Está en la página 1de 2

1.

El estudiante realiza una comparación entre los conceptos de circuito


virtual y MPLS.
Circuito Virtual
Un circuito virtual, tiene sus fundamentos en los sistemas de comunicación, por lo
cual, los datos de cualquier usuario tienen origen para ser transmitidos a otro
usuario o dominio, es asi como se le denomina a este concepto un circuito de
comunicación, en donde existe un flujo constante y eficiente para que la
comunicación de los usuarios no sea mal entendida. Ergo, la conmutación debe ser
siempre transparente en los usuarios involucrados en los circuitos virtuales, un
ejemplo de ello es el protocolo de circuito virtual es ampliamente utilizado por los
diferentes protocolos de control de transmisión, consecuentemente, es una forma
de comunicación a través de la conmutación de los paquetes, para lo cual los datos
empaquetados se transforman en bloques que contienen tamaños de variables
diversas, es asi como se estipula los parámetros de la red a través de los bloques.
Cuando se habla de circuito virtual, es de conocimiento público que se habla de
nodos en donde no se fundamenta la toma de decisiones, ya que la dirección por el
propio paquete del circuito virtual. En ello se dan dos formas de encamación de
paquetes son: datagramas y circuitos virtuales, en ello se puede encontrar
características de la conmutación de circuitos, en ello el servicio debe ser
transparente y una velocidad constante y que los datos analógicos o digitales van
desde el origen hasta el destino.

MPLS

El MPLS, en un primer momento, se debe hacer la claridad que es una técnica y o


un servicio, el servicio es prestado a través de la VPN IP hasta el Ethernet de una
metropolitana, Se debe hacer claridad que el servicio es costos, con el advenimiento
de la definición del SD-WAN, es asi como las empresas tratan de buscar la forma
de optimizar para que se haga un uso de conexiones menos costosas como el
Internet. La conmutación de etiquetas de protocolo múltiple se ve relacionada con
una tecnología con el diseño de la tecnología ATM y frame relay, el cual, es una
técnica de superposición que es diseñada para la simplificación y mejoramiento del
rendimiento para los diferentes protocolos múltiples, consecuentemente en las
redes troncales de los operadores existe una conectividad de las redes
empresariales, los casos más comunes son las sucursales un campus, servicios de
Ethernet y empresas que necesitan una calidad superior en el servicio en las
aplicaciones en tiempo real.

También podría gustarte