Está en la página 1de 1

“ANÁLISIS DE GERMINACIÓN DE QUINA Chinchona pubescens Vahl

UTILIZANDO DOS TRATAMIENTOS PRE GERMINATIVOS”

Problema

La principal amenaza que sufrió esta especie fue la explotación de los árboles para la obtención
de su corteza en el siglo XVII, sacrificando la mayoría de los árboles adultos. Actualmente la
expansión de la frontera agrícola, ganadera y demográfica, ha provocado la reducción de las
poblaciones de Quina (Anda 2002) y en la actualidad las poblaciones de Quina son reducidas. Es
una especie forestal de gran valor medicinal, comercial y ecológica por la alteración de su hábitat
y la difícil germinación de sus semillas en campo, se encuentra en peligro de extinción (Rebiolest
2014).

El reducido número de individuos de Chinchona pubescens Vahl, y considerando los agentes


antrópicos que vienen afectando los ecosistemas donde se desarrolla y crece esta especie, a ello
se suma que sus semillas presentan dificultades en su germinación porque están influenciadas
directamente por la maduración fisiológica. Se dice que de cada 1000 semillas sólo germinan un
promedio de 50 semillas empleando como sustrato suelo del bosque natural (Rebiolest 2014). La
necesidad de propagación de esta especie, para recuperar e incrementar áreas de bosque, se ve
limitada debido a la vulnerabilidad y que aún no se conoce el tratamiento más apropiada para la
propagación.

En tal sentido, es que se ve por pertinente, platear la presente investigación para realizar el análisis
germinativo de la semilla de esta especie empleando diversos tratamientos pre germinativos.

También podría gustarte