Está en la página 1de 20

#19

TRABAJO INVESTIGATIVO DE ALCANTARILLAS,


DISIPADORES DE ENERGIA Y CUNETAS VIALES

HIDRAULICA III

DOCENTE: Ing. Jorge Sivisaca


Alumno: Pablo R. Zhinin Rueda
HIDRAULICA III
•••

ALCANTARILLAS

Las alcantarillas son conductos que pueden ser de sección circulares o de marco (cuadradas o rectangulares)
usualmente enterradas, utilizadas en desagües o en cruces con carreteras, pueden fluir llenas o parcialmente
llenas dependiendo de ciertos factores tales como: diámetro, longitud, rugosidad y principalmente los niveles
de agua, tanto a la entrada como a la salida. Desde el punto de vista practico las alcantarillas se han clasificado
en función de las características del flujo a la entrada y a la salida de esta. De acuerdo con investigaciones de
laboratorio se dice que, la alcantarilla no se sumerge si la carga a la entrada es menor que un determinado valor
critico denominado H, cuyo valor vario de 1.2D a 1.5D siendo D el diámetro o altura de la alcantarilla.

Tipos de alcantarilla por el flujo a la entrada y a la salida

• Tipo I: salida sumergida

La carga hidráulica H a la entrada es mayor al diámetro D, y el tirante Y a la salida, es mayor a D, en este caso
la alcantarilla es llena.

Alcantarilla llena
H>D
Yt>D

• Tipo II: salida no sumergida

1
HIDRAULICA III
•••

Alcantarilla llena

H’>h
Yt<D
1.2≤H≤1.5

• Tipo 3: salida no sumergida

Parcialmente llena

H>H’
Yt<D

• Tipo IV: salida no sumergida

2
HIDRAULICA III
•••

Flujo subcrítico en la alcantarilla

H<H’
Yt>Yc

• Tipo V: salida no sumergida

Flujo subcrítico en la alcantarilla

Flujo supercrítico en la salida

H<H’
Yt<D

• Tipo VI: salida no sumergida

3
HIDRAULICA III
•••

Flujo supercrítico en la alcantarilla

Flujo supercrítico en la salida

H<H’
Yt<Yc

• En diseños preliminares rápidos se recomienda usar H= 1.5D


• Los tipos I y II corresponden a flujo confinado en tuberías y los otros tipos a flujo en canales abiertos.

CRITERIOS DE DISEÑO

1. El diseño hidráulico de una alcantarilla consiste en la selección de su diámetro de manera que resulte
una velocidad promedio de 1.25m/s, en ciertos casos se suele dar a la alcantarilla una velocidad igual a
la del canal donde esta será construida, solo en casos especiales la velocidad será mayor a 1.25 m/s.
2. La cota de fondo de la alcantarilla en la transición de entrada se obtiene restando a la superficie normal
del agua, el diámetro del tubo mas 1.5 veces la carga de velocidad del tubo cuando este fluye lleno o el
20% del tirante en la alcantarilla.
3. La pendiente de la alcantarilla debe ser igual a la pendiente del canal
4. El relleno encima de la alcantarilla o cobertura mínima de terreno para caminos parcelarios es de 0.60m.
y para cruces con la panamericana de 0.90m.
5. La transición tanto de entrada como de salida en algunos casos se conectan a la alcantarilla mediante
una rampa con inclinación máxima de 4:1.
6. El talud máximo del camino encima de la alcantarilla no debe ser mayor a 1.5:1.
7. En cruce de canales con camino, las alcantarillas no deben diseñarse en flujo supercrítico.
8. Se debe determinar la necesidad de collarines en la alcantarilla.
9. Normalmente las alcantarillas trabajan con nivel del agua libre, llegando a mojar toda su sección en
periodos con caudales máximos.
10. Las pérdidas de energía máximas pueden ser calculadas según la fórmula:

4
HIDRAULICA III
•••

𝑣2
𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = (𝑃𝑒 + 𝑃𝑠 + 𝑃𝑓) ∗
2𝑔

Tipos de alcantarilla por su capacidad

▪ Alcantarilla de un tubo. – Para caudales menores a 1.2 m³


▪ Alcantarilla de dos tubos. – Para caudales que oscilan entre 0.5 m³/s. y 2.2m³/s.
▪ Alcantarilla de dos ojos. – Para caudales que oscilan entre 1.5 m³/s. y 4.5m³/s.
▪ Alcantarilla de tres ojos. – Para caudales que oscilan entre 2.3 m³/s. y 10.5m³/s.

Ejemplo de diseño

Diseñar la alcantarilla de la figura adjunta, que cruza un camino parcelario con ancho de 5.5m.

5
1) SELECCIÓN DEL DIAMETRO 4) CARGA HIDRAULICA DISPONIBLE

5) INCLINACIÓN DE LA TRANSICIÓN DE
2) COTA DEL TUBO EN 2 ENTRADA

6) BALANCE DE ENERGIA ENTRE 1 Y 4

3) LONGITUD DE TRANSICIONES:
ENTRADA Y SALIDA
HIDRAULICA III
•••

7) INCLINACIÓN DE LA TRANSICIÓN DE 8) LONGITUD DE PROTECCIÓN


SALIDA

1
CUNETAS VIALES

Las cunetas son zanjas longitudinales revestidas o sin revestir abiertas en el terreno, ubicadas a ambos lados o
a un solo lado de la carretera, con el objeto de captar, conducir y evacuar adecuadamente los flujos del agua
superficial.

Se proyectarán para todos los tramos al pie de los taludes de corte, longitudinalmente paralela y adyacente a la
calzada del camino y serán de concreto vaciadas en el sitio, prefabricados o de otro material resistente a la
erosión.

• Localización

Las cunetas son estructuras de drenaje que captan las aguas de escorrentía superficial proveniente de la
plataforma de la vía y de los taludes de corte, conociéndolas longitudinalmente hasta asegurar su adecuada
disposición.

Las cunetas preferentemente serán de sección triangular y se proyectarán para todos los tramos al pie de los
taludes de corte.

Sus dimensiones serán fijadas de acuerdo con las condiciones pluviales, el ancho es medido desde el borde de
la subrasante hasta la vertical que pasa por el vértice inferior. La profundidad se mide verticalmente desde el
nivel del borde de la subrasante al fondo o vértice de la cuneta.

• TIPOS DE CUNETAS

Pueden ser del tipo triangular, trapezoidal o rectangular siendo las mas utilizadas las de sección triangular,
donde el ancho es medido desde el borde de la rasante hasta la vertical que pasa por el vértice inferior y la
profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la rasante al fondo o vértice de la cuneta.

Diseño de cunetas viales

El encuentro de la superficie de rodadura con el talud interno de la cuneta debe ser tal que la superficie de
rodadura (concreto asfaltico, etc.) no cubra todo el espesor de pared de la cuneta, tal como se aprecia en la
figura.
HIDRAULICA III
•••

La inclinación del talud interior de la cuneta (V/H) (1:Z1) dependerá, por condiciones de seguridad, de la
velocidad y volumen de diseño de la carretera, transito promedio diario anual (TPDA) veh/día.

Capacidad de las cunetas

Se rige por dos límites:

✓ Caudal que transita con la cuneta llena


✓ Caudal que produce la velocidad máxima admisible

Para el diseño hidráulico de las cunetas utilizaremos el principio del flujo en canales abiertos, usando la ecuación
de Manning.

𝑄 =𝐴∗𝑉

2 1
𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑄=
𝑛

Caudal de aporte (Q)

Es el caudal calculado en el área de aporte correspondiente a la longitud de cuneta. Se calcula con la ecuación:

𝐶𝐼𝐴
𝑄=
3.6

Dimensiones mínimas

Las dimensiones serán fijadas de acuerdo con las condiciones pluviales, de elegir la sección triangular, las
dimensiones mínimas serán las indicadas en la tabla siguiente.

1
HIDRAULICA III
•••

sección trapezoidal con ancho mínimo de 0.30


fuente: Manual de Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito

Para lograr el funcionamiento adecuado de la sección hidráulica, se requiere que en los proyectos viales se
considere:

✓ La construcción de una berma exterior de recepción con ancho mínimo de 60cm, con la finalidad de
decepcionar la posible caída de materiales del talud superior, los cuales al impactar deterioran las losas
y colmatan la sección hidráulica.
✓ Es necesario establecer la necesidad de mantenimiento de cunetas por lo menos dos veces al año.
Cuando existan limitaciones de ancho de la plataforma se podrá proyectar cunetas con doble función:
o Drenaje
o Área de emergencia (berma)

Para los cuales se buscará la solución mas adecuada tales como: cuentas cubiertas, berma-cuneta, cuneta tipo
batea, etc.

• Desagüe de las cunetas

2
HIDRAULICA III
•••

La descarga de agua de las cunetas se efectuará por medio de alcantarillas de alivio. En regiones secas la longitud
de recorrido será de 250m. como máximo. Las longitudes de recorridos mayores deberán justificarse
técnicamente.

• Revestimiento de las cunetas

Las cunetas deben ser revestidas, para evitar la erosión de la superficie del cauce o conducto, productos de
corrientes de agua que alcancen velocidades medias superiores a los limites fijados en la tabla de velocidades
admisibles, cuando el terreno es muy permeable que permite la filtración hacia el pavimento, y
consecuentemente su deterioro. El revestimiento de las cunetas puede ser de concreto, o de ser el caso de
mampostería de piedra previa verificación de velocidades de acuerdo con el trazo geométrico.

fuente: Manual de Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito

calculo de la capacidad de caudal de una cuneta usando el nomograma de Izzard

cuando la sección transversal de la cuneta consiste esencialmente de un pavimento con pendiente uniforme, el
caudal puede ser rápidamente calculado usando el nomograma de izzard para escurrimiento en un canal
triangular. Este nomograma es también aplicable a secciones compuestas de dos o mas partes de secciones
diferentes. El nomograma de izzard, permite calcular la altura de agua en el bordillo de acera para un caudal
dado o viceversa. En este calculo se debe tener presente que la altura de agua obtenida es para una longitud de
cuneta suficiente para establecer un escurrimiento uniforme, siendo esta longitud probablemente 15m.

3
HIDRAULICA III
•••

nomograma de izzard

4
HIDRAULICA III
•••

ejemplo de diseño de cuneta

calcular las dimensiones de la cuneta, sabiendo que: la ubicación y área de influencia están entre las cotas
altitudinales de 2500 y 3000 msnm., dicha área tiene clima húmedo-templado cálido con temperatura media de
12° y 17° C. precipitación promedio anual 3000mm. Deben considerarse áreas protegidas para preservar el
régimen hídrico y evitar derrumbes y perdidas de suelos por erosión hídrica.

DATOS:
Caudal superficial Q= 0.0175 m3/s
Pendiente= 2‰
Ancho= 0.50m
Profundidad= 0.40m
Talud= 1:1
BL= 0.10

SOLUCIÓN:

2 1
𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑄=
𝑛

El n de Manning n= 0.017 para revestido de concreto áspero.

5
ASUMINOS Y= 0.20m

Y finalmente tenemos:

Ancho superior= 0.50m

Profundidad= 0.30m

Perímetro mojado= 0.566m

Área hidráulica= 0.04m²

Radio hidráulico= 0.071m


DISIPADORES DE ENERGIA

Las obras de disipación de energía son elementos fundamentales en la construcción de estructuras hidráulicas,
la disipación de energía se produce por la combinación de los diferentes fenómenos tales como: aireación del
flujo, cambio brusco de dirección de flujo, formación de resalto hidráulico, entre otros.

Los disipadores de energía son estructuras que se diseñan para generar perdidas hidráulicas importantes en los
flujos de alta velocidad. El objetivo es reducir la velocidad y pasar el flujo de régimen supercrítico a subcrítico.
Las pérdidas de energía son ocasionadas por choque contra una pantalla vertical en disipadores de impacto, por
caídas consecutivas en Canales Escalonadas, o por la formación de un resalto hidráulico en disipadores de
tanque.

condiciones de entrada y salida de una estructura de disipación de energía con restitución a un cauce de
río
HIDRAULICA III
•••

• Resalto hidráulico

Es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre
una corriente de agua que fluye a elevada velocidad.

Este fenómeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar un cambio violento del régimen
de flujo, de supercrítico a subcrítico. Es decir que la transición de este flujo se conoce como resalto hidráulico,
siendo una región de flujo de variación rápida.

El resalto hidráulico es un medio útil para disipar el exceso de energía en un flujo supercrítico, su merito esta
en prevenir la posible erosión aguas abajo debido a que reduce rápidamente la velocidad del flujo sobre un piso
protegido hasta un punto donde l flujo pierde su capacidad de socavar el lecho del canal aguas abajo.

El resaltó hidráulico utilizado para la disipación de energía a menudo se confina parcial o totalmente en un
tramo de canal que se conoce como cuenco de disipación, cuyo fondo se recubre para resistir la socavación.

Transición de Flujo

• Salto de esquí

Se utiliza para grandes descargas, principalmente en los vertederos. Esta se hace directamente sobre el rio. Se
utilizan trampolines para hacer saltar el flujo hacia un punto aguas abajo reduciendo así la erosión en el cauce
y el pie de la presa. La trayectoria del chorro depende de la descarga, de su energía en el extremo y del ángulo

1
HIDRAULICA III
•••

con el que sale del trampolín. Su funcionamiento se ve con la formación de 2 remolinos uno en la superficie
sobre el trampolín y el otro sumergido aguas abajo. Existen dos modelos, sumergido y estriado, ambos con igual
funcionamiento hidráulico y con las mismas características, que difieren únicamente en la forma de salir el agua.

CENTRAL HIDROELECTRICA ARCO RAPEL

2
HIDRAULICA III
•••

• Salto de esquí sumergido-liso

El funcionamiento hidráulico de este tipo de disipador se manifiesta por la formación del resalto hidráulico en
la superficie del esquí.

El uso de los disipadores de esquí sumergido puede ser perjudicial debido al desgaste que produce en las
superficies de concreto, causado por el material que regresa a lo largo del borde del deflector debido al remolino
en el fondo.

salto de esquí sumergido

• Salto de esquí estriado

Este tipo de disipador contiene estrías en el deflector obligando a separar el agua, el chorro de alta velocidad
sale del borde con un ángulo menor, y solamente parte del chorro de alta velocidad va a dar a la superficie. De
esta forma se produce una turbulencia menos en la superficie del vertedero, evitando así su erosión. Este tipo
de disipador es mas eficiente que el disipador esquí liso, ya que la corriente de agua es dividida por las estrías
acelerando la dispersión de energía, el disipador tipo esquí estriado puede o no ser sumergido dependiendo las
profundidades del cauce.

3
HIDRAULICA III
•••

salto de esquí estriado

Realizado por: Pablo R. Zhinin Rueda


1104067028

También podría gustarte