Está en la página 1de 2

Explicación:

La gota de agua que cuelga de la


jeringa nos ha servido de lente
convergente o lupa. El rayo de luz,
al pasar por ella, converge en un
punto y se amplía ofreciendo una
imagen a mayor escala en la pared.
En esta imagen se ven las
pequeñas bacterias que hemos
¡ Muchas gracias por tu
introducido en la gota con la ayuda
atención!
del alfiler.

Nombre: Randú Oré Velarde


Curso: Ciencia y Ambiente
Grado: 5to primaria
Profesor (a): Miriam Rojas

Año: 2017
Materiales: Procedimiento: Una vez hecho, lo colocamos de
manera que atraviese la gota de
- 2 vasos de igual altura. Una vez hayamos echado agua en la agua y se proyecte en una pared.
jeringa, tenemos que colocarla entre Posiblemente nos haga falta un
- Una jeringa.
los 2 vasos de forma que se libro o cualquier otro soporte para
- Agua.
sostenga en el aire. que esté a la altura necesaria.
- Un puntero láser,
preferiblemente verde. ¡Ya está listo nuestro microscopio
láser casero! Ahora sólo tenemos
- Cinta aislante. que pasarnos el alfiler por
- Un alfiler. las paredes de nuestra boca y
pinchar la gota con él. En la gota se
quedarán las bacterias y podremos
verlas ampliadas en la pared si
Ahora, apretamos ligeramente la apagamos las luces de la
jeringa hasta que salga una gota y habitación.
se mantenga unida, es decir, sin
que caiga a la mesa. Ésta será
nuestra lente convergente.
Por otro lado, cubrimos con cinta
aislante el botón del láser para
que esté siempre en contacto y
no se apague el rayo de luz.

También podría gustarte