Está en la página 1de 2

Fotosíntesis y el cambio climático

La lucha contra el cambio climático tiene múltiples frentes de acción. Uno de ellos es la
reconversión del dióxido de carbono (CO2), cuya acumulación en la atmósfera es uno de
los principales causantes del efecto invernadero y del calentamiento global del planeta.

Hoy en día hay varias propuestas para reducir el cambio climático, pero

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LAS PLANTAS?

Las comunidades vegetales pueden actuar como sumideros, reservas de carbono, ya


que a través de la asimilación de CO2 ayudan a compensar las emisiones. Un manejo
adecuado de los ecosistemas agrarios y los bosques puede ayudar a la captación y
almacenamiento del carbono. Por otro lado, si se lograra reducir la deforestación y
aumentar la protección de hábitats naturales y bosques, se reducirían las emisiones y se
estimularía este efecto sumidero. Aun así, existe el riesgo de que estos sumideros
puedan convertirse en fuentes de emisión; por ejemplo, debido a incendios

Convertir el CO2 en energía a través de la fotosíntesis para luchar contra el cambio


climático
Lo han conseguido científico suizos imitando el proceso natural de las plantas. Convertir
el CO2 en energía permitiría luchar contra el calentamiento global.

PLANTAS COMO REGULADORAS DEL CLIMA

Aunque no se puede hablar de las plantas como reguladoras del clima global, está claro
que hay una relación entre el clima y la vegetación. Sin embargo, esta relación es un
tanto complicada porque la vegetación tiene tanto efectos de enfriamiento como de
calentamiento del clima.

La vegetación disminuye el albedo; los colores oscuros absorben más la radiación solar
y por lo tanto se refleja menos luz solar hacía el exterior. Además, al ser organismos de
superficie rugosa se aumenta la absorción. En consecuencia, cuanta más vegetación, la
temperatura local (calor transferido) aumenta más.

Pero, por otro lado, al aumentar la vegetación hay más evapotranspiración (conjunto de
la evaporación de agua de una superficie y la transpiración a través de la plantas. De
manera que el calor se gasta en pasar el agua líquida a gaseosa, lo que conlleva a un
enfriamiento. Además, la evapotranspiración también ayuda aumentar las
precipitaciones locales.
Figura N. Efectos biofísicos de diferentes usos del suelo

y su acción sobre el clima local.

Autor: Jackson et al. 2008

También podría gustarte