Está en la página 1de 31

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ACERO

DOCENTE:
ING.FERNANDO BOZA CCORA

INTEGRANTES:
 García Torres Luz
 Jurado Yauri Brayan
 Meza Barahona Axel
 Principe Cusi Daniela
 Rivas Rosas Erika
 Salvador Condori Brenda
CICLO:
VI
SECCION:
A1

HUANCAYO – PERU
2019
INDICE
Capítulo 1 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO
1.1. EL ACERO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION
1.2. PERFILES DE ACERO
1.3. DEFINICIONES
1.4. METODOS DE DISEÑO

Capítulo 2 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A TRACCION.

Capítulo 3 DISEÑO DE UNIONES SIMPLES.


3.1 UNIONES ATORNILLANDAS
3.1.1 Tipos de fallas de uniones atornilladas
3.2 UNIONES SOLDADAS
3.2.1 Generalidades
3.2.2 Clasificación principal de las soldaduras
3.2.3 Tipos de juntas y posiciones.
Capítulo 4 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESION
4.1. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
4.2. HERRAMIENTAS DE DISEÑO

Capítulo 5 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIONY CORTE.


5.1. EDTADOS LÍMITE A VERIFICAR EN FLEXION
5.2. ESTADOS LÍMITE A VERIFICAR EN CORTE

Capítulo 6 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS AFUERZA AXIAL Y


FLEXION.
6.1- FUNDAMENTOS DE DISEÑO.
INTRODUCCIÓN.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Las construcciones metálicas son muy utilizadas en la actualidad en diferentes tipos de
edificaciones y obras en general. La combinación de los distintos elementos principales de la
edificación (vigas, armaduras, columnas y envoltura), convenientemente ligados en un todo único,
determina la forma estructural de la edificación. La elección de la mejor forma y de los elementos
de la obra se efectúa durante el proceso de diseño, el cual es un proceso creativo que presupone
múltiples y diferentes soluciones. En cada caso concreto el proyectista tiene que encontrar la
solución más acertada y racional que corresponda al nivel de la moderna ciencia y técnica.

Aunque desde la antigüedad se construye con metales, los primeros estudios para establecer las
bases de diseño se deben a Leonardo Da Vinci, quién en 1590 hace ensayos de tracción para
estudiar el comportamiento de los materiales elásticos, sin embargo, no llegó a plantear un
modelo matemático para describir tal comportamiento; no fue sino hasta 1687 que Robert Hooke
establece la ley que rige el comportamiento elástico de los materiales, siendo el hierro el material
elástico por excelencia. Con muy pocos conocimientos sobre Ingeniería Estructural y basados en la
práctica acumulada se construyeron obras de hierro que constituyen verdaderas proezas. En 1779
se construye el primer puente metálico con arcos de hierro colado. El puente atraviesa el río
Savern en Coalbrookdale, Inglaterra y cubre una luz de 30 m. Es un puente de ferrocarril y
actualmente se encuentra en uso.

El siglo XIX facilitó el desarrollo de las construcciones de hierro, el desarrollo del ferrocarril y la
necesidad de diferentes tipos de obras que requerían grandes luces (almacenes, fábricas, etc.), le
dieron gran impulso a la Ingeniería Estructural; en 1826 Navier publica el Primer texto de
Resistencia de Materiales con un estudio detallado de la flexión, en 1856 Henry Bessmer propone
un método para producir acero; surgen las secciones laminadas de acero y se desarrollan las
uniones remachadas o roblonadas. En 1881 se construye la Torre Eiffel, que aunque fue muy
polémica en su tiempo, demostró las posibilidades del acero para construcciones verticales y dos
años después en 1883, se construye en Escocia un puente de 520 m de luz libre y este consagró ya
el acero como material idóneo para cubrir grandes luces.

También en el siglo XIX se desarrollan los métodos de análisis clásicos que hoy conocemos y que
permiten el uso de formas estructurales más complejas. Por los años 1850 aparece el Teorema de
los Tres Momentos, presentado por Clapeiron, aparecen los métodos para el Cálculo de
Armaduras (Método de las secciones por Ritter, Método Gráfico de Maxwell y Método de los
Nudos por Jouravski); en 1870, Alberto Cartigliano , con 26 años de edad plantea su método
energético mediante el cual ya se podían estudiar estructuras Hiperestáticas. En 1893 Otto Mohr
desarrolla métodos operacionales que facilitan los cálculos. Todo este desarrollo acelerado de los
métodos de análisis encontró rápida aplicación en el acero, que como material también se
desarrolló en secciones laminadas construidas para ser utilizadas en diferentes tipos de
elementos; esto explica el amplio uso del acero en las primeras décadas de este siglo, con la
aparición de los grandes rascacielos y puentes de grandes luces que nos asombran y nos motivan
hoy día a estudiar las estructuras de acero.
Capítulo 1 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

GENERALIDADES ACERO
Es el nombre que se da a las aleaciones de hierro (Fe) y carbono (C), en las que el
conjunto de ambos minerales no sobrepasa el 5%. El acero también contiene otros
minerales en menor proporción, como fósforo (P), azufre (S) y nitrógeno (N).
Los aceros aleados contienen además otros elementos como manganeso (Mn), silicio
(Si), cromo (Cr), níquel (Ni) y molibdeno (Mo).
Se considera que una aleación de hierro es acero si contiene menos de un 2% de
carbono. El contenido de carbono tiene un efecto fundamental en las propiedades del
acero. A medida que crece el contenido de carbono, aumenta la dureza y la resistencia
del acero, pero también aumenta su fragilidad y disminuye la ductilidad. A menor
contenido de carbono, el acero presenta mejor soldabilidad. El acero es un material
dúctil, maleable, forjable y soldable. Clasificación de los aceros en función del contenido
de carbon:
- Acero no aleado, el contenido de carbono es inferior al 0,2%
- Acero de baja aleación, contiene carbono en cantidad superior al 0,2% y una
cantidad total de otros elementos no superior al 5%.
- Acero de alta aleación, contiene una cantidad total de otros elementos superior al
5%. En este grupo se encuentran los aceros inoxidables, que contienen un mínimo
del 10,5% de cromo y un máximo del 1,2% de carbono.

CARACTERISTICAS GENERALES
Aunque las propiedades físicas y mecánicas del acero varían según su composición y
tratamiento térmico, químico o mecánico, con los que pueden conseguirse acero para
infinidad de aplicaciones, este material tiene algunas propiedades genéricas:

 Densidad media: 7850 kg/m³.


 Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura.
 Su punto de fusión depende de la aleación y los porcentajes de elementos
aleantes. Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C.
 Punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C.
 Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas para
herramientas.
 Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres.
 Es maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas como la hojalata, de
entre 0,5 y 0,12 mm de espesor.
 Permite una buena mecanización en máquinas herramientas antes de recibir un
tratamiento térmico.
 Algunas composiciones mantienen mayor memoria, y se deforman al sobrepasar
su límite elástico.
 La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr mediante
su aleación u otros procedimientos térmicos o químicos entre los cuales quizá el
más conocido sea el templado del acero, aplicable a aceros con alto contenido
en carbono, que permite, cuando es superficial, conservar un núcleo tenaz en la
pieza que evite fracturas frágiles.
 Se puede soldar con facilidad.
 Históricamente, la corrosión fue su desventaja, ya que el hierro se oxida. Pero los
aceros se han venido protegiendo mediante tratamientos superficiales diversos.
También existen aleaciones con resistencia a la corrosión como los aceros
«corten» aptos para intemperie o los aceros inoxidables.
 Posee una alta conductividad eléctrica. En las líneas aéreas de alta tensión se
utilizan con frecuencia conductores de aluminio con alma de acero.
 Se utiliza para la fabricación de imanes permanentes artificiales, ya que una pieza
de acero imantada no pierde su imantación si no se la calienta hasta cierta
temperatura.
 El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación similar al
coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su uso
simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se denomina
hormigón armado.
 El acero puede ser reciclado. Al final de su vida útil, todos los elementos
construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos, automóviles, trenes,
etc., se pueden desguazar, separando los diferentes materiales componentes y
originando unos desechos seleccionados llamados comúnmente chatarra.

1.5. EL ACERO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION


Los aceros para la construcción se clasifican de acuerdo al proceso de fabricación

 Productos de acero laminados en caliente


 Productos huecos para la construcción, acabados en caliente conformados en
frío
 Perfiles abiertos para la construcción laminados en frío y perfilados
 Productos planos de acero recubiertos en continuo de materias orgánicas
(prelacados)

VENTAJAS
1. Rapidez de ejecución
2. Ligereza, rigidez y resistencia
3. Adaptabilidad del uso de pórticos
El acero proporciona la máxima adaptabilidad en el cambio de uso de los
edificios, ya que se pueden realizar alteraciones estructurales con facilidad y
conexiones a los pórticos existentes con mínimas molestias y coste. Por ello,
los pór
4. Calidad
la estructura de acero es un producto preciso, fabricado en un taller por mano
de obra estable con buena formación. En obra sólo se realiza el montaje de
elementos prefabricados: un proceso fácilmente controlable.
OTRAS VENTAJAS DEL ACERO

 Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de
conectores como son las soldaduras, los tornillos y los remaches
 Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y formas
 Resistencia a la fatiga
 Posible reutilización al sacarlo del desmontaje de una estructura

Desventajas:
 Susceptibles a la corrosión, ya que el hierro se oxida fácilmente incrementando
su volumen y provocando grietas superficiales, sin embargo, existen aleaciones
con resistencia a la corrosión

 Deben pintarse periódicamente, incidiendo en costos económicos, pues la


mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al
agua y al aire

 Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus resistencias


se reducen considerablemente durante los incendios, por lo que es necesario
invertir en protección contra incendios

 Al utilizarse como columnas no resulta muy económico, ya que debe usarse


mucho material solo para hacer más rígidas las columnas contra el posible
pandeo.

COMERCIALIZACION DEL ACERO:


El acero para la construcción se encuentra, entre otras, bajo las siguientes formas:

 Barras de acero para hormigón armado:


Los aceros vienen en barras de sección en mm.: desde 4,2 hasta 10 de a 1 mm.
A partir de allí varían de a 2 mm.

 Longitud normal: 12 m de largo.


 Barras lisas y nervuradas o estriadas.
 Aceros laminados:

 Laminado: se hace pasar el lingote de acero por rodillos que le dan la forma
al mismo.
 Puede ser en caliente o en frío.
 En caliente es más frecuente; al hacerlo en frío se deforma el material
haciéndole perder sus condiciones mecánicas.

CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad de los aceros en nuestro país se basa en dos ensayos:
Comprobación química:
Esta se hace porque existen muchos tipos de acero y se exige a la empresa que los
fabrica un comprobante de su composición química.
Ensayo de tracción axial:
Este ensayo siempre se hace en obra de forma aleatoria a los aceros que se reciben.
El objetivo de este ensayo es obtener en cualquier acero su límite de elasticidad y su
esfuerzo de rotura para así se conoce la calidad del material y compararlo con los
parámetros que se establecen para los aceros de buena calidad, también se obtiene el
porcentaje de alargamiento el cual permite conocer la ductilidad del acero.
Equipos:

 Una prensa
 Un extensómetro
 Un vernier o calibrador.
 Una cinta metálica de medición
CONSTRUCCIÓN DE LOS NODOS
Los nodos son puntos en los cuales se unen elementos distintos y ya que son los
puntos más sensibles a la oxidación se debe tener sumo cuidado en su elaboración por
eso se necesita una mano de obra especializada.
Existen 2 métodos para construir nodos:
Empernado:
Es una acción mecánica y se hace a través de 2 piezas (remaches o pernos).
Cuando se trabaja con remaches se calienta a altas temperaturas la parte cilíndrica
y al unirlo a la otra pieza se martilla para que tome la forma deseada.
Soldadura:
Es la unión de 2 piezas en un nodo a través de la fundición a altas temperaturas de
las piezas que se requieren unir, a demás se le puede añadir electrodos para
reforzar la unión. Se utiliza también una soldadura autógena que se utiliza con una
llama (combinación de Oxígeno y Acetileno) pero no se utiliza mucho, se usa más
que todo en los talleres.

ACERO
El acero es uno de los materiales que más se tiende utilizar en el área de la
construcción debido a los beneficios estructurales y funcionales, eso sin mencionar
su adaptabilidad y usos. Lo anterior es gracias a su flexibilidad de formas y diferentes
ángulos que puede alcanzar, que permite como producto final una excelente
edificación en condiciones óptimas.
No obstante, el acero viene en diferentes presentaciones, no solo para la
estructuración de edificios: herramientas de construcción, maquinaria, utensilios,
medios de transporte, etc. Este material se puede encontrar en varios aspectos de
una construcción, no solo en la estructura exterior, sino que hasta en los tornillos
más pequeños, las vigas, diferentes tipos de láminas se encuentra. Uno de estas
partes son los perfiles de acero y de esto va a tratar este artículo.
1.6. PERFILES DE ACERO

TIPOS DE PERFILES DE ACERO


 Perfil H: es el tipo de perfil laminado caliente que es concebido en forma de H,
presenta una forma regular y prismática. Se centra en la creación de pilares,
cimbras metálicas y vigas. Mientras que su uso está enfocado en la edificación
de estructuras grandes como edificios, puentes, almacenes, e inclusive barcos
de gran tamaño

 Canales U: Acero realizado en caliente mediante láminas que efectúan que el


producto final tenga la forma de una U. Sus usos engloban la fabricación de
estructuras metálicas: canales, vigas, carrocería, viguetas, etc.

 Ángulos estructurales en L: tipo de perfil de acero que se hace de manera


equidistante en la sección transversal para que se mantenga cierta armonía;
se forma un ángulo recto y es utilizado para para techos industriales,
almacenes, grandes luces, puertas, etc.
 Perfil en T: Tipo de acero concebido en caliente, producto de la unión de
láminas y es utilizado para las torres de transmisión y la carpintería metálica

*Conclusión: Los perfiles de acero son fundamentales para las construcciones que no
pretenden formas regulares y que sean de gran tamaño o complejidad. Utilizar estos
brindará un buen soporte para la edificación a la par que mantiene una estética sin
perder la funcionalidad de la estructura en sí misma.

1.7. DEFINICIONES

“Acero estructural”
El acero estructural es un término general que se usa para definir un grupo de aceros
diseñados para la fabricación de estructuras de edificios y de componentes para
máquinas.
Al igual que otros tipos de acero, los componentes principales son hierro y carbono.
Cuanto más carbono se añade a la aleación, mayor es la resistencia y disminuye la
ductilidad del producto acabado.

¿Cómo se crea el acero estructural?


El proceso sigue varios pasos y usa como elemento fundamental el hierro. Este es
el resumen del proceso:
1º el mineral de hierro crudo es triturado y clasificado. Hay una serie de diferentes
procesos de refinación, todos diseñados para conseguir las mejores calidades de
hierro, por lo general de alrededor del 60 por ciento de pureza.
2º El mineral se carga en un alto horno desde la parte superior y se calienta. El
aire caliente se inyecta en el horno desde el fondo. La reacción resultante
comienza a eliminar impurezas a medida que el hierro puro se hunde en el fondo
del horno.
3º El hierro fundido se extrae y se calienta aún más para permitir la inclusión de
otras sustancias, tales como manganeso, que le darán diferentes propiedades al
producto de acero acabado. Los productos añadidos pueden aumentar la fuerza,
hacer el acero más o menos dúctil o mejorar la economía de uso
Una de las adiciones más comunes al acero estructural, después del hierro y el
carbono, es el manganeso. El manganeso mejora la manejabilidad del acero y
también ayuda a unir mejor el acero para resistir el agrietamiento y la división
durante el proceso de laminación.

Ejemplos de uso del acero estructural

 Edificios grandes
El bajo peso y la inmensa fuerza del acero hacen que sea ideal para el uso
en la construcción de edificios de gran altura.

 Edificios Industriales
El acero es uno de los materiales más ideales para la construcción de
edificios industriales. Hay varias razones para ello, incluyendo el coste, la
fuerza, la durabilidad, y otros más.

 Edificios residenciales
Durante la construcción de edificios residenciales construidos con acero
estructural, se utiliza un proceso llamado acero de calibre ligero para ayudar
a maximizar el nivel de resistencia de la estructura.

 Aparcamientos
El acero es un material ideal cuando se construyen estructuras tales como
garajes. Las ventajas incluyen bajo costo de construcción, tiempos de
construcción acortados, y durabilidad a largo plazo

 Puentes
El acero se utiliza comúnmente para construir grandes puentes. Su excelente
relación peso / resistencia destaca una vez más cuando se trata de la
construcción de estas estructuras masivas, y su nivel de durabilidad asegura
que será capaz de soportar el peso de los coches y los peatones que pasan
por encima de él.

1.8. METODOS DE DISEÑO

METODOS DE DISEÑO “PROPUESTOS POR EL AISC”


Dos son los enfoques del Diseño estructural en acero conforme a lo disponible a
la fecha:

 “Diseño por Esfuerzos Permisibles”, conocido por sus siglas ASD (Allowable
Stress Design)
 “Diseño por Factores de Carga y Resistencia ó Estados límites”, conocido
por sus siglas LRFD (Load and Resistance Factor Design).
El método ASD ya tiene más de 100 años de aplicación; con él se procura
conseguir que los esfuerzos unitarios actuantes reales en los miembros
estructurales sean menores que los esfuerzos unitarios permisibles, aconsejados
por el reglamento.
Sin embargo, durante las dos últimas décadas, el diseño estructural se está
moviendo hacía un procedimiento más racional basado en conceptos de
probabilidades. En esta metodología (LRFD) se denomina “estado límite” aquella
condición de la estructura en la cual cesa de cumplir su función.
Los estados límites se dividen en dos categorías: Resistencia y Servicio. El primer
estado tiene que ver con el comportamiento para máxima resistencia dúctil,
pandeos, fatiga, fractura, volteo o deslizamiento. El segundo estado tiene que ver
con la 15 funcionalidad de la estructura, en situaciones tales como deflexiones,
vibraciones, deformación permanente y rajaduras.
Lo que se pretende, entonces, es conseguir que la estructura no sobrepase los
estados límites mencionados, pero como es imposible conseguir riesgo cero en la
práctica, el diseñador se debe conformar con una probabilidad adecuada. Para
poder conseguirla se debe basar en métodos estadísticos, que se denominan
“Métodos de Confiabilidad de momentos de primer orden-segundo orden” para no
sobrepasar la resistencia de los elementos, que es lo que más preocupa al
diseñador.
Aceptando los criterios de base estadística en los que se basa este nuevo método,
se puede expresar el requerimiento de seguridad estructural como sigue:
Rn ≥ ∑ i Qi φ γ
La parte izquierda de la inecuación representa la resistencia del componente o
sistema, y la parte derecha representa la carga máxima esperada. La resistencia
nominal Rn es reducido por un factor menor que la unidad (factor de resistencia)
para obtener la “Resistencia de Diseño”. Al otro lado de la inecuación, las cargas
son amplificadas por sus respectivos factores de mayoración γi para tener las
cargas factorizadas.
Durante la última década ha ganado terreno en USA la adopción de la filosofía de
diseño AISC-Diseño por Factores de Carga y Resistencia (AISC-LRFD), en
especial para el caso de las estructuras de acero, desde la divulgación de las
Especificaciones AISC-86 correspondientes y que están basadas en los siguientes
criterios:
a) Un modelo basado en probabilidades.
b) Calibración de los resultados con los que se obtiene en el método ASD, con el
objeto que las estructuras no sean muy diferentes entre ambos métodos.
Algunas de las ventajas de este procedimiento son:
1. Es una herramienta adicional para que el diseñador no difiera en su concepto
de solución que emplea en diseño de concreto armado, por ejemplo.
2. LRFD aparece más racional y por lo tanto se acerca más a la realidad de lo
que ocurre en la vida útil de la estructura.
3. El uso de varias combinaciones de cargas conduce a economía de la
solución, porque se acerca con más exactitud a lo que ocurra.
4. Facilita el ingreso de las bases de diseño conforme más información esté
disponible.
5. Es posible introducir algunos cambios en los factores γi o φ cuando se conoce
con mayor exactitud la naturaleza de las cargas. Esto tiene importancia cuando
existen cargas no usuales, o mejor conocimiento de la resistencia.
6. Futuros ajustes y calibraciones serán más fáciles de hacer.

COEFICIENTES DE AMPLIFICACION DE CARGAS DE SERVICIO


El código peruano clasifica las cargas en muertas, vivas, sismo, viento, nieve, etc.
La carga última de diseño o efectos máximos últimos que intervienen en los
estados límites es la suma de las diversas cargas actuantes en la estructura,
afectadas por un factor de amplificación.
Este factor de amplificación pretende mostrar la probabilidad que existe de que la
carga estimada sea superada en la realidad. La carga muerta por ejemplo es
evaluada con mayor precisión que la carga viva o sobrecarga por eso su factor de
amplificación es menor. Los factores de Amplificación utilizados por el Reglamento
Nacional de Construcción (RNC) han sido tomados del AISC.
A continuación se da una tabla donde se muestran las diversas combinaciones
con la numeración AISC respectiva. Se le adiciona un comentario para indicar, en
la combinación correspondiente, la posible ocurrencia del tipo de carga esperado,
en la vida útil de la estructura.

D= Carga muerta

Lr = carga viva sobre el techo (30 kg/m2 según RNC).

L= Carga viva de piso.

S = Carga de nieve.

R = carga inicial de lluvia en techos planos cuando falla el desagüe.

W= Carga de viento.

E= Carga de sismo.

Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de las cargas debidas a la variación de


temperatura, dichas carga podrían tener un factor de 1.5 y agregarse a todas las
combinaciones.

Se debe considerar, para efectos del diseño estructural, la combinación de cargas que
origine los mayores resultados, es decir la combinación que produzca la mayor solicitación
a la estructura en general o al miembro en particular.

Se debe encontrar la envolvente de esfuerzos internos, ya sea por flexión, corte, acciones
normales, de tracción o comprensión, así como de los esfuerzos combinados. Al mencionar
esfuerzos en el método LRFD, se advierte no confundir con los llamados esfuerzos
unitarios que se dan en el método ASD. Esfuerzos son las acciones internas que se generan
en los miembros y que requieren un tipo definido de resistencia.
FACTORES DE REDUCCIÓN DE CAPACIDADA DE CARGA.
Los factores de reducción de la capacidad usados en el RNC han sido tomados
del AISC y son los que se presentan a continuación:
Factores de reducción de resistencia

CONDICIONES PARA CARGAS DE SERVICIO

Las condiciones para las cargas de servicio que se deben verificar son las deflexiones y el
pandeo

DEFLEXIONES.

En cuanto a las deflexiones, la norma peruana y las especificaciones AISC-LRFD no dan


normas para que, conocidas las deflexiones, se puedan comparar con unas permitidas y se
pueda establecer así el cumplimiento de un estado límite, como se hace con el caso de las
resistencias. AISC-LRFD sólo indica: “Los límites del servicio serán seleccionados con
debida consideración a que se cumpla la función intencionada de la estructura”.

La razón que se puede aducir para no establecer algo más específico relacionado con las
deflexiones máximas, es que éstas no pueden servir como un criterio general para verificar
que se cumple una condición de servicio adecuado en una viga con condiciones
particulares. Sin embargo, en las especificaciones AISC para el Método de Diseño por
Esfuerzos Permitidos de 1989 (ASD) se consideran ciertas disposiciones que se han tomado
en cuenta.

AISC-ASD-L3.1 establece: “Vigas y Trabes que soporten pisos o techos serán


dimensionadas con la consideración debida a las deflexiones producidas por las
consideraciones de diseño”.

Adicionalmente indica que la deflexión máxima por cargas vivas de servicio se limita a
L/360. En los comentarios AISC-ASD L3.1 se sugiere como una guía las siguientes
limitaciones para los peraltes de las vigas:

ʎ Para vigas y trabes completamente esforzado:

L d Fy / ≤ 56360 / o d ≥ L / 22 si Fy= 2530 kg/cm2

ʎ ara correas de techados, excepto en techos planos:

L d Fy / ≤ 70450 / o d ≥ L / 27 si Fy= 2530 kg/cm2


ʎ Para arcos completamente esforzados:

d ≥ L / 20 Donde: L: Luz libre d: Peralte de la viga

El software SAP 2000 a usar para el análisis y diseño estructural de la presente estructura
nos brinda la posibilidad de cuantificar las deflexiones, según inercias brutas, las cuales,
podremos comparar con las mínimas admisibles dadas por las especificaciones AISC-ASD.

Características de los aceros

Donde:

E: Modulo de elasticidad del material.

ρ: Densidad.

Fy: Esfuerzo de fluencia.

Fu: Esfuerzo de fractura.

Capítulo 2 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A TRACCION.

Se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la


aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
Se considera que las tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas
fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que
intentan alargar el cuerpo.
El comportamiento de los materiales ante la tracción son sometidos a tracción en los
diversos procesos mecánicos. Se utilizan en obras de arquitectura o de ingeniería, tales
como las rocas, la madera, el hormigón, el acero, varios metales, etc. Cada material
posee cualidades propias que definen su comportamiento ante la tracción. Algunas de
ellas son:
• elasticidad
• plasticidad
• ductilidad
• fragilidad
Los materiales con características pétreas, bien sean naturales, o artificiales como el
concreto, se comportan mal frente a esfuerzos de tracción, hasta el punto que la
resistencia que poseen no se suele considerar en el cálculo de estructuras.
por el contrario, las barras de acero soportan bien grandes esfuerzos a tracción y se
considera uno de los materiales idóneos para ello. El acero en barras corrugadas se
emplea en conjunción con el concreto para evitar su fisuración, aportando resistencia
a tracción, dando lugar al concreto armado.
3. Elementos sometidos a tracción en el caso de construcciones, estos elementos
estructurales pueden tener estados de tensión uniaxiales, biaxiales o triaxiales según
su dimensionalidad y según cada una de las direcciones consideradas pueden existir
tanto tracciones como compresiones y finalmente dicho estado puede ser uniforme
sobre ciertas secciones transversales o variar de punto a punto de la sección.
LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SUELEN CLASIFICARSE EN TRES
CRITERIOS PRINCIPALES:
Dimensionalidad del elemento, según puedan ser modelizados como elementos
unidimensionales (vigas, pilares, entre otros) bidimensionales (placas, láminas,
membranas) o tridimensionales.
Forma geométrica o posición, la forma geométrica concreta afecta a los detalles
del modelo estructural usado, así si la pieza es recta como una viga o curva como
un arco, el modelo debe incorporar estas diferencias, también la posición u
orientación afecta al tipo de estado tensional que tenga el elemento
estado tensional o solicitaciones predominantes, los tipos de esfuerzos
predominantes pueden ser tracción (membranas y cables), compresión (pilares),
flexión (vigas, arcos, placas, láminas) o torsión (ejes de transmisión, etc.).

Fórmula para calcular la resistencia a flexotracción. Miembros sujetos a tracción.


Es común encontrar miembros sujetos a tracción en puentes, armaduras de techo,
torres, sistemas de arriostramiento y en miembros usados como tirantes. La
sección de un perfil para usarse como miembro a tracción es uno de los problemas
más sencillos en el diseño de estructuras.
como no existe el problema de pandeo, el proyectista sólo necesita calcular la
fuerza factorizada cargada al miembro y dividirla entre un esfuerzo de diseño para
determinar el área de la sección transversal efectiva necesaria. Luego se
selecciona un perfil estructural que posea un área que satisfaga el requerimiento.
Longitud para el diseño: la longitud de diseño de los miembros traccionados
normalmente, l, será la longitud no arriostrada lateralmente, definida como la
distancia entre los baricentros de los miembros que los restringen lateralmente.
Relación de esbeltez: será solo su longitud no arriostrada, l, dividida por el
correspondiente radio de giro, r, es decir l/r. La relación de esbeltez de los
miembros traccionados distintos a las barras, preferiblemente no debe exceder de
300.
Este método de límite puede ser obviado cuando se dispone de otros medios
para controlar la flexibilidad, la vibración, y el aflojamiento que puedan ocurrir
durante las condiciones de servicio de la estructura. Área total (a): se determinará
sumando las áreas obtenidas al multiplicar el espesor y el ancho de cada uno de
los elementos componentes, debiéndose medir los anchos perpendiculares al eje
longitudinal del miembro.

Área neta (an): se determinará sumando las áreas obtenidas al multiplicar el


espesor y el ancho neto de cada uno de los elementos componentes, calculando
el ancho neto como se indica a continuación: al calcular las áreas netas de los
elementos en tracción y corte, los diámetros de los agujeros, se considerarán 2
mm (1/16 pulgadas) mayores que la dimensión nominal del agujero, dh, o 3 mm
(1/8 pulgada) mayores que el diámetro nominal del perno.
elementos en traccion
Se denominan miembros en tracción axial a los elementos de las estructuras en
los cuales se generan esfuerzos internos que evitan que se separen los extremos
cuando están sometidos a una fuerza axial. Son los miembros más simples de
diseñar porque no tienen problemas de estabilidad interna, como ocurre con las
columnas sometidas a compresión axial o a flexocompresión, o con las vigas
sometidas a flexión, que pueden pandear.
Son miembros que permiten los máximos valores de la capacidad del acero en
su resistencia ya que son eficientes. Sin embargo, en ellos las conexiones son muy
importantes. Para asegurar un buen comportamiento del miembro en tracción en
sus conexiones, se deben tratar asuntos relacionados con:
A) el factor de resistencia del miembro (f = 0.75, por la inseguridad del
comportamiento de las conexiones)
b) las áreas netas y las cadenas de falla en huecos
c) los conceptos de áreas netas efectivas
d) bloques de corte. Estos dos últimos temas se relacionan con el deseo de evitar
fallas conocidas recientemente.
Los miembros en tracción se encuentran, con frecuencia, en la mayoría de las
estructuras de acero. Son elementos principales en puentes, en armaduras de
techados, en torres de antenas, en torres de líneas de trasmisión y en arrostramientos
de edificios. Pueden ser miembros simples o armados (unión de dos o más elementos
simples). Se prefieren los miembros simples porque requieren menos trabajo de
fabricación; sin embargo, a veces es necesario unirlos por las siguientes razones:
A) la resistencia de uno no es suficiente
B) la relación de esbeltez debe ser disminuida, para cumplir las especificaciones y
evitar vibraciones no tolerables
c) las condiciones de las conexiones así lo requieren
D) disminuir los efectos de flexión.
Comportamiento de los materiales.
Son muchos los materiales que se ven sometidos a tracción en los diversos procesos
mecánicos. Especial interés tienen los que se utilizan en obras de arquitectura o de
ingeniería, tales como las rocas, la madera, el hormigón, el acero, varios metales, etc.
Cada material posee cualidades propias que definen su comportamiento ante la
tracción. Algunas de ellas son:
Elasticidad (Módulo De Elasticidad)
Plasticidad
Ductilidad
Fragilidad
Catalogados los materiales conforme a tales cualidades, puede decirse que los de
características pétreas, bien sean naturales, o artificiales como el hormigón, se
comportan mal frente a esfuerzos de tracción, hasta el punto que la resistencia que
poseen no se suele considerar en el cálculo de estructuras.
Por el contrario, las barras de acero soportan bien grandes esfuerzos a tracción y se
considera uno de los materiales idóneos para ello. El acero en barras corrugadas se
emplea en conjunción con el hormigón para evitar su fisuración, aportando resistencia
a tracción, dando lugar al hormigón armado.
Ejemplos
Cualquier elemento sometido a fuerzas externas, que tiendan a flexionarlo, está
bajo tracción y compresión. Los elementos pueden no estar sometidos a flexión y
estar bajo condiciones de tracción o compresión si se encuentran bajo fuerzas
axiales.
CRITERIOS Y MÉTODOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS A TRACCIÓN Y
COMPRESIÓN
Los elementos estructurales son diseñados, es decir, calculados o dimensionados
para cumplir una serie de requisitos, que frecuentemente incluyen:

 Criterio de resistencia, consistente en comprobar que las tensiones máximas


no superen ciertas tensiones admisibles para el material del que está hecho
el elemento.
 Criterio de rigidez, consistente en que bajo la acción de las fuerzas aplicadas
las deformaciones o desplazamientos máximo obtenidos no superan ciertos
límites admisibles.
 Criterios de estabilidad, consistente en comprobar que desviaciones de las
fuerzas reales sobre las cargas previstas no ocasionan efectos auto
amplificados que puedan producir pérdida de equilibrio mecánico o
inestabilidad elástica.
 Criterios de funcionalidad, que consiste en un conjunto de condiciones
auxiliares relacionadas con los requisitos y solicitaciones que pueden
aparecer durante la vida útil o uso del elemento estructural.

Capítulo 3 DISEÑO DE UNIONES SIMPLES.

Tan importante como diseñar los elementos individuales para que resistan los
efectos producidos por las cargas máximas esperadas durante la vida útil, es que
esos efectos puedan ser trasmitidos desde el punto de aplicación de las cargas
hasta la cimentación de la estructura. Sólo así se puede concebir la estructura
como un todo unido. Por lo tanto, las uniones juegan un papel clave en el buen
comportamiento de la obra. De hecho, estructuras grandes han colapsado por
fallas en pequeños elementos de unión, aun cuando los elementos principales
mismos estaban bien dimensionados. Esos efectos pueden ser fuerzas axiales (de
compresión o de tracción), fuerzas cortantes, momentos flectores y torsores. Se
transmitirán de un elemento a otro en la medida en que en su unión se hagan las
provisiones necesarias para impedir el movimiento que tales efectos tratan de
producir. Es de anotar que normalmente en las estructuras de hormigón armado
con buen detallado de las uniones, los elementos que llegan a un nudo de la
estructura constituyen un núcleo monolítico que restringe todas las componentes
del movimiento relativo entre ellos y por lo tanto transmite todas los efectos
mencionados anteriormente.
Es más común en las estructuras metálicas encontrar uniones que están
específicamente diseñadas para trasmitir sólo algunos de esos efectos. Existen
uniones en las que se transmiten únicamente fuerzas axiales, otras que trasmiten
principalmente fuerzas cortantes y otras que pueden transmitir esas fuerzas junto
con momentos. Las primeras se estudiarán en este capítulo, las segundas se
presentarán en el capítulo 5, Diseño de elementos sometidos a flexión, y las
terceras en el capítulo 8, Diseño de conexiones para edificios. Actualmente para
unir dos o más perfiles metálicos se usa principalmente tornillos o soldadura. En el
pasado se usó frecuentemente los remaches, pero debido a sus inconvenientes en
el montaje y al desarrollo de tornillos de alta resistencia, han sido reemplazados
por estos últimos.
En este capítulo se muestran los tipos, características, y procedimientos de diseño
de las uniones atornilladas y soldadas, solicitadas por fuerzas axiales.
Foto 5. Sección de rampa peatonal con estructura de acero arriostrada
concéntricamente
Fuente: Departamento de Planeación Física Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales

3.3 UNIONES ATORNILLANDAS


3.3.1 Tipos de fallas de uniones atornilladas
Para el estudio de las uniones atornilladas deben verificarse todos los
estados límite aplicable tanto a los diferentes elementos conectados como a
los conectores mismos. A continuación se alistan los que se deben revisar
para la conexión de extremo de un elemento solicitado por tracción.

Fluencia en el área bruta de los elementos conectados

Se caracteriza por una gran deformación antes de la rotura. Dada la


naturaleza dúctil de este tipo de falla debe ser el que gobierna en las
uniones del sistema de resistencia sísmico de una edificación. Esto
significa que en caso de que se sobrepasen las solicitaciones máximas
esperadas correspondientes a la carga última mayor dada, este tipo de
falla se presentará antes de que se alcancen los restantes estados
límite.

Fractura en la sección neta efectiva de los elementos conectados:

Se caracteriza por su comportamiento frágil, o de falla súbita. En la


figura 3.3 se muestra una probeta marcada con el número 4, que
experimentó este tipo de falla.
Corte en tornillos:

Este estado límite se verifica de acuerdo con NSR-98 F.2.10.3.6, en


donde se hace referencia a
la tabla F.2.8. La resistencia de diseño se expresa como: Fn Ab
Donde: = 0,75
Fn valor que se saca de la tabla F.2-8 y que depende del tipo de
tornillo y de si el plano de corte intercepta la rosca del tornillo

Ab área nominal del tornillo. Se multiplica por 2 si hay 2 o más planos


de corte ("doble cortante")

El lector podría pensar con razón que este estado límite no tendría que
verificarse en las uniones tipo deslizamiento crítico, en razón de que,
como se explicó anteriormente, no se espera que los tornillos sean
sometidos a corte en este tipo de uniones. No obstante, para que el
deslizamiento efectivamente no se presente la NSR-98 limita la fuerza
a transmitir a una expresión que depende del área transversal del
tornillo, por lo cual el cálculo se asimila al de la fuerza cortante. Su
expresión se halla en NSR-98, F2.10.3.8 que hace referencia a la tabla
F.2-12. La fuerza calculada de esta manera debe ser mayor o igual a la
fuerza a transmitir calculada con las cargas de servicio sin mayorar. La
naturaleza frágil de este tipo de falla la hacen completamente
indeseable y por lo tanto no debería ser el estado límite dominante en
una unión.

Aplastamiento en agujeros de pernos:

La fuerza aplicada por el tornillo en la pared del agujero podría llevar el


aplastamiento del material en esa zona. Se verifica para las cargas
últimas, tanto para conexiones tipo aplastamiento, como tipo
deslizamiento crítico (se contempla así la posibilidad de que se haya
vencido el rozamiento). En la figura 3.4 se muestra una probeta
marcada con el número 7, que experimentó este tipo de falla. Este tipo
de falla tiene amplia relación con la ubicación de las perforaciones y
con las distancias que existan entre ellas y los bordes de los elementos
a unir. Además influyen en la falla la resistencia al esfuerzo mínima en
la parte crítica al igual que el espesor de la misma. Todo esto está
contenido en la parte F.2.10.3.10 NSR-1998.

Rotura por bloque de cortante:

Este tipo de falla se produce cuando por acción de la fuerza


transmitida, se generan esfuerzos, unas de tracción y otras de corte,
que superan la resistencia del material y por lo tanto se desprende un
pedazo de uno de los elementos conectados. El cálculo de la
resistencia por bloque de cortante envuelve la determinación de las
áreas brutas y netas de las trayectorias de tracción y corte (NSR-98,
F.2.10.4.3). Analizar las fórmulas F.2-65 y 3 5 F.2-66 de ese parágrafo,
se puede ver que la resistencia por bloque de cortante está dada por la
trayectoria que tenga mayor capacidad a la rotura más la resistencia en
fluencia de la trayectoria perpendicular.

Desgarramiento

Este tipo de falla se presenta cuando no se respetan ciertas distancias


mínimas entre las perforaciones y los bordes, contenidas en la tabla
F.2-10 de la norma. Dada la cercanía de la perforación al borde, en la
sección transversal del elemento conectado no se alcanzan a
desarrollar esfuerzos y la falla se presenta por deformación y corte de
la zona aledaña a la perforación. Esta falla se ilustra bien en la figura
3.5 que se muestra en una probeta con la pequeña porción
desgarrada.

3.4 UNIONES SOLDADAS

3.4.1 Generalidades

La soldadura es un proceso en el que se unen partes metálicas mediante el


calentamiento de sus superficies para llevarlas a un estado plástico, lo que
permite que las partes fluyan y se unan con o sin la adición de otro material
fundido. En las soldaduras propias de las estructuras metálicas el
calentamiento se produce por la acción de un arco eléctrico inducido entre
las superficies de las piezas metálicas a unir y un electrodo que se
aproxima a la junta y que al fundirse proporciona el metal de aporte. En la
operación debe protegerse de la oxidación al acero en estado fluido, esto
se logra de diversas maneras, eso depende del proceso que se emplee,
entre los principales procesos están:

SMAW (Shield Metal Arc Welding):


Involucra el uso de electrodos revestivos de aplicación manual. Estos
vienen en barras de corta longitud por lo que el proceso se ve
interrumpido cada vez que el operario desecha la colilla y la reemplaza
por otra nueva, generando así la posibilidad de creación de poros en el
cordón de soldadura y gran desperdicio.
Como se nota en la figura 3.6, sobre el cordón de soldadura queda una
capa de escoria que proviene del recubrimiento del electrodo y lo protege
de la oxidación mientras se enfría. Esta escoria debe removerse antes de
hacer otro pase o aplicar pintura.

GMAW (Gas Metal Arc Welding).


En este proceso el electrodo viene sin recubrimiento y en rollos, lo que
permite que su aplicación sea contínua, de mayor rendimiento y menor
desperdicio. La protección se logra aplicando un gas inerte como argón o
CO2. En este proceso no queda escoria. No obstante es sensible a la
presencia de corrientes de aire, por lo que no se usa en soldaduras de
campo sino en el taller, donde se puede tener control de las condiciones
atmosféricas.

SAW (Submerged Arc Welding).


Se trata de un proceso industrial que permite aplicar cordones de gran
longitud y tamaño con bajo desperdicio y excelente calidad. El electrodo
que se usa viene en rollos. Se protege la unión de la oxidación con la
aplicación de un material granular reutilizable que se deposita
automáticamente a medida que se va elaborando la conexión
.
FCAW (Flush Cored Arc Welding).
Se caracteriza por tener el fundente dentro del electrodo tubular. Su
velocidad de aplicación es muy alta por lo que el costo de mano de obra
es bajo.

3.4.2 Clasificación principal de las soldaduras


La NSR-98 en sus apartes F.2.10.2.1, F.2.10.2.2 y F.2.10.2.3 clasifica a las
soldaduras en las siguientes clases: acanaladas, de filete, de tapón y de
ranura.

Soldaduras acanaladas
 Su característica principal es que no presentan excentricidad entre
las fuerzas que se hallan a cada lado de la unión. Véase figura 3.7.
 Las partes a unir pueden no tener ninguna preparación (espesores
hasta 5/16"), o biseles sencillos o dobles que facilitan la penetración
de la soldadura para espesores mayores. Si bien se permite que la
soldadura no llene todo el espacio de la junta (penetración parcial)
es más frecuente y recomendable que se alcance la penetración
completa. En este caso, el diseño de la soldadura como tal se limita
a especificar la compatibilidad del electrodo con el metal base.
Soldaduras de Filete
 Son las que se aplican por un lado del elemento a conectar y por lo
tanto resultan en una excentricidad entre la fuerza aplicada por ese
elemento y la reacción en el elemento de apoyo.Su diseño depende
del tamaño del cordón y de la resistencia del metal de aporte
(electrodo). Ver figura 3.8.

 Soldaduras de tapón de ranura.


Son conectores formados al rellenar un agujero (de tapón) o una
ranura con metal de aporte. El área efectiva para resistir cortante es
el área nominal del agujero o de la ranura en el plano de la
superficie de contacto. Ver figura 3.9

Figura 3.9 Soldaduras de tapón y ranura


3.4.3 Tipos de juntas y posiciones.

 Dependiendo de la posición relativa de los elementos a unir las juntas


reciben diversos nombres, como se puede apreciar en la figura 3.10.

Figura 3.10 Diferentes tipos de juntas en uniones soldadas


Un factor muy importante que tiene gran incidencia en el grado de
dificultad de construcción de una junta soldada es su posición. En la
figura 3.11 se muestran las más comunes.

Figura 3.11 Clasificación de las uniones soldadas según su posición


Capítulo 4 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESION

En el presente capitulo se desarrollaran los principios del comportamiento de los


elementos del concreto armado sometidos a la compresión.
Es imprescindible comprender claramente este fenómeno para luego deducir las
expresiones a usar tanto en el análisis como en el diseño.
El análisis implica fundamentalmente la determinación del momento resistente de una
sección completamente definida.
El diseño es el proceso contrario: dimensionar una sección capaz de resistir el
momento aplicado.

Un elemento en compresión es una barra recta en la que actúa una fuerza axial que
produce compresión pura. La carga actúa en la dirección de un eje colonial con el
eje centrada de la sección transversal La figura muestra un perfil laminado W
sometido a una carga de compresión axial concéntrica.

4.3. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

En el presente capitulo se desarrollaran los principios del comportamiento de


los elementos del concreto armado sometidos a la compresión.

El análisis implica fundamentalmente la determinación del momento resistente


de una sección completamente definida.
Secciones típicas de miembros en compresión
Dos ángulos separados unidos con placa) Columna formada por dos ángulos
Cuatro ángulos, sección abierta) Cuatro ángulos en caja) Perfil W con placas de
refuerzo en alas) Dos perfiles W en caja

Para que un miembro trabaje en compresión pura, se requiere que:


El miembro sea perfectamente recto Las fuerzas que actúan en la columna
estén aplicadas en los centros de gravedad de las secciones extremas

Columnas largas: Miembros con relaciones de esbeltez altas.


Inestabilidad se inicia en el intervalo elástico, los esfuerzos totales no llegan
todavía al límite de proporcionalidad, en el instante en que empieza el pandeo.
CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES DE LOS MIEMBROS DE
ACERO

Los miembros de acero estructural se clasificarán en función de su sección


transversal y del estado límite de agotamiento resistente correspondiente.

Secciones para diseño plástico


Secciones para diseño plástico.- Secciones transversales de los miembros
que alcanzan el momento plástico y lo conservan durante las rotaciones
necesarias para la redistribución de momentos en la estructura.

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA SECCIÓN


Atendiendo a la solicitación de compresión uniforme, los elementos
constituyentes de la sección transversal de un miembro de acero se clasificarán
en elementos comprimidos rigidizados

4.4. HERRAMIENTAS DE DISEÑO

El acero es un material muy presente en nuestras vidas y especialmente en las


obras de construcción.

Desde hace más de dos siglos ha constituido, junto con el hormigón, uno de los
dos materiales más usados en las estructuras de edificación y obra civil.

Capítulo 5 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIONY CORTE.

5.3. ESTADOS LÍMITE A VERIFICAR EN FLEXION

En los capítulos anteriores se han presentado los conceptos básicos para el diseño de
elementos sometidos a tracción o compresión. Ese tipo de elementos, llamados a veces
elementos a dos fuerzas porque en un diagrama de cuerpo libre sólo aparecen las
fuerzas axiales de los extremos, son los que se encuentran en las cerchas, las cuales se
caracterizan por recibir las cargas únicamente en los nudos. Sin embargo, las cargas
que se aplican a las estructuras normalmente no se aplican en un solo punto sino en
una superficie por lo que se requiere otro tipo de elementos que puedan recibir cargas
transversales y por lo tanto resistir momentos flectores y fuerzas cortantes.
En este capítulo se presentan los conceptos fundamentales para diseñar tales
miembros entre los que se pueden mencionar los siguientes:
 Las correas de un sistema de cubierta, que reciben directamente el peso de las
tejas y a través de éstas las cargas vivas, de granizo y de viento. La carga
aplicada a las correas tiene dos componentes: una paralela a la cubierta y la
otra perpendicular a la misma, por lo que se trata de un caso de flexión biaxial.
 Las vigas y viguetas que dan soporte a un sistema de entrepiso.
 Las vigas- columnas que han de soportar simultáneamente fuerzas de
compresión y momentos flectores, si bien el efecto combinado de las dos
solicitaciones se presenta en el próximo.

5.4. ESTADOS LÍMITE A VERIFICAR EN CORTE


La resistencia nominal al corte Vn, está gobernada por los siguientes estados límite:

a) fluencia por cortante del alma


b) pandeo inelástico del alma
c) pandeo elástico del alma.
La relación ancho espesor del alma determinará cuál aplica. No obstante, para la
generalidad de los perfiles laminados aplica el estado límite de fluencia por cortante del
alma.
Establece que cuando las vigas soportan cielos rasos de pañete la flecha máxima debida
a la carga viva no sobrepase 1/360 de la luz. Este límite suele aplicarse aun cuando se
tengan otros materiales de cielo raso. Se regula la de flexión producida por la carga viva
porque se supone que las deformaciones producidas por la carga muerta son
absorbidas en el proceso constructivo de los acabados.

Capítulo 6 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS AFUERZA AXIAL Y


FLEXION.

6.2- FUNDAMENTOS DE DISEÑO.


El hecho de que un elemento esté sometido simultáneamente a la acción de
fuerzas axiales y momentos flectores debe ser considerado. Como es bien sabido
la aplicación de un momento flector en un miembro estructural resulta en que se
generen esfuerzos de compresión y de tracción en las diferentes partes de la
sección transversal, las cuales, sumadas a las generadas por la fuerza axial,
pueden causar la falla estructural.
Los efectos de segundo orden se pueden definir como los causados por la fuerza
axial actuando en la estructura deformada. Si bien una fuerza axial que esté
presente en un elemento rectilíneo solo produce deformaciones longitudinales de
alargamiento o acortamiento, cuando dicho elemento ha sufrido alguna
deformación transversal ésta le servirá de brazo de palanca a la fuerza axial y por
lo tanto se generarán momentos secundarios, que, a su vez, si se trata de fuerza
axial de compresión, incrementarán la deformación transversal. Las
deformaciones transversales arriba mencionadas arriba pueden ser de dos
clases:
 las causadas a lo largo de la barra, sea que sus extremos tengan restringido
su desplazamiento lateral ("pórticos arriostrados") o no ("pórticos no
arriostrados")
 las causadas por el desplazamiento de los nudos en los pórticos no
arriostrados.

Se puede ver con claridad que la carga de compresión P generará un momento


flector P. bajo la condición de desplazamientos laterales.

También podría gustarte