Está en la página 1de 20

BOLETÍN

COLEGIODE ARQUITECTOS
DE COCHABAMBA 36
[ noviembre/diciembre
| 2010 ]

ARQUITECTOS
A RT I S TA S
ENTREVISTA
Arq. Osvaldo Montaño Arce

CONCURSO NACIONAL
Colibrí de Plata
“Gritos de Libertad”

INFORME
Actividades Gestión 2010
Editorial
Directorio
Presidente
Arq. Rafael Sainz Siles
En este número del Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba presentamos un
Vicepresidente
breve Informe Anual de las Actividades realizadas durante la gestión 2010, con el objetivo de
Arq. Javier Carvajal Vallejos
comunicar a los colegiados sobre el quehacer diario de su Institución.
Secretaria General
Arq. Tatiana Ordoñez Laime El final de un año es motivo de reflexiones y evaluaciones, rescatando los aciertos y procurando
Secretario de Coordinacion enmendar los fallos. Este año, la Casa del Arquitecto ha tenido una intensa actividad: firmas
Arq. Remmy Martínez Ballesteros de convenios, concursos, reuniones, cursos de capacitación, festejos, eventos deportivos,
Secretario de Hacienda eventos culturales, protocolares, juramentos, elecciones, posesiones, publicaciones, etc. Pero
Arq. Jhon Mendoza García
más allá de todas estas actividades, queda no sólo el recuerdo de haberlas vivido, sino también
Secretario de Desarrollo Institucional
Arq. Santiago Joffré Auad
la satisfacción de haber logrado con cada una de ellas la consolidación y fortalecimiento de la
imagen de un Colegio de profesionales activo y propositivo, incentivado por el afán de aportar
Vocales
de manera efectiva en el desarrollo integral de nuestra ciudad, en coordinación permanente y
Arq. Claudia Patricia Dueri Méndez directa con las instituciones públicas y privadas que también comparten la visión de trabajar
Arq. Franz Serrano García interinstitucionalmente en un intercambio positivo.
Arq. Henry Villca Bermudez
Arq. Edwin Terrazas Magne Al mismo tiempo, preocupados por el acontecer nacional que afecta al interés de nuestros
Arq. José Martin Balanza Olmos miembros colegiados, se ha tomado la iniciativa de firmar un convenio con COBOCE. El
Arq. Mónica Orellana Chavarría propósito: cooperar y favorecer a los arquitectos que requieren de una dotación diaria de
Arq. David García Montaño cemento para realizar las obras de construcción que están a su cargo, velando así por su
Arq. Candelaria Santos Chirinos economía y trabajo. Esta es una acción que esperamos haya servido de ayuda a números
Arq. José Luis Padilla López colegas que se vieron afectados y perjudicados por la realidad que vive el país con respecto a
Arq. Andrés Cavero Rocabado la adquisición de cemento.
Arq. Daniela Miranda Castellón
Nuestro anhelo es continuar con todo el entusiasmo y compromiso demostrado hasta
Presidentes de Sociedades ahora, reconociendo que deseamos mejorar día a día en aquellos aspectos que aún quedan
SAPCO por andar.
Arq. Rosaicela Villegas Santos
SEUR El tema central de este número de Boletín es Arquitectos-Artistas, comprendiendo que,
Arq. Lidia Cardona Rodriguez en mayor o menor grado, los arquitectos están constantemente ligados a las artes como un
SEHIPRE medio para la búsqueda de nuevas formas de expresión, con el fin de mostrar una parte de
Arq. Inés Flores Guzmán su talento. Es así como se tienen colegas dedicados a la música, pintura, escultura, letras,
SEVIVE
Arq. Fernando La Fuente Vargas
fotografía y danza, entre otras artes, y a todos ellos van dedicadas las páginas de este Boletín.
SAAR
Arq. Mirtha Tapia Alba
SETEC
Arq. Ruperto Becerra Rozo EL DIRECTORIO
Colegio de Arquitectos de Cochabamba
Tribunal de Ética Departamental
Arq. Elizabeth Vizcarra Ponce
Arq. José E. Estrada
Arq. Jorge E. García Peñaloza

Consejo Asesor
Arq. María Teresa S. de Beltrán
Arq. Efraín Arrazola Sandoval
Arq. Luis Vía Arauco
Dr. Arq. Jorge Urquidi Zambrana +

Comité Electoral 03 Editorial

04
Arq. Willy Balderrama Velasco
Arq. Fernando de la Fuente EntRevista Arq. Osvaldo Montaño
Arq. Juan Carlos Guzmán
05 INFORME Primer Taller Internacional de Psicogeometría
06
Gerente
Arq. Carmen Rosa Ayllón Mariscal OBRA El espíritu del creador

Editorial 08 BIOGRAFía Rubén Sanchez Echeverría


Comité Editor
Arq. Patricia Dueri Méndez
09 AVISOS
Arq. Tatiana Ordoñez Laime
Arq. Javier Carvajal Vallejo 10 CONCURSO NACIONAL Colibrí de Plata
Arq. David García Montaño
12 INFORME Actividades Gestión 2010
Comision de Difusión
Arq. Mónica Orellana Chavarría 15 Sociales Actividades noviembre/diciembre 2010
Arq. Daniela Miranda Castellón
18 Bibliografía recomendada + ARTES PLÁSTICAS

noviembre / diciembre 2010 | 03


entrevista

Arq. Osvaldo Montaño


En Noviembre, durante el “Mes del Arquitecto”, se llevaron a cabo una serie de actividades artístico-
culturales en el Colegio de Arquitectos de Cochabamba, entre ellas la exposición de la última serie de
pinturas del Arq. Osvaldo Montaño con el tema “Agonía del Patrimonio”.
A continuación nos habla de su oficio como arquitecto - artista y de esta muestra en particular.

La afición a la pintura nace en mi época permite cada vez destruir nuestro pasado. “La
de estudiante de arquitectura, allá por 1970, Agonía del Patrimonio Arquitectónico” es una
el primer cuadro ejecutado es del 2001, cuyo realidad.
título era “Composición de Senos y Pezones”,
y estaba inspirado en los cuadros de Jean Miró. La técnica empleada en los cuadros de
“La Agonía del Patrimonio Arquitectónico” es
acrílico sobre arpillera (cotense).

“El patrimonio arquitectónico Además de la pintura sabemos que hace


escultura, ¿nos puede comentar un poco
debe ser para el arquitecto el de aquello?
Es verdad que la escultura para mi persona
escenario o espacio histórico es una manera de expresar mi sensibilidad en
tres dimensiones, fundamentalmente a través
a respetar” de la expresión en mascaras andinas incaicas,
elaboradas en arcilla (barro) y madera, en
Es innegable que todo arquitecto tiene algunas ocasiones en fierro reciclado.
una vocación artística, ¿cómo ve esta
necesidad del arquitecto de expresarse a ¿Qué pintores lo han inspirado y han
¿En que se inspiró para la elaboración
través de otras artes? tenido alguna influencia en su obra?
de su última serie de pinturas y cuál es la
El arquitecto en su formación adquiere técnica empleada en la mismas? En pintura, Picasso, Miro, Guayasamin. En
la habilidad de crear espacios y formas en escultura, arte africano y arte incaico.
El patrimonio arquitectónico debe ser
respuesta a las necesidades del ser humano
para el arquitecto el escenario o espacio
en una determinada sociedad.
histórico a respetar. Toda intervención en el Comisión de Difusión del CAC
Las oportunidades de crear arquitectura centro histórico es y debería de estar sujeta
y ver su obra realizada son muy casuales y al reglamento de preservación del centro
temporales. En la pintura y la escultura cada histórico. Esta falta de respeto a nuestro
obra creada es ejecutada, permitiendo al patrimonio de arquitectos y propietarios
arquitecto, pintor, o escultor una satisfacción
personal.

¿Hasta que punto influye la formación


y experiencia de arquitecto en su obra
Biografía
artística? Osvaldo Montaño Arce (21 de noviembre 1950)
Todos los conceptos aprendidos en Estudios superiores: Lic. Arquitectura UMSS
arquitectura como proporción, escala,
Otros Estudios: Postgrados Universidad de Alcalá de
composición, teoría del color y otros son
perfectamente utilizados en la creación de una Henares (Madrid, España)
obra. Distinciones: UMSS - Alcaldía Municipal de Cochabamba
- Consejo Municipal - Comité de Obras Deportivas
¿Cuándo empezó a pintar? ¿Nos puede
contar algunos recuerdos de esas Cargos académicos: 32 años como catedrático de la
primeras pinturas? Facultad de Arquitectura - UMSS
La afición de pintar y tallar nace de muy corta Jefe de Departamento de Información Científica
edad. La construcción de todo tipo y tamaño Vicerrectorado - UMSS
de cuchillos fabricados con cinta de sierra de Actividad actual: cátedra de “Taller de Arquitectura”,
carpintería me permiten realizar trabajos de
Asesor Empresa de Diseño y Mantenimiento de Áreas
tallado en madera creando diversos tipos de
formas e imágenes abstractas. Verdes “Sentir Natural”

04 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


INFORME

Taller de Psicogeometría
Primer taller internacional

La Dirección de Formación Continua Grado y Posgrado de la Facultad de Arquitectura de


la UMSS y el Colegio de Arquitectos de Cochabamba - CAC, organizaron el Primer Taller
Internacional de Psicogeometría, dirigido a sustentar el marco teórico y filosófico de las
diferentes áreas de conocimiento de las Ciencias del Hábitat, fortaleciendo las competencias
de los profesionales relativas a la Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño de Interiores,
Psicología, Física, Música, Arte, Educación, Medio ambiente, Salud y Terapias alternativas.

Del 25 al 27 de Noviembre en el Auditorio forma; para lo cual utiliza códigos, símbolos Geometría Sagrada, en el mundo. A partir
de la Facultad de Arquitectura – UMSS, se y arquetipos que muestran la esencia que de ahí se han diseminado estas enseñanzas
llevó a cabo este importante taller. El Directorio subyace detrás de un concepto o un deseo. en cientos de personas, en facilitadores del
del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, sistema y en diversos ámbitos tanto científicos
con la finalidad de incentivar a los arquitectos como artísticos y culturales.
interesados en la temática, ofertó becas del
Las personas que deseen conocer mas
60% del costo de inscripción a 50 arquitectos;
gracias a esta iniciativa muchos colegas
“La Psicogeometría se sobre el tema pueden acceder a:
fueron capacitados en este tema. desarrolla a partir de la www.psicogeometria.com
Que es la Psicogeometría:
Es concebida por Ninón Fregoso y Arturo
semiología de las formas Datos de los facilitadores:
Ponce de León en el año 2000, como un
sistema de conocimiento que brinda un
y, según sus leyes, vincula Arturo Ponce De León: Ingeniero en
telecomunicaciones, psicólogo graduado
código de interpretación del mundo interno y
externo del Ser Humano.
este conocimiento con con honores, arquitecto en desarrollo,
especialista en geometría sustentable y
La Psicogeometría se desarrolla a partir de investigaciones científicas en arquitectura biológica, cofundador, expositor
y ponente desde hace más de ocho años de
la semiología de las formas y, según sus leyes,
vincula este conocimiento con investigaciones la arquitectura, el arte y el la Psicogeometría; escritor del libro “El poder
de la vida en la Geometría Sustentable y la
científicas en la arquitectura, el arte y el diseño;
recurriendo a las proporciones, fractalidades, diseño” Arquitectura biológica”.
armonías, ritmos y colores a partir de la Ninon Fregoso: Licenciada en
psicología humana, generando un Diseño Psicología y Diseño de modas, con estudios
Natural Armónico, mediante una estética Algunos antecedentes: de hermenéutica, semiología, lingüística,
objetiva acorde a necesidades subjetivas En el año 2003 fundan el primer Centro de misticismo, desarrollo humano, marketing y
de las personas: gráficos que se vean bien Investigación y Desarrollo de Psicogeometría diseño de interiores, especialista en geometría
por fuera y que generen gozo y salud por en la Ciudad de México, que desde entonces sustentable y arquitectura biológica, escritora
dentro, encaminando hacia lo sublime, se ha dedicado a difundir las enseñanzas de la de los libros “El poder de la vida en La
creando abundancia, belleza y armonía en la Geometría Sustentable, antiguamente llamada Geometría Sustentable y la Arquitectura
biológica”, “El lenguaje sagrado y los 22
aminoácidos”, “Los 72 nombres sagrados
aplicación y transformación”; cofundadora,
expositora y ponente desde hace más de
ocho años de la Psicogeometría.

Comisión de Capacitación
Colegio de Arquitectos de Cochabamba

Participantes. durante las Conferencias // Facilitadores. Ninón Fregoso y Arturo Ponce de León

noviembre / diciembre 2010 | 05


OBRA

El espíritu del creador


respuesta a la llamada del arte

El Arquitecto Julio Illanes Vidal, reconocido artista de nuestro medio, miembro activo y
past-presidente de la SAAR; nos presenta una retrospectiva de su obra y experiencia como
arquitecto-artista, habiéndose dedicado al perfeccionamiento de varias técnicas a lo largo de
su carrera, en especial en los últimos diez años.

E
l Arq. Illanes aclara: “Se debe considerar por la expresión del inconsciente me llevó a la pintura y un toque en las luces y sombras
que las obras realizadas no tuvieron un experimentar en algunos casos con el dibujo que dan a mis obra un cierto volumen, con
constancia total de tiempo de dedicación automático en mi actividad creadora, lo cual trabajos en los que pretendo adquirir una
exclusiva, por las características de nuestra influyó notablemente en algunos trabajos en organización más libre, y con la incursión en
profesión, y tomar en cuenta que mi afán de cuanto al deseo de trascender la apariencia el color poniendo además en cada trabajo una
realización como Artista – Arquitecto, se debe física de los objetos. De este modo, el sueño especial dedicación personal.
más una motivación e inclinación natural muy se presenta como la verdadera dimensión
personal y gracias a mi paso por la Escuela en mi creación artística, ya que me permitió Tuve también la oportunidad de realizar
Superior de Artes Plásticas “Raúl G. Prada” de explorar el mundo fantástico de mi interior, con algunos trabajos de fotografía, con los cuales
la ciudad de Cochabamba.” las primeras obras enmarcadas dentro de una tuve el grato placer de obtener menciones
línea con imágenes no figurativas, como se honrosas.
Actividad institucional manifestó líneas arriba. Actualmente mi trabajo está siendo una
Miembro fundador de la S.A.Ar. (Sociedad continuación dentro de lo expresado, y de lo
de Arquitectos Artistas) en el año 2000, de la Sin embargo, hacia el año 2008, después
de un tiempo de pausa en mi producción que se trata es de ir mejorando y aportando
cual fue miembro del primer directorio como con un pequeño grano de arena a la difusión
vocal, Secretario de Hacienda en el segundo artística y de reflexión de la misma, mi arte
se va transformando a un estilo artístico del Arte en nuestro medio.
directorio y Presidente de la misma en el
periodo 2006-2007, con una participación dentro de una técnica más figurativa como En algunos casos, quizás mi arte no admita
activa hasta la fecha. un experimento, con el uso del blanco una clasificación para algunos entendidos en la
sobre fondo negro, con obras de carácter materia. Sin embargo, lo importante es seguir
Exposiciones “minimalista” con la representación de figuras trabajando y procurando llegar a tener un
Participación activa en todas las femeninas. Evolucionando y madurando en el estilo -si no propio- que esté enmarcado, pero
exposiciones realizadas por la S.A.Ar. en la tiempo y con la experiencia adquirida a través nunca encasillado dentro de un determinada
ciudad de Cochabamba, asi como en otras de las diferentes exposiciones realizadas tendencia o “ismo”, como comúnmente
ciudades del interior del país, desde el año con la SAAR, además de las tertulias, suelen catalogar a los artistas algunos críticos
2000 al 2011. confraternizaciones y amistad con Artistas y de oficio.
Arquitectos-Artistas renombrados de nuestro
Reconocimientos medio, de los cuales pude aprender mucho.
»» 2002: “Mención Honrosa” en el primer El año 2009 retomé lo que se viene a llamar
concurso “Colibrí de Plata” en fotografía, Arq. Julio Illanes Vidal
un estilo realista - figurativo, con algunos
organizado por la S.A.Ar. arquitecto - artista
retratos, caracterizados por la utilización
»» 2010: “Mención Honrosa” en el de una técnica poco valorada dentro de
concurso de fotografía del año organizado por este género como es el uso del estilógrafo
el directorio de la S.A.Ar. (bolígrafo), trabajos que tuvieron una notable
RELACION DE OBRAS:
acogida y consideración en los que pudieron
1 y 2.- Técnica: dibujo a lápiz, año 2000-2002
»» 2010: “Tercer Premio” en el Primer ver mis obras.
3.- Técnica: pintura acrílica s/tela
concurso Nacional “Colibrí de Plata”, en
Ese mismo año llegué a un trabajo 4.- Técnica: dibujo a tinta, año 2003
dibujo, el cual estaba organizado por el
más depurado con obras en las que utilicé 5 y 6.- Técnica: dibujo con bolígrafo
Colegio de Arquitectos de Chuquisaca.
imágenes más realistas de un carácter 7.- Técnica: pintura al pastel
Obra simbólico con una determinada temática de 8 y 9.- Técnica: mixta (bolígrafo, acuarela y lápices
inspiración, aprovechadas de una manera de color)
Entre el 2000 y el 2003 realicé mis primeras
mucho más ordenada y seria, procurando dar 10.- Técnica: dibujo a color con bolígrafo y pastel
obras, inscritas dentro de una tendencia al
forma a mis ideas, en especial, a mis propios 11.- Técnica: fotografía
surrealismo. En ellas se enfatizaba el papel
del inconsciente, con una renuncia al uso pensamientos, emociones y sueños, mismas 12.- Técnica: fotografía manipulada digitalmente
del color, con dibujos a lápiz, carboncillo y que se caracterizan por un dibujo meticuloso
tinta, trabajos que estaban impregnados con el uso de varias técnicas (pastel, acrílico,
de un humor y una fantasía que encuentran estilógrafo, etc.) y una minuciosidad en el
resonancia en el subconsciente. El interés tratamiento de algunos detalles, con un gusto
acusado por el predominio del dibujo sobre

06 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


4

1 2 3

4 5 6

7 8 9

10 11 12

noviembre / diciembre 2010 | 07


BIOGRAFÍA

Rubén Sanchez Echeverría


El pintor que retrató la naturaleza humana

Hacer el ensayo biográfico sobre la vida de un artista entraña para quien escribe el
difícil desafío de recrear con palabras parte de su historia, temperamento, obra y ser,
elementos indisolubles del espíritu creador y la naturaleza humana, justamente humanidad
y naturaleza, fueron los universos que el artista plástico Rubén Sánchez Echeverría
supo retratar desde la pintura y la escultura, este es un homenaje al sencillo hacedor de
maravillas que fue en vida.

tradujo en conocimiento y destreza en las del libro organizado por la Asociación Cultural
ramas de la electricidad, plomería, carpintería de Correos y Telégrafos de la República
y construcción. A la par de trabajar, logró Argentina, en Buenos Aires.
culminar sus estudios de bachillerato a fuerza
de sacrificio, no omitiéndose mencionar que Un rasgo excepcional y meritorio de
hablaba perfectamente el quechua, aprendió la personalidad del maestro Sánchez fue
el idioma Aimara y, más tarde, el inglés. su condición de artista autodidacta, ávido
lector, estudioso de la historia de cada lugar
que visitaba y sus personajes, amante de la
naturaleza, la música selecta y la nuestra.
“Un rasgo excepcional y Además de escultor y pintor, fue
arquitecto de corazón, habiendo él mismo
meritorio en la personalidad diseñado y dirigido la construcción de su
casa en Cochabamba, con la ayuda de dos
del maestro Sánchez fue peones, y otra en el barrio de Miraflores
en La Paz, ambas marcadas con un estilo
su condición de artista y sello personal, caracterizado por la
combinación de materiales tomados de la
autodidacta, ávido lector, naturaleza, respetando su aspecto, forma y
atributos estéticos originales. En su casa de
estudioso de la historia de Cochabamba llaman la atención los detalles
en la decoración exterior e interiores; al llegar
cada lugar que visitaba y sus a su casa da la bienvenida al visitante un
mural concebido y trabajado por él mismo,
personajes, amante de la que reproduce la imagen de un cazador
persiguiendo un venado; en la sala y comedor
naturaleza, la música selecta observamos segmentos de muros trabajados

R
con piedra vista con algunos elementos en
ubén Sánchez Echeverría nació en Totora, y de la nuestra, además volado que ofician de repisas que soportan
Cochabamba, el 14 de febrero de 1921, pequeñas esculturas, una raíz de bambú de
siendo el segundo entre dos hermanas de escultor y pintor, fue arácnido aspecto usada por el artista para
mujeres. Hizo sus primeros estudios en su colgar su sombrero cuelga de una celosía
pueblo natal, quedando huérfano de madre arquitecto de corazón ” entramada de cañahuecas que divide la sala
a los seis años, situación que le impulsó del comedor; de uno de los enchapes de
tempranamente a luchar y superarse sin piedra vista emerge la imitación de un cactus
abandonar los estudios y explotar algo que en ingeniosamente convertido en lámpara aplique
él fue excepcional y por lo cual es admirado: En los años cuarenta entró a trabajar en el
Servicio de Telégrafos y Comunicaciones del y la anatomía de un hongo hace el marco a una
su profunda sensibilidad, creatividad y talento lámpara central en la sala, el uso de elementos
para las bellas artes. Estado, iniciando su carrera, como se dice,
“desde abajo”, llegando después de varios naturales rústicos se extiende a la cubierta
La prematura orfandad de Rubén y sus años de trabajo y dedicación a ocupar el sostenida por bolillos cuidadosamente
hermanas hizo que quedaran bajo el cuidado cargo de Jefe Nacional, siendo ratificado por seleccionados y con barniz en su acabado. El
de su padre y parientes cercanos; cuentan que varias gestiones en mérito a su capacidad e maestro Rubén Sánchez diseñó y construyó
desde niño construía sus propios juguetes. idoneidad. De esa época ya se tiene noticia también el jardín y los muebles que conjugan
de su gran talento artístico: en 1943 obtuvo segmentos de ramas que hacen las veces de
Ya joven, dejó su terruño, trasladándose patas y secciones de tronco adecuados al uso
el Segundo Premio de pintura y Tercer
a La Paz, ciudad en la que trabajó en los de mesitas auxiliares; llama nuestra atención
Premio de escultura, en el primer certamen
oficios más sencillos, experiencia que se una mesa central redonda que recupera
Sudamericano de Bellas Artes, plásticas y

08 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


la sección de una gran tronca de palmera; aventura hacían que en época de vacaciones Del Rubén Sánchez ser humano queda
son destacables, además, sus muebles gustara de recorrer el territorio nacional, el recuerdo del padre y esposo bondadoso,
imitación de tronco, diseñados y trabajados llegando a conocer todos sus confines, del hombre generoso con el necesitado
durante meses: estos elementos circulares y visitando frecuentemente con un grupo de que tocaba su puerta, del ser desprendido
cilíndricos, logrados utilizando prensas, eran amigos la región del Chapare, escenario y agradecido con quienes le visitaban el
tallados externamente, reproduciendo las inspirador, entonces apto para el deleite del día de su cumpleaños, cuyos festejos eran
ranuras de la corteza y luego acabados en paisaje, la excursión y la práctica de otra de sus inolvidables pues su juego final consistía en
pintura, imitando perfectamente el aspecto de aficiones: la cacería y pesca. Las anécdotas repartir bolos numerados que correspondían
un tronco natural. A este género corresponden y recuerdos sobre estos viajes son extensos a un cuadro o escultura para luego sortear las
una mesa de noche y un mueble para equipo y por demás divertidos, hoy sus nietos son obras que había trabajado durante todo el año
de sonido provisto de compartimientos y los que disfrutan de estos relatos y piden a entre los invitados, cosa que no era fácil para
espacios necesarios para el guardado de su abuelita narrar las historias nuevamente, su esposa e hija, que después de su partida
discos, casettes y el equipo propiamente su nieto varón ya hizo buscar a la abuelita el trataron de recuperar y comprar algunas
dicho, no siendo perceptibles estos detalles equipo de pesca y guardar el caballete de obras entrañables. Su pasión por la lectura
a simple vista sino al desplazar uno de sus pintor para él, pues esta decido a seguir los tenía también sus repercusiones, no siempre
cajones o al abrir las tapas de los troncos pasos de su abuelo asistiendo desde ahora a era fácil una conversación con él, debido a
inferiores. Se destaca también un tronco de la clases de dibujo y pintura. la cantidad de libros que leía, sus temas de
altura de una persona, completamente hueco conversación y preguntas ponían en aprietos a
por dentro, con elementos de iluminación Al contraer nupcias con la Señora algunas personas; exigente de la buena comida
en su interior; este elemento a simple vista Gilda Lafuente, el maestro Rubén Sánchez y el buen pescado, gustoso de los helados,
parecería ser una lámpara, sin embargo es decidió cambiar su residencia de La Paz a el cine, el futbol y la compañía de amigos y
un elemento escultórico, pues una de sus Cochabamba, donde continuó trabajando en familiares, así fue el maestro Rubén en vida.
secciones reproduce la forma de un cazador el Servicio de Telégrafos y Comunicaciones
en una montaña que apunta desde abajo a del Estado, dedicándose con delicadeza de Al cumplirse veinticuatro años de su
una fiera en actitud de afronte. La visibilidad jardinero a cuidar la gran obra de su vida, su hija partida, recordamos al maestro Rubén
de esta detalle se amplifica cuando las luces María de los Ángeles y cada vez más a su gran Sánchez Echeverría, virtuoso ser, amante
interiores de la lámpara están encendidas, pasión, las artes plásticas. Como testimonio de la naturaleza, la vida y la belleza. Somos
proyectándose sobre la pared las siluetas del de su talento quedan obras como: “Cumbres justos al decir que a lo largo de su existencia,
cazador y la fiera. de pasión”, cuadro que retrata los retorcidos este silencioso artista encarnó con humildad
meandros del espíritu humano, desde su las palabras del escultor francés Auguste
En el jardín, poblado de plantas, se ubica grandeza, su debilidad hasta sus miserias; Rodin: “el arte es siempre la gran verdad de
la pecera, con caída de agua y desagüe para “Pescador”, imagen que captura el asombro la naturaleza, vista a través del entendimiento
riego. En un nivel superior a los lados de la del hombre ante la fuerza de la naturaleza, y humano”.
pecera se observan dos especies exóticas: “Alborada”, parábola de su propia existencia
un plátano y un gran gomero, a modo de donde el artista retrata a pesar del dolor y la Arq. Marco Antonio Macías Abasto
sombrilla, y es que el amor que profesaba a inminencia de la muerte, su fe en la vida y la
la naturaleza el maestro Rubén y su espíritu de esperanza de un nuevo amanecer.

9no SEMINARIO
DOCOMOMO EN BRASIL
ÓN DE DATOS
ACTUALIZACI S DE LOS Se ha publicado la convocatoria
PERSONALE para presentar trabajos para el
COLEGIADOS 9no Seminario DOCOMOMO a
deben realizarse en Brasil.
as arquitectos
Todos los coleg ia de l Di rectorio Mayores Informes:
et ar
pasar por Secr
Arquitectos de
del Colegio de
, para llenar el http://docomomobsb.org/
Cochabam ba PUBLICACIÓN DE
Actualización de
docomomo2011/chamada-pt/
Formulario de ARTÍCULOS EN EL
rs on ales 2011.
Datos Pe BOLETÍN DEL CAC
Los arquitectos que deseen
publicar artículos en el Boletín
del Colegio de Arquitectos de
JURAMENTO DE Cochabamba pueden enviar los
CONVOCATORIAS A NUEVOS COLEGIADOS mismos a la dirección:
DOCENCIA Todos los trámites para
colegiodearquitectosdecbba@
inicio de Juramento de los
La Facultad de Arquitectura gmail.com
nuevos colegiados deben ser
de la UMSS ha publicado la
entregados a Secretaría de con la recomendación de que el
Convocatoria para docencias
Gerencia hasta el día 30 de mismo no exceda las dos hojas
en la Gestión 2011.
cada mes.
Mayores informes: escritas y contenga imágenes de
Secretaria de la Fac. referencia.
Arq. UMSS.

noviembre / diciembre 2010 | 09


CONCURSO NACIONAL

Colibrí de Plata
“Gritos de Libertad”

Primer lugar Pintura. Obra individual Arq. Moises Anturiano U.

Del 24 al 27 de Octubre del 2010 se realizó en la ciudad de Sucre el concurso Nacional de Artes
Plásticas “Colibrí de Plata”, denominado para la presente gestión como “Gritos de Libertad”, en
conmemoración a los 200 años del primer grito libertario en América.

E
l concurso “Colibrí de Plata” de Artes ante este escenario nacional la lectura y El Colegio de Arquitectos de Cochabamba,
plásticas se lleva a cabo cada dos años sentimiento que poseen de la coyuntura a través de la SAAR (Sociedad de Arquitectos
a convocatoria del Colegio Nacional actual, a través del instrumento único con el Artistas), participó activamente de esta versión
de Arquitectos de Bolivia, a cargo de los que cuenta un artista: su obra y su técnica, del concurso, tanto en la elaboración de las
directorios de las Sociedades de Arquitectos para que éstas se constituyan ante los actores bases del mismo; así como llevando varias
Artistas y con la colaboración de los Colegios políticos como instrumentos de recuperación obras para las diferentes categorías. La
Departamentales y Locales de Bolivia. y sensibilización de la libertad de expresión, el representación obtuvo varios de los premios,
libre pensamiento y nos permitan mirar hacia entre ellos:
El Colibrí de Plata tiene por objetivo la convergencia de nuevos destinos para
general impulsar las artes plásticas en todas nuestra patria, unificando las distintas visiones
sus manifestaciones, y estimular en forma y condiciones que ella vive.
efectiva a los arquitectos - artistas a proponer

10 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


Primer lugar Dibujo. Obra colectiva Arq. Mirtha Tapia A, Moises Anturiano, Milton Marín, Jorge Segundo lugar Pintura. Obra individual Arq. Freddy Jaldín A.
García y Gary Rodriguez.

DIBUJO Pintura
»» PRIMER LUGAR - Obra Colectiva de los “El Colibrí de Plata tiene por »» PRIMER LUGAR - Obra individual Arq.
autores Arquitectos, Mirtha Tapia A, Moises Moises Anturiano U.
Anturiano, Milton Marín, Jorge García y Gary objetivo general impulsar
Rodriguez. »» SEGUNDO LUGAR - Obra Individual -
las artes plásticas en todas Arq. Freddy Jaldín A.
»» SEGUNDO LUGAR -Obra Individua- Arq.
Freddy Jaldín A. sus manifestaciones, y
»» TERCER LUGAR - Obra Individual - Arq. estimular en forma efectiva Arq: Mirtha Tapia A.
Julio Illanes. Presidenta SAAR
a los arquitectos - artistas Arq. Guadalupe López P.
a proponer ante este Secretaria de Hacienda SAAR

escenario nacional la lectura


y sentimiento que poseen de
la coyuntura actual”

Tercer lugar Dibujo. Obra individual Arq. Julio Illanes

noviembre / diciembre 2010 | 11


INFORME

Informe anual de actividades


Gestión 2010
Enero
18/12/2009 Posesión del nuevo directorio
02/01/2010 Entrega de agendas y regalos 2010
27/01/2010 Curso del ejercicio profesional del arquitecto
29/01/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados

febrero
13/02/2010 Mojazón carnavalera
18/02/2010 Primera Asamblea Ordinaria
19/02/2010 Mascarada de carnaval
27/02/2010 Primera directiva nacional

MARZO
06/03/2010 Sesión de honor - 65º aniversario del CAC
17/03/2010 Seminario taller “La importancia del Parque Tunari”
18/03/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
19/03/2010 Agasajo por el día del padre
23/03/2010 Foro: “Cochabamba ¿nuevas visiones?”
25/03/2010 Seminario Incerpaz “Nuevas tendencias en productos cerámicos”
29/03/2010 Firma de convenio “Facultad de Arq. UMSS – CAC, CAS, CAQ Y CAP”
29/03/2010 Exposición de arquitectos artistas - SAAR
30/03/2010 Conferencia “Efectos visuales de iluminación en arquitectura”
31/03/2010 Curso del ejercicio profesional del arquitecto

ABRIL
02/04/2010 Festejo de cumpleañeros enero-febrero-marzo
07/04/2010 Seminario “Superboard: la nueva generación de fachadas”
16/04/2010 Posesión del nuevo directorio de la SETEC
17/04/2010 Festejo del día del niño
23/04/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
26/04/2010 Exposición: “Integración de personas minusválidas para la elaboración de proyectos
urbano-arquitectónicos” - SEVIVE
30/04/2010 Curso “La iluminación en la arquitectura”
30/04/2010 Aniversario de la SEHIPRE

MAYO
05/05/2010 Curso del ejercicio profesional del arquitecto
13/05/2010 Curso “Ingeniería en aislaciones domiciliarias e industriales” - SETEC
13/05/2010 Conversaciones bajo el alero “Estructura económica y competitividad metropolitana
en Bolivia” - SEUR
17/05/2010 Curso / taller de retrato - SAAR
21/05/2010 XVI Congreso extraordinario del Colegio de Arquitectos de Bolivia
21/05/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
24/05/2010 Curso de arquitectura virtual
28/05/2010 Festejo por el día de la madre

12 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


JUNIO
02/06/2010 Curso del ejercicio profesional del arquitecto
07/06/2010 Ciclo de documentales - SAAR
09/06/2010 Curso de bombas de calor y la casa biosolar
15/06/2010 1º Asamblea Extraordinaria
18/06/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
29/06/2010 Concierto “Laberintos musicales” – SAAR
30/06/2010 Presentación de materiales nuevos – Incerpaz
30/06/2010 Curso del ejercicio profesional del arquitecto

JULIO
01/07/2010 Curso de luminotecnia Schreder
04/07/2010 Presentación nuevos materiales - Duralit
05/07/2010 Ciclo de documentales - SAAR
06/07/2010 Conferencia “Arquitectura de código abierto”
07/07/2010 Documental “4 arquitectos, 4 proyectos”
09/10/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
14/07/2010 Presentación de nuevos materiales- Duralit
15/07/2010 Inauguración de la exposición de Sobek “Investigación innovadora en arquitectura y
manejo”
17/07/2010 Recorrido urbano – SEUR
21/07/2010 Conferencia “Recomendación para la adecuada ubicación de arboles y su respectiva
poda”, SAPCO
22/07/2010 Jueves de café “Anteproyecto de ley de regulación de propiedad urbana”- SEUR
26/07/200 Curso “Arquitectural Desktop”
19/07/2010 Taller de “Caricatura e historieta” – SAAR
28 07/2010 Curso ejercicio profesional del arquitecto

AGOSTO
09/08/2010 Taller “Principios universales de diseño arquitectónico”
13/08/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
17/08/2010 Presentación del libro “Cochabamba, soy tu habitante”
20/08/2010 Posesión SEHIPRE
23/08/2010 Seminario taller “Didáctica de la arquitectura y el diseño”
23/08/2010 Curso “Historia del arte del s. XX”
25/08/2010 Curso ejercicio profesional del arquitecto

SEPTIEMBRE
04/09/2010 Reforestación del parque ecológico - SAPCO
05/09/2010 Concurso infantil: día del peatón y la bicicleta -SAAR
06/09/2010 Seminario internacional de patrimonio
08/09/2010 Firma convenio Cámara de Comercio
09/09/2010 Seminario “Condiciones generales para la instalación de ascensores” - SETEC
10/09/2010 Proyección de fotos antiguas
10/09/2010 Acto de entrega de premios y certificados de la SAAR
12/09/2010 Desfile Cívico en Quillacollo
14/09/2010 Desfile Cívico Cochabamba
15/09/2010 Presentación de productos Udinese, Papaiz y Alcoa
15/09/2010 Presentación del anteproyecto del parque Antawara - SAPCO

noviembre / diciembre 2010 | 13


20/09/2010 Juramento nuevos colegiados
22/09/2010 Presentación de productos Tablipast - Pretensa
23/09/2010 Jueves de café “Directrices del plan departamental de O.T.” - SEUR
24/09/2010 Presentación de libro “Planificación del desarrollo en la región amazónica del
departamento de La Paz”
24/09/2010 Fiesta cumpleañeros julio, agosto y septiembre
26/09/2010 Día valluno del Arquitecto
28/09/2010 Reunión de coordinación con el presidente del estado plurinacional de Bolivia,
gobernador y alcalde de Cochabamba
29/09/2010 Curso “Ejercicio profesional del arquitecto”
29/09/2010 XXIV Olimpiadas Nacionales

OCTUBRE
02/10/2010 Seminario “Socialización de marcos legales para la gestión del patrimonio” - SEHIPRE
03/10/2010 Recorrido al Valle Alto de Cochabamba
03/10/2010 Aniversario SAPCO
07/10/2010 Seminario “Mantenimiento preventivo de la red sanitaria de alcantarillado y agua
potable” - SETEC
08/10/2010 Aniversario SEVIVE
12/10/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
13/10/2010 Seminario “Colapso en estructuras metálicas” - SETEC
14/10/2010 Jueves de café “Ley marco de autonomías y descentralización” - SEUR
15/10/2010 Presentación grupo Kuyasha - SAAR
16/10/2010 Agasajo a los arquitectos deportistas
21/10/2010 Ciclo de documentales “arquitectura contemporánea”
27/10/2010 Curso “Ejercicio profesional del arquitecto”
28/10/2010 Jueves de café – SEUR
30/10/2010 Ciclo de documentales “arquitectura contemporánea”

NOVIEMBRE
01/11/2010 Firma de convenio con CACEF
06/11/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados
08/11/2010 Concurso “Imagen urbana” - SAAR
10/11/2010 2da Asamblea Extraordinaria
13/11/2010 Fiesta de gala “Día del Arquitecto”
18/11/2010 Stand en la Expoconstrucción
22/11/2010 Firma de convenio CBA - CAC
23/11/2010 Retrospectiva: Arq. Mario Moscoso - SEHIPRE
26/11/2010 Encuentro interno
25/11/2010 Taller internacional de Psicogeometría

DICIEMBRE
02/12/2010 Curso “Ejercicio profesional del arquitecto”
02/12/2010 3ra Asamblea Extraordinaria
17/12/2010 Juramento profesional de nuevos colegiados

14 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


SOCIALES

Actividades nov-dic 2010

1/nov 5/nov
Firma de convenio Inauguración del nuevo
CAC- Cooperativa CACEF edificio de la Facultad de
Arquitectura – UMSS
E l Colegio de Arquitectos de Cochabamba firmó un convenio
con la Cooperativa CACEF, con motivo de organizar el
concurso de anteproyecto de su edificio.

En la foto: miembros del Directorio y de la Cooperativa CACEF, durante la


E l Arq. Rafael Sainz Siles, presidente del Colegio de Arquitectos
de Cochabamba, estuvo presente en el Acto de Inauguración
del Nuevo Edificio de la Facultad de Arquitectura - UMSS.
firma del convenio.
En la foto: arq. Browie Mostajo (Director Académico), arq. Rafael Sainz
(Presidente del CAC), lic. Walter Lopez (Vicerector), arq. Carlos Guzman
(Decano), lic. Juan Ríos del Prado (Rector UMSS).

6/nov
Juramento profesional
de nuevos colegiados 10/nov
Auditorio “Dr. Arq. Jorge Urquidi” de la Casa del Arquitecto
2da Asamblea Extraordinaria
E l Tribunal Departamental de Ética, de acuerdo a Resolución
expresada del VIII Congreso de Arquitectos de Bolivia y la Ley
1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto Profesional, tomó C on la presencia de numerosos arquitectos se llevó a cabo
la 2da Asamblea Extraordinaria del Colegio de Arquitectos
Juramento Profesional a Nuevos Miembros, acto que se desarrollo de Cochabamba.
en el Auditorio “Dr. Arq. Jorge Urquidi Z.”
En la foto: auditorio durante el desarrollo de la Asamblea.
En la foto: nuevos Profesionales Colegiados durante el juramento.

13/nov
Fiesta de gala “Día del Arquitecto”
Salón de eventos “El Campo”

C on la participación de cerca de mil personas se llevo a cabo la Fiesta de


Gala en el Salón de eventos “El Campo”, celebrando el día del Arquitecto
Boliviano. La Fiesta estuvo amenizada por el grupo Voltaje.

En la foto: miembros del Directorio del CAC y varios arquitectos durante la fiesta.

noviembre / diciembre 2010 | 15


18 al 25/nov 22/nov
Expoconstrucción Firma convenio CAC-CBA
C on el objetivo de promocionar y defender el ejercicio profesional
del arquitecto, el Colegio de Arquitectos de Cochabamba
estuvo presente con un stand en la Feria de la Construcción.
S e firmó un Convenio entre el Colegio de Arquitectos de
Cochabamba y el Centro Boliviano Americano, mediante el
cual los colegiados que estén al día con sus cuotas tendrán un
descuento del 20 % en todos los programas de enseñanza del
En la foto: miembros del Directorio en el Stand del Colegio de Arquitectos inglés, y del 15% para sus familiares cercanos.
de Cochabamba.
En la foto: el Arq. Rafael Sainz Siles – Presidente del CAC y autoridades del CBA
durante la firma del convenio.

26 y 27/nov 25 al 27/nov
Encuentro interno 1er Taller internacional de
Auditorio “Dr. Arq. Jorge Urquidi” de la Casa del Arquitecto
Psicogeometría
S e llevó a cabo el Encuentro Interno del Colegio de Arquitectos
de Cochabamba con el tema “Estatutos del CAB y CAC” en el
Auditorio de la Facultad de Arquitectura - UMSS

Auditorio “Dr. Arq. Jorge Urquidi Z.”.


En la foto: miembros colegiados durante el desarrollo del Encuentro.
S e realizó el “Taller de Psicogeometría” en el Auditorio de la
Facultad de Arquitectura - UMSS, con la participación de 180
personas inscritas. Para este taller, el CAC ofertó 50 becas del 60%
de inscripción.

En la foto: participantes realizando las prácticas del taller.

2/dic
Curso de capacitación
“Ejercicio profesional del
arquitecto”
S e llevó a cabo el Curso de Capacitación “Ejercicio Profesional
del Arquitecto”, dirigido a nuevos arquitectos que prestarán
Juramento Profesional para habilitarse en calidad de miembros
del Colegio de Arquitectos de Bolivia.

En la foto: participantes del Curso del Ejercicio Profesional del Arquitecto.

16 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


2/dic 7/dic
3era Asamblea Extraordinaria Concierto de ARCANTO
Auditorio “Dr. Arq. Jorge Urquidi” de la Casa del Arquitecto Auditorio de la Facultad de Arquitectura - UMSS

E n el Auditorio “Dr. Arq. Jorge Urquidi Z.” se llevó a cabo la


3era Asamblea Extraordinaria del Colegio de Arquitectos de
Cochabamba, con la asistencia de numerosos colegas.
E n el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UMSS,
se presentó el Primer Concierto del Grupo ARCANTO,
integrado por los arquitectos Julio Alberto Mercado, Rolando
En la foto: auditorio durante la Asamblea. Malpartida y Heins Sejas.

En la foto: el grupo ARcanto durante el concierto.

9/dic 14/dic
Programa espacios - entrevista Almuerzo de fin de año del
al arq. Alejandro Handal Consejo Asesor
Eapreciaciones
n el Programa “Espacios”, conducido por el arq. Jhon Mendoza,
se entrevistó al arq. Alejandro Handal, quien comentó algunas
sobre la arquitectura de la década de los 60 y 70 en
M iembros del Consejo Asesor se reunieron para compartir
un almuerzo con motivo celebrar las Fiestas de fin de año.
Cochabamba. En la foto: miembros del Consejo Asesor durante el almuerzo de fin de año.

En la foto: el arq. Jhon Mendoza entrevistando al arq. Alejandro Handal

17/dic
Juramento profesional de nuevos
colegiados
Auditorio “Dr. Arq. Jorge Urquidi” de la Casa del Arquitecto

E l Tribunal Departamental de Ética, de acuerdo a Resolución expresa del VIII


Congreso de Arquitectos de Bolivia y la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del
Arquitecto Profesional, tomó Juramento Profesional a Nuevos miembros.
En la foto: testera de autoridades y nuevos colegiados.

noviembre / diciembre 2010 | 17


Bibliografía recomendada
“Tarata – Espacio, Tiempo y Cultura”. Ed. Grupo Comunicación (2010).
este libro es una recopilación de ensayos, estudios, artículos y fotografías sobre Tarata,
declarada “Cuidad Monumento”. (En biblioteca, de venta en oficinas del CAC)

Serie de libros de investigacion. PIEB (2010)


El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) publicó una serie de libros
derivados de estas investigaciones, algunos títulos: “Sin Permiso!”, “La migración
internacional, impacto socioeconómico de las remesas en el área metropolitana de
La Paz”, “La vecindad que no viajó, migración internacional y desarrollo comunitario
en zonas periurbanas de Cochabamba”, “Huellas migratorias”, “Nudos SURurbanos”,
“Bien(Estar)” y “Vivir Divididos”. (Todos a disposición en biblioteca).

http://www.facebook.com/group.php?gid=41431286747
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA… INDISCRETA! es la dirección del
grupo de Facebook en el que todos comparten anécdotas y episodios
inusuales sobre personajes de la Historia de la Arquitectura, una manera
divertida ver a los grandes arquitectos.

ARTES PLÁSTICAS
“Hangar”
Arq. José Carlos Rojas Ortuño (2010)
Tecnica: Infografia

18 | Boletín del Colegio de Arquitectos de Cochabamba


Colección
Bicce Bugatti
Nova Milanese
(Milan - Italia)

Obras ganadoras
Premios/Adquisición (2009)

“Domingo de Invierno”. Arq. Moises Anturiano Urtado

“Sangre de Pez II”. Arq. Alejandro Sejas Crespo


Colegio de arquitectos de Cochabamba
C. Junín S-476. Cochabamba, Bolivia. Telfs. 4583183-4681044. Fax 4583764. Casilla #922. E-mail: colegiodearquitectos@gmail.com - www.cac.com.bo
Edición / diagramación / impresión: ActivA GCP Imagen
EN PORTADA
Autor: Arq. Osvaldo Montaño Arce
Serie: “Agonia del Patrimonio”
Técnica: Acrílico sobre Arpillera

También podría gustarte