Está en la página 1de 2

el empleo de los metales y el uso de la piedra son simultáneos: una alfarería tosca y sin colores

se encuentra junto con instrumentos de cobre muy diestramente templado: la época avanzada
del hierro no ha existido en América, y, en vez de la época del hierro, se observa la elaboración
del cobre, conocido y explotado y utilizado por los aborígenes de América, con tanta destreza,
que suplía la falta del hierro.

no han distinguido la civilización genuina de los aborígenes ecuatorianos, de la civilización


incásica, traída á estas provincias por Túpac-Yupanqui y por su hijo Huayna-Cápac, los dos
últimos monarcas del Cuzco, cuyos reinados precedieron inmediatamente á la época de la
conquista española.

La primera fué traída á estas provincias por los Incas, cuando conquistaron ellos estas comarcas
: la segunda es la que habían alcanzado por sí mismos los aborígenes del Ecuador, antes de ser
conquistados y dominados por los soberanos del Cuzco.

Comenzó en la provincia de Loja, y en tiempo de Túpac-Yupanqui avanzó hasta Quito, viniendo


á ser del lado septentrional respecto del Cuzco, la línea equinoccial el límite del imperio.

Ecuador: el antes y después del actual Ecuador.

Prehistoria, historia, renacimiento, ilustración.

Prehistoria

Eras geológicas del ecuador.

Historia

Paleolítico: estudio de fosiles.

Mesolítico y neolítico: todo en base a la cerámica si hay ganadería proceso de avances tanto
tecnológicos com practicas de nuevos isntrumentos o alfarería.
La Edad Antigua es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia
humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que
tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas"

Datso con mayor relevancia de cada sociedad antigua.

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización


occidental comprendido entre el siglo V y el XV.

entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura.

El renacimiento: La popularización de este esquema ha perpetuado


un preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura,
sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico
secular (que a su vez se asocia con el feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, tal
como se definió por los revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen). Sería un
periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el
miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de
guerras e invasiones constantes y epidemias

En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con
nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias,
sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo.
En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con
nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias,
sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo.

LILUSTRAcion :Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más


dramáticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada
finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del
conocimiento y la razón.3 El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las
Luces4 y del asentamiento de la fe en el progreso.

la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la


superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran
influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época.

También podría gustarte