Está en la página 1de 6

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Revolución industrial
Inició en inglaterra en el siglo XVIII, luego se extendió por toda europa y tuvo grandes impactos son los siguientes:

Impacto Ambiental: Al remontarse


Impacto Económico: Las demandas productivas surgidas tras la años atrás, más específicamente
Revolución Industrial propiciaron que se diseñarán,desarrollarán y hablando de la revolución industrial se
perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte entre puede afirmar que cuando la población
los distintos países. En otras palabras, las economías industriales fue creciendo y la tecnología fue
adquirieron ventaja sobre las sociedades que seguían basándose en la aumentando, comenzaron a aparecer
agricultura, un desequilibrio que todavía afecta a las relaciones problemas significativos y
económicas mundiales. generalizados relacionados con el
Fuente: medio ambiente. La revolución
https://sites.google.com/site/martinezoropezatavares/impacto-economico industrial trajo consigo el
Impacto social descubrimiento, el uso y la explotación
-Expansión del comercio: Mayor demanda promueve que haya mayor de los combustibles fósiles, así como
oferta. Es decir, mientras más nos pidan más creamos y eso solo es la explotación intensiva de los
posible con un comercio creciente recursos minerales de la tierra.
- Innovaciones técnicas: Para un cambio semejante era necesario la Fuente:
presencia de nuevas máquinas y herramientas con las que trabajar. http://marytf25.blogspot.com/2011/09/l
- Mentalidad empresarial: La sociedad debe estar abierta a todos esos os-problemas-ambientales-de-la.html
cambios Crecimiento demográfico: La primera consecuencia de este
- Política favorables: El sistema político debe favorecer que se crecimiento demográfico fue el incremento de la mano de obra y del
produzcan todos ésos cambios. número de consumidores, dos factores fundamentales para el avance
industrial, necesitado de una legión de trabajadores y de una
demanda que incentivará la inversión y para poner en marcha un
sistema de producción masiva a través de las fábricas.
Fuente:
https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-transicion-demogra
fica-en-la-revolucion-industrial/
d Escuela de la economía clásica

● Un sistema que surge en 1776, con esto se rompen las


barreras del feudalismo como sistema económico. Se
maNtuvo activa hasta mediados del XIX
● Aquí se marcan las diferentes leyes como lo son: la ley de los
mercados donde la riqueza dependerá de la producción

● El sistema feudal se encontraba en decadencia y muy


agotado
● También conocida como economía política
● Surge el problema de la riqueza, el origen, distribución y el
análisis del valor
● Su principal representante fue Adam Smith

Consecuencias de esta escuela y sistema

● Sistema que pone fin al obstáculo del feudalismo.


● El surgimiento del capitalismo
● Inversión al estado
Principales representantes: ● Incentivos y libertad de desarrollo individual
● Adam Smith ● Crecimiento personal en lo económico
● John Stuart Mill ● Desigualdades y desproporcionalidades
● David Ricardo ● Desarrollo de las barreras sociales
Teoria cientifica- Frederick Taylor Implementación 4 principios:
*Planeación
Contexto histórico de la industria y la
Pautas de Taylor *Preparación administración
-Reorganización del trabajo, eliminando sistemas *Ejecución - Crecimiento de industrias- empresas (pasando
ineficientes, iniciando procesos con reducción de tiempo,
de lo artesanal a lo empresarial)
obteniendo la maquinaria adecuada. *Control
- Desperdicio y enormes pérdidas en volumen por
-Selección adecuada de personal, verificando que los
malas decisiones por parte
trabajadores cuenten con las habilidades necesarias
administrativa-gerencia)
antes de darles el puesto, dando motivación al personal
mejorando la productividad.
- Competencia intensa

d
-Cooperación entre directivos y plantilla, mejorar la
relación entre los altos mandos y los empleados
operarios, incluyendo y intermedio como supervisar para
que los operarios trabajarán en busca de los objetivos
- Insatisfacción de los operarios (horas largas de
trabajo y extensas actividades impuestas)

-Busca la eficiencia en la obtención de los


que quieren los superiores.
Otros autores que aportaron objetivos de la empresa.
principios a esta teoría:
-División del trabajo entre los responsables y los
colaboradores, buscando una mayor eficiencia planteó
Principios de eficiencia
-Como objetivo Taylor estableció el pagar salarios
dividir el trabajo de planificación y dirección a los altos altos y tener bajo costos de -unitarios de
HARRINGTON EMERSON
mandos y los trabajadores a la ejecución de estas pautas producción.
(1853-1931)
de los directivos.
Principios básicos HENRY FORD -Eficiencia basada en el uso de recursos
Fuente:
(1863-1947) productivos.
http://www.escuelamanagement.eu/direccion-de-empres
as/que-es-la-administracion-cientifica-concepto-y-principi
os -Genera perfiles para hacer una selección del
personal.
h Fayol
Teoria clasica - Henry

ÉNFASIS:La teoría clásica surgió en francia y se difundió rápidamente por europa. Se caracterizó por el énfasis en la estructura que
una organización debe tener para lograr la eficiencia. Esa tuo un enfoque normativo y prescriptivo, donde están involucradas todas las
partes.

SURGIMIENTO: Surgió en 1916 poco después de la revolución industrial debido al crecimiento acelerado de las empresa. Su
fundador fue Henry Fayol ingeniero, el cual hizo diferentes aportes a nivel administrativo que sistematizando el comportamiento
gerencial estableciendo así los 14 principios de las administración:

1. División del trabajo


2. Autoridad
3. Disciplina
4. Unidad de dirección
5. Unidad de mando
6. Subordinación de interés individual
al bien común
7. Remuneración
8. Centralización
9. Cadena escalar
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad del personal ● Estructura de las funciones del administrador.
13. Iniciativa ● Dividir las actividades
● Eficiencia en la gerencia
14. Espíritu del trabajo
● Gerencia es lo más importante
¿ Que es la teoría de los Teoría de los sistemas Tipo de sistemas
Se pueden clasificar de distintas
sistemas? formas dependiendo de sus
características.
Es un estudio -Según su relación con el medio
interdisciplinario de los ambiente pueden ser Abiertas o
sistemas en general. Su Cerrados
-Según su constitución pueden ser
propósito es estudiar los conceptuales o físicos.
principios aplicables a los -Según su origen artificiales o
sistemas en cualquier nivel naturales.
-Según su movimiento dinámico o
en todos los campos de la estáticos.
investigación. -Según la complejidad de sus

g
Fuente: componentes simples o
complejos
es.wiipedia.org/wiki/teria_d -Por su naturaleza inertes o vivos
e_sistemas Fuente:
www.tiposde.org/general/727-siste
mas/#ixzz3x1313kt8

Entrada Ambiente
Se refiere al insumo inicial de Procesamiento Salida Retroalimentación
entrada al sistema,como la Se refiere al conjunto de Es el resultado de Es cuando la salida Es el medio en que
información procesos que se realizan procesamiento interno se convierte en se envuelve
dentro del sistema a partir del sistema ejemplo un insumo del sistema externamente el
de la entrada y que generan producto o estadísticas para su sistema y que está
un resultado final procesamiento en constante
generando nuevas interacción con el
salidas sistema.

También podría gustarte