Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingenierı́a
Ing. Eléctrica y Electrónica
2019-II

Práctica No.7: Respuesta en frecuencia y resonancia


Lab. Circuitos II, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

2019 - II

1. Objetivos
Comprobar el fenómeno de resonancia en un circuito RLC aplicando los conceptos
teóricos en una configuración práctica.

Obtener experimentalmente las curvas de respuesta en frecuencia de los elementos R,


L, y C de un circuito.

Aplicar los conceptos de frecuencia de resonancia, ancho de banda y factor de calidad


en el análisis de resultados de la respuesta en frecuencia.

2. Situación problema
Al revisar el tema de respuesta en frecuencia usted encuentra que se pueden construir
radios caseros a partir de un circuito RLC simple, por lo que decide diseñar un circuito RLC
en paralelo para sintonizar 3 emisoras: Suba Al Aire (88,4 MHz), Vientos Estereo (94,4 MHz),
y Alternativa Estereo (101,4 MHz). Para ello, debe cumplir con las siguientes condiciones:

La resistencia debe ser de 8 Ω (para el acople con la impedancia de la bocina).

El factor de calidad debe ser mayor a 12.

Usar valores comerciales para el diseño del circuito. En caso de hallar valores no comer-
ciales sugiera la manera de obtenerlos de forma equivalente.

Asuma que la etapa de amplificación ya la tiene realizada, por lo que debe enfocarse en
el circuito RLC.

¿Cuáles deben ser los valores de L y C para lograr el objetivo? Para sintonizar las tres
emisoras es necesario variar L o C. Compruebe sus cálculos con resultados de simulación.

3. Preguntas previas
1. ¿En qué consiste el fenómeno de resonancia?

2. ¿Qué es factor de calidad, ancho de banda y frecuencia de resonancia?

3. ¿Qué sucede con la frecuencia de resonancia, el factor de calidad y el ancho de banda


al variar independientemente R, L o C?

1
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ingenierı́a
Ing. Eléctrica y Electrónica
2019-II

4. Actividades a desarrollar
1. Diseñar un circuito RLC en serie seleccionando valores de R, L y C de tal manera
que los elementos se encuentren en el laboratorio o los pueda comprar. Calcular, simular
y medir el valor de la frecuencia de resonancia, el ancho de banda y el factor de calidad,
y verifique que los valores de V e I de cada elemento no superen los lı́mites operativos
(para cualquier frecuencia).

2. Calcular, simular y hallar experimentalmente las curvas de respuesta en frecuencia


(magnitud y fase) de VR , VL y VC (valores RMS), el ancho de banda y el factor de
calidad.

Para su diseño deben tener en cuenta las siguientes condiciones:

Factor de calidad igual o mayor a 0.8

Frecuencia de resonancia entre 100 Hz y 10 kHz

5. Discusión de resultados
¿Cuál es valor de la tensión VL + VC ? Compare con lo obtenido en la práctica y
justifique.

Realizar las gráficas de respuesta en frecuencia de R, L y C (Recuerde usar escala


logarı́tmica para la frecuencia).

6. Comentarios
Diseñar el circuito teniendo en cuenta la amplitud máxima y frecuencia máxima que
puede entregar el generador de señales.

Preste atención especialmente en la selección del inductor y el capacitor. Averigüe la


disponibilidad en el almacén y en el comercio. Tenga en cuenta sus lı́mites operativos.

Verificar que las tensiones, corrientes y potencias esperadas sobre cada elemento se
puedan medir con los elementos del laboratorio.

Consultar cualquier duda con tiempo.

¡Éxitos!

También podría gustarte