Está en la página 1de 10

jueves, 5 de diciembre de 2019

Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved

Movilizaciones Sociales en el
contexto mundial, experiencias y
pronóstico para Chile

Carlos Casanova De La Barra1

Introducción

Durante el año 2019 han existido una Sudamérica en Ecuador, Chile y


serie de protestas sociales en Bolivia. De cualquier forma esta
diversas partes del mundo, partiendo enumeración de situaciones de
por grandes movilizaciones en Hong protestas en los diferentes lugares del
Kong, pasando por las protestas en mundo no estaría completa si no
Cataluña, incluyendo lo propio en agregamos las protestas suscitadas
Medio Oriente como las del Líbano, en Francia a partir de noviembre de
continuando con lo sucedido en 2018. Reconocida mundialmente
como los chalecos amarillos.

1
Sociólogo Universidad de Chile, Investigador
Asociado al CESIM.

1
jueves, 5 de diciembre de 2019
En el presente newsletter En sociología existen diversos
describiremos a grandes rasgos acercamientos para entender los
cómo se originan estos movimientos movimientos sociales, y sin ser la
en diferentes países, los distintos materia central de este artículo la
actores sociales comprometidos, las discusión teórica referente a las
diversas acciones y consecuencias diferentes características teóricas
provocadas. utilizadas para definir a los
Movimientos Sociales, se procederá a
Para comprender las diferencias y realizar una breve descripción de las
similitudes que podemos encontrar en principales definiciones realizadas
esta amplia gama de manifestaciones, respecto al término.
es que en primer lugar se definirá un
campo conceptual por el cual Siguiendo con la reflexión de
transitaremos al realizar la Garretón, “lo que se entenderá por
descripción caso a caso. movimiento social es aquel que por
una parte crea identidad en la
Desarrollo constitución del sujeto inserto en este
movimiento, además de una
En general existe una cierta dimensión reivindicativa que
confusión entre lo que llamamos demanda medidas concretas que
sociedad civil, ciudadanía, y más fortalecerán a la organización y por
genéricamente, acción colectiva. De último tienen un componente político,
acuerdo a Manuel Antonio Garretón2, lo que algunos autores llaman en
“todo esto se mete a veces en un sociología la dimensión de la
mismo saco, por lo que pareciera historicidad, es decir aquel aspecto
importante una cierta clarificación al que va más allá de la búsqueda como
respecto. En este sentido… los sujeto, que va más allá de la
movimientos sociales son un tipo de demanda concreta y que apunta a la
acción colectiva, y no “la” acción transformación de la sociedad o de
colectiva, que tiene una cierta un ámbito de ella”3.
densidad organizacional, una cierta
duración en el tiempo y que se Esta es una de las acepciones más
plantea la conservación o la utilizadas en los últimos años, y esto
manutención de la sociedad en su porque la teoría contemporánea de
conjunto o de un ámbito dentro de los Movimientos Sociales despega en
ella”. los Estados Unidos en los años
sesenta (producto de los análisis al
Movimiento de Derechos Civiles) y
2
Movilizaciones y movimientos sociales en la encuentra su punto de mayor
democratización política chilena. Manuel Antonio desarrollo en Europa durante la
Garretón, en: Quirosa-Cheyrouze , Rafael. (2011). década del setenta, alrededor de los
La sociedad española en la Transición, los
movimientos sociales en el proceso
3
democratizador. Madrid: Biblioteca Nueva Ibidem.

2
jueves, 5 de diciembre de 2019
análisis que se desarrollaron a partir teorías sociales que se basan en las
de la praxis social y los movimientos clases o categorías sociales.
sociales de las citadas décadas,
generando un cuerpo categorial Superando las visiones del
destinado a comprender y explicar los funcionalismo y la sociedad de masas,
fenómenos que se desarrollaban en comienzan a aparecer las teorías de
relación a las acción colectiva movilización de recursos, que elabora
organizada. una caracterización positiva de los
movimientos sociales, vinculada con
En un comienzo los actores la representación del sistema político
colectivos e individuales que estadounidense como una
constituían el movimiento social eran democracia pluralista y participativa.
presentados como elementos
marginales impulsados a asumir Entre los principales representantes
conductas contestatarias al orden de esta corriente teórica que tiene
social por una doble irracionalidad relación se encuentran Mancur Olson,
psicológica. La primera tiene relación (La lógica de la acción colectiva:
con la frustración o agresividad que bienes públicos y la teoría de grupos,
llevaban al individuo a integrarse a 1968) y Anthony Richard
comportamientos colectivos; y la Oberschall (Conflicto social y
segunda, parte de las creencias movimientos sociales, 1973). No
desproporcionadas con respecto a la obstante, y a diferencia de los
realidad del alcance y la fuerza de las funcionalistas, centra la atención en
acciones colectivas. las acciones conflictuales que
entrarían a formar el núcleo de la
Entre los principales autores de esta sociedad.
teoría se encuentran Neil Smelser
(Teoría de la conducta colectiva. La noción de orden y de equilibrio es
1962) y William Kornhauser desplazada por la imagen de una
(Aspectos políticos en la sociedad de telaraña de acciones racionales,
masas. 1959). De esta forma la teoría implementadas por individuos y
sólo destaca el alcance no grupos que buscan objetivos precisos,
institucional del movimiento social, en y para conseguirlos movilizan
contraste con los agentes que recursos sociales. Estos objetivos
mantienen el orden social, generando tienen como mira la integración del
una visión negativa de los agentes sistema político y la ampliación de la
sociales no-institucionales. Esto influencia sobre las decisiones que
tampoco permite un análisis de los determinan la vida social. En
procesos de formación y consecuencia el movimiento es un
transformación de los movimientos instrumento que usan los actores
sociales, obviando así las para satisfacer sus intereses
interrogantes producidas por las individuales y participar en el
sistema político con la finalidad de

3
jueves, 5 de diciembre de 2019
controlarlo o de utilizar a su favor, De esta forma Touraine rescata
como grupo particular, los algunos instrumentos analíticos del
cambios sociales que de él se marxismo y reconstruye el hecho de
derivan4. Entre las críticas que se le tomar como elementos teóricos
hacen a la teoría de la movilización fundamentales las relaciones entre
de recursos es precisamente la falta las clases y la producción de la
de utilidad de los conceptos básicos, sociedad. La representación de ésta
puestos que si bien existe una como un sistema de relaciones
analogía con el dinero al hablar de sociales o como un sistema de acción,
recursos, no se logra precisar el le permite obviar las visiones
alcance de los mismos. Otra crítica anteriores que suponían una
que se le hace a este modelo racional, concepción en términos de un orden
es que no da respuesta al paso social fundamentado en valores
desde la acción individual a la compartidos. Los movimientos
acción colectiva, dado que la sociales serían así acciones
fórmula de cálculo de costo beneficio, colectivas organizadas y
aunque estén incluidos los valores normativamente dirigidas, en virtud
simbólicos y afectivos, no logra de las cuales actores de clase luchan
explicar los factores sociales que por la dirección de la historicidad o
llevan a los individuos a realizar una por el control del sistema de acción
acción colectiva junto a otros. histórico5.

De esta forma nos encontramos con Es así que los movimientos


la tercera vertiente, la sociología de sociales son vistos como sistemas
la acción, en la que las relaciones organizados complejos;
sociales, las orientaciones culturales conformados por individuos que, más
y la identidad colectiva están allá de la simple racionalidad
incluidas en la explicación teórica de estratégica o de la disponibilidad de
los movimientos sociales. Siendo ésta los recursos, orientan y le otorgan
una corriente principalmente europea, significado a sus actos de acuerdo
tiene a su principal exponente en con sus prácticas sociales y con las
Alain Touraine (existiendo otros representaciones que se hacen de
autores contemporáneos que utilizan ellas. De esta misma forma, la
un andamiaje teórico similar como definición de movimientos sociales
Habermas), centrando la elaboración para la teoría de acción social
teórica de los movimientos sociales considera la existencia de un
alrededor de la identidad de los conflicto como indispensable para
actores colectivos y de la orientación que una acción colectiva
cultural de sus acciones. organizada sea entendida como
movimiento social. Pero es en este
4
punto en que se da una gran
Munera Ruiz, L. (1998). De los Movimientos
Sociales al Movimiento Popular. Colombia:
5
Universidad Nacional de Colombia Ibidem.

4
jueves, 5 de diciembre de 2019
diferencia respecto a la teoría de pasos de simple intolerancia de
movilización de recursos, ya que el pensamiento que puede dar paso a
conflicto en este caso debe tener una una acción física violenta y
centralidad social. En esta definición destructiva.
se enfrentan los diferentes actores de
clase por el control y la orientación Una vez expuesta esta breve
del sentido societal, pero esto no explicación teórica de lo que se
quiere decir que no se reconozca la entiende en sociología por
pluralidad de manifestaciones y de movimientos sociales, optaremos por
campos conflictuales que pudiera la última expuesta, la sociología de la
generar el movimiento social. En acción, que si bien actualmente
definitiva, el conflicto por la también recibe críticas, nos
orientación de la historicidad en el quedamos como elemento central
que está implicado el movimiento con la definición de historicidad que
social, se desarrolla en una permite describir los movimientos
multiplicidad de escenarios sociales y sociales de la actualidad.
con intensidades que varían del
conjunto de la acción colectiva. De esta forma pasaremos a analizar
el caso francés del ya famoso
Es por esto que se identifican tres movimiento de los “Chalecos
factores determinantes en esta Amarillos”. Hace casi exactamente un
corriente para entender un año en Francia se origina un
movimiento social, como es la movimiento de protesta que se
identidad del actor que participa en ocasiona en respuesta a un
el movimiento social, la oposición “impuesto verde” sobre el carbono,
del movimiento a un adversario y el donde el Presidente Macron defendía
principio de totalidad, que es la la medida porque eran necesarias
elevación de las reivindicaciones para combatir el calentamiento global.
individuales al sistema de acción Pero esta “gota de agua” rebalsa un
histórica, es decir el movimiento vaso que ya estaba lleno, porque en
social se define por la orientación en definitiva el impuesto elevaba el
la historicidad que pretende el precio de la gasolina y el diesel,
movimiento. Respecto al principio de según la BBC “el precio del diésel, el
totalidad de acuerdo a lo que expresa combustible más utilizado en los
Toureine, es la posibilidad de que el automóviles franceses, ha aumentado
movimiento social llegue a posiciones alrededor de un 23% en los últimos
de poder donde se puedan considerar 12 meses a un promedio de US$1,71
sus aspiraciones y objetivos, y no hay por litro”6. De ahí el uso de chalecos
que confundirlo con un totalitarismo
que puede dar pie a una espiral de
6
intolerancia, que al no tener BBC Mundo. (6 de diciembre 2018). "Chalecos
liderazgos efectivos, capaces de amarillos" en Francia: la protesta que llevó a
Emmanuel Macron a cancelar la subida del precio
dirigir el colectivo, se abre la puerta a de los combustibles. . BBC News Mundo

5
jueves, 5 de diciembre de 2019
amarillos, ya que son automovilistas El elemento detonante del
los que inician el movimiento, pero movimiento social francés fue la
esto deja a la vista la gran pérdida al subida al precio del combustible, pero
poder adquisitivo que han sufrido los se coordina a través de redes
franceses en los últimos años por la sociales, especialmente Facebook,
aplicación de políticas neoliberales donde se realizan los primeros
derivadas de los gobiernos liberales llamados a la movilización social y
como los de Nicolas Sarkozy y el luego es permanente sitio de
actual de Emmanuel Macron, luego coordinación junto al resto de las
de pasar por un breve paréntesis con redes sociales.
Francois Hollande, que también fue
un administrador de este tipo de Una vez desatada la explosión social,
políticas. ésta no cesó totalmente cuando el
Presidente Macron dejó sin efecto el
Más allá de las tendencias políticas alza de combustibles; sino que al
de los últimos gobiernos existe un contrario, aumentó su densidad
franco retroceso en la calidad de vida periódica y geográfica, haciéndose
de los franceses y esto queda presente en todo el país, y,
demostrado en reportajes un mes actualmente, el movimiento social
antes del inicio de las protestas que permanece activo, manifestándose
indicaban “más de 1 de cada 10 con mayor o menor grado de
franceses son pobres. Un 21% de los violencia en sus acciones, pero
ciudadanos galos no puede comer continúa en actividades de
bien tres veces al día. El presidente movilización. 9
francés ha presentado un esperado
programa para reducir los números De acuerdo a lo que revisamos con
de personas con escasos recursos.”7 anterioridad, existen elementos
8 suficientes para considerar este un
movimiento social, que va
incorporando personas que se
Recuperado de sienten afectadas por la medida de
https://www.bbc.com/mundo/noticias- gobierno que desata la crisis, pero
internacional-46421429 también por otras medidas anteriores
7
Paula Rosas. (13 de septiembre 2018). Más de 1 que se van acumulando. De esta
de cada 10 franceses son pobres. Este es el plan
forma se comienza a configurar una
de Macron para atajarlo. . El Confidencial
Recuperado de
https://www.elconfidencial.com/mundo/2018- numero-de-pobres-en-francia-aumenta-mas-600-
09-13/pobreza-francia-plan-choque- 000-ultimo-decenio/10010-3778219
9
macron_1615505/ Juan Pupiales. (16 de noviembre 2019). Un año
8
EFE París. (11 de octubre 2018). El número de de los ‘chalecos amarillos’, ¿una movilización que
pobres en Francia aumenta en más de 600.000 en sigue viva?. . France 24 Recuperado de
el último decenio. . EFE edición España https://www.france24.com/es/20191115-un-
Recuperado de a%C3%B1o-de-los-chalecos-amarillos-una-
https://www.efe.com/efe/espana/portada/el- movilizaci%C3%B3n-que-sigue-viva

6
jueves, 5 de diciembre de 2019
identidad social en que el individuo Esa diferencia se remonta a
se refleja en otros en la calle que generaciones: la ciudad fue una
poseen los mismos problemas colonia y territorio británico por más
básicos. El adversario es claro, es el de 150 años, hasta que fue devuelta
gobierno del Presidente Macron, y en a China en 1997. Hoy, el sistema
una escala mayor, la imposición lenta legal de Hong Kong todavía refleja el
de un modelo que incorpora cada vez modelo británico, valorando la
más componentes del neoliberalismo transparencia y el debido proceso.
en la última década, lo que se traduce
en la pérdida del poder adquisitivo del La constitución de facto de Hong
ciudadano francés. En consecuencia, Kong, la Ley Básica de Hong Kong,
el rostro que aglutina y permite consagra esta singularidad. Garantiza
focalizar las acciones del movimiento libertades que no están disponibles
es Macron, situación que, sin opinar en el territorio continental chino, como
si es o no el responsable de ello, el derecho a protestar, el derecho a
demuestra la necesidad humana de una prensa libre y la libertad de
encontrar un rostro, una persona a expresión10.
quien responsabilizar.
De esta forma el movimiento social se
Este movimiento es el detonante de fue cristalizando debido al fuerte
muchos otros que vendrán a componente identitario de los
continuación este año, como es el hongkoneses, el tener un enemigo
ocurrido en Hong Kong que también claro, el Gobierno Chino, y finalmente
tiene un origen en un elemento que encontrar un camino común a una
se consideró “la gota que rebalsó el mayor autonomía y por qué no decirlo
vaso”, un controvertido proyecto de a la independencia total.
ley que facilitaba la extradición a
China se ha expandido a algo mucho Ya en Sudamérica, específicamente
más grande, nuevamente se observa en Ecuador el presidente Lenin
que esta medida fue retirada luego de Moreno realiza un acuerdo
las primeras protestas, pero el pueblo económico con el FMI el que
fue por más. aconseja, entre otras medidas, retirar
el subsidio a los combustibles para
Hay que comprender que Hong Kong estabilizar las arcas fiscales.
pertenece a China, pero dispone de
un alto grado de autonomía, es decir Un importante actor social como es la
tiene su propia moneda, sistema Confederación de Nacionalidades
político e identidad cultural. Muchos
residentes de Hong Kong no se ven a
10
sí mismos como chinos comunes, Tara John. (14 agosto 2019). ¿Porqué hay
sino más bien como hongkoneses. protestas en Hong Kong? CNN en Español
Recuperado de
https://cnnespanol.cnn.com/2019/08/14/por-
que-continuan-las-protestas-en-hong-kong/

7
jueves, 5 de diciembre de 2019
Indígenas, entre otros movimientos Cuando la población comienza a
que fueron oposición a los gobiernos observar que la protesta inicialmente
de Rafael Correa, además de grupos pacífica, se intenta controlar por las
que apoyaron los gobiernos de Rafael fuerzas del orden del Estado, y, en
Correa, generaron una fuerte ola de paralelo, se aprecia que el Gobierno
movilizaciones sociales que de Lenin Moreno debe dar pie atrás
terminaron con la revocación del luego de las protestas violentas que
decreto presentado por el gobierno. se desarrollaban en la mitad del
mundo, empieza a comprender que la
Acá debemos detenernos en nuestro respuesta a la violencia enviada por
análisis, porque los hechos el ejecutivo a través de las fuerzas de
acontecieron entre los días 2 de y 15 orden contra los manifestantes, es un
de octubre, cuando el pueblo campo fértil de acción, reacción y
consigue que el gobierno dé marcha contrareacción que genera las
atrás con las medidas económicas. condiciones para incrementar la
Las acciones de presión del pueblo espiral de violencia.
ecuatoriano fueron muy efectivas
porque se encontraba ya hace mucho El día viernes 18 de octubre se
tiempo movilizado y organizado, por generan los acontecimientos que
lo que sólo se tradujo en la todos hemos visto y que aún siguen
eliminación del decreto. en desarrollo en el país. ¿Qué
sucedió?, un sector que involucra a la
En Chile, el aumento del pasaje del gran mayoría de la sociedad,
metro en la Región Metropolitana fue comienza a dejar de lado las
el día 6 de octubre, mientras el país etiquetas que los separan entre clase
observaba lo que acontecía en media y pobres, y asumen que tienen
Ecuador durante esos días. problemas similares, llegando a la
conclusión de que está en sus manos
Cuando las protestas por el alza del detener las constantes alzas a los
precio del pasaje por parte de los servicios básicos, el deterioro de sus
estudiantes secundarios (a quienes ingresos y se posiciona la
no afectaba directamente la medida) característica de desigualdad social
comenzaron a tomar un nuevo cariz, en las que vive el país, conforme han
diferente a las protestas violentas que reconocido los distintos actores
se observaban en los países políticos y sociales de la nación.
analizados, la respuesta del gobierno
fue estrictamente mantener el orden De esta forma el movimiento social
público de la manifestación que identifica a su enemigo no sólo en el
llamaba a evadir el pago del metro (la gobierno de turno, sino que también
consigna de los estudiantes era en todo aquel que representa estar al
“Evadir, No pagar, otra forma de servicio del gran empresariado, aquel
luchar).

8
jueves, 5 de diciembre de 2019
1% que tendría alrededor del 25% de un movimiento social, sus
las riquezas del país.11 motivaciones y objetivos, como algo
que puede ser algo necesario en una
Con el pasar de los días se consolida sociedad y puede incluso lograr
la idea de que “no son $30, son 30 resultados positivos para elevar la
años” y el movimiento se cristalizó calidad de vida de la mayoría de la
como un movimiento social y político población, siempre y cuando los
propiamente tal, que tiene vocación cambios sociales sean conducidos
de crear su propia historicidad y crear con medidas macroeconómicas
cambios de fondo en la sociedad realistas y responsables.
chilena, los que han ido decantando,
pero aún no son fáciles de identificar. La similitud de los casos analizados
pasa porque en todos se aplica una
medida política/económica que trae el
Reflexiones finales malestar general de la población, más
allá de su orientación política, y
En general se han elegido estos tres destapan situaciones de malestar
ejemplos porque son los que más general que se vienen acumulando
tienen correlación con la definición de en el interior de la sociedad. En esto
movimiento social que hemos se evidencia la diferencia entre
presentado en este artículo, siempre causas aparentes y a las reales.
abiertos a la discusión teórica al
respecto. Pero en los ejemplos En el caso Francés deja al
enunciados se dan las condiciones descubierto la pérdida del poder
enunciadas por Taureine para adquisitivo de la población, en el caso
comprender a grandes rasgos cómo de Hong Kong deja al descubierto la
funcionan los movimientos sociales y gran desigualdad existente en esta
no solo quedar con la noción de las Ciudad-Estado que queda en el
antiguas teorías en los que se les olvido cuando pensamos que el
consideraba fuera del sistema, como Índice de Desarrollo Humano es el
errores del sistema desde la séptimo del mundo, pero cuando
psicología de los participantes en los revisamos el índice de Gini (que mide
movimientos sociales o desde el desigualdad) alcanza un 0,537
punto de vista económico, como son ubicándose en el selecto grupo de los
las teorías de orientación de recursos. 10 países más desiguales del mundo
Este punto de vista teórico deja (incluso con un indicador más bajo al
espacio suficiente para comprender chileno que alcanza el 0,466).

11

Paulina Sepúlveda. (21 octubre 2019). ¿Qué tan


desigual es Chile?. La Tercera. Revista Qué Pasa
Recuperado de https://www.latercera.com/que-
pasa/noticia/que-tan-desigual-es-chile/871225/

9
jueves, 5 de diciembre de 2019
La pérdida de poder adquisitivo y la
desigualdad son problemas que ha
venido enfrentando más del 90% de
la población chilena en los últimos 20
años, porque si bien el poder
adquisitivo ha aumentado un 25% en
el país en los últimos 10 años, en
términos reales el 10% más pobre del
país pasó de ganar en promedio por
hogar de $93.310.- a $104.839 entre
los años 2006 y 2017, y el 10% más
rico pasó de ganar en promedio por
hogar de $2.584.697.- a $3.225.005.-.
Es decir en los últimos 10 años el
10% más pobre de la población
chilena aumentó su ingreso por hogar
en $11.529.-; el ingreso de los
hogares del 10% más rico de la
población aumentó en $640.308.-12

Finalmente, desde la aproximación


teórica del presente trabajo, se
aprecia que la solución a este tipo de
conflictos requiere de ingredientes de
comunicación, negociación y
tolerancia, con la idea de encontrar
opciones legítimas y efectivas para
que Chile retome el camino del
desarrollo y paz social que se merece
ad portas del 2020.

12 Ministerio de Desarrollo Social. (). Ingresos de


los Hogares, Síntesis de Resultados CASEN 2017. .
Ministerio de Desarrollo Social Recuperado de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.go
b.cl/casen-
multidimensional/casen/docs/Resultados_ingres
os_Casen_2017.pdf

10

También podría gustarte