Está en la página 1de 8

TRABAJO COLABORATIVO No.

ELECTRONICA BASICA

201419_17

LUIS FERNANDO PONTON


CODIGO: 91242529

TUTOR: JAIRO LUIS GUTIERREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD-


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA
CEAD –BUCARAMANGA-
2013
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se dará a conocer los temas referentes a los Diodos siendo este
un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente
eléctrica a través de el en un solo sentido, a partir de una experiencia del simulador
PSpice Student 9.1 con su respectivas graficas y diseño de circuito.

Por ultimo se expone el Transistor BJT el cual se refiere a un dispositivo electrónico


consistente en dos uniones que permite controlar el paso de la corriente a través de sus
terminales, a su vez conoceremos a través de “hojas de datos” para algunos tipos de
transistores.

A continuación, experiencia en el simulador PSpice Student 9.1 y tipos de transistores


BJT.
OBJETIVOS

1. Presentar un trabajo escrito para la actividad 6 del trabajo colaborativo correspondiente


al curso de electrónica básica unidad 1.

2. Desarrollar montajes para comprobar los resultados de las operaciones realizadas.

3. Conocer diferentes tipos de transistores, diodos y sus campos de aplicaciones.

4. Manejar de manera adecuada el programa propuesto para la simulación de circuitos.


FASE 2. EL TRANSISTOR BJT

2. 1. Dadas las formulas:


VCE = VC
Beta = IC / IB
IB= (VBB – VBE) / RB
PD= VCE∙IC

Dado el circuito Transistor BJT NPN Emisor Común:

Completar la siguiente tabla

Vc Rc Ib Rb Vb Pd

7.5v 0,15 Ω 0,847 mA 7,08Ω 6v 750w

 Vce = Vc = 7,5

 Rc = Vcc/Ic = 15V/100mA = 0,15 Ω


 Ic = beta* Ib
Ib = Ic/beta = 100mA/118 = 0,847mA

 Rb = Vbb/Ib = 6V/0,847mA = 7,08Ω

 Vb = Vbb = 6V

 Pd = Vce * Ic = 7,5V *100 = 750 W

2.3. Mencionar las zonas de trabajo del Transistor BJT y aplicación

 ZONA ACTIVA: El transistor solo amplifica en esta zona, y se comporta como fuente
de corriente constante controlada por la intensidad de base (ganancia de corriente).
Este parámetro lo suele proporcionar el fabricante dándonos un máximo y un minimo
para una corriente de colector dada; para que un transistor funcione en la zona activa,
se debe polarizar la unión J1 directamente y la unión J2 inversamente.

 ZONA DE CORTE: En esta zona el transistor es utilizado para aplicaciones de


conmutación (potencia, circuitos digitales, etc.), y lo podemos considerar como un
cortocircuito entre el colector y el emisor. Un transistor funciona al corte cuando la
unión J1 se polariza inversamente (o no se polariza) y la J2 se polariza inversamente.

 ZONA DE SATURACION: El transistor es utilizado para aplicaciones de conmutación


(potencia, circuitos digitales, etc.) y podemos considerar las corrientes que lo
atraviesan prácticamente nulas. Para colocar un transistor en saturación, debemos
polarizar ambas uniones directamente.

En la zona activa los transistores funcionan como amplificadores. En la zona de corte


equivalen a un interruptor abierto y en la zona de saturación a un interruptor cerrado.
2.3. Completar con la ayuda del catalogo del fabricante la siguiente tabla:

Código BD136 BD137 2N2222 BC518

Tipo ge/si Si Si Si Si

Fabricante Philips CDIL Philips

NPN/PNP PNP NPN NPN PNP

Capsula
Identificación
Terminales

Vcbo 45V 60v 60V 30v

Vceo 45V 60v 30V 30V

Vebo 5V 5V 5V 5V

Ic max 1A 1A 800mA 100 Am

Pmax 12W 12w 500mW 500w

Tj max 150OC 150oc 175oc 150oc

hfe 40/250 40/160 100min 110/220

Ft 50MHz 50MHz 250MHz 300Mhz

Equivalentes Médium Médium High-speed Médium


Power Power Power

Aplicaciones General General switching Darlington


Purpose Purpose applications
CONCLUSIONES

 Con las actividades realizadas en el trabajo anterior se pudo evidenciar la utilidad


que ofrecen los puentes rectificadores (rectificador de onda completa), también se
observo durante las simulaciones que el comportamiento de la onda rectificada
varia con respecto al valor del condensador que se coloque en la carga (resistencia
de carga).

 El trabajo sirvió para conocer el procedimiento de como calcular los valores de las
resistencias para un circuito de regulación de tensión con diodo zener.

 Durante el desarrollo del trabajo se conoció más a profundidad los diferentes tipos
de diodos semiconductores, sus símbolos, sus aplicaciones y las imágenes con las
que podemos diferenciarlos e identificarlos fácilmente.

 Gracias a la realización de este trabajo se pudo identificar cada una de las zonas
de trabajo de los transistores BJT y sus aplicaciones, además con los datos
proporcionados por los fabricantes de dispositivos se conocieron mas a fondo
algunos de los diferentes tipos de transistores sean NPN o PNP y sus aplicaciones.
REFERENCIAS

 Aramis, tipos de diodos tomado de


http://www.monografias.com/trabajos65/tiposdiodos/tipos-diodos2.shtm

 Datos de fabricante de transistores


http://hlev.info/transistor.php?transistor=1773

 Pedo Torres Silva, Modulo Electrónica Básica UNAD

 Jairo Luis Gutiérrez Torres, guía trabajo colaborativo 1 2011_2

También podría gustarte