Está en la página 1de 8

Puntaje para este intento: 35 de 70

Entregado el 19 de nov en 11:25


Este intento tuvo una duración de 11 minutos.

Pregunta 1
5 / 5 pts
De acuerdo con Orlando Fals Borda, el método de construcción de conocimiento
que pretende continuar con las dinámicas del sistema y del método científico, a
través de procedimientos basados en la exactitud y la justificación el estado actual
de las cosas lo denomina:

Emergente

¡Correcto!

Dominante

Transitorio

Tradicional

Pregunta 2
0 / 5 pts
Cuando el investigador pretende indagar sobre experiencias en el tiempo, cambios
o etapas, el enfoque que debería escoger sería:
Respondido

Estudio de caso

Etnografía

Respuesta correcta

Teoría fundamentada
Análisis narrativo

Pregunta 3
5 / 5 pts
Cuando se habla del paradigma interpretativo en investigación, la naturaleza
ontológica es:

Singular

¡Correcto!

Holística

Convergente

Divergente

Pregunta 4
0 / 5 pts
Edgar Morín(2007), afirma que “Hemos adquirido conocimientos sin precedentes
sobre el mundo físico, biológico, psicológico, sociológico. La ciencia ha hecho
reinar, cada vez más, a los métodos de verificación empírica y lógica. Mitos y
tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu por las luces de la
razón. Y, sin embargo, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan, por todas
partes, al mismo tiempo que nuestros conocimientos”. Cuando habla de error se
refiere a:
Respuesta correcta

El error se encuentra en el modo de organizar el saber.

Solo hay una verdad.


Respondido

El error se ecuentra en la forma de interpretar el saber.

Alguien siempre va a estar equivocado.

Pregunta 5
0 / 5 pts
En el paradigma crítico en investigación, la relación sujeto-objeto se caracteriza
por tener:
Respuesta correcta

Relaciones influenciadas por compromiso para la liberación humana

Respondido

Relaciones influenciadas por factores subjetivos

Relaciones influencias por factores objetivos

Relaciones independientes y libres de valores

Pregunta 6
5 / 5 pts
Dentro de las etapas de la investigación, la primera debe ser:

Fomrular los objetivos

Formular el problema

¡Correcto!
Definir el marco epistemológico

Definir el marco contextual

Pregunta 7
0 / 5 pts
De acuerdo con Tomás Ibañes (2004) la perspectiva de la Psicología Social
Sociológica (PSS) se refiere a:

CLa relación entre los fenómenos sociales y los psicológios es solamente en el


marco superficial, plantea que no se utilizan los métodos de la ciencia positiva
para comprender la relación entre estos fenómenos pues no se pueden formular
leyes generales al respecto.

Respuesta correcta

La relación entre los fenómenos sociales y los psicológios es realmente profunda,


plantea que se deben utilizar métodos interpretativos para entenderla.

Respondido

La relación entre los fenómenos sociales y los psicológios es realmente profunda,


plantea que sí se utilizan los métodos de la ciencia positiva para comprender la
relación entre estos fenómenos y así poder formular leyes generales al respecto.

La relación entre los fenómenos sociales y los psicológios es solamente en el


marco superficial, plantea que sí se utilizan los métodos de la ciencia positiva para
comprender la relación entre estos fenómenos y así poder formular leyes
generales al respecto.

Pregunta 8
5 / 5 pts
El inicio de una investigación siempre va a ser una de las etapas más dificiles de
concretar. Lo anterior es verdadero porque:
Se deben seguir de forma lineal los referentes espisemológicos y si se encuentran
incoherencias hay que realizar búsquedas exahustivas.

Se debe empezar de cero haciendo una lluvia de ideas.

Un nuevo investigador le cuesta desprenderse de sus perjuicios y opiniones.

¡Correcto!

Es una etapa en la que se define la estructura del trabajo. Es mas difícil para
novatos que para los experimentados.

Pregunta 9
0 / 5 pts
De acuerdo con Sandín (2003) y Vallés (1999), existen tres dimensiones para
entender las diversas perspectivas a través de las cuales se lee el mundo. Una de
estas dimesiones es:
Respuesta correcta

La dimensión epistemológica, que plantea responder las preguntas de ¿Cómo se


conoce?, ¿El conocimiento se adquiere o se experimenta?, ¿Cuál es la relación
entre el investigador y el investigado?

Respondido

La dimensión epistemológica, que plantea responder las preguntas de ¿Cuál es la


naturaleza de la realidad? ¿La realidad es impuesta o puede ser creada?

La dimensión epistemológica, que plantea responder la pregunta a ¿Cómo


acceder al conocimiento de la realidad?

La dimensión epistemológica, que plantea resolver el interrogante de si ¿el


conocimiento puede considerarse objetivo o subjetivo?
Pregunta 10
5 / 5 pts
Desde el enfoque etnográfico, se busca analizar:
¡Correcto!

Cuestiones descriptivo-interpretativas

Cuestiones alrededor de la interpretación verbal

Cuestiones alrededor del significado

Cuestiones alrededor del proceso

Pregunta 11
5 / 5 pts
Cuando el investigador se interesa por cuestionamientos sUbjetivos, que le
permitan relacionar historias individuales y sociales, se está hablando que el
enfoque que permite acercarse más al fenónmeno a estudiar es:
¡Correcto!

Análisis narrativo

Etnometodología

Estudio de caso

Etnografía
Pregunta 12
5 / 5 pts
De acuerdo con Edgar Morín(2007), se ha avanzado bastante en la búsqueda de
conocimiento pero igualmente avanza la ignorancia, la ceguera y el error. Lo
anterior siginifica que:

Se avanza en el error porque no se organiza la información de acuerdo a una


corriente específica dominante.

Se avanza en el error porque no se organiza la información de acuerdo a una


corriente específica emergente.

Se avanza en el error porque no se organiza la información de acuerdo a una


corriente específica.

¡Correcto!

Se avanza en el error porque hay ausencia de herramientas para entender las


situaciones que nos resultan complejas.

Pregunta 13
0 / 5 pts
De acuerdo con Orlando Fals Borda, el método de construcción de conocimiento
que pretende darle lugar al saber práctico, la ciencia popular y el sentido común se
denomina:
Respondido

Dominante

Tradicional

Respuesta correcta

Emergente
Inocuo

Pregunta 14
0 / 5 pts
De acuerdo con Sandín (2003) y Vallés (1999), existen tres dimensiones para
entender las diversas perspectivas a través de las cuales se lee el mundo. Una de
estas dimesiones es:
Respuesta correcta

La dimensión metodológica, que plantea responder la pregunta a ¿Cómo acceder


al conocimiento de la realidad?

La dimensión metodológica, que plantea responder las preguntas de ¿Cómo se


conoce?, ¿El conocimiento se adquiere o se experimenta?, ¿Cuál es la relación
entre el investigador y el investigado?

Respondido

La dimensión metodológica, que plantea responder las preguntas de ¿Cuál es la


naturaleza de la realidad? ¿La realidad es impuesta o puede ser creada?

La dimensión metodológica, que plantea resolver el interrogante de si ¿el


conocimiento puede considerarse objetivo o subjetivo?

También podría gustarte