Está en la página 1de 5

Balotaría de fundamentos de rocas 1 (La saga de cordovaconda):

1° Examen parcial-primera semana


Capítulo 1: introducción

1. ¿Qué es mecánica de rocas?


2. ¿Qué es geomecánica?
3. ¿Qué es factor de seguridad? (decir es la relación entre resistencia entre el esfuerzo
inducido)
4. ¿Cuáles son los ítems de geomecánica vs seguridad? (menciona 6 nomas)
5. ¿Qué tipo de excavaciones y funciones específicas hay en el minado subterráneo?
6. ¿Cuáles son los factores que controlan la estabilidad?
7. ¿Cuáles son los efectos de aperturar las excavaciones?
8. ¿Cuáles son los objetivos de la geomecánica en el minado?

Capítulo 1.2: teoría de la elasticidad

1. ¿Cuáles son las propiedades elásticas de una roca?


Rpta: Grábate la letra (CHILE)= Continuidad, Homogeneidad, Isotropía, Linearidad entre
esfuerzo y deformación (ley de Hooke).
2. ¿Qué es la ley de Hooke?
Rpta: Es la relación de linealidad entre el esfuerzo y deformación.
3. ¿Qué son las constantes elásticas y cuáles son? (Definir cada constante y poner la
relación de cada uno y además explicar cómo se halla cada constante)
Rpta:
1. Relación de Poisson
2. Módulo de Young
3. Módulo de rigidez G o módulo de corte
4. Módulo de Bulk o expansión (o compresibilidad) K
5. Constante de Lame
4. ¿Cuáles son las 6 componentes de deformación y las 6 componentes de deformaciones?
5. Definir isotropía (interpretación)
6. Definir homogeneidad (interpretación)
7. Definir continuidad (interpretación)
8. ¿En qué tipo de rocas se dan las rocas cuasi-elásticas, rocas semielásticas, rocas no
elásticas?

Capítulo 1.2: Esfuerzos y deformaciones

1. ¿Qué es esfuerzo?
2. ¿Cuántos son los tipos de esfuerzos y cuáles son?
3. ¿Cuáles son los componentes de esfuerzos en un punto?
4. ¿Qué son esfuerzos conjugados?
5. ¿Cuáles son los esfuerzos principales?
6. ¿Cómo hallas los esfuerzos en un punto?
7. ¿Qué es el circulo de Morh?
8. ¿Qué es deformación?
9. ¿Cuántos tipos de deformación hay y cuáles son?
10. ¿Cómo son las deformaciones en un punto?
11. ¿Cuáles son los símbolos que representan los esfuerzos y deformaciones?

2° Examen parcial-segunda semana


Capítulo 2: Caracterización de la masa rocosa

1. ¿Cuáles son los modelamientos para de diseño de excavaciones rocosas dígalo en


secuencia?
2. ¿Cuáles son los parámetros de un modelo geológico?
3. ¿Cuáles son los parámetros de un modelo geomecánico?
4. ¿Cuáles son los parámetros del modelo matemático?
5. ¿Cuáles son los parámetros en la descripción de cuantitativa del macizo rocoso?
6. De la pregunta anterior te puede pedir que con respecto a la orientación que es lo que
se toma en cuenta ahí seria tomar el rumbo y buzamiento, estudiar bien los parámetros
sus definiciones.
7. Te da un ejemplo de proyección estereográfica por ejemplo 135 de azimut y 80SE, decir
cuál es la dirección de buzamiento ….xd xd xd el tío córdoba te pregunta en cuando el
rumbo es 0° y 90° con un buzamiento cualquiera y te pide hallar la dirección de
buzamiento.
8. ¿Cuáles son los tipos de discontinuidades estructurales de la masa rocosa (¿decir
estructuras mayores son tales……? Y las de estructuras menores son tales………)

Capítulo 3: Conceptos básicos

1. De estas diapositivas no pregunto mucho, pero es mayormente interpretar las


figuras que aparecen en las diapositivas.
2. ¿Cuál es el ente que se encarga de dar normas internacionales de mecánica de
rocas?

Capítulo 4.A: tipo de rocas y propiedades

1. ¿Cuáles son las relaciones en las fases de la roca y grabarse la formula?


2. ¿Ensayos para determinar la resistencia a la roca intacta?
3. Grabarse la tabla con sus parámetros en cuantificación e intervalos de la compresión
uniaxial.

Capítulo 4.B: Resistencia la corte de las discontinuidades (importante de aquí vienen las
preguntas)

1. ¿Cómo se da la resistencia al corte en las superficies planares? (Usar los términos de


desplazamiento al corte, esfuerzo de corte y esfuerzo normal. Revisar las dos imágenes
que están en las diapositivas)
2. Explicar la relación entre el esfuerzo de corte y desplazamiento de corte.
3. Dar la fórmula de la resistencia al corte de las superficies planares.
4. ¿Cuál es la ecuación de Mohr-Coulumb?
5. ¿Cómo se halla la resistencia pico y residual y que son cada una de ellas?
6. ¿Qué es el ángulo de fricción residual?
7. ¿Qué es cohesión? (es el grado de adherencia de las partículas)
8. Dar la fórmula de la resistencia al corte de las superficies rugosas.
9. Explicar el experimento de Patton (1966)
10. Escribir y dar la formula con el nombre de cada uno de sus parámetros del criterio de
falla de Barton
11. ¿Qué es JRC Y JCS?
12. ¿Qué es r y R?
13. Explicar los perfiles y rangos del JRC (Barton-Choubey)
14. ¿Cuáles son las formas de medir la rugosidad? Por ejemplo, el peine de Barton, etc.
15. Explicar en qué consiste el ensayo de till test
16. Definir la fórmula de JRC
17. ¿Cuál es la influencia de la presión de agua? Leer y explicar lo que es esfuerzo normal
efectivo.
18. ¿Cómo se halla el ángulo de fricción: decir la formula?
19. Explicar cohesión instantánea y fricción instantánea.

3° Examen parcial-tercera semana


Capítulo 4.B: Resistencia triaxial a la roca intacta y de la masa rocosa

1. ¿Para qué sirven los criterios de falla y cuáles son?


2. Decir para qué tipo de roca con el criterio de falla de Hoek-Brown, Barton, Coulomb,
Morh.
3. ¿Qué es una celda triaxial y en que ensayo de laboratorio se usa?
4. ¿Cuál es el criterio de falla de Hoek-Brown para masas de rocas diaclasadas?
5. Relación de GSI y RMR
6. GSI para masa de roca disturbada y no disturbada decir la formula.
7. Los parámetros “s” y “a” que significan en la fórmula de Hoek & Brown
8. ¿Cuáles son los parámetros para la clasificacion de bienawski?
9. ¿Qué es RMR? Decir rangos y como se califica.
10. ¿Qué es RQD y en qué consiste? Decir rango y como se califica.
11. Grabarse la tabla con sus parámetros de RMR de Bieniawski y la valuación que se le hace
por ejemplo si una roca tiene un índice de carga puntual de 7 MPa que valor tomaría, si
tienes un RQD de 75% ¿Qué valor tomarías 17 o 13?. ESTA ES LA FIJA
12. Clasificación de Q’ de Barton modificada, Lien y Lunde. Dar formula.
13. ¿Cómo se mide el Q’ de Barton?
14. ¿Relación de Q’ con el GSI?
15. ¿Cuáles son los factores que afectan a la resistencia de la masa rocosa? Explicar

Capítulo 5: Laboratorio de mecánica de rocas

1. ¿Cuáles son los ensayos de laboratorio de mecánica de rocas?


2. ¿Explicó el ensayo de propiedades físicas y equipos que se usan?
3. Dar la fórmula de densidad- porosidad aparente- absorción- peso específico aparente.
4. ¿Para qué sirven los ensayos?
5. ¿Cuáles son los ensayos que se usan para la roca intacta?
6. ¿Cuáles con los ensayos que se usan para discontinuidades?
7. ¿Qué es la ISRM?
8. ¿En qué consiste cada uno de los ensayos de laboratorio?
9. ¿Cómo es el ensayo de constantes elásticas?
10. ¿Qué son deformometros?
11. ¿Qué son strang-games?
12. ¿En qué consiste el ensayo de Franklin?
13. ¿Cómo funciona el martillo schmidt?
14. ¿Cómo mido la resistencia de la roca con la picota?
15. ¿En qué consiste el ensayo triaxial, explicar?
16. ¿Cuáles son los equipos usados en el laboratorio?
17. ¿En qué consiste el ensayo de tracción? consiste el ensayo de tracción?

Capítulo 6: Clasificación geomecánica de la masa rocosa

1. Dar los antecedentes de las clasificaciones Ritter- Terzagui-Lauffer-Deere-Wickham-


Bienieawski-Pcher-Barton-Laubsher-Hoek-Palmstron
2. Estudiar y grabarse las tablas las que aparecen en las diapositivas.
3. Estudiar Q de Barton

4. ¿Cuáles son los 3 parámetros que se pueden poner en función la calidad tunelera?
5. ¿Qué es DE= dimensión equivalente?
6. ¿Qué es ESR?
7. ¿Cómo se clasifica el GSI – HOEK Y MARINOS (2000)?
8. ¿Cuáles son los sistemas de las aplicaciones de clasificacion de la masa rocosa?

También podría gustarte