Está en la página 1de 5

José Santos Chocano Gastañodi (* Lima, 14 de mayo de 1875 - † Santiago de Chile,

13 de julio de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de "El
Cantor de América". En su poesía describe y representa a su país, el Perú. Es
comúnmente conocido por la mayoría de peruanos y muchos escritores se refieren a él,
abreviada y simplemente, como Chocano.

Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso más conocida como Celia Cruz (*La
Habana; 21 de octubre de 1925 - † Fort Lee, Nueva Jersey; 16 de julio del 2003) fue una
cantante cubana de salsa que pasó la mayor parte de su carrera viviendo y trabajando en
los Estados Unidos. Reconocida por propios y extraños, Celia Cruz es sin duda la
cantante cubana más conocida y mejor pagada de todos los tiempos en el género
musical de salsa.

Cruz fue una de las cantantes cubanas y latinoamericanas más exitosas del siglo XX,
con veintidós álbumes de oro a su nombre. Celia ha sido conocida en el mundo entero
por su calidad como cantante y por su famosa frase "¡Azúcar!", símbolo de su filosofía
ante la vida y de su orgullo de ser cubana.

Gabriel José de la Concordia García Márquez es un novelista colombiano, escritor


de cuentos, guionista y periodista. Nacido en la Región Caribe, en el municipio de
Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1928. Es conocido familiarmente como "Gabo
" (y también Gabito) (hipocorístico guajiro para Gabriel), desde que su compañero del
diario bogotano El Espectador, José Salgar, comenzara a llamarle así. En 1958, se casó
con Mercedes Barcha, tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.

Adolf Hitler (Braunau am Inn, Imperio Austrohúngaro; 20 de abril de 1889 – Berlín; 30


de abril de 1945) fue un militar y político alemán de origen austriaco que estableció un
régimen nacionalsocialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller del
Imperio) y Führer (caudillo, líder o guía).

Como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores


(Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o NSDAP), dirigió el gobierno del país
de 1933 a 1945, período en el que ocupó sucesivamente los cargos de Jefe de Gobierno
y Jefe de Estado.

Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, (Cuzco, Virreinato


del Perú, 12 de abril 1539 - Córdoba, España, 23 de abril 1616) fue un escritor e
historiador hispanoperuano. "Primer mestizo biológico y espiritual de América",
"Príncipe de los escritores del nuevo mundo", son algunos de los apelativos con los
cuales se califica a este gran cronista mestizo peruano. Perteneció a la época de los
cronistas post Toledanos, durante el período colonial de la historia del Perú.

Un escritor peruano insigne de la colonia, supo expresar la grandeza de su herencia


nacional Inca en su obra cumbre: Comentarios Reales de los Incas, la cual llegó a ser
ulteriormente vetada, en el Virreinato del Perú y Buenos Aires, por la corona española al
ser considerada sediciosa y peligrosa para sus intereses[cita requerida], debido al
levantamiento de Túpac Amaru II (4 de noviembre de 1780).
Ciro Alegría Bazán conocido como Ciro Alegría, (Hacienda Quilca, Huamachuco, 4
de noviembre de 1909 - Chaclacayo, 17 de febrero de 1967); escritor, político y
periodista peruano.

Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño


(Madrid, 17 de enero de 1600 – Madrid, 25 de mayo de 1681) fue un militar, un
escritor, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.

Alfred Bernhard Nobel /'alfrəd 'bɛɳhɑ:ɖ noˈbɛ:l (?·i)/ (Estocolmo, 21 de octubre de


1833 – San Remo, 10 de diciembre de 1896) fue un inventor y químico sueco, famoso
principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre.

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San


Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio
Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria,
Puerto Rico (donde también vivieron exiliadas otras renombradas figuras peninsulares,
tales como Pau Casals y Francisco Ayala).

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París,


15 de abril de 1938), poeta, narrador1 y periodista2 peruano considerado entre los más
grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas
Merton, "el más grande poeta universal después de Dante", halago que no hace más que
confirmar el enorme legado del poeta del "dolor humano", quien revolucionó la forma y
el fondo de sentir y escribir poéticamente. En Trujillo se le asocia con el grupo “El
Norte”, conformado por Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la
Torre, Alcides Spelucín y Juan Espejo Asturrizaga; mientras que en Lima se le vincula
con intelectuales como José Carlos Mariátegui, Abraham Valdelomar, Luis Alberto
Sánchez, Manuel González Prada, José María Eguren, y Juan Parra del Riego.

Abraham Valdelomar Pinto (* Pisco, Ica, April 27, 1888 - † Ayacucho, November 2,
1919) was a Peruvian narrator, poet, journalist, essayist and dramatist; he is considered
the founder of the avant-garde in Peru, although more for his dandy-like public poses
and his founding of the journal Colónida than for his own writing, which is lyrically
posmodernista rather than aggressively experimental. Like Charles Baudelaire in 19th
century Paris, he claimed to have made his country aware for the first time of the
relationship between poetry and the market, and to have recognized the need for the
writer to turn himself into a celebrity.

Maria Reiche (1903-1998) was a German-born mathematician and archaeologist who


is famous for her research in the Nazca lines in Peru.

Maria Reiche was born May 15, 1903 in Dresden. She studied mathematics, geography
and languages at the Dresden Technical University.

In 1932 she began work as a nanny and teacher for the children of a German consul in
Cuzco, Peru. In 1934 she lost one of her fingers to gangrene. The same year she became
a teacher in Lima and did scientific translations. When World War II broke out, she
decided not to return to Germany.
Saint Martin is a tropical island in the northeast Caribbean, approximately 300 km
(186 miles) east of Puerto Rico. The 87 km² island is divided roughly in half between
France (53 km²)[1] and the Netherlands Antilles (34 km²)[2]; it is the smallest inhabited
sea island divided between two nations. The southern Dutch half comprises the
Eilandgebied Sint Maarten (Island area of St. Martin) and is part of the Netherlands
Antilles. The northern French half comprises the Collectivité de Saint-Martin
(Collectivity of St. Martin) and is an overseas collectivity of France.

"Bolívar" redirects here. For other uses, see Bolívar (disambiguation).


Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte Blanco,
more commonly known as Simón Bolívar "The Liberator" (Caracas, July 24, 1783 –
December 17, 1830 in Santa Marta) was one of the most important leaders of Spanish
America's successful struggle for independence against Spain. Following the triumph
over the Spanish Monarchy, Bolívar participated in the foundation of Gran Colombia, a
nation formed from several liberated Spanish colonies. He was President of Gran
Colombia from 1821 to 1830. Bolívar is credited with contributing decisively to the
independence of the present-day countries of Venezuela, Colombia, Ecuador, Panama,
Peru, and Bolivia and is revered as a national hero in them.

Francisco Bolognesi was born in Lima on November 4, 1816. He attended the Seminary
of Arequipa until he was 16 and then entered into a career in commerce.

His father, Nichola Bolognesi was of Italian-Peruvian background and was a violin
player for the court of the Viceroy. Francisco Bolognesi had a son called Mariano who
gave birth to Federico Bolognesi (2nd Vicepresident of Peru). Federico Bolognesi had a
daughter called Ana Maria Bolognesi who had two daughters called Ana Mamie and
Selina Raguz Bolognesi.

Garcilaso de la Vega, (b. Gómez Suárez de Figueroa; April 12, 1539 – 1616) was a
Peruvian historian and writer who is recognized primarily for his contributions to Inca
history, culture, and society. Although not all scholars agree, many consider Garcilaso's
accounts the most complete and accurate available. Because of the fact that there was
also a Spanish author named Garcilaso de la Vega, he is more commonly known as "El
Inca" Garcilaso de la Vega, or simply "El Inca Garcilaso".

José Santos Chocano Gastañodi (* Lima, 14 de mayo de 1875 - + Santiago de Chile, 13 de julio
de 1934) fue un poeta peruano, conocido también estafa seudónimo el-" del Chantre el-de
América ". En su poesía describen y representa un su país, Perú el-. Es comúnmente conocido
por la mayoría de peruanos y muchos escritores se refieren un él, abreviada y simplemente,
como Chocano.

Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso más conocida como Celia Cruz (*La Habana; 21 de
octubre de 1925 - + Sotavento de Fortaleza, Nueva Jersey; 16 de julio del 2003) fue una
cantante cubana de salsa que pasó la alcalde parte de su carrera viviendo y trabajando en los
Estados Unidos. Reconocida por propios y extraños, Celia Cruz es peca duda la cantante cubana
más conocida y mejor pagada de todos los tiempos en el-género musical de salsa.

Cruz fue una de las cantantes cubanas y latinoamericanas más exitosas del siglo XX, estafe
veintidós álbumes de oro un su nombre. ¡Celia ¡ajá! sido conocida mundo en el-entero por su
calidad como cantante y por su famosa frase " ¡ Azúcar! ", símbolo de su filosofía pone el
dinero de la apuesta inicial la vida y de su orgullo de ser cubana
Gabriel José de la Concordia García Márquez es un novelista colombiano, escritor de cuentos,
guionista y periodista. Nacido en la Región Caribe, municipio en el-de Aracataca (Magdalena), 6
el-de marzo de 1928. Es conocido familiarmente como "Gabo" (y también Gabito)
(hipocorístico guajiro párrafo Gabriel), desde que su compañero del diario bogotano
Espectador el-, José Salgar, comenzara un llamarle así. En 1958, se casó estafan el Mercedes
Barcha, tienen DOS hijos, Rodrigo y Gonzalo.

Adolfo Hitler (Braunau es la Posada, Imperio Austrohúngaro; 20 de abril de 1889 - Berlín; 30 de


abril de 1945) fue un militar y político alemán de origen austriaco que estableció un régimen
nacionalsocialista que en el-recibió título el-de Reichskanzler (canciller del Imperio) y Führer
(caudillo, líder o guía).

Como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische o
Alemana Arbeiterpartei NSDAP), dirigió gobierno el-del país de 1933 un 1945, período que en
el-ocupó sucesivamente los cargas de Jefe de Gobierno y Jefe de Estado.

Gómez Suárez de Figueroa, apodado inca Garcilaso de la Vega, (Cuzco, Virreinato del Perú, 12
de abril 1539 - Córdoba, España, 23 de abril 1616) fue un escritor e historiador
hispanoperuano. " El mestizo de cartilla biológico y espiritual de América ", " Príncipe de los
escritores del nuevo mundo ", el hijo algunos de los apelativos estafa los cuales se califica un
este gran cronista el mestizo peruano. Perteneció un la época de los cronistas fijan Toledanos,
durante el-período colonial de la historia del Perú.

Un escritor peruano insigne de la colonia, supo expresar la grandeza de su herencia nacional


inca en su obra cumbre: Comentarios Nuevas cervezas de los incas, la cual llegó un ser
ulteriormente vetada, Virreinato en el-del Perú y Buenos Aires,

Ciro Alegría Bazán conocido como Ciro Alegría, (Hacienda Quilca, Huamachuco, 4 de noviembre
de 1909 - Chaclacayo, 17 de febrero de 1967); escritor, político y periodista peruano.

Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño (Madrid, 17 de
enero de 1600 - Madrid, 25 de mayo de 1681) fue un militar, un escritor, poeta y dramaturgo
español del Siglo de Oro.

Alfred Bernhard Nobel/'alfrd ' b  h : ¿ nob :l (? ·i) / (Estocolmo, 21 de octubre de


1833 - Remo San, 10 de diciembre de 1896) fue un inventor y químico sueco, famoso
principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre.

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 - San Juan, Puerto
Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en
1956, mientras permanecía exilio en el-desde su segunda patria, Puerto Rico (donde también
vivieron exiliadas otras renombradas figuras peninsulares, cuentos como Pau Casals y Francisco
Ayala).

También podría gustarte