Está en la página 1de 2

La valoración funcional de las extremidades permite conocer la interconexión existente entre los

distintos elementos articulares, musculares y nerviosos mediante la inspección visual, la palpación


y la valoración articular en el miembro superior e inferior. Por lo tanto, es de suma importancia
comprender y aprender la valoración funcional por parte del fisioterapeuta ya que implica una serie
de técnicas. A continuación, se dará a conocer la inspección, palpación y valoración en fisioterapia
de las extremidades

Es un método que permite la detección de discontinuidades que afectan en el miembro superior e


inferior. Por un lado, la inspección visual se presenta en las extremidades superiores e inferiores.
En primer lugar, veremos la inspección visual en el miembro superior, Según Gago Fernández y
Seco Calvo (2016) primero, se observará al hombro y observaremos la existencia de asimetría
como la escapula, la clavícula y la cabeza del humero y la presencia de derrame articular En
segundo lugar observaremos al codo de igual manera veremos anomalías y derrame articular. Por
ultimo veremos la muñeca y la mano con la finalidad de ver anomalías o alteraciones en posición
de reposo. Por otro lado, se inspeccionará en el miembro inferior, Según Gago Fernández y Seco
Calvo (2016) se debe observar analíticamente las alteraciones en el miembro inferior. En primer
lugar, observaremos a la cadera ahí veremos las actitudes posturales angulaciones y
comportamiento durante la marcha. En segundo lugar, veremos a la rodilla donde veremos
anomalías y la presencia de derrame. Por último, al tobillo y al pie donde v, se observará eremos
anomalías y alteraciones sin embargo en la palpación es el proceso de examinar el cuerpo
utilizando el sentido del tacto primero veremos la Palpación del miembro superior Se observará el
volumen de las masas musculares comparando para ver si existe un desgarre muscular. En primer
lugar, haremos la palpación en el hombro y encontraremos algunos músculos y ahí sabremos si
algún musculo esta atrofiado. En segundo lugar, se palpará la musculatura del brazo y ahí
encontraremos todos los músculos que se encuentran en la región anterior y en la región posterior
por otro lado veremos la palpación del miembro inferior: Según Gago Fernández y Seco Calvo
(2016) se valorará el volumen mediante la comparación con los músculos del lado contralateral,
para ver si existe atrofia o hipertrofia de la masa muscular. En primer lugar, en la región posterior
palparemos la pelvis y se palparan los músculos en los glúteos en la región lateral se palpará el
musculo tensor de la fascia lata en la región anterior se palparán músculo obturador externo y la
porción iliaca. En segundo lugar, palparemos al muslo y de igual manera se palpará a los músculos
que se encuentran alrededor. Por ultimo palparemos la musculatura de la pierna donde se palpará
en la región anterior, posterior y lateral. Por ultimo veremos la valoración articular: Se define como
una técnica diagnóstica que mide la amplitud de los movimientos pasivos, y ocasionalmente
activos de las articulaciones Valoración articular de las extremidades superior e inferior: Se realizan
activos cuando existe contraindicación de movimientos pasivos. Se realiza en forma pasiva
investigando así el componente articular. Es diagnóstica por qué sirve para evaluar si las
articulaciones son normales o presentan limitaciones, además tiene un valor pronóstico y permite
evaluar la progresión de las disfunciones articulares. Se debe considerar los tres tipos de
valoración, funcional, muscular y articular. Siempre debe realizarse una valoración funcional, la
cual nos proporciona una idea del estado general del paciente, permitiéndonos observar si el
mismo presenta alguna disfunción. Según Gago Fernández y Seco Calvo (2016) Se valorará la
movilidad activa en los movimientos de flexión/extensión, abducción/aducción, rotación
interna/rotación externa, aducción horizontal/abducción horizontal y el movimiento de circunduccion

En resumen, la inspección visual es un método que permite la detección de discontinuidades que


afectan en el miembro superior e inferior además la palpación de los miembros es el proceso de
examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto Así mismo es de vital importancia la valoración
articular ya que se define como una técnica diagnóstica que mide la amplitud de los movimientos
pasivos, y ocasionalmente activos de las articulaciones. Por tanto, es muy importante comprender
y aprender a como poder inspeccionar, palpar y valorar los miembros superiores e inferiores para
poder realizar una buena fisioterapia

También podría gustarte