Está en la página 1de 2

CÓDIGO: FO-S-

07-3
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
VERSIÓN: 02

VIGENCIA: 24-
08-GESTIONAR SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
AGOS-2016

ATS
ACTIVIDAD: TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO ENSAYO, UTILIZACION DEL DENSIMETRO Y APLIQUES. MATRIZ DE PELIGROS X

FECHA DE ELABORACIÓN (dd/mm/aa) 28/08/2019

PLANTA Y/O LUGAR: SECTOR IMPALA Aplicación:

CARGOS DE TRABAJO
Encargado de Obra, Aux de laoratorio, Ayudantes , Asistente HSE 28- agosto- 2019
NECESARIOS

TRABAJO A REALIZAR: Toma de muestras para enviar a laboratorio, ensayos, utilizacion del densimetro y ejecutar aplique manual. Hasta:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Barra, martillo, pica, herramienta manual. 28-septiembre-2019


SECUENCIA ORDENADA DE PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS CARGO
CONSECUENCIAS
PASOS (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos) RESPONSABLE
1.1.1 Mejoramiento de la via

Condiciones de seguridad: riesgo 1.1.2 Realizar inspeccion visual del area


Lesiones osteomusculares, golpes, caidas en terreno
locativo areas en mal estado , terreno
irregular.
irregular 1.1.3 Identificar y señalar areas

Inspeccion, identificacion y
1.1 1.1.4 Divulgar los peligros de las actividades
A adecuacion del area de 1
trabajo.
1.1.5 Posicion de posturas ergonomicas adecuadas

Lesiones musculares, esqueleticas, fatiga, cansancio , 1.1.6 Realizar pausas activas donde se trabaje de miembros superiores e inferiores.
Biomecanico: Manipulacion de cargas
lumbagos.

1.1.7 Promover y practivar el autocuidado

2.1.1
Fisico: exposicion a temperaturas Estrés laboral, cefalea, agotamiento, golpes de calor, Uso adecuado de los EPP (gafas, casco, guantes , proteccion auditiva, ropa de trabajo
extremas. deshidratacion, desmayos. adecuada), hidratacion permanente y descansos a la sombra.
2.1.2

2.1.3 Acordonar el area para su respectiva señalizacion.


Fisico: Radiaciones iionizantes Lesiones en el organismo

2.1.4 Mantener distancia donde se realiza la toma de muestras ( 3M)

Encargado de Obra, Aux de laoratorio, Ayudantes , Asistente HSE


Toma de muestras , ensayo Riego de agua para minimizar la presencia de material particulado generado por la
B 2 2.1 Enfermedades respiratorias por inhaladción de polvo, 2.1.5
y utilizacion densimetro actividad.
Quimico: Material particulado dermatitis en la piel, lesiones oculares por proyección de
particulas.
2.1.6 Utilización adeacuada de protección respiratoria (tapaboca).

Inspección visual al área de trabajo, brindar primeros auxilios y traslado inmediato en caso
Biologico: Picaduras y mordeduras. Envenenamiento, lesiones en la piel, heridas. 2.1.7
de presentarse un evento, mantener las áreas de trabajo ordenadas y limpias.

Biomecanico: posturas inadecuadas o Lesiones a nivel muscular, cansancio, traumatismo de


2.1.8 Optar posiciones ergonomicas adecuadas, periodos de desncaso y pausa activa.
prolongadas diversa indole.

Uso adecuado de los elementos de protección personal, gafas, guantes, protección


3.1.1
auditiva tipo inserción / copa.
Fisico: Ruido(Intermitente),
vibraciones, Radiaciones no
Cefalea,Cansancio, deshidratación, desmayos.
Ionizantes (Sol) 3.1.2 Insentivar el uso de bloqueador solar

3.1.3 Tener un punto de hidratacion adecuado

3.1.4 Charlas de seguridad sobre el levantamiento adecuado de cargas.


Espasmos musculares, dolor de espalda, afectacipon a
Biomecanico: Movimiento repetitivo. 3.1.5 Realizar pausas activas durante la actividad.
nivel cervicodorsolumbal.
3.1.6 No levantar mas de 25kg por persona.

3.1.7 Limitacion y señalizacion de la excavacion , retirar el material de la excavacion.


CONDICIONES DE SEGURIDAD:
Locativo: exposición a caídas al Fracturas, lumbagos, esguinces, luxaciones, contusiones,
mismo y diferente nivel por la áreas golpes, heridas, machucones, amputaciones, 3.1.8 Notificar cualquier condicion ,acto inseguro , incidente o accidente.
Apique ( excavacion manual
C 3 en mal estado y desniveladas, 3.1 aplastamiento, atrapamientos, fatalidades
de 60*60*1M) huecos, deslizante
Inspeccionar las áreas de trabajo por donde se requiere transitar, con el fin de retirar los
3.1.9
obstáculos encontrados y que pueden generar una calidad o tropezón.

3.1.10 Uso adecuado de los elementos de proteccion personal para esta actividad
Quimico: Material particulado Dificultad respiratoria, afectacion de material en la vista .
3.1.11 Realizar hidratacion constante y pausas activas.

3.1.12 Realizar preoperacional de herramientas


Mecanico: Manejo de herramientas
Golpes, cortes, machucones con herramienta menor
manuales
3.1.13 Se prohibe limpiar o hacer mantenimiento de herramientas o equipos en movimiento

Si un trabajador es mordido por un ofidico, se debe dar aviso de inmediato a personal


3.1.14 paramedico y trasladarlo en la menor tiempo posible a un centro especializado para
Biologico: Picadura de insectos, Intoxicaciòn, picaduras, alergias, irritaciòn de piel, atencion medica especializada.
mordeduras de serpientes, contacto incapacidad, lesion corporal, transmisiòn de virus y
con arboles y/o plantas bacterias. 3.1.15 Uso de los elementos de protecciòn personal adecuado.

3.1.16 Realizar inspecciòn visual del area antes de ingresar


4.1.1 Instalar punto ecologico
4.1.2 Suministro de bolsas para la recoleccion de los residuos
Generacion de residuos, impactos
D Orden y aseo 4 41 Alteracion del paisaje, contaminacion al medio ambiente.
ambientales 4.1.3 Recoleccion de los residuos

4.1.4 Mantener el area en completo orden y aseo.


CÓDIGO: FO-S-
07-3
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
VERSIÓN: 02

VIGENCIA: 24-
08-GESTIONAR SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
AGOS-2016

ATS
ACTIVIDAD: TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO ENSAYO, UTILIZACION DEL DENSIMETRO Y APLIQUES. MATRIZ DE PELIGROS X

FECHA DE ELABORACIÓN (dd/mm/aa) 28/08/2019

PLANTA Y/O LUGAR: SECTOR IMPALA Aplicación:

CARGOS DE TRABAJO
Encargado de Obra, Aux de laoratorio, Ayudantes , Asistente HSE 28- agosto- 2019
NECESARIOS

TRABAJO A REALIZAR: Toma de muestras para enviar a laboratorio, ensayos, utilizacion del densimetro y ejecutar aplique manual. Hasta:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Barra, martillo, pica, herramienta manual. 28-septiembre-2019


SECUENCIA ORDENADA DE PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS CARGO
CONSECUENCIAS
PASOS (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos) RESPONSABLE

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS

Condiciones de seguridad: riesgo


Lesiones osteomusculares, golpes, caidas en terreno
locativo areas en mal estado , terreno
Nombre C.C. Cargo Firma
irregular.
irregular

Inspeccion, identificacion y
A adecuacion del area de 1 1.1
trabajo.

APROBACIÓN APROBADO POR: Fecha Aprobación (dd/mm/aa):

Nombre C.C. Cargo Firma

DIFUNDIDO A:

Registro o CC. Nombre Firma


Cargo

Encargado de Obra, Aux de laoratorio, Ayudantes , Asistente HSE

También podría gustarte