Está en la página 1de 8

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : San Martín


1.2. Institución Educativa : ROSA GONZALES DE BARTRA.
1.2. Lugar : CHAZUTA
1.3. Ciclo :V
1.4. Grado y sección : 6° “GRADO A y B”
1.5. Estudiantes matriculados : 22 y 26
1.6. Docentes : MARITHZA DEL PILAR CABRERA FLORES
: HERNAN PAREDES ARMAS
1.7. Director : CARLOS CHONG RENGIFO.
1.9. Temporalización : 01 al 30 de abril

II. TÍTULO DE LA UNIDAD

“ESCRIBIMOS Y COMPARTIMOS NUESTRO PROYECTO DE VIDA “

III. SITUACION SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de sexto grado sienten preocupación por los cambios físicos y psicológicos que vienen experimentando. Muchos de
ellos tienen interés por el sexo opuesto otros se muestran callados, pensativos, pero a su vez con nuevos deseos de proyección hacia
el futuro y se preguntan: ¿Quién soy?, ¿Cuál es mi historia de vida?, ¿Por qué me estoy sintiendo diferentes?, ¿Cómo están siendo
mis reacciones y mis emociones? En esta segunda unidad, propondremos diferentes actividades mediante las cuales los niños y niñas
entenderán los cambios que están viviendo y despejaran sus dudas y temores.
Para ello harán uso del lenguaje oral y escrito a través de la investigación, entrevistas, debate y reflexión.
Esto les permitirá identificar y poner en práctica sus cualidades y talentos, organizar su tiempo y proyectarse al futuro a través de
la organización elaboración de su proyecto de vida para compartirlo con sus compañeros y familiares. Participando y vivenciando
nuestra fe religiosa en la comunidad, valoren su vida y la salud de su cuerpo y su espíritu; asimismo nos aprestamos a celebrar
nuestro aniversario institucional resaltando su historia, su misión y visión para el servicio de la comunidad, como eje de crecimiento.
IV.- PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (Criterios de evaluación) Evidencias de Aprendizaje Instrumento
CAPACIDADES de evaluación
COMUNICACIÓN
COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA o Interactúa en diversas situaciones orales, considerando lo  Realiza una entrevista sobre aspectos . Lista de cotejo.
MATERNA. que dicen sus interlocutores, para argumentar, explicar, importantes de su vida.
 Obtiene información del texto oral. aclarar y complementar las ideas expuestas, utilizando un
 Infiere e interpreta información del texto vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos
oral. términos propios de los campos del saber, y recurriendo a
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégicas.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, contenido y
contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS  Identifica información relevante y complementaria en  Identifica la intención del autor a través de un
EN SU LENGUA MATERNA. distintas partes del texto. Selecciona datos específicos mapa semántico.
 Obtiene información del texto escrito e integra información explícita cuando se encuentra  Opina sobre el contenido del texto que lee. Lista de cotejo.
 Infiere e interpreta información del en distintas partes del texto. Ficha de trabajo del
texto.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando cuaderno de trabajo
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto. acerca del contenido, la organización textual, el
sentido de diversos recursos textuales, la intención del
autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a
partir de su experiencia y de los contextos en que se
desenvuelve
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU  Escribe diversos tipos de textos, vivencias escolares ,  Escribe sus vivencias escolares. En forma
LENGUA MATERNA. coherente, ordena sus ideas empleando un
adecuándose al destinatario, tipo textual y a algunas
 Adecúa el texto a la situación vocabulario adecuado.
comunicativa. características del género discursivo de acuerdo al
propósito comunicativo, distinguiendo el registro  Crea una infografía de su proyecto de vida,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma utilizando gráficos y mensajes.
coherente y cohesionada. formal, considerando el formato y soporte, e
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito incorporando un vocabulario pertinente que incluye
de forma pertinente. sinónimos y diversos términos propios de los campos Lista de cotejo.
 Reflexiona y evalúa la forma, el del saber.
contenido y contexto del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto,
revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si
las ideas son coherentes entre sí o se presentan
vacíos de información, así como el uso pertinente de
algunos conectores, referentes y vocabulario,
además los recursos ortográficos empleados para
mejorar y garantizar el sentido de su texto.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (Criterios de evaluación) Evidencias de Aprendizaje Instrumento
CAPACIDADES de evaluación
MATEMATICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce una o más acciones de comparar, igualar, repetir,  Resuelve problemas con esquema
 Traduce cantidades a expresiones repartir cantidades, dividir una cantidad en partes iguales, a  Resuelve problemas en dos etapas Escala de
numéricas. expresiones aditivas, multiplicativas y a potencias cuadrada  Resuelve problemas con potencias. valoración
 Comunica su comprensión sobre los con números naturales. Resolver problemas.
Ficha de trabajo
números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,  Describe posiciones de objetos en el plano usando puntos


MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN cardinales y de referencia, los representa en croquis.  Lee y se ubica en un plano. Lista de cotejo
 Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.
 Representa datos con gráficos y mediadas
estadísticas o probabilísticas.
 Comunica su comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos.
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y
procesar datos.
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en la
información obtenida.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (Criterios de Evidencias de Aprendizaje Instrumento de
CAPACIDADES evaluación evaluación

PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad  Explica los cambios corporales,  Describe los cambios que
sexuales y de personalidad experimenta física y
(cualidades, gustos, fortalezas y emocionalmente.
Escala de valoración
 Se valora a sí mismo limitaciones), que está Ficha de trabajo
 Autorregula sus emociones experimentando y los acepta como

 Reflexiona y argumenta éticamente


parte de su desarrollo.  Escribe estrategias para regular
sus emociones.
Vive su sexualidad de manera plena y
responsable  Describe las causas y consecuencias
de sus emociones y las de sus
compañeros en situaciones reales o
hipotéticas y utiliza estrategias de
autorregulación

Y
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS (Criterios de Evidencias de Aprendizaje Instrumento de
CAPACIDADES evaluación evaluación

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico basándose en  Explica, en base a fuentes con respaldo  Elabora maquetas de células. Escala de valoración
conocimientos sobre los seres vivos, materia y científico, que todos los organismos están  Elabora organizadores . Ficha de trabajo
energía, biodiversidad, Tierra y universo hechos de células y que algunos están gráficos para explicar las
formados por una sola célula (las bacterias, partes y funciones de la
• Comprende y usa conocimientos sobre los las amebas, las levaduras) y que cada célula
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, células
cumple funciones básicas o especializadas y
Tierra y universo. aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas. Por ejemplo: el niño explica que
• Evalúa las implicancias del saber y del los organismos que se observan en el agua
quehacer científico y tecnológico. de florero son organismos unicelulares, que
cumplen funciones básicas
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (Criterios de Evidencias de Aprendizaje Instrumento de
CAPACIDADES evaluación evaluación

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Construye su identidad como persona  Comprende la acción de Dios  Elaboran un organizador visual sobre Lista de cotejo.
humana, amada por Dios, digna, libre revelada en el sacrificio de Jesús y la Pasión, Resurrección y Ascensión
Ficha de trabajo
y trascendente comprendiendo la en su propia historia, que respeta del Jesús como muestra de amor
la dignidad y la libertad de la hacia ÉL.
doctrina de su propia religión, abierta persona. .
al dialogo con las que las son cercanas.  Comprende la acción de Dios
 Conoce a Dios y asume su identidad revelada en la resurrección de
religiosa como persona digna, libre y Jesús y en su propia historia, que
trascendente. respeta la dignidad y la libertad
de la persona humana.
 Cultiva y valora las manifestaciones  Demuestra su amor a Dios al
religiosas de su entorno celebrar la fiesta de la Ascensión
argumentando su fe de manera de Jesús y así fortalecer su
comprensible y respetuosa crecimiento personal y espiritual.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (Criterios de Evidencias de Aprendizaje Instrumento de


evaluación
CAPACIDADES evaluación
ARTE Y CULTURA
Aprecia de manera crítica  Desarrolla y aplica criterios relevantes para  Entona canciones alusivas . Escala de valoración
manifestaciones artísticos-culturales. evaluar una manifestación artística en base a a semana santa. . Ficha de trabajo
 Explora y experimenta los lenguajes la información que maneja sobre su forma y
contexto de creación y ensaya una postura
del arte personal frente a ella.
 Aplica procesos de creación.
Evalúa y socializa sus procesos y
proyectos
Crea proyectos desde los lenguajes  Explora los elementos de los lenguajes de las Escala de valoración
artísticos. artes visuales, la música, el teatro y la danza,  Dibuja de forma libre y Ficha de trabajo
 Percibe manifestaciones artístico- y combina medios materiales, herramientas espontanea.
culturales. y técnicas y recursos tecnológicos con fines
Contextualiza las manifestaciones expresivos y comunicativos.
artístico-culturales.  Evalúa el resultado de sus creaciones o
presentaciones.

Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables

Enfoque intercultural Diálogo intercultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relación de

pertenencia de los estudiantes.

Enfoque de Derechos Diálogo y concertación .Disposición para, reconocer y valorar los derechos individuales y

colectivos que tenemos las personas.

Enfoque orientación al bien Búsqueda de bien común. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para

común apoyar y comprender sus circunstancias.

Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances

excelencia respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de

los seres vivos.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


COMUNICACIÓN
Sesión 1: Leemos para comprender cambios Sesión 2: Entrevista para conocer metas y proyectos de Sesión 3: Escribimos nuestro proyecto de vida en
en la pubertad. vida adolescentes como tu y yo. 31-38 icnografía. 39-44 cuadernos de trabajo.
cuaderno de trabajo

MATEMATICA
Sesión 1: Comparamos cantidades. 11-12 Sesión 2: Resolvemos problemas en dos etapas Sesión 3: ¿Qué es un cuadrado perfecto? LIBRO MINEDU.
Cuaderno de trabajo. 11-14 cuadernos de trabajo. (Potencia)
Sesión 4: Multiplicamos factores iguales 15- Sesión 5: Medimos ángulos. LIBRO MINEDU Sesión 6: Clasificación de ángulos según la relación
16. Cuaderno de trabajo que guardan entre sí. LIBRO MINEDU
Sesión 7: Suma de ángulos internos 17-18. Sesión 8: Triángulos y cuadriláteros. LIBRO Sesión 9. Clasificamos triángulos y cuadriláteros.
Cuaderno de trabajo MINEDU 21-22 Cuaderno de trabajo.
Sesión 10: Resolvemos problemas con Sesión 11: ¿Qué es un plano? Sesión 12: Nos ubicamos mejor en un plano 25-26
cuadriláteros.23-24.Cuaderno Cuaderno de trabajo
de trabajo
PERSONAL SOCIAL
Sesión 1: ¡Estamos creciendo y vamos Sesión 2: Somos un torbellino de emociones. Ficha 2 Sesión 3: Reflexionamos sobre la amistad y el amor.
cambiando! Ficha 1 Ficha 3
Sesión 4: Mi proyecto de vida. Ficha 4
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Sesión 1: La división celular. LIBRO MINEDU Sesión 2: La célula y su estructura. 7-12. Cuaderno de Sesión 3: Las células madres. 11-12 Cuaderno de
trabajo. Cuaderno de trabajo. trabajo y LIBRO MINEDU
Sesión 4: La célula y sus clases. 13-10. Sesión 5: Sesión 6:
Cuaderno de trabajo
EDUCACION RELIGIOSA
Sesión 1: Valoramos el sacrificio de Jesús. Sesión 2: La Resurrección de Jesús. Sesión 3: La Ascensión de Jesús

ARTE Y CULTURA
Sesión 1: Confeccionamos un portafolio. Sesión 2: Entonamos canciones. Sesión 3: Dibujamos retratos sobre semana
santa

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Cuaderno de trabajo de Comunicación 6
 Libro de comunicación
 Libro de matemática
 Cuaderno de trabajo de matemática
 Materiales concretos: Base Diez, ábaco, regletas de colores, tapitas, pelotas didácticas, semillas, , fichas numéricas, etc.
 Libro de Ciencia y Ambiente
 Libro de Personal Social
 Currículo Nacional
 Multimedia, laptop.
 Biblia y fichas.
 Textos de la biblioteca de aula (dotación 2014, 2015, 2016). <www.minedu.gob.pe>.
 Cuaderno de personal social
 Cuaderno de ciencia y tecnología

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


 Ministerio de Educación (2013) fascículo 1 número y operaciones, Cambio y relaciones VI ciclo. Lima. Corporación Gráfica Navarrete.
 Ministerio de Educación (2013). Comprensión y Producción de textos escritos V ciclo. Lima.
 Ministerio de Educación (2014) .Comprensión y Expresión de textos orales. V ciclo. Lima.
 <www.minedu.gob.pe>.
 Guía del maestro N° 6 Educación religiosa “Al encuentro de Jesús”
 Onda matemática 6. Libro de actividades –Arca de papel.
 Ondas expresivas 6. Libro de actividades –Arca de papel.

CHAZUTA, 01 de abril. deL 2019.

----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------
MARITZA DEL PILAR CABRERA FLORES HERNAN PAREDES ARMAS

DOCENTE DE AULA DOCENTE DE AULA

_______________________________________

CARLOS CHONG RENGUIFO

DIRECTOR

También podría gustarte