Está en la página 1de 39
“Contabilidad: E] lenguaje de los negocios” Horngren, Charles; Sundem, Gary y Elliott, John. Introduccién a la contabilidad financiera. Séptima edicién, México, Pearson Educacién, S.A. de C.V., 2 000. Capitulol CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Los arcos mas famosos del mundo estén relacionados con mas de 21,000 establecimientos en mas de 100 paises. Objetivos de aprendizaje Después de estudiar este capitulo, usted podra 1 Explicar cémo Ia informacién contable ayuda para la toma de decisiones. 2 Describir los componentes del balance general. 3 Analizar las transacciones de las empresas y relacionarlas con los cambios del balance general, 4 Comparar las caracteristicas de la empresa propiedad de una sola persona, las asociaciones y las corporaciones. 5° Describir la auditoria y la forma en que mejora el valor de la informacién financiera. Distinguir entre contabilidad publica y privada. 7 Eyvaluar la funcién de la ética en el proceso contable. + Alguna vez se ha preguntado como MeDonald’s, que naci como un pequefio puesto (de hamburguesas en Pasadena, California, se convirtié en una cadena de restaurantes de 21,000 establecimientos en 101 paises? En 1937, el primer McDonald's contaba con tres camareras que servian hor dogs y malteadas a los clientes en el automévil. En 1940, los dos hermanos McDonald, Dick y Mac, abrieron un restaurante con servicio a automovilistas en San Bernardino, donde 20 camareras servian un ment de 25 opciones de emparedados y costillas. El negocio prosperaba y los hermanos McDonald compartian $50,000 anuales de ganancias (tenga en cuenta que en 1940, con ese dinero, se compraba lo que hoy se adquiere con $500,000). f ~Cémo afecté la contabilidad a estos emprendedores? Cuando analizaron sus ventas y costos, descubrieron que 80% del negocio provenfa de las hamburguesas. Es probable que otros emparedados y costillas fueran muy sabrosos, pero generaban pocos ingresos. Asf pues, los hermanos renovaron su linea de productos y se concentraron en precios bajos, en un volumen alto y en un menti pequeiio estandarizado. Este tiltimo se redujo de 25 opciones a9,y el precio de una hamburguesa se rebajé de $0.30 a $0.15. De inmediato, las ventas y utilidades crecieron exorbitantemente. Este ment simple y los precios bajos dieron buenos resultados durante afios. Pocas personas advertian la presencia de esta maquina de hacer dinero, ademas de los clientes nocturnos. Carnation Corporation noté que vendia a los hermanos McDonald enormes cantidades de una mezcla de licuado. Pens6 que cualquier empresa que vendiera tantas malteadas podria hacer mejores negocios, de modo que intenté adquirir el derecho de abrir otros restaurantes McDonald's. Dick y Mac rechazaron la oferta. Y entonces, en 1954, Ray Kroc entré en escena. Ray vend{a “multibatidoras” de cinco recipientes que preparaban cinco malteadas al mismo tiempo. Adiviné usted: vendié tantas a los hermanos McDonald que finalmente decidié visitar el puesto de hamburguesas que producfa tantas malteadas. Kroc pasé todo un dia observando la operacién de MeDonald’s, Vio la oportunidad de vender batidoras a medida que la empresa fuera abriendo mas establecimientos. Pero al cabo de algunos dias, decidié que la verdadera oportunidad consistia en vender la formula de MeDonald’s a emprendedores que quisieran abrir puestos similares en todo el pais. Hombre de gran persistencia, Kroc convencié a Jos hermanos de que le permitieran vender franquicias. La gran oportunidad se convirtié en los arcos dorados, y el pequefio puesto de hamburguesas en California se convirtié en la mquina de marketing més potente del mundo. Hoy, McDonald’s es uno de los nombres de marca més famosos, sobre todo gracias a la aplicacién de una estrategia disefiada hace afios que empleaba informacién contable. contabilidad Proceso que consiste en identificar, registrar, resumir y presentar informacién econémica & quienes toman las decisiones, contabilidad financiera Rama de la contabilidad que atiende las necesidades de aquellas personas externas a la empresa que toman decisiones, como accionistas, proveedores, bancos y orga- nismos gubernamentales. Objetivo 1 Explicar cémo la infor macién contable ayuda para la toma de decisiones. Este libro es una introduccién a la contabilidad financiera. La contabilidad es un proceso que consiste en identificar, registrar, resumir y presentar informacién econémica a quienes toman las decisiones. La contabilidad financiera se centra en las necesidades especificas de aquellas personas externas @ la empresa que toman decisiones, entre ellos los accionistas, los provee- dores, los bancos y los organismos gubernamentales. Por ello, es probable que el lector espere encontrar en este libro una gran cantidad de reglas y procedimientos sobre como registrar la informacién financiera y cOmo presentarla a los inversionistas. Pues acert6. Encontraré todo esto, Pero nuestra concepcidn de la contabilidad financiera no se limita a simples reglas y pro- cedimientos. Si desea aprovechar su formacién contable, es necesario que conozca las transac- ciones de negocios que dan origen a la informaci6n financiera y por qué ésta sirve para la toma de las decisiones financieras. Confiamos en que realmente le sea titil lo que quiere saber sobre la forma en que funcio- nan Jos negocios. Una vez que comprenda cémo la informacién de ventas por producto ayuda a los gerentes de McDonald’s a tomar decisiones con respecto a qué productos vender, entender por qué analizamos las ventas y la rentabilidad por linea de productos. Esta informacién es necesaria tanto para los inversionistas externos como para los expertos internos en marketing. Nuestra meta es ayudarle a entender las transacciones de negocios. También queremos que sepa cémo éstos generan informacién contable y e6mo los usuarios tanto de Ja compaifa (administradores) como los externos (inversionistas) la utilizan para decidir como, cudndo y qué comprar vender. Al terminar el curso, conoceré este tipo de transacciones, la manera de registrarlas y la forma en que los contadores las combinan para generar informes financieros titiles para aquellos que son responsables de tomar las decisiones, En el proceso, se familiari- zar4 con algunas de las empresas més importante del mundo. Quizd se pregunte cudinto cuesta establecer un parque de diversiones como Disney World. ;Vale la pena efectuar inversiones tan cuantiosas? ;Cudntas personas visitan estos parques de Disney cada aio? ;Puede Disney evar un control de todas ellas'y hay suficientes visitantes para que sean rentables? Si un inversionista proyecta comprar acciones de esa compania, ,qué informacién necesita para decidir si el precio actual es bueno? No podemos contestar a fodas las preguntas que usted podria formular, pero examinaremos algunos aspectos actuales de las empresas y nos servire- mos de ejemplo de algunas de ellas para exponer las aplicaciones de la informaci6n contable. Al explicar los conceptos con ejemplos reales, analizaremos detalles sobre muchas de las 30 compaifas del Promedio Industrial Dow Jones (e] DOW), que es el indicador del mercado accionario més utilizado en el mundo. Disney y McDonald's figuran entre esas compafifas junto con muchas otras muy conocidas que se mencionan en el ejemplo-tabla 1-1. También nos referiremos a otras mas pequenas, més jévenes y de crecimiento més répido como Timberland, Boston Market y The Gap. A continuacién, presentamos los aspectos basicos de la contabilidad. NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD —a 4 CapiTuLo 1 La contabilidad organiza y resume la informacién econémica para que los usuarios puedan emplearla. Se presenta en informes llamados estados financieros. Para preparar éstos, los con- tadores analizan, registran, cuantifican, acumulan, sintetizan, clasifican, informan e interpretan Jos hechos econémicos y sus efectos financieros en la empresa. CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Ejemplo-tabla I-1 Compafiias industriales inscritas en el indice Dow jones Active y capital contable, otofio de 1977 ($ en millones)* Total Total capital Nombre de la compaiiia activo contable Allied Signal, Inc 12,829.00 4,180,000 Aluminum Co. of America 13,449,898 4.462.394 American Express 108,512.00 8,528.00 AT&T Corp. 55,552.000 20,295.00 Boeing Co. 27,254.000 10,941.000 Caterpillar, Inc. 18,728.000 4,115,996 Chevron Corp. 34,854,000 15,623.00 Coca-Cola Co. 16,161,000 6,156,000 Disney 37,306,000 16,086.00 Du Pont (E [) De Nemours 37,987.000 10,709,000 Eastman Kodak Co. 14,438.000 4,734,000, Exxon Corp. 95,527.00 43,542,000 General Electric Co. 272,402,000 31,125,000 General Motors Corp. 222,142.000 23,418.00 Goodyear Tire & Rubber Co. 9,671.796 3,279,100 Hewlett-Packard Co. 27,699.000 13,438.000 Int'l Business Machines Corp. 81,132.000 21,628.00 Int'l Paper Co, 28,252.00 9,344.00 Johnson & Johnson 20,010.000. 10,836.000 MeDonale’s Corp. 17,386,000 8,718.191 Merck & Co. 24,293,098 11,970.500. Minnesota Mining & Mig. Co. 13,364,000 6,284.00, Morgan (J P) & Co. 222,026,000 11,432,000 Philip Morris Cos. Inc. 54,871,000 14,218.000 Procter & Gamble Co. 27,544,000 12,046.000 Sears Roebuck & Co. 36,167.000 4,945.00 ‘Travelers Group, Inc. 151,067.000 13,214,000 Union Carbide Corp. 6546.00 2,167.00 United Technologies Corp. 16,745,000 4,740,000, Wal-Mart Stores 39,604.000 17,143.000 ° Tome en cuenta ef lector que todas las cifras que aparecen a fo largo del libro se expresan en dolares, a menos que se indique lo contrario. (N. del E.) Se da el nombre de sistema contable a la serie de pasos con que inicialmente se registra la informacion y Iuego es convertida en estados financieros. La forma exacta de los estados obtenidos mediante el sistema contable puede ajustarse para atender las necesidades de los usuarios que la utilizardn, Los sistemas contables han de ser disefiados a partir de los tipos de informacién que desean los gerentes y otros usuarios, Los contadores estudian las necesidades de éstos y crean el sistema contable que mejor se adapte a esas necesidades. Los contadores y Jas computadoras realizan después las actividades rutinarias de obtener y recopilar la informa- cién econémica. Aunque algunos sistemas contables resultan complejos en extremo y requieren las habilidades y talentos de mucha gente, su verdadero valor radica en la informacién que suministra. Para entender mejor Io anterior, pongamos el caso del sistema contable que se usa en su escuela, Este recaba informacidn sobre las colegiaturas y los pagos, y luego vigila el estado de cuenta de cada estudiante, La escuela debe poder facturar a aquellos que tienen saldo deudor. Tiene que estar en condiciones de programar cursos y contratar profesores para que impartan las materias de los cursos. Debe asegurarse de que la colegiatura y otras entradas de efectivo NaTURALEZA DE LA CONTABILIDAD CAPITULO 1 sean suficientes para pagar a los profesores, para mantener los edificios calientes (0 frfos) y bien iluminados. $i su experiencia es semejante a la de sus compaiteros de clase, seguramente descubrird fallas en el sistema contable de su escuela: quiz hay demasiadas filas de espera ante la caja 0 muchos procedimientos complejos al solicitar ayuda financiera que parecen superfluos. Si tiene suerte, se habré inscrito en los cursos electrénicamente sin contratiempos y habré pagado las colegiaturas al recibir las facturas correspondientes por correo, Un buen istema de informacién puede ser la diferencia, Observe que los sistemas de informacién que emplea su escuela en las inscripciones y en Ja facturacién pueden ser indiyiduales 0 estar integrados. Nos hemos referido a un sistema contable; sin duda, la parte de la facturacién y la de la cobranza constituyen informacién con- table. En algunas escuelas, el sistema de inscripcion en los cursos es independiente del sistema contable. En esos planteles, tal vez usted tenga que presentar un recibo de pago de colegiatura para que le permitan inscribirse. En otras instituciones educativas, el sistema de inscripeién genera facturas de los cursos por horas de créditos y los estudiantes que no pagan son dados de baja durante el semestre. Cada dia se desvanecen mas las Iineas que dividen los sistemas de informacién. Todas las empresas cuentan con un sistema contable, desde la librerfa donde compré este ejemplar hasta la compafifa que emitié la tarjeta de crédito con que lo pag. Mastercard y Visa tienen sistemas contables muy répidos y complicados, En todo momento, permiten efectuar miles de transacciones en todo €] mundo, y los sistemas contables llevan un control de todas ellas. Cuando utiliza su tarjeta de débito, ésta es leida electronicamente y conectada a la caja registradora, la cual transmite por teléfono la operacién a la computador central de la com- paiifa. La computadora verifica para asegurarse de que sus cargos no rebasen los limites acepta- bles y aprueba o rechaza la transaccién. Al mismo tiempo, lleva a cabo comprobaciones de seguridad bastante rigurosas. Por ejemplo, sila tarjeta de crédito se usa simulténeamente para comprar comestibles en Ithaca y para hacer una llamada de larga distancia en Corea, la compu- tadora pensaré que algo anda mal y le pediré telefonear a un representante de servicio al cliente antes de aprobar Jos cargos. Las tarjetas de crédito simplemente no podrian existir sin sistemas confiables de contabilidad. LA CONTABILIDAD COMO HERRAMIENTA PARA TOMAR DECISIONES La informacién contable es titil para quienes necesitan tomar decisiones que tienen conse- cuencias econémicas. Entre ellos, se encuentran los administradores, los propietarios, los inver- sionistas y los politicos. Por ejemplo, * Cuando el departamento de ingenierfa de Apple Computer disefia una nueva compu- tadora personal, un contador elabora un informe sobre la rentabilidad potencial del producto, que abarca, entre otras cosas, las ventas estimadas y los costos estimados de produccién y de ventas. Los administradores se sirven del informe para decicir si pro- ducen y comercializan la computadora personal. * Jill administra una pequefia empresa de consultorfa y tiene cinco empleados que atienden a los clientes. Al decidir a quién promover (y a quién despedir), Jill genera informes mensuales sobre la productividad de cada empleado y la compara con el sueldo y con otros costos referentes al trabajo que realiza el personal cada mes. * Un inversionista que piensa comprar acciones de General Motors 0 de Volvo consultard los informes publicados de contabilidad, con el propésito de comparar los resultados financieros més recientes de las dos compaiifas. La informacién le ayudaré a decidir cuél de ellas es la mejor opcién. * Un senador que debate un nuevo plan de vivienda para personas de bajos ingresos necesi- ta investigar qué repercusi6n tendré el plan en el presupuesto de su pais, La informa- cién contable muestra cudnto costaré el plan y de dénde se obtendré el financiamiento. * Si un prestamista piensa financiar una compaiifa que quiere ampliarse, examinara su desempeiio histérico y sus proyecciones sobre cmo utilizar los fondos para generar més negocios CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS La contabilidad facilita la toma de decisiones al mostrar dénde y cudndo se gasta dinero y se han asumido compromisos, al evaluar el desempefio y al indicar las consecuencias finan- cieras de seleccionar un plan, en lugar de otros. Sirve adems para predecir los efectos futuros de las decisiones y para centrar la atencién en los problemas, imperfecciones, ineficacias y oportunidades actuales. Analice algunas relaciones fundamentales del proceso de la toma de decisiones: Analisis Evento y registro del contador Estados financieros Usuarios Nuestro enfoque incluye las cuatro casillas de la ilustracién. Todos los cursos de contabilidad financiera abarcan el anilisis, el registro y la preparacién de los estados financieros. En este libro, nos concentraremos principalmente en el proceso basico de negocios y en la forma en que los informes financieros ayudan a las personas que toman las decisiones para la empresa. CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Los estados financieros que se incluyen en el libro son comunes a todas las reas de la conta- bilidad, La “contabilidad financiera” a menudo se distingue de la “contabilidad administrativa”. La principal distincién entre ellas es la utilizacién por varias clases de usuarios. La contabili- dad financiera la emplean los usuarios externos: accionistas, proveedores, bancos y organismos gubernamentales, La contabilidad administrativa es una herramienta de gran utilidad para quienes toman las decisiones dentro de la empresa: ejecutivos de alto nivel, jefes de departa- mento, directores de universidades, administradores de hospitales y personas de otros niveles gerenciales de la organizaci6n.’ En los dos campos de la contabilidad se aplican los mismos procedimientos para analizar y registrar el efecto de las transacciones individuales. Las preguntas fundamentales relativas al éxito financiero de una compafiia, que los usua- rios desean conocer, son: {Cuél es la situaci6n financiera de la organizacién en un dia determinado? {Cual fue el desempefio logrado en un periodo determinado? El contador contesta a las preguntas antetiores con tres estados financieros bisicos: ba- lance general, estado de resultados y estado de flujo de efectivo. El balance general se centra en la situacidn financiera de un dfa determinado; los otros estados, en el desempefio durante un periodo. La fuente més comtin de informacion financiera utilizada por inversionistas y gerentes es el informe anual. El informe anual es un documento preparado por la administracién, que se distribuye entre los inversionistas actuales y potenciales para darles a conocer e] desempefio pasado de la empresa y sus perspectivas futuras, Las compaiiias lo distribuyen automatica- mente entre los accionistas, Los inversionistas que deseen el informe pueden solicitarlo por teléfono al departamento de relaciones publicas. Posiblemente usted quiera hojear el informe anual de The Gap, que se incluye en el apéndice A, a fin de ver c6mo las compaiiias se sirven de abundantes fotografias y diagramas para comunicar su mensaje. Ademés de los estados financieros, el informe anual incluye lo siguiente: 1. Una carta de la direccién 2. Una explicacién y un andlisis de los hechos econémicos recientes por parte de la gerencia “Para un estudio més detallado sobre este tema, véase Charles T. Horngren, Gary L. Sundem y William O. Strat on, Introduccion a la contabilidad administrativa, 114. ed., 2000, Pearson Educacién, México, D.F, que pertenece a la misma serie que este libro de texto. Navi at e7a nF 1a CONTARITIDAD, contabilidad administrativa Rama de la contabilidad que atiende las necesidades de quienes toman las decisiones dentro de la empresa’ ejecutivos de alto nivel, jefes de departamento, directores de universidades, administradores de hos- pitales y otros que ocupan niveles gerenciales de una organizacién. informe anual Conjunto de estados financieros, explicacién y andlisis administrativos, graficos y diagramas, que se distribuye anualmente entre los inyersionistas, Recientemente, The New York Times evalus y calificd las “Cartas a los accionistas” que muchas empresas incluyen en su informe anual para presentar el desem- pefio durante el afio, A First Chicago, un banco muy importante, se le asigné la calificacién D. Su desem- peo sufrié una reduccién de 14%, pero sin que ex- plicara claramente las causas. El presidente sefialé que “Jos resultados comerciales eran mucho més bajos, debido principalmente a situaciones muy dificiles del mercado”. En otras palabras, eran tiempos malos por- que eran tiempos malos. Fue el aio en que Intel, fabricante de chips para computadora, sufrié graves problemas. Descubrieron gue su microchip Pentium cometia pocos errores, pero predecibles, en ciertos célculos. En un principio afir- imaron que el error era muy raro y que sdlo debfan pre- ocuparse los cientificos de misiles. Su numerosa base de usuarios reaccioné con enojo y la compaiita poco a poco adopts la politica de reponer completamente el chip defectuoso. Las consecuencias financieras fueron importantes: le costaron cerca de $475 millones. Y, como usted descubrird en este libro, los estados finan- cieros explicardn este proceso a los lectores conocedo- res, Intel evalud sus acciones en la carta de la gerencia incluida en el informe anual. El presidente Gordon Moore reconocié que “el afio de 1994 fue el mejor mo- mento y también el peor momento, Recibimos un curso intensivo de relaciones con ¢] consumidor.” Afrontar directamente el problema y presentar una explicacién honesta en la carta de la gerencia le valié a la compaiiia una “A” por parte de The New York Times. Algunas veces, la cubjerta 0 el formato del informe anual revelan algo sobre la compaiifa. En 1996, IBM emitié su informe anual en un disco compacto y tam- bién lo difundié por Internet. ,Podfa haber una mejor combinacién de comunicacién: hincapi¢ en el producto e identidad corporativa? Pocas compaiifas adoptan hoy un enfoque minimalista. Puede imaginarse una que emita el informe anual sin incluir su nombre en la cubierta? Imagine una franja anunciadora en blanco y negro. El fondo es blanco. Aparece una silueta negra de la botella de una bebida sobre el epfgrafe: “Rapido. Mencione un refresco,” Acert6 si pens6 en Coca-Cola. Si reprodujéramos la forma de Ja botella para usted, negro sobre fondo blanco, seguramente también habria sabido que no se trataba de Pepsi. En definitiva, el informe anual es a Ja ver un docu- mento informative y un documento de marketing. En este curso de contabilidad, prepararemos al estudiante para que entienda la informacién de los estados finan- cieros y el andlisis que la gerencia hace en el informe anual. Dejaremos las decisiones concernientes a la cu- bierta y a las fotografias que conviene incluir en el in- forme a nuestros colegas que imparten otros cursos. Fuente: De Patrice Duggan Samuels, “Annual Reports: Upfront and Unstarched”, The New York Times, 9 de abril de 1995, pig. (5. 3. Notas de pie de pagina que expliquen mas a fondo muchos elementos de los estadas financieros 4, El informe de auditores independientes 5. Una declaracién de la responsabilidad que tiene la gerencia de preparar los estados financieros 6. Otra informacién corporativa Aunque todo el informe anual es importante, vamos a concentrarmos en los principales est: dos financieros y en la forma en la que los contadores los obtienen y los presentan. EL BALANCE GENERAL a de la situacion estado de la condicién financiera) Estado financiero que muestra la situacién financiera de una entidad de negocios en un momento determinado. 8 CaPITULO 1 Uno de los mAs importantes estados financieros que se elabora con el sistema contable es el balance general, e! cual muestra la situaci6n financiera de la compaiia en un momento deter- minado, E] balance general tiene dos secciones que se equilibran. En el lado izquierdo se lista el activo, que representa los recursos de la empresa (todo cuanto posee y controla, desde e} efectivo hasta el edificio). En el lado derecho se lista e! pasivo y el capital contable, que repre- sentan las fuentes de los recursos empleados para adquirir e] activo. Pademos concebir estas dos secciones como derechos sobre los recursos. Aunque el balance general es una designacién de uso comin, no tiene tanta fuerza des- criptiva como otros sinénimos més recientes: estado de Ia situacién financiera o estado de la condicién financiera. Pero los términos tradicionales se resisten a morir y, por lo tanto, en este libro seguiremos utilizando la expresidn balance general CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Para dar yn ejemplo de balance general, supongamos que George Smith, empleado de una compaiia local de bicicletas, renuncia y funda su propio taller de reparaciones de bicicletas. Ha ofdo hablar de los problemas de los nuevos negocios que no tienen dinero. y por eso hace una fuerte inversiGn: $400,000. Después, en nombre de su negocio (al que Hama Biwheels Company), obtiene un préstamo de $100,000 de un banco local para financiarse. Asi, el nego- cio dispone de un activo de $500,000, totalmeinte en efectivo. He aqui el balance general inicial del negocio: Biwheels Company Balance general al 3! de diciembre, 20X| Activo Pasivo y capi ital contable Efectivo $500,000 Pasivo (documentos por pagar) $100,000 Smith, capital 400,000 Total pasivo Total activo y capital contable $500,000 Los elementos de este balance general muestran la situaci6n financiera de la Biwheels Com- pany al 31 de diciembre, 20X1. Su activo ($500,000) en ese momento se anota a la izquierda Se equilibra en la derecha con una cantidad igual de pasivo y capital contable ($100,000 de pasivo que se debe al banco, més $400,000 pagados por Smith). El balance general siempre est actualizado porque muestra la situacién financiera en un momento determinado. Ademés, los lados izquierdo y derecho invariablemente se mantienen en balance (de ahi el nombre de balance general). Sus elementos constituyen la eeuacién del balance general Activo = pasivo + capital contable Los términos de la ecuacién se definen.de la siguiente manera E] aetivo son los recursos econémicos que se espera que aumenten, que generen futuras entradas de efectivo, que reduzcan 0 eviten futuras salidas de efectivo; por ejemplo, caja, inventario y equipo. EI pasivo son las obligaciones econdmicas de una organizacién © derechos sobre sus activos por parte de entidades o individuos externos. Un ejemplo es la deuda bancaria. Cuando una compaiifa recibe un préstamo u otro tipo de pasivo, generalmente da a cambio un pagaré donde se estipulan las condiciones del pago. Los contadores emplean la designacién documentos por pagar para describir este tipo de documentos, El capital contable es el interés residual, o remanente, en el activo de la organizacién, una ver deducido el pasivo. Cuando nace un negocio, el capital contable se mide por la cantidad total que invierten los accionistas. Como se muestra en, “Smith, capital” del ejemplo de Biwheels Company, el contador a menudo emplea el término capital, en lugar de capital con- table, para designar la inversidn de una persona en el negocio. La naturaleza residual, 0 “remanente”, del capital contable se pone de relieve al volver a expresar la ecuacién de balan- ce general de esta forma: capital contable activo - pasivo Objetivo 2 Describir los compo- nentes del balance general }n del balance general pasivo + capital contable active Recursos econdmicos que se espera favorecerdn las futuras entradas de efectivo 0 contribuiran a reducir las futuras salidas. pasivo Obligaciones econd- micas de la organizacién con personas 0 entidades ajenas a la empresa 0 derechos por parte de ellas sobre su activo. documentos por pagar Documentos en los que se reconoce una deuda y se estipulan las condiciones de pago. capital contable _Interés residual en el activo de la organizaci6n, una vez deducido el pasivo, TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL EE En el balance general influyen todas las transacciones que una compafia o entidad Hleve a cabo. La entidad es una organizacién o una seccién de ella que se distingue de otras organi- zaciones ¢ individuos como una unidad econémica independiente. La transaceién es un evento que repercute en la situacién financiera de una entidad y que puede registrarse confiable- mente en términos monetarios. Cada transaccién tiene impactos iguales en cada lado del ba- lance, de manera que el activo total siempre es igual al pasivo total més el capital contable. Es decir, la igualdad de la ecuacién del balance general se conserva en toda transaccién. Un con- tador que prepara un balance que no se equilibra ha cometido un error en alguna parte, ya que el balance debe equilibrarse. entidad Organizacion 0 seccién de una organizacién que se distingue de otras organizaciones e individuos como unidad econémica independiente. TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL 9 transaceién_ Todo evento gue repereute en la situacién financiera de una entidad y que puede registrarse confiablemente en términos monetarios. Objetivo 3 ‘Analizar las transac- ciones de las empresas y relacionarlas con los ‘cambios del balance general, inventario Bienes que ‘mantiene una compafifa para venderlos a los clientes 10 CaPiTULo 1 Veamos algunas transacciones de Biwheels Company para ver cémo Jas transacciones ordinarias afectan al balance general. TRANSACCION I, INVERSION INICIAL. La primera transacci6n de la compafifa fue la inversi6n del propietario el 31 de diciembre de 20X1.$mith deposit6 $400,000 en una cuenta ban- caria empresarial titulada Biwheels Company. La ecuacién contable se ve afectada de la si- guiente manera: Active = Pasivo + Capital contable Efectivo ‘Smith, capital qQ + 400,000 = + 400,000 (inversion del propietario) Esta transaccién incrementa tanto el activo, concretamente el efectivo, y el capital contable: Smith, capital. El pasivo no se ve afectado. ,Por qué? Porque la transaccién no produce obliga- ciones de la compaiifa con personas o entidades externas, Un paréntesis: “inversién del propietario” se anota para indicar el motivo por el cual a transaccién influye en el capital conta- ble. Los montos totales de la izquierda de la ecuacin son iguales a los de la derecha, como debe ser. “TRANSACCION 2, PRESTAMO BANCARIO, E12 de enero de 20X2, Biwheels Company consigue un préstamo bancario y firma un pagaré por $100,000. Esta cantidad se suma a su efectivo. La transaccién tiene el siguiente efecto en la ecuacién contable: ee ‘Activo = Pasivo + Capital contable Documentos Efectivo ‘por pagar Smith, capital (1) + 400,000 + 400,000 (2) +.100,000 £100,000 Sal. 500,000 100,000 400,000 500,000 500,000 Con el préstamo aumentan el activo (efectivo) y también el pasivo (documento por pagar) en la misma cantidad, $100,000. Una vez efectuada la transaccién, Ja compafifa tiene un activo de $500,000, un pasivo de $100,000 y un capital contable de $400,000. Como siempre, las sumas de los saldos de las cuentas (abreviadas en Sal.) son iguales en ambos lados de la ecuaci6n. TRANSACCION 3, ADQUISICION DE INVENTARIO A CAMBIO DE EFECTIVO. E12 de enero de 20X2, Biwheels adquiere bicicletas de un fabricante y le paga $150,000 en efectivo. ‘Activo = Pasivo + Capital contable Tiventario Documentos Smith, Cash de mercancta por pagar capital Sal. 500,000 100,000 400,000 @) = 150,000 +150,000 Sal. 350,000 “T5000 = = = 100,000 400,000 500.000 500.000 Esta transaccidn (la compra de inventario en efectivo) aumenta un activo (inventario de mer- cancia) y disminuye otro (efectivo) en la misma cantidad. El inventario indica los bienes que mantiene la compafifa para venderlos a los clientes. La forma del activo cambia, no asi su total ‘Ademids, las cuentas del lado derecho no han cambiado en absoluto. CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS N! jocios Biwheels:puede preparar un balance general en cualquier momento, incluso después de cada transaccién. El balance correspondiente al 2 de enero, Iuego de efectuadas las tres transacciones, sera ast: Biwheels Company Balance general al 2 de enero, 20X2 Activo Pasivo y capital contable Efectivo $350,000 ___Pasivo (documentos por pagar) $100,000 Inventario de mercaneia 150,000 Smith, capital 400,000 Total activo $500,000 ‘Total pasivo y capital contable ANALISIS DE LAS TRANSACCIONES Los contadores registran las transacciones en las cuentas de la empresa. La cuenta es un regis- tro conciso de los cambios de un activo, pasivo o capital contable determinado, y el saldo de cuenta es el total de los asientos (movimientos) que se han hecho a tiltima fecha en la cuenta. El andlisis de las transacciones constituye la esencia de la contabilidad, En cada una, el conta- dor determina (1) qué cuentas resultan afectadas, (2) si los saldos de cuentas aumentan o dis- minuyen y (3) el cambio producido en cada saldo de cuenta. El ejemplo-tabla 1-2 muestra cémo una serie de transacciones pueden analizarse por medio de la ecuacién del balance general. Se numeran para facilitar la consulta. Por favor, examine en el ejemplo cémo fueron analizadas las tres primeras operaciones que se explica- ron con anterioridad. ‘Tome en cuenta la forma en que se analizan las siguientes transacciones: 4, Enero 3, La compaiiia compra bicicletas a un fabricante por $10,000. El fabricante desea que se le paguen $4000 el 10 de enero y el saldo restante en 30 dias. 5. Enero 4. La compaiiia adquiere varios equipos para la tienda por un total de $15,000. Da un pago inicial de $4000. El saldo restante lo liquidaré en 60 dias, 6. Enero 5, La compaiiia vende un escaparate de tienda a un negocio vecino, después de que Smith decide que no le gusta. El precio de venta, $1000, es exactamente igual a su costo. El vecino acepta pagarlo en 30 dias 7. Enero 6. La compaiifa devuelve articulos de inventario (que adquirié el 3 de enero por $800) al fabricante, a cambio de un crédito total (una reduccién de $800 de la deuda que tiene con él). Enero 10. La compafifa paga al fabricante los $4000 mencionados en la transaccién 4. Enero 12. La compaiiia cobra $700 de los $1000 que le adeuda el negocio vecino en la transacci6n 6 — Enero 12. Smith remodela su casa a un costo de $35,000, pagando con un cheque de su cuenta bancaria personal. Con el formato del ejemplo-tabla 1-2, analice estas transacciones, Procure analizar usted mismo cada una antes de estudiar los movimientos que aparecen en la tabla. Por ejemplo, podria cubrir los asientos numéricos con una hoja de papel o un regia y comenzar con cada transaccién, una por una. TRANSACCION 4, COMPRA A CREDITO, Casi todas las compras efectuadas por varios tipos de compaiifas en todo el mundo se realizan a crédito y no al contado. Por lo regular, basta la firma autorizada del cliente para garantizar el pago. Nose requiere un pagaré formal. A esta practica se le conoce con el nombre de euenta abierta. La cantidad que se debe aparece en el balance general del comprador como una cuenta por pagar. Ast pues, la cuenta por pagar es un pasivo que resulta de la compra de bienes 0 servicios con una cuenta abierta, Como se observa en el ejemplo-tabla 1-2, para la compra de esta mercancfa a crédito, aumenta el inventario de cuenta Registro conciso de los cambios de un activo, pasivo 0 capital contable determinado. cuenta abierta Comprar 0 vender a crédito, general- mente con una simple “firma autorizada” del comprador. ‘cuenta por pagar Pasivo que resulta de la compra de bienes o servicios con cuenta abierta. Ejemplo-tabla |-2 Biwheels Company Analisis de transacciones del 31 de diciembre de 20X! al 12 de enero de 20X2 Activo: = Pasivo + capital contable Docu- Cuentas Inventario Equipo mentos — Cuentas Descripcion de por de de por por Smith, Jas fransacciones Efectivo + cobrar__+ _mercancla_+ latienda = pagar + pagar + capital (1) Inversi6n inicial +400,000 = +400,000 (2) Préstamo bancario +100,000 = +100,000 (3) Adquisicién de inventario en efectivo 150,000 + 150,000 = (4) Adquisicién de inventario a crédito + 10,000 = +10,000 (5) Adquisicién de equipo para la tienda en efectivo més crédito = 4,000 +15,000 = +11,000 (6) Venta de equipo +1,000 = 1000 = (7) Devolucién del inventario adquirido el 3 de enero = 800 = — 800 (8) Pago a acreedores — 4,000 = = 4,000 (9) Cobro a deudores + 700, = 700 Saldo,12 de enerode20X2 342,700} 300 + «= 159200 + «= THOT = «100000 + 16200 + 100,000 316,200 516,200 mercanefa (cuenta de activo) de la compaiiia, y una cuenta por pagar (cuenta de pasivo) tam- bign incrementa en $10,000, a fin de mantener la ecuacién en equilibrio. Activo = Pasivo +_ Capital contable Inventario Documentos — Cuentas Smith, Efectivo _demercancia por pagar _por pagar capital Sal 350,000 150,000 = 100,000 490,000 @ +10,000 +10,000 Sal. 350,000 160,000 = 100,000, 10,000, 400,000 510,000 510,000 TRANSACCION 5, COMPRA EN EFECTIVO Y A CREDITO. Esta transaccién consti- asiento compuesto ‘Transaccidn que afecta a més de dos cuentas, 12 CapiTuLo | tuye un ejemplo de asiento compuesto, porque afecta a mas de dos cuentas del balance gene- ral (en este caso, dos cuentas de activo y una cuenta de pasivo). El equipo de la tienda aumenta en una cantidad igual al costo, sin importar si el pago se liquida integramente ahora © més tarde, ni si una parte se liquida ahora y otra mas tarde, Por Jo tanto, la cuenta Equipo de la tienda (cuenta de activo) se incrementa en $15,000, la de efectivo (cuenta de activo) dismin- uye $4000 y la de Cuentas por pagar (cuenta de pasivo) aumenta en $11,000, la diferencia. Capital Activo = Pasivo + _contable Tiveniario Equipo de Documentos Cuentas Smith, Efectivo de mercancia latienda _porpagar por pagar capital Sal. 350,000 160,000 = 100,000 10,000 400,000 @) = 4,000 +15,000 +11,000 Sal. 346,000 160,000 100,000 21,000 400,000, 521,000 521,000 CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS PRANSACGION 6, VENTA A CREDITO. Esta transaccién se asemeja a una compra a cré- dito, s6lo que la compaiifa es ahora el vendedor, Por lo tanto, ahora deben dinero a Biwheels. El pago en efectivo que le fue prometido representa un activo. De este modo, se generan cuentas por cobrar (una cuenta de activo) de $1000, y el equipo de la tienda (cuenta de activo) disminuye en la misma cantidad. En este caso, la transacci6n afecta exclusivamente al activo, Permanecen sin cambio el pasivo y el capital contable, Capital Activo = Pasivo + _contable Cuentas Tnventario Equipo de Documentos Cuentas Smith, Efectivo por cobrar de mercancia la tienda por pagar __por pagar capital Sal. 346,000 160,000 15,000 100,000 21,000 400,000 (6) +1,000 =1,000 Sal 346,000 7,000 160,000 14,000 100,000 700,000 521,000 TRANSACCION 7, DEVOLUCION DE INVENTARIO AL PROVEEDOR. Cuando una compaiifa devuelve mercanefa a sus proveedores a crédito, la cuenta de inventario de mercancfa se reduce y también el pasivo. En este caso, la disminucién en ambos lados de la ecuacién es de $800. Capital Activo = Pasivo +_contable Guentas Tnventario Equipo de Documentos Cuentas Smith, Efectivo por cobrar de mercancia ta tienda por pagar por pagar capital Sal. 346,000 1,000 160,000, 14,000 100,000 21,000 400,000 ro) = 800 = "800 Sal. 346,000 1,000 159,200: 14,000 100,000. 20,200 400,000 520,200 520,200 TRANSACCION 8, PAGOS A ACREEDORES. El acreedor es la persona o entidad ala aereedor_ Persona 0 que se debe dinero. En el caso de Biwheels Company, el fabricante que le vendis las bicicte- ae a la que se debe tas a crédito constituye un ejemplo de acreedor. Los paggs que se le hacen disminuyen en 17°" $4000 tanto para el activo (efectivo) como para el pasivo (cuentas por pagar). Capital Activo = Pasivo +_contable Cuentas Tnventario Equipo de Documentos Cuentas ‘Smith, Efectivo por cobrar de mercancia la tienda por pagar por pagar capital Sal. 346,000 1,000 159,200 14,000 100,000, 20,200 400,000 (8) = 4,000 = 4,000, Sal. 342,000 7000 159,200 14,000 700,000 16,200 700,000 316,200. 516,200 TRANSACCION 9, COBRO A LOS DEUDORES. El deudor es una persona o entidad deudor Persona o entidad que debe dinero. La tienda vecina de Biwheels Company es el deudor y ésta es el acreedor Los cobros hechos al vecino aumentan en $700 uno de los activos de la compaiifa (efectivo) y reducen otro (cuentas por cobrar). que debe dinero a otra To aNcanciosies EN EF BAT ANCE GENER AT Rn Capital Activo Pasivo +_contable Sal. 9) Sal, Efectivo 342,000, +700 340,700 Cuentas Tnventario Equipo de Documentos Cuenias Smith, por cobrar de mercaneta la tienda por pagar por pagar capital 1,000 159,200 14,000 = — 100,000 16,200 400,000 = 700 = 300 159,200 T4000 — 100,000 16.200 400,000 516,200 516,200 4 CaPiTULO 1 PREPARACION DEL BALANC En cualquier fecha puede extraerse un total acumulado de cada cuenta del ejemplo-tabla 1-2. En el siguiente balance general, se utilizan los totales de la parte inferior del ejemplo-tabla 1-2. Observe una vez mas que el balance general representa el impacto financiero de todas las operaciones hasta una fecha determinada, en este caso 12 de enero de 20X2. GENERAL Biwheels Company Balance general al 12 de enero de 20X2 ‘Activo Pasivo y capital contable Efectivo $342,700 Documentos por pagar $100,000 Cuentas por cobrar 300 Cuentas por pagar 16,200 Inventario de Total pasivo $116,200 mercancia Equipo de la tienda Total Smith, capital 490,000 Total $516,200 Como sefialamos antes, la compaiia podria preparar un balance general después de cada transaccién, Es obvio que tal préctica resultaria engorrosa ¢ innecesaria; por eso, el balance general suele generarse una vez.al mes. EJEMPLOS REALES DE BALANCES GENERALES DE EMPRESAS, Para que usted se familiarice més con el balance general y su ecuaci6n, examine detenida- mente los siguientes extractos condensados de un informe financiero reciente. Algunos térmi- nos varfan entre las organizaciones, pero la ecuacién esencial del balance no cambia. El balance general de DuPont, correspondiente a 1996, muestra que la propiedad, Ja planta y el equipo constituyen un importante activo de la industria quimica, ya que representan més de la mitad del activo total. Mas atin, el pasivo total es mayor que el capital contable. Otros pasivos constan fundamentalmente de obligaciones con los empleados para futuros seguros de vida y gastos médicos durante la jubilacién. Al final del libro, el apéndice A contiene una serie completa de los estados financieros de ‘The Gap, Inc., correspondientes a 1996, Al pasar de un capitulo a otro, deberd analizar las partes pertinentes de ellos. De esta forma iré adguiriendo mayor experiencia con los informes financieros reales, Por ejemplo, ya deberia estar familiarizado con el formato general y Jos prin- cipales elementos del balance general de esa compaiiia (apéndice A). Poco a poco, los detalles irdn resultindole més faciles de entender, a medida que en cada capitulo se explique la natu- raleza de los estados financieros més importantes. CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS DuPont ~ Balance general consolidado (Millones de délares, excepto por accion) 31. de diciembre 1996 Active ‘Activo circulante Efectivo y equivalentes de efectivo $1,066 Valores cotizados 253 Cuentas y documentos por cobrar 5,193 Otros activos circulantes 4591 Total activo circulante 11,103 Propiedad, planta y equi 50,549 Menos: depreciacién acumulada, agotamiento y amortizacién 21,213 Inversion en filiales 2,278 Otros activos 3,393 Total 37,987 Pasivo y capital contable Pasivo cireulante Cuentas por pagar Otros pasivos Total pasivo circulante 10,987 Préstamos a largo plazo y obligaciones de arrendamiento de capital 5,087 Otros pasivos 10,584 ‘Total pasivo 26,658 Total capital contable Total TIPOS DE PROPIEDAD a ‘Aunque existe una infinidad de tipos de compaiifas, todas ellas presentan sdlo tres formas basicas de estructura de Ia propiedad: propiedad de una sola persona, asociaciones y corpora- ciones, PROPIEDAD DE UNA SOLA PERSONA La empresa propiedad de una sola persona es una organizacién independiente con un solo propietario, Por lo regular, éste también es el director general. Por lo tanto, este tipo de empre- sas suelen a ser pequelias tiendas y negocios profesionales individuales, como dentistas, médi cos y abogados, Desde el punto de vista contable, se trata de una entidad independiente, dis- tinta del propietario. Asi pues, el efectivo en la cuenta del consultorio dental es un activo de la préctica profesional como dentista, no asi el efectivo de su cuenta personal, ASOCIACIONES La asociacién es una organizacién en la que dos o més individuos participan como copro- pictarios, A esta categoria pertenecen muchas tiendas y también las actividades profesionales que llevan a cabo los dentistas, los médicos, los abogados y los contadores. Las asociaciones pueden ser gigantes. Los mas grandes despachos contables cuentan con miles de socios. Una vez mas, desde el punto de vista contable, cada asociacién es una entidad individual y no esté subordinada a las actividades personales de cada uno de sus socios. Objetivo 4 Comparar las caracte- risticas de la empresa propiedad de una sola persona, las asociaciones y las corporaciones, ‘empresa propiedad de una sola persona Organizacién independiente con un solo propietario. asociaciones Tipo de organizacién que une a dos ‘© mas individuos en calidad de copropietarios. Treas NF PROPIEDAD 15 corporacién Organizacién Iucrativa que se crea en conformidad con las leyes de cada estado, responsabilidad limitada Caracteristica de la corporacisn que por lo general permite a los acreedores s6lo hacer reclamaciones contra los activos corporativos. Los bienes personales de los propietarios no estin sujetos a estas reclamaciones. propiedad publica Corporacién en la que las acciones de la propiedad se venden al ptiblico. propiedad privada Corporacién que es propiedad de una familia, un grupo pequefio de accionistas 0 una sola persona, y cuyas acciones no se venden al pblico, 16 CapiruLo 1 CORPORACIONES Las eorporaciones (sociedades anénimas) son organizaciones lucrativas creadas conforme a las leyes estatales de la Unién Americana, Su caracteristica mas notable es la responsabili dad limitada de los propietarios, es decir, los acreedores corporativos (como bancos y proveedores) normalmente s6lo pueden hacer reclamaciones contra los activos de la corpo- racién. Los individuos forman este tipo de empresa solicitando al estado que apruebe los ar- tfeulos de la incorporaci6n, Jos cuales abarcan informacion sobre las acciones de la pro- piedad. Las corporaciones més grandes son de propiedad publica, en el sentido de que las acciones se venden al piblico. A los propietarios se les llama accionistas. Las grandes corpo- raciones pueden tener miles de accionistas. Algunas corporaciones son propiedad privada de familias, de grupos pequefios de accionistas o de un individuo; las acciones de la propiedad no se venden al piiblico, Muchos estados de la Unién Americana permiten que haya un solo accionista. Las leyes de Estados Unidos que rigen la creacién de una corporacién varfan de un estado a otro. A pesar de su tamaiio pequefio, Delaware es el estado donde muchas corporaciones se han fundado legalmente por ser sus normas menos restrictivas que las de la mayoria de los estados. Ademés, los derechos legales y los de incorporacién son médicos; su sistema legal y Jos jueces que atienden los casos de empresas son habiles y eficientes en la resolucién de disputas y demandas. Los derechos y privilegios precisos de una corporacién varian de estado a estado y de pais a pais. En el dmbito internacional, los tipos de organizacin semejantes a las corporaciones son comunes, En el Reino Unido, suelen afadirle al nombre la palabra limited (1d), En varios paises cuya legislaciGn se deriva de la de Espafa, las iniciales S.A. designan una “sociedad anénima”, lo cual significa que la compaiia es propiedad de numerosos duefios no identifieados. No debe sorprendernos que algunas naciones de la ex Unién Soviética empiecen a establecer sistemas legales que admitan empresas de estilo corporativo, Tam- bign estén creando mercados donde los propietarios de ellas pueden comprar y vender sus intereses. Mientras que, por lo general, los duefios de empresas propiedad de una sola persona y de asociaciones son también gerentes activos, los gerentes corporativos a menudo sdlo poseen una parte pequefia de la corporacién de propiedad publica. En el resto del libro utilizaremos exclusivamente la préctica de la contabilidad corporativa, por ser la corporacién el tipo de organizacién al que pertenece la mayoria de las compaiiias estadounidenses, NOTA SOBRE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS El punto central de este libro son las organizaciones lucrativas, como las empresas de nego- cios. No obstante, los principios.fundamentales de la contabilidad también se aplican a las organizaciones no lucrativas (es decir, sin fines de lucro). Los administradores y contadores de hospitales, universidades, dependencias gubernamentales y otras organizaciones no lucrativas usan estados financieros. Es necesario reunir y gastar dinero, elaborar presupuestos y juzgar el desempefio financiero. Las organizaciones no lucrativas deben utilizar con mucho acierto sus escasos recursos, y los estados financieros son indispensables para evaluar el uso adecuado de ellos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CORPORACIONES La corporacién (0 sociedad anénima) tiene muchas ventajas, La mas importante es la respon- sabilidad limitada. Si una corporacién tiene problemas financieros, los acreedores no pueden buscar el pago mis alld de ella. En otras palabras, los bienes personales de los propietarios no estan sujetos a reclamaciones. En cambio, Jos duefios de empresas propiedad de una sola per- sona y las asociaciones generalmente tienen responsabilidad ilimitada, es decir, los acreedores pueden acudir a los bienes personales para cobrar Ja deuda. Por ejemplo, si Biwheels Com- pany fuera una asociacién, cada uno de los socios seria responsable por el pago total del pré tamo bancario de $100,000. CONTABILIDAD: NGUAJE DE LOS Ni jocios Otra ventaja de la corporacién es la facilidad de transferir la propiedad, Cuando vende acciones, la corporacion suele emitir certificados de capital social (a menudo llamados certifi- cados de acciones de capital) como prueba formal de propiedad. Estas acciones pueden venderse y revenderse entre los duefios actuales y potenciales. Existen numerosos intercam- bios de acciones en Estados Unidos y en el resto del mundo, donde normas establecidas desde hace mucho tiempo facilitan su compra y su venta. Tan s6lo en la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) se negocian mas de 600 millones de acciones en un dia promedio. ‘Ademis, el intercambio no se limita exclusivamente a los mercados estadounidenses. También se negocian las acciones de muchas de las empresas de ese pais en mercados internacionales, como los de Tokio y Londres. Y numerosas compaiifas japonesas y britanicas negocian accio- nes en la NYSE; por ejemplo, Nissan, Toyota y Honda de Japon, British Petroleum y Glaxo Wellcome del Reino Unido, El valor total de las acciones que se negocian en los mercados estadounidenses es de $7 billones aproximadamente, en tanto que el de las que se negocian en el mercado japonés es de $1 billon y el de las que se negocian en Londres es de $1.5 billones, A diferencia de las empresas propiedad de una sola persona y de las asociaciones, en las corporaciones es facil reunir capital de cientos 0 miles de accionistas potenciales. AT&T cuenta con més de 2 millones de accionistas que, para el 31 de diciembre de 1996, poseian un total de mds de 1600 millones de acciones. La corporacién tiene ademds la ventaja de una continuidad de existencia. Su vida es indefinida en el sentido de que prosigue aunque cambie la propiedad. Por el contrario, las em- presas propiedad de una sola persona y las asociaciones terminan oficialmente al fallecer un propietario o al retirarse por completo de ella, Varian en forma significativa los efectos que el tipo de propiedad tiene en el impuesto sobre la renta. En Estados Unidos, por ejemplo, a una sociedad anénima se le grava como entidad individual (como corporacién). En cambio, este impuesto no grava a la empresa propiedad de una sola persona nia la asociacién como tales. Por el contrario, el ingreso ganado por ambas se atribuye a los duefios como contribuyentes individuales. En suma, las leyes del impuesto sobre la renta consideran a las corporaciones como entidades gravables y a las otros dos tipos de organizacién como entidades no gravables. El hecho de que las corporaciones ofrezcan ventajas o desventajas de impuestos depende principalmente de la situaci6n fiscal de los propietarios. ‘Sin tomar en cuenta las ventajas 0 desventajas legales y econémicas de los diversos tipos de organizacién, algunos propietarios de empresas pequefias prefieren la sociedad anima simplemente por prestigio. Es decir, se sienten més importantes si hablan de su “corporacién” ysise dan el cargo de “presidente del consejo” o de “presidente”, en lugar de “propietario del negocio” 0 “socio”. En Estados Unidos, existen menos corporaciones que empresas propiedad de una sola persona o que asociaciones No obstante, las primeras tienen mucha mayor influencia econd- mica. Frente al volumen de negocios que manejan, resulta insignificante el que tiene el resto de las organizaciones. Mas atin, casi todos los lectores de nuestro libro interactiian con una corporacién, le deben dinero o invierten en ella. Por tales razones, aqui nos ocuparemos prin- cipalmente de la sociedad anénima CONTABILIDAD DEL CAPITAL CONTABLE Los conceptos contables basicos en que se funda la seccidn del balance general dedicado al capital contable son idénticos en las tres formas de propiedad. Pero a menudo, con el tér- mino capital se designa la participacién de los dueiios en el caso de las empresas propiedad de una sola persona y de las asociaciones. En cambio, se usa la expresidn capital contable de los accionistas traténdose de una corporacién. Examine las posibilidades de la Biwheels Com- pany que se presentan en la tabla adjunta. Las cuentas de la empresa propiedad de una sola persona y de la asociacién muestran la participacién de los duefios como simples registros del capital que éstos invirtieron. Bn cam- bio, traténdose de una corporaci6n, se da el nombre de eapital pagado a la inversiGn total de capital de los duefios, tanto al inicio de la compafifa como subsecuentemente. Se anota en dos partes: acciones de capital con valor a la par y capital pagado en exceso del valor a la par. certificado de capital social (certificado de aeciones de capital) Prueba formal de propiedad de acciones en tuna corporacion, capital Término con que se designa la participacién de los duefios en las empresas propiedad de una sola persona y en las asociaciones. capital contable de los accionistas Participacién de los duefios en una corporacion. Exceso del activo sobre el pasivo en este tipo de organizacién. ‘capital pagado Inversién total de capital en una cor- poracién por parte de los propietarios al iniciarse el negocio y subsecuentemente. TIPOS DE PROPIEDAD 7 Capital contable en diferentes organizaciones Capital contable en una empresa propiedad de una sola persona (Suponga que George Smith es el tinico propietario) George Smith, capital Capital contable en una asoci (Suponga que Smith tiene dos socios) George Smith, capital $320,000 Alex Handl, capital 40,000 Susan Eastman, capital Total capital de los socios Capital contable en una corporacion Capital contable de los accionistas: Capital pagado: ‘Acciones de capital, 10,000 acciones emitidas con valor a la par de $10 cada una $100,000 Capital pagado en exceso del valor a la par de las acciones de capital 300,000 Total capital pagado $400,000 EL SIGNIFICADO DEL VALOR A LA PAR En Ja Unién Americana, la mayoria de los estados establece que los certificados de acciones tengan la misma cantidad de délares impresa. Este monto lo determina el consejo de adminis- valor a la par (valor tracién y suele amarse valor a la par o valor declarado. Casi siempre, la accion se vende a un declarado) Cantided precio mayor que su valor a la par. La diferencia entre el total recibido por ella y el valor a la nominal en délares que se par recibe e] nombre de capital pagado en exeeso del valor a la par. Esta distincién tiene poca imprime en los certificados Pe importancia econdmica; la hemos mencionado aqui s6lo porque aparece frecuentemente en los estados financieros. Para examinar mds a fondo el valor a la par, modificaremos un poco nuestro ejemplo de la Biwheels Company, Ahora supondremos que es una corporacién y que se han vendido 10,000 racciten eneionen de sus acciones a $40 cada una, El valor a la par es de $10 por accidn, de manera que el capi- Giferencia entre la cantidad _tal pagado en exceso del valor a la par es de $30 por accién. Asf pues, la participacién en la total recibida y el valor propiedad total de $400,000, provenientes de la inversidn, se divide entre dos participaciones ala par, en las acciones de capital, una de $100,000 de “acciones de capital con valor a la par” y otra de $300,000 de “capital pagado en exceso del valor a la par” 0 “capital pagado adicional ”. Las siguientes férmulas muestran estos componentes de la cuenta de capital pagado: capital pagado en exceso del yalor ala par Cuando Capital pagado total = acciones de capital con valor + capital pagado en ala par exceso del valor ala par $400,000 = $100,000 + $300,000 Acciones de capital = miimero de acciones emitidas x valor a la par por accién con valor a la par $100,000 0,000 $10 Capital pagado en exceso del valor ala par $300,000 capital pagado total — acciones de capital con valor a la par $400,000 — $100,000 Capital pagado total = ntimero de acciones emitidas x precio promedio de la emisin por accion $400,000 = 10,000 x $40 Los siguientes extractos de estados financieros muestran el valor a la par y el capital pagado de compaiiias reales: 18 CAPITULO 1 CONTABILIDAD: EL LENGUAIJE DE LOS NEGOCIOS The Gap, Inc. Balances generales consolidados ($000) 1de febrero, 1997 _3 de febrero, 1996 Capital contable de los accionistas Acciones comunes, $0.05 valor a la par ‘Acciones autorizadas $00,000,000; emitidas 317,864,090, y 315,971,306 acciones negociadas $15,895 Capital pagado adicional 442.049 Utilidades retenidas 1,938,352 Otros 741,826) Total capital contable de los accionistas $1,654,470 $1,640,473 AT&T Corp. y subsidiarias Balances generales consolidados Millones de délares AL31 de diciembre : 1996 1995 Capital contable de los accionistas Acciones comunes, valor a la par $1 por accion $ 1,623 $ 1,596 Acciones autorizadas: 2,000,000,000 Acciones en circulacién: 1,623,487,646 el 31 de diciembre, 1996; 1,596,005,351 el 31 de diciembre, 1995 Capital pagado adicional 15,643 16,614 Otros (49) (249) Utilidades retenidas (déticit) 3.078 (687) Total capital contable de los accionistas $20,295 317.274 Observe que AT&T tiene acciones comunes con un valor a la par de $1, en tanto que el valor a la par de las de The Gap es de $0.05. Sin importar si se les designa como acciones comunes 0 con otro nombre, significan lo mismo que “acciones de capital”, expresién que ya comentamos con anterioridad, Aunque nos agradaria utilizar una sola designacién a lo largo del libro, en el mundo de la contabilidad se emplean varias palabras para indicar los mismos elementos. Y uno de nuestros objetivos es preparar al estudiante para leer y entender los esta- dos ¢ informes financieros, Usaremos, pues, varios sinénimos que seguramente usted encon- traré cuando lea estados financieros. Otro de nuestros objetivos es sefialar las distinciones que son importantes y las que no lo son. Por ejemplo, las compaiifas anteriores tienen valores a Ia par, pero éstos no guardan relacién con los precios de su mercado, como se muestra en. seguida: AT&T ‘The Gap Valor a la par $ 1.00 $05 Valor de mercado $44.00 $52.00 El valor a la par tan extremadamente pequefio, en comparacién con el capital pagado adi- cional, es un hecho comtin y ejemplifica la insignificancia de ese valor en el mundo moderno de los negocios. The Gap utiliza a menudo el término de uso frecuente “capital pagado adi- cional” como sindnimo abreviado de “capital pagado en exceso del valor a la par de la accion comin”. Finalmente, observe que el niimero de “acciones autorizadas” es la cantidad maxima que la compaiifa puede emitir segiin se estipula en los articulos de su acta constitutiva. Tanto AT&T como The Gap muestran utilidades retenidas y otras en el capital contable. Estos valores provienen de varias fuentes con el paso del tiempo. En este momento nos centramos en las dos primeras lineas: acciones comunes y capital pagado adicional. Estas cantidades pueden describirse exactamente con un término simple: capital pagado total. Un acciones comunes Aquellas que representan Ia clase de duefios que tiene una pro- piedad “residual” de una corporacién. TIPOs DE PROPIEDAD 19 aspecto importante del capital “pagado” es que indica las aportaciones que los propietarios hicieron a la empresa. ‘Los individuos compran acciones a manera de inversion. Algunas veces las adquieren de Ja compafifa;en la exposicién anterior se describe lo que ocurre en este caso. La compafifa regis- tra el efectivo recibido y anota el valor a Ja par de las acciones emitidas, indicando el exceso ‘como un incremento del capital pagado, Pero la mayor parte de las transacciones de compra y venta de acciones se da entre individuos, Cuando Marfa vende 100 acciones de DuPont a Carlos, la transaccién no influye en DuPont. Marfa puede obtener una ganancia si las acciones se venden a un precio mayor que el que pag6 por ellas. De lo contrario, perderé al venderlas. Pero esto afecta a DuPont sélo en el control que tiene de sus propietarios, Cuando las acciones cambien de manos, Marfa sera reemplazada por Carlos en los registros corporativos como duefio, y él asu vez empezaré a recibir los dividendos de las acciones y podré votar en los asun- tos de la compaiiia LOS ACCIONISTAS Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACION a 20 CAPITULO 1 En las asociaciones, los propietarios suelen compartir la alta gerencia. En las corporaciones, los accionistas delegan la responsabilidad de la gerencia al consejo de administracién, como se aprecia en el siguiente diagrama: ‘Accionistas Consejo de administracion Gerentes Una ventaja de la corporacién consiste en que distingue la propiedad de la administracién. Los accionistas inviertén recursos pero no necesitan dedicar tiempo a la administracién, y los gerentes son seleccionados por sus habilidades administrativas y no por su capacidad de inver- tir grandes sumas en la corporacion. El consejo de administracidn es el enlace entre los accio- nistas y los gerentes, A él le compete asegurarse de que los gerentes antepongan siempre el interés de los accionistas. Los accionistas escogen el consejo de administraci6n, pero, a menudo, son los gerentes quienes seleccionan la lista de candidatos. Aleunas veces el presidente del consejo es ademds el gerente general y el accionista principal. Por ejemplo, durante més de 30 afios, Henry Ford II fue el principal accionista, el presidente del consejo y el director ejecutivo de Ford Motor Company. Otros gerentes importantes, entre ellos el presidente, el vicepresidente financiero y el vicepresidente de marketing, normalmente son seleccionados para formar parte del consejo de administracién de la compafifa, En conclusién, los intereses de los accionistas y los de los gerentes suelen estar representados en el consejo de administraci6n. También forman parte del consejo de administracién los directores ejecutivos y los presi- dentes de otras corporaciones, rectores de universidades, profesores y abogados. Por ejemplo, CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS: los 16 miembros del consejo de General Mills incluyeron, hace poco, a cinco gerentes de la compaiiia, a ocho presidentes ejecutivos 0 ex presidentes ejecutivos de otras compaiiias, a dos profesores y a un abogado. Con gran frecuencia, estos miembros son al mismo tiempo accio- nistas de la corporaciGn. Muchas empresas empiezan a contar con consejos més pequefios, for- mados por menos integrantes de su equipo gerencial. Asi, en 1996, IBM tenia un consejo de 11 miembros, entre quienes se contaba sdlo un integrante de la gerencia: Louis Gerstner, quien hacia algunos aitos habia sido nombrado presidente ejecutivo y quien actualmente es presi- dente del consejo. CREDIBILIDAD Y FUNCION DE LA AUDITORIA Ea Si alguien le dijera que existe alguna relaci6n entre fumar y el céncer pulmonar, su reaccién se basaria en tres hechos: cudndo tuvo lugar la conversacién, quign se lo dijo y lo que usted sabfa en ese momento, Por ejemplo, cuando los europeos llegaron a Norteamérica y vieron por primera vez fumar tabaco, nadie sabia lo que era el cdncer pulmonar y no hubo quien lo aso- ciara con esa enfermedad. A mediados del siglo XX, la gente descubrid que lo que uno hiciera a sti organismo podfa causarle una enfermedad, pero todavia no habfa evidencias suficientes de los riesgos del tabaquismo, ,Estaban més propensos a sufrir céncer pulmonar los que fum- aban? A mediados de la década de 1990, las estadfsticas demostraban que la respuesta era seguramente afirmativa; pero no fue sino 1997 que los ejecutivos de las compaiiias tabacaleras admitieron la existencia de un nexo. Hay quienes siguen pensando que el riesgo adicional de cAncer es pequefio y no han dejado de fumar. Esta breve leccién de historia muestra que cuando las personas hacen afirmaciones, a me- nudo la postura o actitud del que habla influye en ellas. Los ejecutivos de las compaiifas taba- caleras no pueden decir que el tabaco causa cAncer, porque al hacerlo estarfan admitiendo que antes mintieron, y propiciardn demandas judiciales. Los fumadores tampoco dicen que el taba- co es peligroso, porque entonces la gente pondria en tela de juicio su comportamiento. Al ser Jos que escuchamos, no tomamos en cuenta ciertas aseveraciones, pues conacemos los motivos del individuo o de la organizacién para hacer dichas aseveraciones. Los gerentes corporativos son quienes suministran los estados financieros a los usuarios internos y externos, y pueden tener incentivos para hacer que el desempefio de la compafifa parezca mejor de lo que es en realidad. Quiza porque al hacer esto se facilita la obtencién de dinero para abrir més tiendas o aumentar el sueldo a los gerentes, Por lo general, ellos pien- san que la situacién de la empresa es mejor que lo que realmente es, porque ven con opti- mismo las decisiones que han tomado y los planes que quieren realizar. Por naturaleza, los inversionistas escuchan con suspicacia lo que los gerentes les informan. El problema consiste en que necesitan confiar en que les digan la verdad, pero no pueden ver personalmente lo que esta sucediendo en Ja empresa. Una manera de resolver este problema de credibilidad consiste en recurrir a un tercero: una persona conocedora y honorable. En los estados financieros, esa persona es el auditor. El auditor examina la informaci6n que los gerentes usan para preparar los estados financieros y proporciona seguridad sobre la credibilidad de esos documentos. Después de que el auditor declara que los estados financieros dan un panorama objetivo y completo de las circunstan- cias econémicas de la compaiiia, los inversionistas utilizan con mayor seguridad la informacién para tomar decisiones, Otra manera de conseguir informes veridicos por parte de los gerentes consiste en imponer severas sanciones legales a los que mientan, En la legislacién de Estados Unidos, un gerente que intencionalmente deforma el desempeiio esta sujeto a multas y ala pena de encarcelamiento. EL CONTADOR PUBLICO CERTIFICADO Los accionistas y las entidades que prestan dinero, como los bancos, desean tener la garan- tia de alguien imparcial sobre la credibilidad de los estados financieros. De esta manera, nace espontdneamente una profesin dedicada a darselas. La credibilidad no se aleanza Describir la auditoria y la forma en que mejora el yalor de la informacién financiera. auditor Persona que examina la informacion que los gerentes usan para preparar los estados financieros y atestigua la credibilidad de estos documentos. Cocnien many eENCIN NF TA ATTDITORIA a contador piiblico certificado (CPC) En Estados Unidos, una persona obtiene esta denominacién mediante una combinacién de educacién, experiencia idénea y la aprobacién de un examen escrito que dura dos dias. auditorfa Examen de las transacciones y de los esta- dos financieros, realizado en conformidad con las normas de auditoria generalmente aceptadas opinién del auditor (opi independiente) Informe que describe el examen hecho por el auditor de las transacciones y de los estados financieros, Se anexa a los estados financieros en el informe anual que emite la empresa. 22 CapiTuLo 1 sin personas con suficientes conocimientos téenicos para evaluar los estados financieros y determinar su calidad. Deben tener ademas la reputacién de ser personas integras y ho- nestas, que indican a los accionistas y a otros interesados si la gerencia (0 la adminis- tracién) no ha creado estados financieros objetivos, Es aqui donde entra en escena el con- tador piiblico certificado, En Estados Unidos, un contador piiblico certificado (CPC) (Certified Public Accountant, CPA) obtiene esta denominacion mediante una combinacién de educaci6n, experiencia idé- nea y la aprobacién de un examen escrito que dura dos dias. El examen lo aplica y califica un organismo nacional, el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA). Este instituto es la principal asociacién profesional del sector privado que regula la calidad de esta profesién. Otras naciones de habla inglesa cuentan con instituciones similares, pero emplean el término contador titulado (CA, por sus siglas en inglés), en lugar de contador puiblico cer- tificado. El examen para los CPC abarea cuatro dreas teméticas fundamentales: auditorfa, teorfa contable, derecho administrativo y préctica contable. La ditima érea consta de una serie de problemas de contabilidad que incluye varios t6picos: impuesto sobre la renta, contabilidad de costos y contabilidad de las organizaciones no lucrativas. Aunque el AICPA prepara y califica el examen a nivel nacional, cada estado cuenta con sus propias normas en lo que respecta a los requisitos para efectuar el examen, aprobarlo y obtener el derecho de ejercer la profesién. Los comités estatales de contabilidad establecen estas normas y vigilan su cumplimiento, LA OPINION DEL AUDITOR Con el fin de evaluar los informes financieros de la administraci6n, los contadores publicos llevan a cabo una auditoria, es decir, un examen de las transacciones y de los estados fi- nancieros, realizado en conformidad con las normas de auditoria generalmente aceptadas, establecidas sobre todo por el AICPA. La auditoria abarca diversas pruebas de los informes contables, los sistemas de control interno y otros procedimientos que se juzguen necesarios. E] examen se describe en la opinién del auditor (también conocida como opinién indepen- diente), que se anexa a los estados financieros en un informe anual de la compaiiia. Las opi- niones del auditor se presentan en un formato estandar, como vemos en la siguiente opinion presentada por un importante despacho contable, Ernst & Young, para McDonald’s Corpo- ration. Al consejo de administracién y a los accionistas de McDonald’s Corporation: Hemos auditado el balance general consolidado de McDonald's Corporation, al 3] de diciembre, 1996 y 1995, asi como los estados de resultados conexos, el capital contable de los accionistas y los flujos de efectivo de los tres afios del periodo que termina el 31 de diciembre, 1996. Estos estados son responsabi- lidad de la gerencia de McDonald's Corporation. Nuestra responsabilidad es dar una opinién sobre ellos baséndonos en nuestras auditorias. Hemos efectuado las auditorias en conformidad con las normas de audi- torta generalmente aceptadas. Estas establecen que planeemos y efectuemos la auditoria para lograr wna seguridad razonable de que los estados financieros no contengan errores materiales. Una auditoria requiere examinar, en forma de prueba, la evidencia que apoya los montos y las declaraciones en los esta- dos financieros. Requiere, también, evaluar los principios contables aplicados y las estimaciones importantes hechas por la gerencia, asi como la presen- tacién global de los estados financieros. Estamos convencidos de que las audi- torfas fundamentan de manera razonable nuesira opinion. A nuestro juicio, los estados financieros antes mencionados presentan obje- tivamente, en todos los aspectos materiales, la situacién financiera de McDo- CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS natd’s‘Corporation, al 31 de diciembre, 1996 y 1995, y los resultados consoli- dados de sus operaciones y flujo de efectivo durante los tres aftos del periodo terminado el 31 de diciembre, 1996, de conformidad con los principios de con- tabilidad generalmente aceptados. ERNST & YOUNG LLP En este libro, estudiaremos el significado de expresiones como “presentados objetiva- mente” y “principios de contabilidad generalmente aceptados”. Por ahora, reflexione usted acerca del hecho de que los auditores no preparan los estados financieros de una compafia. Mas bien, su opinidn es el sello de aprobaci6n que el contador piiblico imprime sabre los esta- dos financieros que presenta la gerencia de la empresa, LA PROFESION CONTABLE — a Hay muchas formas de clasificar a los contadores, pero la més facil y comtin consiste en di- vidirlos en puiblicos y privados. Los contadores publicos son aquellos que ofrecen sus servicios al pliblico en general por un honorario. Entre los servicios figuran los siguientes: auditoria, preparaci6n de la declaracién de impuestos y consultorfa administrativa, El resto de estos pro- fesionistas caen dentro de la categorfa de contadores privados. A ella pertenecen no sdlo los que trabajan en empresas, sino también en organismos gubernamentales, como la oficina de hacienda y otras organizaciones no lucrativas. EMPRESAS DE CONTADURIA PUBLICA Eltamafio de las empresas de contaduria publica es variable y también el tipo de servicios que prestan, Hay pequeiias empresas propiedad de una sola persona, donde la auditoria puede representar apenas el 10% o menos de la facturaci6n anual. La facturacién es el importe total que se cobra a los clientes por los servicios que se les dan. El grueso del volumen de trabajo de estos despachos suelen constituirlo las declaraciones de impuestos y el trabajo de contabi- lidad (los servicios contables para clientes que no estén equipados para llevar estos registros). Un gran niimero de empresas gigantescas cuenta con mds de dos mil socios con oficinas en todo el mundo. Son necesarias porque sus clientes también tienden a ser enormes. Por ejemplo, un gran despacho de CPC sefiala que la auditorfa anual de un cliente equivale a tener 72 contadores trabajando todo un aiio. Otro cliente tiene 300 entidades corporativas en 40 paises, las cuales han de ser consolidadas en un grupo de estados financieros globales. A las seis empresas contables internacionales mas grandes del mundo se les conoce con el nombre colectivo de las “Seis Grandes”: * Arthur Andersen & Co. © Coopers & Lybrand * Deloitte & Touche + Ernst & Young + KPMG Peat Marwick * Price Waterhouse Muchas de estas compaiifas surgieron en Inglaterra y en Escocia durante el periodo colo- nial, cuando se instalaron en Estados Unidos para supervisar inversiones en las colonias. Al momento de escribir este libro, continta la fusion de los despachos més grandes a nivel in- ternacional. Este proceso comenz6 hace décadas cuando las “Ocho Grandes” tuvieron dos fusiones. Se creé Ernst & Young para unir Ernst & Ernst a Arthur Young, mientras Deloitte & Touche nacfa de la fusion de Touche Ross con Deloitte, Haskin & Sells. A principios de 1998, empezaba a concretarse la fusién de Coopers & Lybrand con Price Waterhouse. Asi pues, las “Seis Grandes” tal vez sean sustituidas pronto por las “Cinco Grandes”. Objetivo 6 Distinguir entre contabilidad priblica y privada. contadores piiblicos ‘Aquellos que por un honorario ofrecen al piiblico en general sus servicios, como auditoria, declaracién de impuestos y consultoria administrativa, contadores privados Los que trabajan para empresas, asi como para organismos gubernamentales y otras organizaciones no lucrativas. contaduria pibliea Rama de la contabilidad en la que se ofrecen servicios al pliblico en general por un honorario. T 4 PROFFSIGN CONTABLE 23 Objetivo 7 Evaluar la funci6n de Ja ética en el proceso contable. APITULO 1 De las compafifas inscritas en la Bolsa de Nueva York, 97% son clientes de las “Seis Grandes”. La facturacién anual de cada una rebasa los $1000 millones. Gran parte de ella co- rresponde a los servicios de auditoria. Los socios més importantes de las grandes empresas contables perciben remuneraciones casi iguales a las de los ejecutivos corporativos, Los despa- chos més grandes tienden a recibir més publicidad gratuita que las otras Pero recuerde el lec- tor que hay miles de compafifas contables igualmente capaces: abarcan desde los despachos individuales hasta las gigantescas asociaciones internacionales, OTRAS OPORTUNIDADES PARA LOS CONTADORES En el diagrama siguiente, las flechas largas indican cémo los contadores pasan de los despa- chos contables a ocupar puestos en el mundo empresarial 0 en el gobierno. Obviamente, estos movimientos se dan en cualquier nivel o direccién. Empresa lucrativa u organismo Despacho de contadores piiblicos gubernamental Director ejecutivo Socio wotto alto ejecutivo operativo Contralor, tesorero Gerente o director financiero t Contador principal Contador principal t t Contador asistente “Contador asistente La contabilidad abarca todas las funciones administrativas: compras, manufactura, venta al mayoreo, venta al detalle y varias actividades de marketing y de transporte, Constituye una magnifica oportunidad de obtener conocimientos generales. Los encargados de recabar e in- terpretar la informacién financiera referente a la compaiiia, adquieren un conocimiento muy completo sobre lo que estdi sucediendo y establecen relaciones estrechas con las personas que toman las decisiones. Los contadores de alto nivel, 0 contralores, a menudo son nombrados gerentes de produccién o de marketing. ;Por qué? Porque posiblemente hayan impresionado a otros ejecutivos por haber adquirido habilidades administrativas generales. La contabilidad es el curso més importante de la carrera de administracién para los futu- ros profesionistas de esta area. En Business Week se sefiala que “mas CEO [directores ejecu- tivos] comenzaron su carrera en finanzas 0 contabilidad que en cualquier otra area”. Es fécil entender por qué a la contabilidad se le llama el lenguaje de los negocios, ETICA PROFESIONAL Los miembros del American Institute of Certified Public Accountants deben observar un cédigo de conducta profesional. Las encuestas sobre las actitudes del puiblico hacia los CPC siempre han asignado a esta carrera altas normas éticas E] eédigo de conducta profesional concede gran CONTABILIDAD: EL L GUAJE DE LOS N importancia a la integridad e independencia, Por ejemplo, a los auditores independientes se les prohibe poseer acciones en las empresas de sus clientes, Ademés, deben estar convencidos de que los estados financieros del cliente se han preparado en forma correcta La preocupacién ética no sdlo se limita a la contaduria ptiblica. Por ejemplo, a los miem- bros del Instituto de Contadores Administrativos se les exige cumplir el cddigo de ética de los contadores administrativos. Los auditores y los contadores administrativos tienen respon- sabilidades profesionales con respecto a la capacidad, la confidencialidad, la integridad y la objetividad. Las asociaciones profesionales y las oficinas reguladoras estatales han aprobado procedimientos para revisar las conductas que supuestamente violan los cédigos de conduc- ta profesional PROBLEMAS BREVES PARA REPASO PROBLEMA UNO Analice las siguientes transacciones adicionales de Biwheels Company. Comience con los sal- dos correspondientes al 12 de enero, 20X2, en el ejemplo-tabla 1-2, Prepare un balance general final de la compaiia (digamos, al 16 de enero, después de estas transacciones adicionales). La compaiifa paga $10,000 de un préstamo bancario (prescinda de los intereses) Smith compra muebles para su casa por $5000, usando en Macy's su cuenta familiar de débito, La compaiifa compra inventario de mercanefa por $50,000, Una mitad del importe la paga en efectivo y la otra mitad la carga a crédito en una cuenta abierta. iv. La compaiifa cobra $200 a su deudor de negocios. SOLUCION AL PROBLEMA UNO. Consulte los ejemplos-tabla 1-3 y 1-4. Note que la transacci6n ii no se toma en cuenta por ser enteramente de cardcter personal. Pero observe cémo se afectaria el balance general personal de Smith. Su activo (muebles para el hogar) aumentaria en $5000 y su pasivo (cuentas por pagar) también aumentarfa en esa misma cantidad, Ejemplo-tabla 1-3 Biwheels Company Anilisis de transacciones adicionales realizadas en enero Activ = _Pasivo + capital contable Deseripcién de Documentos Inventario de Equipo de Documentos Cuentas Smith, Ia transaccin Efectivo + porcobrar + mercancia + latienda = por pagar + por pagar + capital Saldo, 12 de enero, 20X2 342,700 + 300+ ~—«159,200 + 14,000 = 100,000 + 16,200 + 400,000 (i) Pago sobre préstamo baneario ~ 10,000 = -10,000 (ii) Personal; sin efecto (iii) Adquisicién de inventario, la mitad en efectivo =25,000 + 50,000 = +25,000 {iv) Cobro de cuentas por cobrar + 200 = =200 Saldo, 16 de enero 307,900 + 100_+ 209,200 + 14000 = 90,00 + 41.200 00000 531,21 = 531,200 Ejemplo-tabla 1-4 Biwheels Company Balance general al 16 de enero, 20X2 ‘Activo Pasivo y capital contable Pasivo: Efectivo $307,900 Documentos por pagar $90,000 Cuentas por cobrar 100 Cuentas por pagar 41,200 Inventario de mercancfa 209,200 Total pasivo $131,200 Equipo de la tienda 14,000 Smith, capital 400,000 Total $531,200 Total $531,200 PROBLEMA DOS “Si yo compro 100 de las acciones en circulacién de General Motors Corporation (0 de Biwheels Company), invertiré mi dinero directamente en esa empresa. General Motors deberd registrar la operacién.” {Esté usted de acuerdo? Explique su respuesta. SOLUCION AL PROBLEMA DOS Se invierte dinero directamente en una compaiia cuando ésta emite originalmente las aceiones. Por ejemplo, se emiten 100,000 acciones a un precio de $80 cada una, con lo cual ella obtiene $8 millones. Se trata de una transacci6n entre la compafifa y los accionistas que afecta Ja situacién financiera de la primera: Efectivo $8,000,000 Capital contable de los accionistas $8,000,000 Més tarde, el accionista original (Michael Jordan) vende 100 de esas acciones a otra per- sona (Meg Ryan) a $130 cada una. Se trata de una operacién privada; la compaiiia no recibe efectivo. Desde hiego, registra el hecho de que las 100 acciones originalmente en poder de Jor- dan estén ahora en manos de Ryan, pero sin que su situacién financiera cambie en absoluto. La contabilidad se centra en la entidad de negocios; los tratos privados posteriores de los propietatios no influyen en su situacién financiera, aunque registre las identidades de ellos. PROBLEMA TRES “Un individuo puede ser propietario, empleado y acreedor de una empresa.” {1 acuerdo con esta afirmacién? Explique su respuesta. 14 usted de SOLUCION AL PROBLEMA TRES La empresa celebra contratos, contrata empleados, compra edificios y lleva a cabo otros nego- cios. El presidente del consejo, el presidente de la empresa, otros funcionarios y todos los tra- bajadores son empleados. Asi, Katharine Graham podria poseer algunas de las acciones de capital del Washingron Post y al mismo tiempo ser empleada (presidenta ejecutiva). Como el dinero que se debe al personal por concepto de sueldos es un pasivo, podria ser al mismo tiempo propietaria, empleada y acreedora, De manera andloga, un empleado de una compafifa telefonica que sea accionista podria recibir servicios telefénicos de ella, Es a la vez propietario, empleado, cliente y deudor de la compaiia. 26 CAPITULO 1 CONTABILIDAD:! EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS PROBLEMA CUATRO Examine los estados financieros de The Gap, Inc., que se reproducen en el apéndice A, a fin de responder las siguientes preguntas: 1. @En qué fecha se preparé el balance general consolidado? 2. {Cudl es el activo total de The Gap durante los dos afios que aparecen en los balances generales consolidados? ,Qué elementos explican la diferencia en los niveles del activo durante ese periodo? 3. ,Qué valor a la par tienen las acciones comunes? 4, ;Cudntas acciones comunes estén autorizadas y cudntas de ellas estan en circulacién al final del afio mas reciente? SOLUCIGON AL PROBLEMA CUATRO 1. Se presentan dos balances generales. Uno tiene la fecha de 1 de febrero, 1997, y el otro de 3 de febrero, 1996. El més reciente ocupa la columna izquierda de la pagina. Cuando la compafifa usa un aio fiscal que no termina el 31 de diciembre, a veces resulta confuso indicar el afio. En este caso, la compaiifa designa como aio fiscal el que terminé el 1 de febrero de 1997. Nosotros seguiremos ese uso. 2. Elactivo total fue de $2,343,000,000 en el alto fiscal de 1995 y de $2,626,000,000 en el afio fiscal de 1996. El cambio global de $283 millones se debi6 primordialmente al aumento de la propiedad, de equipo y de inventario de mercancia. Observe que en Jos mimeros del balance general se omiten tres ceros, Ello se indica entre paréntesis (8000) en el éngulo superior izquierdo del estado. Asi, el niimero del activo total de $2,626,927 se refiere a $2600 millones, $2,626,927,000. El valor a la par es $0.05. 4. The Gap tiene 500,000,000 acciones autorizadas. Es el ntimero de acciones que legal- mente puede emitir. Al 1 de febrero de 1997, se encontraban en circulacién 274,517,331 acciones. En la nota donde se describe el nimero de acciones, cuando aparecen dos nlimeros como sucede en el caso de “en circulacién”, el primero se refiere a la columna de la izquierda y el segundo a la columna de la derecha. Asi, el 3 de febrero de 1996 habia 287,747,984 acciones en circulacién. » Puntos importantes para recordar Los estados financieros proporcionan informacién para la toma de decisiones a los gerentes, acreedores y propietarios de todo tipo de organizacién. El balance general (0 estado de la situacién financiera) ofrece una especie de “instanténea” de la situaci6n de una empresa en un momento dado. Es decir, contesta a la pregunta basica. ;Dénde estamos? La ecuacién del balance general es activo = pasivo + capital contable. Esta ecuacién siem- pre debe estar eauilibrada E| anélisis de las transacciones constituye la esencia de la contabilidad. La transaccién es cualquier evento que afecte a la situacién financiera de una entidad y que pueda registrarse confiablemente en términos monetarios. En cada transaccién, el contador ha de decidir cuales cuentas resultan afectadas y en cusnto. 28 CaPiTULO 1 Las corporaciones (0 sociedades anonimas) constituyen Ja forma més importante de propiedad de negocios, porque la mayoria de éstos pertenece a este tipo de organizacion. Al Capital eontable (0 participaciGn de los accionistas) de una corporacién suele llamarsele capi- tal contable de los aecionistas. En un principio adopta la forma de acciones comunes con valor a la par o declarado mas el capital pagado adicional. La separacién de la propiedad y de la administracién en las corporaciones origina I demanda de auditorias, es decir, e] examen de los estados financieros por un tercero. La con- tabilidad publica viene a conferir credibilidad a las auditorias, va que especifiea los requisitos para los contadores puiblicos certificados, como las normas éticas,y establece las normas de Ruditorfa generalmente aceptadas para garantizar una absoluta objetividad. Los contadores colaboran con los gerentes en todas las funciones administrativas, de ahi que los puestos con- tables sean un terreno fértil para capacitar a los futuros gerentes generales. Vocabulario contable aceiones comunes, p. 19 contabilidad, p.4 empresa propiedad de una acreedor, p. 13 contabilidad administrativa, sola persona, p. 15 activo, p.9 pe? entidad, p.9 asiento compuesto, p. 12 contabilidad financiera, estado de la condicion asociacién, p. 15 pea financiera, p.8 auditor, p.20 contador piiblico certificado estado de la situacion auditoria, p.22 (CPC), p.22 financiera, p.8 balance general, p.8 contadores privados, p. 23 informe anual, p.7 capital, p.17 contadores piiblicos, p. 23 inventario, p. 10 capital contable, p. 9 contaduria publica, p. 23 opinin del auditor, p.22 capital contable de los corporacién (sociedad opiniGn independiente, p. 22 aecionistas, p. 17 anénima), p. 16 pasivo, p.9 capital pagado, p. 17 cuenta, p. 11 propiedad privada, p. 16 capital pagado en exceso del cuenta abjerta, p. 11 propiedad publica, p. 16 valor a la par,p. 18 cuenta por pagar, p. 11 responsabilidad limitada, certificado de acciones de deudor, p. 13 p16 capital, p. 17 documentos por pagar, p.9 transaccién, p. 10 certificado de capital social, ecuacién del balance general, _valor ala par, p. 18 pil po valor declarado, p. 18 Material para tarea El material para tarea de cada capitulo se divide en preguntas, ejercicios y problemas. Abarea problemas que se basan en compaffas ficticias y en situaciones de la vida real. Esperamos ae er hecho de usar ejemplos de empresas y noticias reales acrecienten el interés de los estudian- tes por la contabilidad. ‘Los problemas tomados de compaiiias reales se indican destacando su nombre en neg tas. En ellos se pone de relieve uno de los objetivos centrales del libro: mejorar a habilidad de los estudiantes para leer, comprender y usar los informes financieros y datos al respecto. En otros capitulos, estos problemas proporcionan los principales medios para revisar no s6lo capftulo en cuestidn, sino también los anteriores. Observe que los tltimos cuatro problemas de cada capitulo son (1) uno que se basa en The Gap, cuyos estados financieros se presentan tn el apéndice A, (2) un problema de investigacién de estados financieros, (3) un ejercicio de aprendizaje colaborativo y (4) un problema basado en Internet. CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS PREGUNTAS 1-1. Describir la contabilidad. “Es més facil aprender la contabilidad si se evitan los ejemplos de! mundo real.” ;Esté usted de acuerdo con esta afirmacién? Explique su respuesta. 1-3. Dé tres ejemplos de decisiones influidas por los esta- dos financieros. 1-4. Dé tres ejemplos de usuarios de los estados financieros. 15. Distinga brevemente entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa, 1-6. Dé dos sinénimos de balance general 1-7. “El balance general puéde estar desequilibrado des- pués de algunas transacciones, pero nunca lo estaré al final de un periodo contable.” ;Bstd usted de acuerdo con esta afirmacién? Explique su respuesta, 1-8. “Cuando una compaiia compra inventario en efectivo, el activo total no cambia. Pero el activo total aumenta cuando lo compra a crédito en cuenta abierta.” Expli- que esta aseveracion. 1-9. Explique la diferencia entre un documento por pagar yuna cuenta por pagar. EJERCICIOS 1-18 Descripeién de las transacciones realizadas LaTech Company se fund6 recientemente y estd efectuando algunas transacciones prelimi- nares antes de iniciar operaciones a gran escala en la venta de computadoras portatiles. A con- tinuacién, se muestran los saldos de cada cuenta en la ecuaci6n contable de la compaiifa, para el 10 de mayo y los siguientes nueve dfas habiles. 1-10. 1. 1-12. 1-13. 1-14. 1-15. 1-16. Dé un sindnimo de capital contable. Explique el significado de responsabilidad limitada. {Por qué en este libro se da mayor importancia a la corporacidn que a la empresa propiedad de una sola persona o a la asociacién? “Las empresas internacionales con las abreviaturas Lid. 0 S.A. después del nombre son esencialmente el mismo tipo de organizacién que las compaiifas esta- dounidenses con la abreviatura Corp. después de su nombre.” {Esté usted de acuerdo con esta afirmacion? Explique su respuesta, “Los sistemas contables que se describen en este li bro se aplican a las corporaciones y no son adecuadas para las organizaciones no lucrativas.” ;Esta usted de acuerdo con esta afirmacién? Explique su respuesta, “La idea de valor a la par carece de importancia.” Explique esta aseveracién. Explique la relacién que existe entre el consejo de administracién y la alta gerencia de una compaaia, {Qué es un CPC y cémo obtiene esa denominaci6n? Cuentas Inventariode Accesorios Cuentas Capital Efectivo por cobrar__computadoras de la tienda _por pagar contable Mayo 10 $ 6,000 $ 4,000 $18,000 $ 3,000 $ 4,000 $27,000 soy 12,000 4,000 18,000 3,000 4,000 33,000 12 12,000, 4,000 18,000 6,000 4,000 36,000 15 9,000 4,000 21,000 6,000 4,000 36,000 16 9,000 4,000 26,000 6,000 9,000 36,000, 17 12,000 1,000 26,000 6,000 9,000 36,000 18 7,000 1,000 26,000 13,000 11,000 36,000 19 4,000 1,000 26,000 13,000 8,000 36,000 22 4,000 1,000 25,600 13,000 7,600 36,000, 23 2,000 1,000 25,600, 13,000, 7,600 34,000, Explique brevemente lo que, a su juicio, sucedié en cada uno de esos nueve dias, suponiendo que s6lo se efectué una transaccién al dia. 1-19 Deseripcién de las transacciones realizadas A continuacién, se presentan los saldos de las cuentas de la ecuacién contable de Monterrey Company, para el 31 de agosto y los siguientes nueve dias habiles. Explique brevemente lo que, a su juicio, sucedié en cada uno de esos nueve dias, suponiendo que sélo se efectué una transaecién al dia, Peas 20 Marrprar para TAPES 30 Cuentas Inventario de Accesorios Cuentas Capital Efectivo por cobrar _computadoras dela tienda por pagar _contable Ago. 31 $2,000 $8,000 $ 9,000 $ 7,500 $ 5,500 $21,000 Sept. 1 4,000 6,000 9,000 7,500 5,500 21,000 2 4,000 6,000 9,000 10,000 8,000 21,000 3 1,000 6,000 9,000 10,000 8,000 18,000 4 2,000 9,000 5,000 8,000 18,000 5 2,000 9,000 11,000 8,000 24,000 8 1,500 9,000 11,000 7,500 24,000 9 1,000 9,000 11,000 10,000 24,000 10 1,000 9,000 11,000 9,700 24,000 1 4,000 6,000 11,000 9,700 24,000 1-20 Prepare el balance general El balance general de Albany Corporation al 30 de marzo, 20X1, contenia tinicamente los si- guientes elementos (anotados aqui en orden aleatorio): Efectivo $11,000 ‘Cuentas por pagar $ 8,000 Documentos por pagar 10,000 Muebles y accesorios 3,000 Inventario de mercancfa 40,000 Deuda a largo plazo por pagar 12,000 Capital pagado 81,000 Edificio 20,000 Terreno 6.000 Documentos por cobrar 2,000 Cuentas por cobrar 14,000 ‘Maquinaria y equipo 15,000 E131 de marzo, 20X1, tuvieron lugar los siguientes eventos y transacciones: 1. Se compré mercancfa a crédito, $3000. 2. Se vendieron al contado y al costo $1000 de algunos muebles que no se necesitaban. 3. Se emitieron acciones de capital adicionales para adquirir maquinaria y equipo valuados en $12,000. 4, Se compré un terreno por $25,000, $5000 de los cuales se pagaron en efectivo, el resto qued6 representado con un pagaré a cinco aos (deuda a largo plazo) 5. El edificio fue valuado en $45,000 por un valuador profesional Prepare, en forma satisfactoria, un balance general al 31 de marzo, 20X1, y muestre los célcu- CAPITULO 1 los que sustentan los nuevos montos. 1-21 Prepare un balance general EI balance general de Broadway Corporation al 29 de noviembre, 20X1, contenfa slo los si- guientes elementos (anotados aqué en orden aleatorio): Capital pagado $195,000 Maquinaria y equipo $ 20,000 Documentos por pagar 20,000 Muebles y accesorios 8,000 Efectivo 22,000 Documentos por cobrar 8,000 Cuentas por cobrar 10,000 Cuentas por pagar 16,000 Inventario de mercanefa 29,000 Edificio 230,000 Terreno 46,000 Deuda a largo plazo por pagar 142,000 Al dia siguiente, 30 de noviembre, ocurrieron los siguientes eventos y transacciones: 1. Se compré maquinaria y equipo por $14,000; se pagaron $3000 al contado y se firmé un pagaré a 90 dias por el resto, 2. Se pagaron $6000 de las cuentas por pagar 3. Un terreno que no era necesario se vendié a crédito en $6000, costo al que Ia com- paiiia lo haba adquirido. 4, Valuadores profesionales estimaron en $240,000 el resto del terreno. CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS 5. Segmiticron acciones de capital como pago para los $23,000 de la deuda a largo plazo, es decir, con un yencimiento de mas de un aio. Prepare, en forma satisfactoria, un balance general al 30 de noviembre, 20X1, y muestre los calculos que sustentan los nuevos montos. 1-22 Balance general General Electric es una de las compaiiias mas grandes del mundo, con ventas de casi $80,000 millones. Su balance general al 1 de junio de 1997 mostraba activos totales por $272,000 mi- Hones y un capital contable de los accionistas (que la compaiifa lama participacién de los accionistas) de $31,000 millones, 1. Calcule el pasivo total de General Electric al 1 de enero de 1997, 2. El 1 de enero de 1997, General Electric habia emitido 1,857,013,000 acciones comu- nes. El valor a la par era de $0.32 cada una. Calcule el saldo de la cuenta “acciones comunes, valor a la par” en el balance general. PROBLEMAS 1-23. Prepare un balance general Sophia Brentano es corredora de bienes raices. Compra y vende propiedades por su cuenta, y también gana comisiones como agente de compradores y vendedores, El 24 de noviembre, 20X1, fund6 su negocio como empresa de un solo propietario, Pose ademés una residencia. Considere las siguientes operaciones al 30 de noviembre, 20X1: 1. Brentano debe una hipoteca de $95,000 sobre un terreno no urbanizado, que adquirié su negocio a un precio total de $180,000. 2. Brentano habia pagado $15,000 al contado por una franquicia de bienes rafces de Century 21. Century 21 es una compaiifa nacional que afilia corredores indepen- dientes. Esta franquicia es un activo, 3. Brentano debe $100,000 sobre una hipoteca personal sobre su residencia, que el 20 de noviembre, 20X1, compré por un precio total de $180,000. Brentano debe $3800 en una tarjeta de crédito personal de Nordstrom Department Store. 5. E128 de noviembre, Brentano contraté a su primer empleado, Benjamin Goldstein. Comenzé a trabajar el 1 de diciembre. Brentano estaba contenta porque Goldstein era uno de los mejores vendedores de bienes raices de la regién. El 29 de noviem- bre éste murié en un accidente automovilistico. El 25 de noviembre se adquirié mobiliario para el negocio por $17,000: $6000 a crédito en cuenta abierta y $11,000 con efectivo del negocio. El 26 de noviembre, Brentano vendié al costo, a crédito en cuenta abierta, una silla de negocios de $1000 a un negocio cereano. El 30 de noviembre, el saldo de Brentano en su cuenta de cheques era de $9500 después de todas las transacciones. Prepare un balance general al 30 de noviembre, 20X1, para la corredora de bienes rafces Sophia Brentano. 1-24 Aniilisis de las transacciones Use el formato del ejemplo-tabla 1-2 para analizar las siguientes transacciones de abril de Crystal Cleaners. Después, prepare un balance general al 30 de abril, 20X1. La compaiifa fue fundada el 1 de abril 1, Se emiticron 1000 acciones comunes cuyo valor a la par era de $1, por $60,000 en efectivo. 2. Se emitieron 1000 acciones con un valor a la par de $1,a cambio de equipo con valor de $60,000. (eetenuienss Marrprar papa Tapes. a 3. Se obtuvo un préstamo en efectivo, firmando un documento por pagar por $35,000, 4, Equipo comprado en efectivo, $20,000. 5. Mobiliario de oficina comprado a crédito, $10,000. 6. Efectivo pagado (para reducir las cuentas por pagar), $4000. 7. Equipo vendido a crédito al costo, $8000. 8 Se descubrié que el competidor més fuerte en la regi6n estaba en quiebra e iba a cerrar el 30 de abril 9. Efectivo cobrado, $3000, Véase la transaccién 7. 1.25. Anilisis de las transacciones ‘Walgreen Company es una conocida cadena de farmacias. A continuacién se da un balance general condensado al 31 de agosto, 1996 (en miles de délares): Activo Pasivo y capital contable de los accionistas Efectivo $8819 Cuentas por cobrar 288,538 Cuentas por pagar 691,836 Inventarios 1,631,974 Otros pasivos 898,705 Propiedad y otros activos 1,704,315, Capital contable de los accionistas 2,043,105 Total 3, Total $3,633,646 EQEESMESEE — Utilice un formato similar al del ejemplo-tabla 1-2 para analizar las siguientes transacciones correspondientes a los dos primeros dias de septiembre. (Las cantidades en délares estén referidas en miles.) Después, prepare un balance general al 2 de septiembre. 1. Se emitieron 1000 acciones comunes para los empleados en efectivo, $20. 2. Se emitieron 1500 acciones comunes para comprarle equipo especial a un provee- dor, $30, 3. Se obtuvo un préstamo en efectivo, firméndose un documento por pagar por $120. 4, Equipo comprado en efectivo, $125. 5, _Inventarios comprados a crédito, $90. 6. Efectivo pagado (para reducir las cuentas por pagar), $354. 7. Equipo de exhibicién vendido a erédito y al costo a detallista, $14. 8 _Efectivo cobrado a un deudor, $84 1-26 Andlisis de transacciones Nike, Inc., tuvo el siguiente balance general condensado al 31 de mayo, 1997 (en miles de délares): Pasivo y capital contable Activo de los accionistas Efectivo $445,421 Documentos por pagar § 553,153 Cuentas por cobrar 1,754,137 Cuentas por pagar 687,121 Inyentarios 1,338,640 Otros pasivos 965,095 Equipo y otros Total pasivo $2,205,369 activos 1,823,009 Capital contable 3,155,838 Total pasivo y capital Total activo $5,361,207 contable $5,361,207 Examine las siguientes transacciones que ocurrieron durante los tres primeros dias de junio (en miles de délares): 1. Se adquirieron inventarios en efectivo, $160. 2. Se adquirieron inventarios a crédito en cuenta abierta, $190. 3. El calzado insatisfactorio adquirido a crédito en cuenta abjerta en marzo se devol- vid a cambio de crédito completo, $40, 32 CaPiTULO 1 CONTABILIDAD: EL LENGUAJE Se dquirié equipo de $120, con un pago inicial en efectivo de $30 mas un pagaré a seis meses de $90, Para estimular espacios mas grandes para la marca, se vendid, a crédito, equipo especial para tiendas, con un costo de $400, a los establecimientos del area de Nueva York. El equipo habia costado $400 el mes anterior. 6. Jodie Foster produjo, dirigié y protagoniz6 una pelicula. Como favor especial a un ejecutivo de Nike, acepté exhibir los zapatos de esta empresa en una escena de baloncesto. Nike no pagé remuneracién alguna. 7. Se pags efectivo (para reducir las cuentas por pagar), $170. 8. Se cobro efectivo a un deudor, $180. 9. Se consiguid un préstamo bancario en efectivo, $500 10, Se vendieron en efectivo mas acciones comunes a nuevos inversionistas, $900. 11, A través de su corredor de bolsa, el presidente de la compafiia vendié 5000 acciones de las que tenia en Nike. 1, Con un formato similar al del ejemplo-tabla 1-2, prepare un anélisis que muestre los efectos que las transacciones de junio tienen en la situacién financiera de Nike. 2. Prepare un balance general al 3 de junio. 1-27 Anilisis de transacciones Examine las siguientes transacciones correspondientes al mes de enero: 1. Tres personas, Xiao, Yergen y Zimbel, fundaron XYZ Corporation el 1 de enero, 20X1. La compaiiia distribuiré al mayoreo software para computadoras personales. Se emitieron para cada uno de los tres inversionistas 20,000 acciones comunes (con valor ala par de $1), a $10 en efectivo cada una, Utilice las cuentas del capital contable de los accionistas: capital social (a la par) y capital pagado adicional. 2. Se adquiere en efectivo inventario de mereaneia por $200,000. 3. Se adquiere inventario de mercanefa por $85,000 a crédito en cuenta abierta. 4, La mercancia insatisfactoria que cost6 $11,000 en la transaccién 3 se devuelve a cambio de crédito completo. 5. Se adquirié equipo de $40,000 con un pago inicial en efectivo de $10,000 més un pagaré de $30,000 a tres meses. 6. Como favor, XYZ Corporation vende a crédito en cuenta abierta un equipo de $4000 a una empresa vecina. El equipo habia costado $4000. 7. XYZ Corporation paga $20,000 de la cuenta descrita en la transaccién 3. 8. XYZ Corporation cobra $2000 a la empresa vecina. Véase la transaccién 6. 9. XYZ Corporation compra inventario de mercancia en $100,000. Paga la mitad en efectivo y queda a deber la otra mitad a crédito en cuenta abierta 10, Zimbel vende la mitad de sus acciones comunes a Quigley, a $12 cada una, 1, Con un formato similar al del ejemplo-tabla 1-2, prepare un andlisis donde muestre los efectos que las transacciones del mes de enero tienen en la situacidn finan de XYZ Corporation. 2. Prepare un balance general al 31 de enero, 20X1. 1-28 Anilisis de las transaceiones Usted fundé un negocio que vende al mayoreo articulos de lana. Han tenido lugar los siguientes eventos: 1. 2. El I de marzo, 20X1, usted invirtié $160,000 en efectivo en su nuevo negocio al que puso el nombre de Yukon Products. Adquiri6 inventario en efectivo por $20,000. MaTERIAr PARA TARFA 33 34 CapPiruLo 1 3 4 10. i. 12. 13, 14, 15. ‘Adquirié inventario a crédito en cuenta abierta por $8000. ‘Adquirié equipo por $15,000 a cambio de un pago inicial de $5000 en efectivo y de ‘un pagaré por $10,000. Se cerré una gran tienda, que confiaba serfa uno de sus clientes importantes. Lleva usted a su casa guantes para su familia. Los guantes tenfan un precio de $600 en el inventario del negocio. (Considere esto como un préstamo que recibe de Yukon Products.) Los guantes que costaron $300 en la transaccién 2 no eran del estilo correcto, Los devolvié y obtuvo un reembolso total en efectivo Los guantes que costaron $800 en la transaccién 3 eran del color equivocado, Los devolvié y a cambio recibié guantes del color correcto. Los gorros que costaron $500 en la transaecién 3 eran de mala calidad. Los devolvié y obtuvo crédito completo en su cuenta. Liquidé $5000 de un pagaré. Con sus ahorros personales de $5000 compré equipo para Yukon Products. Consi- dera esto como una inversion. Pagé $3000 de su cuenta abierta, Dos fabricantes de bufandas, proveedores de Yukon Products, anunciaron un incre~ mento de 7% en los precios que entrarén en vigor en 60 dfas. Con sus ahorros en efectivo de $1000, usted adquiere un nuevo televisor para su familia. Intercambia equipo que costé $4000 en la transaccidn 4 con otro mayorista. Pero el equipo recibido, que es casi nuevo, es mas pequefio y vale apenas $1500. Por lo tanto, fl mayorista acepta pagarle ahora a usted $500 en efectivo y $2000 mas en un plazo de 60 dias, (En esta transaccién no se reconoce ganancia ni pérdida alguna.) Con el ejemplo-tabla 1-2 como gufa, prepare un andlisis de las transacciones de Yukon Products del mes de marzo. Limitelo a los efectos en la situacién financiera del negocio. Prepare un balance general de Yukon Products al 31 de marzo, 20X1, 1:29 Entidades personales y profesionales José Gomer, graduado de una escuela de derecho, no tenfa un centavo el 25 de diciembre, 20X1. 1. z 3. 4, 6. F125 de diciembre heredé una enorme suma de dinero. E127 de diciembre deposit $80,000 en una cuenta empresarial de cheques para su préctica profesional de leyes no corporativa. El 28 de diciembre, compré una casa con un pago inicial de $100,000, més una hipoteca de $250,000. F128 de diciembre, decidié alquilar un bufete legal. Dejé un depésito de efectivo en garantia contra datios (con el efectivo de su negocio), que le sera reembolsado inte- gramente cuando desocupe el bufete, El depdsito es un activo del negocio. Las rentas se liquidardn por anticipado el primer dfa habil de cada mes. (El primer pago de $70 se efectuard el 2 de enero, 202.) E128 de diciembre, compré para su bufete legal una computadora, pagando $5000 en efectivo y firmando un pagaré por $5000 a 90 dias. El 28 de diciembre, adquirié también suministros legales por $1000 a crédito en cuenta abierta. F128 de diciembre, adquirié muebles para la oficina pagando $4000 en efectivo. (CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS 8. E129 de diciembre, contrat a una recepcionista y asistente legal por $380 a la se- mana. Deberé presentarse a trabajar el 2 de enero. 9, E130 de diciembre, el bufete legal de Gémez presté $2000 en efectivo a cambio de un documento por pagar a un aio a Genie Kulp, duefia de una dulcerfa local. Kulp coment6 que dilundirfa las noticias acerca del nuevo abogado. 1. Con el formato de! ejemplo-tabla 1-2, analice las transacciones del abogado José Gomez, Para no atiborrar el formato, ponga sus cifras en miles de délares. No se li- mite a los titulos de las cuentas que aparecen en el ejemplo. 2. Prepare un balance general al 31 de diciembre, 20X1. 1-30 Balance general de un banco Examine las siguientes cuentas del balance general de Wells Fargo and Company (en millones de délares): Pasivo y capital contable Activo de los accionistas Efectivo $ 11,736 — Depésitos Valores para inversion 13,505 Otros pasivos Préstamos por cobrar 65371 Total pasivo Edificio y equipo 2,038 Capital contable de los accionistas Otros activos 16,238. Total pasivo y capital contable Total activo de los accionistas Este balance general muestra cémo los bancos obtienen y utilizan el dinero. Mas de 60% del activo total corresponde a inversiones en préstamos y mas del 70% del pasivo total y del capital contable de los accionistas se encuentran en depésitos, el principal pasivo. Es decir, estas instituciones financieras trabajan en el negocio de recaudar fondos de los deposi- tantes para después otorgar préstamos a empresas, propietarios de casas y otros. La parti- cipacién de los accionistas suele ser pequefla en comparacién con los depésitos (apenas 13% en este caso), 1. Qué cuentas de Wells Fargo and Co. se verian afectadas si usted depositara $1000? 2. {Por qué los depésitos se asientan como pasivo? 3. ,Qué cuentas se verian afectadas si el banco prestara $50,000 a John Solvang para que haga renovaciones en su casa? 4, ,Qué cuentas se verfan afectadas si Isabel Ramos retira $4000 de su cuenta de aho- rros? 1-31 Balance general KLM Royal Dutch Airlines es una empresa internacional con sede en Schiphol Airport en Amsterdam. Cuenta con mas de 26,000 empleados, 80% de los cuales se encuentra en los Pafses Bajos. El 31 de marzo, 1997, su activo no en efectivo era de 14,013 millones de florines (el florin es la unidad monetaria de los Paises Bajos). El activo total era de 16,083 millones de florines y el pasivo total de 11,346 millones de florines. 1. Calcule Jo siguiente: a. El efectivo de KLM al 31 de marzo, 1997. b. El capital contable de los accionistas de KLM al 31 de marzo, 1997. 2. Explique el método més facil de calcular el pasivo total y el capital contable de los, accionistas de la compafifa con la informacién dada en este problema. 1-32 Presentacién del capital pagado Examine los extractos de dos balances generales (en miles de ddlares) perenne Mareprat papa TARFA 35 Occidental Petroleum Corporation ‘Acciones comunes, valor a la par por accién: $0.20; acciones autorizadas: 500 millones; acciones en eirculacién: 329,227,688 $66,000 Capital pagado adicional 4,463 IBM ‘Acciones comunes, $1.25 valor a la par por accidn; acciones autorizadas: 750,000,000; acciones emitidas: 509,070,542 (se incluye el capital en exceso del valor a Ja par) $7,152,000 1. yCémo se veria afectada Ja presentacién del capital contable de los accionistas de Occidental si se emitieran un millén de acciones mas con un precio de $50 en efec- tivo cada una? {Como afectaria a las cuentas de capital contable de los accionistas de IBM el hecho de emitir un millon més de acciones a $50 en efectivo? Dé una respuesta especifica. 1-33 Presentacién del capital pagado Honeywell, Inc.,fabricante de termostatos y de varios sistemas complejos de control, present Jo siguiente en su balance general del 1 de enero, 1997: ‘Acciones comunes, valor a la par $1.50 por acci6n; acciones emitidas: 187,809,512 2 Capital pagado adicional 3.074,700,000 {Qué cantidad deberd ser mostrada en el renglén de las acciones comunes? {Cus fue el pre cio promedio por accién que los inversionistas originales pagaron por una accién comtin de Ia empresa? ,Qué relacién guardan sus respuestas con el precio de mercado de $70 por accién? Comente brevemente sus respuestas, 1-34 Presentacién del capital pagado Honda Motor Company es el més grande fabricante de motocicletas, asi como un gran pro- ductor de automoviles del mundo. Los siguientes elementos se incluyeron en su balance ge- neral correspondiente al 31 de marzo, 1997: —— ‘Acciones comunes, valor a la par ¥50; 974 millones de acciones emitidas y en circulacién 2 Capital pagado adicional (en millones de yenes) ¥171,910 Capital pagalo seine eS Nota: ¥es el simbolo del yen japonés. J. {Qué cantidad deberfa aparecer en el renglén de acciones comunes? 2. {Cul fue el precio promedio por accién que pagaron los inversionistas originales de Ja compafiia? 3, ,Qué relacién existe entre sus respuestas y el precio de mercado de ¥580 por accién? ‘Comente brevemente su respuesta. 1-38 Prepare el balance general Microsoft es la empresa mas grande de software del mundo. Su balance general del 31 de ‘marzo, 1997, contenta los siguientes elementos (en millones de délares): CS Se Propiedad, planta y equipo 1371 ‘Cuentas por pagar 864 Capital social 5,016 Efectivo ? ‘Total capital contable de los accionistas ? Deuda a largo plazo 0 Total activo 12,613 ‘Cuentas por cobrar 866 Otros activos 1,188 Capital contable adicional de los accionistas m2 Otros pasivos 2615 OO 36 CapirULO 1 CONTABILIDA! : EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Prepare un balance general condensado que contenga los importes de 1. Efectivo. 2. Capital contable de los accionistas total y adicional. 3. Total pasivo. 1-36. Prepare el balance general May Department Stores, con sede en St. Louis, opera Lord & Taylor, Filene’s y otras seis cadenas de tiendas de departamentos. Su balance general al | de febrero de 1997 contenta las siguientes cuentas (en millones de délares): Deuda a largo plazo $ 3,849 Efectivo q) Total capital contable de los accionistas Q) Total pasivo G3) Cuentas por cobrar 2,425 Capital social 118. Inventarios 2,380 Cuentas por pagar 872 Propiedad, planta y equipo 4,159 Capital contable adicional de los accionistas 3,532 Otros activos 1,083 Otros pasivos 1,688 Total activo 10,059 Prepare un balance general condensado que incluya los importes de 1. Efectivo, ;Qué piensa de su tamafio relative? 2, Total capital contable de los accionistas. 3. Total pasivo. 1.37 La contabilidad y la ética Una encuesta a estudiantes del tiltimo afio de educacién media superior y del primer afio de universidad que aplicé el American Institute of Certified Public Accountants revel6 que a los contadores se les consideraba personas muy éticas. Las asociaciones profesionales de conta- dores internos y de auditores externos concede gran importancia a las normas de conducta ética. Explique por qué mantener una reputacidn de ética profesional es importante para (1) los contadores de la organizaci6n y (2) para los auditores externos. ;Qué pueden hacer los contadores para mejorar su reputacién de rigurosas normas éticas y de una conducta irrepro- chable? 1-38 El informe de The Gap Este y otros problemas semejantes que se estudian en capitulos subsecuentes se centran en los estados financieros de una compafiia real. The Gap, Inc., opera casi 2000 tiendas en Estados Unidos y en otros paises. ‘Al resolver los problemas asignados como tarea, los lectores irén mejorando paulatina- mente su conocimiento de los estados financieros reales en su totalidad. Consulte el balance general de The Gap al final del libro, en el apéndice A, y conteste las siguientes preguntas 1. {Cudnto efectivo tenia la compaiiia el 1 de febrero, 1997? (Incluya como parte de éste el equivalente del efectivo). 2. {Cual era el activo total al 1 de febrero, 19972, ,al 3 de febrero, 1996? 3. Escriba la ecuacién contable de la compaata al 1 de febrero, 1997, llenando los importes en délares: Activo = pasivo + capital contable de los accionistas. Considere las obligaciones a largo plazo como arrendamientos de capital y los im- puestos sobre la renta diferidos como pasivo. Marenrar nana TADEA 38 esas CaPiTULo 1 1-39 Investigacién de los estados financieros Seleccione los estados financieros de cualquier compafifa y concéntrese en el balance general. 1. Identifique la cantidad de efectivo (incluya los equivalentes de efectivo si los hay) que aparezca en el balance general mas reciente. 2. ;Cuél fue el activo total que aparece en el balance més reciente? ;Y el pasivo total més e] capital contable de los accionistas? Qué relacién muestran ambos importes? 3. Caleule el pasivo total y el capital contable total de los accionistas. (Suponga que todos los elementos del lado derecho del balance general que no estén indicados explicitamente come capital contable son un pasivo.) Compare el tamaiio del pasivo con el capital contable de los accionistas y comente Ja comparacién. Escriba la ecuacién contable de la compafifa con la fecha del balance general més reciente, uti- lizando importes en délares. FJERCICIO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO 1-40 Comprensién de las transacciones Forme grupos de tres a cinco estudiantes. Cada grupo deberd escoger una de las compafifas incluidas en el Promedio Industrial Dow Jones (véase ejemplo-tabla 1-1) y localizar su balance general més reciente. (Le aconsejamos consultar en Internet la pagina principal de la com- paiifa; la mayoria de las que estén inscritas en ese indicador presentan sus estados financieros en el sitio Web.) Prescinda de la mayor parte de los detalles del balance general y concéntrese en las siguientes cuentas: efectivo, inventario, documentos por pagar, cuentas por pagar y ca- pital contable total de los accionistas. Divida entre los miembros del grupo las siguientes seis transacciones que realiz6 la compafita: 1. Vendi6 1 millén de acciones comunes, abteniendo un total de $10 millones (no tome en cuenta el valor a la par). 2. Compré en efectivo inventario por $3 millones. 3. Obiuvo un préstamo bancario por $5 millones, recibiendo $5 millones en efectivo. 4. Compré inventario por $6 millones a crédito en cuenta abierta 5. Pagé $4 millones a sus proveedores por el inventario adquirido con una cuenta abierta. 6. Compré en efectivo equipo por $8 millones. J. Con las cuentas mencionadas anteriormente, el estudiante encargado de cada transaccin deberé explicar al grupo cémo ésta afectaré al balance general de la compaiifa. 2. Tomando como punto de partida el balance general més reciente publicado por la compafifa, prepare un balance general suponiendo que las seis transacciones ante- riores son las tinicas efectuadas desde la fecha del balance anterior. 1-41 Caso de Internet Visite httpuiwww.medonalds.com/ y localice el ment Investor (inversionista) de McDonald's. Seleccione alli el informe anual mds reciente. Si su explorador le permite ver el gréfico, selec- cione el ment Complete Version. En caso contrario, seleccione Text Only Version. Conteste después a las siguientes preguntas referentes al informe anual de McDonald's 1. Seleccione en el memi Letter ro Shareholders, ,Se propone la compaifa crecer du- rante el afio venidero? ;Piensan los gerentes que e! desempefio fue satisfactorio en el afio? CONTABILIDAD: EL LENGUA DE LOs NEGOCIOS Seleccione en el ment Performance at a Glance. ,En cudntos paises opera la com- paiia? ;En qué afio logré las maximas utilidades (utilidad neta)? Seleccione Investor Perspective-Part I para leer la informacién. Lea después Part 2. {Qué tipo de datos se suministran en estas secciones? Seleccione Financial Statement and Comments y examine Consolidated Balance Sheet. {Cual es el activo més grande de la compaiia? :Parece aumentar o disminuir su deuda? Seleccione Financial Statement and Comments y examine Management's Report. {.Quign se encarga de preparar y garantizar la integridad y presentaci6n objetiva de los estados financieros consolidados? Analice el Report of Independent Auditors {Cual es la responsabilidad de los auditores?

También podría gustarte