Está en la página 1de 1

Conforme a lo expuesto, este texto busca comprender qué es el Construccionismo Social y

sus implicaciones como un proceso de auto reflexión, organizado alrededor de los

conceptos de construcción mutua, tanto de los problemas como de las soluciones. Este

abordaje es considerado un espacio ideal para que la mujer exponga sus narrativas,

explorando nuevos significados y sentidos sobre lo que viven, ya que es en los contextos

relacionales que las personas construyen sus comprensiones sobre la realidad que las rodea

y sobre sí mismas, organizando nuevas construcciones y nuevos arreglos. Al explorar un

nuevo enfoque narrativo para sus vivencias de violencia, se posibilita el surgimiento de

relatos alternativos que ayudan en la comprensión de esas vivencias y en la promoción del

auto respeto.

Este objetivo destaca dos aspectos que consideramos básicos para adelantar procesos de

acompañamiento psicosocial: el primero, la relación que se construye entre el acompañante

y las mujeres víctimas de la violencia como el motor y brújula del proceso mismo. El

segundo, la identidad como referente de análisis de la población sobre su situación

emocional y relacional a partir de la experiencia violenta, lo cual permite reconocer el

cambio abrupto que ésta genera, y desde allí proyectar nuevas explicaciones o miradas

hacia el futuro.

También podría gustarte