Está en la página 1de 5

APLICACIÓN DE LOS COSTOS EN LAS FINANZAS FAMILIARES

David Alexander Uñate Sanabria (Codigo-1911980795)

Castillo Prada Karen Natalia.

21 Mayo 2019

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.


Costos Y Presupuestos.
Introducción.

Este trabajo tiene como objetivo demostrar y analizar los costos, gastos necesarios e
innecesarios en el hogar o nuestra vida cotidiana, teniendo en cuenta que debe realizar el
presupuesto, basado que es una herramienta para realizar una planificación, dándonos a
entender que al iniciar la planificación de estos gastos es poder iniciar un plan que nos
guiara en el día a día para una toma de decisiones, y no necesariamente se tenga que
manejar una planeación o un presupuesto para una empresa si no que también nos sirva
para nuestro diario vivir.

¿CREE USTED QUE LAS DIFERENTES TÉCNICAS APLICADAS A LOS


COSTOS Y PRESUPUESTOS SE PUEDEN USAR EN EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HOGARES CON EL FIN DE MANEJAR
MÁS EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS NO SOLO FINANCIEROS SINO
NATURALES?

Teniendo en cuenta lo planteado creo que si manejamos diferentes técnicas que


podemos aplicar en nuestros hogares ya que esto nos permite, identificar, considerar,
evaluar la toma de decisión ante el gasto, con diferentes técnicas de presupuestario.

1.

Primero se analiza el tema partiendo como voy o en que utilizaría el dinero, como lo
puedo controlar, manejar restricciones y tener una base en caso de ser necesario,

Lo primero que realizaría seria unir los ingresos que se tienen, que son salarios, pensiones,
arriendos o cualquier tipo de entrada de dinero que haya en el hogar.

Mis Ingresos
Salario 1 $ 1.200.000
Salario 2 $ 450.000
Salario 3 $ 900.000
Total: $ 2.550.000
Seguiría dándole prioridad a mis gastos obligatorios, que son los gastos que no
podemos dejar cancelar, que son los gastos fijos como son el arriendo, hipotecas, o
préstamos, continuaríamos con los gastos necesarios ya que son los que se pueden manejar
en el sentido de reducir y no eliminarlos del todo, como son los servicios públicos la
alimentación el transporte pero se pueden reducir si hacemos un consumo más moderado,
terminando y dando como ultima prioridad a los gastos ocasionales, que son los que en
caso de necesidad se pueden eliminar, como lo son el entretenimiento, hobbies, gastos
innecesarios que no priman en una necesidad.

Mis Ingresos Gastos Obligatorios


Salario 1 $ 1.200.000 Arriendo. $ 560.000
Salario 2 $ 650.000 Prestamo. $ 150.000
Salario 3 $ 1.100.000 Hipoteca. $ 800.000
Total: $ 2.950.000 Total $ 1.510.000

Gastos Necesarios
Mercado. $ 400.000
Luz. $ 25.000
Agua. $ 150.000
Gas. $ 20.000
Telefono y
cable $ 75.000
Transpote $ 75.000
Total $ 745.000

Gastos Inecesarios
Celular. $ 59.900
Cine. $ 70.000
Restaurantes. $ 120.000
Bares. $ 150.000
2.
Total $ 399.900
Total de Total De
$ 2.950.000 $ 2.654.900
Ingresos Gastos
 The effect of the budget contraction.

There are several effects, such as economic effects: they are fiscal revenues that
have a function of the demand for hiring and an effect of redistribution of resources.
Financial effect: the budget means the origin and destination of financial flows.
Legal scope: they establish the norms that regulate the execution and evaluation and
establish responsibilities for the management of the budget.

 Changing budgets

Rigid, static, fixed or assigned: Are those that are developed for a single level of
activity and do not allow adjustments necessary for the variation that occurs in reality.
Different operations are estimated based on defined operating goals. They leave aside the
environment of the company (economic, political, cultural, etc.). These types of budgets
were previously used in the public sector.
Flexible or variable: They are those that are developed for different levels of activity and
can be adapted to the changing circumstances of the environment, that is, they can change
all the calculations over time. They are widely accepted in the field of modern budgeting.
They are adaptive dynamics, but complicated and expensive.
REFERENCIA

Aibar, M, (SF). Finanzas personales: planificación, control y gestión, Recuperado


de http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/finanzas_perso.pdf

Turmero, I,(2015).Clasificación de los Presupuestos. Recuperado de:


https://www.monografias.com/trabajos106/presupuestos-organizacion/presupuestos-
organizacion.shtml.

También podría gustarte