Está en la página 1de 1

Consecuencias de la contaminación del suelo en parque eólico

Con el tiempo la lluvia se lleva la tierra, puesto que esta suele quedarse con escasa protección
vegetal en los parajes de las turbinas.
Las centrales eólicas ocupan grandes franjas de terreno extendiéndose sobre muchos kilómetros.
Se trata a menudo de sitios estratégicos en las crestas de las montañas, dividiendo el territorio
entre cuencas y valles. El efecto es una fragmentación del territorio para la fauna, y en
consecuencia un empobrecimiento de sus poblaciones.
De la misma forma el uso a fines industriales de estos espacios naturales empobrece la cobertura
vegetal del territorio, acelerando la desertificación de la región. En su turno la desertificación
produce un cambio climático y una escasez de agua cada vez más aguda.
Finalmente, las rutas y caminos de acceso a las centrales eólicas permiten al público adentrarse
en zonas previamente inaccesibles en coche. Esto acelera el deterioro medio-ambiental por los
efectos de los incendios forestales, de sobre-explotación de recursos naturales, etc.

Intrínsecamente relacionado con el impacto de ocupación del hábitat, los movimientos


de tierra, cimentaciones y accesos en un parque eólico, así como construcciones,
pueden constituir los efectos más negativos.

La gravedad de impacto sobre la vegetación dependerá de la singularidad de las


especies afectadas, su valor como especies endémicas y autóctonas, niveles de
protección de las mismas, proximidad a la etapa clímax, su interés como recurso
productivo, etc.

Puede minimizarse con un estudio y conocimiento de la pluviometría, hidrología y


orografía del terreno, ubicando los edificios, en lo posible, en zonas resguardadas del
viento, evitando así la modificación del perfil natural del terreno y trazando
transversalmente en pendientes las vías de acceso.

En la fase de construcción, el tránsito de maquinaria y las tareas de excavación,


voladura, desbroce, afirmado, relleno, etc., causan el desplazamiento y eliminación de la
fauna previamente existente. Concretamente, la avifauna sufre sus mayores
consecuencias en su indificación. Ciertas rapaces son especialmente sensibles a
cualquier molestia, por lo que se produce el abandono de nidos, como ya se ha
constatado en águilas reales que habitaban en áreas de ciertos parques eólicos españoles.

Las obras necesarias para la ejecución de las instalaciones de la central eólico-eléctrica


y sus accesos pueden ocasionar molestias sobre las poblaciones más próximas, por el
tráfico excesivo de vehículos y de maquinaria pesada.

Además, el impacto paisajístico, revisado en otro apartado, tiene cada vez más
influencia en la definición de la calidad de vida de una población.

También podría gustarte