Está en la página 1de 12

PLANTILLA DESARROLLO ENTREGA 3

Nuestra entrega 3 es el capítulo N° III de nuestro proyecto de investigación por lo tanto:


a. Deber ser con la misma empresa que se ha venido trabajando
b. Debe contener las correcciones solicitadas para entrega 1 y 2
c. Debe ir 1 solo archivo con:
a. Presentación: Con nombres completos de integrantes y código del grupo
asignado por el tutor Ej: G-01
b. Tabla de contenido
c. Introducción
d. Contenido de entrega 1 corregida (capítulo I)
e. Contenido de entrega 2 corregida (capitulo II)
f. Contenido de entrega 3 (capitulo II)
g. Bibliografía de autores consultados para contenido teórico y fuentes de
información
h. Cumplimiento de normas APA espacios, alineación, titulación, redacción,
ortografía
Ver video Tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=mbJopvTO8B0&feature=youtu.be

APLICACIÓN DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL

a. La aplicación de los 9 pasos para implantar el Cuadro de Mando Integral según


la investigación realizada

Escoja una de las empresas de estudio y desarrolle cada uno de los puntos solicitados.
Vea los siguientes videos que le servirán de guía en el tema
Aquí encontrara el esquema para desarrollar cada uno de los puntos solicitados
https://www.youtube.com/watch?v=PuifFbd8aR4
https://youtu.be/8qfz61bU8vw

PASO 1
Misión
Visión
Valores
EMPRESA Corporación Social de Cundinamarca

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO OBJETIVOS valores

La Generar
Corporación acciones de
PERSONAL BIEN
Social de mejora
CAPACITADO en
Cundinamarca continua para
pqr
MISIÓN

tiene como optimizar los


misión mejorar procesos
la calidad de
Potencializar
vida de sus POLITICAS DE
el talento
afiliados a BUEN CLIMA
humano con
través de ORGANIZACIONAL
el fin de
planes y
programas fortalecer sus
tendientes a competencias
captar su
vinculación Evaluar el
fomentar el desempeño
crédito generar buena ergonomía
de los
la cultura del y distribución de
proveedores
ahorro buscar espacios Y
externos para
su felicidad y Conecciones
que cumplan
bienestar electricas
con los
social y requisitos.
económico
En el 2024 la Garantizar POLITICAS
Corporación los recursos CLARAS TANTO
Social de para la PARA LOS
Cundinamarca, rentabilidad y CLIENTES COMO
será sostenibilidad PARA LOS
posicionada de la Entidad COLABORADORES
como una Mejorar la
entidad calidad del
modelo en la servicio en
PERSONAL BIEN
oferta de oportunidad,
CAPACITADO
soluciones seguridad,
COUCHING
crediticias, confiabilidad
reconocida en y asesoría
el adecuada
VISIÓN

Departamento El personal de
de Incrementar
ventas utilizara una
Cundinamarca, la
buna expresión,
con personal satisfacción y
actitud y
idóneo y un fidelización
presentación
Sistema de de nuestros
personal frente al
Gestión de afiliados
cliente
Calidad
certificado,
Reducir el
que ofrezca POLITICA DE
impacto
créditos de RECICLAJE DE
ambiental y
manera ágil y HOJAS DE PAPEL
contribuir a la
eficiente con el EN LA OFICINAS Y
conservación
fin de mejorar AHORRO DE
del medio
la calidad de ENERGIA
ambiente
vida de todos
sus afiliados.
PASO 2
ANALISIS DEL ENTORNO Y MERCADO

ANALIS DOFA EMPRESA ANALISIS DEL ENTORNO


ANALITICA OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Aprovechar nuevos servicios 1. Entrada de nuevos competidores
que ofrece el mercado con tecnología de punta
2. líneas de crédito para las 2. Competencia desleal
MYPINES
ANALISIS EXTERNO 3. sistemas de cobranza para 3. La inflación hace que disminuya las
mejorar la fluidez de dinero las ventas de crédito
FORTALEZAS ESTRATEGIAS OFENSIVAS(FO) ESTRATEGIAS DEFENSIVAS(FA)
1.Software financieros Aprovechar los fofwares para Aprovechar mejor la tecnología para
modernos ampliar el catálogo de poner en práctica las nuevas
servicios dentro de la empresa tendencia administrativas como
programas de gestión y así tener
ventaja sobre la competencia
2. personal con experiencia Aprovechar el talento humano . personal con experiencia laboral
laboral al máximo a las personas con fidelizar al cliente con cortesías de
experiencia para mejorar la créditos y intereses bajos a clientes
cobranza y notificaciones de nuevos
reportes de data crédito vía
telefónica
3. Ubicación estratégica La ubicación nos ayuda a La ubicación nos ayuda brindar
captar cliente con buenos información de por qué adquirir los
perfiles servicios de la corporación
DEBILIDADES ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
ADAPTATIVAS(DO) (DA)
1 falta inovacion como app Innovar con app de playstore Estudiar y realizar un benchmarking
para acercarse a los clientes de las app que tienen la competencia
2.pocos aliados estratégicos Tener aliados estratégicos Tener mejores barreras de entradas y
como empresas que vendad salidas
productos
3 clientes deudores Realizar un buen estudio Hablar siempre honestamente sobre
crediticio a los posibles los servicios y tasas de interés que
clientes esto incluye normas manejan muchas veces la
internacionales como la lista competencia desleal fiducias y
Clinton bancos asesoras mal y omiten
información lo que conlleva a que los
cliente se vuelvan deudores
CADENA DE VALOR: Describa en el grafico las actividades primarias de la empresa y las de
soporte

ACTIVIDADES PRIMARIAS

PRODUCCION VENTAS
ACTIVIDADES DE SOPORTE

• SISTEMAS

Análisis:
PASO 3
DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
Enfocarse en procesos críticos y procesos clave, el objetivo de la estrategia es crear,
mantener o fortalecer la VENTAJA COMPETIVA, de la empresa de acuerdo a la situación
actual.

PASO 4
Identificación de Perspectivas: Bajo estas perspectivas identifique los procesos áreas claves
de la empresa

1. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento


Se refiere a los recursos que más importan en la creación de valor: las personas y la
tecnología. Incide sobre la importancia que tiene el concepto de aprendizaje por encima de
lo que es en sí la formación tradicional. Los mentores y tutores en la organización juegan un
papel relevante, al igual que la actitud y una comunicación fluida entre los empleados.
2. Perspectiva de procesos internos
Las métricas desde esta perspectiva facilitan una valiosa información acerca del grado en
que las diferentes áreas de negocio se desarrollan correctamente. Indicadores en procesos
de innovación, calidad o productividad pueden resultar clave, por su repercusión comercial
y financiera.
3. Perspectiva del cliente
La satisfacción del cliente como indicador, sea cual sea el negocio de la compañía, se
configura como un dato a considerar de gran transcendencia. Repercutirá en el
posicionamiento de la compañía en relación al de su competencia, y reforzará o debilitará
la percepción del valor de la marca por parte del consumidor.
4. Perspectiva financiera
Refleja el propósito último de las organizaciones comerciales con ánimo de lucro: sacar
máximo partido de las inversiones realizadas. Desde el punto de vista de los accionistas, se
mide la capacidad de generar valor por parte de la compañía y, por tanto, de maximizar los
beneficios y minimizar los costes.
Paso 5
Diseño de Objetivos e indicadores
Por cada prospectiva y de acuerdo al área diseñe un objetivo y el indicador correspondiente:

1. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento


Ejemplo:
Área Talento Humano
Objetivo: Mejorar las competencias y el desempeño del personal en pro de su desarrollo
dentro de la Empresa
Indicador: N° de Personal Competente/N° de Personal Evaluado*100

2. Perspectiva de procesos internos


Área
Objetivo:
Indicador:
3. Perspectiva del cliente
Área
Objetivo:
Indicador:

4. Perspectiva financiera
Área
Objetivo:
Indicador:
Paso 6

MAPA ESTRATEGICO
Clasifique las acciones a realizar en cada perspectiva de acuerdo al objetivo propuesto

Objetivos Plan Análisis de Evaluación de Capacitación en


mejoramiento resultado de Indicadores sistemas de
competencias ventas información
Perspectiva de aprendizaje y Mejorar las
competencias y
crecimiento el desempeño
del personal en
pro de su
desarrollo
dentro de la
Empresa

Perspectiva de procesos
internos

Perspectiva Financiera

Perspectiva del cliente

Paso 7: Fijación de rangos de control:


Aquí se debe diseñar la ficha técnica de cada uno de los objetivos propuestos:
1. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

FICHA TECNICA INDICADOR NIVEL DE COMPETENCIAS

Area Talento Humano Responsable: Jefe de Recurso Humano

OBJETIVO Y FORMULA
Mejorar las competencias y el desempeño del N° de Personal Competente/N° de Personal Fuente de Informacion: Evaluacion de
personal en pro de su desarrollo dentro de la Evaluado*100 Competencias
Empresa

META Y FRECUENCIA
De 1.0 - 2.9 = No De 3.0 - 3.9 = Nivel >= 4.0 = Personal
Meta 100% Frecuencia semestral
Competente Aceptable de Competencia Competente

2. Perspectiva de procesos internos


FICHA TECNICA DEL INDICADOR

Area Responsable

OBJETIVO Y FORMULA
Objetivo: Formula de medicion

META Y FRECUENCIA

Meta Frecuencia Condiciones Especiales

3. Perspectiva del cliente

FICHA TECNICA DEL INDICADOR:

Area Responsable

OBJETIVO Y FORMULA

META Y FRECUENCIA
Meta Frecuencia Condiciones especiales

4. Perspectiva financiera
FICHA TECHICA DEL INDICADOR:

Area Responsable

OBJETIVO Y FORMULA

Objetivo Formula Fuente de Informacion

META Y FRECUENCIA
Meta Frecuencia Condiciones Especiales

Paso 8
Definicion de programas de Accion:
Hace referencia a las acciones a seguir para el cumplimiento de los objetivos. De acuerdo a
cada uno de los objetivos desarrollados mencione un plan de acción a seguir, ej:

 Plan de Mejoramiento de Competencias


 Plan de Bienestar de talento Humano
 Implementación de nuevo Software
 Capacitación de procesos Sistemáticos
 Clínica para fuerza de ventas
 Campaña de lanzamiento de nuevos productos
 Comunicación de la estrategia

Nota: Estas acciones son las que se describen en el mapa estratégico 1 acción para cada
objetivo propuesto
Para el trabajo por favor describa el plan de acción de cada uno de los objetivos propuestos
b. Que sugerencias darían para evitar las consecuencias de la implantación de la estrategia y como
Contrarrestar el miedo al cambio

De acuerdo al desarrollo del punto A realicen a la empresa sugerencias de mejora, Ej:

1. Adaptación de Visión Misión, Valores


2. Implementación de Software
3. Capacitación al personal
4. Rediseño Organizacional
5. Evaluación de Competencias
6. Alianzas estratégicas
7. Desarrollo de nuevos productos
8. Mejora en procesos

Cada una de las sugerencias debe estar bien sustentada de acuerdo al análisis de los pasos
de implementación de Cuadro de mando mínimo 3 sugerencias
No olviden las correcciones solicitadas de entrega 1-2-

También podría gustarte