Está en la página 1de 11

Pregunta 1

3.5 / 3.5 ptos.


De acuerdo a la lectura sugerida en la plataforma para el curso de Planeación del
Desarrollo, el programa de Gobierno es:

Se refleja en un documento que contiene las propuestas elaboradas a partir de las


expectativas de los actores locales que comparten sus tesis y planteamientos
frente a la visión de futuro, la forma como se aprovecharán los potenciales y
recursos, y los proyectos estratégicos que emprenderá para garantizar la
prestación de los servicios públicos a su cargo y el mejoramiento de las
condiciones de bienestar y desarrollo de la población en general.

Es el proyecto político que los candidatos a ser elegidos popularmente como


mandatarios, someten a consideración de la ciudadanía e inscriben ante la
Registraduría Nacional del Estado Civil.

¡Correcto!

El programa de gobierno es la principal herramienta que usan los candidatos a la


alcaldía o gobernación para el acceso al poder

El programa de Gobierno representa el compromiso de los candidatos con los


electores respecto a la construcción colectiva del desarrollo esperado.
SESIÓN 4: EL PLAN DE DESARROLLO, pág. 2.

Pregunta 2
3.5 / 3.5 ptos.
Algunas fuentes de Financiación son:
¡Correcto!

Todas las anteriores

Recursos propios y Regalías.

Cofinanciación y programas sociales, Recursos del crédito.


Recursos propios, Sistema General de Participaciones, Regalías, Cofinanciación y
programas sociales y Recursos del crédito.

Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
Roberto Pulido desea lanzarse como candidato para la Alcaldía de su municipio,
pues ya varias personas le han dicho que el tiene talante de líder, sin embargo el
quiere tener un indicio a cerca de la decisión de los votantes, para lograr su
objetivo el deberá contratar una firma especializada para que realice la siguiente
actividad:

Un estudio que desarrolle un análisis estadístico y un cabildo abierto

Un censo electoral y un programa de gobierno

Una encuesta de opinión y un plan de desarrollo

¡Correcto!

Un análisis estadístico y una encuesta de opinión

Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
Algunos contenidos del Marco Fiscal de Mediano Plazo son:

Todas las anteriores.

Contribuciones y Rentas Contractuales.

Ingresos Tributarios Indirectos.


¡Correcto!
Acciones y medidas específicas para el cumplimiento de las metas, con los
Cronogramas de ejecución

Sistema General de Participaciones.

Pregunta 5
0 / 3.5 ptos.
Cuando a través de las redes sociales, diferentes personajes expresan sus
opiniones y sus detractores o seguidores comentan y polemizan sobre diferentes
temas de interés político, podemos decir que estamos ante este tipo de "Blanco
Prioritario"

Blancos naturales

Electorado opositor

Respondido

Electores críticos

Respuesta correcta

Líderes de opinión

Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
Los principales instrumentos en la ejecución del plan de desarrollo son:

plan operativo anual de inversiones, banco de proyectos.

plan indicativo
¡Correcto!

Todos los anteriores

plan de acción

Los principales instrumentos para la ejecución del plan de desarrollo son el plan
indicativo, el plan de acción, el plan operativo anual de inversiones y el banco de
proyectos.

Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
El alcalde del municipio de Chía realizara un encuentro ciudadano para debatir las
diferentes problemáticas que aquejan a sus habitantes, ha seleccionado un equipo
de trabajo para que prepare la metodología más apropiada, teniendo en cuenta
que lo que busca el alcalde es que todos sus asistentes participen de manera
equitativa, pero sin la influencia de otros asistentes o líderes comunitarios.
De acuerdo al contexto anterior ¿Qué metodología le recomienda al equipo de
trabajo del alcalde?

Mesa redonda

Selección de alternativas

¡Correcto!

Metaplan

Árbol de objetivos

Pregunta 8
3.5 / 3.5 ptos.
La ley 152 de 1994 define que el plan de desarrollo de las entidades territoriales
debe tener dos partes:
Una parte económica, presupuestal y una táctica.

Una parte Teórica y otra práctica.

¡Correcto!

una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.

Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
El soporte básico de la gestión pública está fundamentado en:

Procesos de Vigilancia y Control.

Procesos de Cuidado y Atención.

¡Correcto!

Procesos de Seguimiento y Control social

Procesos de Verificación e inspección.

Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
Las competencias territoriales en materia de medio ambiente, están dadas entre
otras por:
¡Correcto!

La ley 99 de 1993

La ley 535 de 1994


Ley 400 de 1997

Decreto 919 de 1989

Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
Algunos aspectos que articulan Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de
Desarrollo son:
¡Correcto!

Todas las anteriores

Planes parciales de desarrollo, plusvalías y bancos inmobiliarios, Generación,


mejoramiento y sostenibilidad del espacio público

Uso adecuado del suelo rural, Incorporación de la prevención y reducción de


riesgos,

Ninguna de las anteriores.

Pregunta 12
0 / 3.5 ptos.
El nuevo alcalde consideró que gran parte de las directrices fijadas en el Plan de
Ordenamiento Territorial en materia de infraestructura estaban equivocadas e iban
en contravía del verdadero potencial económico del municipio, por ello su plan de
desarrollo propuso una transformación radical en términos de vías con el fin de
potenciar las pequeñas y medianas empresas presentes en su territorio. Sobre
esta decisión podemos afirmar lo siguiente
Respuesta correcta

El alcalde no puede pasar por alto el POT, sino que tienen la obligación de
articular su plan de desarrollo con las directrices del POT vigente
Respondido

Antes de realizar estos ajustes el alcalde debe consultar y pedir la autorización del
gobernador y de la asamblea departamental

La flexibilidad del POT como herramienta de planeación urbanística permite que


las diferentes administraciones realicen ajustes aunque sean significativos

El POT de un municipio debe ajustarse a las prioridades establecidas en el plan de


desarrollo del gobierno entrante

Indudablemente, no debe desconocerse que la lógica principal del POT tiene que
ver con los usos del suelo tanto urbano como rural, y la del plan de desarrollo está
principalmente fundamentada en el desarrollo social y económico, pero ambas
lógicas debe articularse ya que el espacio físico es el componente fundamental del
desarrollo.

Pregunta 13
0 / 3.5 ptos.
De lo estudiado en las unidades anteriores se infiere que Desarrollo y Crecimiento
Económico estan relacionados por:
Respondido

Ambos conceptos conllevan a una estabilidad politica.

El primero busca la equidad

Respuesta correcta

El desarrollo y el bienestar economico buscan la eficiencia economica

La tasa de crecimiento que lleva el desarrollo.


Pregunta 14
3.5 / 3.5 ptos.
Basados en la Ley 715 de 2001, mencione una razón de tipo legal por la cual el
municipio "El Tesoro" ubicado en sexta categoría con 50.000 habitantes no podría
destinar recursos para aumentar la cobertura educativa.
¡Correcto!

El municipio no está certificado y es el Departamento quien administra el servicio


de eduacación

De acuerdo con la norma, en primar instancia la nación transfiere los recursos de


Educación a los Departamentos, sin embargo, si los municipios están certificados, los
recursos llegan directamente al presupuesto de éstos.

FECODE administra los recursos de cobertura educativa en el nivel municipal

Los recursos de educación se administran bajo la figura de una cuenta fondo a


cargo del Concejo municipal

El Ministerio de Educación es quien se encarga directamente de administrar el


servicio de educación

Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
En materia de Cultura al departamento le corresponde:
¡Correcto!

Realizar el registro del patrimonio cultural

Apoyar el desarrollo de las redes de información cultural y bienes, servicios e


instituciones culturales (museos, bibliotecas, archivos, bandas, orquestas, etc.),
así como otras iniciativas de organización del sector cultural.

ley 397 de 1997


Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
El municipio "La paz" cuenta con 17.000 habitantes y un ingreso de 28.000
salarios mínimos, lo que de acuerdo con lo establecido por la Ley 715 lo ubica en
la siguiente categoría de municipios:

Grandes municipios

Municipios intermedios

Municipios de consolidación territorial

¡Correcto!

Municipios básicos

Pregunta 17
3.5 / 3.5 ptos.
El DNP plantea necesario considerar los siguientes insumos territoriales en la
elaboración del plan de desarrollo:
¡Correcto!

Todas las anteriores

Planes de vida y otros elaborados por grupos étnicos del territorio

Planes locales de emergencia y contingencia

Planes prospectivos territoriales


Planes de vida y otros elaborados por grupos étnicos del territorio, Planes locales
de emergencia y contingencia, Planes prospectivos territoriales.

Pregunta 18
3.5 / 3.5 ptos.
Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. La elaboración del diagnóstico
del plan de desarrollo debe tomar en cuenta los diagnósticos ya existentes sobre
el municipio, tanto oficiales, como no oficiales y además, debe tomar en cuenta los
desarrollos y avances conseguidos por las anteriores administraciones.
¡Correcto!

Verdadero

Falso

Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
En un municipio chocoano, se convoca a la comunidad embera para desarrollar un
ejercicio participativo mediante el cual se pretende conocer la manera como esta
comunidad se relaciona con las autoridades administrativas locales tales como el
Alcalde, los Concejales, el Personero, etc., para ello es necesario construir un
mapa que refleje esta situación. Si usted fuera el facilitador del ejercicio, ¿qué tipo
de mapa recomendaría?
¡Correcto!

Mapa de conflictos

Mapa temático

Mapa administrativo e infraestructural

Mapa del futuro


Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
La parte estratégica del plan de Desarrollo trata entre otras cosas del:

Descripción de los principales programas y subprogramas y los proyectos


prioritarios de inversión.

¡Correcto!

Señalamiento de las formas, medios e instrumentos de vinculación y armonización


de la planeación territorial con los otros niveles y sectores

Objetivos territoriales y sectoriales Metas territoriales y sectoriales; Estrategias y


políticas en materia económica, social y ambiental e institucional; Señalamiento de
las formas, medios e instrumentos de vinculación y armonización de la planeación
territorial con los otros niveles y sectores.

También podría gustarte