Está en la página 1de 4

Ingeniería ambiental

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 18 de julio de 2011.
Ingeniería ambiental
Wonga wetlands sewage plant.jpg
Campo de aplicación Medio ambiente, investigación científica y desarrollo
sustentable
Reconocida en Todo el mundo
Subárea de Ingeniería química, Ingeniería civil, agronomía, ingeniería agrícola,
biología, ingeniería geológica, ingeniería geofísica, ingeniería acústica,
ingeniería de minas, ingeniería empresarial, ingeniería industrial y del manejo de
recursos naturales
[editar datos en Wikidata]
La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas del
planeta de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones
científicas: químicas, físicas, ecológicas, biológicas, geológicas, sociales,
económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.

Es un área de la ingeniería y rama de las ciencias ambientales que se basa en el


diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos
para la prevención, el control y remedio de problemas ambientales; para el
desarrollo del uso sostenible de recursos naturales en procesos productivos y de
consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida en nuestro
entorno.

La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y


preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la
generación actual y para las generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno
desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo y ha venido consolidándose como una
necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la
actual crisis ecológica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas
personas como una profesión de gran futuro.

El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos


negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el
ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de
acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental
más severa.1

Índice
1 Desarrollo de la ingeniería ambiental
2 Objetivos de la carrera
2.1 Perfil del Profesional
2.1.1 En la empresa realiza
2.1.2 En el sector público
2.1.3 Como profesional independiente
3 Actuación del ingeniero ambiental
3.1 Campo ocupacional
4 Referencias
5 Enlaces externos
Desarrollo de la ingeniería ambiental
Siendo aparente que la salud y el bienestar de una población están estrechamente
relacionados con la calidad de su medio ambiente, las personas han aplicado ciertos
principios para intentar mejorar esta última. Los romanos construyeron acueductos
para prevenir sequías y proveer a las ciudades de una fuente de agua limpia y
saludable. En el siglo XV, Baviera creó leyes para restringir el desarrollo y la
degradación de zonas alpinas críticas para el abastecimiento de agua de la región.

La ingeniería ambiental moderna tuvo sus comienzos en Londres a mediados del siglo
XIX, cuando se estableció que una red de alcantarillado adecuada podría reducir la
incidencia de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera.[cita requerida]
La introducción desde ese entonces de la purificación de agua y del tratamiento de
aguas residuales ha transformado a las enfermedades transmitidas por el agua de
principales causas de muerte a rarezas en los países industrializados.

En muchos casos, conforme las sociedades fueron creciendo, algunas acciones tomadas
por ellas para lograr cambios ambientales tuvieron un impacto negativo a largo
plazo sobre otros aspectos de la calidad de su medio ambiente. Un ejemplo de esto
es la aplicación generalizada del DDT para controlar pestes agrícolas en los años
que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Mientras que los beneficios agrícolas y
sanitarios del químico resultaron ser excepcionales (las cosechas crecieron
dramáticamente, reduciendo así sustancialmente la incidencia del hambre en el
mundo, y la malaria fue controlada más efectivamente que nunca), numerosas especies
fueron empujadas al borde de la extinción debido al impacto del DDT sobre sus
ciclos reproductivos. El libro Primavera silenciosa, en el cual Rachel Carson
ofrece una vívida narrativa de estos hechos marca el nacimiento del movimiento
ambientalista moderno y el desarrollo de la actual rama de la "ingeniería
ambiental".

Desde hace tiempo varias sociedades han generado movimientos conservacionistas y


leyes para restringir acciones públicas que podrían perjudicar al medio ambiente.
Algunos ejemplos notables de esto son las leyes que decretaron la construcción de
los alcantarillados en Londres y París en el siglo XIX, y la creación del sistema
de parques nacionales de los Estados Unidos a principios del siglo XX.

En la actualidad la ingeniería ambiental juega un importante papel en la


elaboración de proyectos, sometidos a procesos de evaluación de impacto ambiental.

En pocas palabras, el cometido principal de la ingeniería ambiental consiste en


proteger al medio ambiente de mayor degradación, preservar las partes de éste que
se encuentran en buenas condiciones, y mejorarlo y revitalizarlo donde sea
necesario.

Objetivos de la carrera
Aportar al control y a la prevención del deterioro de los recursos naturales
generados por proyectos industriales, económicos o sociales.

Perfil del Profesional


Profesional con un sólido conocimiento en Ciencias Básicas orientadas al medio
ambiente y su relación con los procesos productivos.
Realiza el estudio de impacto ambiental de los desarrollos industriales y
tecnológicos, identificando sus puntos vulnerables y apoyando de manera práctica
sus procesos para que cumplan con la normativa vigente.
Comprende el equilibrio entre el impacto ambiental que genera el proyecto y los
requerimientos del país para su desarrollo.
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.
En la empresa realiza
Estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus
efectos sobre el entorno.
Formula proyectos ambientales desde su estudio de base.
Se encarga de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad
ocupacional del personal de la empresa.
Establece métodos de control y vigilancia de la contaminación como sistemas de
monitoreos, con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.
Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas que
minimicen los efectos negativos del proceso industrial sobre el medio ambiente.
Determina las medidas de migración que deben realizarse para contrarrestar las
emisiones emitidas.
Lleva a cabo evaluación de proyectos y asesoría legal a empresas.
Cuida el medio ambiente.
Busca alternativas sustentables
En el sector público
Colabora con el cumplimiento de la legislación vigente para proteger el medio
ambiente conforme a las posibilidades económicas, sociales y políticas.
Lleva a cabo la gestión integral de residuos.
Lleva a cabo campañas de sensibilización ciudadana ambiental.
Manejo de áreas silvestres protegidas como también protección de ecosistemas
urbanos.
Lleva a cabo el control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la
ciudad
Gestiona el óptimo uso de los recursos naturales para la obtención de productos y
procesos ecoeficientes.
Realiza auditorías ambientales en diversos sectores.
Interpreta y realiza cálculos de evaluación y cuantificación de contaminantes
atmosféricos, así como el diseño de equipos y procesos usados en su control.
Elige la opción más viable para la gestión de los residuos y suelos contaminados.
Conduce grupos de trabajos interdisciplinarios en el ordenamiento y la
planificación Territorial, analizando los complejos sistemas de interrelación entre
factores naturales, económicos y sociales.
Como profesional independiente
Realiza estudios, evaluaciones, auditorías, dictámenes y certificaciones
ambientales para todos aquellos sectores económicos y sociales que lo requieran.
Docencia e Investigación.
Actuación del ingeniero ambiental
Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene por función resolver
problemas concretos recurriendo a la tecnología. Por este motivo, su mercado de
trabajo es bastante heterogéneo y se distribuye entre la administración central,
sus servicios descentralizados a nivel regional, la administración local, empresas
industriales, empresas de consultoría, empresas de servicios, organizaciones no
gubernamentales, instituciones de investigación y enseñanza superior.

Una de las actividades que debe desarrollar el ingeniero ambiental es la evaluación


de la duración, magnitud y reversibilidad de las alteraciones causadas por la
actividad humana en el medio ambiente, independientemente de su naturaleza adversa
o benéfica.

El ingeniero ambiental debe estar facultado para:

Planificar el uso sostenible del ambiente.


Proponer políticas medioambientales.
Elaborar estudios de impacto ambiental.
Gestión ambiental.
Medidas de mitigación y control de procesos contaminantes.
Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales.
Elaborar soluciones medioambientales.
Fiscalizar procesos medioambientales.
Monitorear recursos naturales.
Proponer soluciones o administrar instalaciones de carácter ambiental, tales como
plantas de disposición final de residuos peligrosos, plantas de disposición final
de residuos comunes, estaciones de transferencia, etc.
Campo ocupacional
Organismos públicos a nivel de gobierno central, regional y municipal.
En empresas del área de la minería, agricultural, construcción, energía, industria,
agroindustrial, etc.
Empresas sanitarias, vertederos y estaciones de transferencia, el manejo y control
de residuos.
Consultor independiente.
Universidades.
En torno al campo de ocupación, se encuentra como una carrera de amplio alcance
siendo también una carrera económicamente bien remunerada para los profesionales
que ejercen sus funciones en algún sector2

Referencias
«Maestría en Ingeniería Ambiental». Consultado el 2 de septiembre de 2019.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/418713.html
Enlaces externos
Ingenieros Ambientales Extremadura
Environmental Engineers / Ingenieros Ambientales (en inglés)
Universidad de Antioquia (2010): "Listado de publicaciones especializadas que
apoyan ingeniería ambiental que están en las bases de datos Bibliográficas."
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última
versión).
Blog divulgativo sobre casos, procesos y tecnologías de ingeniería ambiental
Asociaciones representantes
En Argentina: Asociación de Ingenieros Ambientales (ADIA)
En Brasil: Associação Nacional dos Engenheiros Ambientais - ANEAM (en portugués)
En México: CINAM, Colegio de Ingenieros Ambientales de México AC
http://www.uaq.mx/quimica/licenciaturas/ingquimicoamb.html
http://www.quimicambiental.com/
http://www.uv.cl/carreras/?c=19074
http://www.eluniversal.com.mx/notas/418713.html
http://chaer.com.ar/ingenieria-en-ambiente-la-carrera-para-quienes-aman-tanto-la-
ciencia-como-la-naturaleza-2/

También podría gustarte