Está en la página 1de 3

FORO SEMANA 5 Y 6 CULTURA AMBIENTAL.

PROBLEMAS DEL FRACKING AL AMBIENTE

PREGUNTAS DEL FORO

1. Investigue en que países está prohibido el fracking, y realice un breve comentario

Los países que no apoyan la técnica de fracturas hidráulicas son:

Alemania
Austria
Bulgaria
España
Francia
Italia
Bulgaria
Reino Unido
República Sudafricana
Republica Checa
República de Irlanda
Suiza

Según informe realizado por la Sociedad Médica de Massachusetts los componentes que se
utilizan para llevar a cabo una factura hidráulica, en su mayoría (75%) son tóxicos y
representan un riesgo para los ojos, piel y demás órganos sensibles del cuerpo humano. El
informe también da a conocer que el 25% de estos componentes tiene la posibilidad de
desarrollar algún tipo de cáncer o mutaciones en las personas.
No solo esta práctica afecta a los seres humanos, si no entre ellos a todos los ecosistemas
(animales y vegetación) situación preocupante para la sostenibilidad ambiental.

Referencia: https://geoinnova.org/blog-territorio/fracking-paises-favor-paises/

2. Que cuesta más el agua o el petróleo, ¿porque tanta desconfianza? Justifique

Entre las diferentes alzas y caídas del petróleo, un litro de agua llego en su momento a costar
más que un litro de petróleo; hablando de un modo económico. Aun así, el valor real del
agua es indescriptible. El 97.5% de agua que hay en el planeta tierra no es apta para el
consumo humano, lo que hace a este recurso vital indispensable y más necesario cada día.
La demanda mundial de este líquido va en aumento de manera acelerada debido a múltiples
factores como lo son el aumento de agricultura, producción de alimentos y contaminación
de la poca agua potable que hay en el planeta. El petróleo por su parte una mezcla de
compuestos orgánicos con variados usos en áreas como transporte, energía y productos del
hogar es una sustancia que puede ser reemplazada en cualquiera de sus usos por
tecnologías nuevas y sostenibles para el medio ambiente.
¿Porque genera desconfianza el petróleo? La extracción de petróleo es una tarea que
genera grandes afectaciones al medio ambiente y a sus ecosistemas donde se desarrolle
dicha explotación, así como grandes daños ecológicos derrames en su proceso de
transporte. A pesar de las medidas tomadas por las empresas explotadoras de petróleo el
daño ambiental y las afectaciones y personas y residentes de lugares donde se realiza dicha
explotación sigue siendo grande, lo que genera una duda si vale el riesgo de obtener esta
sustancia y sacrificar otros recursos importantes o reemplazar esta técnica por nuevas
tecnologías más amigables para todo el ambiente.

Referencias: https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-39699793
https://m.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2017/03/26/podra-el-agua-ser-mas-
valiosa-que-el-petroleo/
https://geoinnova.org/blog-territorio/extraccion-de-hidrocarburos-impacto-ambiental/

3. Cuáles son los peligros del fracking, ¿qué pasaría si se acabara en petróleo en Colombia?

El proceso de extracción de gas no convencional mediante la fracturación hidráulica


conlleva varios riesgos que deben ser considerados en la planificación, tecnología,
implementación, control y monitoreo de la actividad.
Entre estos podemos citar:

 La contaminación de recursos hídricos a causa del mal manejo de los líquidos


utilizados en el proceso de presurización y recuperación de gas.
 La contaminación atmosférica por el escape de metano en el proceso.
 La nocividad para la salud de los productos químicos utilizados.
 El impacto en las reservas hídricas locales por la cantidad de agua empleada en el
proceso.
 Elevado consumo de agua y su pérdida para el ciclo hidrológico.
 Agotamiento de las fuentes de agua.
 Elevada generación de desechos tóxicos y dificultades para su manejo
 Contaminación de los mantos freáticos y el agua superficial.
 Migración de gases y sustancias del fluido hidráulico hacia la superficie.
 Contaminación del suelo por derrames y flujos de retorno.
 Sismicidad inducida.
 Contaminación acústica.
 Impactos paisajísticos adversos.
 Alteración de la biodiversidad.

La lista de daños ocasionados por el desarrollo del fracking es muy grande y las
precauciones aún siguen siendo pequeñas.

¿qué pasaría si se acabara en petróleo en Colombia?


Según un estudio revelado por la contraloría, la producción de petróleo para el año 2021 no
sería suficiente para abastecer las refinerías, ya que ante la reducción de las exportaciones
de crudo la perdida de autosuficiencia petrolera será notoria para el año 2019. Con la
disminución o agotamiento de este recurso la economía del país se vería afectada ya que
industria petrolera genera gran aporte y dinamiza la economía en diferentes regiones del
país, además de ser uno de las grandes generadoras de empleo. A pesar de dichas
consecuencias Colombia es un país rico es diversidad y creciente en nuevas tecnologías que
pueden ser usadas y potencializadas para el reemplazo del petróleo y el dinamismo de la
economía colombiana.

Referencias: http://fracking.center-hre.org/cuales-son-los-peligros-del-fracking/
http://ecologica.jornada.com.mx/2018/01/26/el-fracking-y-sus-consecuencias-en-el-
ambiente-865.html
https://www.semana.com/economia/articulo/ecopetrol-en-riesgo-ingresos-a-una-
economia-debil/527321
http://www.eluniversal.com.co/economica/en-cuatro-anos-se-acabara-el-petroleo-en-
colombia-contraloria-254762-OVEU365902

4. ¿Existen salidas sostenibles a este debate?

Profundizar e investigar más a fondo el uso de esta técnica en Colombia, estudios realizados en
suelos colombianos donde se observe las afectaciones futuras de dicha técnica, así como no dejar a
un lado nuevas ideas para el reemplazo de esta técnica, dejando de un lado los intereses económicos
de ciertas industrias y buscar el bien común actual y para las futuras generaciones.

También podría gustarte