Está en la página 1de 3

Servicios Mina:

SERVICIOS MINA Como sabemos, los equipos productivos requieren de ciertas condiciones de
operación para cumplir con las exigencias de producción, en función de los rendimientos
operacionales para los cuales han sido diseñados y seleccionados. Estas condiciones de operación
no siempre se cumplen, por lo que se requiere contar con la asistencia de otros equipos de apoyo
para que estas condiciones se materialicen. Es por ello que, en cada faena o proyecto de explotación
minero a rajo abierto, se incluye como parte del dimensionamiento de la flota de equipos, los
llamados equipos auxiliares, de servicio o de apoyo minero, los que idealmente serán
dimensionados en función de las actividades que tendrán que realizar. Dentro de los tópicos del
curso se incluye el dimensionamiento de equipos de apoyo en forma práctica, basado en la
experiencia y estadísticas observadas en las distintas faenas mineras explotadas por rajo abierto.

Fundamental resulta que los equipos de servicios minan actúen conforme a las necesidades de la
operación, por ejemplo un camino bien mantenido sin mucho polvo en suspensión permitirá
desarrollar mejores maniobras a los equipos de carguío y transporte, por lo tanto mejorará su
rendimiento, además de disminuir el desgaste de neumáticos de los camiones (baja el costo), la
adecuada preparación de la zona de carguío permitirá una maniobrabilidad óptima de los equipos
y garantizará la buena operación mecánica de ellos (menor probabilidad de daños en los equipos).

El objetivo del proceso es “mantener la faena en condiciones operativas, garantizando que las
operaciones unitarias se realicen con el mejor rendimiento y el mínimo riesgo”, lo cual se puede
resumir en las siguientes actividades:

- Preparación de sellos para carguío,

- Construcción, habilitación y mantención de caminos y accesos (y otros),

- Mantención de Botaderos,

- Limpieza en sectores específicos,

- Manejo de materiales (no mineros),

- Apoyo directo a operaciones (carguío, traslado de equipos, etc.),

Este proceso productivo complementario se puede esquematizar de la siguiente forma:

¿Cuándo se lleva a cabo?

Permanentemente en la mina y alrededores de ella se realizan tareas de mantención, construcción


y apoyo, por lo que se puede decir que estas actividades se realizan rutinariamente.

¿Qué se hace?

Fundamentalmente lo que se hace es prestar apoyo a las operaciones unitarias productivas


(directas), con el fin de mejorar el rendimiento de dichas operaciones.
¿Con qué se hace?

La operación de realiza con equipos adecuados, según la necesidad. (Ver texto Maquinarias y
Equipos Mineros para la Explotación de un Rajo Abierto).

¿Cuál es el costo de esta operación?

En función de las actividades a realizar y realizadas, las características de la explotación, los equipos,
la operación y el mercado, se pueden obtener costos de operación que fluctúan entre un 12 % a un
20 % del costo global de la operación de la mina, pudiendo ser mayores o menores dependiendo de
las condiciones de operación en la faena.

Bulldozer: El número de bulldozers en una faena, tiene estrecha relación con el número de palas (o
equivalente pala), botaderos en operación, accesos por abrir, presencia de nieve, etc.

Wheeldozer: El número de wheeldozers en una faena, tiene relación con el número de palas (o
equivalente palas) en operación y la distancia que hay entre ellas, botaderos, nieve, accesos, etc. Se
recomienda que un wheeldozer visite a una pala cada media hora.

Motoniveladora: El número de motoniveladoras dependerá de las características de los caminos de


la mina (calidad y cantidad).

Cargadores Frontales de servicio: El número de cargadores frontales de servicio (no de producción),


dependerá de la cantidad de trabajo que haya que realizar para mantener una faena en condiciones
deseadas

Camiones Regadores: El número de camiones regadores para la supresión del polvo en los caminos,
deberá satisfacer las necesidades de la mina, en función de las curvas de evaporación, ancho de
caminos, velocidades, etc.

Compactadores: El número de compactadores de camino, deberá satisfacer las necesidades para la


mantención de los caminos, en función del ancho de caminos, índices de compactación deseados,
etc., es decir por la calidad y cantidad de los caminos relacionados con la faena.

Podemos resumir que la cantidad de equipos de servicio dependerá de las características de


operación de la faena y sus necesidades.
IMPREVISTOS. Para estimar el costo operacional de cada operación unitaria, se debe considerar un
ítem de imprevistos. Para ello se estima un porcentaje de imprevistos (FI %), que incrementa el
costo operacional y el valor de dicho porcentaje dependerá de la confiabilidad de la información y
de la operación misma, es decir si se tienen antecedentes de que una operación suele ser más cara
de lo estimado o la información para el cálculo de dicha operación no ofrece una confiabilidad
apropiada, el valor del porcentaje de imprevistos se incrementa. Los valores típicos son del orden
del 7%, 10% hasta 15%, quedando el costo directo de la operación de la forma

También podría gustarte