Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y CIENCIAS FINANCIERAS


CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

DESCRIBIR LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN

MATERIA: SEMINARIO DE GRADO


DOCENTE: LIC. JAIME DELGADO
UNIVERSITARIA: LOAYZA LIMACHI JHOSELYN JHAEL
CURSO: VERANO

SUCRE - BOLIVIA
2019
DESCRIBIR LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que


permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz.

Con este trabajo se plantea el objetivo de familiarizar al lector con esta técnica de investigación,
describiendo brevemente los pasos que deben seguirse en la realización de una encuesta,
centrando el interés fundamentalmente en la elaboración de su instrumento básico, el
cuestionario. Por limitaciones de espacio, el tema va a ser tratado en dos partes. En esta primera
se van a tratar los aspectos preliminares de la investigación y el diseño del cuestionario, y en la
segunda parte se analizarán los aspectos referentes al trabajo de campo y análisis estadístico de
los datos.

TEMA: DESCRIBIR LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO

TÉCNICA DE LA ENCUESTA

CAMPO DE ACCIÓN

LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

 DESCRIBIR LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 DESCRIBIR LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.


 DESCRIBIR LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

DESCRIBIR LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación a desarrollar asumirá un diseño de investigación documental. Documental en


virtud de que se revisará los documentos pertinentes relacionados con el Perfil de Investigación.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DEL NIVEL TEÓRICO

1. Histórico Lógico. - con la finalidad de rastrear los antecedentes históricos sobre la


concepción, naturaleza, análisis documental de los precios de transferencias entre empresas
vinculadas en el contexto mundial, Latinoamérica y de manera singular del caso boliviano.

2. Análisis – Síntesis. - con la finalidad de sistematizar la información de las fuentes primarias


y secundarias relacionadas con los precios de transferencias entre empresas vinculadas. Así mismo
se utilizará este método para coordinar la información de los datos obtenidos en el diagnóstico de
la variable dependiente. También se empleará éste método para la estructuración de los
componentes de la propuesta para la solución del problema científico planteado.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DEL NIVEL EMPÍRICO

1. Estudio documental. - Se utilizará con la finalidad de recolectar la información teórica y


datos históricos con respecto al establecimiento de los precios de transferencia y la metodología
existente para la fijación de los precios de transferencia. Así mismo, éste método se empleará para
estudiar la normativa tributaria que reglamenta la aplicación de precios de transferencia en Bolivia
respecto a los países Latinoamericanos.

2.- DESARROLLO

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando (1), como «una técnica que utiliza un
conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y
analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo
más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de
características». Para Sierra Bravo (2), la observación por encuesta, que consiste igualmente en la
obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la
sociedad, es el procedimiento sociológico de investigación más importante y el más empleado.

Entre sus características se pueden destacar las siguientes:

1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a través de


las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de que
la información obtenida no siempre refleje la realidad.
2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo adecuadas
pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras.
3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino la
población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de utilizar
técnicas de muestreo apropiadas.
4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.
5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario (instrucciones
iguales para todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas, etc.), lo que faculta
hacer comparaciones intergrupales.

Como ya se ha mencionado, el objetivo fundamental de este trabajo es la elaboración del


cuestionario; sin embargo, se considera que, aunque sea brevemente, deben describirse los
aspectos básicos que constituyen una investigación utilizando la técnica de encuesta.

DISEÑO DEL CUESTIONARIO

El instrumento básico utilizado en la investigación por encuesta es el cuestionario, que podemos


definir como el «documento que recoge de forma organizada los indicadores de las variables
implicadas en el objetivo de la encuesta»

El objetivo que se persigue con el cuestionario es traducir variables empíricas, sobre las que se
desea información, en preguntas concretas capaces de suscitar respuestas fiables, válidas y
susceptibles de ser cuantificadas. Como ya se ha mencionado, el guión orientativo del que se debe
partir para diseñar el cuestionario lo constituyen las hipótesis y las variables previamente
establecidas. En esta fase preliminar, antes de la redacción de las preguntas, se debe tener en
cuenta también las características de la población diana (nivel cultural, edad, estado de salud) y el
sistema de aplicación que va a ser empleado, ya que estos aspectos tendrán una importancia
decisiva a la hora de determinar el número de preguntas que deben componer el cuestionario, el
lenguaje utilizado, el formato de respuesta y otras características que puedan ser relevantes. En
este sentido, y como ya se ha mencionado, si no se tiene un buen conocimiento de la población
objeto de estudio, puede ser de gran utilidad el uso de técnicas cualitativas, como el grupo de
discusión o las entrevistas con informadores clave.

TIPOS DE PREGUNTAS
En el cuestionario se pueden encontrar distintos tipos de preguntas según la contestación que
admitan del encuestado, de la naturaleza del contenido y de su función.

Según la contestación que admitan del encuestado. Se pueden clasificar las preguntas en:

1. Cerradas. Las preguntas cerradas (también denominadas precodificadas o de respuesta


fija3) son aquellas en las que el encuestado, para reflejar su opinión o situación personal,
debe elegir entre dos opciones: «sí-no», «verdadero-falso», «de acuerdo-en desacuerdo»,
etc. Tienen como ventaja su fácil respuesta y codificación; sin embargo, la información que
ofrecen es limitada.
2. De elección múltiple. Este tipo de preguntas pueden ser de tres tipos:
a. - Abanico de respuestas.
b. - Abanico de respuestas con un ítem abierto.
c. - Preguntas de estimación
3. Abiertas. Se consideran preguntas abiertas cuando se da libertad al encuestado para que
conteste con sus propias palabras. Este tipo de preguntas está indicado en estudios de
carácter exploratorio y cuando se desconoce el nivel de información que tienen los
encuestados. Presentan como ventaja el hecho de proporcionar mucha información y un
máximo de libertad al encuestado; sin embargo, la codificación de las respuestas puede
suponer ciertas dificultades y exige un mayor esfuerzo al encuestado para su contestación.

A la hora de realizar las preguntas es aconsejable considerar una serie de indicaciones basadas en
la experiencia investigadora y recogidas por muchos autores:

- Las preguntas deben ser claras y sencillas, de modo que puedan ser fácilmente entendidas por
todos los encuestados.

- Deben ser lo más cortas posibles. En líneas generales, y siempre que no quede alterado su
significado, las preguntas deben ser breves, ya que requieren menos tiempo y menos atención
lectora. Padua25 llega a precisar el número concreto de palabras que debe incluir una pregunta:
no más de 25.

- Las preguntas deben ser personalizadas. En líneas generales, es aconsejable personalizarlas, ya


que se ha observado que las preguntas así redactadas obtienen más respuestas y éstas son más
exactas. Sin embargo, algunos temas pueden desaconsejar el uso de la personalización.
CUESTIONARIO

QUÉ SON LAS RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN

Las recomendaciones corresponden según la perspectiva del autor a fin de colaborar con nuevas
ideas complementarias a la investigación.

CUANTO AYUDAN LAS RECOMENDACIONES DE UNA INVESTIGACIÓN

Las recomendaciones proponen el logro de una situación favorable e ideal, desde la óptica del
tema abordado en el trabajo de investigación

CÓMO HACER RECOMENDACIONES EFECTIVAS

Cada recomendación deberá abordar únicamente un problema específico. Cada recomendación


podrá también proponer una o más acciones específicas pero cada una de éstas deberá estar
definida y separada claramente mediante puntos o números.

CUANTAS PAGINAS TIENE LAS RECOMENDACIONES DE UNA INVESTIGACIÓN

Las recomendaciones generalmente pueden tener solo una, pero no es limitativa, es la que
necesites para recomendar sobre tus conclusiones adecuadamente.

CONCLUSIONES

Hacer recomendaciones forma parte fundamental del ciclo de monitoreo de lugares de detención.
Tomar el tiempo suficiente para formularlas es esencial por varias razones:

 Sin recomendaciones, un informe tiene pocas posibilidades de lograr cambios positivos;


 Las recomendaciones suelen ser la parte que se lee con más detenimiento de los informes
de monitoreo de lugares de detención;
 Son resultado del análisis especializado y multidisciplinario llevado a cabo por el órgano de
monitoreo;
 Definen y priorizan las acciones que han de ser realizadas para aumentar el respeto por los
derechos humanos en situaciones de privación de libertad;
 Deberán aportar una contribución constructiva a la solución de problemas nacionales y
ofrecer un marco estructurado para el diálogo con las autoridades;
 Deberán ser la base de evaluaciones y seguimiento periódicos que llevarán a cabo tanto
los órganos de monitoreo como las mismas autoridades.

GLOSARIO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Un trabajo de investigación es un estudio acerca de un fenómeno o


hecho, que puede ser físico o social.

ESTUDIO: Se denomina estudio al proceso por el cual una persona se expone a incorporar
información útil en lo que respecta a un tema o disciplina.

ARGUMENTACIÓN: es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a


través de la lógica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el
diálogo, la conversación y la persuasión.

PERSPECTIVA DEL AUTOR: los temas de los artículos y textos académicos en general son siempre
los mismos (la educación, la guerra, el amor, etc.); lo que realmente cambia es la forma como se
habla de ellos y la perspectiva desde la que se aborda. Esta perspectiva es una de las formas en la
que podemos comenzar a ver la postura del autor.

IDEAS COMPLEMENTARIAS: Ideas complementarias también conocidas como ideas secundarias


expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para
ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Valderrama S. (2007) Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica.


Editorial San Marcos.
2. Secretaría de Marina – Armada de México (2010) Manual para elaborar y evaluar trabajos
de investigación.
3. Gottschalk, K.y Hjortshoj K. (2004). The Elements of Teaching Writing, Boston, Bedford, St.
Martin s
4. Curry M. y Lillis T. (2003) Issues in academic writing in Higher Education, en: C. Coffin,
M.J.S. Curry, A. Goodman Hewings, T. Lillis y J Swann, Teaching Academic Writing, Londres,
Routledge.
5. Rojas CM. (2002) Manual de investigación y redacción científica. Lima.

BIBLIOGRAFÍA.

o Balaguer, J. (2010) José María Escriva de Balaguer y la Universidad. En el URL:


http://www.unav.es/servicio/opusdei/textos-de-san-josemaria-sobre-la-universidad
o Carlino P. (2005) “Escribir, leer y aprender en la universidad”. Bs As, Fondo de Cultura
Económica 2005, 208 p ISBN 978-950-557-653-1.
o Chanock K. (2002) Getting your head around the BA. Answer to FAQS, Faculty of Arts The
University de Melbourne, Melbourne.
o Curry M. y Lillis T. (2003) Issues in academic writing in Higher Education, en: C. Coffin,
M.J.S. Curry, A. Goodman Hewings, T. Lillis y J Swann, Teaching Academic Writing, Londres,
Routledge.
o Dick, B. (2002) Postgraduate programs using action research, en: The Learning
Organization, vol 9 number 4 pp 159-170.
o Gottschalk, K.y Hjortshoj K. (2004). The Elements of Teaching Writing, Boston, Bedford, St.
Martin s
o Rojas CM. (2002) Manual de investigación y redacción científica. Lima.
o Russell D. y Foster D. (2002) Introduction: Rearticulating articulation, en: D. Foster y D.
Russell (comps) Writing and Learning in Cross National Perspective: Transitions from
Secondary to Higher Education, Urbana, IL; NCTE Press and Lawrence Erlbaum Associates.
o Secretaría de Marina – Armada de México (2010) Manual para elaborar y evaluar trabajos
de investigación.
o Soriano N, Bauer C. y Turco C. (2011) Aprender en la Universidad
o Universidad Politécnica Hispano Mexicana (2009) Manual para la elaboración de tesis y
trabajos de investigación.
o Valderrama S. (2007) Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica.
Editorial San Marcos.

También podría gustarte