API 4 Practica Prof 3 Siglo Xxi

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Módulo 4 – Actividad 4

Diálogo analógico creativo

Planteo de la consigna y herramientas para la resolución de las actividades:

A partir de situación inicialmente planteada recrea el diálogo que consideras puede haberse dado entre el
docente y el alumno. Ten en cuenta que sólo deberás seleccionar de entre las sentencias las respuestas dadas
por el alumno y los argumentos que tiene para decir cada una de las frases que elijas.

Presenta la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando la tipografía calibri 12.

PREGUNTAS DEL DOCENTE

1) Si hablamos de un terreno ¿de qué clase de activo estamos hablando? ¿qué otros ejemplos de dichos activos
puedes mencionar?

2) ¿Cuáles son las funciones de la CNV?

3) ¿Qué sucede si un fideicomiso es realizado por un plazo de 70 años?

4)¿Existe algún requisito respecto de la figura del fiduciario en los fideicomisos financieros?

5)El fiduciario ¿puede ser beneficiario de un fideicomiso?

6) La producción de un organigrama de una empresa ¿a qué parte de la acción metodológica pertenece?

7)Si Pedro pretende implementar un proyecto y para ello analiza realizar una búsqueda de ayudas que lo
financien ¿en qué fase del proyecto de inversión inmobiliario se encuentra?

8)¿Puede dispensarse al fiduciario de la obligación de rendir cuentas?

9)¿Cuál es la principal ventaja de las subastas on line?

10) ¿De donde parte un proyecto de inversión?

RESPUESTAS DEL ALUMNO

- Se trata de un activo tangible. Se pueden mencionar como ejemplos los semovientes o bienes muebles

- Se trata de un activo tangible. Se pueden mencionar como ejemplos los semovientes, marcas o bienes
muebles

- Se trata de un activo intangible. Se pueden mencionar como ejemplos los semovientes o bienes muebles
- Sus funciones son autorizar la oferta pública de títulos valores, asesorar al Poder Ejecutivo sobre los pedidos
que efectúen las bolsas de comercio, cuyos estatutos prevén la cotización de títulos valores, llevar índice
general de los agentes de bolsa inscriptos en los mercado de valores, llevar registro de personas físicas y
jurídicas autorizadas a efectuar ofertas públicas, fiscalizar el cumplimiento de las normas legales, estatutarias
y reglamentarias de todo lo referente al ámbito de aplicación de la presente ley, entre otras

- Sus funciones son autorizar la oferta pública de títulos valores, asesorar al Poder Legislativo sobre los pedidos
que efectúen las bolsas de comercio, cuyos estatutos prevén la cotización de títulos valores, llevar índice
general de los agentes de bolsa inscriptos en los mercado de valores, llevar registro de personas físicas y
jurídicas autorizadas a efectuar ofertas públicas, fiscalizar el cumplimiento de las normas legales, estatutarias
y reglamentarias de todo lo referente al ámbito de aplicación de la presente ley, entre otras

- Se reduce a treinta años

- Se reduce a cincuenta años

- Debe ser entidad financiera o sociedad inscripta a sus efectos en la Comisión Nacional de Valores

- Debe ser entidad financiera o sociedad inscripta a sus efectos en la Inspección de Personas Juridicas

- Debe ser entidad financiera o sociedad inscripta a sus efectos en el Ministerio de Hacienda

- Sí, lo puede ser

- No puede serlo

- Pertenece al estudio técnico jurídico

- Pertenece al estudio socio económico

- Pertenece al estudio financiero

- Se encuentra en la parte introductora del proyecto

- Se encuentra en la parte de desarrollo del proyecto

- No puede dispensarse de dicha obligación

- Sólo se puede dispensar si se pacta previamente en el contrato

- Que la transacción es posible sin que los interesados salgan de sus casas o modifiquen sus agendas de
compromisos

- Que la transacción es posible sin que los interesados salgan de sus casas o modifiquen sus agendas de
compromisos

- Que dichas transacciones se encuentran extensamente reguladas en nuestro país

- Parte del análisis del mercado y de las consideraciones técnicas y económicas propias (recursos)

- Parte del análisis del aspecto técnico y operativo

ARGUMENTOS
-Los activos tangibles poseen forma física y su precio depende del valor que se le asigna a sus propiedades y
beneficios de uso

-Los activos intangibles poseen forma física y su precio depende del valor que se le asigna a sus propiedades y
beneficios de uso

- Dichas funciones están establecidas por decreto 677/2001, y son otorgadas a dicho organismo por ser la
autoridad de controlar de dichas operaciones en nuestra legislación.

- Dichas funciones están establecidas por decreto767/2001, y son otorgadas a dicho organismo por ser la
autoridad de controlar de dichas operaciones en nuestra legislación.

- Dichas funciones están establecidas por decreto776/2001, y son otorgadas a dicho organismo por ser la
autoridad de controlar de dichas operaciones en nuestra legislación.

- De acuerdo al Código Civil y Comercial el fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la celebración
del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida, caso en el que
puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte, y si se supera dicho
límite se reduce al máximo permitido.

- De acuerdo al Código Civil y Comercial el fideicomiso no puede durar más de cincuenta años desde la
celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida,
caso en el que puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte, y si
se supera dicho límite se reduce al máximo permitido

-En Argentina no hay restricciones determinadas para actuar como fiduciario en general, salvo en el caso de
fiduciario en fideicomisos financieros de acuerdo a la Ley 17.811 y art. 1690 del Código Civil y Comercial por la
especialidad del acto.

- En Argentina no hay restricciones determinadas para actuar como fiduciario

- El Código Civil y Comercial en su art. 1673 permite esta modalidad siempre y cuando evite cualquier conflicto
de intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato

- El Código Civil y Comercial en su art. 1763 permite esta modalidad siempre y cuando evite cualquier conflicto
de intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato

- El Código Civil y Comercial no permite esta modalidad por cualquier conflicto de intereses que pudiera darse
con los restantes sujetos intervinientes en el contrato

- En esta etapa se produce la organización de la empresa, siendo esta tarea una de las principales formas de
organización. Se procede a conformar jerarquías y responsabilidades de actuación

- Esta primera fase es en la cual se considerará el financiamiento (conjunto de acciones y trámites destinados
a la obtención de fondos) y se realizarán los estudios correspondientes sobre las alternativas formas de
comercializar en el mercado

- Esta primera fase es en la cual se considerará el financiamiento (conjunto de acciones y trámites destinados
a la obtención de fondos), se realizarán los estudios correspondientes sobre las alternativas formas de
comercializar en el mercado y se inicia con la realización del producto
- El Código Civil y Comercial de la Nación expresamente prohíbe esta acción, obligando además a realizarlo
con una periodicidad no mayor a un año

- El Código Civil y Comercial de la Nación expresamente prohíbe esta acción, obligando además a realizarlo
con una periodicidad no mayor a seis meses

-El sistema automatizado permite seleccionar la opción y pedir al ordenador que puje hasta el límite económico
que haya establecido el interesado. El sistema está disponible las veinticuatro horas de los siete días de la
semana, es decir, los 365 días del año

- El sistema automatizado se encuentra ampliamente legislado en nuestro país en leyes, decretos y acuerdos
reglamentarios, tanto a nivel nacional como de las provincias

-Sin este paso inicial no se puede avanzar ya que no se sabe a qué se apunta y con qué elementos se cuenta
para lograr ese objetivo. Luego se busca ejecutar en la convicción de posibles adaptaciones conducentes al
éxito, y sobre sus resultados, también meritar al respecto.

Modelo a completar

Pregunta del docente Respuesta del alumno Argumentos


1) Si hablamos de un Se trata de un activo tangible. Se Los activos tangibles poseen
terreno ¿de qué clase de pueden mencionar como ejemplos forma física y su precio depende
activo estamos los semovientes o bienes muebles del valor que se le asigna a sus
hablando? ¿qué otros propiedades y beneficios de uso
ejemplos de dichos
activos puedes
mencionar
2) ¿Cuáles son las funciones Sus funciones son autorizar la Dichas funciones están
de la CNV? oferta pública de títulos valores, establecidas por decreto
asesorar al Poder Ejecutivo sobre 677/2001, y son otorgadas a
los pedidos que efectúen las dicho organismo por ser la
bolsas de comercio, cuyos autoridad de controlar de dichas
estatutos prevén la cotización de operaciones en nuestra
títulos valores, llevar índice legislación.
general de los agentes de bolsa
inscriptos en los mercado de
valores, llevar registro de
personas físicas y jurídicas
autorizadas a efectuar ofertas
públicas, fiscalizar el
cumplimiento de las normas
legales, estatutarias y
reglamentarias de todo lo
referente al ámbito de aplicación
de la presente ley, entre otras
3) ¿Qué sucede si un Se reduce a treinta años De acuerdo al Código Civil y
fideicomiso es realizado Comercial el fideicomiso no puede
por un plazo de 70 años? durar más de treinta años desde la
celebración del contrato, excepto
que el beneficiario sea una
persona incapaz o con capacidad
restringida, caso en el que puede
durar hasta el cese de la
incapacidad o de la restricción a su
capacidad, o su muerte, y si se
supera dicho límite se reduce al
máximo permitido.

4) ¿Existe algún requisito Debe ser entidad financiera o En Argentina no hay restricciones
respecto de la figura del sociedad inscripta a sus efectos en determinadas para actuar como
fiduciario en los la Comisión Nacional de Valores fiduciario en general, salvo en el
fideicomisos financieros? caso de fiduciario en fideicomisos
financieros de acuerdo a la Ley
17.811 y art. 1690 del Código Civil
y Comercial por la especialidad del
acto.

5 El fiduciario ¿puede ser Sí, lo puede ser El Código Civil y Comercial en su


beneficiario de un fideicomiso? art. 1673 permite esta modalidad
siempre y cuando evite cualquier
conflicto de intereses y obrar
privilegiando los de los restantes
sujetos intervinientes en el
contrato
6 La producción de un Pertenece al estudio técnico En esta etapa se produce la
organigrama de una empresa ¿a jurídico organización de la empresa,
qué parte de la acción siendo esta tarea una de las
metodológica pertenece? principales formas de
organización. Se procede a
conformar jerarquías y
responsabilidades de actuación
7 Si Pedro pretende implementar Se encuentra en la parte Esta primera fase es en la cual se
un proyecto y para ello analiza introductora del proyecto considerará el financiamiento
realizar una búsqueda de ayudas (conjunto de acciones y trámites
que lo financien ¿en qué fase del destinados a la obtención de
proyecto de inversión inmobiliario fondos) y se realizarán los
se encuentra? estudios correspondientes sobre
las alternativas formas de
comercializar en el mercado
8 ¿Puede dispensarse al fiduciario No puede dispensarse de dicha El Código Civil y Comercial de la
de la obligación de rendir obligación Nación expresamente prohíbe
cuentas? esta acción, obligando además a
realizarlo con una periodicidad no
mayor a un año
9 ¿Cuál es la principal ventaja de Que la transacción es posible sin El sistema automatizado permite
las subastas on line? que los interesados salgan de sus seleccionar la opción y pedir al
casas o modifiquen sus agendas ordenador que puje hasta el
de compromisos límite económico que haya
establecido el interesado. El
sistema está disponible las
veinticuatro horas de los siete
días de la semana, es decir, los
365 días del año
10 ¿De donde parte un proyecto Parte del análisis del mercado y de Sin este paso inicial no se puede
de inversión? las consideraciones técnicas y avanzar ya que no se sabe a qué se
económicas propias (recursos) apunta y con qué elementos se
cuenta para lograr ese objetivo.
Luego se busca ejecutar en la
convicción de posibles
adaptaciones conducentes al
éxito, y sobre sus resultados,
también meritar al respecto.

También podría gustarte