Está en la página 1de 4

SANEAMIENTO AMBIENTAL

INSALUBRIDAD EN EL MERCADO DE COMIDA


“SAN CAMILITO”

Autores:
MARCO TEÓRICO

Es emocionante como menciona Henry Sigerist hablar de los hitos de la salud pública,
que a lo largo de la historia nos ha revolucionado el proceso Salud- Enfermedad.

Galeno un joven con un conocimiento en medicina amplio, escribió uno de sus trabajos
llamado en griego Hygieina integrado por 6 libros, entre el año 180 d.C después de la
muerte de Marco Aurelio.

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad


del siglo XVIII y principios del siglo XX, en el que primero Gran Bretaña y más tarde
Europa y Estados Unidos, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones
socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el
neolítico.

En 1855 en Francia dio surgimiento a la salud publica, fue así como no solo en
Francia, también en alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos desarrollaron sistemas
de salud, con base a diferentes politicas, emergiendo gradualmente la teoría y
acciones sociales en relación con la salud, teniendo una gran repercusión en el
desarrollo de la salud publica las ideas de la Revolución Francesa, como raíces de
estos grandes cambios.

A lo largo de su historia la población mexicana ha enfrentado diversos retos en materia


de salud pública, los antiguos mexicanos se vieron afectados por epidemias como
dengue, paludismo y malaria consignadas en los códices prehispánicos.

Con la conquista, los españoles trajeron de Europa enfermedades como el cólera, la


peste y la viruela, que en pocos años diezmaron a la población indígena, en la época
independiente y hasta el fin de la reforma la población no contaba con servicios
asistenciales de salud. En 1841 a instancias del doctor Eduardo Liceaga se crea el
consejo superior de salubridad pública, que funciona después del porfiriato. Entre los
años de 1902 se realiza la primera campaña federal contra la peste que afecto a la
península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Coahuila. En 1905 Porfirio Díaz, fundó
el hospital general de México. A partir de 1907 se instituye la vacuna contra la
tuberculosis y en 1926 se aplican las primeras medidas de higiene escolar. Durante el
gobierno de Plutarco Elías Calles se aplica la primera vacuna contra la viruela en todo
el país. La campaña contra el paludismo en 1930.

Durante el régimen de Emilio Portes Gil, logra el reconocimiento internacional, la salud


pública de los mexicanos obtiene dos logros muy importantes con Manuel Ávila
Camacho, con la fundación en 1943 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y
en 1959, con el Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE).

La Plaza Garibaldi está ubicada en el centro del que fuera el barrio prehispánico de
Texcatzoncátl, estaba habitado principalmente por alfareros y cultivadores de maguey.

Durante el año 1850 nació la plaza Garibaldi, entonces era conocida con el nombre de
Plazuela de Jardin , lugar acostumbrado para la "vendimia", por lo que más tarde se le
adjudicó el nombre de Plaza del Baratillo.

Fue hasta 1921 que se dio el nombre de Plaza Garibaldi, tras celebrarse el centenario
de la consumación de la Independencia nacional. Le fue dado ese nombre para honrar
a Guissepe Garibaldi quien se enroló en las filas maderistas en 1911.

El mercado de San Camilito fue inaugurado el 14 de octubre de 1957, en ese entonces


era llamado mercado Lagunilla 4, junto con los mercados públicos: Lagunilla 2 y
Lagunilla 3, fueron inaugurados por el entonces regente de la Ciudad de México el Lic.
Alfonso P. Uruchurtu.

Durante veintiséis años consecutivos, el mercado Lagunilla 4, actualmente conocido


como Mercado San Camilito ofreció sus servicios ininterrumpidamente hasta que el
año 1983, creándose un fideicomiso entre la Delegación Cuauhtémoc y la unión de
comerciantes de San Camilito, teniendo como finalidad renovar las instalaciones del
mercado, abriendo nuevamente sus puertas al público el 17 de noviembre de 1984.

Siendo en el año 2009 la última intervención mayor por parte de la Secretaria de


Turismo del Distrito Federal, donde se invirtió un total de 4.5 millones de pesos en la
remodelación del mercado como parte de las obras de reacondicionamiento de la
plaza de Garibaldi.

Sin embargo actualmente el mercado se encuentra en mal estado, por cuestiones


sanitarias, ya que el mantenimiento es escaso o nulo y el apoyo de las autoridades es
poco.
http://www.jornada.unam.mx/2008/06/25/index.php?section=capital&article=043n1cap

http://www.mariachismexico.org.mx/

http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=centro_cultural&table_id=1439

También podría gustarte