Está en la página 1de 4

Módulo Teórico

Entrega

Módulo Cultura ambiental

Nivel académico Interdisciplinario- pregrado – técnico y tecnológico.

Tipo de entrega Taller sobre problemáticas ambientales.


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
ENTREGA SEMANA 4

Elabore un texto expositivo en el que amplíe uno de los temas abordados hasta el momento en el

módulo, consulte diferentes fuentes bibliográficas y cítelas con normas APA, es importante que

incluya:

Una pregunta inicial a la que responderá con el texto elaborado y una conclusión

Mínimo 5 fuentes bibliográficas

Mínimo 3 páginas

ENTREGA SEMANA 7

ESTUDIO DE CASO

Una población cundinamarqués, se degrada lentamente, sus pobladores no sobrepasan los 37

años, los niños nacen con malformaciones, muchas mujeres nacen estériles, ya no producen

alimentos todo lo traen de las ciudades, aunque viven en casas relativamente lujosas. No

pueden salir por la polución y contaminación del aire, la lluvia muchas veces se torna tan acida

que parece que quema la piel, la vegetación toda fue deforestada para alimentar y cubrir

a los mineros de las minas de socavón, el sol pareciera que quemara y muchos habitantes

tienen melanoma y cáncer de piel, los roedores y cucarachas son los únicos animales que

sobrevivieron el oso de antejos y la nutria se extinguieron.

2
Un abuelo cuenta como esta zona era de actividad agrícola, el plato preferido de los pobladores

era el cocido boyacense, con cubio y chuas, sembrado en las huertas, pero hoy el páramo

repleto de frailojones fueron deforestados y los ríos se secaron, las personas parecían locas

con dinero consumiendo todo a su paso, solo pensaban en ellos, nunca en los demás. Hasta la

violencia apareció, nos olvidamos que éramos hijos del sol y la luna.

Sola la fundación Patos se opuso a la minería, su fundadora Nicol Chibuque, prefería las huertas

orgánicas sin químicos, además cuidaba de los animales, especialmente el colobri Ensifera que

traía prosperidad a la región, era la única que conservaba el ambiente se consideraba parte de él.

Todo cambio cuando descubrieron carbón en el subsuelo, la empresas ilegales abrieron

socavones de más de 5 m y durante 20 años extrajeron el material, se produjo una sobrepoblación

especialmente de trabajadores adultos, las enfermedades, la tenencia de la tierra.


Con la población apareció de repente una gran montaña de basura, de llantas que poco a poco
cubrió el parque principal, los olores nauseabundos, no permitieron otra vez salir a ver los

paisajes de la palma de cera.

1. Analice el caso y describa brevemente las problemáticas ambientales antropogénicas.

2. Relacione los actores del caso (mapa conceptual), con la teoría del biocentrismo y el
antropocentrismo y las problemáticas ambientales.

3. Realice un mapa mental donde describa los servicios eco sistémicos planteado en
elestudio de caso. Antes de la llegada de la minería.

4. Realice una lluvia de ideas sobre la problemática de los residuos sólidos y el aumento de
la población.

3
REQUISITOS PARA EL TALLER

• Apoyarse en las lecturas y la cartilla propuestas para el curso, especialmente los escena-
rios 1, 2 y 3.

• Leer el material correspondiente haciendo un resumen que contenga las ideas principales.

• Realizar la visualización de las teleconferencias de las unidades 1 y 2.

• Participar activamente en el chat grupal.

• Consultar fuentes de datos de la universidad.

• Consultar bibliografía adicional para la comprensión del ejercicio.

• Finalmente, es conveniente reflexionar sobre la forma en que lograste el objetivo propues-

to, cómo lograste aprender o desarrollar una la relación de la naturaleza, así sobre cómo

tus nuevos aprendizajes pueden servirte para tu desempeño laboral y personal.

INSTRUCCIONES

Seguimiento de los pasos propuestos para el ejercicio: 100%

1. Descripción y análisis del caso contestando las preguntas.

2. Desarrollo de un mapa conceptual.

3. Análisis de los problemas Ambientales.

4. Redacción de las conclusiones este ejercicio.

También podría gustarte