Está en la página 1de 21

Paso #1 Elaboración del ítem

Universidad Libre

Facultad de ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Construcción del Pensamiento Científico

IV Semestre

Nombre: Edad:

Elija (3) compañeros (ras) por orden de importancia para realizar actividades como: consultas,

exposiciones, conversatorios, trabajos, etc.

ORDEN ¿Por qué? Adjetivos

1. ( , , )

2. ( , , )

3. ( , , )

Paso#2 Cuadro de Datos


Código Nombres Edad

1 Herrera Morales Nicolas 20 años

2 Marquez Gamboa Jose Juan 22 años

3 Morantes Alarcon Neider Stiven 23 años

4 Neira Velez Alexander 24 años

5 Ospina Quintero Valentina 19 años

6 Roa Tellez Juan Esteban 18 años


Paso # 3 Cuadro doble entrada

6
Morales A. Neider S.

Roa T. Juan Esteban


Ospina Q. Valentina
Neira V. Alexander
Herrera M. Nicolas

Marquez G. Jose J.

Los que eligen

Código Nombres

Herrera M. Nicolas
1 2 1 3
Marquez G. Jose J.
2 2 1 3
Morales A. Neider S.
3 3 2 1
Neira V. Alexander
4 2 3 1
Ospina Q. Valentina
5 2 3 1
Roa T. Juan Esteban
6 2 3 1
1 / / 2 1 2 1
2 3 1 / 1 1 /
Opciones
3 1 1 1 2 / 1
T 4 2 3 3 3 2
Paso # 4 Visualización en circulo

2 4

3 6

Femenino

Masculino
Paso # 5 promedios

PROMEDIO ALTO: Herrera M. Nicolás.

Código # 1 puntaje: 4

PROMEDIO REGULAR: Morales A. Neider S.

Código # 3 puntaje: 3

PROMEDIO BAJO: Márquez G. José J.

Código # 2 puntaje: 2
Paso # 6 Elaboración de cartas

5
1 (Cumplida, Confiable)

6 (Ordenado, líder)
4 (Leal, Educado)

2
(Atento, Disciplinado)
3

4 (Leal, Educado) 1 (Activo, Responsable)

)
3

3 (Ordenado, líder)
6

1 (Activo, Responsable) 5
(Cumplida, Confiable)

4
5 Cumplida, Confiable)

4 (Leal, Educado) 2 (Paciente, Valiente)

)
5

5
4 (Leal, Educado)

3 (Atento, Disciplinado) 1 (Activo, Responsable)

6
3 (Atento, Disciplinado)

1
2 (Paciente, Valiente) (Activo, Responsable)

)
Paso # 7 Anexos

Universidad Libre

Facultad de ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Construcción del Pensamiento Científico

IV Semestre

Nombre: Nicolas Herrera Morales Edad: 20 años

Elija (3) compañeros (ras) por orden de importancia para realizar actividades como: consultas,

exposiciones, conversatorios, trabajos, etc.

ORDEN ¿Por qué? Adjetivos

1. Valentina Ospina Quintero (Disciplinada, Cumplida, Confiable)

2. Alexander Neira Velez (Responsable, Líder, Creativo)

3. Juan Esteban Roa Tellez (Leal, Optimista, Organizado)


Paso # 7 Anexos

Universidad Libre

Facultad de ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Construcción del Pensamiento Científico

IV Semestre

Nombre: Jose Juan Marquez Gamboa Edad:22 años

Elija (3) compañeros (ras) por orden de importancia para realizar actividades como: consultas,

exposiciones, conversatorios, trabajos, etc.

ORDEN ¿Por qué? Adjetivos

1.Neider Stiven Morantes Alarcon (Amigable, Disciplinado, Responsable)

2. Nicolas Herrera Morales (Líder, Organizado, Valiente)

3. Alexander Neira Velez (Gracioso, Leal, Educado)


Paso # 7 Anexos

Universidad Libre

Facultad de ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Construcción del Pensamiento Científico

IV Semestre

Nombre: Neider Stiven Morantes Alarcon Edad:23 años

Elija (3) compañeros (ras) por orden de importancia para realizar actividades como: consultas,

exposiciones, conversatorios, trabajos, etc.

ORDEN ¿Por qué? Adjetivos

1. Juan Esteban Roa Tellez (Disciplinado, Ordenado, líder)

2.Valentina Ospina Quintero ( Extrovertida, Organizada, Responsable)

3. Nicolas Herrera Morales ( Creativo, Responsable, Organizado)


Paso # 7 Anexos

Universidad Libre

Facultad de ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Construcción del Pensamiento Científico

IV Semestre

Nombre: Alexander Neira Velez Edad:24 años

Elija (3) compañeros (ras) por orden de importancia para realizar actividades como: consultas,

exposiciones, conversatorios, trabajos, etc.

ORDEN ¿Por qué? Adjetivos

1.Valentina Ospina Quintero (Creativa, Líder, Organizada)

2. Jose Juan Marquez Gamboa (Organizado, Responsable, Puntual)

3. Neider Stiven Morantes Alarcon (Divertido, Optimista, Honesto)


Paso # 7 Anexos

Universidad Libre

Facultad de ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Construcción del Pensamiento Científico

IV Semestre

Nombre: Valentina Ospina Quintero Edad: 19 años

Elija (3) compañeros (ras) por orden de importancia para realizar actividades como: consultas,

exposiciones, conversatorios, trabajos, etc.

ORDEN ¿Por qué? Adjetivos

1. Alexander Neira Velez (Creativo, Divertido, Honesto)

2. Nicolas Herrera Morales (Activo, Responsable, Cuidadoso)

3.Neider Stiven Morales Alarcon (Atento, Disciplinado, Puntual)


Paso # 7 Anexos

Universidad Libre

Facultad de ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Construcción del Pensamiento Científico

IV Semestre

Nombre: Juan Esteban Roa Tellez Edad: 18 años

Elija (3) compañeros (ras) por orden de importancia para realizar actividades como: consultas,

exposiciones, conversatorios, trabajos, etc.

ORDEN ¿Por qué? Adjetivos

1. Neider Stiven Morantes Alarcon (Líder, Responsable, Sereno)

2. Nicolas Herrera Morales ( Extrovertido, Organizado, Creativo)

3. Jose Juan Marquez Gamboa (Paciente, Valiente, divertido)


Paso # 7 Consulta

7.1 1.LIDERAZGO: Enfoque Cognitivo

La perspectiva cognitiva del liderazgo

Para la perspectiva cognitiva el Líder es la persona que por palabra y/o ejemplo personal

influencia marcadamente las conductas, los pensamientos, y/o los sentimientos de un

significativo número de sus congéneres humanos, llamados seguidores miembros de la

audiencia. Los líderes logran su efectividad principalmente a través de los mensajes que relatan.

En adición a los mensajes que comunican, los líderes encarnan o incorporan tales mensajes.

Las formas en las cuales los líderes conducen sus vidas –como encarnan o incorporan sus

mensajes- deben ser claramente perceptibles por aquellos a quienes esperan influenciar. Los

líderes que no practican lo que predican son hipócritas, y la hipocresía apaga la efectividad de

sus mensajes. No se sabe quién da esta definición, pero el articulo fue subido por

fiorella_sanoni.

2. Lord & Miller (1991) sostienen que el liderazgo es fundamentalmente un proceso atributivo

resultado de un proceso de percepción social, siendo esencia del mismo el ser percibido como

líder por los otros ( Wofford, Wwodwin & Wittingron, 1998)

3. El liderazgo es un atributo del sujeto en donde su poder de influenciar emana principalmente

de su carisma y de características personales, Algunas de las características identificadas son la

extroversión, la sensibilidad, la intuición y la percepción ( Jung 1971).

7,2 - Alinean a la gente a comunicar la visión y la inspiran a superar los obstáculos. Resuelve.
- Enfrenta los problemas y los resuelve. Inspira confianza, pero sobre todo integra.
- Los líderes asumen una actitud personal y activa.

- Los líderes establecen la dirección al desarrollar una visión del futuro.


-Viven la experiencia, y la proyectan.

7.3. Teoría de Liderazgo de los Recursos Cognitivos de Fred Fiedler

Esta teoría asume que la experiencia y otros recursos cognitivos son factores en el liderazgo

exitoso. Las capacidades cognitivas, aunque son significantes no son suficientes para predecir un

exitoso liderazgo, obsérvese que el estrés impacta la capacidad de tomar decisiones (1).

La teoría de los recursos cognitivos predice que:

1) La habilidad cognitiva de un líder contribuye al desarrollo del equipo solamente cuando el líder

lleva a cabo acercamientos y enfoques directivos. Cuando los líderes son buenos en planificar y

tomar decisiones, en velar que sus planes sean implementados, estos líderes le dicen a la gente qué

hacer, lo cual es mejor que si ellos tuvieran la esperanza de llegar a un acuerdo con el equipo.

Cuando un líder no es mejor que los miembros de su equipo, entonces un acercamiento no-

directivo es más aconsejable, por ejemplo, cuando los miembros del equipo facilitan abrir una

discusión donde las ideas del equipo pueden ser ventiladas y el mejor planteamiento es identificado

e implementado.

2) El estrés afecta las relaciones entre inteligencia y la calidad de las decisiones.

Cuando hay bajo estrés, entonces la inteligencia es totalmente funcional y lleva a cabo una óptima

contribución. No obstante, durante el estrés, la inteligencia natural no solamente no hace

diferencias de juicio, sino que también tiene un efecto negativo.

Una razón para tal manifestación radica en que la inteligencia personal busca soluciones

racionales, las cuales no están disponibles (y puede ser una de las causas del estrés). En estos casos,

el líder que es inexperto en decisiones de extirpación de emociones es forzado a depender de este


no-familiar planteamiento. Otra posibilidad es que el líder se retire consigo mismo, para pensar lo

suficiente sobre el problema, dejando al grupo en sus propios recursos.

3) La experiencia es preferida a decisiones de calidad bajo altos estados de estrés.

Cuando existe un alto estrés situacional y a la inteligencia es impar, la experiencia de rumbos de

acción tomados en similares situaciones, hacen posible que el líder reacciones en forma apropiada

sin tener que pensar cuidadosamente respecto a la situación. La experiencia en la toma de

decisiones bajo presión y estrés contribuirá a una mejor decisión que intentar embrollarse y

confundirse cerebralmente sólo.

4) Para simples tareas, la inteligencia del líder y su experiencia es irrelevante.

Cuando los subordinados están sacando tareas que no necesitan dirección o soporte, entonces no

importan cuán bueno sea el líder tomando decisiones, porque las mismas decisiones son fáciles de

tomar, ergo, los empleados no necesitan ningún aporte adicional(2) .


7.4 Plantear un Taller sobre 1 de las características de liderazgo cognitivo
Taller para el mejoramiento de las habilidades sociales y comunicativas
El taller consta principalmente de un debate que será realizado por estudiantes en un salón de
clase. Este debate será sobre un tema que brinde dos posturas contrarias donde se confrontará
ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado con sus ventajas y desventajas. Al
estudiante se le asignará cuál será su postura frente al tema
El moderador que en este caso será el docente a cargo del aula planteará el tema
iniciará el debate, establecer tunos de palabra, mantendrá el respeto y dará
preguntas bases para identificar que estudiantes tienen poseen mejores habilidades
comunicativas
Después de realizar la conclusión sobre el tema asignado, los estudiantes harán una
autoevaluación sobre la participación individual que ellos tuvieron y posteriormente
harán una coevaluación donde darán su opinión de los mejores 3 estudiantes que
participaron objetivamente en beneficio al debate para así identificar al líder y al
estudiante con mejores habilidades sociales y comunicativas.
Debate sobre el aborto
Participantes (Estudiantes)
1. Personas a favor del aborto
2. Personas en contra del aborto
Preguntas Bases para la realización del debate:
I. ¿Un feto o embrión tiene los mismos derechos que una persona?
2. ¿El aborto no estaría correcto si es por una violación o por una discapacidad
ya establecida de la persona que viene en camino?
3. ¿Qué diferencia hay de un aborto a la semana 12, a la 16 y a la 20?
4. ¿El aborto es un debate ético, científico o religioso?
5. ¿Cuándo comienza la vida?
6. ¿Cuál es su punto de vista personal sobre este tema?
Preguntas de la autoevaluación
1. ¿Participó objetivamente en beneficio del debate?
2. ¿Investigó sobre el tema asignado?
3. ¿Expresó su punto de vista personal?
4. Respeto adecuadamente la participación de sus compañeros?
5. ¿Qué nota cree que merece?
Preguntas de la Coevaluación
1. ¿Cuáles son las 3 personas que ud considera que participaron de forma respetuosa y correcta
en el debate?
2. ¿Qué personas cree que investigaron a profundidad sobre el tema asignado?
Paso#8 Bibliografía

- Friedler, F.E ( 1986). The contribute of cognitive resources ot leadership performance. In L.


Berkowitz (ed), Advances in experimental social psychology. NY: Academic Press

-Rodriguez Vidales Yolanda ( Confilegal, 16 Agosto, 2017) Sitio Web:


https://confilegal.com/20170816-10-grandes-caracteristicas-del-liderazgo/

-Antonakis J, Cianciolo A, Strernberg R. ( 2004). The nature of leadership, Thousand Oaks: Sage
Publications Estudios sobre el liderzgo, Teorias y evaluacion1 ( Maria Laura Lupano Perugini*-
Alejandro Castro Solano **)

-Roger Mendez Benavides ( mes 10 de 2009) Sitio Web:


http://rogermendezbenavides.blogspot.com/2009/10/teoria-de-los-recursos-cognitivos-
de.html

También podría gustarte