Está en la página 1de 20

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

CONTADURIA PÚBLICA
BOGOTA COLOMBIA

(NIC 19) BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

BETANCUR BEDOYA JUAN DAVID -1521980819


FORERO JIMENEZ SANDRA ROCIO – 191102791
MORENO RODRIGUEZ ANGELA - 1921020515
MOSCOTE CERA YONEDIS – 1821024215
VARGAS VENERA YESICA PATRICIA 1821022519

CONTABILIDAD DE PASIVOS Y PATRIMONIO

LARA MARTINEZ MIGUEL

BOGOTA
2019
INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. ANTECEDENTES DE LA NORMA A TRABAJAR

3.1 antecedentes desde el nivel internacional


3.2 antecedentes desde el nivel nacional

4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NORMA A TRABAJAR

4.1 características generales de la economía colombiana

5. ANÁLISIS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO Y PLANTEADO DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN E HIPÓTES

5.1 Características específicas del subsector escogido


5.2 Planteamiento del problema e hipótesis

II
INTRODUCCIÓN

En este trabajo encontramos una breve explicación de la NIC 19 y su evolución en el tiempo


antecedentes nacionales e internacionales y su impacto económico en Colombia con estos aspectos se
enfocan al sector industrial y explicación del subsector textil.

Al tomar este sector y subsector se explican características generales y su impacto frente a la norma
(NIC 19), también se explican los indicadores económicos como las regiones donde se encuentra
mayor producción, nivel de importación e importación, con este subsector se plantea una problemática
y con este una hipótesis todo aplicado frente a la norma (NIC 19).

OBJETIVO

- Conocer la norma NIC 19 y su desarrollo en el tiempo


- Estudiar la norma y así definir los antecedentes Nacionales e internacionales
- Analizar la norma y desarrollar frente a un sector económico
- Definir el sector económico y escoger un subsector
- Diseñar una problemática del subsector escogido frente a la norma

III
1. SECCIÓN I: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL

Objetivo:

La NIC 19 son todas las contraprestaciones contables que le deben ser informados por los empleadores
a empleados y la manera como esta será revelada. Busca como objetivo principal que los trabajadores
sean reconocidos por su prestación de servicios y tengan derecho a lo que legalmente está estipulado en
esta NIC.

Alcance:

Esta norma será aplicada por los empleadores al contabilizar todas y cada una de las retribuciones
recibidas o dadas a los empleados a cambio de sus servicios, exceptuando aquellos beneficios a los que
sea de aplicación la NIIF 2, (pagos basados en acciones). Los devengos de los que trata esta norma
son: los celebrados formalmente entre la entidad y el empleado, lo que son por requerimientos legales y
los que son realizados por mera liberalidad de la empresa o por política interna de la misma, ya que
estos pagos dan lugar a obligaciones implícitas.

IV
1.1 LÍNEA DE TIEMPO NIC 19 BENEFICIOS A EMPLEADOS

1998 1999 2000 2002 2015 2015 2016 2018

Comité de Esta Norma fue Se hicieron otras


modificaciones al Decreto 2420
Normas Modificó los modificada en Decreto 2496 del
objeto de prevenir del 14 de Dic de Decreto 2131 de El IASB emitió
Internacio párrafos 20(b), 2000, con el fin 23 de Dic de 2015,
el reconocimiento 2015, fue creada 22 de Diciembre
35, 125 y 141. El de cambiar la el cual fue emitido modificaciones a la
nales de de ganancias que para de 2016, por
texto modificado definición de por el ministerio orientación
Contabilid sólo fueran implementar los medio del cual se
activos afectos de industria y contenida en la NIC
ad y comienza a consecuencia de instrumentos modifica
al plan, así comercio para la 19, “Beneficios a los
regir a partir del pérdidas jurídicos para la parcialmente el
modificación de la empleados”, en
1 de enero del como para actuariales o del toma de decreto 2420 de
normatividad
año 2000 introducir coste de los decisiones de los 2015, el cual relación con la
contable.
ciertas servicios pasados, estados. resume las normas contabilización de
afectando
directamente a exigencias así como el contables. las modificaciones,
relativas al reconocimiento de reducciones y
los estados
ganancias que sólo liquidaciones de un
financieros reconocimiento
fueran plan.
anuales. , valoración e
consecuencia de
información a ganancias
revelar actuariales.
respecto a los
reembolsos.

5
2. SECCIÓN II: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública será el encargado de resolver las inquietudes que se
formulen en el desarrollo de la adecuada aplicación de los marcos técnicos normativos de las normas
de información financiera y de aseguramiento de la información.
 Concepto: (O-1-101 Consulta: 2019-1033 - Vigencia de las modificaciones de la NIC 19 y
la CINIF 23: Este concepto trata básicamente (de aclarar que las modificaciones planteadas
para la NIC 19 no entraron en vigencia a partir del 01 de enero de 2019, teniendo en cuenta lo
anterior, dichas modificaciones entraran en vigencia antes del 01 de enero 2021, permitiendo
de esta forma que su aplicación sea anticipada, ya que el tema central de la modificación radica
en entidades que tengan planes de beneficios post-empleo (pensionados a cargo de la entidad)
y su aplicación es prospectiva, por lo cual no se esperan altos grados de dificultad en su
aplicación.

 Concepto: (O-4-962 Consulta: 2019-0670 – REGISTRO CONTABLE -


QUINQUENIOS: Este concepto trata (de explicarnos que según el anexo No. 2 del D.U.R.
2420 de 2015, las empresas con obligaciones de beneficios definidos no requieren hacer un
sobre costo para anualmente realizar una valoración actuarial integral, ya que, si las
suposiciones actuariales principales no varían significativamente, entonces, la obligación por
beneficios definidos se puede medir ajustando la medición del periodo anterior, según cambios
de carácter demográfico de los empleados, tales como número de empleados y niveles
salariales.

 Concepto: (0-2-410 Registro de Incapacidades Laborales: Este concepto trata (sobre la


forma como se deben registrar las incapacidades contablemente, ya que por mal hábito algunas
empresas registraban en el gasto la incapacidad y luego en el ingreso el pago de las mismas por
parte de la entidad correspondiente, el deber ser es que se lleve al gasto los dos primeros días y
en una cuenta por cobrar el valor que reintegrará la EPS. Dado el caso que la empresa registre
en el gasto, deberá registrar como un menor valor al gasto el pago recibido. No se deben
registrar en el ingreso los pagos recibidos, ya que estos no corresponden a una indemnización.

CONCEPTO MAS RELEVANTE DE PARA LA PRESENTACION DE ESTADOS


FINANCIEROS.

Concepto: (0-2-410 Registro de Incapacidades Laborales: Considero este concepto es de mucha


relevancia al presentar los estados financieros, ya que solo afectaremos el gasto por el valor de los días
de incapacidad asumidos por la empresa (gasto real), y en la cuenta por cobrar llevaríamos lo que
recibiremos como reintegro por parte de la entidad prestadora.

Concepto: (O-1-101 Consulta: 2019-1033 - Vigencia de las modificaciones de la NIC 19 y la


CINIF 23: Importante este concepto para las empresas a las que están obligadas a aplicar la NIC 19,
dado que pasado el 2019 esta debe entrar en vigencia y en el país hay muchas empresas que tienen

VI
beneficios a largo plazo. (Pensiones, quinquenios) y deben aplicar cálculos actuariales y ajustar
mediciones de periodos anteriores.

SEGUNDA ENTREGA

Política Contables, Cambios En Las Estimaciones Contables Y Errores

2.1 SECCIÓN I: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ECONOMÍA


COLOMBIANA

2.1.1 Descripción de la economía colombiana

La economía colombiana es la cuarta más grande de Latinoamérica. Se basa en la producción de bienes


para exportar y para el consumo interno. Esta soportada en diferentes sectores siendo uno de los más
importantes el agrícola con la producción del café, siendo el tercer país productor mundial, también se
exporta flores, banano, arroz y algunas frutas. Este sector es el sostén de la economía colombiana ya
que genera el 9% del PBI y representa el 30% de las exportaciones del país.

Otra base de la economía colombiana es sector industrial, en el que está incluida la explotación minera
entre el que se destaca el petróleo uno de sus principales productos, también el oro, las esmeraldas, el
carbón entre otros.

2.2 Principales sectores económicos

2.2.1 Sector financiero


El sistema financiero en lo corrido del 2018, año en el que fue evidente su recuperación luego de los
choques internos y externos de años anteriores. Para el final de 2018, el sistema reportó activos: por
$1.715 billones, un crecimiento de 5,7% con respecto a 2017 y que representan el 175,9% del PIB
nacional. Por su parte, las utilidades sumaron $24,2 billones de las cuales los establecimientos de
crédito reportaron $11,7 billones, las entidades especiales oficiales $2 billones, las aseguradoras $1,8
billones, las AFP $641.000 millones y las fiduciarias $536.000 millones.

En diciembre de 2018, el Congreso de la República aprueba la Ley de Financiamiento con la cual se


espera recursos adicionales para 2019 por cerca de $8 billones, lo que exige un esfuerzo mayor de
austeridad en el gasto público y un compromiso por parte del gobierno de ajustar la política de
subsidios.

VII
Grafica 2. Ley de financiamiento 2018

Fuente: Superintendencia financiera de Colombia. SECTOR FINANCIERO 2018.

Para ajustar el PGN y cumplir con los compromisos adquiridos en la regla fiscal, el gobierno presentó
al Congreso en octubre de 2018 una Ley de Financiamiento por $14 billones, alrededor de 1,4% del
PIB, para superar el déficit fiscal y lograr impulsar el desarrollo económico del país a través de los
siguientes pilares: (i) universalizar el IVA, gravándola mayoría de los bienes y servicios, incluidos los
que pertenecen a la canasta familiar; (ii) reducir la carga tributaria de las empresas por medio de una
menor tarifa de renta, permitiendo el descuento del IVA en bienes de capital y del ICA pagado por el
desarrollo de la actividad económica, así como eliminando la renta presuntiva; (iii) simplificar la
estructura tributaria y formalizar a través de un régimen simple de tributación; y (iv) gravar las
personas naturales que tengan ingresos y patrimonios altos.

2.2.2 Sector Minero


El PIB de explotación de minas y canteras entre enero y septiembre del 2018 decreció 1.8% frente al
mismo periodo del 2017, y se espera que cierre el año en -1.1%. Si bien se trata de una cifra negativa,
esta será inferior al -4.3% observado entre 2017 y 2016. No obstante, al desagregar las cifras, la
industria de hidrocarburos ha crecido en los tres primeros trimestres 0.8% y es posible que cierre el año
en 1%. Por otro lado, la minería continúa contrayéndose, ya que en el mismo periodo analizado
decreció en 6.3%. Esto se debe especialmente a la menor producción de carbón y oro. Sin embargo, en
el caso del oro la fiscalización y vigilancia de la cadena de suministro de esta materia prima, ha
permitido disminuir la producción ilegal.

VIII
Grafica 3. Explotación de minas y canteras 2017 y 2018.

Fuente: Superintendencia financiera de Colombia. SECTOR FINANCIERO 2018


Se podría pensar que, por tradición en la extracción de minerales en el país, son el oro, el carbón y la
esmeralda los materiales más explotados y recolectados que representan el sector. Sin embargo, se
estima que tan solo el 5% del territorio nacional de todo el que se calcula que potencialmente tiene oro,
ha sido explorado a nivel de subsuelo, pero aún queda mucho más por conocer. Por otro lado, tan solo
el 8% del área rica en yacimientos de níquel ha sido aprovechada y el 1% del área donde abunda la
esmeralda.

En consecuencia, a de lo anterior, el producto mineral que está teniendo mejor provecho para Colombia
es el níquel. Con una producción comparada con años anteriores se registra como pilar de apoyo en el
sostenimiento minero del país, con aumento del 24,9% al 30,8% de producción.

Las regalías mineras contribuyen a uno de los impuestos más importantes que va dirigido desde las
finanzas públicas hasta la representación económica especial para algunos departamentos y municipios.

Se adoptaba la NIC 19 “beneficios a empleados” a la valoración de los activos se realizará por su costo
sumándole los gastos Recuperados por el descubrimiento de los recursos que serán reconocidos como
intangibles mas no como activos, por ejemplo: adquisición de derechos, estudios pertinentes a la
explotación (geológicos, topográficos, geofísicos), perforación exploratoria, excavaciones, toma de
muestras.
Posterior al reconocimiento se aplica el modelo de revalorización a los activos para la exploración y
evaluación. Se comprueba que el activo está deteriorado cuando el tiempo durante el que la empresa
puede explorar un área geográfica ha expirado o está a punto de expirar, o no se han presupuestado ni
planeado desembolsos significativos para la investigación y valoración posteriormente de los recursos
minerales en dicha área específica. Un área específica no ha conducido a descubrir cantidades
comercialmente viables de recursos minerales, y la entidad ha decidido interrumpir dichas actividades.

IX
2.2.3 Sector Transporte
Se convierte en un sector terciario o de servicios que abarca innumerables actividades tales como
servicios públicos, privados, sociales, de distribución y al consumidor. Es el sector que mayor
ocupación laboral tiene y junto con las vías de que utiliza se articulan para formar el transporte aéreo,
marítimo y terrestre.

Transporte fluvial: Constituye el principal medio para la exportación e importación de mercancías. Los
principales puertos se encuentran en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, en la costa Atlántica, y
Buenaventura, en la costa Pacífica

Transporte férreo Red ferroviaria nacional: • Red férrea concesionada: 1.991 km • Red férrea a cargo
del Invías: 1.327 km • Red férrea privada: 150 km • Total: 3468 km

Transporte por carretera • En la región Andina, la Costa Norte y el piedemonte llanero, donde se
concentra la mayor parte de la población colombiana, la carretera es el principal medio de transporte.
Extensión: 203.392 km, el 61% de la red vial está en buenas condiciones.

Transporte aéreo: El transporte aéreo se inició en 1919, en la ciudad de Barranquilla, siendo pionera en
América en establecer una aerolínea de correo, carga y pasajeros

La siguiente tabla muestra la cantidad de pasajeros nacionales e internacionales que se han movilizado
por los diferentes medios en los últimos años:

Grafica 4. Pasajeros nacionales e internacionales.

Fuente: Superintendencia de Transporte, Aeronáutica Civil, ANI, Dirección General Marítima

Los errores del periodo corriente, descubiertos en este mismo periodo, se corregirán antes de que se
autorice la publicación de los estados financieros. MINCIT corregirá los errores de periodos anteriores,
sean materiales o no, en el periodo en el que se descubra el error, ajustando el valor de las partidas de
activos, pasivos y patrimonio, que se vieron afectadas por este. En consecuencia, el efecto de la
corrección de un error de periodos anteriores en ningún caso se incluirá en el resultado del periodo en
el que se descubra el error. En caso de errores de periodos anteriores que sean materiales, para efectos

X
de presentación, MINCIT Re expresará de manera retroactiva la información comparativa afectada por
el error. Si el error ocurrió con antelación al periodo más antiguo para el que se presente información,
se re expresarán los saldos iniciales de los activos, pasivos y patrimonio para el periodo más antiguo
para el que se presente información, de forma que los estados financieros se presenten como si los
errores no se hubieran cometido nunca.

2.2.4 Sector industrial


Representa el sector secundario de la economía del país. Su actividad está representada en el petróleo,
la minería, la industria textil, la industria automovilística y las artesanías. Es el sector que ofrece
mayores ingresos la economía del país ya que es la fuente de exportación.

La industria petrolera constituye una de las más importantes del país y representa el 7% del PBI,
aunque en momentos ha sufrido declives por causa del bajo precio del petróleo a nivel
mundial. En cuanto a la minería, Colombia explota 211 tipos de minerales, entre los que están
el oro, el carbón, el níquel y el cobre. La industria textil exporta el 30% de lo que produce, pero
encuentra en la producción de países asiáticos desigualdad a nivel competitivo por la diferencia
de precios al ser más económicos.

Grafica 5. Julio 2019 frente a julio 2018, el Índice de Producción Industrial presentó una variación de

3,1%.
Fuente: Cálculos DANE, ANH, Agencia Nacional de Minería, Gestor del mercado del gas en
Colombia, EEAB, EPM, EMCALI.

En julio 2019 frente a julio 2018, los cuatro sectores industriales presentaron variaciones positivas.
Industria manufacturera presentó una variación de 3,5%; Explotación de minas y canteras de 2,1%;
Suministro de electricidad y gas de 3,4% y Captación, tratamiento y distribución de agua de 1,3%.

XI
2.3 SECCIÓN II CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUBSECTORES
ECONÓMICOS MÁS SUSCEPTIBLES A IMPACTOS POR LA NORMA QUE HA
SIDO SELECCIONADA DURANTE EL PRIMER CAPÍTULO.

A continuación, realizaremos una descripción del sector seleccionado el cual consideramos uno de los
más importantes.

El Sector Industrial

Es el que ofrece mayores ingresos al país. Incrementa el crecimiento de los demás sectores ya que
ofrece a estos una relación técnica de producción y de productos. Es el de mayor absorción de mano de
obra sin embargo esto ha ido disminuyendo gracias a la implementación de nuevas tecnologías. Ha
tenido que enfrentarse a cambios en políticas en las empresas, ya que en un principio no contaba con
interés de inversión. Y durante la historia ha tenido que establecer derechos y realizar cambio de
gravámenes para enfrentarse a problemas como el contrabando. En la actualidad vemos aplicada la
norma en cuanto al incremento en el precio del dólar que genera ganancias superiores en las
exportaciones y por ende cambio en los estados financieros de las empresas exportadoras pero perdidas
en las empresas importadoras que se ven obligadas al manejo de información precisa para la
implementación de estrategias para garantizar la estabilidad y que el impacto no sea tan profundo.

2.3.1 Subsector Petrolero

La Agencia Nacional de Hidrocarburos expone que “la Industria Petrolera Colombiana ha sido en los
últimos años el motor de la Economía del país. El petróleo es el primer producto de exportación con el
55.4 por ciento del total de las exportaciones y el principal contribuyente a las finanzas del Estado”. El
gobierno trabaja en el descubrimiento de nuevas fuentes de crudo que garanticen la autosuficiencia
energética del país. La implementación de las NIIF inicio en Ecopetrol en el año 2013 y según Alberto
Vargas, Contralor Financiero de la Compañía, la valoración de las reservas fue uno de los rubros que
más golpeó los resultados, pues antes solo afectaban el patrimonio y ahora van directo al estado de
utilidades. Las 5 empresas más representativas de este subsector, según la revista Dinero, en Colombia
son:

1. Ecopetrol - operación directa, 322.718 barriles


2. Meta Petroleum Limited (Pacific), 195.930 barriles
3. Occidental de Colombia, 74.161 barriles
4. Mansarovar Energy, 34.042 barriles
5. Equion Energía, 33.828 barriles”

2.3.2 Subsector Textil

Este subsector se ubica principalmente en las ciudades de Bogotá y Medellín poniendo como
materia prima principal el algodón y sus mezclas o fibras sintéticas, siendo Medellín la ciudad
que más dedica su producción a la exportación y Bogotá la que más produce para el interior del

XII
país. En el informe de gestión del año 2018 de Coltejer manifiesta la que factores como la
guerra comercial entre Estados Unidos y China, la oferta del petróleo, el precio del dólar
generó una incertidumbre en el comercio internacional que llevaron a tomar medidas tales
como mejores formas de relacionarse con el mercado y los clientes, redefinición de las
políticas comerciales, implementación de la gestión de portafolio, precios estables entre otros.
Esto basados en el ejercicio de resultados del año 2018 y de la misma forma pudieron
evidenciar que no se obtuvieron los resultados esperados.

Las principales empresas de este subsector en Colombia son: Coltejer, Fabricato, Protela,
Lafayette, Enka.

2.3.3 Subsector farmacéutico

El sector de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) introdujo al país los


servicios de telefonía móvil y banda ancha, obteniendo un crecimiento constante que hacen
que Colombia sea reconocida como uno de los líderes latinoamericanos en el tema.
Según el DANE, entre 2009 y 2013 el promedio de los ingresos del sector TIC registró un
incremento del 48 por ciento y revela que “con relación a las 53 actividades que le aportan a la
economía del país, la actividad correo y telecomunicaciones se encuentra en el noveno lugar
dentro del escalafón de las actividades económicas que más le aportan al producto interno
bruto, con una participación del 3,13 por ciento”.

Un reciente informe de Asomóvil (agremiación de la que hacen parte Claro, Movistar y Tigo)
dice: “Telecomunicaciones es la industria que más externalidades positivas genera en la
economía donde se resaltan: generación de empleo, aumento de productividad, incremento del
PIB, seguridad, acceso a educación e inclusión social entre otros”.
El Min TIC destacó que, en materia de impacto de las TIC, “Colombia registra mejoras en el
acceso a servicios básicos y en el uso de las TIC por parte del Gobierno para prestación de
servicios a los ciudadanos”.

XIII
TERCERA ENTREGA:

1.1 SECCIÓN I: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO:

1. Sector industrial:

Pertenece al sector secundario de la economía donde su actividad es transformar la materia prima en


bienes de consumo estos se dan a los consumidores por medio de varios procesos que van de la mano
con el capital y el trabajo, en esté se encuentran las actividades de manufacturas, talleres o fabricas
Tiene una gran subdivisión, pues podemos encontrar la industria aeronáutica, automotor, textil, etc.

1.1 Subsector Textil - confección:

Este sector es uno de los más emprendedores de la economía colombiana, en 2017 el sector es
represento el 6% del PIB industrial. Se estima que la producción de confecciones proporciona cerca del
70% del empleo de la cadena.

La industria colombiana tiene un excelente posicionamiento en la región por su calidad, mano de obra
y diseños exclusivos, esto sumando a su red de tratados y posición estratégica lo hace una plataforma
exportadora ideal para aquellas empresas que quieren ampliar sus operaciones en América latina.

Se divide en diversos procesos y actores como:

- Proveedores que colocan a sus clientes los insumos primarios.


- Empresas textileras que es la encargada del proceso de transformación de la materia prima.
- Empresas encargadas a la comercialización del producto terminado.

XIV
2. INDICADORES ECONOMICOS:

2.1 Principales regiones donde se concentra la operación:

Se emplea en la mayoría del territorio colombiano teniendo principal enfoque en las ciudades de
Bogotá, Medellín y Cali

2.2 tamaño: cantidad de empresas grandes y pymes:

Las empresas pymes son las que lideran el subsector textil, en el país existen 1080 pequeñas y
medianas empresas donde la mayoría de ellas son de confección y exportadoras. En el país cerca
del 20% de las empresas textiles responden por el 55% del total de la facturación, gracias a los
grandes grupos textiles del país, no obstante, la nueva generación de pymes, que se hace con el

XV
80% restante de las empresas, aportan el 45% de la facturación, beneficiando la repartición del
mercado.

2.3 Participación en el producto interno bruto (PIB):

El top 3 de las empresas que lideran este complejo sector está encabezado por Crystal, con ventas
en 2017 de $680.160 millones; le sigue Manufacturas Eliot, con ingresos de $651.921 millones; y
el tercer puesto lo ocupa Studio F (STF Group), que el año pasado alcanzó ventas por $609.377
millones.

2.4 nivel de importación y exportación:

Las exportaciones de fibras e hilaturas alcanzaron US$18.184 miles de dólares FOB (-18,4% respecto
al 2011), tejedura de productos textiles US$ 120.868 miles de dólares FOB (-7,1% respecto al 2011),

XVI
tejidos US$ 197.176 miles de dólares FOB (5,3% respecto al 2011) y confección US $ 581.746 miles
de dólares FOB (5,3% respecto al 2011). Los principales destinos de las exportaciones del sector Textil
fueron: Ecuador (28%), Venezuela (25%), Perú (13%), México (10%) y a pesar de tener firmado un
TLC las participaciones en las exportaciones de Estados unidos siguen con una participación baja,
aunque con mejor dinámica del (6%). Y Los principales destinos de las Confecciones fueron: Estados
Unidos (27%), Venezuela (24%), Ecuador (11%), México (9%) y otros 24%. En cuanto a las
importaciones en el sector aumentaron principalmente por la entrada de productos de otros países a
muy bajo costo y contrabando técnico. En el 2013 el gobierno implementó un nuevo arancel a la
importación para desestimular el comercio ilegal de textiles y confecciones. Los países de donde más
se importan estos productos son China y Panamá.

2.5 Nivel de producción:

Según datos del DANE de los años 2000 y 2011 este sector procesa aproximadamente 200 mil
toneladas métricas de fibras frente a 56 millones de toneladas que es la cifra global. La producción
bruta muestra un comportamiento ascendente en el sector.

En el sector textil el valor agregado presentó un comportamiento ascendente en 2007, del 2008 al 2010
presentó un descenso en la participación a raíz de la crisis del sector, en 2011 se reporta una leve
recuperación. Siendo mayor la participación del consumo intermedio en la producción bruta que indica
que se ha hecho un gran esfuerzo para la transformación de sus productos.

3. INDICADORES FINANCIEROS:

3.1 Indicadores de Rentabilidad:

Según DUPONT que es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis
del desempeño económico y operativo de una empresa, nos indica que confirma la rentabilidad del
subsector de confección visto con sus tres variables responsables del crecimiento económico, la cual
obtiene sus recursos de un buen margen de utilidad antes de impuesto. El Subsector textil reportó una
disminución en 2012. Para el subsector de confección y comercialización se confirmó una vez más la

XVII
dinámica positiva de los últimos años en materia de rentabilidad sobre el patrimonio, alineado con la
rentabilidad de los activos.

3.2 Indicadores de endeudamiento:

Los subsectores de confección y comercialización reportaron una tendencia decreciente en la


concentración del pasivo a corto Plazo durante los 5 años de estudio, gracias a su dinamismo. Por su
parte el subsector textil experimentó un alto índice de concentración en 2008 a raíz de la crisis de la
época y mantuvo una tendencia creciente, lo que significa que su deuda es cancelada en un plazo
menor a un año. La concentración pudo ser promovida por la incertidumbre generada en las entidades
financieras y proveedores con respecto a la crisis, que ha ocasionado una posible reducción de los
tiempos de pagos por el temor a una baja capacidad de pago del sector. En el 2012 se incrementó esta
situación difícil y riesgosa que podría ocasionar problemas financieros.

3.3 Indicadores de solvencia:

Según Inditex que es un grupo de distribución de moda que nació en 1963 como una fábrica de ropa
femenina y actualmente cuenta con más de 6.390 tiendas en cinco continentes, el nivel de solvencia
(Activo/pasivo) en cada uno de sus periodos ha sido creciente, ubicándose en el 2014 en 3.13 veces, es
decir por cada euro de la empresa tiene de deuda con los diferentes terceros, está en la capacidad de
tener 3.3 euros invertidos en sus activos reales en pago en una instancia de liquidación o situación
concursal.

XVIII
3.4 Indicadores de liquidez:

El objetivo general de establecer los efectos que genera la liquidez en las finanzas de las pequeñas y
medianas empresas del sector textil en Colombia para los años 2008 al 2016, fundamentado en tres
objetivos específicos. El primero, es caracterizar financieramente las pequeñas y medianas empresas
pertenecientes al sector textil en Colombia. El segundo, es analizar los indicadores financieros de
liquidez de las empresas estudiadas. Finalmente, el tercero se refiere a establecer las principales
relaciones entre los indicadores de liquidez con indicadores de rentabilidad, endeudamiento y
actividad.

1.2 SECCIÓN II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS:

En este sector se generan muchas enfermedades laborales ya que tienen manejo de sustancias y
partículas, que ocasionan reacciones en las vías respiratorias. Muchas enfermedades profesionales
conocidas como la asbestosis o la silicosis son ocasionadas por agentes que se depositan en el conducto
respiratorio.

El manejo manual es una de las causas de problemas más comunes en la industria textil. Heridas graves
y sin precedentes incluyen dolor de espalda y discapacidad permanente. Normalmente, las heridas no
son resultado de un solo evento, sino de estrés y dolores adquiridos a lo largo del tiempo por una
involucración intensa en un trabajo agotador. La raíz de muchos de los problemas de manejo manual
emana de un pobre diseño de trabajo o gerencia del puesto de trabajo.

- ¿Qué deberes tiene un trabajador al momento de obtener una enfermedad laboral?

Según la NIC 19 los beneficios de los empleados, tales como sueldos, salarios y contribuciones a la
seguridad social, ausencias remuneradas por enfermedad y por otros motivos, los permisos
remunerados por enfermedad, cuando se espere que éstos deban liquidarse dentro de los doce meses
siguientes al cierre del periodo en el que los empleados hayan prestado los servicios.

Los principales riesgos en la industria suelen estar asociados a cuatro factores principales. El primero
trata sobre las capacidades individuales. Aquí está el hecho de que la fuerza, las habilidades y la
disposición varían de una persona a otra. Una tarea específica puede percibirse de diferentes maneras,
de manera que los efectos de la tarea cambian en términos de intensidad y gravedad para cada

XIX
empleado. Los efectos del equipo protector y ropa y los problemas de salud son factores que mantienen
el entorno de trabajo bien dirigido. El segundo factor para tener en cuenta es el entorno de trabajo. Un
suelo pobre, caluroso, frío, húmedo y/o que limite la postura es lo que provoca el riesgo alrededor.
Facilidad de alcance, talla, forma y estabilidad es el tercer factor. Finalmente, lo concerniente a la
propia tarea: las actividades a las que se dedican los trabajadores son las mismas que pueden
provocarles daño.

Se aconsejan a los trabajadores medidas de precaución para asegurar la seguridad en estas zonas
peligrosas. Por ejemplo, un empleado debería ser capaz de considerar métodos mecánicos de manejo
familiarizándose con tareas definidoras. Organizar las tareas de acuerdo con su talla y peso puede ser
una práctica solución.

BIBLIOGRAFÍA

 Ortega, A. (2016). Economía Colombiana Edición 5. www-ebooks7-24-


com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=3225
 Revista Dinero (29 de noviembre de 2011). Hidrocarburos.
www.dinero.com/negocios/articulo/las-diez-petroleras-mayor-produccion-colombia/140828
 Encolombia. (2014). Industria Textil Parte 1. encolombia.com/economia/info-
economica/algodon/industriatextil/
 GIOVANNI REYES (2019, 27 de mayo). Aumento del PIB no se traduce en oportunidades
para la población. www.portafolio.co/economia/de-colombia-en-2019-sectores-y-factores-en-
el-crecimiento-de-la-produccion-529986
 Superintendence financiera (2019, 1 febrero 2019). www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-
%20Balance%20y%20Perspectivas.pdf
 Hernando Herrera (2019, 14 de febrero 2019). www.eltiempo.com/economia/sectores/sectores-
de-la-economia-colombiana-previo-al-resultado-oficial-del-2018-327102.
 https://pe.fashionnetwork.com/news/Las-pymes-impulsan-el-desarrollo-de-la-industria-textil-
en-colombia,984584.html
 https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-mas-grandes-de-2017/crystal-y-
manufacturas-eliot-siguen-liderando-el-sector-textil-2728133
 https://www.supersociedades.gov.co/Documents/Informe-Sector-Textil-Oct152013.pdf

XX

También podría gustarte