Está en la página 1de 31

Comenzado el lunes, 12 de junio de 2017, 20:41

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 12 de junio de 2017, 21:59

Tiempo empleado 1 hora 17 minutos

Puntos 12,0/20,0

Calificación 60,0 de 100,0

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las células que representan aproximadamente el 10 por ciento y son importantes para la
visión de la forma y el movimiento, pero no participan en la visión del color son:
Seleccione una:
a. Células Gamma

b. Células alfa
Las células alfa representan aproximadamente el 10 por ciento y son importantes para la
visión de la forma y el movimiento, pero no participan en la visión del color.

c. Células Beta
d. Axones
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Células alfa

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los axones de las células ganglionares convergen en el punto ciego para formar el nervio
óptico, que luego se proyecta hacia estructuras subcorticales como
Seleccione una:
a. El lóbulo frontal
b. El lóbulo frontal
c. Núcleo lateral y núcleo pulvinar

d. Núcleo geniculado lateral y el núcleo supraquiasmatico


El nervio óptico transporta el impulso nervioso a estructuras y áreas subcorticales como el
núcleo geniculado lateral del tálamo y el núcleo supraquiasmatico (del hipotálamo),
implicado en la regulación de los ritmos circadianos (a través de la luz)”
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Núcleo geniculado lateral y el núcleo supraquiasmatico

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las neuronas del núcleo geniculado lateral se proyectan hacia la corteza cerebral en dos
vías. La vía parvocelular se proyecta a la corteza del lóbulo
Seleccione una:

a. Parietal
La vía magnocelular (vía dorsal), se proyecta hacia la corteza parietal

b. Temporal
c. Frontal
d. Occiipital
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Temporal

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El estímulo visual (imputs del entorno), viaja a través de las estructuras del sistema visual,
hasta las estructuras corticales y subcorticales que participan en la visión, en el siguiente
orden
Seleccione una:
a. Cornea, pupila, cristalino, retina, tálamo, nervio óptico, lóbulo occipital

b. Cristalino, cornea, pupila, retina, nervio óptico, tálamo, lóbulo occipital


c. Retina, cornea, pupila, cristalino, nervio óptico, tálamo, lóbulo occipital
d. Cornea, pupila, cristalino, retina, nervio óptico, tálamo, lóbulo occipital
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cornea, pupila, cristalino, retina, nervio óptico, tálamo, lóbulo
occipital

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El lóbulo del cerebro encargado de procesar la información somestésica es:
a.
Seleccione una:
a. Lóbulo Temporal
b. Lóbulo Frontal
c. Lóbulo parietal

d. Lóbulo Occipital
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lóbulo parietal

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Qué área visual nos ayuda a mantener la forma dinámica de los objetos, es decir, percibir la
forma de los objetos, aunque se encuentren en movimiento
Seleccione una:
a. V1
b. V2

c. V3
El área V3: nos ayuda a mantener la forma dinámica de los objetos, es decir, percibir la
forma de los objetos, aunque se encuentren en movimiento

d. V5
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V3

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La transducción visual, tiene lugar en un punto de lo fotorreceptores llamado:
Seleccione una:
a. Segmento interno.

b. Segmento externo.
c. Disco.
d. Pedúnculo sináptico
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Segmento externo.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la zona periférica de la retina, es decir los puntos que se encuentran alrededor de la fóvea,
tienen un mayor número de:
a.

Seleccione una:
a. Células ganglionares
b. Células amacrinas

c. Bastones
Alrededor de la fóvea hay un mayor número de bastones, es por ello que en la visión periférica no
tenemos tanta agudeza visual.

d. Conos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bastones

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El área visual que nos permite discriminar el color de los objetos es:
Seleccione una:
a. V2
b. V3

c. V4
d. V5
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V4

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la fisiología de la retina, esta estructura contiene varios tipos de células
Seleccione una:
a. Células de Meissner, Conos, Bastones, Células bipolares, células amacrinas, y células
horizontales
b. Bastones, células mitrales, células bipolares, células amacrinas, células ganglionares y
células horizontales
c. Conos, Bastones, Células bipolares, células amacrinas, células ganglionares y células

horizontales
Conos y Bastones: cumplen la tarea esencial de la transducción.
Los bastones se activan para la visión nocturna o en condiciones de poca luz. Intervienen en
la percepción del movimiento.
Los conos se activan para la visión diurna o en condiciones de mucha luz y se encargan de
la percepción del color.
Las células ganglionares pasan el impulso nervioso hasta el nervio óptico
Células bipolares llevan el impulso nervioso desde los conos y bastones hasta las células
ganglionares.
Por otra parte:
Las células de meissner hacen parte de los receptores táctiles (somestesia), y los
glomérulos son regiones sinápticas del sistema olfatorio
d. Glomerulos, Conos, bastones, Células bipolares, células amacrinas, células ganglionares
y células horizontales
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conos, Bastones, Células bipolares, células amacrinas, células
ganglionares y células horizontales

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La ley de la Gestalt que afirma que percibimos como un todo, aquellas cosas que se mueven
juntas se llama:
a.

Seleccione una:
a. Próximidad
b. Buena continuación

c. Destino común
La ley de destino común.

d. Familiaridad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Destino común

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es responsable del 20% del enfoque; constantemente cambia su forma dependiendo la
distancia de los objetos
Seleccione una:

a. Cristalino
Cristalino: es responsable del 20% del enfoque; constantemente cambia su forma
dependiendo la distancia de los objetos. A este fenómeno se le conoce como acomodación

b. Cámara anterior
c. Coroides
d. Eje óptico
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cristalino

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta la morfología y función de las células de la retina, se distinguen tres
tipos de neuronas ganglionares: las células alfa, las células beta y las células gama.

Las células responsables de la visión de los detalles son


Seleccione una:
a. Las células beta
b. Las células gamma
c. Las células alfa

d. Las células S, M y L
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las células beta

Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la ley de la Gestalt que señala que todo conjunto de estímulos se percibe de forma
tal que la estructura que genera es la más simple?
Seleccione una:
a. Semejanza
b. Buena continuación

c. Destino común
d. Pragnanz
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pragnanz

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el procesamiento perceptual de un estímulo hay un mecanismo fundamental, la sinapsis
Seleccione una:
a. La eliminación de residuos que quedan por procesos de metabolismo celular

b. La producción de nutrientes para la célula


c. La conducción del impulso nervioso desde el soma al botón terminal
d. La comunicación entre dos células para transmitir el impulso nervioso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La comunicación entre dos células para transmitir el impulso
nervioso

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para que ocurra la transducción visual es necesario:
a.

Seleccione una:
a. Solamente la presencia del retinal

b. Que el retinal se una con la opsina


Se requiere que ante la presencia del fotón, el retinal se una a la opsina, a través de un proceso que
se llama isomerización, para que de esa manera se genere el impulso nervioso.

c. Solamente la presencia de la opsina


d. Que se degrade la opsina con el fotón
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que el retinal se una con la opsina

Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las vías Parvocelulares se proyectan hacia la corteza temporal y las vías Magnocelulares se
proyectan hacia la corteza Parietal. Cada una de estas vías lleva información sobre atributos
distintos… ¿Qué información llevan las vías Magnocelulares?

Seleccione una:
a. Movimiento y profundidad

b. Color
c. Color y Forma
d. Agudeza visual
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Movimiento y profundidad

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Goldstein explica el proceso perceptual presentándolo en diferentes pasos o fases para
facilitar su comprensión.
La secuencia correcta de esas fases es:

Seleccione una:
a. Estimulo en receptores, estimulo atendido, estimulo ambiental, transducción,
procesamiento neuronal, percepción, reconocimiento, acción
b. Reconocimiento, estimulo ambiental, estimulo atendido, estimulo en receptores,
transducción, procesamiento neuronal, percepción, acción
c. Estimulo ambiental, estimulo atendido, estimulo en receptores, transducción,

procesamiento neuronal, percepción, reconocimiento, acción.


Goldstein (2005) propone diferentes pasos o fases “que compondrían” el proceso
perceptual. Al estudiarlo de esta manera se facilita la compresión del mismo.
El proceso de la sensación y el proceso de la percepción son independientes pero requieren
el uno del otro para cumplir sus finalidades.
No obstante es importante señalar que en psicología el límite entre el proceso de la
sensación y el proceso de la percepción es difícil de establecer

d. Estimulo ambiental, estimulo atendido, estimulo en receptores, procesamiento neuronal,


percepción, transducción, reconocimiento, acción
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estimulo ambiental, estimulo atendido, estimulo en receptores,
transducción, procesamiento neuronal, percepción, reconocimiento, acción.

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La existencia de un sistema comparador que recibe información acerca del movimiento que
han hecho los ojos para percibir un objeto en movimiento o la señal que proviene de las
neuronas que detectan el movimiento de los estímulos reales es
Seleccione una:
a. Percepción del movimiento
b. Teoría de la descarga corolaria

c. Estereopsia
d. Claves Monoculares
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Teoría de la descarga corolaria

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El órgano que contribuye con el enfoque a través de un proceso llamado acomodación se
llama:
Seleccione una:

a. Cristalino
El cristalino realiza un proceso llamado acomodación en donde cambia de tamaño, en la medida que
los objetos estén cerca o lejos.

b. Pupila
c. Conos y Bastones
d. Cornea
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cristalino
Finalizar revisión
Salta Navegación por el cuestionario
NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

Comenzado el lunes, 12 de junio de 2017, 22:29

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 12 de junio de 2017, 22:52

Tiempo empleado 22 minutos 54 segundos

Puntos 16,0/20,0

Calificación 80,0 de 100,0

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las Estructuras básicas para que pueda ocurrir la sinapsis son
Seleccione una:
a. Una neurona presinaptica, un núcleo celular, una hendidura sináptica
b. Una neurona presinaptica, una neurona postsinaptica, un espacio o Hendidura

sináptica
La sinapsis involucra una neurona presináptica y una neurona postsináptica y esa
comunicación ocurre en la hendidura sináptica.
Las estructuras básicas para que sea posible una sinapsis son:
1. una neurona presináptica encargada de llevar (por el axón), hasta el espacio sináptico
el impulso nervioso y de liberar neurotransmisores.
2. un espacio llamado espacio o hendidura sináptica que es donde se liberan los nt y
donde empiezan a actuar en la medida que van entrando en contacto con los receptores de
la otra neurona.
3. una neurona postsináptica encargada de recibir (por dendritas) el impulso nervioso
(o información electroquímica).
Por otra parte, los orgánulos son las estructuras que hacen parte del citoplasma (interior del
cuerpo de una célula), y desempeñan diferentes funciones para que se dé el metabolismo
de la célula.
El núcleo es uno de esos orgánulos

c. Una neurona presinaptica, un orgánulo, una hendidura sináptica


d. Un espacio o hendidura sináptica, una neurona postsinaptica y un orgánulo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una neurona presinaptica, una neurona postsinaptica, un espacio o
Hendidura sináptica

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La corteza estriada encargada del procesamiento de la información visual se encuentra
ubicada en:
Seleccione una:
a. Lóbulo Temporal
b. Lóbulo Frontal
c. Lóbulo parietal

d. Lóbulo Occipital
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lóbulo Occipital

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El órgano encargado de regular la cantidad de luz que ingresa al ojo es:
Seleccione una:
a. Cristalino

b. Pupila
La pupila funciona como el diagrama de una cámara réflex, regulando la cantidad de luz que
ingresa al ojo, para facilitar la visión.

c. Conos y Bastones
d. Cornea
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pupila

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando vamos de viaje y miramos por la ventana, vemos cómo pasan por la ventana
árboles o animales, pero la luna parece mantenerse con nosotros en el camino. Lo anterior
se percibe gracias a una clave monocular llamada:
Seleccione una:

a. Paralaje de movimiento.
b. Oclusión.
c. Tamaño familiar.
d. Gradiente de textura.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Paralaje de movimiento.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El paciente T manifiesta dificultades para los procesos de discriminación de señalamientos,
es decir tiene dificultades para identificar la ubicación espacial de los objetos, esto podría
indicar alteraciones a nivel:
Seleccione una:
a. Lóbulo frontal derecho.

b. Lóbulo Parietal
c. Lóbulo Temporal
d. Lóbulo Frontal izquierdo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lóbulo Parietal

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las células encargadas de la transducción visual son:
Seleccione una:
a. Ciliares
b. Pupilares

c. Conos y Bastones
Los conos y los bastones que se encuentran en la retina, son los encargados de realizar la
transducción visual, convirtiendo el estímulo lumínico en un impulso nervioso.
d. Nociceptores
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conos y Bastones

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La estructura que funciona como unidad de relevo de información, enviando impulsos a la
corteza cerebral y participando en la generación de la consciencia es
Seleccione una:
a. Nervio óptico
b. Hipocampo

c. Gánglios Basales
Los ganglios basales cumplen importantes funciones relacionadas con conductas motoras

d. Tálamo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tálamo

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los métodos para la medición de la conducta (Umbrales), basados en la psicofísica son
Seleccione una:
a. De los limites, Del ajuste, De los estímulos constantes
b. De Personalidad, De Inteligencia, De aptitud
c. El registro de la célula única, El electroencefalograma, Potenciales Evocados

d. La resonancia magnética, la tomografía computarizada y los métodos de contraste


Retroalimentación
La respuesta correcta es: De los limites, Del ajuste, De los estímulos constantes

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los enfoques abordados en estas primeras semanas y que explican la sensación y la
percepción son los presentados por
Seleccione una:

a. Goldstein, E (2005)
b. Matlin y Foley (1996)
c. Schiffman, H (2004)
d. Weber y Fechner
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Matlin y Foley (1996)

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La paciente J de 85 años consulta al especialista debido a que presenta dificultades para
enfocar los objetos a distancias cortas, por tanto esto indica alteraciones en:
Seleccione una:
a. Córnea.
b. Retina.

c. Cristalino.
d. Pupila.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cristalino.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El área visual encargada de la percepción del movimiento, independiente de la forma es:
Seleccione una:
a. V2
b. V3
c. V4

d. V5
El centro de la percepción del movimiento es el área V5

Retroalimentación
La respuesta correcta es: V5

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El área visual encargada que nos permite que podamos discriminar la forma de los objetos, a
pesar que estos se encuentren en movimiento es:
Seleccione una:
a. V2

b. V3
c. V4
d. V5
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V3

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La vía magnocelular, que se forma desde el núcleo geniculado lateral, se proyecta a la
corteza cerebral llevando información sobre

Seleccione una:
a. El color y la forma
b. La textura

c. El movimiento y la profundidad
“Las neuronas P y las neuronas M, de relevo del núcleo geniculado lateral del
tálamo, forman dos vías que se proyectan a la corteza cerebral.
La vía magnocelular (vía dorsal), se proyecta hacia la corteza parietal con información
sobre el movimiento y la profundidad del estímulo percibido..
La vía parvocelular (vía ventral), se proyecta hacia la corteza temporal con información
sobre el color y la forma del estímulo percibido

d. La luminosidad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El movimiento y la profundidad

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el campo de la psicología al hablar de sensación y percepción es importante comprender
que, se hace referencia a procesos psicológicos esenciales para que se pueda generar:
Seleccione una:

a. El comportamiento
Cuando se habla de sensación y percepción en el campo de la psicología, lo más importante
es comprender que se trata de procesos básicos psicológicos que se convierten en insumos
fundamentales para el comportamiento humano”. El comportamiento puede ocurrir por la
interacción y experiencia del individuo con el entorno y esa interacción se da a través de los
sistemas sensoriales.
Insumo: Término que hace referencia aquello necesario para que previamente produzca un
resultado.

b. El sueño
c. La vigilia
d. El metabolismo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El comportamiento

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al estudiar la sensación y percepción es necesario entender que son
dos procesos ____________ y requieren el uno del otro para cumplir sus finalidades
Seleccione una:
a. Independientes
b. Interdependientes
c. Alternantes
d. Contrarios
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Independientes

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al presentarse una lesiones en los lóbulos occipitales de ambos hemisferios (bilaterales)
pueden desarrollar:
Seleccione una:

a. Ceguera cortical.
b. Sordera cortical.
c. Glaucoma.
d. Hemiparesia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ceguera cortical.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tres de los problemas perceptivos de la Gestalt son
Seleccione una:

a. Figura - pregnancia - cierre


b. Fondo - pregnancia – fenomenología
c. Simplicidad - cierre – manera
d. Proximidad - semejanza - forma
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Figura - pregnancia - cierre

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las células de la retina que dan origen al nervio óptico son:
a.
Seleccione una:
a. Amacrinas
b. Conos
c. Bastones

d. Ganglionares
Las células ganglionares son las que dan origen al nervio óptico

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ganglionares

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La constancia del color se explica por:
Seleccione una:
a. La acción de los bastones

b. La adaptación cromática
Al parecer los colores permanecen constantes, porque nos adaptamos a la longitud de onda
de los objetos.

c. La adaptación a la oscuridad
d. La teoría tricromática
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La adaptación cromática

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las claves Monoculares se pueden dividir en pictóricas y de movimiento. Dentro de las
claves pictóricas se encuentra la perspectiva atmosférica que hace referencia a:
Seleccione una:
a. Cuando un objeto está tapando al otro, se entiende que el que está parcialmente tapado
está más lejos
b. Si dos objetos son del mismo tamaño, el que está más lejos cubre menos espacio del
campo visual
c. Los objetos más lejanos en un cuadro son aquellos que se ven borrosos por el efecto que

se da del aire y las partículas de polvo


d. Los objetos más lejanos se ven de una textura más fina
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los objetos más lejanos en un cuadro son aquellos que se ven
borrosos por el efecto que se da del aire y las partículas de polvo
Finalizar revisión
Salta Navegación por el cuestionario
Comenzado el lunes, 5 de junio de 2017, 11:13

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 5 de junio de 2017, 11:35

Tiempo empleado 21 minutos 9 segundos

Puntos 10,0/10,0

Calificación 75,0 de 75,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El paciente K sufre de una extraña patología que le impide la regeneración de los
pigmentos fotosensibles, esto indica una alteración de:
Seleccione una:
a. Cristalino.

b. Retina.
c. Pupila.
d. Córnea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Retina.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando hablamos de condiciones motivacionales que afectan la percepción nos referimos a
qué tipo de factores que influyen la percepción:
Seleccione una:
a.
Características computacionales

b.
Factores sociales.

c.

Factores individuales.

d.
Características de los estímulos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Factores individuales.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la zona periférica de la retina, es decir los puntos que se encuentran alrededor de la
fóvea, tienen un mayor número de receptores:
Seleccione una:
a. Conos.

b. Bastones.
c. Células amacrinas
d. Células ganglionares
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bastones.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El paciente F manifiesta dificultades visuales relacionadas con la regulación de la entrada
de luz, por tanto la estructura afectada es:
Seleccione una:
a. Cornea.
b. Cristalino.

c. Pupila.
d. Retina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pupila.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los factores que afectan la percepción que están relacionados con los atributos de los
estímulos son:
Seleccione una:
a. La descomposición de los estímulos en unidades más pequeñas.

b. Las características físicas propias de cada estímulo.


c. Elementos de sugestión y presión social.
d. Las características individuales de los sujetos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las características físicas propias de cada estímulo.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La fase del proceso perceptual en donde un estímulo físico se transforma en un impulso
nervioso se llama:
Seleccione una:
a. Percepción

b. Transducción
c. Atención
d. Reconocimiento
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Transducción

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El nivel Psicofísico se encarga de analizar la información de los estímulos a través de:
Seleccione una:

a. La relación entre cada estímulo y su proceso de percepción.


b. Las características físicas propias de cada estímulo.
c. Factores sociales, individuales y propios de los estímulos.
d. El estudio de las regiones cerebrales y redes neuronales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La relación entre cada estímulo y su proceso de percepción.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El estudio de la sensación y la percepción se remonta a la filosofía griega. Durante esa
etapa de conocimiento y observación naturalista se formularon las primeras teorías acerca
de cómo surgía la experiencia y cómo funcionaba el cuerpo humano, pero a través del
tiempo la psicología ha planteado y desarrollado nuevos métodos y herramientas para
estudiar y medir el comportamiento y en particular para explicar la sensación y la
percepción.
Se considera como uno de los autores más influyentes en el origen de la psicofísica
Seleccione una:

a. Gustav T. Fechner
Abordó uno de los problemas fundamentales en psicología: la medición de la conducta
y denominó a la psicofísica como “la ciencia exacta que estudia las relaciones funcionales
entre el cuerpo y la mente”; también se define a la psicofísica como el primer enfoque a
través del cual se estudiaron las relaciones entre estímulos, sensaciones y percepciones. La
psicofísica es una rama de la psicología experimental y su origen lo marca la publicación
del libro “Elementos de psicofísica “

b. James J. Gibson
c. Max Wertheimer
d. Aristóteles
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gustav T. Fechner

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando la ciencia concluye que "Sólo se necesita de la experiencia para generar el proceso
de percepción”, se hace referencia a un enfoque de tipo:
Seleccione una:
a. Conductista.

b. Empirista.
c. Computacional.
d. Gestalt.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Empirista.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El enfoque explicativo que afirma que la percepción es un fenómeno de procesamiento
unificado de los estímulos corresponde a:
Seleccione una:

a. Gestalt.
b. Conductista.
c. Empirista.
d. Computacional.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gestalt.
Finalizar revisión
Salta Navegación por el cuestionario

También podría gustarte