Está en la página 1de 15

CUSCO 18 DE OCTUBRE

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO


ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA
CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

NORMATIVIDAD VIAL

DOCENTE : ING. ORLANDO BARRETO JARA

TEMA : NORMATIVIDAD VIAL

ALUMNO :

CODIGO :
SEMESTRE
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: 18 de OCTUBRE del 2019
2019-II
CUSCO-PERU

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Contenido
1. DISEÑO GEOMETRICO DG-2018 ........................................................................................... 4
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCION EG-2013 ................. 4
3. TUNELES, MUROS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS ............................................................... 5
4. MANUAL DE PUENTES .......................................................................................................... 5
5. SUELOS GEOLOGIA, GEOTECNIA Y PAVIMENTOS ................................................................ 6
6. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES ................................................................................ 6
7. MANUAL DE CARRETERAS: HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y DRENAJE ................................... 7
8. MANTENIMIENTO O CONSERVACION VIAL ......................................................................... 7
9. MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL TRANSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y
CARRETERAS ................................................................................................................................. 8
10. MANUAL DE SEGURIDAD VIAL ......................................................................................... 8
11. MANUAL DE INVENTARIOS VIALES .................................................................................. 9
12. DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA ACTUALIZACION DE CLASIFICADOR DE RUTAS DEL
SINAC Y LAS DISPOCICIONES SOBRE DICHO CLASIFICADOR DECRETO SUPREMO N°012-2013-
MTC ............................................................................................................................................... 9
13. DESIGNACION DE INGENIEROS RESIDENTES DE OBRAS VIALES PARA EJECUCION
PRESUPUESTARIA DIRECTA ........................................................................................................ 10
14. PROCEDIMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DEL INICIO DE OBRAS VIALES PÚBLICAS 10
15. EVALUACIÓN DE LA APLICABILIDAD DE ESTABILIZADORES DE SUELOS ....................... 11
16. SISTEMA DE CONTENCIÓN DE VEHÍCULOS TIPO BARRERAS DE SEGURIDAD ............... 11
17. REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE
CARRETERAS (SINAC) .................................................................................................................. 12
18. PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACION DE OBRAS PÚBLICAS EFECTUADAS POR TIPO DE
EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA ..................................................................................... 12
19. SOLUCIONES BASICAS EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS ............................................ 13
20. DIRECTIVA N° 003-2009-MTC/14: “MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE EQUIPO
MECÁNICO DE PROPIEDAD DEL MTC” ....................................................................................... 13
21. DIRECTIVA N° 002-2009-MTC/14: “MANTENIMIENTO DE EQUIPO MECÁNICO
PARALIZADO” ............................................................................................................................. 14
22. DIRECCIÓN DE EQUIPO MECÁNICO: “DIRECTIVA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTIÓN
AMBIENTAL” ............................................................................................................................... 14
23. DIRECTIVA N° 005-2005-MTC/14: “FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN EN OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA VIAL” .......................................................................................................... 15

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. DISEÑO GEOMETRICO DG-2018

El Manual de Carreteras “Diseño Geométrico”, forma parte


de los Manuales de Carreteras establecidos por el
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial
aprobado por D.S. N° 034-2008-MTC y constituye uno de
los documentos técnicos de carácter normativo, que rige a
nivel nacional y es de cumplimiento obligatorio, por los
órganos responsables de la gestión de la infraestructura vial
de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y
Local. El Manual de Carreteras “Diseño Geométrico”, es
un documento normativo que organiza y recopila las
técnicas y procedimientos para el diseño de la
infraestructura vial, en función a su concepción y
desarrollo, y acorde a determinados parámetros. Contiene
la información necesaria para diferentes procedimientos,
en la elaboración del diseño geométrico de los proyectos,
de acuerdo a su categoría y nivel de servicio, en
concordancia con la demás normativas vigente sobre la
gestión de la infraestructura vial.

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA


LA CONSTRUCCION EG-2013
El Manual de “Especificaciones Técnicas Generales
para Construcción” forma parte de los Manuales de
Carreteras establecidos por el Reglamento Nacional
de Gestión de Infraestructura Vial aprobado por D.S.
N° 034-2008-MTC y constituye uno de los
documentos técnicos de carácter normativo, que rige
a nivel nacional y es de cumplimiento obligatorio
por los órganos responsables de la gestión de la
infraestructura vial de los tres niveles de gobierno:
Nacional, Regional y Local. El Manual de
“Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción” tiene por finalidad uniformizar las
condiciones, requisitos, parámetros y
procedimientos de las actividades relativas a las
obras de infraestructura vial, con el propósito de
estandarizar los procesos que conduzcan a obtener
los mejores índices de calidad de la obra, que a su
vez tienen por objeto prevenir y/o evitar las
probables controversias que se generan en la
administración de los contratos.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. TUNELES, MUROS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

El manual de carreteras “túneles, muros y obras


complementarias” contiene los criterios y
parámetros técnicos para el diseño (trazo,
definición de la sección tipo, estudios
geológicos, caracterización del macizo rocoso,
cálculos de estabilidad de la excavación, etc.)
construcción (métodos de excavación en roca,
métodos de sostenimiento fundamentalmente
concreto proyectado y pernos de anclaje,
auscultación, impermeabilización, drenaje, etc.),
conservación y explotación de túneles, muros y
obras complementarias.

4. MANUAL DE PUENTES
El manual de puentes brinda las pautas necesarias
para el planeamiento, el análisis y el diseño, de
puentes carreteros. Se especifican en cada caso los
requisitos mínimos, quedando a criterio del
ingeniero estructural utilizar los limites más estrictos
o complementar estas especificaciones e lo que
resulte pertinente.
El título I del manual se refiere a los aspectos de
ingeniería básica, que incluyen los estudios:
topográficos, hidrológicos e hidráulicos, geológicos,
geotécnicos, sísmico, impacto ambiental, trafico,
alternativas de diseño vial, alternativas de
anteproyecto y factibilidad; sin los cuales no sería
posible desarrollar el proyecto. Estos aspectos tienen
singular importancia, más aun por las cuales no sería
posible desarrollar el proyecto. Estos aspectos tienen
singular importancia, más aun por las condiciones
muy variadas y a menudo difícilmente impuestas por
la geografía y los desastres.
El título II del manual, presenta los aspectos de diseño que son, en gran parte, una
adaptación del AASHTO en su versión 2014, séptima edición y del interim publicado
por AASHTOO el año 2015.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. SUELOS GEOLOGIA, GEOTECNIA Y PAVIMENTOS

La presente versión del manual de “suelos, geología,


geotecnia y pavimentos” en su sección suelos y
pavimentos, tiene por finalidad proporcionar criterios
homogéneos en materia de suelos y pavimentos, que
faciliten el diseño de las capas superiores y de la
superficie de rodadura en carreteras pavimentadas y no
pavimentadas, dotándolas de estabilidad estructural para
lograr su mejor desempeño en términos de eficiencia
técnico-económico; siendo por tanto, una herramienta
para el dseño estructural de los pavimentos, tomando en
consideración la experiencia, estudio de ls características
y comportamiento de los materiales, y de acuerdo a las
condiciones específicas de los diversos factores que
inciden en el desempeño de los pavimentos, como son el
tráfico, el clima y los sistemas de gestión vial.

6. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES

El “manual de ensayo de materiales”


tiene por finalidad estandarizar el
método y procedimientos, para la
ejecución de los ensayos de laboratorio
y de campo, de los materiales que se
utilizan en los proyectos de
infraestructura vial, con el objeto de
asegurar que su comportamiento
correspondan a los estándares de
calidad propuestos en los estudios,
para las obras y actividades de
mantenimiento vial.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7. MANUAL DE CARRETERAS: HIDROLOGIA,


HIDRAULICA Y DRENAJE

Es un documento técnico que sirve de guía


conceptual y metodológica para la determinación
de los parámetros hidrológicos e hidráulicos de
diseño, de obras de infraestructura vial.
También sirve para uniformizar los criterios de
diseño de las obras de drenaje vial.

8. MANTENIMIENTO O CONSERVACION VIAL

el “manual de mantenimiento o conservación vial”


constituye un documento técnico que permite a los
responsables, programar, presupuestar, ejecutar y
controlar las actividades de conservación vial; y
tiene por finalidad brindar los criterios apropiados
que se deben aplicar para la gestión del conjunto de
actividades técnicas de naturaleza rutinaria y
periódica, que se ejecuten en las vías, incluyendo
los puentes, túneles y demás elementos de la misma,
para que estos se conserven en niveles de servicios
adecuados.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

9. MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL


TRANSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y
CARRETERAS

El presente manual constituye el documento


técnico oficial, destinado a establecer la necesaria e
imprescindible uniformidad en el diseño y
utilización de los dispositivos de control del
tránsito (señales verticales y horizontales o marcas
en pavimento, semáforos y dispositivos auxiliares).
Contiene los diseños gráficos de las señales
reglamentarias, preventivas y de información;
igualmente, incorpora señales reguladoras y
preventivas en zonas de trabajo e incluye señales
turísticas. Se busca contribuir a mejorar la
seguridad en las vías urbanas y carreteras del país.

10. MANUAL DE SEGURIDAD VIAL

El “manual de seguridad vial”, está orientado a


dictar disposiciones que tienen por finalidad
contribuir a la mejora de las características de la
infraestructura vial y su entorno, con el
propósito de incrementar la seguridad intrínseca
y la calidad de protección de las redes de
carreteras en beneficio de todos los usuarios de
las vías; no siendo por tanto de su competencia,
los aspectos relativos a la seguridad vial del
tránsito vehicular terrestre, que es materia de las
normas que se dicten los respectivos órganos
competentes.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

11. MANUAL DE INVENTARIOS VIALES

En la medida que un sistema de gestión de


infraestructura vial es el desarrollo de un
conjunto de actividades que comprende la
planificación, diseño, construcción,
conservación, evaluación e investigación de
todos los elementos que la constituyen, es
importante establecer una metodología para su
evaluación continua; de ahí que sea
indispensable contar con un Inventario Vial que
sirva de guía para la toma de decisiones en el
proceso de planificación de carreteras.

12. DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA ACTUALIZACION DE


CLASIFICADOR DE RUTAS DEL SINAC Y LAS DISPOCICIONES SOBRE
DICHO CLASIFICADOR DECRETO SUPREMO N°012-2013-MTC

Señala que el Clasificador de Rutas es el documento oficial del Sistema Nacional de


Carreteras -SINAC, clasificadas en Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o
Regional y Red Vial Vecinal o Rural, que incluye el Código de Ruta y su definición
según puntos o lugares principales que conecta; precisando, además, MTC es el
responsable de elaborar la actualización del Clasificador de Rutas.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

13. DESIGNACION DE INGENIEROS RESIDENTES DE OBRAS VIALES


PARA EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA

Establecer los procedimientos para la designación como las obligaciones, penalidades y


remuneraciones de Ingenieros Residentes para las obras viales por el Tipo de Ejecución
Presupuestaria Directa, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

14. PROCEDIMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DEL INICIO DE OBRAS


VIALES PÚBLICAS
Señalar los procedimientos, condiciones, funciones y obligaciones para el inicio de las
obras viales que se ejecuten bajo las modalidades de Ejecución Presupuestaria Directa,
Contrata, Encargo o Convenio, estableciendo las responsabilidades y sanciones
correspondientes, en concordancia con las normas y procedimientos que regulan la
ejecución y control de las obras publicas.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

15. EVALUACIÓN DE LA APLICABILIDAD DE ESTABILIZADORES DE


SUELOS
Para la aceptación de uso en el sector transporte está condicionada a la investigación y/o
verificación, tanto en laboratorio como en campo, de sus bondades y beneficios técnicos
– económicos, por lo que el objeto de la presente Directiva es establecer los
procedimientos bajo los cuales el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
verificara las propiedades señaladas por el fabricante o distribuidor y su performance en
diferentes tipos de suelos.

16. SISTEMA DE CONTENCIÓN DE VEHÍCULOS TIPO BARRERAS DE


SEGURIDAD
La presente directiva tiene como objeto normar el diseño, uso, instalación y
mantenimiento de los sistemas de contención de vehículos del tipo barreras de
seguridad que deben ser usados para las distintas zonas y ubicación de las carreteras. Es
de obligatorio cumplimiento por las dependencias que ejercen competencia en el
Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

17. REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO PARA EL SISTEMA


NACIONAL DE CARRETERAS (SINAC)

Esta directiva lo que hace es reglamentar la construcción de los reductores de velocidad


tipo resalto, con criterios técnicos que cumplan con su propósito de reducir las
velocidades en las carreteras que atraviesan zonas urbanas, para seguridad de los
peatones y evitando molestias a los conductores y daños a los vehículos.

18. PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACION DE OBRAS PÚBLICAS


EFECTUADAS POR TIPO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA

Esta directiva nos dispone de las pautas para la elaboración de la Liquidación Técnico –
Financiera de las obras ejecutadas por el Tipo de Ejecución Presupuestaria Directa,
estableciendo una estructura básica para su elaboración como es el caso de los costos,
características técnicas, culminar las diferentes fases de la inversión, etc.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

19. SOLUCIONES BASICAS EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS

Este documento técnico establece los criterios, procedimientos y especificaciones


técnicas que deben considerarse para el diseño de construcción, rehabilitación y
mantenimiento de las soluciones básicas a emplearse en las capas de la rodadura de
carreteras no pavimentadas.

20. DIRECTIVA N° 003-2009-MTC/14: “MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN


DE EQUIPO MECÁNICO DE PROPIEDAD DEL MTC”

La presente directiva tiene como finalidad establecer los lineamientos técnicos que se
deben seguir en las actividades de mantenimiento preventivo y operación del equipo
mecánico de propiedad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

21. DIRECTIVA N° 002-2009-MTC/14: “MANTENIMIENTO DE EQUIPO


MECÁNICO PARALIZADO”

Establecer las acciones que se deberá observar en el cuidado del equipo mecánico que
se encuentre paralizado, debido a razones de: reparación, falta de presupuesto,
paralización de obra, finalización de obra, entre otros.

22. DIRECCIÓN DE EQUIPO MECÁNICO: “DIRECTIVA DE SEGURIDAD


INDUSTRIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL”

• Fomentar y divulgar una cultura de seguridad y salud, en la dirección de equipo mecánico.


• Identificar, evaluar y controlar los aspectos e impactos ambientales como medida de
prevención para el cuidado del Medio Ambiente.
• Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, salud, integridad física y
bienestar de los trabajadores y terceros, mediante la prevención y eliminación de las causas
de riesgos.

CAMINOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

23. DIRECTIVA N° 005-2005-MTC/14: “FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN


EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL”

Establecer obligaciones generales y específicas del Inspector o Supervisor de Obra,


orientadas a lograr que las obras sean ejecutadas de acuerdo con los diseños y
especificaciones aprobadas en el Expediente Técnico, velando por la calidad de las
Obras, consistente con la buena práctica de la ingeniería.

CAMINOS II

También podría gustarte