía de 220 V, 1Ø.

Capacitación y sensibilización
Capacitación al Comité de Electrificación en:

 Correcta utilización de la energía eléctrica.


 Primeros auxilios en caso de electrocución.
 Aislamiento de cables y conductores.
 Normas de electrificación rural y urbana.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO F1
Resumen de Análisis Técnico
Año 2017 Año Año Año … Año
2018 2019 2020 2037
Mes 1 Mes 2 Mes 3
Instalación al Sistema de Generación Aislada Hidráulico
de la Estructura de Media Tensión con código 4035154,
perteneciente al alimentador en Media Tensión con
código CRH271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8
kV: Red primaria con cables de aluminio desnudo y Red
secundaria con cables de aluminio autoportante,
Conexiones Domiciliarias para 106 abonados
Módulo de equipamiento y capacitación para OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
mantenimiento del servicio eléctrico.

FASE DE INVERSIÓN FASE DE POST - INVERSIÓN

G. COSTOS DEL PIP

Estimación de los costos de inversión a Precios Sociales

CUADRO G1
Costos de Inversión por tipo de redes a instalar "Con Proyecto"
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO
DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

UBICACIÓN RAMPAC GRANDE


FECHA JULIO DEL 2018
SECCION RESUMEN GENERAL

ITEM DESCRIPCION RED PRIMARIA RED SECUNDARIA TOTAL

A SUMINISTRO DE MATERIALES S/. 56,254.42 S/. 164,174.54 S/. 220,428.96

B MONTAJE ELECTROMECANICO S/. 53,678.87 S/. 112,936.77 S/. 166,615.64

C TRANSPORTE DE MATERIALES S/. 5,625.44 S/. 16,417.45 S/. 22,042.90

D CAPACITACION S/. 3,138.75 S/. 3,138.75 S/. 6,277.50

E TOTAL PRESUPUESTO A COSTO DIRECTO S/. 118,697.48 S/. 296,667.51 S/. 415,365.00

F GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS S/. 11,869.75 29,666.75 S/. 41,536.50

G UTILIDAD S/.11,869.75 S/.29,666.75 S/. 41,536.50

H SUB TOTAL S/. 142,436.98 S/. 356,001.02 S/. 498,438.00

I IMPUESTO (IGV) S/.25,638.66 S/.64,080.18 S/. 89,718.84

J PRESUPUESTO TOTAL S/. 168,075.63 S/. 420,081.20 S/. 588,156.83

K EXPEDIENTE TECNICO (4% COSTO DIRECTO) S/. 16,614.60

L TRAMITE PARA OBTENCION DEL SER S/. 4,000.00

M DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) S/. 12,000.00

N COSTO DE SUPERVISION (5% COSTO DIRECTO) S/. 20,768.25

P TOTAL PRESUPUESTO S/. 168,075.63 S/. 420,081.20 S/. 588,156.83

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO G2
Costos de Inversión por insumos "Con Proyecto"
INVERSIONES EN SOLES (Incluye IGV)
Intangibles
Estudio Definitivo 20000 Presupuesto del Estudio
Otros Intangibles Presupuesto del Estudio
Inversión en activos
Linea Primaria
Suministro Origen Transable Presupuesto del Estudio
Suministro Origen No Transable Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra Calificada) Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra No Calificada) Presupuesto del Estudio
Transporte de Equipos y Materiales Presupuesto del Estudio
Red Primaria
Suministro Origen Transable 66380.22 Presupuesto del Estudio
Suministro Origen No Transable Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra Calificada) 63341 Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3704 Presupuesto del Estudio
Transporte de Equipos y Materiales 6638 Presupuesto del Estudio
Red Secundaria
Suministro Origen Transable 193725.96 Presupuesto del Estudio
Suministro Origen No Transable Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra Calificada) 133265 Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3704 Presupuesto del Estudio
Transporte de Equipos y Materiales 19373 Presupuesto del Estudio
Gastos Generales 39210 Presupuesto del Estudio
Utilidades (%) 8.0% Presupuesto del Estudio
Otros Gastos
Compensación por Servidumbre Presupuesto del Estudio
Supervision de obra 20000 Presupuesto del Estudio
Otros 9000.00
TIPO DE FACTOR DE CORRECCION PARA COSTOS SOCIALES FACTORES PARCIALES
Factor por Mano de Obra No Calificada 0.4100 Parametro del SNIP
Factor por Mano de Obra Calificada 0.9091 Parametro del SNIP
Factor por Bienes Transables 0.9091 Parametro del SNIP
Factor por Bienes No Transables 0.8475 Parametro del SNIP

Estimación de los costos de Operación y Mantenimiento

Sin Proyecto
Los costos de operación y mantenimiento sin proyecto son cero, puesto que no existe el
sistema de electrificación rural instalado en la localidad de Rampac Grande.

Con Proyecto
Para realizar este análisis, se usará el formato F5-SC y el formato de entrada de los
Formatos básicos de presentación de proyectos de electrificación rural, en el cual se
asume que los costos de O&M son alrededor del 2% del Costo Directo de la Obra.

CUADRO G3
Costos de O&M "Con Proyecto"
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Costo de Operación y Mantenimiento (COyM) 2.0% Información Sustentada del PIP
Precio de Compra de Energia sin IGV
Tipo de Cambio 3.23 BCR
PPB (S/kW-mes) 25.33 Informacion de OSINERGMIN
PEBP (cS/kW-h) 11.73 Informacion de OSINERGMIN
PEBF (cS/kW-h) 9.17 Informacion de OSINERGMIN
Factor de Ponderacion 0.322 Informacion de OSINERGMIN
Facto de carga del Sistema Eléctrico 30% Informacion de OSINERGMIN
Precio de Energia Ponderada (cS/kW-h) 21.72

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO G4
Desagregado de costos de O&M "Con Proyecto"
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO |
PRESIO COSTO A PRECIO DE
DESCRIPCION UNIDAD CANT.
UNITARIO (S/.) MERCADO (S/.)
Honorario Profesional Mensuales.
Tecnico Especializado 2 S/2,600.00 S/5,200.00
Ayudante 2 S/2,500.00 S/5,000.00
Movilidad y Viaticos
Movilidad por via terrestre Vje 2 S/246.00 S/492.00
Viaticos Vtco 2 S/80.00 S/160.00
Herramientas e Instrumentos
Herramientas manuales Glb 1 S/209.05 S/209.05
Instrumentos y equipos Glb 1 S/310.00 S/310.00

COTOS ANUAL (2 Visitas/año) S/11,371.05

COSTO DE OBRA S/568,551.61


GASTOS O&M (%) 2.00%
Se considera 2 visitas al año

Costos Incrementales a Precios de Mercado

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO G5
Costos Incrementales del Sistema Convencional "Con Proyecto" de la Alternativa Única a Precios de Mercado
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
A precios privados (S/.)
Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
A. INVERSION
1 Intangibles 20000.00
1.1 Estudio Definitivo 20000.00
1.2 Otros Intangibles

2 Inversión en activos 568551.61

2.1 Linea Primaria


Suministro Origen Transable
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada)
Montaje (Mano de obra No Calificada)
Transporte de Equipos y Materiales

2.2 Red Primaria 140063.03


Suministro Origen Transable 66380.22
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada) 63341.07
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73
Transporte de Equipos y Materiales 6638.02

2.3 Red Secundaria 350067.67


Suministro Origen Transable 193725.96
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada) 133265.39
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73
Transporte de Equipos y Materiales 19372.60

2.4 Gastos Generales 39210.46


2.5 Utilidades 39210.46

3 Otros Gastos 29000.00


3.1 Compensación por Servidumbre
3.2 Supervision de obra 20000.00
3.3 Otros 9000.00
VALOR RESIDUAL (-) -189517

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados) 617551.61 -189517


B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 17907 18001 18244 18488 18586 18907 19158 19412 19514 19772 20104 20211 20474 20741 21083 21195 21468 21743 22095 22212
Costo de Operación y Mantenimiento 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM 29278 29372 29615 29859 29957 30278 30529 30783 30885 31143 31475 31582 31846 32112 32454 32566 32839 33114 33466 33583
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 617552 29278 29372 29615 29859 29957 30278 30529 30783 30885 31143 31475 31582 31846 32112 32454 32566 32839 33114 33466 -155934

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Costos de Inversión a Precios Sociales

CUADRO G6
Costos de Inversión a Precios Sociales
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO ALTERNATIVA UNICA
A Precio Social
A. INVERSION
1 Intangibles 20000.00 16950.00
1.1 Estudio Definitivo 20000.00 0.8475 16950.00

2 Inversión en activos 568551.61 440278.50


0.00
2.1 Linea Primaria 0.00 0.00
Suministro Origen Transable 0.00 0.00
Suministro Origen No Transable 0.00 0.00
Montaje (Mano de obra Calificada) 0.00 0.00
Montaje (Mano de obra No Calificada) 0.00 0.00
Transporte de Equipos y Materiales 0.00 0.00
0.00
2.2 Red Primaria 140063.03 125073.87
Suministro Origen Transable 66380.22 0.9091 60346.25
Suministro Origen No Transable 0.00 0.8475 0.00
Montaje (Mano de obra Calificada) 63341.07 0.9091 57583.36
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73 0.4100 1518.53
Transporte de Equipos y Materiales 6638.02 0.8475 5625.72
0.00
2.3 Red Secundaria 350067.67 315204.63
Suministro Origen Transable 193725.96 0.9091 176116.27
Suministro Origen No Transable 0.00 0.8475 0.00
Montaje (Mano de obra Calificada) 133265.39 0.9091 121151.56
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73 0.4100 1518.53
Transporte de Equipos y Materiales 19372.60 0.8475 16418.27

2.4 Gastos Generales 39210.46 0.8475 33230.86


2.5 Utilidades (8%) 39210.46 0.8475 33230.86

3 Otros Gastos 29000.00 24577.50


3.1 Compensación por Servidumbre 0.00 0.8475 0.00
3.2 Supervision de obra 20000.00 0.8475 16950.00
3.3 Otros 9000.00 0.8475 7627.50

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados) 617551.61 548267.73

CUADRO G7
Costos de O&M a Precios Sociales

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO |


PRESIO COSTO A PRECIO DE Factor de COSTO A PRECIO
DESCRIPCION UNIDAD CANT.
UNITARIO (S/.) MERCADO (S/.) Correccion DE SOCIAL (S/.)
Honorario Profesional Mensuales.
Tecnico Especializado 2 S/2,600.00 S/5,200.00 0.8475 S/4,407.00
Ayudante 2 S/2,500.00 S/5,000.00 0.8475 S/4,237.50
Movilidad y Viaticos
Movilidad por via terrestre Vje 2 S/246.00 S/492.00 0.8475 S/416.97
Viaticos Vtco 2 S/80.00 S/160.00 0.8475 S/135.60
Herramientas e Instrumentos
Herramientas manuales Glb 1 S/209.05 S/209.05 0.8475 S/177.17
Instrumentos y equipos Glb 1 S/310.00 S/310.00 0.8475 S/262.73

COTOS ANUAL (2 Visitas/año) S/11,371.05 S/9,636.96

COSTO DE OBRA S/568,551.61


GASTOS O&M (%) 2.00%

Costos Incrementales a Precios Sociales

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO G8
Costos Incrementales del Sistema Convencional "Con Proyecto" de la Alternativa Única a Precios Sociales
Años
Factor de
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Corrección
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
A. INVERSION
1 Intangibles 16950
Estudio Definitivo 0.848 16950
Otros Intangibles 0.848

2 Inversión en activos 506740

2.1 Linea Primaria


Suministro Origen Transable
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada)
Montaje (Mano de obra No Calificada)
Transporte de Equipos y Materiales

2.2 Red Primaria 125074


Suministro Origen Transable 0.909 60346
Suministro Origen No Transable 0.848
Montaje (Mano de obra Calificada) 0.909 57583
Montaje (Mano de obra No Calificada) 0.410 1519
Transporte de Equipos y Materiales 0.848 5626

2.3 Red Secundaria 315205


Suministro Origen Transable 0.909 176116
Suministro Origen No Transable 0.848
Montaje (Mano de obra Calificada) 0.909 121152
Montaje (Mano de obra No Calificada) 0.410 1519
Transporte de Equipos y Materiales 0.848 16418

2.4 Gastos Generales 0.848 33231


2.5 Utilidades 0.848 33231

3 Otros Gastos 24578


3.1 Compensación por Servidumbre
3.2 Supervision de obra 0.848 16950
3.3 Otros 0.848 7628
VALOR RESIDUAL (-) -143147

COSTO TOTAL INVERSION 548268 -143147

Factor Global de Corrección Social

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) 548268 -143147


B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 0.848 15177 15256 15462 15669 15751 16024 16237 16451 16538 16756 17039 17128 17352 17578 17868 17962 18194 18428 18725 18825
Costo de Operación y Mantenimiento 0.848 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637

COSTO TOTAL de OyM 24814 24893 25099 25306 25388 25661 25874 26088 26175 26393 26675 26765 26989 27215 27505 27599 27831 28065 28362 28462
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 548268 24814 24893 25099 25306 25388 25661 25874 26088 26175 26393 26675 26765 26989 27215 27505 27599 27831 28065 28362 -114685

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

H. EVALUACIÓN SOCIAL

CUADRO H1
Beneficios sociales por abonado

Además de ellos podemos contar con las personas podrán acceder a servicios educativos
y de salud, que antes no accedían por no contar con el servicio de energía eléctrica.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO H2
Beneficios incrementales a Precios de Mercado
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios privados S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

A. SITUACION CON PROYECTO


Venta de energía domésticos 30922 31108 31587 32071 32263 32754 33251 33751 33954 34463 34976 35186 35708 36234 36766 36986 37526 38072 38622 38854
Venta de energía comerciales
Venta de energía uso general
Venta de energía peq. Industrial
Venta de energía alumbrado público 399 399 399 399 399 412 412 412 412 412 425 425 425 425 438 438 438 438 451 451
Cargo Fijo 4470 4470 4511 4553 4553 4595 4637 4678 4678 4720 4762 4762 4804 4846 4887 4887 4929 4971 5013 5013

Beneficios con Proyecto 35791 35977 36497 37023 37215 37761 38299 38842 39044 39595 40163 40373 40936 41505 42091 42312 42893 43480 44085 44317

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 35791 35977 36497 37023 37215 37761 38299 38842 39044 39595 40163 40373 40936 41505 42091 42312 42893 43480 44085 44317

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°H3
Beneficios incrementales a Precios Sociales
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 71528 71528 72197 72865 72865 73534 74202 74871 74871 75539 76208 76208 76876 77545 78213 78213 78882 79550 80219 80219
Beneficio Radio y Televisión 27311 27311 27566 27821 27821 28076 28332 28587 28587 28842 29097 29097 29353 29608 29863 29863 30118 30374 30629 30629
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 98839 98839 99763 100687 100687 101610 102534 103458 103458 104381 105305 105305 106229 107153 108076 108076 109000 109924 110848 110848

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 98839 98839 99763 100687 100687 101610 102534 103458 103458 104381 105305 105305 106229 107153 108076 108076 109000 109924 110848 110848

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO.


Para la evaluación del presente proyecto, se utiliza como la metodología más adecuada la
de Beneficio-Costo, debido a que los resultados son principalmente cuantitativos, entonces
necesitamos saber a cuánto asciende el monto invertido por población beneficiada.
CUADRO H4
Indicador de Rentabilidad a Precios Sociales
INDICADORES Indicadores
Sistema
ECONOMICOS
Convencional
Tasa de Descuento % 8%
VAN S/. 238,849
TIR (%) 13.0%

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO H5
Flujo de costos y beneficios a Precios Sociales
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS
(A Precios Sociales)

SISTEMA CONVENCIONAL
Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

1 BENEFICIOS INCREMENTALES 98,839 98,839 99,763 100,687 100,687 101,610 102,534 103,458 103,458 104,381 105,305 105,305 106,229 107,153 108,076 108,076 109,000 109,924 110,848 110,848
2 COSTOS INCREMENTALES 548,268 24,814 24,893 25,099 25,306 25,388 25,661 25,874 26,088 26,175 26,393 26,675 26,765 26,989 27,215 27,505 27,599 27,831 28,065 28,362 -114,685
BENEFICIOS NETOS -548,268 74,026 73,946 74,664 75,381 75,298 75,949 76,660 77,369 77,283 77,988 78,630 78,540 79,240 79,938 80,572 80,477 81,169 81,859 82,485 225,533

INDICADORES Indicadores
Sistema
ECONOMICOS
Convencional
Tasa de Descuento % 8%
VAN S/. 238,849
TIR (%) 13.0%

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

I. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

1. Definición de la institución que se hará cargo de la operación y mantenimiento:

El presente proyecto de Electrificación Rural en la localidad de Rampac Grande, de


acuerdo con lo anterior y conforme al modelo que se viene utilizando en el proceso de la
electrificación rural Con la Ejecución del Presente Proyecto se busca transferir la Redes
Eléctricas de la Localidad de Rampac Grande a la Concesionaria Hidrandina S.A., con el
fin de obtener contratos Individuales para los Usuarios, ya que la venta en bloque está
Prohibida según el Artículo 60 del Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural.
También Cabe Precisar que en el tiempo que dura la trasferencia de las Redes de
Electrificación Rural a Hidrandina S.A., el Comité de Electrificación de la Localidad de
Rampac Grande será el encargado de la Administración. De la Operación y
Mantenimiento.

2. Finalmente, los aportes de la Municipalidad y usuarios han sido las gestiones y solicitudes
conjuntamente con los pobladores interesados antes las entidades gubernamentales de
la Región y del Estado Peruano. La municipalidad ha otorgado resoluciones de
reconocimiento de los Comités de Electrificación y apoya en su gestión para este objetivo.
.
Existe la cobertura efectiva en el horizonte de 20 años

COBERTURA (%) = COMPRA DE ENERGÍA + OTROS COSTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO X 100


INGRESOS POR TARIFAS O CUOTAS + APORTES DEL ESTADO

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO I1
Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Única
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

1 Entidad se hace cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.


COMITÉ DE ELECTRIFICACION
2 Capacidad técnica y logística de los encargados de la operación y mantenimiento.

COMITÉ DE ELECTRIFICACION

3 Fuentes para financiamiento

LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERAN CUBIERTOS CON RECURSOS PROPIOS

4 FLUJO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SISTEMA CONVENCIONAL

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Compra de Energia (S/.) 17907 18001 18244 18488 18586 18907 19158 19412 19514 19772 20104 20211 20474 20741 21083 21195 21468 21743 22095 22212
Costos de Operación y Mantenimiento (S/.) 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371
Base Impuesto a la Renta (S/.)
COyM
2.00% Ingresos Venta de Energia (S/.) 35791 35977 36497 37023 37215 37761 38299 38842 39044 39595 40163 40373 40936 41505 42091 42312 42893 43480 44085 44317
Aporte de Terceeros (S/.)
INDICE DE COBERTURA 122.2% 122.5% 123.2% 124.0% 124.2% 124.7% 125.5% 126.2% 126.4% 127.1% 127.6% 127.8% 128.5% 129.3% 129.7% 129.9% 130.6% 131.3% 131.7% 132.0%

Indicadores - Sistema Convencional Indicadores - Sistema Fotovoltaico


Tasa de Descuento % 8% Tasa de Descuento %
Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) 580,312 Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) #¡VALOR!
Valor Actual de los Beneficios (S/.) 739,075 Valor Actual de los Beneficios (S/.)
INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO 127.4% INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO

5 Participacion de la Poblacion
La participación de los beneficiarios en la etapa de ejecución de las obras del proyecto, será con mano de obra no calificada
En la etapa de la prestación del servicio, la participación de los beneficiarios se hará tangible a través de pago oportuno de su facturación mensual por el servicio de energía eléctrica.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

J. IMPACTO AMBIENTAL

A continuación, presentamos nuestra matriz de impacto ambiental:

CUADRO J1
Matriz de identificación de Impactos Ambientales en la zona del proyecto
IMPACTO POSITIVO
(+1,+2,+3,+4,+5),
POSIBLES IMPACTOS PREGUNTAS – PLAN DE NEGOCIO SÍ NO
NEGATIVO (-1,-2,-3,-
4,-5)
Biológicos Elemento 1. ¿Estarán incluidos dentro del área X +5
ambientales.
Posibles impactos

ambiental de influencia directa, corredores,


barreras o territorios en reclamo
de comunidades?
Flora 2. ¿Estimulará la "erosión genética" X +5
esto es la variabilidad vegetal?
3. ¿Limita el acceso a recursos X +5
naturales para las poblaciones
locales?
A.

Fauna 4. ¿Estimula la "erosión genética" X +5


esto es la variabilidad animal?
Socio – Empleo 5. ¿Aumenta la demanda de mano X +3
Posibles impactos sociales y culturales.

económicas de obra generando empleo a largo


plazo?
Ingresos 6. ¿Provoca alteración importante en X +1
los medios de
subsistencia/sustento de la
población (¿su significancia
dependerá de la escala y tipo de
impacto socioeconómico?
7. ¿Recibirá frecuentemente X +2
cantidades importantes de
visitantes?
Educación y 8. ¿Producirá afectación de núcleos X +5
población de poblaciones aledañas que
obliguen a su desplazamiento o
reubicación?
Salud y 9. ¿Provoca el encharcamiento de X +5
seguridad aguas que puedan causar altos
B.

alimentaria riesgos a la salud humana o


animal?
Culturales Conocimientos 10. ¿Provoca cambios de las técnicas X +5
y tecnologías productivas campesinas?
tradicionales 11. ¿Provoca cambios en la X +3
comercialización a favor de
comunidad?
12. ¿Fomentará la introducción de X +3
nuevas tecnologías apropiadas?
Restos 13. ¿Utilizará áreas de importancia X +5
arqueológicos cultural, histórica y religiosa?
14. ¿Pondrá en riesgo sitios, X +5
construcciones de interés
arqueológico, histórico o cultural?
15. ¿La propuesta afecta fuentes o X +5
impactos en

suelo y aire.
C. Posibles

el agua,

corrientes de aguas naturales o de


consumo humano?
16. ¿La propuesta genera impactos X +5
en los suelos de su entorno?
17. ¿La propuesta contamina el aire X +5
del medioambiente?

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO J2
Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales potenciales

Impactos
Actividad Causante Medidas de Prevención y/o Mitigación Lugar de Aplicación
Ambientales

Alteración de la
Transporte de herramientas, En todos los frentes de
Calidad del aire por
movimiento de maquinaria, trabajo, durante la fase
la emisión de - Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
transporte de material excedente, reparación de las redes de MT
material particulado
limpieza. y BT.
y gases
AIRE
- Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán
Transporte de herramientas, En todos los frentes de
contar con silenciadores.
Aumento de los movimiento de maquinaria, trabajo, durante la fase de
- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
niveles de ruido transporte de material excedente, reparación de las redes de MT
- Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar
limpieza. y BT.
la generación de ruidos molestos durante noche.
- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren
los trabajos de construcción.
En todas las áreas a ser
Instalación redes primarias, - El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas
Alteración del intervenidas, contempladas en
PAISAJE secundarias y las respectivas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado
paisaje el proyecto, durante todas las
conexiones domiciliarias. por la Municipalidad.
fases.
- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades
COMPONENTE AMBIENTAL

y limitarse a lo especificado en los diseños.


- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente
En todas las áreas a ser
Instalación redes primarias, en esta obra.
Riesgos a la salud intervenidas contempladas en
secundarias y las respectivas - Restricción del paso de los transeúntes.
de las personas el proyecto, durante todas las
conexiones domiciliarias. - Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire)
fases.
SOCIO- - Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire).
ECONOMICO - Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente
En todas las áreas a ser
Riesgos en la Instalación redes primarias, en la obra
intervenidas, contempladas en
seguridad de las secundarias y las respectivas - Señalización de las zonas peligrosas.
el proyecto, durante todas las
personas conexiones domiciliarias. - Restricción del paso a los transeúntes.
fases.
- Instrucciones al personal para evitar accidentes.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

K. GESTIÓN DEL PROYECTO

Organización

CUADRO K1
Gestión del proyecto y áreas técnicas involucradas
AREAS TÉCNICAS INVOLUCRADAS Y PERFIL PROFESIONAL
Descripción Área técnica Perfil Profesional
Existe personal con
OPI Municipalidad Provincial
Unidad Ejecutora del proyecto experiencia en este tipo de
de Carhuaz.
labores
Componente 1: Instalación al Sistema de
Generación Aislada Hidráulico de la Estructura de
Media Tensión con código 4035154, perteneciente
Ing. Electricista y/o Mecánico
al alimentador en Media Tensión con código OPI Municipalidad Provincial
Electricista. Como
CRH271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8 de Carhuaz.
especialista externo.
kV: Red primaria con cables de aluminio desnudo
y Red secundaria con cables de aluminio
autoportante, Conexiones Domiciliarias
Ing. Electricista y/o Mecánico
Componente 2: Módulo de capacitación para OPI Municipalidad Provincial
Electricista. Como
mantenimiento del servicio eléctrico. de Carhuaz.
especialista externo.

Las competencias y capacidades de los encargados de ejecutar el proyecto son:

CUADRO K2
Matriz para la evaluación de capacidades técnicas
MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

Factores Criterios Unidad Ejecutora

Experiencia en la ejecución de la tipología de PIP SI


Capacidad
Técnica Presencia de personal especializado en la tipología de PIP SI
Disposición de equipo o maquinaria esencial
NO
requeridos para la tipología de PIP
Contar con suficiente personal especializado en
SI
Contrataciones
Capacidad
Contar con apoyo legal en contrataciones SI
Administrativa
Los procesos de selección se cumplen dentro del plazo
SI
establecido
Es de su competencia legal SI
Competencia Tiene un convenio que permite ejecutar el PIP o un
SI
Componente

CUADRO K3
Encargados de la Fase de ejecución del proyecto
Descripción Área Nombre del
responsable
Unidad Ejecutora Oficina de GDUR
del proyecto Infraestructura Física de la Municipalidad Provincial de
Carhuaz
Coordinación del Oficina de GDUR
proyecto Infraestructura Física de la Municipalidad Provincial de
Carhuaz
Área técnica Oficina de U.F

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Infraestructura Física de la Municipalidad Provincial de


Carhuaz.

L. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Modalidad de ejecución
El proyecto será ejecutado a través de un contrato indirecto. Una empresa especialista en
este tipo de infraestructura se hará cargo del proyecto.

FASE DE POST – INVERSIÓN:

a. Entidad a cargo de los costos de operación y mantenimiento:

En este caso Hidrandina S.A. se hace cargo de los costos de operación y


mantenimiento.

b. Recursos e instrumentos para una adecuada gestión de la UP:

Hidrandina cuenta con los recursos necesarios para el buen funcionamiento del servicio.

c. Condiciones previas relevantes para el inicio de operación:

La Municipalidad tiene recursos humanos, financieros y logísticos adecuados para un


buen inicio de operaciones del servicio.

Financiamiento
a. Financiamiento de la inversión:

Todo el financiamiento de la inversión correrá a cargo de la Municipalidad Provincial de


Carhuaz.

b. Financiamiento de la operación y mantenimiento:

Los costos de operación y mantenimiento correrán a cargo de Hidrandina S.A.

A continuación, se presenta el cronograma de actividades para el logro de las metas del


proyecto.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO L1
Cronograma de Actividades
PERIODO
AÑO
(EN MESES)
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Pre inversión
- Perfil
- Expediente
Inversión
-Proceso de
licitación
-Instalación de red
primaria
- Instalación de red
tendido eléctrico
- Capacitación
Post inversión
- Operación y
mantenimiento
OPI de la
Municipalidad Empresa
Responsables Hidrandina S.A.
Provincial de Contratista
Carhuaz
Fuente: elaboración propia.

M. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO M1
Marco lógico
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
FIN - Desarrollo socioeconómico y - Aumento del consumo unitario de energía - Registros de consumo de
productivo local. eléctrica anual (KWh) en el siguiente orden: energía de la empresa
El primer año: 54,696 kW h eléctrica local.
El quinto año: 57,952 kW h
El décimo año: 61,902 kW h
El último año: 69,790 kW h
PROPOSITO - Acceso de la población al - Aumento del número de usuarios de - Estadísticas de usuarios de la - Crecimiento vegetativo en el distrito
servicio de electricidad. electricidad: empresa de electricidad local. dentro de los indicadores previstos.
El primer año: 106 - Existe un marco regulatorio que
El quinto año: 109 establezca una tarifa al alcance de la
El décimo año: 113 población.
El último año: 120
COMPONENTES - Infraestructura eléctrica: - Redes Primarias instaladas a un costo de - Informes de seguimiento y - La municipalidad de Carhuaz, como
Redes Primarias S/. 162,473.11 incluido IGV monitoreo de la construcción entidad supervisora de la ejecución del
Redes Secundarias. - Red Secundaria instalada a un costo S/. de la infraestructura eléctrica. proyecto, está realmente capacitada
- Sistemas de Medición y 406,078.49 incluido IGV para realizar esta tarea.
acometidas domiciliarias. - 106 sistemas de medición y acometidas - Registro de los acuerdos y - Las instituciones involucradas cumplen
domiciliarias instaladas. convenios firmados por las los acuerdos y convenios firmados.
instituciones involucradas.

ACCIONES - Instalación de la infraestructura - Instalación de Redes Primarias, Redes - Registro contable de la - Los presupuestos requeridos se
eléctrica: Secundarias, acometidas domiciliarias, entidad ejecutora del obtienen de manera oportuna.
Redes Primarias. gastos generales, utilidades e IGV, Elab. proyecto. - Los acuerdos, contratos y adquisiciones
Redes Secundarias. De Exp. Técnico y Gastos por Supervisión se hacen de manera oportuna.
obteniéndose el presupuesto a precios de - Interés de las instituciones involucradas
- Instalación de sistemas de mercado de S/. 617,551.61 En 60 días. en la ejecución del proyecto
medición y acometidas - Obtener el apoyo de la población a la
domiciliarias. ejecución del proyecto.
- Capacitación.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

ASPECTOS
GENERALES

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A


NIVEL DE FICHA TÉNICA
INVIERTE.PE

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS


CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE
CARHUAZ - ANCASH.

LOCALIZACIÓN:

Caserío: Rampac Grande


Distrito: Carhuaz
Provincia: Carhuaz
Departamento: Ancash

Provincia de Carhuaz Distrito de Carhuaz


Región Ancash

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Grafico N°01: Micro localización – Caserio de Rampac Grande

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Grafico N°02: Macro localización: ubicación del caserío de Rampac Grande


Distrito de Carhuaz

FUENTE: Sistema de Información Geográfica – SIG.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Grafico N°03: MICROLOCALIZACIÓN: como se puede ver en el mapa, esta es la actual infraestructura eléctrica en Rampac Chico, de las redes
eléctricas que pasan se va a interconectar con la nueva infraestructura eléctrica de la localidad de Rampac Grande. Las líneas azules y rojas son los
tendidos eléctricos.

Rampac Grande

FUENTE: Sistema de Información Geográfica – SIG.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

2.2. INSTITUCIONALIDAD

Unidad Formuladora:
La Unidad Responsable de formular los estudios de pre inversión es la que se muestra
a continuación:

Sector: Gobierno Locales


Pliego: Municipalidad Provincial
Nombre: Municipalidad Provincial de Carhuaz
Persona Responsable Ing. Jhon Heber Jimenez Paucas
de Formular:
Persona Responsable
de la UF:
Cargo: Jefe de la Unidad Formuladora
Dependencia: Municipalidad de Carhuaz
Correo Electrónico:
Dirección: PZA.ARMAS NRO. S/N
Teléfono: 043-394249
Fax:

Unidad Ejecutora:
La Unidad Responsable de ejecutar el proyecto de inversión es la que se muestra a
continuación:

Sector: Gobierno Locales


Pliego: Municipalidad Provincial
Municipalidad Provincial
Nombre: Municipalidad Provincial de Carhuaz
Persona Responsable de la UE:
Cargo: Gerente de GDUR
Dirección: PZA.ARMAS NRO. S/N
Dependencia: Municipalidad Provincial de Carhuaz
Teléfono: 043-394249

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

2.3 MARCO DE REFERENCIA

Perú ha logrado aumentar el coeficiente de electrificación, esto se puede apreciar de


acuerdo a los resultados de los Censos los cuales se describen a continuación:

 Los coeficientes de electrificación de acuerdo con los resultados del censo del año
1993 fueron: Nacional 54.9%, Urbano 77% y Rural 7.7%.
 De acuerdo con los resultados del censo del año 2007 se tienen los siguientes
valores: Nacional 74.1%, Urbano 89.1% y Rural 29.5%.
 Al finalizar el año 2011, se han estimado las siguientes coberturas: Nacional 84.8%
y Rural 63%.

En el actual contexto mundial de la conservación del medio ambiente, se viene


Consolidando la utilización de las energías renovables y adecuando su aplicación
como alternativa de solución a la problemática, en términos económicos, de la
electrificación de zonas aisladas.

En tal sentido, la Ley General de Electrificación Rural y su Reglamento, prevén


recursos económicos que permitirán una base de financiamiento, la que además
requerirá de aportes del Tesoro Público, Recursos Directamente Recaudados,
Recursos Determinados, Operaciones Oficiales de endeudamiento externo y de
Entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras.

Coeficiente de Electrificación Nacional


El cuadro abajo indica la evolución de coeficiente de electrificación Nacional.

 Al finalizar el año 2011, se han estimado las siguientes coberturas:


Coeficiente de Electrificación Nacional 84.8%, Rural 63.0%.

Grafico N°04
Evolución del Coeficiente de Electrificación Nacional (1993 - 2011)

Grafico N°05
Evolución del Coeficiente de Electrificación Rural (1993 - 2011)

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Coeficiente de Electrificación por Región

La Misión del Plan Nacional de Electrificación Rural 2012 -2021 es Ampliar la frontera
eléctrica nacional mediante la ejecución de planes y proyectos de electrificación de
Centros Poblados rurales, aislados y de frontera; de manera articulada entre los
diferentes niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local) así como con entidades
públicas y privadas, involucradas en el proceso de electrificación y ser el elemento
dinamizador del desarrollo rural integral.

Para lo cual la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas


(DEP/MEM) y la Municipalidad Provincial de Carhuaz, ha previsto la Ejecución del
proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN
DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA
DE CARHUAZ - ANCASH” a fin de atender a la localidad considerad en el estudio.
Con lo cual se beneficiará a un total de 530 habitantes que no cuentan con servicio
de Energía Eléctrica, que se distribuirán en 106 abonados domésticos además de 30
unidades de alumbrado público.

La Visión del Plan Nacional de Electrificación Rural 2012 -2021 es para el 2021,
alcanzar un Coeficiente de Electrificación Rural de 95% contribuyendo a reducir la
pobreza; así como mejorando el nivel y la calidad de vida del poblador rural, aislado y
frontera del país.

Grafico N°06
Proyección del Coeficiente de Electrificación Rural (2011 - 2021)

Coeficiente de Electrificación Departamental


El cuadro abajo indica la evolución de coeficiente de electrificación por región
(departamento).

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

GRAFICO N°07
Coeficiente de Electrificación Departamental AÑO 2012

El presente Proyecto representaría la instalación de redes primarias y de Redes


Secundarias, así como el Alumbrado Público y las Conexiones Domiciliarias, con el fin
cumplir con las Normas Según el CNE-Suministro, Normas DGE, y con los
lineamientos de la concesionaria y de esta manera poder ceder las redes a la
administración de Hidrandina S.A.

2.3.1. Antecedentes del Proyecto

Podemos ubicar los distintos documentos que los pobladores del caserío de Rampac
Grande han presentado a la Municipalidad Provincial de Carhuaz, donde se pide
apoyo para la elaboración del perfil y expediente técnico de electrificación para dicho
caserío.

Compatibilidad del proyecto con líneas y planes

Podemos encontrar el Eje Estratégico 5 del Plan de Desarrollo Concertado de la


Provincia de Carhuaz, como aquel que se refiere directamente a nuestro proyecto:
“Desarrollo urbano y rural, servicios básicos y medios de comunicación”.

Diagnóstico del área de estudio y área de influencia:


El área de estudio corresponde al área número de abonados que se beneficiarán con
el presente proyecto. Las áreas de influencia constituyen aquellos pobladores que
colindan con el caserío de Rampac Grande que actualmente no tienen luz pero que
en el futuro podrían optar por interconectarse a la nueva infraestructura eléctrica a
instalar.

En este caso, nuestro diagnóstico está centrado en el área rural de Carhuaz, porque
es de esa zona donde pertenece Rampac Grande:
2.3.2. Marco legal

 Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.


 Ley N° 28749, Ley General de Electrificación Rural.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

 Decreto Supremo Nº 025-2007– Reglamento de la Ley General de Electrificación


Rural.
 Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.
 Decreto Supremo Nº 102-2007-EF – Reglamento del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
 Decreto Supremo Nº 025-2007-EM – Reglamento de la Ley Nº 28749 – Ley
General de Electrificación Rural.
 Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01 – Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
 Plan Nacional de Electrificación Rural 2 011- 2 020
 Estrategia de Nacional de Electrificación Rural
 Compendio de Normas Específicas aprobadas por la Dirección General de
Electricidad para los proyectos de electrificación rural.
 Compendio de Normas Técnicas y Normas de Regulación del Subsector Eléctrico.
 RM Nº 161-2007-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de
las Actividades Eléctricas.
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral
N° 003-2011-EF/68.01 - Anexo SNIP 10 – V3.1
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral
N° 003-2011-EF/68.01 - Anexo SNIP 09 V1.1

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y


GESTIÓN DE INVERSIONES

Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones, publicada el 01 de diciembre del 2016

a) Reglamento del INVIERTE.P0, aprobada con DS N° 027-2017-EF, del 23 de febrero


del 2017.
b) Directiva N° 001-2017-EF/63.01 del INVIERTE.PE., del 8 de abril del 2017.
c) Directiva N° 002-2017-EF/63.01 del INVIERTE.PE., del 22 de abril del 2017.
d) Directiva N° 003-2017-EF/63.01 del INVIERTE.PE., del 04 de Octubre del 2017.
e) Ley 28611 Ley General del Ambiente.
f) Ley N° 27972, Ley orgánica de Municipalidades.
g) DS N° 006-2009-EF Decreto que aprueba el reglamento de organizaciones y
funciones del OSCE.
h) Pautas para la incorporación de análisis de riesgos en PIP (RD N° 009-2007-
F/68.01).
i) Resultados del censo de población y vivienda 1993-2007-INEI.
j) Ley N° 27867 ley orgánica de gobiernos regionales.
k) Ley N° 27446 ley del sistema nacional del impacto ambiental
l) Otros manuales o guías del ministerio correspondiente que aporten a la adecuada
elaboración y calidad del estudio al nivel solicitado.
Guía metodológica para el desarrollo exitoso de proyectos de infraestructura, ya que en la
actualidad aun no existen guías de elaboración en el nuevo marco.

2.3.3. Normas Técnicas para Proyectos de Electrificación Rural.

CUADRO N°01

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Normas Técnicas para proyectos de electrificación rural

2.3.4. Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto

Entre los lineamientos de política del gobierno local relacionados con el presente
proyecto se encuentran:

 Promover el desarrollo de infraestructura en los lugares lejanos de la Provincia


de Carhuaz como medio que permite un crecimiento homogéneo de la
economía, de equidad social y generadora de empleo.
 Ampliar la frontera eléctrica a nivel nacional con calidad, seguridad y optimizando
los costos de inversión con el fin de brindar la posibilidad de acceder al uso de la
energía eléctrica.
 Mejorar la infraestructura eléctrica, con la finalidad de lograr una calidad de vida
Mejor y adecuada para los pobladores.

2.4 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PROGRAMÁTICO

El Proyecto se enmarca dentro del nuevo Sistema Nacional de Inversión Pública


INVIERTE.PE de tal manera que la inversión se encuentre justificada y se asegure su
sostenibilidad a través del tiempo. Se considera en el Clasificador Funcional según

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

(DS 068-2008-EF modificado por la RD N° 002-2011-EF/50.01 y la RD N° 006-2016-


EF/50.01) del Texto único Ordenado - TUO y según el clasificador funcional, se tiene:

FUNCIÓN : 12 ENERGÍA
PROGRAMA : 028 ENERGÍA ELÉCTRICA
SUBPROGRAMA : 057 DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

FUNCIÓN 12 : ENERGÍA
Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y
servicios, en materia de cultura, deporte y recreación a nivel nacional, orientados a
contribuir al desarrollo integral del individuo, mejorar la convivencia social, preservar y
difundir la cultura.

PROGRAMA 028: ENERGÍA ELÉCTRICA


Conjunto de acciones que promueven el desarrollo de los deportes, la recreación y las
aptitudes físicas del individuo.

SUBPROGRAMA 057: DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Comprende las acciones orientadas a la implementación y funcionamiento de la
infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte y de la recreación de carácter
comunitario, extensiva a la población de manera general.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

IDENTIFICACIÓN

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A


NIVEL DE FICHA TÉNICA
INVIERTE.PE

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3. IDENTIFICACIÓN
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. Antecedentes

En la localidad de Rampac Grande, la escasez de la energía es un obstáculo importante


para el desarrollo socioeconómico. La energía Eléctrica resulta fundamental para
proporcionar muchos servicios esenciales que mejoran la condición humana: luz para
leer, accesos a medios de comunicación, entre otros.

Dicha localidad al contar con un deficiente servicio de energía eléctrica, tienen poco
desarrollo comercial y turístico, y carecen de industrias. Los servicios públicos en dicha
localidad son limitados; la calidad en la prestación de estos servicios a la comunidad
también representa un grave problema.

En consecuencia, los pobladores viven en la pobreza con acceso a servicios básicos de


poca calidad y deficiente.

La pobreza en que vive dicha localidad, el poco nivel cultural de los pobladores y el
limitado acceso a la información hacen necesaria la ejecución del proyecto de
electrificación de la zona, para así fomentar el desarrollo turístico, comercial e industrial
de estas comunidades.

La lejanía, el aislamiento y la poca accesibilidad, son las principales características de


esta comunidad. Además, este mercado objetivo es de bajo poder adquisitivo, con una
demanda eléctrica reducida y con cargas dispersas que impiden las economías de
escala.

Estas características determinan una baja rentabilidad privada para el proyecto de


electrificación de la zona, lo cual motiva que no sean atractivos a la inversión privada y
requieran de la participación activa del Estado.

Las autoridades locales, y los pobladores representados por el Comité de Electrificación


han solicitado a la Municipalidad Provincial de Carhuaz la Elaboración del Proyecto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS
CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE
CARHUAZ - ANCASH”, para satisfacer la demanda total de energía de la población del
Caserío Rampac Grande.

El presente Proyecto representa la Instalación Redes Primarias y Redes Secundarias


de la Localidad de Rampac Grande, con el fin cumplir con las Normas Según el CNE-
Suministro, Normas DGE, y con los lineamientos de la concesionaria y de esta manera
poder ceder las redes a la administración de Hidrandina S.A.

3.1.2. Área de estudio y Área de influencia

La localidad beneficiada por este estudio está ubicada en el distrito de Carhuaz Zona
Rural, provincia de Carhuaz - Región Ancash el siguiente cuadro indica la localidad con
detalle

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°02
Ubicación del área en estudio
Localización
Localidad Distrito Provincia Departamento coordenadas UTM En Área de
Este Sur concesión
Caserío Rampac
Grande Carhuaz Carhuaz Ancash 209667 8970506 Fuera de Área

3.1.3. Características de la Zona y Población Afectada

El área del proyecto está conformada en el Caserío Rampac Grande, del Distrito de
Carhuaz, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash, el acceso es por la carretera
afirmada que se encuentra a las afueras de la Provincia de Carhuaz. Se adjunta como
anexo el mapa de la Zona de influencia del proyecto.

En esta zona se desarrolla la agricultura (el cultivo de la papa, trigo, quinua, maíz, alfalfa,
entre otros), la ganadería y la artesanía (en menor escala). La población beneficiaria
alcanza un total de 530 pobladores con un total de 106 abonados domésticos.

CUADRO N°03
Localidad Beneficiaria – Caserío Rampac Grande
Población Viviendas En Área de
Nº Caserío Total Totales concesión

Rampac
1 530 106 No
Grande

Fuente: Registros de Alcaldía e inspecciones de campo.

La población se caracteriza por su bajo nivel socio-económico, aproximadamente el 10%


de la población está en edad escolar, mientras que un 60% desarrolla su economía en
base a actividades de carácter agropecuario, comercial y artesanal. Los pobladores son
carentes de tecnología, sin posibilidad de transformación de sus productos, sus ingresos
económicos basados en la agricultura son, en promedio de 15 soles diarios. Una parte
de la población tiene sus empleos en la ciudad de Carhuaz.

3.1.4. Ubicación Geográfica

El área del proyecto se encuentra ubicada en el:


Departamento : Ancash
Provincia : Carhuaz
Distrito : Carhuaz
Caserío : Rampac Grande

El área del Proyecto se encuentra ubicada en el Departamento de Ancash, Provincia de


Carhuaz, en el Distrito de Carhuaz.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.1.5. Topografía y Altitud del área del proyecto

La topografía del terreno de la ruta de la línea es medianamente una trocha carrozable


accidentada y varía desde los 2850 hasta los 2900 m.s.n.m., con humedad relativa
Aprox. de 40%.

3.1.6. Características Climatológicas

La localidad en mención posee clima seco y semifrío la mayor parte del año, con
precipitaciones pluviales entre los meses de diciembre a marzo; siendo el medio
ambiente de escasa contaminación ambiental, la temperatura de la zona del proyecto
se puede observar en el cuadro N° 03.

CUADRO N°04
Características Climatológicas
PARAMETROS MEDICION

Temperatura Máxima 25°C

Temperatura Media 15 °C

Temperatura Mínima 10°C

Fuente: Senamhi

3.1.7. Contaminación

La zona es limpia exenta de contaminación, puede considerarse en el nivel I según IEC


815 niveles de contaminación ambiental, contaminación muy ligera.

3.1.8. Vías de acceso

CUADRO N°05
Vías de acceso
TRAMO TIPO DE VÍA KM TIEMPO ESTADO
(Minutos)
Lima - Pativilca Asfaltada 205 Km 246 Bueno
Pativilca - Catac Asfaltada 165 Km 198 Bueno
Catac – Huaraz Asfaltada 37 Km 50 Bueno
Huaraz – Carhuaz Asfaltada 34 Km 48 Bueno
Carhuaz – Rampac Grande Trocha Carrozable 15.5 Km 23 Regular
TOTAL 9h 42 min

3.1.9. Salud y Educación

En la localidad beneficiada de este proyecto, No existen centros educativos iniciales


(pronoie), ni postas médicas. Los servicios de salud y educación se atienden desde la
Ciudad de Carhuaz por encontrarse cerca. Tampoco existen servicios públicos de
telefonía.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.1.10. Servicios Básicos

El Caserío no cuenta con servicios de agua potable y tampoco cuenta con desagüe.
Solo con posos asépticos.

Referente al servicio de energía eléctrica, no cuentan con dicho servicio.


Referente a los servicios de comunicaciones cuentan con estos una limitada parte de la
población.

3.1.11. Disponibilidad de energía eléctrica:

Más del 35% de los hogares del área rural de Carhuaz no tienen acceso al servicio
eléctrico por red pública. Esto permite decir que existe una brecha por cubrir en el
acceso a la energía eléctrica en el lugar.

GRÁFICO N°08
Viviendas que cuentan con energía eléctrica

Viviendas particulares que cuentan


con energia electrica en la parte rural
Carhuaz

1052

577

SI NO
Fuente: Censo del 2007, INEI.

3.1.12. Variedad de equipos y artefactos:

Más del 31% de los hogares en Carhuaz no poseen artefactos eléctricos. Es fácil saber
que esto se debe a que no cuentan con un servicio eléctrico de forma permanente.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

GRÁFICO N°09
Artefactos y equipos con los que cuentan las viviendas rurales

Variedad de artefactos y equipos que


poseen los hogares del area rural de
Carhuaz

1006

589
235 46 1 17 5

Fuente: Censo del 2007, INEI.

3.1.13. Servicios del hogar:

En cuanto al acceso a servicios de telecomunicación, más del 90% de los pobladores


del área rural de Carhuaz no acceden a estos servicios. El que cuenten con el servicio
eléctrico hará que esta situación cambie.

GRÁFICO N°10
Servicios con los que cuentan las viviendas rurales

Servicios de Hogar de las familias que


viven en el area rural de Carhuaz

1471

6 160 1 4

TELEFONI FIJO TELEFONO CONEXIÓN A CONEXIÓN A TV. NINGUNO


CELULAR INTERNET POR CABLE
Fuente: Censo del 2007, INEI.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.1.14. Actividades económicas:

Las actividades económicas del área rural de Carhuaz son poco calificadas en su
mayoría. Este es un aspecto por cambiar, ya que el acceso al servicio eléctrico mejora
el acceso a la educación y salud, los que les permitirá acceder a mejores empleos.

GRÁFICO N°11
Actividad económica predominante en el área rural del distrito

Ectividades Economicas en el area


rural de Carhuaz

984

498
36 12 13 63 33 47 1 50 93

Fuente: Censo del 2007, INEI.

3.1.15. Identificación y Caracterización de los Peligros Naturales y Antropogénicos que


podrían impactar sobre la infraestructura o sobre el proyecto durante su vida útil.

En la zona de estudio no se han realizado ni publicado estudios que señalen algún tipo
de peligro, emergencia, y/o desastre natural; no obstante tal como se señaló en los
acápites anteriores, y se constató en la visita de campo, en la zona de influencia son
frecuentes las lluvias torrenciales (con presencia de granizo) entre los meses de Enero
a Marzo, y un frio (temperatura baja, incluso bajo cero) intenso entre los meses de Abril
a Diciembre, lo cual tiene una relación directa con la existencia y persistencia de IRA’s
en el área de influencia.

Por otro lado los mapas de zonificación sísmica e identificación de peligros a nivel
macro, que nos pueden servir de referencia, indican que la provincia de Dos de Mayo
se encuentra en la Zona 2, a la cual se asocia el factor de sismicidad media según la
Norma de Diseño Sismorresistente (Ver Gráfico).

Así mismo, según el mapa de peligros múltiples, en la provincia de Carhuaz se


identifican: zonas con peligro potencial de deslizamientos, derrumbes y desprendimiento
de rocas, zonas con peligro potencial de aludes, zonas con peligro potencial de huaycos,
zonas con peligro potencial de aluviones y especialmente en el zona donde se ubica el

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

área de influencia existe peligro potencial de heladas, lo cual sin duda como ya se dijo
afecta la salud principalmente de los niños.

GRÁFICO N°13
Mapa de zonificación sísmica

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

GRÁFICO N°13
Mapa de zonificación sísmica

UBICACIÓN DE ZONA SISMICA

UBICACIÓN DE ZONA SISMICA

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PELIGROS

Los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona, define una matriz de
identificación de peligros relacionado a los antecedentes, prognosis, probabilidad de
ocurrencia y la disponibilidad de información para decidir a este nivel de avance sobre
la formulación y evaluación del proyecto.

El proyecto presenta peligros como lluvias moderadas en la zona y las heladas que
ocurren en los meses de octubre - abril, debido principalmente al cambio climático y la
presencia de movimientos sísmicos que no son predecibles. Al conversar con los
pobladores del distrito de Carhuaz, éstos manifestaron que sólo en el año 1970 se sintió
el movimiento sísmico, que afectó al Callejón de Huaylas, pero que en la localidad los
daños causados fueron moderados. Asimismo, manifiestan que otro fenómeno natural
son las corrientes de aire relativamente fuertes, por lo que no es aconsejable el uso de
eternits ni calamina en la cobertura de las viviendas, por lo que sugieren el uso de teja
por ser más pesada y resistente a los agentes climáticos.

CUADRO N°06
Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Si No C omentarios Si No C omentarios
Inundaciones X Inundaciones X
En la temporadas
Meses de Setiembre Lluvias
Lluvias intensas X X del Fenómeno del
a Abril intensas
Niño
Eventualmente Estudios realizados
Heladas X meses de Enero a Heladas X en la cuenca del
Abril Río C asma
Friaje /
Friaje / Nevada X X
Nevada
Mayor Sismo
ocurrido en el año
Antecedente del
de 1970 y otros
sismo de 1970 en
Sismos X sismos de bajo Sismos X
el Departamento
impacto como
de Ancash
temblores de baja
intensidad
Por ser un distrito
Sequías X ubicado en la Sequías X
cordillera negra
Sólo en épocas de
Huaycos X Huaycos X
lluvia
Movimientos en Movimientos
X X
Masa en Masa
Derrumbes / Si eventualmente Derrumbes /
X X
Deslizamientos sin mayores daños Deslizamientos

Erosión X Erosión X
Tsunami X Tsunami X
Incendios Incendios
X
urbanos urbanos
Derrames Derrames
X
tóxicos tóxicos
Otros X Otros
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas SI NO
anteriores durante la vida útil del proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente SI NO
para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X
Fuente: Trabajo de campo – Atlas de Peligros Naturales del Perú – Guía de Análisis de Riesgos.
Elaboración: Equipo Consultor

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros


Resultado
Peligros SI NO Frecuencia (a) Intensidad (b)
(c)=(a)*(b)

B M A S.I. B M A S.I.
Inundación
¿Existen zonas con problemas de
X 2 2 4
inundación?
¿Existe sedimentación en el río o
X 1 1 1
quebrada?
¿C ambia el flujo del río o acequia
principal que estará involucrado X 0
con el proyecto?
Lluvias Intensas X 3 2 6
Derrumbes / Deslizamientos X 1 1 1
¿Existen procesos de erosión? X 1 1 1
¿Existe mal drenaje de suelos? X 0
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas en X 0
las laderas?
¿Existen antecedentes de
X 0
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de
X 1 1 1
derrumbes?
Heladas X
Friajes/Nevadas X 1 1 1
Sismos X 1 3 3
Sequías X 0
Huaycos X 1 1 1
¿Existen antecedentes de
X 1 1 1
huaycos?
Incendios urbanos X 0
Derrames tóxicos X 0
Otros X 0
Fuente: Trabajo de campo – Atlas de Peligros Naturales del Perú – Guía de Análisis de Riesgos.
Elaboración: Equipo Consultor

Tomando el valor de la Columna Resultado, para cada uno de los peligros señalados,
se evalúa:
 Si el Resultado = 0 → Peligro Muy Bajo, Culminar el AdR en el PIP
 Si el Resultado = 1 → Peligro Bajo
 Si el 1 ≤ Resultado ≤ 3 → Peligro Medio
 Si el Resultado ≥ 4 → Peligro Alto
 Si el resultado indica Peligro Bajo, Medio o Alto para alguno de los peligros
señalados, entonces, es necesario continuar con el AdR dentro del PIP
(continuar con el Análisis de Localización).
 Si el resultado indica Peligro Muy Bajo, en todos los peligros señalados,
entonces Culmina el AdR en el PIP

B = Bajo (1): M = Medio (2); A = Alto (3): S.I. = Sin Información

De los resultados encontrados en el presente ítem, se concluye finalmente que el mayor


peligro a que está expuesto el Proyecto, está referido al fenómeno de lluvias intensas
que originan caudales máximos sobre las quebradas adyacentes generando huaycos y
erosión de los suelos en las épocas de lluvia; los cuales tienen un Grado de Medio

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Los peligros que podrían afectar en el horizonte de vida del proyecto, tales como las
lluvias intensas y sismos son de frecuencia e intensidad bajo, toda vez que no existen
antecedentes históricos de hechos de gravedad.

Frente a los peligros identificados y su frecuencia e intensidad se concluye que el


proyecto esta propenso en cuanto a lluvias intensas y sismos a un PELIGRO MEDIO,
determinado en base a la columna de resultado de la tabla precedente, en ese sentido
corresponde continuar con el análisis de vulnerabilidad en el ítem de diagnóstico de la
Unidad Productora en el que intervendrán el PIP, a fin de determinar el nivel de riesgo
asociado al proyecto.

En esta zona se pueden admitir la construcción de obras de electrificación siempre y


cuando se tome en cuenta la vulnerabilidad de las estructura y se realicen las medidas
de reducción del riesgo requeridas para poder soportar los peligros naturales del área
del Proyecto.

Los peligros que podrían afectar en el horizonte de vida del proyecto, tales como
sequias, lluvias intensas son de frecuencia e intensidad baja, toda vez que se presentan
solo en meses de verano mayormente épocas de lluvia.

Por último la presencia de fallas geológicas en la región hace propenso a ocurrir sismos
en el futuro, lo cual hace necesario tomar las medidas de prevención debido a que su
intensidad puede ser considerable pero la frecuencia de suceso es grande, ya que hasta
la actualidad solo se recuerda el ocurrido el año 1970. Así mismo, las lluvias intensas
que se presentan en la zona pueden afectar las estructuras proyectadas y que requieren
tomar las medidas adecuadas en cuanto a la ubicación.

Frente a los peligros identificados y su frecuencia e intensidad se concluye que el


proyecto esta propenso en cuanto a Lluvias intensas, sismos, sequias, a un PELIGRO
MEDIO, determinado en base a la columna de resultado de la tabla precedente, en ese
sentido corresponde continuar con el análisis de vulnerabilidad en el capítulo de
formulación a fin de determinar el nivel de riesgo asociado al proyecto.

3.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Concepto de Vulnerabilidad
La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de
elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada.
Es la facilidad como un elemento (infraestructura, vivienda, actividades productivas,
grado de organización, sistemas de alerta y desarrollo político institucional, entre otros),
pueda sufrir daños humanos y materiales. Se expresa en términos de probabilidad, en
porcentaje de 0 a 100.

La vulnerabilidad, es entonces una condición previa que se manifiesta durante el


desastre, cuando no se ha invertido lo suficiente en obras o acciones de prevención y
mitigación y se ha aceptado un nivel de riesgo demasiado alto.

Para su análisis, la vulnerabilidad debe promover la identificación y caracterización de


los elementos que se encuentran expuestos, en una determinada área geográfica, a los
efectos desfavorables de un peligro adverso.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

La vulnerabilidad de una localidad, es el reflejo del estado individual y colectivo de sus


elementos o tipos de orden ambiental y ecológico, físico, económico, social, y científico
y tecnológico, entre otros; los mismos que son dinámicos, es decir cambian
continuamente con el tiempo, según su nivel de preparación, actitud, comportamiento,
normas, condiciones socio-económicas y políticas en los individuos, familias,
comunidades, instituciones y países.

Frente a los peligros identificados y analizados en el capítulo anterior se concluyó que


el proyecto enfrentará un PELIGRO MEDIO, en ese marco corresponde analizar en base
a la lista de Verificación de la Guía de Análisis de Riesgos la generación de
vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto.

 La existencia de la amenaza es una condición de la zona donde se asienta el


elemento, por ejemplo: zona afectada por inundaciones, zona sísmica, etc.
 La debilidad del elemento depende de dos condiciones:
 La ubicación del componente respecto a la zona de impacto de la amenaza, por
ejemplo, áreas susceptibles de inundación, áreas cercanas a fallas geológicas.

El conocimiento de la magnitud de la vulnerabilidad determinará las medidas de


mitigación y de emergencia a implementar para dar respuesta al impacto.
La vulnerabilidad de un elemento puede aumentar o disminuir, si las condiciones de su
ambiente y constitución varían.

El análisis de vulnerabilidad como diagnóstico se aplica no solo al impacto de


fenómenos naturales graves como lluvias torrenciales, deslizamientos terremotos y
huracanes, sino también al riesgo implícito de accidentes que afectan la infraestructura,
como son el deterioro después de haber cumplido el tiempo útil, falta de mantenimiento
rutinario y periódico de los componentes del proyecto entre otros.

a) Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad


social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad
económica en las zonas de influencia de un peligro. Este factor explica la
vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto negativo del peligro.
b) Fragilidad: se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al
impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de
una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad de
materiales, tecnología utilizada, entre otros.
c) Resiliencia: está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que
pueda tener la unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura
física o actividad económica, después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

3.3.1. Identificación del grado de vulnerabilidad por Exposición, Fragilidad o Resiliencia

a) Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social
(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica en
las zonas de influencia de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque
expone a dicha unidad social al impacto negativo del peligro.

b) Fragilidad: se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al impacto


de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad de


materiales, tecnología utilizada, entre otros.

c) Resiliencia: está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que


pueda tener la unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura
física o actividad económica, después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

CUADRO N°07
Generación de Vulnerabilidad por Exposición, Fragilidad o Resilencia del proyecto
GENERACION DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICION, FRAGILIDAD O RESILENCIA
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS

A.- Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (Localización)

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros
X La ubicación del proyecto se encuentra dentro de la zona urbana de la localidad de Ampatag
de origen natural?

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es Se observa que la mayoría de viviendas son de material rústico con techo de teja artesanal,
X
posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? calamina o eternit y no han sido afectados por fenómenos del tipo natural

B.- Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)

1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente de acuerdo con el Se ha seguido la normativa antisísmica vigente; así mismo el proyecto contempla que la
X
tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: Norma sísmica. ejecución y supervisión del proyecto sea asumido por profesionales con la experiencia suficiente

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de Los materiales que intervienen para la construcción de zapatas, columnas, vigas, tijerales son
la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se X de concreto armado. Para la construcción de muros se utilizarán ladrillo king kong, para los
ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar daños posibles? techos planchas de teja andina sobre estructura de madera y estructuras de fierro para cercos
3. ¿El diseño de la infraestructura toma en cuenta las características geográficas y Se ha tomado en cuenta la topografía del terreno y mejor ubicación de los componentes del
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción X proyecto dentro del mismo. Asimismo se ha tomado en cuenta las posibles zonas vulnerables,
propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos? para el que se ha diseñado sistemas de contención y protección

4. ¿El tamaño de la infraestructura considera las características geográficas y físicas de Para el diseño de los componentes del proyecto se ha tomado en cuenta la demanda actual de
X
la zona de ejecución del proyecto? los servicios, la cantidad de beneficiarios actuales y el radio de influencia

5. ¿La tecnología utilizada en los sistemas es acorde a las características geográficas y El sistema empleado para el diseño de la infraestructura es del tipo paporticado, con cimentación
físicas de la zona? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción considera la característica de la X de concreto armado, además se ha proyectado la construcción de muros de contención y cerco
zona a ser propensa a movimientos telúricos? perimetral

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las Se recomienda que la ejecución de este tipo de obras se realice en temporadas sin presencia de
X
características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? lluvias

C.- Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia

1. ¿En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo,
sistemas alternativos para la provisión del servicio requerido) para hacer frente a la X
ocurrencia de peligros naturales?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo:
fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la X No se tienen fondos o algún mecanismo financiero para enfrentar la ocurrencia de desastres
ocurrencia de peligros?
3. ¿En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por
ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la X Existen planes de contingencia a nivel regional
ocurrencia de peligros naturales?

4. ¿Se ha organizado un comité de defensa civil en la zona, encargado de gestionar las


X Se ha constituido el Comité presidido por el Alcalde Provincial de Huari
actividades para casos de emergencia?

El Comité de Defensa Civil no cuenta con experiencia, ya que no se realizan simulacros ni


5. ¿El comité de defensa civil cuenta con experiencia en atención de desastres? X
cpacitación en temas afines

6. ¿Se cuenta con el equipo y maquinaria necesaria para realizar trabajos de reparación
X
y rehabilitación inmediatos en caso de emergencia?

7. ¿La población beneficiaria conoce los potenciales daños que se generarían si los
X
sistemas fueran afectados por una situación de peligro?

8. ¿Se cuenta con cisternas de agua potable certificadas (mecanismos técnicos) que
X
puedan ser utilizados para la provisión del servicio en caso de desastres?

9. ¿El proyecto ha previsto la existencia de un fondo (mecanismos financieros)


Debido al limitado presupuesto, no se han considerado fondos para las actividades ante
destinado a la ejecución de actividades orientadas a hacer frente a la ocurrencia de un X
ocurrencia de desastres
desastre?

10. ¿Se tienen planes de emergencia (mecanismos organizativos) para casos de


X
desastres?

Los encargados de la atención en caso de emergencia son las autoridades y comité encargado
11. ¿Existen brigadas para la atención en caso de emergencia? X
de la O&M

12. ¿Los planes de emergencia han sido efectivamente divulgados a las partes Los encargados de la atención en caso de emergencia son las autoridades y comité encargado
X
involucradas? de la O&M

13. ¿Las partes involucradas han sido capacitadas respecto a la ejecución de los planes
X
de emergencia?

D.- Análisis de Vulnerabilidades por Redundancia

13. ¿La falla o colapso de alguno de los componentes de la infraestructura generaría la


X No se cuenta con Plan de contingencia
interrupción total del servicio?

13. En caso de que alguno de los componentes se encuentre inoperativo, ¿existe


alguna otra unidad que la pueda sustituir para evitar la interrupción del servicio en caso X No se cuenta con Plan de contingencia
de desastre?

Fuente: Trabajo de campo - Defensa Civil - Guía Análisis de riesgos

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°08
Identificación del Grado de Vulnerabilidad del proyecto
IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICION, FRAGILIDAD Y RESILENCIA
GRADO DE
VULNERABILIDAD
FACTOR DE
VARIABLE Comentario
VULNERAB.

Medio
Bajo

Alto
(A)Localización de los componentes del proyecto respecto a la La infraestructura se encuentra dentro de la zona urbana de la
X
condición de peligro. localidad de Ampatag

Exposición (B)Antecedentes respecto a la ocurrencia de peligros. X No se tiene antecedentes sobre las ocurrencias de peligros.

(C)Características del terreno X El Terreno es adecuado para el PIP

(D)Tipo de construcción X Se ha previsto la construcción de acuerdo a la tecnología existente.


Fragilidad
El sistema será ejecutado tomando en consideración el RNE y normas
(E)Aplicación de normas de construcción X
conexas.

(F)Actividad económica de la zona X La Producción es de autoconsumo

(G)Situación de pobreza de la zona X La zona es considerada pobre

(H)Integración institucional de la zona X Coexistencia con el Municipio

La comunidad no cuenta con recursos para hacer frente a las


(I)Existencia de fondos en la comunidad para casos de emergencia X
emergencias.

(J)Conocimiento de la población sobre ocurrencia de desastres X La población no tiene conocimiento sobre la ocurrencia de desastres.

No se tienen planes de contingencia locales para hacer frente a


(K)Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
emergencias

(L)Nivel de organización de la población X La población se encuentra organizada en una comunidad.


Resiliencia
En caso de que se interrumpa el servicio del sistema de agua potable,
(M)Existencia de mecanismos alternativos para la prestación del
X el abastecimiento se realizará mediante el acarreo de puquiales y
servicio
acequias.

(N)Estabilidad económica X Ninguna

(O)Actitud frente a la ocurrencia de desastres X Fortalecimiento a través de capacitaciones

(P)Nivel de provisión de recursos financieros para casos de desastres X A través de la Municipalidad

(Q)Nivel de previsión de la existencia de recursos no financieros para


X A través de la Municipalidad
casos de emergencia

(R)Nivel de organización X Fortalecimiento a través de capacitaciones

(S)Conocimiento sobre ocurrencia de desastres X Fortalecimiento a través de capacitaciones

(T)Interrupción del servicio por falla de alguno de los componentes X No cuenta con un Plan de Contingencia
Redundancia
(U)Existencia de otra unidad que sustituya a la que sale de operación
X No existe otra unidad para sustituir el sistema.
para no interrumpir el servicio.

Fuente: Trabajo de campo - Defensa Civil - Guía Análisis de riesgos

En un análisis integral de la tabla anterior se concluye que el nivel de vulnerabilidad


según los factores de Localización, Fragilidad y Resilencia es MEDIO.

3.3.2. Determinación del Nivel de Riesgo

Una vez identificado los peligros (P) a la que está expuesta el centro poblado y realizado
el análisis de vulnerabilidad (V), se procede a una evaluación conjunta, para calcular el
riesgo (R), es decir estimar la probabilidad de pérdidas y daños esperados (personas,
bienes materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen
natural o tecnológico.

El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y una combinación de datos teóricos y


empíricos con respecto a la probabilidad del peligro identificado, es decir la fuerza e
intensidad de ocurrencia; así como el análisis de vulnerabilidad o la capacidad de

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

resistencia de los elementos expuestos al peligro (población, viviendas, infraestructura,


etc.), dentro de una determinada área geográfica.

Existen diversos criterios o métodos para el cálculo del riesgo, por un lado, el analítico
o matemático; y por otro, el descriptivo. El criterio analítico, llamado también
matemático, se basa fundamentalmente en la aplicación o el uso de la ecuación
siguiente:

R= PxV

Dicha ecuación es la referencia básica para la estimación del riesgo, donde cada una
de las variables: Peligro (P), vulnerabilidad (V) y, consecuentemente, Riesgo (R), se
expresan en términos de probabilidad. Este criterio sólo lo mencionamos, por cuanto no
es de uso práctico para el cálculo del riesgo.

El criterio descriptivo, se basa en el uso de una matriz de doble entrada: “Matriz de


Peligro y Vulnerabilidad”. Para tal efecto, se requiere que previamente se hayan
determinado los niveles de probabilidad (porcentaje) de ocurrencia del peligro
identificado y del análisis de vulnerabilidad, respectivamente. Con ambos porcentajes,
se interrelaciona, por un lado (vertical), el valor y nivel estimado del peligro; y por otro
(horizontal) el nivel de vulnerabilidad promedio determinado en el respectivo Cuadro
General (como se muestra en el siguiente cuadro:

En la intersección de ambos valores se podrá estimar el nivel de riesgo esperado.

CUADRO N°09
Matriz de peligro y vulnerabilidad

Como se puede observar el nivel de riesgo estimado para el proyecto es de un RIESGO


MEDIO.

3.4 GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN

La electrificación rural en el Perú presenta características como son:

La lejanía y poca accesibilidad de sus localidades, el consumo unitario reducido,


poblaciones y viviendas dispersas, bajo poder adquisitivo de los habitantes.

Asimismo, no existe suficiente infraestructura vial, encontrándose aislados. Tampoco


cuentan con infraestructura social básica en salud, educación, saneamiento, vivienda,

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

obras agrícolas, etc. Esta situación determina una baja rentabilidad económica para los
proyectos de electrificación rural, lo que motiva que no sean atractivos a la inversión
privada y requieran de la participación activa del Estado.

Estos proyectos en cambio tienen una alta rentabilidad social, ya que integra a los
pueblos a la modernidad, educación, comunicación con el mundo, mejoras en salud,
amplía el horizonte de vida, facilita las labores domésticas a las amas de casa, y además
sirve para promocionar proyectos de uso productivo, como bombeo de agua potable y
regadío, panaderías, pequeñas soldadoras, aserraderos, entre otras pequeñas
industrias.

Dicha carencia de suministro eléctrico, y de los Servicios Básicos no ha permitido el


desarrollo tecnológico, turístico, comercial e industrial de la zona que en cambio sí han
experimentado otras zonas cercanas.

Esta situación ha traído también, como consecuencia que las comunidades tengan
limitado su acceso a servicios públicos, sobre todo de salud y educación. La falta de
atención ha generado un alto índice de desnutrición infantil, y ha elevado el ausentismo
a la educación en la zona.

3.5 LA UNIDAD PRODUCTORA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS EN LOS QUE


INTERVENDRÁ EL PIP

La Generación de energía eléctrica proviene de la C.H. Carhuaz, provee de energía


eléctrica a todo el Sistema. De esta generadora se atiende en la actualidad a la zona
rural de los poblados de los distritos de Carhuaz incluyendo los poblados que
comprenden el comité de administración y mantenimiento electrificación en el Caserío
Rampac Grande, Distrito de Carhuaz, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash.

El suministro de energía eléctrica se realizará según se indica en el documento de la


Factibilidad Eléctrica según Carta… de fecha… de… 2018 para la SE 1
respectivamente.

El Punto de diseño, será:

Para la Subestación Nº 01, desde la estructura en media tensión con Código 4035154,
para alimentar la subestación Nº 01, perteneciente al sector eléctrico SET –CARHUAZ
Código CRH 271 a un nivel de tensión de 13.8 KV.

En las siguientes fotografías podemos comprobar la carencia del servicio eléctrico en el


caserío de Rampac Grande.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Foto 1.

En la siguiente foto, se puede apreciar la ruta donde ira las redes nuevas ya que la zona
no cuenta con energía eléctrica.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.6 LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

Del análisis de involucrados obtenemos el siguiente esquema institucional:

GRÁFICO N°14
Diagrama de involucrados

Municipalidad Provincial
de Carhuaz

Abonados

Población Colindante
al área del proyecto HIDRANDINA
Postas Médicas, Colegios, S.A.
etc.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ. Institución involucrada en la formulación del


Proyecto, toda vez que de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades 27972; artículo 69
le compete apoyar el suministro de servicios públicos a la población, son los encargados
elaborar el perfil, a través de su Unidad Formuladora y su posterior ejecución.

ABONADOS. Como principales beneficiarios, consistirá en brindar la información necesaria


para los diferentes estudios en la etapa de elaboración del proyecto, apoyo como mano de
obra local en la etapa de ejecución del proyecto, y el pago de las tarifas por el consumo de
energía eléctrica en la etapa de operación y mantenimiento. Son los beneficiarios directos del
servicio eléctrico, a través de su constante fiscalización verán materializado el presente
proyecto.

HIDRANDINA S.A. Es una empresa concesionaria que tiene por finalidad la distribución de
energía eléctrica, otorgar factibilidad de suministro, aprobar estudios técnicos, supervisar la
obra y a otorgar las conformidades de obra, así como de la puesta del servicio. Será la entidad
que vele por el correcto y adecuado funcionamiento del servicio eléctrico, una vez
materializado el mismo.

COMITÉ DE ELECTRIFICACION. Encargada de la fiscalización y apoyo en el momento de


ejecución de la obra para la concientización de la población.

INSTITUCIONES DE LA ZONA: serán beneficiados, ya que una vez instalado el servicio


eléctrico se podrán ampliar los centros médicos y colegios o se podrán implementar
guarderías.

POBLACIÓN COLINDANTE AL AREA DEL PROYECTO. Los pobladores que colinden con
el caserío de Rampac Grande también podrán verse beneficiados ya que pueden
interconectarse al servicio eléctrico a instalar con el presente proyecto.

MINEM. Coordinara sobre la adecuada ejecución del proyecto, y sobre el cumplimiento de las
metas previstas en los programas y planes nacionales a los cuales pertenece el presente
proyecto.

OSINERMING. Ente en cargado de supervisar y controlar las tarifas Eléctricas según la


Normatividad Vigente. El cual garantiza que las tarifas que se cobran sean las adecuadas y
no se esté cobrando un monto fuera del contexto establecido.

A continuación, presentamos una matriz de involucrados que expresa las necesidades,


intereses, estrategias y acuerdos de cada uno de los involucrados en el PIP:

CUADRO N°10
Matriz de involucrados

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

GRUPOS ACUERDOS Y
PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS COMPROMISOS
Municipalidad Provisión Canalizar sus
Mejorar la provisión Dar autorización para la
Provincial de inadecuada de intereses al área
del servicio eléctrico. elaboración del perfil.
Carhuaz servicios básicos correspondiente.
Buscar los
No cuentan con Canalizar sus Participar y brindar
mecanismos para que
Abonados acceso al intereses al área información para la
se elabore el
servicio eléctrico. correspondiente. elaboración del perfil.
proyecto.
Población No cuentan con Participar y brindar
Que se elabore el Contribuir con lo que
colindante al área acceso al información para la
perfil del proyecto. sea necesario.
del proyecto servicio eléctrico. elaboración del perfil.
Que cumplan con los
requisitos exigidos por
Emitir los
la empresa Velar por que se
documentos
Los servicios no Hidrandina S.A. cumplan las normas
Hidrandina S.A. necesarios para la
son rentables. exigidas por Hidrandina
realización del
Maximizar la utilidad S.A.
proyecto.
de los servicios
eléctricos a su carga
Cumplir con el Plan de
Electrificación Rural
(PER). Planificar y Extensión de los
Limitado acceso ejecutar proyectos de Sistemas
de la población al electrificación en Interconectados por Participar y brindar
servicio de zonas rurales, medio de líneas de información para la
electricidad, por aisladas o de frontera transmisión y redes elaboración de proyectos
el escaso apoyo para beneficio de su de distribución. con sistemas
del gobierno población, orientados convencionales y no
MEM
central, a mejorar su calidad convencionales.
desaprovechami de vida y el uso Utilizando Energías Asimismo brinda
ento de los productivo de la Renovables (agua, información sobre
sistemas energía eléctrica en el sol y viento) en electrificación rural con
eléctricos a la marco del desarrollo zonas rurales energías renovables.
zona. rural integral que los aisladas donde la
haga sostenibles, red eléctrica tal vez
cautelando el medio nunca llegue.
ambiente.
Fuente: Opiniones de involucrados.

3.7 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.7.1. Problema Central:

ESCASO ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL CASERÍO


RAMPAC GRANDE, DISTRITO CARHUAZ, PROVINCIA CARHUAZ, ANCASH

3.7.2. Causas del Problema Central:

a. Causas Directas

- Desaprovechamiento de los sistemas eléctricos cercanos a la zona.


- Desconocimiento de formas de aplicación y usos de sistemas de energía
convencionales y no convencionales.

b. Causas indirectas

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

- No cuenta con Infraestructura de Red Primaria

- No cuenta con Infraestructura de Red Secundaria y conexiones domiciliarias

Al no existir infraestructura eléctrica, limita el acceso al servicio eléctrico de los


habitantes del caserío de Rampac Grande. Esto impide que no puedan
desarrollar sus actividades cotidianas de forma adecuada.

- Falta de capacitación del comité de electrificación y pobladores sobre la


aplicación y uso de sistemas de energía convencionales y no convencionales
en su localidad

Esto por desconocimiento o falta de charlas a los pobladores sobre el buen uso
del servicio, en el caso de que el servicio sea instalado y uso de otro tipo de
sistemas de energía no convencionales o energía renovable.

GRÁFICO N°15
Árbol de Causas
ARBOL DE CAUSAS

PROBLEMA ESCASOACCESO
ESCASO ACCESO AL
ALSERVICIO
SERVICIODEDE
ENERGIA ELECTRICA
ENERGÍA EN EL EN
ELÉCTRICA CASERIO DE RAMPAC
EL ANEXO GRANDE,
CARDONYOC DEL
CENTRAL CASERÍODISTRITO
HUAYOCHACA, DISTRITO
DE CARHUAZ, CAJAY,DE
PROVINCIA PROVINCIA HUARI, ANCASH
CARHUAZ, ANCASH

Desconocimiento de
Desaprovechamiento de formas de aplicación y
CAUSAS
los sistemas eléctricos usos de sistemas de
DIRECTAS
cercanos a la zona energía convencionales y
no convencionales
No cuenta con Infraestructura de Red

No cuenta con Infraestructura de Red

electrificación y pobladores sobre la


Falta de capacitación del comité de

aplicación y uso de sistemas de

convencionales en su localidad
energía convencionales y no
Secundaria y conexiones
domiciliarias
Primaria

CAUSAS
INDIRECTAS

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.7.3. Efectos del Problema Central:

b. Efectos Directos

- Escasa actividad productiva y comercial

- Incremento de costos de productividad y actividades comerciales

El no contar con acceso al servicio eléctrico por red pública no permite que se
pueda ampliar el servicio educativo y de salud en el lugar.

- Restricciones en la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones

El no contar con energía eléctrica implica no acceder a los actuales servicios


de telecomunicación, como: internet, celulares, computadoras, etc.

También se ve restringido el uso de artefactos en el hogar, como: radios,


televisores, lavadoras, etc.

- Restricciones en la calidad de los servicios de salud y educación

Los trabajadores mayormente se desempeñan en empleos de poca


productividad, ya que son poco calificados. Esto debido al limitado acceso al
servicio educativo y de salud.

Todo ello hace que la calidad de vida del caserío de Rampac Grande sea
inadecuada.

c. Efectos Indirectos

- Bajo desarrollo productivo y socioeconómico de la zona

- Baja calidad de vida del poblador de la zona

GRÁFICO N°16
Árbol de Efectos

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

ARBOL DE EFECTOS

RETRASO SOCIOECONOMICO
RETRASO SOCIOECONÓMICOY DETERIORO EN LA CALIDAD
Y DETERIORO DE VIDA YDEDESARROLLO
EN LA CALIDAD PRODUCTIVO
VIDA Y DESARROLLO
EFECTO FINAL
PRODUCTIVO DE LOS POBLADORES
DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDA
DE LA LOCALIDAD DE RAMPACDE CARDONYOC
GRANDE

Bajo desarrollo productivo


EFECTOS Baja calidad de vida del
y socioeconómico de la
INDIRECTOS pobador de la zona
zona

Restricciones en la disponibilidad de

Restricciones en la calidad de los


servicios de telecomunicaciones

servicios de salud y educación


Escasa actividad productiva y

productividad y actividades
Incremento de costos de

comerciales
comercial

EFECTOS
DIRECTOS

GRÁFICO N°17
Árbol de Causas y Efectos

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS

RETRASO SOCIOECONOMICO
RETRASO SOCIOECONÓMICOY DETERIORO EN LA CALIDAD
Y DETERIORO DE VIDA Y
EN LA CALIDAD DEDESARROLLO PRODUCTIVO
VIDA Y DESARROLLO
EFECTO FINAL
PRODUCTIVO DE LOS POBLADORES
DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDA
DE LA LOCALIDAD DE RAMPACDE CARDONYOC
GRANDE

Bajo desarrollo productivo


EFECTOS Baja calidad de vida del
y socioeconómico de la
INDIRECTOS pobador de la zona
zona

Restricciones en la disponibilidad de

Restricciones en la calidad de los


servicios de telecomunicaciones

servicios de salud y educación


Escasa actividad productiva y

productividad y actividades
Incremento de costos de

comerciales
comercial

EFECTOS
DIRECTOS

PROBLEMA ESCASOACCESO
ESCASO ACCESO AL
ALSERVICIO
SERVICIODEDE
ENERGIA ELECTRICA
ENERGÍA EN EL EN
ELÉCTRICA CASERIO DE RAMPAC
EL ANEXO GRANDE,
CARDONYOC DEL
CENTRAL CASERÍODISTRITO
HUAYOCHACA, DISTRITO
DE CARHUAZ, CAJAY,
PROVINCIA DEPROVINCIA HUARI, ANCASH
CARHUAZ, ANCASH

Desconocimiento de
Desaprovechamiento de formas de aplicación y
CAUSAS
los sistemas eléctricos usos de sistemas de
DIRECTAS
cercanos a la zona energía convencionales y
no convencionales
No cuenta con Infraestructura de Red

No cuenta con Infraestructura de Red

electrificación y pobladores sobre la


Falta de capacitación del comité de

aplicación y uso de sistemas de

convencionales en su localidad
energía convencionales y no
Secundaria y conexiones
domiciliarias
Primaria

CAUSAS
INDIRECTAS

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.8 OBJETIVO DEL PROYECTO

3.8.1. Objetivo Central:

ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL CASERÍO RAMPAC


GRANDE, DISTRITO CARHUAZ, PROVINCIA CARHUAZ, ANCASH.

3.8.2. Determinación de los medios y fines para alcanzar el objetivo central:

El Objetivo Central, será alcanzado cuando se cumplan los siguientes Medios:

a. Medios de Primer Nivel

- Aprovechamiento de los sistemas eléctricos cercanos a la zona.


- Conocimiento de formas de aplicación y usos de sistemas de energía
convencionales y no convencionales.

b. Medios Fundamentales

- Cuenta con Infraestructura de Red Primaria


- Cuenta con Infraestructura de Red Secundaria y conexiones domiciliarias
- Capacitación del comité de electrificación y pobladores sobre la aplicación y uso
de sistemas de energía convencionales y no convencionales en su localidad

3.8.3. Fines del proyecto:

a. Fines Indirectos

- Mejora del desarrollo productivo y socioeconómico de la zona


- Incremento de calidad de vida del poblador de la zona

b. Fines Directos

- Incremento de la actividad productiva y comercial


- Se reducen costos en productividad y actividades comerciales
- Facilidad de acceso a la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones
- Facilidad de acceso a la calidad de los servicios de salud y educación

3.9 FIN ÚLTIMO

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y AUMENTO EN LA CALIDAD DE VIDA Y


DESARROLLO PRODUCTIVO DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDA DE
RAMPAC GRANDE.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

GRÁFICO N°18
Árbol de Medios

ARBOL DE MEDIOS

OBJETIVO ESCASOAL
ACCESO ACCESO AL SERVICIO
SERVICIO DE ENERGIA
DE ENERGÍA ELECTRICA
ELÉCTRICA EN ANEXO
EN EL EL CASERIO DE RAMPAC
CARDONYOC DELGRANDE,
CASERÍO
CENTRAL HUAYOCHACA,
DISTRITO DEDISTRITO
CARHUAZ, CAJAY, PROVINCIA
PROVINCIA HUARI,
DE CARHUAZ, ANCASH
ANCASH

C onocimiento de formas
Aprovechamiento de los de aplicación y usos de
MEDIOS DE
sistemas eléctricos sistemas de energía
PRIMER NIVEL
cercanos a la zona convencionales y no
convencionales

electrificación y pobladores sobre la


Cuenta con Infraestructura de Red

Cuenta con Infraestructura de Red

aplicación y uso de sistemas de

convencionales en su localidad
energía convencionales y no
Capacitación del comité de
Secundaria y conexiones
domiciliarias
Primaria

MEDIO
FUNDAMENTAL

GRÁFICO N°19
Árbol de Fines

ARBOL DE FINES

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
DESARROLLO SOCIO ECONOMICOYYAUMENTO
AUMENTOEN ENLA
LA CALIDAD DEVIDA
CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO
Y DESARROLLO
FIN ULTIMO
PRODUCTIVODE
PRODUCTIVO DELOS
LOS POBLADORES
POBLADORES DELOCALIDAD
DE LA LA LOCALIDA DE CARDONYOC
DE RAMPAC GRANDE

Mejora del desarrollo Incremento de calidad de


FINES
productivo y vida del poblador de la
INDIRECTOS
socioeconómico de la zona zona
Se reducen costos en productividad y

Facilidad de acceso a la calidad de


los servicios de salud y educación
disponibilidad de servicios de
Incremento de la actividad

actividades comerciales

Facilidad de acceso a la
productiva y comercial

telecomunicaciones

FINES
DIRECTOS

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

GRÁFICO N°20
Árbol de Medios y Fines

ARBOL DE MEDIOS - FINES

DESARROLLO
DESARROLLO SOCIO ECONOMICOY YAUMENTO
SOCIOECONÓMICO AUMENTOENENLA
LA CALIDAD
CALIDAD DE
DEVIDA
VIDAY DESARROLLO
Y DESARROLLO
FIN ULTIMO
PRODUCTIVODE
PRODUCTIVO DELOS
LOS POBLADORES
POBLADORES DELOCALIDAD
DE LA LA LOCALIDA DE CARDONYOC
DE RAMPAC GRANDE

Mejora del desarrollo Incremento de calidad de


FINES
productivo y vida del poblador de la
INDIRECTOS
socioeconómico de la zona zona
Se reducen costos en productividad y

Facilidad de acceso a la calidad de


los servicios de salud y educación
disponibilidad de servicios de
Incremento de la actividad

actividades comerciales

Facilidad de acceso a la
productiva y comercial

telecomunicaciones
FINES
DIRECTOS

OBJETIVO ESCASOAL
ACCESO ACCESO AL SERVICIO
SERVICIO DE ENERGIA
DE ENERGÍA ELECTRICA
ELÉCTRICA ENANEXO
EN EL EL CASERIO DE RAMPAC
CARDONYOC DELGRANDE,
CASERÍO
CENTRAL HUAYOCHACA,
DISTRITO DEDISTRITO
CARHUAZ, CAJAY, PROVINCIA
PROVINCIA HUARI,
DE CARHUAZ, ANCASH
ANCASH

C onocimiento de formas
Aprovechamiento de los de aplicación y usos de
MEDIOS DE
sistemas eléctricos sistemas de energía
PRIMER NIVEL
cercanos a la zona convencionales y no
convencionales
electrificación y pobladores sobre la
Cuenta con Infraestructura de Red

Cuenta con Infraestructura de Red

aplicación y uso de sistemas de

convencionales en su localidad
energía convencionales y no
Capacitación del comité de
Secundaria y conexiones
domiciliarias
Primaria

MEDIO
FUNDAMENTAL

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.10 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Luego de la elaboración del árbol de problemas y soluciones, el proyecto a escoger no


necesariamente contendrá todos los elementos requeridos para conseguir el objetivo
central.

Para la determinación de las alternativas de solución, se tomó como punto de partida


los medios fundamentales (que representan la raíz del árbol de medios), los cuales son
directamente atacados a partir de acciones concretas. Por esta razón, será posible
plantear una o más de estas acciones orientadas a lograr los medios fundamentales y
en base a ellas realizar la selección de las alternativas del proyecto.

En ese sentido, se considera que el proyecto contenga elementos tecnológicos de


inversión, que están al alcance y a la competencia de la unidad ejecutora propuesta en
la consecución del objetivo central.

3.10.1. Alternativas de Solución Sin Proyecto

Al realizar el análisis de posibles acciones “Sin Proyecto", encontramos que los medios
fundamentales principales e imprescindibles, resultan en acciones concretas que
requerirán para su implementación gastos de inversión, por ello definimos que no es
posible concebir una solución al problema identificado en una situación “Sin Proyecto”.

3.10.2. Alternativas de Solución Con Proyecto

Descartado la posibilidad de solución en una situación “Sin Proyecto”, procedemos a


analizar alternativas de solución “Con Proyecto”, considerando el análisis de medios y
fines.

3.10.3. Medios Fundamentales Imprescindibles y No Imprescindibles

Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje de


la solución del problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una
acción destinada a alcanzarlo. En un proyecto puede existir uno o más medios
fundamentales imprescindibles, en este caso, existe tres (3) medios fundamentales
imprescindibles que cumplen con los lineamientos de política sectorial y distrital.

Un elemento que es necesario considerar cuando se proponga dichas acciones es la


viabilidad de las mismas. Una acción puedes ser considerada viable si cumple con las
siguientes características:

- Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo.


- Muestra relación con el objetivo central.
- Está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.

3.10.4. Clasificación de Medios fundamentales

Donde es imprescindible si constituye el eje de solución al problema identificado.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

GRÁFICO N°21
Medios Fundamentales

Imprescindible Imprescindible Imprescindible

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental

C apacitación del comité de


electrificación y pobladores
C uenta con Infraestructura de
C uenta con Infraestructura de sobre la aplicación y uso de
Red Secundaria y conexiones
Red Primaria sistemas de energía
domiciliarias
convencionales y no
convencionales en su localidad

Acción 1.1 Acción 2.1 Acción 3.1.

Instalación de la RED
C apacitación al comité de
Instalación de la RED SEC UNDARIA con cables de
electrificación y pobladores
PRIMARIA con cables de Alumnio autoportante y
sobre el correcto usi de los
Alumnio desnudo conexiones domiciliarias con
sitemas de electrificación
cables de cobre tipo SET

3.10.5. Planteamiento de Alternativas de Solución

En este caso se define un sólo proyecto alternativo de solución debido a la cercanía con
los servicios de energía eléctrica en la zona
.
CUADRO N°11
Medios Fundamentales
ALTERNATIVA ÚNICA

MEDIO Cuenta con Infraestructura de Red


FUNDAMENTAL 1: Primaria

Instalación de la RED PRIMARIA con cables de


AC C ION 1.1.
Alumnio desnudo

MEDIO Cuenta con Infraestructura de Red


FUNDAMENTAL 2: Secundaria y conexiones domiciliarias

Instalación de la RED SEC UNDARIA con cables


AC C ION 2.1 de Alumnio autoportante y conexiones
domiciliarias con cables de cobre tipo SET

Capacitación del comité de


electrificación y pobladores sobre la
MEDIO
aplicación y uso de sistemas de energía
FUNDAMENTAL 3:
convencionales y no convencionales en
su localidad

C apacitación al comité de electrificación y


AC C ION 3.1 pobladores sobre el correcto usi de los
sitemas de electrificación

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

3.10.6. Definición y Descripción de las Alternativas del proyecto

ALTERNATIVA ÚNICA:

Este proyecto alternativo está compuesto por las siguientes acciones:

Instalación al Sistema de Generación Aislada Hidráulico de la Estructura de


Media Tensión con código 4035154, perteneciente al alimentador en Media
Tensión con código CRH271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8 kV

RED PRIMARIA:

 Suministro, izaje y montaje de 10 postes de C°A° centrifugado 12/400 y


12/300.
 Montaje de armados en postes de C°A° centrifugado.
 Suministro y montaje de Conductor de Aleación de Aluminio de 35mm 2.
 Suministro, instalación y montaje de Retenidas con Cable de Acero Siemens
Martin de 10mm2 varilla de anclaje de 2.4 m x 16 mm2 y bloque de anclaje
de concreto de 0.40 x 0.40 x 0.15 m.
 Suministro, instalación y montaje de Transformador de distribución Trifásico
fase-fase de 37.5 KVA, 13.8/0.40 - 0.22 KV
 Suministro, instalación y montaje de Tablero de Distribución con Interruptor
Termomagnético, Interruptores Horarios Programables, Contar torés, entre
otros.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT-1C, PAT 02,
instaladas en las estructuras de Transformación (Subestación), con dos
electrodos de 2.40 m de larga y 16 mm de Diámetro, con conductor de
cobre de 16 mm2 y planchas de cobre tipo J.
 Pruebas a la Red Primaria y puesta en servicio.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

RED SECUNDARIA:

Las Redes Secundarias, conformadas por redes de Baja Tensión (0.38-0.22


Kv), a la Frecuencia de 60 Hz, Presentan las Siguientes características:

 Suministro, izaje y montaje de 96 Postes de Concreto Armado 8/200, y


8/300 de 8 metros.
 Suministro y montaje de Conductor Autoportante de Al Tipo: CAAI,
3x16+16/25mm2, 3x16/25mm2.
 Pastoral de FºGº para Luminarias.
 Suministro y montaje de Luminarias con reflector de Aluminio, Conductor
de Cu recocido tipo NLT, de 2.5mm2.
 Suministro y montaje de Lámparas de Vapor de Sodio de 50 W.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT-1,
aproximada cada 180 m, con Varilla Copperweld de 2.4 m X 16mm.
 Retenidas con Cable de Acero Siemens Martin de 10mm2 varilla de anclaje
de 2.4 m x 16 mm2 y bloque de anclaje de concreto de 0.4 X 0.4 X 0.15 m.
 Acometidas, con Cable concéntrico, de 2x4 mm2 y medidor electrónico de
Energía de 220 V, 1Ø.

Capacitación y sensibilización

Capacitación al Comité de Electrificación en:

 Correcta utilización de la energía eléctrica.


 Primeros auxilios en caso de electrocución.
 Aislamiento de cables y conductores.
 Normas de electrificación rural y urbana.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

FORMULACIÓN

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A


NIVEL DE FICHA TÉNICA
INVIERTE.PE

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

4. FORMULACIÓN
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Las normas del Ministerio de Energía y Minas, recomiendan un horizonte de 20 años


para proyectos de electrificación; el activo más importante en este caso lo constituye el
conductor autoportante y las, estructuras de concreto, los mismos que se fabrican para
un periodo de duración de 20 años, iguales periodos de duración tienen los
transformadores con el mantenimiento adecuado.

Por tal razón la evaluación económica se ha realizado para un periodo de 20 años lo


que constituye el horizonte de evaluación del Perfil.

CUADRO N°12
Horizonte de evaluación
Año 1017 Año Año Año … Año
2018 2019 2020 2037
Mes 1 Mes 2 Mes 3
Instalación al Sistema de Generación Aislada Hidráulico
de la Estructura de Media Tensión con código 4035154,
perteneciente al alimentador en Media Tensión con
código CRZ271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8
kV: Red primaria con cables de aluminio desnudo y Red
secundaria con cables de aluminio autoportante,
Conexiones Domiciliarias para 106 abonados
Módulo de equipamiento y capacitación para Operación y Mantenimiento.
mantenimiento del servicio eléctrico.
FASE DE INVERSIÓN FASE DE POST - INVERSIÓN

4.2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

4.2.1. Población de Referencia

La población de referencia del proyecto va a estar dada por la población total de la zona
de influencia en el distrito de Carhuaz una población de 14,938 habitantes, según el
censo del 2007 hecha por el INEI, y la población objetivo comprende a la población
escolar que atenderá el proyecto con la ejecución de la obra. Esta población se muestra
en los cuadros siguientes

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°13
Población estimada 2012-2015 por sexo en el distrito de Carhuaz
DEPARTAMENTO, 2012 2013 2014 2015
UBIGEO
PROVINCIA Y DISTRITO Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

020000 ÁNCASH 1,129,391 571,378 558,013 1,135,962 575,331 560,631 1,142,409 579,214 563,195 1,148,634 582,978 565,656

020600 CARHUAZ 46,434 22,894 23,540 46,664 23,038 23,626 46,886 23,178 23,708 47,097 23,312 23,785

020601 CARHUAZ 14,938 7,400 7,538 15,087 7,487 7,600 15,230 7,571 7,659 15,373 7,655 7,718
020602 ACOPAMPA 2,630 1,353 1,277 2,638 1,360 1,278 2,647 1,368 1,279 2,655 1,375 1,280
020603 AMASHCA 1,629 787 842 1,614 780 834 1,598 772 826 1,581 764 817
020604 ANTA 2,485 1,175 1,310 2,488 1,176 1,312 2,491 1,177 1,314 2,494 1,178 1,316
020605 ATAQUERO 1,442 700 742 1,420 690 730 1,399 681 718 1,377 671 706
020606 MARCARA 9,159 4,510 4,649 9,209 4,541 4,668 9,258 4,572 4,686 9,304 4,601 4,703
020607 PARIAHUANCA 1,589 790 799 1,596 796 800 1,602 801 801 1,609 807 802
020608 SAN MIGUEL DE ACO 2,707 1,342 1,365 2,722 1,354 1,368 2,736 1,365 1,371 2,750 1,376 1,374
020609 SHILLA 3,340 1,579 1,761 3,330 1,574 1,756 3,319 1,569 1,750 3,306 1,563 1,743
020610 TINCO 3,162 1,602 1,560 3,188 1,615 1,573 3,215 1,628 1,587 3,240 1,640 1,600
020611 YUNGAR 3,353 1,656 1,697 3,372 1,665 1,707 3,391 1,674 1,717 3,408 1,682 1,726
Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 2007
Elaboración: Equipo Consultor

CUADRO N°14
Evolución de la Población en el Distrito de Carhuaz en Relación a la región y a la
provincia
REGION 2012 2013 2014 2015
PROVINCIA
DISTRITO Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

ÁNCASH 1,129,391 571,378 558,013 1,135,962 575,331 560,631 1,142,409 579,214 563,195 1,148,634 582,978 565,656
CARHUAZ 46,434 22,894 23,540 46,664 23,038 23,626 46,886 23,178 23,708 47,097 23,312 23,785
CARHUAZ 14,938 7,400 7,538 15,087 7,487 7,600 15,230 7,571 7,659 15,373 7,655 7,718

Fuente: INEI Áncash Población estimada y proyectada por distrito, 2000-2015


Elaboración: Equipo Consultor

 Tasa de Crecimiento Poblacional

La población del Distrito al año 2007 es de 13,836 habitantes. Siendo el 51.51% Mujeres
y el 48.49% Varones. Sólo el 52.34% de la población del distrito vive en la zona urbana,
el resto 47.66% vive en el área rural.

CUADRO N°15
Evolución de la población en el distrito de Carhuaz
Años 1981 1993 2005 2007

Población 10227 8915 9309 9738

Crecimiento -0.14% -0.17 0.64%

Fuente: Censos Nacionales de Población 1981, 1993 y 2007


Elaboración: Equipo Consultor

En el período 1981 – 1993 el número de pobladores del distrito disminuyó en -0.14%;


entre los años 1993 – 2005 la población disminuyó en -0.17%. Pero entre los años 2005
– 2007 la población aumento +0.64%, por lo que la tasa de crecimiento poblacional
durante el periodo 1993 – 2007 aplicando el Método Aritmético es de 0.64%

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°16
Evolución de la población por género en el distrito de Carhuaz
Categoría 1993 2005 2007

Casos % Casos % Casos % Crecimiento

Hombre 4327 48.53 4498 48.32 4733 48.60 0.66%

Mujer 4588 51.47 4811 51.68 5005 51.40 0.64%

Total 8915 100.00 9309 100.00 1310 100.00 0.65%

Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 1993 y 2007


Elaboración: Equipo Consultor

El número de pobladores del género femenino es ligeramente superior al número de


varones. Además, la estructura por géneros se ha mantenido constante entre los años
1993 y 2007.

Para estimar la demanda, se empieza considerando la población objetivo (Familias que


demandan el proyecto) en el año 2016, considerando la tasa de crecimiento intercensal
del distrito de Carhuaz que es de 0.64.

CUADRO N°17
Población del Distrito de Carhuaz según Censos 1981, 1993, 2005 y 2007
CENSO POBLACION
(Año) (Habitantes)
1,981 10,227
1,993 8,915
2,005 9,309
2,007 9,738
Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2005, 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Para el cálculo de la Tasa de crecimiento aplicaremos el Método Aritmético, para el cual


se tiene los siguientes resultados:

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Ecuación : Pf = Po ( 1 + r t )

Combinaciones con dos censos :


1,981 1,993 === > r= -1.07 %
1,981 2,005 === > r= -0.37 %
1,981 2,007 === > r= -0.18 %
1,993 2,005 === > r= 0.37 %
1,993 2,007 === > r= 0.66 %
2,005 2,007 === > r= 2.30 %

Combinaciones de tres censos :


1,981 1,993 2,005 === > r1 = -0.35 %
1,981 1,993 2,007 === > r2 = -0.14 %
1,981 2,005 2,007 === > r3 = -0.17 %
1,993 2,005 2,007 === > r4 = 0.64 %

Combinación con cuatro censos :


1,981 1,993 2,005 2,007 === > r5 = -0.15 %

CUADRO N°18
Comportamiento histórico de las ecuaciones según Población del Distrito de Carhuaz
Censos 1981, 1993, 2005 y 2007

Curva Tasa 1,981 1,993 2,005 2,007 Sumatoria Diferencia


Censo 10,227 8,915 9,309 9,738 38,189 ---
1 -0.35% 10,714 10,240 9,806 9,738 40,498 2,309
2 -0.14% 10,101 9,930 9,765 9,738 39,534 1,345
3 -0.17% 10,182 9,972 9,770 9,738 39,662 1,473
4 0.64% 8,339 8,931 9,614 9,738 36,622 1,567
5 -0.15% 10,122 9,941 9,766 9,738 39,567 1,378

Curva seleccionada: Po = 9,738 habitantes


r = 0.64%
Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2005, 2007 – Cálculo Aritmético
Elaboración: Equipo Consultor

La tasa de decrecimiento del distrito de Carhuaz para nuestro caso será de 0.64%,
como podemos notar en los cuadros anteriores.

4.2.2. Selección de Calificación Eléctrica

Para el cálculo de la máxima demanda se ha considerado una calificación eléctrica de


250 W, según la norma DGE Calificación Eléctrica para la elaboración de Proyectos de
Sistemas de Distribución Secundaria de acuerdo a la R.D. N° 015-2004-EM/DGE
(Sectores de Distribución Típicos 1, 2, 3, 4 y 5), Ver Cuadro siguiente.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°19
Clasificación eléctrica de proyectos de subsistemas de distribución secundaria

CUADRO N°20
Clasificación de los sistemas eléctricos de distribución

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Para Calcular la Máxima Demanda de la Localidad de Rampac Grande, del Distrito de


Carhuaz, se elegirá la calificación eléctrica según Norma DGE “CALIFICACIÓN
ELÉCTRICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE SUBSISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA” (Ver cuadro Nº 19) y la clasificación de los Sistemas
Eléctricos de Distribución según la Concesionaria Hidrandina S.A. (Ver cuadro Nº 20)
se establece una mínima Demanda Máxima de 400 W/lote.
4.2.3. Análisis de la demanda

Los parámetros utilizados para calcular la demanda se presentan a continuación:

El análisis de la demanda tiene por objetivo cuantificar la demanda de potencia y energía


eléctrica de la localidad y cargas productivas (sector agrícola) ubicadas en el área del
proyecto, para el dimensionamiento de las líneas primarias en 13,8 Kv, para una
proyección de 20 años.

La población beneficiaria alcanza un total de 530 pobladores con un total de 106


abonados domésticos. Se estima que la población para el año 2038 será de 602. El
detalle se muestra a continuación:

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°21
Parámetros de la Demanda
ANALISIS GENERAL DE LA DEMANDA DEL SERVICIO

A. Variables

Indicador Valor Fuentes de Información Numero de Abonados Iniciales


Año Inicial 2018 Indicador Valor Fuentes de Información
Personas por hogar promedio 5.0 Registro de INEI Número de abonados domésticos 106
Población Total Inicial 530 Investigación de campo Número de abonados domésticos tipo I Investigación de campo
Población a Electrificar Inicial 530 Investigación de campo Número de abonados domésticos tipo II 106 Investigación de campo
Grado de Electrificación Inicial 100.0% Investigación de campo Número de abonados comerciales Investigación de campo
Grado de Electrificación final 100.0% Número de abonados de Uso General Investigación de campo
Abonados Totales 106 Investigación de campo Número de abonados de peq. Industrias Investigación de campo
Tasa de Crecimiento poblacional 0.64% Registro de INEI Numero de Abonados Totales 106
% Abonados Domésticos 100.0%
% Abonados Comerciales
% Abonados de Uso General Consumo Inicial Mensual por Abonado (kW.h/Abonado)
% Abonados de Pequeñas Industrias Indicador Valor Fuentes de Información
Tasa de Crecimiento - Consumo por usuario 0.6% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos 43.00
Pérdida de energía 9.0% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos tipo I Información de la Empresas Concesionaria
Factor de Carga 22.0% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos tipo II 43.00 Información de la Empresas Concesionaria
Sector Tipico SER Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados Comerciales Información de la Empresas Concesionaria
KALP (Factor de Alumbrado Público en kWh/usuario-mes) 6.3 Normatividad de AP en sectores rurales Consumo por abonados de usos generales Información de la Empresas Concesionaria
Potencia Nominal Promedio de lámpara de AP (W) 50.00 Normatividad de AP en sectores rurales Consumo por abonados de peq. Industrias Información de la Empresas Concesionaria

CUADRO N°22
Proyección de la Demanda
Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Poblacion Total 530 533 537 540 544 547 551 554 558 561 565 569 572 576 580 583 587 591 594 598 602

Población a Electrificar 530 533 537 540 544 547 551 554 558 561 565 569 572 576 580 583 587 591 594 598 602

Grado de Electrificación 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Abonados Totales 106 107 107 108 109 109 110 111 112 112 113 114 114 115 116 117 117 118 119 120 120

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Proyección de la demanda de Potencia y Energía

Información Existente

Las consideraciones generales para la proyección de la demanda son las siguientes:

- Metodología Uniforme de Proyección de la Demanda Eléctrica utilizada por


Electro Perú y las Empresas Regionales.
- Información recopilada en el área de influencia del proyecto identificando la
localidad ser electrificada.
- Censos Nacional de Población y Viviendo de 1981, 1993, 2005 y 2007.

Metodología de Proyección de la Demanda

- La metodología se basa en la proyección de consumo de energía y de la máxima


demanda, que para el caso de pequeños y medianos centros poblados se basa
en el establecimiento de una relación funcional creciente entre el consumo de
energía por abonado doméstico (Kw H /abonado) y el número de abonados
estimados para cada año. Esta relación considera que la expansión urbana a
consecuencia del crecimiento poblacional está íntimamente vinculada con el
desarrollo de actividades productivas que conducen a mejorar los niveles de
ingreso y por ende, el crecimiento per cápita del consumo de energía eléctrica.
Los criterios aplicados para la proyección de la demanda en el presente proyecto
se detallan a continuación:

CUADRO N°23
Principales factores considerados

Localidad Rural Rampac Grande


% Tasa de Crecimiento 0.64 %
Coeficiente de Electrificación Inicial 0.0
Coeficiente de Electrificación Final 0.999
% Abonados Domésticos 100%
Consumo Unitario Dom. Inicial (kw h-mes) 43
Número de habitantes por abonado 5
KALP (Alumbrado público) 6.3
% Pérdidas 9%

La proyección de la energía total (Mw h-año) y de la máxima demanda (Kw), se muestran


en el Cuadro N° 12 y 13 del Anexo Nº 1-Ficha 02, cuyo resumen se presenta a
continuación:

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°24
Proyección de la Demanda de Energía Total (KWh-año)
Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Poblacion Total 530 533 537 540 544 547 551 554 558 561 565 569 572 576 580 583 587 591 594 598 602

Población a Electrificar 530 533 537 540 544 547 551 554 558 561 565 569 572 576 580 583 587 591 594 598 602

Grado de Electrificación 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Abonados Totales 106 107 107 108 109 109 110 111 112 112 113 114 114 115 116 117 117 118 119 120 120
Número de abonados domésticos 106 107 107 108 109 109 110 111 112 112 113 114 114 115 116 117 117 118 119 120 120
Número de abonados comerciales
Número de abonados de Uso General
Número de abonados de peq. Industrias
Consumo anual por abonado doméstico 516 519 522 525 528 532 535 538 541 545 548 551 554 558 561 564 568 571 575 578 582
Consumo anual por abonado comercial
Consumo anual por abonado de Usos Generales
Consumo anual por abonado de peq. Industrias

Consumo anual de abonados domésticos (kW.h) 54,696 55,543 55,877 56,737 57,606 57,952 58,834 59,725 60,625 60,989 61,902 62,825 63,202 64,139 65,085 66,040 66,436 67,406 68,385 69,373 69,790
Consumo anual de abonados comerciales (kW.h)
Consumo anual de abonados uso general (kW.h)
Consumo anual de abonados peq. industrial (kW.h)
Consumo de energía (kW.h) 54,696 55,543 55,877 56,737 57,606 57,952 58,834 59,725 60,625 60,989 61,902 62,825 63,202 64,139 65,085 66,040 66,436 67,406 68,385 69,373 69,790
Calculo del consumo de Alumbrado Público
Consumo Mensual de AP - CMAP (KWh) 668 674 674 680 687 687 693 699 706 706 712 718 718 725 731 737 737 743 750 756 756
Puntos de Iluminación Sistema Convencional 30 31 31 31 31 31 32 32 32 32 32 33 33 33 33 34 34 34 34 35 35
Puntos de Iluminación Sistema Fotovoltaico
Consumo anual de AP en Sist. Convencional (kW.h) 7,776 8,035 8,035 8,035 8,035 8,035 8,294 8,294 8,294 8,294 8,294 8,554 8,554 8,554 8,554 8,813 8,813 8,813 8,813 9,072 9,072
Consumo anual de AP en Sist. Fotovoltaico (kW.h)
Consumo Total de energía en Sist. Convencional (kW.h) 62,472 63,578 63,912 64,772 65,641 65,987 67,129 68,020 68,919 69,283 70,197 71,379 71,756 72,692 73,638 74,853 75,249 76,219 77,198 78,445 78,862
Consumo Total de energía en Sist. Fotovoltaico (kW.h)
Maxima Demanda con Sist. Convencional (kW) 32.416 32.990 33.163 33.610 34.060 34.240 34.832 35.295 35.761 35.950 36.424 37.037 37.233 37.719 38.210 38.840 39.046 39.549 40.057 40.704 40.920

Pérdidas de Energia (kW.h) 6,179 6,288 6,321 6,406 6,492 6,526 6,639 6,727 6,816 6,852 6,943 7,059 7,097 7,189 7,283 7,403 7,442 7,538 7,635 7,758 7,799
Energía Total Requerida (kW.h) 68,651 69,866 70,233 71,178 72,133 72,513 73,768 74,747 75,736 76,135 77,139 78,438 78,852 79,882 80,921 82,256 82,691 83,757 84,833 86,204 86,661
Factor de Carga (%) 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22
Potencia Total Requerida (kW) 35.6 36.3 36.4 36.9 37.4 37.6 38.3 38.8 39.3 39.5 40.0 40.7 40.9 41.4 42.0 42.7 42.9 43.5 44.0 44.7 45.0

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

4.3. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA

Se instalará 1 transformador (de 37.5KVA) el cual garantizará la disposición de


energía para todo el horizonte de evaluación del proyecto.

Como se puede ver en el cuadro, la potencia requerida incluida las pérdidas y el factor
de carga están cubiertos con los transformadores que se instalarán.

Los cálculos realizados se detallan a continuación:

- El consumo de energía total viene determinado del cuadro anterior, 62472 kW-h.
- La pérdida de energía se calcula dividendo el consumo total entre uno menos el
porcentaje de pérdidas (9%).
- La energía total requerida es la suma de los dos ítems anteriores.

- La potencia total requerida es la división de la energía total requerida entre el


producto del factor de carga por 8760.

Para realizar este análisis, se usará el formato 3 de los Formatos básicos de


presentación de proyectos de electrificación rural, en el cual se describen las alternativas
de provisión de energía que se analizan en el proyecto y las variables más importantes,
así como los supuestos utilizados en el cálculo de la oferta.

La oferta “SIN PROYECTO” se está considerando Cero para abastecer la demanda


total de 40.92 KW de la Localidad de Rampac Grande, lo cual genera un déficit, en el
balance Oferta Demanda.

La oferta “CON PROYECTO” está dada por la capacidad de transmitir energía


eléctrica a la zona, la cual será de 37.5 KW para abastecer la demanda total de
40.92KW en la localidad de Rampac Grande.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°25
Proyección de la Oferta de Energía Total (KWh-año)
ANALISIS GENERAL DE LA OFERTA DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

A. Procedimiento de cálculo, variables importantes y supuestos utilizados para la estimación de la oferta con proyecto

La oferta de energía disponible en el área de influencia del proyecto provendrá del Sistema Interconectado Nacional y será estimado de acuerdo a la capacidad de las subestaciones que atenderan la demanda proyectada en el ultimo año, en la situación sin proyecto
no existe aun la oferta disponible para cubrir la demanda objetivo.
B. Proyección

Oferta del Servicio "sin proyecto"

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

No existe oferta disponible

Oferta Total sin Proyecto

Oferta del Servicio "con proyecto"

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Consumo de energía Total (kW.h) 62472 63578 63912 64772 65641 65987 67129 68020 68919 69283 70197 71379 71756 72692 73638 74853 75249 76219 77198 78445 78862
Pérdidas de Energía Eléctrica (kW.h) 6179 6288 6321 6406 6492 6526 6639 6727 6816 6852 6943 7059 7097 7189 7283 7403 7442 7538 7635 7758 7799
Energía Total Requerida (kW.h) 68651 69866 70233 71178 72133 72513 73768 74747 75736 76135 77139 78438 78852 79882 80921 82256 82691 83757 84833 86204 86661
Factor de Carga (%) 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22%
Potencia Total Requerida (kW) 35.6 36.3 36.4 36.9 37.4 37.6 38.3 38.8 39.3 39.5 40.0 40.7 40.9 41.4 42.0 42.7 42.9 43.5 44.0 44.7 45.0

Oferta del Servicio (kW) (1) 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38


(1) Capacidad de Diseño

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

4.4. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA

Con la información anterior se realiza el balance Oferta-Demanda, en la cual se está


considerando la suma total de las potencias de los transformadores de las diferentes
localidades, de igual manera se ha hecho para obtener la Demanda Total.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°26
Proyección de la Oferta - Demanda de Energía Total (KWh-año)
BALANCE OFERTA-DEMANDA EN EL MERCADO DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación sin Proyecto

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Demanda (kW) 32.4 33.0 33.2 33.6 34.1 34.2 34.8 35.3 35.8 36.0 36.4 37.0 37.2 37.7 38.2 38.8 39.0 39.5 40.1 40.7 40.9
Oferta (kW)
Deficit -32.4 -33.0 -33.2 -33.6 -34.1 -34.2 -34.8 -35.3 -35.8 -36.0 -36.4 -37.0 -37.2 -37.7 -38.2 -38.8 -39.0 -39.5 -40.1 -40.7 -40.9

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación Con Proyecto

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Potencia Requerida (kW) 35.6 36.3 36.4 36.9 37.4 37.6 38.3 38.8 39.3 39.5 40.0 40.7 40.9 41.4 42.0 42.7 42.9 43.5 44.0 44.7 45.0
Oferta (kW) 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5
Superávit 1.9 1.2 1.1 0.6 0.1 -0.1 -0.8 -1.3 -1.8 -2.0 -2.5 -3.2 -3.4 -3.9 -4.5 -5.2 -5.4 -6.0 -6.5 -7.2 -7.5

Balance del Recurso Disponible

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Demanda (kW) 45.6 46.5 46.9 47.6 48.4 48.8 49.7 50.5 51.3 51.8 52.6 53.6 54.1 54.9 55.8 56.8 57.4 58.2 59.1 60.2 62.7
Demanda del PIP 32.4 33.0 33.2 33.6 34.1 34.2 34.8 35.3 35.8 36.0 36.4 37.0 37.2 37.7 38.2 38.8 39.0 39.5 40.1 40.7 40.9
Otras Demandas 13.2 13.5 13.7 14.0 14.3 14.6 14.9 15.2 15.5 15.9 16.2 16.5 16.9 17.2 17.6 17.9 18.3 18.6 19.1 19.5 21.8

Oferta (kW) 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0
Oferta Total 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0 60.0

Saldo Disponible 14.4 13.5 13.1 12.4 11.6 11.2 10.3 9.5 8.7 8.2 7.4 6.4 5.9 5.1 4.2 3.2 2.6 1.8 0.9 -0.2 -2.7

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

4.5. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA

4.5.1. Aspectos técnicos

a. Localización:
La localización está determinada en el caserío de Rampac Grande.

b. Tecnología:

ALTERNATIVA ÚNICA:

Este proyecto alternativo está compuesto por las siguientes acciones:

Instalación al Sistema de Generación Aislada Hidráulico de la Estructura de


Media Tensión con código 4035154, perteneciente al alimentador en Media
Tensión con código CRH271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8 kV

RED PRIMARIA:

 Suministro, izaje y montaje de 10 postes de C°A° centrifugado 12/400 y


12/300.
 Montaje de armados en postes de C°A° centrifugado.
 Suministro y montaje de Conductor de Aleación de Aluminio de 35mm 2.
 Suministro, instalación y montaje de Retenidas con Cable de Acero Siemens
Martin de 10mm2 varilla de anclaje de 2.4 m x 16 mm2 y bloque de anclaje
de concreto de 0.40 x 0.40 x 0.15 m.
 Suministro, instalación y montaje de Transformador de distribución
Monofásico fase-fase de 37.5 KVA, 13.8/0.40 - 0.22 KV
 Suministro, instalación y montaje de Tablero de Distribución con Interruptor
Termomagnético, Interruptores Horarios Programables, Contar torés, entre
otros.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT-1C, PAT 02,
instaladas en las estructuras de Transformación (Subestación), con dos
electrodos de 2.40 m de larga y 16 mm de Diámetro, con conductor de
cobre de 16 mm2 y planchas de cobre tipo J.
 Pruebas a la Red Primaria y puesta en servicio.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

RED SECUNDARIA:

Las Redes Secundarias, conformadas por redes de Baja Tensión (0.38-0.22


Kv), a la Frecuencia de 60 Hz, Presentan las Siguientes características:

 Suministro, izaje y montaje de 96 Postes de Concreto Armado 8/200, y


8/300 de 8 metros.
 Suministro y montaje de Conductor Autoportante de Al Tipo: CAAI,
3x16+16/25mm2, 3x16/25mm2.
 Pastoral de FºGº para Luminarias.
 Suministro y montaje de Luminarias con reflector de Aluminio, Conductor
de Cu recocido tipo NLT, de 2.5mm2.
 Suministro y montaje de Lámparas de Vapor de Sodio de 50 W.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT-1,
aproximada cada 180 m, con Varilla Copperweld de 2.4 m X 16mm.
 Retenidas con Cable de Acero Siemens Martin de 10mm2 varilla de anclaje
de 2.4 m x 16 mm2 y bloque de anclaje de concreto de 0.4 X 0.4 X 0.15 m.
 Acometidas, con Cable concéntrico, de 2x4 mm2 y medidor electrónico de
Energía de 220 V, 1Ø.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Capacitación y sensibilización

Capacitación al Comité de Electrificación en:

 Correcta utilización de la energía eléctrica.


 Primeros auxilios en caso de electrocución.
 Aislamiento de cables y conductores.
 Normas de electrificación rural y urbana.

c. Tamaño:
Se tiene planificado atender a un estimado de 106 abonados.

d. Gestión del riesgo:


No se prevén riesgos mayores en el área de influencia del proyecto, sin embargo,
se tiene previsto sensibilizar a la población ante la ocurrencia de cualquier
imprevisto.

e. Momento:
En cualquier mes del año se puede construir la infraestructura.

f. Síntesis del análisis técnico:


A continuación, presentamos una síntesis del análisis realizado:

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°27
Resumen de Análisis Técnico
Año 2017 Año Año Año … Año
2018 2019 2020 2037
Mes 1 Mes 2 Mes 3
Instalación al Sistema de Generación Aislada Hidráulico
de la Estructura de Media Tensión con código 4035154,
perteneciente al alimentador en Media Tensión con
código CRH271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8
kV: Red primaria con cables de aluminio desnudo y Red
secundaria con cables de aluminio autoportante,
Conexiones Domiciliarias para 106 abonados
Módulo de equipamiento y capacitación para OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
mantenimiento del servicio eléctrico.

FASE DE INVERSIÓN FASE DE POST - INVERSIÓN

4.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

4.6.1. Costos sin Proyecto

En esta parte se presenta los costos sin Proyecto que se incurren en una situación
optimizada y para nuestro caso son cero. Sin embrago en la evaluación social del
proyecto se considera el rubro ahorro de costos como parte de los beneficios del
proyecto en el siguiente cuadro se muestra los gastos anuales en fuentes de energías
alternativas.

CUADRO N°28
Gasto Anual en Fuentes alternativas "Sin Proyecto"
Precio Gasto Gasto
Fuente Actual Consumos
Necesidad Unitario Mensual Anual
de Energía Mensuales
S/. S/. S/.
Kerosene (lt) 7 2.5 17.5 210
Velas (und) 50 1 50 600
Iluminación
Pilas (und) 9 2 18 216
Otros 0 0 0 0
Baterías (und) 2 9 18 216
Radio y Televisión Pilas (und) 4 2 8 96
Kerosene (lt) 0 0 0 0
Refrigeración Gas (balón) 0 0 0 0
TOTAL 16.50 111.50 1122.00

4.6.2. Costos con Proyecto

Las Inversiones para cada alternativa se utilizaran para implementar el proyecto con una
vida Útil mayor o igual a 20 años, considerando Costos Intangibles, activos y Otros
Gastos

- Inversión en intangibles:
Considera los gastos de los estudios definitivos y de los expedientes técnicos, así como
otras cuentas que puedan formar parte del rubro de intangibles: licencias, permisos,

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Declaración de Impacto Ambiental(DIA), Certificado de Inexistencia de Restos


Arqueológicos (CIRA),entre otros.

- Inversión en activos fijos:


Dependiendo de la tecnología, considera los costos de suministro, montaje y transporte.
Deben desagregarse tanto en suministro de materiales transables y no transables, como
en el montaje con mano de obra calificada y no calificada.

- Otros Gastos:
Incluye otros gastos en los que se incurriría para iniciar la operación del proyecto.
Considera el pago de servidumbre y supervisión de obra, entre otros.

4.6.3. Estimación de los costos de inversión

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°29
Resumen de Costos de Inversión "Con Proyecto"
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO
DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

UBICACIÓN RAMPAC GRANDE


FECHA JULIO DEL 2018
SECCION RESUMEN GENERAL

ITEM DESCRIPCION RED PRIMARIA RED SECUNDARIA TOTAL


A SUMINISTRO DE MATERIALES S/. 56,254.42 S/. 164,174.54 S/. 220,428.96

B MONTAJE ELECTROMECANICO S/. 53,678.87 S/. 112,936.77 S/. 166,615.64

C TRANSPORTE DE MATERIALES S/. 5,625.44 S/. 16,417.45 S/. 22,042.90

D CAPACITACION S/. 3,138.75 S/. 3,138.75 S/. 6,277.50

E TOTAL PRESUPUESTO A COSTO DIRECTO S/. 118,697.48 S/. 296,667.51 S/. 415,365.00

F GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS S/. 9,495.80 23,733.40 S/. 33,229.20

G UTILIDAD S/.9,495.80 S/.23,733.40 S/. 33,229.20

H SUB TOTAL S/. 137,689.08 S/. 344,134.32 S/. 481,823.40

I IMPUESTO (IGV) S/.24,784.03 S/.61,944.18 S/. 86,728.21

J PRESUPUESTO TOTAL S/. 162,473.11 S/. 406,078.49 S/. 568,551.61

K EXPEDIENTE TECNICO S/. 20,000.00

L TRAMITE PARA OBTENCION DEL SER S/. 2,000.00

M DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) S/. 7,000.00

N COSTO DE SUPERVISION (6% COSTO DIRECTO) S/. 20,000.00

P TOTAL PRESUPUESTO S/. 162,473.11 S/. 406,078.49 S/. 617,551.61

CUADRO N°30
Costos de Inversión por tipo de redes a instalar "Con Proyecto"

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO
DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

UBICACIÓN RAMPAC GRANDE


FECHA JULIO DEL 2018
SECCION RESUMEN GENERAL

ITEM DESCRIPCION RED PRIMARIA RED SECUNDARIA TOTAL


A SUMINISTRO DE MATERIALES S/. 56,254.42 S/. 164,174.54 S/. 220,428.96

B MONTAJE ELECTROMECANICO S/. 53,678.87 S/. 112,936.77 S/. 166,615.64

C TRANSPORTE DE MATERIALES S/. 5,625.44 S/. 16,417.45 S/. 22,042.90

D CAPACITACION S/. 3,138.75 S/. 3,138.75 S/. 6,277.50

E TOTAL PRESUPUESTO A COSTO DIRECTO S/. 118,697.48 S/. 296,667.51 S/. 415,365.00

F GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS S/. 9,495.80 23,733.40 S/. 33,229.20

G UTILIDAD S/.9,495.80 S/.23,733.40 S/. 33,229.20

H SUB TOTAL S/. 137,689.08 S/. 344,134.32 S/. 481,823.40

I IMPUESTO (IGV) S/.24,784.03 S/.61,944.18 S/. 86,728.21

J PRESUPUESTO TOTAL S/. 162,473.11 S/. 406,078.49 S/. 568,551.61

K EXPEDIENTE TECNICO S/. 20,000.00

L TRAMITE PARA OBTENCION DEL SER S/. 2,000.00

M DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) S/. 7,000.00

N COSTO DE SUPERVISION (6% COSTO DIRECTO) S/. 20,000.00

P TOTAL PRESUPUESTO S/. 162,473.11 S/. 406,078.49 S/. 617,551.61

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°31
Costos de Inversión por insumos "Con Proyecto"
INVERSIONES EN SOLES (Incluye IGV)
Intangibles
Estudio Definitivo 20000 Presupuesto del Estudio
Otros Intangibles Presupuesto del Estudio
Inversión en activos
Linea Primaria
Suministro Origen Transable Presupuesto del Estudio
Suministro Origen No Transable Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra Calificada) Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra No Calificada) Presupuesto del Estudio
Transporte de Equipos y Materiales Presupuesto del Estudio
Red Primaria
Suministro Origen Transable 66380.22 Presupuesto del Estudio
Suministro Origen No Transable Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra Calificada) 63341 Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3704 Presupuesto del Estudio
Transporte de Equipos y Materiales 6638 Presupuesto del Estudio
Red Secundaria
Suministro Origen Transable 193725.96 Presupuesto del Estudio
Suministro Origen No Transable Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra Calificada) 133265 Presupuesto del Estudio
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3704 Presupuesto del Estudio
Transporte de Equipos y Materiales 19373 Presupuesto del Estudio
Gastos Generales 39210 Presupuesto del Estudio
Utilidades (%) 8.0% Presupuesto del Estudio
Otros Gastos
Compensación por Servidumbre Presupuesto del Estudio
Supervision de obra 20000 Presupuesto del Estudio
Otros 9000.00
TIPO DE FACTOR DE CORRECCION PARA COSTOS SOCIALES FACTORES PARCIALES
Factor por Mano de Obra No Calificada 0.4100 Parametro del SNIP
Factor por Mano de Obra Calificada 0.9091 Parametro del SNIP
Factor por Bienes Transables 0.9091 Parametro del SNIP
Factor por Bienes No Transables 0.8475 Parametro del SNIP

4.6.4. Estimación de los costos de Operación y Mantenimiento

Sin Proyecto
Los costos de operación y mantenimiento sin proyecto son cero, puesto que no existe
el sistema de electrificación rural instalado en la localidad de Rampac Grande.

Con Proyecto
Para realizar este análisis, se usará el formato F5-SC y el formato de entrada de los
Formatos básicos de presentación de proyectos de electrificación rural, en el cual se
asume que los costos de O&M son alrededor del 2% del Costo Directo de la Obra.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°32
Costos de Operación y Mantenimiento "Con Proyecto"
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Costo de Operación y Mantenimiento (COyM) 2.0% Información Sustentada del PIP
Precio de Compra de Energia sin IGV
Tipo de Cambio 3.23 BCR
PPB (S/kW-mes) 25.33 Informacion de OSINERGMIN
PEBP (cS/kW-h) 11.73 Informacion de OSINERGMIN
PEBF (cS/kW-h) 9.17 Informacion de OSINERGMIN
Factor de Ponderacion 0.322 Informacion de OSINERGMIN
Facto de carga del Sistema Eléctrico 30% Informacion de OSINERGMIN
Precio de Energia Ponderada (cS/kW-h) 21.72

CUADRO N°33
Desagregado de Costos de Operación y Mantenimiento "Con Proyecto"
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO |
PRESIO COSTO A PRECIO DE
DESCRIPCION UNIDAD CANT.
UNITARIO (S/.) MERCADO (S/.)
Honorario Profesional Mensuales.
Tecnico Especializado 2 S/2,600.00 S/5,200.00
Ayudante 2 S/2,500.00 S/5,000.00
Movilidad y Viaticos
Movilidad por via terrestre Vje 2 S/246.00 S/492.00
Viaticos Vtco 2 S/80.00 S/160.00
Herramientas e Instrumentos
Herramientas manuales Glb 1 S/209.05 S/209.05
Instrumentos y equipos Glb 1 S/310.00 S/310.00

COTOS ANUAL (2 Visitas/año) S/11,371.05

COSTO DE OBRA S/568,551.61


GASTOS O&M (%) 2.00%
Se considera 2 visitas al año

4.6.5. Costos Incrementales a Precios de Mercado

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°34
Costos Incrementales del Sistema Convencional "Con Proyecto" de la Alternativa Única a Precios de Mercado
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
A precios privados (S/.)
Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
A. INVERSION
1 Intangibles 20000.00
1.1 Estudio Definitivo 20000.00
1.2 Otros Intangibles

2 Inversión en activos 568551.61

2.1 Linea Primaria


Suministro Origen Transable
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada)
Montaje (Mano de obra No Calificada)
Transporte de Equipos y Materiales

2.2 Red Primaria 140063.03


Suministro Origen Transable 66380.22
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada) 63341.07
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73
Transporte de Equipos y Materiales 6638.02

2.3 Red Secundaria 350067.67


Suministro Origen Transable 193725.96
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada) 133265.39
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73
Transporte de Equipos y Materiales 19372.60

2.4 Gastos Generales 39210.46


2.5 Utilidades 39210.46

3 Otros Gastos 29000.00


3.1 Compensación por Servidumbre
3.2 Supervision de obra 20000.00
3.3 Otros 9000.00
VALOR RESIDUAL (-) -189517

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados) 617551.61 -189517


B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 17907 18001 18244 18488 18586 18907 19158 19412 19514 19772 20104 20211 20474 20741 21083 21195 21468 21743 22095 22212
Costo de Operación y Mantenimiento 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM 29278 29372 29615 29859 29957 30278 30529 30783 30885 31143 31475 31582 31846 32112 32454 32566 32839 33114 33466 33583
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 617552 29278 29372 29615 29859 29957 30278 30529 30783 30885 31143 31475 31582 31846 32112 32454 32566 32839 33114 33466 -155934

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

4.7. COSTOS A PRECIOS SOCIALES

Para estimar los costos de inversión a precios sociales se consideran los factores de
corrección, los cuales varían según la naturaleza de los bienes y servicios que se
utilizarán en el proyecto:

a) Factor de corrección de bienes de origen nacional o no transables: debe incluir


los efectos en la recaudación de impuestos; se estima como el inverso de uno
más el IGV (FC = 1/(1+0.18)).
b) Factor de corrección de la mano de obra: debe incluir el impuesto sobre los
ingresos personales (10% a cuenta de impuesto a la renta): FC = 1/(1+0.10).

CUADRO N°35
Factores de corrección para costos sociales según MEF
TIPO DE FACTOR DE CORRECCION PARA COSTOS SOCIALES FACTORES PARCIALES
Factor por Mano de Obra No Calificada 0.4100 Parametro del MEF
Factor por Mano de Obra Calificada 0.9091 Parametro del MEF
Factor por Bienes Transables 0.9091 Parametro del MEF
Factor por Bienes No Transables 0.8475 Parametro del MEF

4.7.1. Costos de Inversión a Precios Sociales

CUADRO N°36
Costos de Inversión a Precios Sociales
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO ALTERNATIVA UNICA
A Precio Social
A. INVERSION
1 Intangibles 20000.00 16950.00
1.1 Estudio Definitivo 20000.00 0.8475 16950.00

2 Inversión en activos 568551.61 440278.50


0.00
2.1 Linea Primaria 0.00 0.00
Suministro Origen Transable 0.00 0.00
Suministro Origen No Transable 0.00 0.00
Montaje (Mano de obra Calificada) 0.00 0.00
Montaje (Mano de obra No Calificada) 0.00 0.00
Transporte de Equipos y Materiales 0.00 0.00
0.00
2.2 Red Primaria 140063.03 125073.87
Suministro Origen Transable 66380.22 0.9091 60346.25
Suministro Origen No Transable 0.00 0.8475 0.00
Montaje (Mano de obra Calificada) 63341.07 0.9091 57583.36
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73 0.4100 1518.53
Transporte de Equipos y Materiales 6638.02 0.8475 5625.72
0.00
2.3 Red Secundaria 350067.67 315204.63
Suministro Origen Transable 193725.96 0.9091 176116.27
Suministro Origen No Transable 0.00 0.8475 0.00
Montaje (Mano de obra Calificada) 133265.39 0.9091 121151.56
Montaje (Mano de obra No Calificada) 3703.73 0.4100 1518.53
Transporte de Equipos y Materiales 19372.60 0.8475 16418.27

2.4 Gastos Generales 39210.46 0.8475 33230.86


2.5 Utilidades (8%) 39210.46 0.8475 33230.86

3 Otros Gastos 29000.00 24577.50


3.1 Compensación por Servidumbre 0.00 0.8475 0.00
3.2 Supervision de obra 20000.00 0.8475 16950.00
3.3 Otros 9000.00 0.8475 7627.50

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados) 617551.61 548267.73

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

4.7.2. Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales

CUADRO N°37
Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO |
PRESIO COSTO A PRECIO DE Factor de COSTO A PRECIO
DESCRIPCION UNIDAD CANT.
UNITARIO (S/.) MERCADO (S/.) Correccion DE SOCIAL (S/.)
Honorario Profesional Mensuales.
Tecnico Especializado 2 S/2,600.00 S/5,200.00 0.8475 S/4,407.00
Ayudante 2 S/2,500.00 S/5,000.00 0.8475 S/4,237.50
Movilidad y Viaticos
Movilidad por via terrestre Vje 2 S/246.00 S/492.00 0.8475 S/416.97
Viaticos Vtco 2 S/80.00 S/160.00 0.8475 S/135.60
Herramientas e Instrumentos
Herramientas manuales Glb 1 S/209.05 S/209.05 0.8475 S/177.17
Instrumentos y equipos Glb 1 S/310.00 S/310.00 0.8475 S/262.73

COTOS ANUAL (2 Visitas/año) S/11,371.05 S/9,636.96

COSTO DE OBRA S/568,551.61


GASTOS O&M (%) 2.00%

4.7.3. Costos Incrementales a Precios Sociales

Las normas del Ministerio de Energía y Minas, recomiendan un horizonte de 20 años


para proyectos de electrificación; el activo más importante en este caso lo constituye el
conductor autoportante y las, estructuras de concreto, los mismos que se

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°38
Costos Incrementales del Sistema Convencional "Con Proyecto" de la Alternativa Única a Precios Sociales
Años
Factor de
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Corrección
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
A. INVERSION
1 Intangibles 16950
Estudio Definitivo 0.848 16950
Otros Intangibles 0.848

2 Inversión en activos 506740

2.1 Linea Primaria


Suministro Origen Transable
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada)
Montaje (Mano de obra No Calificada)
Transporte de Equipos y Materiales

2.2 Red Primaria 125074


Suministro Origen Transable 0.909 60346
Suministro Origen No Transable 0.848
Montaje (Mano de obra Calificada) 0.909 57583
Montaje (Mano de obra No Calificada) 0.410 1519
Transporte de Equipos y Materiales 0.848 5626

2.3 Red Secundaria 315205


Suministro Origen Transable 0.909 176116
Suministro Origen No Transable 0.848
Montaje (Mano de obra Calificada) 0.909 121152
Montaje (Mano de obra No Calificada) 0.410 1519
Transporte de Equipos y Materiales 0.848 16418

2.4 Gastos Generales 0.848 33231


2.5 Utilidades 0.848 33231

3 Otros Gastos 24578


3.1 Compensación por Servidumbre
3.2 Supervision de obra 0.848 16950
3.3 Otros 0.848 7628
VALOR RESIDUAL (-) -143147

COSTO TOTAL INVERSION 548268 -143147

Factor Global de Corrección Social

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) 548268 -143147


B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 0.848 15177 15256 15462 15669 15751 16024 16237 16451 16538 16756 17039 17128 17352 17578 17868 17962 18194 18428 18725 18825
Costo de Operación y Mantenimiento 0.848 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637 9637

COSTO TOTAL de OyM 24814 24893 25099 25306 25388 25661 25874 26088 26175 26393 26675 26765 26989 27215 27505 27599 27831 28065 28362 28462
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 548268 24814 24893 25099 25306 25388 25661 25874 26088 26175 26393 26675 26765 26989 27215 27505 27599 27831 28065 28362 -114685

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

EVALUACIÓN

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A


NIVEL DE FICHA TÉNICA
INVIERTE.PE

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

5. EVALUACIÓN
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL

En la evaluación social del Proyecto se utilizaron los factores de corrección según


INVIERTE.PE. Los precios sociales que deben tenerse en cuenta para la elaboración
de los estudios de pre inversión son:

5.1.1. Costos a Precios Sociales

Para el cálculo del presupuesto a precios sociales se debe tener en cuenta los siguientes
factores de Corrección que a continuación se describen:

a. Precios Sociales de Bienes Transables


Se denomina bien transable a un bien importable o exportable. Un bien es
transable cuando un incremento en la producción que no puede ser absorbido por
la demanda interna es exportado, o cuando un incremento en la demanda interna
que no puede ser abastecido por la producción interna es importado.

 Precio Social de Bienes Importables = Precio CIF * PSD + MC + GF

Dónde:
MC: Margen comercial del importador por manejo, distribución y almacenamiento.
GF: Gastos de flete nacional neto de impuestos.
PSD: Precio Social de la Divisa

 Precio Social de Bienes Exportables = Precio FOB * PSD - GM - GF + GT

Dónde:
GM: Gastos de manejo neto de impuestos
GF: Gastos de flete del proveedor al puerto nacional neto de
Impuestos
GT: Gastos de transporte nacional al proyecto neto de impuestos
PSD: Precio Social de la Divisa

 Precio Social de la Divisa = PSD = 1.08 * Tipo de cambio nominal (nuevos

Soles por US$ dólar).


Es la valoración de una divisa adicional en términos de recursos productivos
nacionales. Discrepa del costo privado de la divisa por la existencia de
distorsiones en la economía, tales como aranceles y subsidios.

b. Precios Sociales de Bienes No Transables


Un bien o servicio es no transable cuando su precio interno se determina por la
demanda y oferta internas.
Para el cálculo del precio social de los bienes no transables se debe utilizarlos
precios de mercado excluyendo todos los impuestos y subsidios.

c. Valor Social del Tiempo

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

En la evaluación social de proyectos en los que se considere como parte de los


beneficios del proyecto ahorros de tiempo de usuarios, deberá de calcularse dichos
beneficios considerando

- Propósito Laboral

AREA Valor del tiempo(S/. Hora)


Urbana : 4.96
Rural : 3.32

- Propósito no laboral. En este caso se deberá utilizar un factor de corrección a los


valores indicados en la tabla anterior, iguala 0.3 para usuarios adultos y 0.15 para
usuarios menores.

Valor social del tiempo - Usuarios de transporte


Para estimar los beneficios por ahorros de tiempo de usuarios (pasajeros) en la
evaluación social de proyectos de transporte, deberá de considerarse los siguientes
valores de tiempo, según modo de transporte. Dichos valores consideran ya la
composición por motivos de viaje por cada modo de transporte.

Modo de Transporte Valor del Tiempo


(Soles/hora pasajero)

Aéreo Nacional : 4.25


Interurbano auto : 3.21
Interurbano transporte público : 1.67
Urbano auto : 2.80
Urbano transporte público : 1.08

En caso de que se tenga evidencia de que la valoración del Valor del Tiempo de los
usuarios difiera de los valores indicados, se podrá estimar valores específicos para
cada caso, mediante la realización de encuestas a pasajeros.

5.1.2. Tasa social de descuento

La Tasa Social de Descuento (TSD) representa el costo en que incurre la sociedad


cuando el sector público extrae recursos de la economía para financiar sus proyectos.
Se utiliza para transformar a valor actual los flujos futuros de beneficios y costos de un
proyecto en particular. La utilización de una única tasa de descuento permite la
comparación del valor actual neto de los proyectos de inversión pública. La Tasa Social
de Descuento Nominal se define como la TSD ajustada por la inflación.

La Tasa Social de Descuento es equivalente a 8% y la Tasa Social de Descuento


Nominal es 12%.

Si la evaluación del proyecto se realiza a precios reales o constantes se debe utilizar la


Tasa Social de Descuento. Si la evaluación se realiza a precios nominales o corrientes
se debe utilizar la Tasa Social de Descuento Nominal

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

5.2. BENEFICIOS SOCIALES

A continuación, se presentan los principales beneficios de la electrificación rural:

CUADRO N°39
Beneficios sociales por abonado

Además de ellos podemos contar con las personas podrán acceder a servicios
educativos y de salud, que antes no accedían por no contar con el servicio de energía
eléctrica.

A continuación, presentamos los beneficios incrementales a precios sociales:

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°40
Beneficios incrementales a Precios de Mercado

BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL


(A precios privados S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

A. SITUACION CON PROYECTO


Venta de energía domésticos 30922 31108 31587 32071 32263 32754 33251 33751 33954 34463 34976 35186 35708 36234 36766 36986 37526 38072 38622 38854
Venta de energía comerciales
Venta de energía uso general
Venta de energía peq. Industrial
Venta de energía alumbrado público 399 399 399 399 399 412 412 412 412 412 425 425 425 425 438 438 438 438 451 451
Cargo Fijo 4470 4470 4511 4553 4553 4595 4637 4678 4678 4720 4762 4762 4804 4846 4887 4887 4929 4971 5013 5013

Beneficios con Proyecto 35791 35977 36497 37023 37215 37761 38299 38842 39044 39595 40163 40373 40936 41505 42091 42312 42893 43480 44085 44317

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 35791 35977 36497 37023 37215 37761 38299 38842 39044 39595 40163 40373 40936 41505 42091 42312 42893 43480 44085 44317

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°41
Beneficios incrementales a Precios Sociales
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 71528 71528 72197 72865 72865 73534 74202 74871 74871 75539 76208 76208 76876 77545 78213 78213 78882 79550 80219 80219
Beneficio Radio y Televisión 27311 27311 27566 27821 27821 28076 28332 28587 28587 28842 29097 29097 29353 29608 29863 29863 30118 30374 30629 30629
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 98839 98839 99763 100687 100687 101610 102534 103458 103458 104381 105305 105305 106229 107153 108076 108076 109000 109924 110848 110848

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 98839 98839 99763 100687 100687 101610 102534 103458 103458 104381 105305 105305 106229 107153 108076 108076 109000 109924 110848 110848

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

5.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO.

Para la evaluación del presente proyecto, se utiliza como la metodología más adecuada
la de Beneficio-Costo, debido a que los resultados son principalmente cuantitativos,
entonces necesitamos saber a cuánto asciende el monto invertido por población
beneficiada.

Analizando la evaluación a Precio Sociales aplicando el método beneficio/costo, y


tomando el criterio de Electrificación Rural mediante extensión de redes los costos por
usuarios del presente proyecto no superan los UU$ 1600.00, además la tasa económica
de retorno del proyecto es mayor que la exigida por el INVIERTE.PE (8%).
:
CUADRO N°42
Indicador de Rentabilidad a Precios Sociales
INDICADORES Indicadores
Sistema
ECONOMICOS
Convencional
Tasa de Descuento % 8%
VAN S/. 238,849
TIR (%) 13.0%

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°43
Flujo de costos y beneficios a Precios Sociales
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS
(A Precios Sociales)

SISTEMA CONVENCIONAL
Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

1 BENEFICIOS INCREMENTALES 98,839 98,839 99,763 100,687 100,687 101,610 102,534 103,458 103,458 104,381 105,305 105,305 106,229 107,153 108,076 108,076 109,000 109,924 110,848 110,848
2 COSTOS INCREMENTALES 548,268 24,814 24,893 25,099 25,306 25,388 25,661 25,874 26,088 26,175 26,393 26,675 26,765 26,989 27,215 27,505 27,599 27,831 28,065 28,362 -114,685
BENEFICIOS NETOS -548,268 74,026 73,946 74,664 75,381 75,298 75,949 76,660 77,369 77,283 77,988 78,630 78,540 79,240 79,938 80,572 80,477 81,169 81,859 82,485 225,533

INDICADORES Indicadores
Sistema
ECONOMICOS
Convencional
Tasa de Descuento % 8%
VAN S/. 238,849
TIR (%) 13.0%

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

5.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Determinación de las principales variables inciertas y su rango de variación


Para el presente proyecto se han considerado como las principales variables de
incertidumbre las siguientes:

Precio de Compra de Energía


El rango de variación de esta variable será de –10% a un +10%, debido a la venta de la
energía por la concesionaria Hidramida S.A.

La tarifa de venta de energía


El rango de variación de esta variable será de –10% a un +10% de la tarifa actual, debida
a que el ingreso de nuevas fuentes de energía, ya que puede hacer que costo de la
energía baje. Por otro lado, la escasez de lluvias, puede hacer que las tarifas suban.

Costo de operación y mantenimiento


El rango de variación de esta variable será de –10% a un +10%, debido a que el costo
de la Mano de Obra Calificada puede variar.

Consumo de Energía por Abonado Domestico


El rango de variación de esta variable será de –10% a un +10%, debido al Incremento
de los Usuarios al momento de ejecutar el proyecto.

La inversión a Precios Privados


El rango de variación de esta variable, para la alternativa única, será de –10% a un
+10% de la inversión base, debido a que los costos suelen subir debido a la escasez de
los materiales, y además que, en esta alternativa, existe una mayor probabilidad de
tener imprevistos.

El beneficio económico por iluminación, comunicación, refrigeración y otros usos


El rango de variación de esta variable será de –10% a un +10% de la valorización actual,
debido a que el ingreso de nuevas tecnologías más eficientes de bajo consumo de
energía eléctrica, hará que el beneficio real pueda ser mayor.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°44
Análisis de Sensibilidad de la Alternativa Única
ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Variables seleccionadas.
Precio de compra de energía
Tarifa de venta de energía doméstico
Costo de Operación y Mantenimiento
Consumo de Energía por Abonado Domestico
Inversión a precios privados
Beneficio social por iluminación
Beneficio social por por Radio y TV

Simulación de las Variables Criticas seleccionadas.

Variaciones VAN a precios TIR Indice de Variaciones


Variable
porcentuales sociales (S/.) Social Cobertura de Variable
10% 10,434,990.22 1133.4% 132.2% 23.89
Precio de compra de energía 10,610,058.16 1151.5% 140.6% 21.72
(cS/kW-h) -10% 10,768,452.97 1167.9% 150.1% 19.55
10% 10,610,058.16 1151.5% 147.6% 51.90
Tarifa de venta de energía doméstico 10,610,058.16 1151.5% 140.6% 47.18
(cS/kW-h) -10% 10,610,058.16 1151.5% 133.1% 42.46
10% 10,606,743.74 1151.1% 140.2% 2.2%
Costo de Operación y Mantenimiento 10,610,058.16 1151.5% 140.6% 2.0%
(%) -10% 10,613,372.59 1151.9% 140.9% 1.8%
10% 10,549,289.00 1145.3% 141.2% 47.30
Consumo de Energía por Abonado Domestico 10,610,058.16 1151.5% 140.6% 43.00
(kW.h - mes) -10% 10,670,827.33 1157.7% 139.8% 38.70
10% 10,509,392.13 1038.3% 140.2% 679,307
Inversión a precios privados 10,610,058.16 1151.5% 140.6% 617,552
(S/.) -10% 10,710,061.31 1289.8% 140.9% 555,796
10% 11,448,104.77 1241.3% 140.6% 735.3
Beneficio social por iluminación 10,610,058.16 1151.5% 140.6% 668.5
(S/. / Abonado) -10% 9,772,011.56 1061.7% 140.6% 601.6
10% 10,930,037.54 1185.8% 140.6% 280.8
Beneficio social por por Radio y TV 10,610,058.16 1151.5% 140.6% 255.2
(S/. / Abonado) -10% 10,290,078.78 1117.2% 140.6% 229.7

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

5.5. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

1. Definición de la institución que se hará cargo de la operación y mantenimiento:


El presente proyecto de Electrificación Rural en la localidad del Caserío de Rampac
Grande, de acuerdo con lo anterior y conforme al modelo que se viene utilizando en
el proceso de la electrificación rural Con la Ejecución del Presente Proyecto se busca
transferir la Redes Eléctricas del Caserío de Rampac Grande a la Concesionaria
Hidrandina S.A., con el fin de obtener contratos Individuales para los Usuarios, ya
que la venta en bloque está Prohibida según el Artículo 60 del Reglamento de la Ley
General de Electrificación Rural. También Cabe Precisar que en el tiempo que dura
la trasferencia de las Redes de Electrificación Rural a Hidrandina S.A., el Comité de
Electrificación de la Localidad de Rampac Grande será el encargado de la
Administración. De la Operación y Mantenimiento.

2. Finalmente los aportes de la Municipalidad y usuarios han sido las gestiones y


solicitudes conjuntamente con los pobladores interesados antes las entidades
gubernamentales de la Región y del Estado Peruano. La municipalidad ha otorgado
resoluciones de reconocimiento de los Comités de Electrificación y apoya en su
gestión para este objetivo.
.
Existe la cobertura efectiva en el horizonte de 20 años

COBERTURA (%) = COMPRA DE ENERGÍA + OTROS COSTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO X 100


INGRESOS POR TARIFAS O CUOTAS + APORTES DEL ESTADO

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°45
Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Única
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

1 Entidad se hace cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.


COMITÉ DE ELECTRIFICACION
2 Capacidad técnica y logística de los encargados de la operación y mantenimiento.

COMITÉ DE ELECTRIFICACION

3 Fuentes para financiamiento

LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERAN CUBIERTOS CON RECURSOS PROPIOS

4 FLUJO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SISTEMA CONVENCIONAL

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Compra de Energia (S/.) 17907 18001 18244 18488 18586 18907 19158 19412 19514 19772 20104 20211 20474 20741 21083 21195 21468 21743 22095 22212
Costos de Operación y Mantenimiento (S/.) 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371 11371
Base Impuesto a la Renta (S/.)
COyM
2.00% Ingresos Venta de Energia (S/.) 35791 35977 36497 37023 37215 37761 38299 38842 39044 39595 40163 40373 40936 41505 42091 42312 42893 43480 44085 44317
Aporte de Terceeros (S/.)
INDICE DE COBERTURA 122.2% 122.5% 123.2% 124.0% 124.2% 124.7% 125.5% 126.2% 126.4% 127.1% 127.6% 127.8% 128.5% 129.3% 129.7% 129.9% 130.6% 131.3% 131.7% 132.0%

Indicadores - Sistema Convencional Indicadores - Sistema Fotovoltaico


Tasa de Descuento % 8% Tasa de Descuento %
Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) 580,312 Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) #¡VALOR!
Valor Actual de los Beneficios (S/.) 739,075 Valor Actual de los Beneficios (S/.)
INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO 127.4% INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO

5 Participacion de la Poblacion
La participación de los beneficiarios en la etapa de ejecución de las obras del proyecto, será con mano de obra no calificada
En la etapa de la prestación del servicio, la participación de los beneficiarios se hará tangible a través de pago oportuno de su facturación mensual por el servicio de energía eléctrica.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

5.6. IMPACTO AMBIENTAL

5.6.1. Análisis de Impacto Ambiental del proyecto seleccionado

El objetivo del estudio del impacto ambiental está orientado a la identificación,


predicción, interpretación y comunicación de los impactos ambientales que puedan
generar un mantenimiento, reparación, de la red de electrificación del Caserío de
Rampac Grande, del Distrito de Carhuaz, de tal forma que permita incorporar las
medidas de conservación del medio ambiente en el diseño y presupuesto definitivo.

A continuación, presentamos nuestra matriz de impacto ambiental:

CUADRO N°46
Matriz de identificación de Impactos Ambientales en la zona del proyecto
IMPACTO POSITIVO
(+1,+2,+3,+4,+5),
POSIBLES IMPACTOS PREGUNTAS – PLAN DE NEGOCIO SÍ NO
NEGATIVO (-1,-2,-3,-
4,-5)
Biológicos Elemento 18. ¿Estarán incluidos dentro del área X +5
ambientales.
Posibles impactos

ambiental de influencia directa, corredores,


barreras o territorios en reclamo
de comunidades?
Flora 19. ¿Estimulará la "erosión genética" X +5
esto es la variabilidad vegetal?
20. ¿Limita el acceso a recursos X +5
naturales para las poblaciones
locales?
D.

Fauna 21. ¿Estimula la "erosión genética" X +5


esto es la variabilidad animal?
Socio – Empleo 22. ¿Aumenta la demanda de mano X +3
Posibles impactos sociales y culturales.

económicas de obra generando empleo a largo


plazo?
Ingresos 23. ¿Provoca alteración importante en X +1
los medios de
subsistencia/sustento de la
población (¿su significancia
dependerá de la escala y tipo de
impacto socioeconómico?
24. ¿Recibirá frecuentemente X +2
cantidades importantes de
visitantes?
Educación y 25. ¿Producirá afectación de núcleos X +5
población de poblaciones aledañas que
obliguen a su desplazamiento o
reubicación?
Salud y 26. ¿Provoca el encharcamiento de X +5
seguridad aguas que puedan causar altos
E.

alimentaria riesgos a la salud humana o


animal?
Culturales Conocimientos 27. ¿Provoca cambios de las técnicas X +5
y tecnologías productivas campesinas?
tradicionales 28. ¿Provoca cambios en la X +3
comercialización a favor de
comunidad?
29. ¿Fomentará la introducción de X +3
nuevas tecnologías apropiadas?
Restos 30. ¿Utilizará áreas de importancia X +5
arqueológicos cultural, histórica y religiosa?

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

31. ¿Pondrá en riesgo sitios, X +5


construcciones de interés
arqueológico, histórico o cultural?
32. ¿La propuesta afecta fuentes o X +5
impactos en

suelo y aire.
F. Posibles

el agua,

corrientes de aguas naturales o de


consumo humano?
33. ¿La propuesta genera impactos X +5
en los suelos de su entorno?
34. ¿La propuesta contamina el aire X +5
del medioambiente?

En suma, los impactos sobre el medio del proyecto no son relevantes, los impactos
mínimos pueden ser mitigados con un programa de monitoreo que consista en tomar
acciones para poder mantener el medio ambiente en condiciones óptimas. Lo que nos
lleva a concluir, a que las obras a desarrollar por el proyecto, de electrificación de los
caseríos y anexos de la Provincia de Carhuaz causan mayores impactos sobre los
componentes ambientales.

5.6.2. Área de Influencia del Proyecto

Basándose en los estudios realizados de campo y gabinete, se ha establecido, que los


impactos ambientales, se darán en forma distinta según las características del entorno
y de los componentes ambientales que caracterizan el espacio donde se realiza el
proyecto. En este contexto se ha determinado, la existencia de dos áreas de influencia
para el proyecto: Área de influencia Directa y Área de influencia Indirecta.

a) Área de influencia Directa


Comprende las áreas afectadas directamente por el emplazamiento. De los
accesos; así como; por las zonas adyacentes que serán impactadas
ambientalmente por las diversas actividades a realizarse durante las etapas de
construcción y operación.

b) Área de influencia Indirecta


El área de influencia Indirecta del ámbito del proyecto, está constituida por
distribución geográfica de la población que será beneficiada con la operación de la
creación del sistema eléctrico.

5.6.3. Plan de Manejo Ambiental

El plan de manejo ambiental para la creación del sistema eléctrico, plantea como un
instrumento de gestión ambiental conteniendo las medidas de carácter técnico-
ambiental que eviten o minimicen los efectos sobre el medio ambiente.

En este sentido, las medidas que se formulan en el presente plan de manejo ambiental,
están orientados a prevenir, controlar y atenuar las alteraciones que se originen y que
pongan en riesgo la estabilidad del ecosistema del lugar donde se instalara el sistema
eléctrico.

Al proceder a realizar el estudio encontramos que ambas alternativas, contara con


energía limpia, lo cual producirá importantes impactos positivos en los medios socio
Económicos, Culturas, Biológicos y Físicos.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

En cuando a la alternativa 1, en el estudio de la ingeniería básica correspondiente se


obtuvo una matriz de impactos del proyecto, que en general identificaba impactos
negativos mínimos y de importancia variada de acuerdo al componente ambiental y a la
etapa del proyecto, términos de su implementación, como:

a) En la etapa de construcción

- Para trasladar el material de base y los postes hacia los puntos done debe ser
instalados no se han de construir vías de acceso, pues los postes se instalaran a los
lados de la carretera, camino o trochas, por lo que su impacto sobre componentes
ambientales será Mínimo o nulo.
- Por otro lado, para instalación de los postes se ha realizar una remoción de sustrato
construcción de bases lo cual producirá un perjuicio temporal sobre el suelo.
- De mantenerse una conducta de conservación durante la instalación del tendido
eléctrico se provee que la flora endémica no serán afectados de una manera
relevante.
- La agricultura no se verá perjudicada por la obra ya que el periodo de instalación de
los postes no demanda un periodo muy prolongado de permanecía de maquinaria y
personal para la instalación del tendido eléctrico.
- El comercio se verá beneficiado durante el periodo de instalación de postes debido
a que el personal de obra deberá trasladarse a las poblaciones aledañas para
satisfacer sus necesidades básicas y de logísticas propias de la obra, este impacto
será de manera temporal.

b) En la etapa de operación

Significa para la población y las diversas actividades económicas impactos


favorables debido a que la presencia de la energía eléctrica en esta región mejora la
calidad de vida de sus habitantes y permitirá el desarrollo de actividades comerciales.

La presencia de los postes debido a que son construidos de concreto no perjudicara


el ambiente ni en cuanto a sus componentes bióticos como paisajísticos.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°47
Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales potenciales

Impactos
Actividad Causante Medidas de Prevención y/o Mitigación Lugar de Aplicación
Ambientales

Alteración de la
Transporte de herramientas, En todos los frentes de
Calidad del aire por
movimiento de maquinaria, trabajo, durante la fase
la emisión de - Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
transporte de material excedente, reparación de las redes de MT
material particulado
limpieza. y BT.
y gases
AIRE
- Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán
Transporte de herramientas, En todos los frentes de
contar con silenciadores.
Aumento de los movimiento de maquinaria, trabajo, durante la fase de
- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
niveles de ruido transporte de material excedente, reparación de las redes de MT
- Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar
limpieza. y BT.
la generación de ruidos molestos durante noche.
COMPONENTE AMBIENTAL

- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren


los trabajos de construcción.
En todas las áreas a ser
Instalación redes primarias, - El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas
Alteración del intervenidas, contempladas en
PAISAJE secundarias y las respectivas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado
paisaje el proyecto, durante todas las
conexiones domiciliarias. por la Municipalidad.
fases.
- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades
y limitarse a lo especificado en los diseños.
- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente
En todas las áreas a ser
Instalación redes primarias, en esta obra.
Riesgos a la salud intervenidas contempladas en
secundarias y las respectivas - Restricción del paso de los transeúntes.
de las personas el proyecto, durante todas las
conexiones domiciliarias. - Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire)
fases.
SOCIO- - Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire).
ECONOMICO - Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente
En todas las áreas a ser
Riesgos en la Instalación redes primarias, en la obra
intervenidas, contempladas en
seguridad de las secundarias y las respectivas - Señalización de las zonas peligrosas.
el proyecto, durante todas las
personas conexiones domiciliarias. - Restricción del paso a los transeúntes.
fases.
- Instrucciones al personal para evitar accidentes.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

5.7. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

Analizando la evaluación beneficio/costo, el análisis de sensibilidad, y tomando el criterio


de Electrificación Rural mediante extensión de redes los costos por usuarios del
presente proyecto no superan los UU$ 1600.00 a precios Sociales, además la tasa
económica de retorno del proyecto es mayor que la exigida por el INVIERTE.PE (9%)
tomando estos criterios se concluye que la alternativa única para la electrificación de
dicha localidad es indicada

Según los resultados obtenidos del análisis de sensibilidad realizada, analizando la


Evaluación Beneficio/Costo, concluye que la alternativa única es la indicada para la
electrificación del Caserío de Rampac Grande, que consta de:

CUADRO N°48
Selección de mejor alternativa
Indicador Sistema Convencional Sistema Fotovoltaico Resultado
DEMANDA
Personas por hogar promedio 5.0 CORRECTO
Grado de Electrificación Inicial 100.0% CORRECTO
Tasa de crecimiento anual del consumo de Energia 1.2% CORRECTO
Tasa de crecimiento anual de abonados 0.6% CORRECTO

BALANCE DE ENERGIA
Balance Demanda -Oferta del Serivicio OFERTA INSUFICIENTE
Balance del Recurso Disponible de Energia SALDO DE ENERGIA INSUFICIENTE

INDICADORES DE RENTABILIDAD
VAN SOCIAL S/. 238849 PIP RENTABLE
TIR SOCIAL (%) 13.0% PIP RENTABLE

Instalación al Sistema de Generación Aislada Hidráulico de la Estructura de


Media Tensión con código 4035154, perteneciente al alimentador en Media
Tensión con código CRH271 de la SET Carhuaz a nivel de tensión 13.8 kV

RED PRIMARIA:

 Suministro, izaje y montaje de 10 postes de C°A° centrifugado 12/400 y 12/300.


 Montaje de armados en postes de C°A° centrifugado.
 Suministro y montaje de Conductor de Aleación de Aluminio de 35mm 2.
 Suministro, instalación y montaje de Retenidas con Cable de Acero Siemens Martin
de 10mm2 varilla de anclaje de 2.4 m x 16 mm2 y bloque de anclaje de concreto de
0.40 x 0.40 x 0.15 m.
 Suministro, instalación y montaje de Transformador de distribución Monofásico fase-
fase de 10 KVA, 13.8/0.44 - 0.22 KV
 Suministro, instalación y montaje de Tablero de Distribución con Interruptor
Termomagnético, Interruptores Horarios Programables, Contar torés, entre otros.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT -1C, PAT 02,
instaladas en las estructuras de Transformación (Subestación), con dos electrodos
de 2.40 m de larga y 16 mm de Diámetro, con conductor de cobre de 16 mm2 y
planchas de cobre tipo J.
 Pruebas a la Red Primaria y puesta en servicio.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

RED SECUNDARIA:

Las Redes Secundarias, conformadas por redes de Baja Tensión (0.38-0.22 Kv), a la
Frecuencia de 60 Hz, Presentan las Siguientes características:

 Suministro, izaje y montaje de 96 Postes de Concreto Armado 8/200, y 8/300 de 8


metros.
 Suministro y montaje de Conductor Autoportante de Al Tipo: CAAI,
3x16+16/25mm2, 3x16/25mm2.
 Pastoral de FºGº para Luminarias.
 Suministro y montaje de Luminarias con reflector de Aluminio, Conductor de Cu
recocido tipo NLT, de 2.5mm2.
 Suministro y montaje de Lámparas de Vapor de Sodio de 50 W.
 Suministro, instalación y montaje de Puestas a Tierra tipo PAT-1, aproximada cada
180 m, con Varilla Copperweld de 2.4 m X 16mm.
 Retenidas con Cable de Acero Siemens Martin de 10mm2 varilla de anclaje de 2.4
m x 16 mm2 y bloque de anclaje de concreto de 0.4 X 0.4 X 0.15 m.
 Acometidas, con Cable concéntrico, de 2x4 mm2 y medidor electrónico de Energía
de 220 V, 1Ø.

Capacitación y sensibilización

Capacitación al Comité de Electrificación en:

 Correcta utilización de la energía eléctrica.


 Primeros auxilios en caso de electrocución.
 Aislamiento de cables y conductores.
 Normas de electrificación rural y urbana.

Asimismo, debido a que este es un proyecto de interés social en el que, el mayor


beneficio se obtiene por la posibilidad de generación de desarrollo de los pueblos a los
que se desea suministrar energía eléctrica, se requiere la participación del Estado para
que este proyecto se haga económicamente viable.

5.8. GESTIÓN DEL PROYECTO

FASE DE PRE INVERSIÓN

5.8.1. Organización:

A continuación, presentamos una matriz que sistematiza los órganos encargados de la


organización del proyecto:

CUADRO N°49
Gestión del proyecto y áreas técnicas involucradas
AREAS TÉCNICAS INVOLUCRADAS Y PERFIL PROFESIONAL
Descripción Área técnica Perfil Profesional
Existe personal con
OPI Municipalidad Provincial
Unidad Ejecutora del proyecto experiencia en este tipo de
de Carhuaz.
labores
Componente 1: Instalación al Sistema de Generación
Aislada Hidráulico de la Estructura de Media Tensión Ing. Electricista y/o Mecánico
OPI Municipalidad Provincial
con código 4035154, perteneciente al alimentador en Electricista. Como
de Carhuaz.
Media Tensión con código CRH271 de la SET a nivel especialista externo.
de tensión 13.8 kV: Red primaria con cables de

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

aluminio desnudo y Red secundaria con cables de


aluminio autoportante, Conexiones Domiciliarias
Ing. Electricista y/o Mecánico
Componente 2: Módulo de capacitación para OPI Municipalidad Provincial
Electricista. Como
mantenimiento del servicio eléctrico. de Carhuaz.
especialista externo.

Las competencias y capacidades de los encargados de ejecutar el proyecto son:

CUADRO N°50
Matriz para la evaluación de capacidades técnicas
MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

Factores Criterios Unidad Ejecutora

Experiencia en la ejecución de la tipología de PIP SI


Capacidad
Técnica Presencia de personal especializado en la tipología de PIP SI
Disposición de equipo o maquinaria esencial
NO
requeridos para la tipología de PIP
Contar con suficiente personal especializado en
SI
Contrataciones
Capacidad
Contar con apoyo legal en contrataciones SI
Administrativa
Los procesos de selección se cumplen dentro del plazo
SI
establecido
Es de su competencia legal SI
Competencia Tiene un convenio que permite ejecutar el PIP o un
SI
Componente

CUADRO N°51
Encargados de la Fase de ejecución del proyecto
Descripción Área Nombre del
responsable
Unidad Ejecutora Oficina de GDUR
del proyecto Infraestructura Física de la Municipalidad Provincial de
Carhuaz
Coordinación del Oficina de GDUR
proyecto Infraestructura Física de la Municipalidad Provincial de
Carhuaz
Área técnica Oficina de U.F
Infraestructura Física de la Municipalidad Provincial de
Carhuaz.

5.9. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Las actividades que requiere el proceso de implementación del proyecto, que van desde
la elaboración de los estudios técnicos hasta el inicio de operación y Mantenimiento, se
presenta en el cuadro siguiente el cronograma de implementación.

5.9.1. Modalidad de ejecución

El proyecto será ejecutado a través de un contrato indirecto. Una empresa especialista


en este tipo de infraestructura se hará cargo del proyecto.

FASE DE POST – INVERSIÓN:

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

d. Entidad a cargo de los costos de operación y mantenimiento:

En este caso Hidrandina S.A. se hace cargo de los costos de operación y


mantenimiento.

e. Recursos e instrumentos para una adecuada gestión de la UP:

Hidrandina cuenta con los recursos necesarios para el buen funcionamiento del
servicio.

f. Condiciones previas relevantes para el inicio de operación:

La Municipalidad tiene recursos humanos, financieros y logísticos adecuados para


un buen inicio de operaciones del servicio.

5.9.2. Financiamiento

c. Financiamiento de la inversión:

Todo el financiamiento de la inversión correrá a cargo de la Municipalidad Provincial


de Carhuaz.

d. Financiamiento de la operación y mantenimiento:

Los costos de operación y mantenimiento correrán a cargo de Hidrandina S.A.

A continuación, se presenta el cronograma de actividades para el logro de las metas del


proyecto.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°52
Cronograma de Actividades
PERIODO
AÑO
(EN MESES)
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Pre inversión
- Perfil
- Expediente
Inversión
-Proceso de
licitación
-Instalación de red
primaria
- Instalación de red
tendido eléctrico
- Capacitación
Post inversión
- Operación y
mantenimiento
OPI de la
Municipalidad Empresa
Responsables Hidrandina S.A.
Provincial de Contratista
Carhuaz
Fuente: elaboración propia.

La ejecución del Total del Proyecto tendrá una duración de 02 meses y 01 mes para la
elaboración del Expediente Técnico (la licitación y elaboración del mismo).

Después de culminada la ejecución de la obra, se realizarán los trabajos de puesta en


servicio del proyecto previamente a esto se realizará pruebas y ajustes de las
instalaciones y equipos que aseguren el funcionamiento normal, esto será realizado
durante el mes 03.

Una vez culminado el proyecto el comité de Electrificación del Caserío de Rampac


Grande será el encargado de su Operación y mantenimiento, hasta la Transferencia de
las Redes Eléctricas a la Concesionaria Hidrandina S.A.

5.10. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

En el siguiente Cuadro se muestra la matriz de Marco Lógico y sus indicadores. Este


Marco Lógico ha sido elaborado de acuerdo con los puntos tratados anteriormente.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CUADRO N°53
Marco lógico
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
FIN - Desarrollo socioeconómico y - Aumento del consumo unitario de energía - Registros de consumo de
productivo local. eléctrica anual (KWh) en el siguiente orden: energía de la empresa
El primer año: 54,696 kW h eléctrica local.
El quinto año: 57,952 kW h
El décimo año: 61,902 kW h
El último año: 69,790 kW h
PROPOSITO - Acceso de la población al - Aumento del número de usuarios de - Estadísticas de usuarios de la - Crecimiento vegetativo en el distrito
servicio de electricidad. electricidad: empresa de electricidad local. dentro de los indicadores previstos.
El primer año: 106 - Existe un marco regulatorio que
El quinto año: 109 establezca una tarifa al alcance de la
El décimo año: 113 población.
El último año: 120
COMPONENTES - Infraestructura eléctrica: - Redes Primarias instaladas a un costo de - Informes de seguimiento y - La municipalidad de Carhuaz, como
Redes Primarias S/. 162,473.11 incluido IGV monitoreo de la construcción entidad supervisora de la ejecución del
Redes Secundarias. - Red Secundaria instalada a un costo S/. de la infraestructura eléctrica. proyecto, está realmente capacitada
- Sistemas de Medición y 406,078.49 incluido IGV para realizar esta tarea.
acometidas domiciliarias. - 106 sistemas de medición y acometidas - Registro de los acuerdos y - Las instituciones involucradas cumplen
domiciliarias instaladas. convenios firmados por las los acuerdos y convenios firmados.
instituciones involucradas.

ACCIONES - Instalación de la infraestructura - Instalación de Redes Primarias, Redes - Registro contable de la - Los presupuestos requeridos se
eléctrica: Secundarias, acometidas domiciliarias, entidad ejecutora del obtienen de manera oportuna.
Redes Primarias. gastos generales, utilidades e IGV, Elab. proyecto. - Los acuerdos, contratos y adquisiciones
Redes Secundarias. De Exp. Técnico y Gastos por Supervisión se hacen de manera oportuna.
obteniéndose el presupuesto a precios de - Interés de las instituciones involucradas
- Instalación de sistemas de mercado de S/. 617,551.61 En 60 días. en la ejecución del proyecto
medición y acometidas - Obtener el apoyo de la población a la
domiciliarias. ejecución del proyecto.
- Capacitación.

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A


NIVEL DE FICHA TÉNICA
INVIERTE.PE

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES

- El objetivo central del proyecto es el siguiente:

ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL CASERÍO RAMPAC


GRANDE, DISTRITO CARHUAZ, PROVINCIA CARHUAZ, ANCASH.

- La alternativa escogida es la más adecuada, para el presente proyecto que consiste


en:

 La instalación Redes Primarias.


 La instalación de las Redes secundarias, alumbrado público y conexiones
domiciliarias.

- Costo Total de Inversión se puede ver en el siguiente cuadro:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC GRANDE, DISTRITO
DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

UBICACIÓN RAMPAC GRANDE


FECHA JULIO DEL 2018
SECCION RESUMEN GENERAL

ITEM DESCRIPCION RED PRIMARIA RED SECUNDARIA TOTAL

A SUMINISTRO DE MATERIALES S/. 56,254.42 S/. 164,174.54 S/. 220,428.96

B MONTAJE ELECTROMECANICO S/. 53,678.87 S/. 112,936.77 S/. 166,615.64

C TRANSPORTE DE MATERIALES S/. 5,625.44 S/. 16,417.45 S/. 22,042.90

D CAPACITACION S/. 3,138.75 S/. 3,138.75 S/. 6,277.50

E TOTAL PRESUPUESTO A COSTO DIRECTO S/. 118,697.48 S/. 296,667.51 S/. 415,365.00

F GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS S/. 9,495.80 23,733.40 S/. 33,229.20

G UTILIDAD S/.9,495.80 S/.23,733.40 S/. 33,229.20

H SUB TOTAL S/. 137,689.08 S/. 344,134.32 S/. 481,823.40

I IMPUESTO (IGV) S/.24,784.03 S/.61,944.18 S/. 86,728.21

J PRESUPUESTO TOTAL S/. 162,473.11 S/. 406,078.49 S/. 568,551.61

K EXPEDIENTE TECNICO S/. 20,000.00

L TRAMITE PARA OBTENCION DEL SER S/. 2,000.00

M DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) S/. 7,000.00

N COSTO DE SUPERVISION (6% COSTO DIRECTO) S/. 20,000.00

P TOTAL PRESUPUESTO S/. 162,473.11 S/. 406,078.49 S/. 617,551.61

Formulación y Evaluación
Municipalidad ING. JHON HEBER
Provincial de MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
Carhuaz ELECTRIFICACIÓN DE LOS CASERÍOS DE RAMPAC JIMENEZ PAUCAS
GRANDE, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE C.I.P. 116852
CARHUAZ - ANCASH

- Analizando la evaluación beneficio/costo, el análisis de sensibilidad, y tomando el


criterio de Electrificación Rural mediante extensión de redes los costos por usuarios
del presente proyecto no superan los UU$ 1600.00 a precios Sociales, además la
tasa económica de retorno del proyecto es mayor que la exigida por el INVIERTE.PE
(9%) tomando estos criterios se concluye que la alternativa para la electrificación de
dicha localidad rural es la más adecuada.

- Del análisis de sensibilidad, se tiene que, la alternativa seleccionada, siempre será


la alternativa más conveniente.

- La alternativa elegida produce impactos ambientales positivos sobre el medio


ambiente local, y aumentan, en consecuencia, el bienestar socioeconómico de la
población.

- En la alternativa escogida, los factores ambientales de mayor impacto negativo


ocurren en la etapa de construcción, principalmente en el medio físico (contaminación
y erosión de suelos), y que su gran mayoría son transitorios.

6.2. RECOMENDACIONES

- Asimismo, debido a que este es un proyecto de interés social en el que, el mayor


beneficio se obtiene por la posibilidad de generación de desarrollo de los pueblos a
los que se desea suministrar energía eléctrica, se requiere la participación del Estado
para que este proyecto se haga económicamente viable.

- Se recomienda la ejecución de este proyecto por ser rentable socialmente y


Sostenible en el tiempo.

Formulación y Evaluación

También podría gustarte