Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
POSTGRADO EN INFORMÁTICA GERENCIAL
MÓDULO: ARQUITECTURA MODERNA DE COMPUTADORES
NÚCLEO DE MONAGAS

ENSAYO:

GUÍA PARA LA ELECCIÓN DEL HARDWARE ADECUADO EN LA


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y REALIZACIÓN DE TAREAS
PROPIAS DE UNA ORGANIZACIÓN.

Facilitador: Autor:
MSc. José Manuel Díaz Ing. Fernando López
C.I.: 20.937.502

Maturín, Julio de 2019


Guía para la elección del hardware adecuado en la resolución de
problemas y realización de tareas propias de una organización

Invertir en el hardware de un computador es si se quiere, una de las decisiones de mayor


relevancia al momento de iniciar una empresa. Hacer la mejor elección es fundamental para
resolver muchos de los problemas que se pueden presentan tanto en el presente como en el
futuro próximo.

Para toda organización y, específicamente en los puestos gerenciales, debe ser primordial
entender la importancia de asignar el presupuesto idóneo para equipos de tecnología según
las áreas o niveles de trabajo. Adquirir los equipos equivocados puede ser una mala
inversión, la cual lleve a la empresa a perder grandes cantidades de dinero.

En un mercado que se encuentra colmado de fabricantes y propuestas, hay que prestar


atención a las características que, para muchos, toman mayor valor a la hora de hacer la
mejor elección: la velocidad, el costo, la disponibilidad en el mercado y el consumo de
energía.

Si bien nos encontramos con un amplio abanico de propuestas y equipos, es necesario


entender que a pesar de tener afinidad con marca en específico, es realmente importante
fijarnos más en las características de los componentes para así obtener un equipo potente
que resuelva nuestros problemas, sin importar cuál sea su marca.

Antes de analizar todas las posibilidades, la organización debe identificar sus necesidades y
con ello, todas las áreas de trabajo que se desempeñan dentro de ella.

Por ejemplo, para las labores de ofimática (presentes en un gran número de empresas), dentro de las
que destacan tareas como: procesamiento de textos, uso de correo electrónico, suite ofimática, entre
otros, es requisito básico para armar el equipo ideal un procesador de 2 núcleos, frecuencia base de
aproximadamente 3GHz, una caché de 4 MB y un consumo o TDP de unos 10 – 15W. Los
procesadores de Intel, Celeron y Pentium y el procesador AMD Athlon son opciones que nos
proporcionan un rendimiento elevado y acorde para este tipo de trabajo.
En cuanto a la memoria RAM, un máximo de 4GB y por su parte, un disco duro HDD de 500 GB
será más que suficiente.

Otra de las áreas importantes de cualquier organización es sin duda, el área de diseño e ingeniería.
En ella encontramos procesos de diseño gráfico, edición de vídeos, uso de aplicaciones Adobe, uso
de programas de diseño industrial y aplicaciones de ingeniería como AUTOCAD, y en fin un
software más robusto o de diseño arquitectónico, lo que hace necesario contar con computadores
potentes y con tecnología premium. Para tal, es indispensable contar con un excelente procesador,
una buena memoria RAM y aún más una tarjeta gráfica acorde a las necesidades.

En este sentido, entre los requerimientos necesarios destacan: procesador de 4 núcleos, frecuencia
turbo máxima de 4GHZ, frecuencia mínima del procesador de 3GHz y una caché de 8 MB. De
acuerdo a estas especificaciones, los procesadores Intel Core i5 o i7 de séptima generación
aportarán la velocidad y rendimiento requerido o, de igual, un procesador AMD A8 o A10 también
irá acorde a esas necesidades. Por el uso de las aplicaciones de diseño e ingeniería, es destacado
utilizar una RAM de 16 GB como mínimo, aunque para un rendimiento óptimo, 32 GB es la
capacidad por excelencia.

El disco duro preferiblemente ha de ser un SDD de 250 GB o más, el cual aporta mayor agilidad y
potencia a las aplicaciones en cuestión. Finalmente, la tarjeta gráfica es otra de las grandes
recomendaciones para potenciar equipos que disponen el uso de potentes programas, por lo que una
de 4GB, interfaz de 256 – 512 bits y una frecuencia turbo de 1127-1150 MHz es una gran elección.
Para estos casos, es posible elegir entre las Intel HD Graphics, Nvidia serie GTX e incluso la AMD
Radeo R7 o R9.

En pocas palabras, no se trata solo de elegir un equipo por simple publicidad o marketing, como
organización se está en el deber de estudiar y analizar a profundidades todas las necesidades y
especificaciones requeridas para resolver un problema.

No existe un equipo específico para cada área, pero si un mundo de posibilidades para cubrir
perfectamente cada una de ellas, con variantes que pueden ir desde un presupuesto hasta el número
o tipo de aplicación a ejecutar.

Por lo cual es determinante escoger el mejor hardware para armar un equipo intuitivo, de fácil
acceso y con componentes que se encuentren fácilmente en el mercado.

También podría gustarte